miércoles, abril 16, 2025

Efraín Muro: Con VIH también se construyen familias

Uno de los temores que el activista y actual director del Centro de Atención Viva Aguascalientes (CAVA), Efraín Muro, tuvo al recibir su diagnóstico de VIH fue no tener dónde vivir. Sin embargo, el destino lo llevó a construir un hogar que habita una familia de personas que viven con VIH.

El único refugio para personas LGBT+ y personas que viven con VIH en el Bajío mexicano es el Centro de Atención Viva Aguascalientes (CAVA), fundado y dirigido por el activista Efraín Muro.

«Cuando recibes tu diagnóstico sientes temor de que vas a estar solo, que no vas a tener trabajo, que nadie te va a rentar una casa, que el casero te va a correr si se entera», cuenta el activista. Pero en el caso de Efraín, las cosas no podrían haber sido más distintas. Actualmente está felizmente casado, tiene un trabajo que le apasiona y ha dado hogar a decenas de personas que viven con VIH. CONOCE LA HISTORIA DE CAVA, REFUGIO PARA PERSONAS LGBT+ Y CON VIH.

Ser VIHsible

Efraín Muro fue el primer activista de Aguascalientes en hacer público su diagnóstico de VIH. «Yo cuando recibí mi diagnóstico viví unos meses en el clóset del VIH», comparte en entrevista con Homosensual.

«Yo pensé que me iba a apartar todo el mundo, que nadie me iba a hablar. Piensas que nadie te va a volver a amar ni a volver a estar contigo. Pero es un proceso que, si lo trabajas con profesionales, te das cuenta de que no es así».

De ese modo, el activista Efraín Muro decidió convertirse en la prueba viviente y el rostro visible de que se puede vivir una vida normal con VIH:

«Empecé a conocer los casos de las personas que llegaban en etapa de sida y me tocó ver los acompañamientos. Entonces yo pensé que quizá podría aportar un granito de arena en evitar este tipo de situaciones. Si la gente se hace la prueba regularmente hay más posibilidades de que tenga un diagnóstico temprano. Eso fue lo que me llevó a decir “vivo con VIH”».

Efraín Muro reconoce que en ciudades pequeñas como Aguascalientes es más complicado vivir abiertamente con VIH en comparación con urbes más grandes, como CDMX, Monterrey o Guadalajara. «Sí hay gente que te rechaza por eso, amigos que te dejan de hablar por el estigma y la desinformación», confiesa. Pero, en cambio, lo que encontró fue una comunidad y una familia más grandes.

Efraín Muro fundador de Grupo CAVA
Efraín Muro es activista por los derechos de las personas que viven con VIH. / Foto: YouTube (Efraín Muro)

CAVA

Alrededor de dos años después de recibir su diagnóstico, el activista Efraín Muro fundó CAVA, refugio para personas que viven con VIH en Aguascalientes. La idea surgió porque, tras hacer público su diagnóstico, Efraín comenzó a recibir a través de redes sociales mensajes por parte de personas buscando orientación:

«La gente empezó a buscarme y a decirme: “¿Sabes qué? Yo también tengo el virus y no se lo he podido contar a nadie”. Empecé a ver los casos de manera digital. Pero cuando más te metes a este asunto, se hace más presente la realidad. Yo nunca me imaginé que personas de 24 años murieran a causa de sida o que a una persona de 20 años la corrieran de casa sus padres por vivir con VIH».

Fue precisamente el caso de un chico que se quedó sin hogar el detonante para que Efraín Muro decidiera fundar CAVA. El activista y su esposo habían rentado una casa en Aguascalientes para poner un negocio y se encontraban remodelándola. Un joven de 20 años que fue corrido de su casa tras recibir su diagnóstico de VIH acudió con Efraín y él lo alojó en la casita en remodelación. Consciente de que llegarían más casos como ese, Efraín convenció a su esposo de posponer el proyecto del negocio y en cambio poner un refugio. Era 2020 y la pandemia de COVID-19 estaba en su peor momento. ENTÉRATE DE QUÉ OTROS ALBERGUES PARA PERSONAS CON VIH EXISTEN.

Familia y comunidad

Junto con otros amigos, el activista creó un refugio donde la comunidad LGBT+ y personas que viven con VIH pueden recibir atención médica, asesoría, terapia psicológica y sexológica, participar de grupos de apoyo y recibir alimentación. MIRA CÓMO VÍCTOR MANUEL LEÓN RESCATA LA IMPORTACIA DE LAS REDES CUANDO VIVES CON VIH.

Al respecto, Efraín Muro comenta que CAVA se convirtió en una gran familia y en una gran comunidad:

«Hemos logrado una familia y una comunidad con los grupos de autoapoyo dentro de CAVA. Me ha tocado hacer grandes amigos a lo largo de estos ya casi dos años. Se ha logrado una hermandad dentro de CAVA».

Una vida normal

En su labor como activista, Efraín Muro demuestra a otros jóvenes, a partir de su propio caso, que se puede llevar una vida completamente normal viviendo con VIH. El activista está felizmente casado:

«Siempre va a haber una persona que va a estar ahí y que les va a valer un comino si tienes el virus o no. En el caso de mi esposo, fue un gran pilar. Él fue de gran ayuda para que yo decidiera ser visible con VIH».

Efraín Muro también sale de fiesta y lleva una vida como la de cualquier persona. Pero, para ello, enfatiza que son importantes las pruebas y los diagnósticos oportunos de VIH:

«Lo que hacemos es que los jóvenes vean rostros como el mío o el de otras personas que viven con el virus. Al momento de que nos ven y ven que somos personas completamente normales y con una vida normal es cuando ellos tienen la confianza de venir a hacerse sus pruebas. Yo no he cambiado mi estilo vida para nada. Sigo saliendo a divertirme, sigo saliendo a reuniones, a eventos, y eso ha ayudado mucho a que ellos mismos se me acerquen y pregunten cómo se puede vivir con VIH y estar como cualquier persona en un antro».

Si vives en Aguascalientes y quieres hacerte una prueba de VIH, puedes acudir directamente a CAVA con el activista Efraín Muro.

Edgar Ulises
Edgar Ulises
Hago periodismo y comunicación política. Sigo la actividad legislativa: ahí nos representan o nos joden. El cambio está en los movimientos sociales.

Artículos Relacionados

Lo más reciente