viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 9

¿Qué significaba el triángulo rosa invertido durante el Holocausto?

0
triangulo rosa invertido significado qué es gay homosexuales segunda guerra mundial holocausto
El triángulo rosa fue un símbolo con el que los nazis identificaban a los homosexuales. / Foto: Milenio

El triángulo rosa invertido, con el que se identificaba a los homosexuales en los campos de concentración en la Alemania nazi de Adolf Hitler durante el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial, fue reapropiado como un símbolo de activismo LGBT+.

Si te has preguntado que significa el triángulo rosa invertido después de verlo en fotos o historias, aquí te contamos sobre este símbolo que nos remonta al asesinato masivo de personas homosexuales durante el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945).

El mundo entero había centrado su atención en dicho conflicto bélico que existía entre las principales potencias del mundo y en los estragos que esta ocasionaba. Millones de personas fueron asesinadas en todo el mundo. Su único ‘delito’ era pertenecer al pueblo judío, oponerse a los ideales del nazismo o pertenecer a la población LGBT+.

¿Qué significaba el triángulo rosa invertido durante la Segunda Guerra Mundial?

Todas las personas que fueron perseguidas e introducidas en los campos de concentración durante la Alemania nazi eran identificadas con triángulos invertidos de diferentes colores. DESCUBRE CÓMO ERA LA VIDA NOCTURNA LGBT+ DE BERLÍN ANTES DE HITLER.

Los enemigos políticos se identificaban con el rojo. Los criminales con verde, los inmigrantes con azul, los testigos de Jehová con morado y los homosexuales con rosa.

Si estos también pertenecían a la comunidad judía, se le agregaba un triángulo color amarillo que apuntaba hacia arriba, formando una figura similar a la estrella de David. ESTO ERA LO QUE PASABA CON LOS GAYS EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

Triángulo-invertido-rosa
Esquema con el que identificaban a los presos en los campos de concentración. / Foto: ALF

¿Por qué se perseguía a los homosexuales?

Antes de que el nazismo ascendiera al poder en la Democrática República de Weimar (hoy Alemania), la homosexualidad no se perseguía. Aunque el Párrafo 175 del Código Penal prohibía los actos sexuales entre dos hombres, estos tenían la libertad de expresarse moderadamente en público. ESTOS SOLDADOS GAY HACÍAN DRAG DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

Sin embargo, con la llegada de Hitler al poder las cosas cambiaron. El Párrafo 175 sufrió modificaciones: ahora cualquier conducta homosexual era castigada con hasta 10 años de prisión.

¿Por qué? La homosexualidad se consideró un ‘mal’ que podía propagarse con facilidad entre la población, motivo por el que los gay estaban separados del resto de los presos. Además, esta orientación sexual era considerada como una muestra de degeneración racial.

“Homomonument”, en Ámsterdam, recuerda a las víctimas homosexuales de la Segunda Guerra Mundial. / Foto: Out Traveler

Muchos de los presos en cárceles fueron llevados a los campos se concentración para realizar trabajos forzados. El triángulo rosa invertido los ubicaba en la ‘clase’ más baja de todos los perseguidos. Entre torturas, hambre, enfermedades y maltratos vivieron los homosexuales durante la Segunda Guerra Mundial.

Por estas condiciones, el índice de muerte en homosexuales fue superior al del resto de los prisioneros; se estima que siete de cada diez gays murieron en este periodo. ESTA ES LA HISTORIA DE ANNA FRANK, ÍCONO DE LA BISEXUALIDAD QUE FUE CENSURADO.

El triángulo rosa invertido, un símbolo LGBT+ 

Después de concluida la Segunda Guerra Mundial, el triángulo rosa invertido dejó de ser un símbolo de persecución y tomó un significado de opresión y discriminación. Para ese momento posterior, todavía se consideró la homosexualidad como una falta a la moral y un delito, pues el Párrafo 175 continuó vigente muchos años después de terminada la guerra. CONOCE OTROS SÍMBOLOS LGBT+ QUE SE OCUPAN EN EL ACTIVISMO.

Triángulo-invertido-rosa
Monumento con el triángulo rosa invertido en Sitges, España. / Foto: Pinterest

Fue hasta 1978 cuando la bandera del Orgullo LGBT+ reemplazó al triángulo rosa como símbolo de la diversidad sexual. Esta, a través de sus colores, mandaba un nuevo mensaje al mundo entero: vida, salud, luz, naturaleza, serenidad y espíritu. A pesar de esto, se sigue utilizando el triángulo rosa como un símbolo de activismo LGBT+. 

En varias ciudad del mundo, como en Ámsterdam, San Francisco y Tel Aviv, hay diversos monumentos con este símbolo como memorial para las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. Además, es un recordatorio para seguir luchando por la igualdad de los derechos humanos.

Y tú, ¿sabías el significado del triángulo rosa invertido con el que identificaban a los hombres homosexuales en el Holocausto?

Con información de EcuRedGizmodoDiario Vasco

ARTICLE INLINE AD

Lleca: Historia y logros del refugio LGBT+ de Victoria Sámano

0
Lleca es un refugio para personas LGBT+ liderado por Victoria Sámano 2025
Conoce la historia del refugio y comedor comunitario Lleca. / Foto: Instagram (@lleca_org)

Ayudando a personas LGBT+ en situación de calle, la activista Victoria Sámano no solo construyó Lleca, un refugio y comedor comunitario ubicado en CDMX, sino que además descubrió su verdadero yo.

«Cuando inicié con este trabajo no me identificaba de esta forma», contó Victoria Sámano en 2022 en una entrevista con Homosensual, ella es la fundadora de Lleca, colectiva que da refugio a personas LGBT+ en situación de calle.

Corría el año de 2020 cuando Victoria comenzó a apoyar a algunas personas en situación de calle donando ropa o algunos insumos. Era el inicio de la pandemia por la COVID-19.

El altruismo de la activista la llevó a conocer a varias mujeres trans que se quedaron sin hogar debido al cierre de los hoteles donde vivían y ejercían el trabajo sexual. Esta es su historia y logros. CONOCE ‘HACIENDO CALLE’, LA INICIATIVA PARA APOYAR A PERSONAS TRANS QUE EJERCEN EL TRABAJO SEXUAL.

Los logros que ha tenido Lleca hasta 2024

A finales de 2024, Lleca publicó algunos datos reveladores de todos los logros que habían tenido en el año. 53 personas LGBT+ recibieron alimentación, vivienda y acompañamiento integral, cabe señalar que 41 de ellas eran de la población trans.

Lleca no solo ha apoyado a personas mexicanas, también han llegado ecuatorianas, venezolanas, salvadoreñas y hondureñas. El 80% de la gente que recibió atención de Lleca se dedicaban a actividades informales como el comercio y trabajo sexual. CHECA NUESTRO DIRECTORIO CON LA INFORMACIÓN DE REFUGIOS PARA PERSONAS LGBT+ EN MÉXICO.

Además, el 22 de julio de 2024 inauguraron el comedor comunitario Lleca. De junio a diciembre de dicho año entregaron más de 11 800 raciones de comida.

Las instalaciones del comedor comunitario Lleca están en Gioacchino Rossini #22, colonia Ex Hipódromo de Peralvillo en CDMX.

La historia de Lleca

En 2020, Victoria Sámano vivía en un pequeño departamento en la calle Sol #204, en la colonia Guerrero de CDMX. El lugar contaba con apenas dos habitaciones, sala, comedor y un baño.

«Empiezo a conocer sus historias y voy identificando los factores que las llevan a vivir esta problemática» nos comentó en 2022, quien inicialmente convirtió su propio departamento en Lleca, un refugio para estas mujeres y otras personas LGBT+.

Departamento Victoria Samano refugio Lleca
El departamento se convirtió en un lugar para hacer comunidad. / Foto: Cortesía de Victoria Sámano

Sámano relató: «El año pasado [2021] empecé a recibir a personas que están en situación de calle». En ese pequeño espacio llegaron a vivir hasta 10 o 12 personas.

Lleca, el nombre de este refugio para personas LGBT+, obedece a la forma en que las personas en situación de calle nombran su espacio. Muchas de las personas que llegan a esa situación lo hacen tras padecer el rechazo de sus familias. ESTAS SON OTRAS ONG LGBT+ QUE DEBES CONOCER.

Victoria Samano Lleca
Victoria Sámano (al centro), directora de Lleca, con residentes / Foto: Cortesía de Victoria Sámano

Además, se convirtió en un lugar para hacer comunidad. Aunado a quienes habitaban allí, también había quienes acudían a pedir permiso para bañarse o simplemente para convivir. ENTÉRATE DE LA LABOR QUE REALIZA LA ORGANIZACIÓN CASA FRIDA.

Lleca refugio para personas LGBT de CDMX en situación de calle
Victoria transformó su departamento en un refugio. / Foto: Instagram (@samano_o)

Encontrando a Victoria

Fue precisamente en esa convivencia con mujeres trans como Victoria se encontró a sí misma. Al reflexionar sobre los motivos que la llevaron a iniciar con este proyecto, Victoria Sámano considera que, de forma inconsciente, estaba buscando su propia identidad:

«Creo que quizá estaba buscando este acercamiento con mujeres trans porque algo dentro de mí me lo decía. Ahora que las conozco, descubro a esa nueva persona, descubro a Victoria».

La creación de un espacio seguro para personas de la diversidad

Sámano explicó la importancia de un refugio como Lleca, que es un espacio seguro para personas LGBT+:

«Las condiciones de los albergues de CDMX para atender a personas en situación de calle son pésimas. Los servicios son pésimos y hay violaciones a derechos humanos. Ahora imagínate lo que es para las personas de la diversidad sexual. El trato es terrible. Necesitamos espacios seguros. Tenemos necesidades diferentes a las de la demás población».

casa comedor CDMX diversidad sexual
Frente a la situación de los albergues en CDMX, espacios como Lleca son fundamentales. / Foto: Cortesía de Victoria Sámano

Lleca acepta donaciones para cubrir las necesidades diarias de las personas que acoge, comprar camas, acondicionar espacios y poder retribuir económicamente aa los profesionales en psicología que les apoyan.

Si tú quieres contribuir con esta causa, puedes estar al pendiente y contactarles en redes sociales: Instagram, Twitter y Facebook

Sin duda, son imprescindibles los espacios como Lleca, que más que un refugio, es una familia elegida para personas LGBT+.

ARTICLE INLINE AD

Casa Orquídea: Refugio y comedor LGBT+ en San Luis Potosí

0
Casa Orquídea dirección qué es refugio casa lgbt san luis potosí
Conoce la historia de Casa Orquídea. / Foto: Instagram (@orquideacslp)

Casa Orquídea es un refugio, casa de asistencia social y comedor, el cual fue creado para las personas de la población LGBT+ de San Luis Potosí (México), esta es su historia y dirección en 2025.

La historia del refugio Casa Orquídea es como la de muchos otros hechos para personas de la población LGBT+, pues se mantiene gracias al amor de sus creadores y con base en muchos esfuerzos de aquellos que creen en un proyecto en pro de la comunidad de San Luis Potosí (México).

Este refugio es único en su tipo en dicho estado. Nació el 2 de febrero de 2022 y sigue activo en 2025 gracias a su fundador, Francisco Olvera, quien es el rostro que recibe a decenas de personas al día en un comedor comunitario.

Además de esto, también dan alojamiento a personas LGBT+. Casa Orquídea está ubicada en Guadalupe Victoria #330, Colonia Azteca Norte en San Luis Potosí (México). MIRA ESTE DIRECTORIO DE REFUGIOS LGBT+ A LOS QUE PUEDES ACERCARTE SI LO NECESITAS. 

La historia de Casa Orquídea

Esta casa se fundó gracias a la asociación civil Orquídea, en la cual Francisco es presidente. Francisco Olvera es un hombre gay que vive con orgullo su identidad. Es policía por las mañanas, pero esa es solo una parte de su día.

Al llegar a las 15:00 horas a este refugio empieza con su otro trabajo, con el cual apoya a la comunidad potosina. En 2022 comentó que para que todo funcionara bien cada mes debía pagar la renta de la casa, luz, agua, gas e internet.

Francisco Olvera creador de Casa Orquídea
Francisco Olvera es el fundador de Casa Orquídea. / Foto: Francisco Olvera

Olvera contó en entrevista con Homosensual que, aunque invirtió gran parte de su dinero en Casa Orquídea, todo ha valido la pena. CONOCE A CALLI, EL PRIMER CENTRO COMUNITARIO LGBT+ DE TOLUCA.

Sin embargo, Francisco no está solo en este proyecto. Él cuenta que emprendió este proyecto junto a su madre, su hermana y algunos amigos que le ayudan en la casa.

Esto sin contar a todas las personas involucradas que también dan servicios gratuitos a la población LGBT+ que se acerca a ellos. Tienen especialistas legales, psicólogos y hasta nutriólogos que trabajan para mantener este refugio.

«Hemos recibido mujeres trans, chicos gay, personas bisexuales, personas que viven con VIH, adultos mayores. Aquí no dejamos atrás ninguna lucha. Aquí luchamos por todas las personas».

Edson Hernández es una de las personas que trabajan junto a Casa Orquídea desde el día uno y nos dio testimonio de cómo ha sido crear un refugio seguro para las personas LGBT+.

Él apoya en el comedor comunitario que tienen y también está encargado de vender ropa para poder obtener recursos para el hogar. La motivación de Edson para estar trabajando en Orquídea es ayudar a todos aquellos que llegan necesitando ayuda. CHECA LOS LOGROS QUE HA TENIDO EL REFUGIO CASA FRIDA DESDE SU CREACIÓN.

«Me motiva mucho ver a las personas superarse, ver a las personas cada día mejor. Ver sus caras felices es algo muy reconfortante para mí. Con que toquemos el corazón de una sola persona».

Sobre los principales retos a los cuales se enfrentan en Casa Orquídea, Francisco Olvera comentó que lo más complicado es la discriminación que existe en San Luis Potosí hacia las personas LGBT+. Al respecto dijo:

«Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos precisamente es a la discriminación que se vive en San Luis Potosí. El principal reto es que el Gobierno no se interesa en los temas de la comunidad. En el mes del Pride sí todo mundo poniendo la bandera, pero aquí es donde deben apoyar en este proyecto tan noble».

Casa Orquídea da alas para que las personas LGBT+ puedan «volver a volar»

En un testimonio anónimo, una persona que estuvo alojada en el refugio habló con el equipo de Homosensual. En la entrevista comentó que en este espacio muchas veces les dan más de lo que en otros sitios, pues sobre todo dan amor:

«Se da amor, se da cariño, se da abrigo, se da calor de casa. [Cosas] que muchas veces ni en nuestra propia familia encontramos».

Esta persona comentó que este espacio le ayudó a recuperar confianza y fuerza para continuar con su camino. CONOCE A LLECA, UN REFUGIO EN CDMX PARA PERSONAS LGBT+.

Al respecto comentó:

«Ha sido un parteaguas estar aquí por un suceso que viví. Me han ayudado muchísimo psicológicamente, físicamente. Me han reforzado muchas alas para poder volver a volar».

Comedor comunitario en casa orquídea
Así luce el comedor comunitario en Casa Orquídea. Los rostros de las personas fueron cubiertos para proteger su identidad. / Foto: Facebook (Orquídea A. C.)

Puedes encontrar sus redes sociales en Facebook (Orquídea A.C.) e Instagram (@orquideacslp). También es posible ayudar haciendo donaciones en especie para el comedor con todo tipo de alimentos, o bien, con objetos para el hogar que les puedan facilitar su labor a los creadores de este espacio para la población LGBT+.

¿Qué te parece la labor que hace este refugio en San Luis Potosí?

ARTICLE INLINE AD

Polo Morín revela cómo vivió la filtración de sus fotos íntimas

0
Polo Morín actor fotos videos íntimas íntimos nudes roberto carlo
Mira lo que dijo Polo Morín sobre el material íntimo que filtraron sin su consentimiento. / Foto: Instagram (@polo_morin)

El actor mexicano Polo Morín contó cómo fue el momento de su carrera en que le filtraron algunas fotos íntimas (nudes) en una entrevista con Roberto Carlo.

Polo Morín es un actor gay conocido por series como Donde hubo fuego (José Ignacio Valenzuela, 2022) y Mi corazón es tuyo (Alejandro Pohlenz, 2014), a continuación te mostramos cuáles fueron las declaraciones que dio a Roberto Carlo al recordar el delicado momento que vivió cuando le filtraron algunas fotos íntimas (nudes) sin su consentimiento.

En 2025, Polo Morín aún no ha anunciado ningún nuevo proyecto actoral. La última serie en la que participó fue Mujeres asesinas (Alicia Luna, 2022), apareció en el capítulo “Aurora” de la segunda temporada. CHECA CUÁL FUE EL MOMENTO MÁS VERGONZOSO QUE VIVIÓ POLO MORÍN CON LAMBDA GARCÍA.

¿Qué fue lo que comentó Polo Morín sobre las fotos íntimas que le filtraron?

Como contexto, Polo Morín fue noticia en varios medios de comunicación en 2014. Todo se debió a que en Twitter (X) le filtraron varias imágenes de su intimidad.

La carrera de Morín estaba despegando gracias a que ese año interpretó el personaje Nando en Mi corazón es tuyo. ESTAS SON LAS SERIES DONDE APARECE POLO MORÍN.

«Lo de las nudes, trato de perdonarme a mí. Me hubiera encantado… No me hubiera encantado vivirlo hoy en día, pero creo que ahora ya se ve desde otro lugar muy diferente. De mí se burlaron mucho en general».

Polo Morín comentó que en ese entonces fue extorsionado debido al material íntimo (nudes) y le sacaron dinero. Al respecto, dijo:

«Empecé a recibir correos amenazándome con filtrar nudes mías. Me sacaron dinero, pero como que decía: “Bueno, fíltralas, me da igual, no soy nadie y no tengo nada que perder” […] Pero de repente pasa ‘Mi corazón es tuyo’, es un trancazo y mi personaje era el niño bueno y tal y yo decía: “Es que voy a manchar la imagen del personaje y del proyecto”».

De igual manera, Polo Morín comentó que duró llorando aproximadamente tres años por la situación de las nudes filtradas y le costó trabajo sanar de dicha vivencia. Algunas personas que lo apoyaron en ese momento fueron Silvia Navarro, Juan Osorio y Paulina Goto, celebridades que trabajaron con Morín en Mi corazón es tuyo. MIRA CÓMO LUCÍA POLO MORÍN CUANDO ERA MÁS JOVEN.

Debemos aclarar que en Homosensual no reproduciremos ningún material íntimo de Polo Morín por respeto al artista. MIRA LAS FOTOS DE LA TRANSFORMACIÓN CORPORAL DE POLO MORÍN.

Si deseas ver la entrevista completa, puedes dar clic al siguiente video, donde está la conversación que dura poco más de una hora. CUÍDATE DE LA SEXTORSIÓN CON ESTOS TIPS.

¿Qué opinas sobre las declaraciones que dio el actor mexicano?

Con información de YouTube e IMDb

ARTICLE INLINE AD

Películas y series gay que han mostrado una full front

0
'La huella de unos labios' es una de las películas donde verás escenas full front. / Foto: Twitter (@rainbow_lala_)

Estas son algunas series y películas gay con escenas full front (sin ropa de la cintura para abajo).

Además de su trama, las siguientes series y películas gay dieron de qué hablar por sus escenas full front (es decir: en la que sus actores aparecieron sin ropa de la cintura para abajo).

Mary & George (David Moore, 2024)

La serie gay Mary & George fue protagonizada por Nicholas Galitzine, Julianne Moore, Tony Curran y Dimitri Gripari. MIRA LA ATREVIDA ESCENA DE NICHOLAS GALITZINE EN MARY & GEORGE.

La trama mostraba la vida amorosa del rey James I de Inglaterra y George Villiers. El actor que hizo la full front fue Dimitri Gripari.

khalil Ben Gharbia dimitri Gripari y Nicholas Galitzine
Khalil Ben Gharbia (izquierda), Dimitri Gripari (centro) y Nicholas Galitzine (derecha) / Foto: MrMan

La huella de unos labios (Julián Hernández, 2023)

La huella de unos labios es una película gay protagonizada por Hugo Catalán y Luis Vegas. En ella, podemos conocer una historia de amor en tiempos de la pandemia por COVID-19.

Cabe señalar que hay una escena donde Catalán y Vegas aparecen sin ningún filtro teniendo un momento íntimo, el cual puedes ver en este enlace. MIRA MÁS DETALLES DE LA HUELLA DE UNOS LABIOS.

On the Go (Julia de Castro y María Royo, 2023)

Esta película tiene como protagonista a Omar Ayuso. El exchico Élite lo mostró todo en varias escenas en la playa. Aquí hay un link donde puedes ver el video de este momento que tuvo hablando a mucha gente.

Omar Ayuso On The Go película LGBT+ playa fotos videos sin ropa escena frontal
Omar Ayuso lo mostró todo en la película ‘On the Go’. / Foto: Gay Male Celebs

La película trata sobre un viaje de carretera que hacen varios amigos. CONOCE LOS DETALLES DE ON THE GO.

Fellow Travelers (Ron Nyswaner, 2023)

Fellow Travelers es una serie gay protagonizada por el actor británico Jonathan Bailey y el estadounidense Matt Bomer. DA UN VISTAZO A TODAS LAS ESCENAS ÍNTIMAS DE FELLOW TRAVELERS.

En ella los artistas tienen varios momentos acalorados donde aparecen con poca ropa; sin embargo, quien apareció en una escena frontal fue el actor David Tomlinson. CHECA LA BIOGRAFÍA DE DAVID TOMLINSON.

David Tomlinson actor de fellow travlers serie gay biografía sexualidad pareja eddie kofler
Él es David Tomlinson, actor de ‘Fellow Travelers’ / Foto: IMDb

Nuovo Olimpo (Ferzan Özpetek, 2023)

Esta película italiana causó sensación en Netflix tras su estreno. La cinta es protagonizada por los actores Damiano Gavino, Andrea Di Luigi y Alvise Rigo. En ella podemos conocer la historia de dos hombres que se conocen en un cine casualmente y la vida los separa.

En Nuovo Olimpo, Daviano Gavino y Andrea Di Luigi lo mostraron todo en algunas escenas imperdibles. CHECA MÁS DETALLES DE NUOVO OLIMPO.

Pornomelancolía (Manuel Abramovich, 2022)

En este conteo de películas y series gay con escenas full front destaca un título latinoamericano. La película argentina Pornomelancolía muestra un relato planteado desde la ficción y la realidad. MIRA QUIÉN ES LALO SANTOS.

Este documental, también conocido como una «docuficción», tiene como personaje principal al mexicano oriundo de Oaxaca, Lalo Santos, un «sex-influencer» que se dedica a la creación de contenido íntimo. CONOCE ESTOS DOCUMENTALES GAY CON HISTORIAS INCREÍBLES.

The White Lotus (Mike White, 2021) es una de las series gay que han mostrado una full front

The White Lotus ha tenido varias escenas frontales, la más reciente sucedió en la tercera temporada, la cual se transmite en 2025. En esta ocasión, el responsable de sorprender al público fue el actor Jason Isaacs, a quien puedes ver con la bata abierta en este enlace.

Jason Isaacs en The White Lotus temporada 3 tercera
Jason Isaacs en ‘The White Lotus’ / Foto: Max

Por otro lado, en 2022, la producción creada por Mark White estuvo en boca de todos. Una de las primeras tomas que causó sensación en redes sociales fue la de los actores Murray Bartlett y Lukas Gage.

De ahí, se leyeron a muchos tuiteros con la euforia de ver a Theo James, actor al que vio Aubrey Plaza de pies a cabeza sin una sola prenda. ENTÉRATE DE QUÉ VA LA ATREVIDA ESCENA GAY EN THE WHITE LOTUS.

Después, a principios de diciembre de 2022, llamó la atención por la toma entre Quentin (Tom Hollander) y Jack (Leo Woodall). En paralelo, la serie disponible en Max volvió a ser tema de conversación por la escena que la audiencia esperó por semanas: Niccoló (Stefano Gianino) tal y como Dios lo trajo al mundo. MIRA QUÉ OTRAS SERIES HAN SIDO TEMA DE CONVERSACIÓN POR SU CONTENIDO SEXUAL.

películas series gay escenas full front sin ropa de cintura para abajo
Él es Stefano Gianino. / Foto: HBO

It’s a Sin (Russell T. Davies, 2021)

Si la producción hubiera movido un poquito las sábanas, It’s a Sin pudo haber sido una de las series con una escena full front más que clara.

Si recuerdas esta producción de Russell T Davies, tu memoria debe tener por ahí una que otra toma de Olly Alexander tumbado en la cama y apenas cubierto por una cobija. CONOCE QUÉ ACTORES NEGARON USAR PRÓTESIS EN ESCENAS ÍNTIMAS.

Euphoria (Ron Leshem y Daphna Levin, 2019) es una de las series gay que mostraron una full front

Euphoria fue otra de las series con personajes gay que tuvieron escenas full front. La más recordada es la que estuvo a cargo de Eric Dane (Cal Jacobs) en el episodio piloto. De acuerdo con Decider, estuvo entre las 10 más arriesgadas de la entrega de Sam Levinson. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE EUPHORIA ERES.

Para la segunda temporada, una de las tomas que dio de qué hablar fue la de Ansel Pierce, quien dio vida al misterioso chico del baño con el que se encuentra Cassie (Sydney Sweeney) al esconderse de Maddy (Alexa Demie).

El nombre de este joven actor y modelo se hizo popular luego de que en su cuenta de TikTok asegurara que no había usado una prótesis. CONOCE MÁS SOBRE ANSEL PIERCE, EL CHICO DEL BAÑO EN EUPHORIA.

ansel pierce
Si quieres recordar el momento, puedes hacer un maratón de ‘Euphoria‘. / Foto: HBO

God’s Own Country (Francis Lee, 2017)

Si buscas una película gay que tenga un romance y no acabe en una tragedia, God’s Own Country puede ser una gran opción. Aunque ojo, vaya que hay drama en esta cinta protagonizada por Josh O’Connor y Alec Secăreanu.

En ella vemos como la vida de un joven que trabaja en una granja cambia luego de que llega un migrante a ayudarle a realizar sus labores. ESTAS SON OTRAS PELÍCULAS GAY CON UN FINAL FELIZ.

Sobra decir que Josh O’Connor y Alec Secăreanu comparten varias escenas donde no llevan ropa. CONOCE MÁS SOBRE LA CINTA GOD’S OWN COUNTRY.

Berlin Drifters (Koichi Imaizumi , 2017)

Con un argumento un tanto desolador, Berlin Drifters es otra de las películas gay que nos muestran a actores sin ropa de la cintura para abajo. Este largometraje de Koichi Imaizumi nos presenta a un hombre que viaja desde Japón hasta la capital alemana para conocer a un chico con el que hablaba online.

Aunque imaginamos cierto tono romántico, las cosas no suceden como parecen. MIRA QUÉ ACTORES NO HAN DUDADO EN MOSTRARLO TODO EN PANTALLA.

berlin drifters películas series gay escenas full front sin ropa cintura para abajo
Póster de Berlin Drifters / Foto: IMDb

Die Mitte der Welt (Jakob M. Erwa, 2016) es otro de los títulos en esta lista de series y películas gay con escenas full front

Adaptación de la novela homónima, Die Mitte der Welt (El centro de mi mundo) cuenta con uno de los momentos más apasionados. Esta cinta alemana ofrece una historia veraniega.

En ella, los dos protagonistas son Phil (Louis Hoffman) y Nicholas (Jannick Schüman), quienes se dan cuenta de que no pueden seguir negando sus deseos de estar juntos.

Theo & Hugo, París 5:59 (Jacques Martineau, Olivier Ducastel, 2016)

La aportación de Francia a esta lista de series y películas gay con escenas full front es con Theo & Hugo, París 5:59. Desde los primeros minutos de este largometraje vemos a los protagonistas (François Nambot y Geoffrey Couët) en un club en donde se practica el cruising.

Esta toma, que no es nada corta, nos enseña a muchos hombres disfrutando de su sexualidad sin una sola prendaCHECA NUESTRA LISTA DE PELÍCULAS GAY FRANCESAS QUE TIENES QUE VER.

Free Fall (Stephan Lacant, 2013)

En esta película conocemos a Marc Borgman, un policía que se enamora de otro compañero en la academia donde se prepara para realizar su oficio. El reparto está liderado por el actor Max Riemelt, a quien lo hemos visto en series como Sense8 (Joseph Michael Straczynski, Lilly Wachowski y Lana Wachowski, 2015).

En una escena que sucede en la ducha, Rimelt aparece completamente de frente y sin ropa. Como dato, esta película está disponible en línea, la puedes ver en este enlace.

¿Tienes en mente otras series y películas gay que tengan escenas full front (sin ropa de la cintura para abajo)?

Con información de Cineuropa y Decider

ARTICLE INLINE AD

Biografía y videos de Austin Palao, creador de contenido peruano

0
Austin Palao fotos videos modelo cantante perú sexualidad pareja gay
Él es Austin Palao. / Foto: Instagram (@austinpalaoc)

Austin Palao es un modelo y cantante de reguetón originario de Perú, aquí te mostramos algunos de sus videos y los datos que se saben sobre su biografía y pareja.

El modelo y cantante peruano Austin Palao es reconocido por muchos gracias a que participó en los reality shows Combate (2011) y El poder del amor (2021), a continuación exploramos la biografía de esta celebridad y te enseñamos sus mejores videos.

El último sencillo musical que lanzó Palao para el momento que se realiza esta nota es “Vienen y van”, canción que salió el 26 de febrero de 2025 y es una colaboración con Donner. MIRA LOS VIDEOS Y FOTOS DE LOS PERUANOS MÁS GUAPOS.

Austin Palao fotos videos modelo peruano
Austin Palao es un cantante y modelo. / Foto: Instagram (@austinpalaoc)

¿Quién es Austin Palao y qué se sabe de su biografía?

Austin Palao nació el 25 de octubre de 1994 en Bellavista (Perú). Con este dato podemos saber que su signo zodiacal es Escorpio. Algo que quizá no todos sepan es que el nombre real de esta celebridad es Jahir Steve Palao Castro.

En su adolescencia, Austin se dedicó a su formación en técnicas de defensa personal, en especial en judo. En el segundo 0:06 del siguiente video aparece practicando esta disciplina. MIRA LOS VIDEOS Y FOTOS DE VARO VARGAS, EL MODELO PERUANO QUE APARECIÓ EN LA CASA DE LOS FAMOSOS ALL-STARS.

Pasando a algunos datos sobre su físico, Austin Palao tiene ojos color verde y su cabello ondulado es café. Por otro lado, es común que lleve una barba poblada en su rostro.

En varios videos que Palao ha compartido en sus redes sociales se ha visto que es amigo cercano de Diego Rodríguez Doig. ECHA UN VISTAZO A LA BIOGRAFÍA DEL CHEF PERUANO FRANCO NORIEGA.

A lo largo de su trayectoria como figura pública, Austin Palao ha aparecido en programas como Combate, El origen de la lucha y El gran chef famosos.

Por otro lado, algunas de las canciones que ha lanzado son “Tóxica”, “Mejor sin ti”, “Estar contigo” y “Tú me encantas”. ECHA UN VISTAZO A LOS REGUETONEROS MÁS GUAPOS.

Pasando a las aficiones que tiene este modelo y artista, sabemos que Palao es un amante de los viajes. Algunos de los países donde ha estado son España, Colombia, México, Vietnam y Japón. El siguiente video fue tomado en Chile.

¿Quién es la pareja de Austin Palao?

Se desconoce si en 2025 Austin Palao salga con alguien o si está soltero, lo que es real es que en el pasado fue relacionado únicamente con mujeres. Su última novia fue la influencer chilena Fran Maira, con quien terminó su vínculo a finales de 2024.

@ganaroservir

Fran Maira y Austin llegan a la gala de Ganar o Servir 😱 RectaFinalGOS 🔥🕰️ de lunes a viernes después de T13 por Canal13 y todas sus plataformas 📺📲💻 y también por el canal 712 de VTR 📺

♬ sonido original – Ganar o Servir – Ganar o Servir

¿Conocías todos estos datos del modelo peruano?

Con información de Instagram y Famous Birthdays

ARTICLE INLINE AD

‘Mariliendre’: Serie gay con Omar Ayuso presenta primer tráiler

0
videos fotos mariliendre serie gay omar ayuso martin urrutia personaje lgbt reparto estreno españa tráiler
'Mariliendre' promete ser una de las series gay más icónicas de España en 2025. / Foto: Atresplayer Premium

La serie española Mariliendre (Javier Ferreiro, 2025) tiene en su reparto a los actores Omar Ayuso, Martín Urrutia y Carlos González, quienes interpretan personajes de un grupo de amigos gay, te mostramos el tráiler y las fotos que existen previo a su estreno.

Cada día se acumulan más fotos y videos sobre el estreno de la serie Mariliendre, un musical que homenajea a las mujeres aliadas de la comunidad LGBT+ y que en su reparto cuenta con actores como Omar Ayuso, Martín Urrutia y Carlos González, quienes darán vida a un grupo de amigos gay.

La fecha de estreno de esta producción es el 27 de abril de 2025 en la plataforma Atresplayer. El tráiler oficial fue publicado el 5 de marzo de 2025. CHECA CUANDO OMAR AYUSO ACLARÓ CUÁL LA RELACIÓN QUE TIENE CON ITZAN ESCAMILLA.

¿Sobre qué trata Mariliendre, la serie gay española con Omar Ayuso?

‘Mariliendre’ es una expresión española para referirse a las mujeres heterosexuales que son amigas cercanas de hombres gay o bisexuales. MIRA LAS SERIES LGBT+ DISPONIBLES EN PRIME VIDEO.

mariliendre logo
Así se ve el logo de la serie LGBT+ de Javier Ferreiro ‘Mariliendre’. / Foto: Atresplayer

Como homenaje a esas mujeres, Javier Ferreiro decidió hacer una serie gay en el corazón de España (Madrid). Mariliendre es un musical protagonizado por la actriz Blanca Martínez y los actores Omar Ayuso, Martin Urrutia y Carlos González.

@atresplayer

Un lunes menos lunes con este baile de Mariliendre con el que estamos en bucle. Un challengeYoQuieroBailar ¿te atreves?

♬ sonido original – atresplayer – atresplayer

La serie cuenta la historia de Meri Román (interpretada por Blanca Martínez) y sus amigos. De acuerdo con Infobae, Meri solía ser una diva de la noche gay de Madrid en los 2000.

Sin embargo, a sus 35 años tiene una vida monótona, insatisfecha y muy diferente a lo que soñaba cuando era más joven, cuenta la reseña de Atresplayer.

Tras la muerte de su padre, Meri reconecta con su grupo de amigos gay. El reencuentro con el pasado y las canciones que marcaron aquella época le ayuda a definir su caótica vida. CONOCE TODOS LOS DETALLES DE LA SERIE AGATHA ALL ALONG, LA SERIE «MÁS GAY» DE MARVEL.

Reparto de Mariliendre

Poco se sabe de los personajes de la serie Mariliendre hasta el momento, pero contará con actores abiertamente LGBT+ como Omar AyusoCarlos González y Martín Urrutia.

@atresplayer

Nos pedíais mas contenido sobre #Mariliendre pues aquí lo tenéis 💖 ¿Qué opináis? Te leemos. #seriestiktok #series #rodaje #anecdotas #cine #musica

♬ sonido original – atresplayer

Omar Ayuso despegó a la fama por dar vida a Omar de Élite (Carlos Montero y Darío Madrona, 2018), ahora interpretará a un personaje gay en Mariliendre. CONOCE LA RELACIÓN DE OMAR AYUSO E ITZAN ESCAMILLA.

@lacajadmusica

Mariliendre es el nuevo proyecto de Los Javis en el que participa Omar Ayuso, pero que cuenta también con Martin Urrutia en su primera papel actoral tras su paso por OT 2023 @martin.ot2023 📝 @David Fraile Seco 🎥 @Josune Ordóñez López #omarayuso #martinurrutia #martinot2023 #mariliendre #musical #serie #actor #atresplayer #seriemusical #losjavis #javiercalvo #javierambrosi #ot2023 #operaciontriunfo #operaciontriunfo2023 #parati

♬ sonido original – LACAJADMUSICA TV

Por su parte, el actor gay Carlos González destacó por su papel de Alfonso en la serie LGBT+ española Veneno (Javier Calvo y Javier Ambrossi, 2020) y en los videos y fotos de Mariliendre se le ve bailando coreografías y cantando.

mariliendre omar ayuso carlos gonzalez
Omar Ayuso (izquierda) y Carlos González (derecha) interpretan a personajes gay en ‘Mariliendre’. / Foto: Atresplayer

Por su parte, Martín Urrutia forma parte del reparto de la serie gay Mariliendre y estuvo en Operación Triunfo 2023 . ASÍ FUE EL ROMANCE ENTRE MARTÍN URRUTIA Y JUANJO BONA EN OPERACIÓN TRIUNFO.

@martinurrutia.uy

Martin en el teaser de “Mariliendre” 💫🥹♥️ #Mariliendre #martinurrutia #martinactor @martin urrutia

♬ sonido original – Martin Urrutia Uy

¿Piensas ver esta serie?

Con información de 20 minutos, Infobae y Atresplayer

ARTICLE INLINE AD

Lesbianas y bisexuales famosas en la historia

0
mujeres lesbianas famosas historia
Frida Kahlo y Chavela Vargas son dos de las lesbianas y bisexuales famosas en la historia. / Foto: Amazon

Ha habido muchas lesbianas y bisexuales famosas en la historia de la civilización. ¡Checa quiénes eran y cuáles fueron sus logros!

Pese a que siempre ha existido opresión hacia la mujer, estas lesbianas y bisexuales famosas en la historia lograron destacarse por su inteligencia, su importancia social o por su talento artístico. Estas son algunas de las que ustedes propusieron y otras que corren por nuestra cuenta. 

Sor Juana Inés de la Cruz

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana (mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz) fue un exponente del Siglo de Oro en español, sobre todo por sus magníficos poemas y su revolucionaria forma de pensar.

Gracias a sus conocimientos, Juana Inés ingresó a la corte del virrey Antonio Sebastián de Toledo a corta edad. Ahí conoció a la virreina Leonor Carreto, quien se convirtió en su mecenas. En la corte se rodeó de la gente ilustrada del momento y posteriormente ingresó al convento de San Jerónimo, donde pudo continuar con sus estudios, escribir y celebrar tertulias.

A Sor Juana le fue encargada la elaboración del arco triunfal para dar la bienvenida a los nuevos virreyes. Lo que escribió fue su Neptuno alegórico. Impresionados por la obra, le ofrecieron su protección, especialmente María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, condesa de Paredes, quien se volvería muy cercana a la monja.

Se rumora que sor Juana mantenía un amorío con su protectora, la virreina María Luisa Manrique de Lara, y que muchos de sus sonetos eran escritos para ella. De acuerdo con registros históricos, existen más de 50 poemas románticos dedicados por sor Juana a la virreina, a quien llamaba Lisi cariñosamente. CONOCE EL AMOR QUE EXISTÍA ENTRE SOR JUANA Y LA VIRREINA.

lesbianas famosas historia
Pintura de Sor Juana Inés de la Cruz en el exconvento de Amecameca / Foto: México Desconocido

Frida Kahlo

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón fue una pintora mexicana que destacó por su estilo surrealista. Luchó arduamente por los derechos de los trabajadores en el Partido Socialista, así como por los derechos de las mujeres.

Frida Kahlo es muchísimas cosas: mujer, bisexual, un ícono feminista y LGBT+, una reconocida pintora a nivel mundial, activista, poeta y, en pocas palabras, quizá la artista más emblemática de México. Pero si algo es bien sabido es que la vida de Frida no fue precisamente fácil

En 1925, cuando Frida tenía 19 años, sufrió un grave accidente en un autobús donde viajaba, mismo que fue arrollado por un tranvía. Su columna vertebral quedó fracturada en tres partes. Estuvo en cama muchos meses y tuvo alrededor de 32 operaciones. Fue entonces que Kahlo comenzó a pintar.

Estando casada con Diego Rivera, con quien tuvo una relación tormentosa. Tuvo varios amoríos con hombres y mujeres como mujeres como el político León Trotski, la pintora Jacqueline Lamba y la cantante Chavela Vargas. MIRA QUÉ MUJERES SE ENAMORARON DE FRIDA KAHLO.

lesbianas famosas historia
Frida Kahlo, pintora que tenía por esposo a Diego Rivera y amoríos esporádicos con mujeres. / Imagen: Muy Historia

Chavela Vargas

María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano, conocida como Chavela Vargas, ​fue una cantante mexicana de origen costarricense. A los 17 años, Chavela se trasladó de Costa Rica a México, donde viviría la mayor parte de su vida.

Ahí se involucró en el mundo de la música ranchera, pero imprimiéndole su estilo único. Y a pesar de ser la primera mitad del siglo XX, nunca trató de encajar en los estereotipos de las mujeres cantantes de la época. Al principio trató de usar vestido y pelo largo en sus presentaciones. Sin embargo, esto no la hizo sentir cómoda y optó por un estilo hasta ese entonces considerado masculino.

La artista no hablaba de forma abierta sobre su orientación sexual porque debía mantener cierta imagen ante sus seguidores. Asimismo, declaró que ser lesbiana era motivo de ataques y una profunda discriminación.

Se le conocieron algunas amantes, de las cuales la más famosa fue la pintora Frida Kahlo. Se llevaban 12 años de diferencia y aunque Chavela era muy joven, se sintió atraída por la pintora desde la primera vez que la vio. El sentimiento fue mutuo. Según se cuenta, se mandaron muchas cartas, pero la mayoría de ellas fueron destruidas. ENTÉRATE DE LA VIDA Y OBRA DE LA CANTANTE LESBIANA CHAVELA VARGAS.

lesbianas famosas historia
Chavela Vargas es una figura destacada en la música ranchera debido a sus maravillosas interpretaciones. / Foto: Infobae

Janis Joplin

Janis Lyn Joplin, también conocida como la bruja cósmica, fue una de las cantantes de rock y blues estadounidenses más destacadas de su época. Se definía a sí misma no como bisexual, sino como «un ser puramente sexual», por lo cual se mantenía abierta a relaciones con hombres y mujeres.

Janis Joplin falleció el 4 de octubre de 1970 a los 27 años de edad. Estaba tirada en el piso de su habitación en el Landmark Motor Hotel, en Los Ángeles. La teoría más aceptada sobre lo sucedido es que Joplin recibió una dosis de heroína con mayor pureza de lo acostumbrado. ELLAS SON OTRAS ROCKERAS LESBIANAS Y BISEXUALES QUE NOS ENCANTAN.

Janis Joplin, la bruja cósmica, se definía a sí misma como un ser sexual. / Foto: Los 40

Virginia Woolf

Adeline Virginia Stephen, quien después adquirió el apellido de su esposo —el escritor Leonard Woolf—, fue una destacada escritora vanguardista de la literatura anglosajona y es un ícono feminista internacional. Su vida estuvo cruzada por altibajos. Hoy sabemos que lo que Virginia Woolf padecía era un trastorno bipolar, acompañado de cuadros psicóticos y maniacodepresivos. 

Cuando fundó con su esposo su editorial, conoció a Vita Sackville-West, también escritora, y mantuvo con ella una relación de amantes durante casi una década. Vita también era una mujer casada y, aunque la relación entre ellas terminó sin que se separaran de sus respectivos maridos, la amistad entre ambas escritoras se mantuvo durante el resto de sus vidas.

Asimismo, Vita no fue la única mujer con la que Virginia tuvo un romance. Es bien sabido que Woolf estuvo con varias mujeres a lo largo de su vida. CHECA MÁS SOBRE VIRGINIA WOOLF.

lesbianas famosas historia
Otra de las lesbianas y bisexuales famosas en la historia es Virginia Woolf, quien tuvo como amante a Vita Sackville-West. / Foto: Good2b

Simone de Beauvoir es otra de las mujeres bisexuales y lesbianas más visibles de la historia

Simone Lucie Ernestine Marie Bertrand de Beauvoir fue una escritora y feminista francesa con filosofía existencialista. Su pareja más famosa fue el también filósofo francés Jean-Paul Sartre. Si bien nunca se casaron, estuvieron juntos hasta la muerte de este.

Es sabido que durante su relación ambos mantuvieron amoríos con otras personas, especialmente de las escuelas y universidades donde impartieron cátedra. Simone, ejerciendo como maestra, sedujo a varias de sus alumnas, como se constata en Mémoires d’une jeune fille dérangée (Memorias de una chica joven perturbada) de su exalumna Blanca Lamblim.

Simone de Beauvoir, escritora y feminista existencialista / Foto: El Desconcierto

Safo de Mitilene, una de las lesbianas más famosas de la historia

Safo de Mitilene, también conocida como Safo de Lesbos, fue una poetisa griega a quien Platón bautizó como la décima musa debido a sus extraordinarios poemas, dentro de los cuales predicaba el amor entre mujeres, como se puede observar en su “Himno a Afrodita”.

El talento lírico de Safo y su capacidad para explicar el arte a través de la botánica (y viceversa) fueron algunos de los motivos por los que la poeta se incluyó en la formación educativa de Alejandría. Otra de las mayores muestras de respeto y admiración fue cuando su rostro se grabó en las monedas de Mitilene.

Cuando hablamos de cómo la poeta rompió varios paradigmas de la época, se nos olvida que también fue comerciante. Tras la muerte de su padre y al crecer quedó a cargo del negocio familiar de los vinos. Asimismo, fue una de las grandes referentes de la danza y el canto.

La importancia de Safo de Mitilene en la historia y el movimiento político y literario de las mujeres que aman a otras mujeres —además de ser el origen de términos como ‘sáficas’— fue su rol como docenteLesbos, isla más importante del archipiélago, fue sede de una escuela exclusiva para la formación de mujeres. MIRA QUIÉN FUE SAFO DE MITILENE, ÍCONO DE LAS LESBIANAS.

lesbianas famosas historia
Safo de Mitilene predicaba en sus poemas el amor entre mujeres. / Imagen: Página 12

¡Estas son solo algunas de las mujeres lesbianas y bisexuales famosas de la historia que más nos gustaron! ¿Cuáles otras conoces tú?

Con información de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Homines, The Guardian, Remacle, Biografías y Vidas, Texas State Historical Association

ARTICLE INLINE AD

Videos y fotos de todos los Wapayasos

0
integrantes wapayasos miembros 2025 fotos videos
Ya va siendo hora de que conozcas a cada uno de los integrantes de los Wapayasos. / Foto: Instagram (@wapayasosyhorripicosos)

Los Wapayasos y Horripicosos empezaron como un grupo musical ‘para niños’, pero su proyecto dio un giro inesperado, aquí te mostramos fotos y videos de sus integrantes.

Sin duda alguna, el proyecto de los Wapayasos y Horripicosos ha logrado acaparar miradas de varias personas gracias a su canción “El mango relajado”, estas son las fotos y videos más llamativas de sus integrantes en 2025.

La descripción que el proyecto de los Wapayasos y Horripicosos tienen en su página oficial dice:

«Wapayasos y Horripicosos es una idea original, concepto y marca registrada de Martín Ortega Santos, conocido como Dj Bombiux o MarteenO, que creó el 11 de agosto de 2008. México ocupa el desagradable primer lugar mundial en obesidad infantil. Tenemos altos índices de violencia familiar, maltrato animal y cada día peligran más los niños debido al mal manejo de las redes sociales».

Entonces, lo que entendemos es que esta agrupación de chicos se preocupa por el bienestar de los niños de México. Y sí, la verdad es que, en un inicio, esa era su tirada: crear contenido informativo, educativo y divertido para los infantes mexicanos. Y lo siguen haciendo, ¿eh? APRENDE A BAILAR CON LAS CLASES DE LOS WAPAYASOS.

integrantes Wapayasos
Wapayasos y Horripicosos / Foto: Wapayasos y Horripicosos

¿Quiénes son los Wapayasos y Horripicosos?

Los integrantes originales de los Wapayasos han sido Jaime Medina, Bruce Daniel, Ricardo Valdivia, Daniel Padilla, Brandon Castañeda y Alexis Vázquez. También, en ocasiones, cuentan con la participación de otros chicos como Gonzalo Salas, Ricardo García, Nathaniel Wapaboy, Robbie Mora e Ian García.

Lo que hacen es visitar hospitales civiles, orfanatos, casas hogar, escuelas y distintos tipos de eventos infantiles en los que el objetivo principal es, además de divertir, informar a los niños con respecto a distintos temas. CONOCE A LOS ACTORES Y CANTANTES QUE TIENEN OF.

Claro, todo esto bajo contratación. Y sí, los Wapayasos encontraron una manera muy original de transmitirles mensajes importantes a los mexicanos más pequeñitos.

Además de los shows dirigidos a los niños, la gente también puede contratar a los Wapayasos para entretener a un público más adulto.

Entonces, te queremos presentar a los integrantes de los Wapayasos, porque nunca está de más tenerlos en el radar por si se ofrece. CHECA EL VIDEO MOTIVACIONAL CON EL QUE LOS WAPAYASOS DERRITIERON A SUS SEGUIDORES.

Jaime Medina (Alpha)

Este Wapayaso nació el 14 abril de 1996 en México y su nombre completo es Jaime Alberto Medina.

@jaimemedina

Se entrenó en casa 🤣

♬ LA MuDANZA – Bad Bunny

Además de ser cantante, también es modelo, productor y fotógrafo. Por supuesto que le encanta ir al gym y trabaja en una casa productora que se llama Sagitario Films.

Jaime Medina Wapayasos
Jaime Medina (Alpha) / Foto: Laletrade

Luis Cabrera

Este integrante de los Wapayasos y Horripicosos también es nombrado como ‘el niño robot Wapayaso’.

A la par de su carrera con esta agrupación musical, Luis Cabrera también es un bailarín que sabe montar impactantes coreografías.

Bruce Daniel (Oro)

El buen Bruce Daniel Santillán, además de ser uno de los Wapayasos con más fans, también es maestro de taekwondo. Se sabe que Daniel nació en 1998.

@bruce.daniel70

ya me dolían las piernas ❤️‍🔥#parati

♬ sonido original – Bruce Daniel

O sea, todavía está muy chavito pero, sin duda, formar parte de esta boyband es el primer paso para que su carrera como cantante y modelo se dispare.

Bruce Daniel santillán
Bruce Daniel Santillán (Oro) / Foto: Facebook (Wapayasos)

Ricardo Valdivia (Gamma)

Gamma Wapayaso es instructor en un gimnasio y también es uno de los ‘horripipapis’ más queridos. Ricardo Valdivia nació el 3 febrero de 1993, por lo tanto, su signo zodiacal es Acuario.

Al igual que los demás chicos del grupo, él también es modelo y cantante.

Ricardo Valdivia
Ricardo Valdivia (Gamma) / Foto: Instagram (@rickygamaoficial)

Daniel Padilla (Rey Platino)

El Rey Platino es entrenador personal, ama los deportes y es bailarín y modelo. Daniel Padilla entró a la agrupación cuando Ian García se salió.

Padilla es mexicano y nació en Guadalajara (Jalisco). MIRA ESTAS FOTOS DEL REY PLATINO.

Daniel Padilla
Daniel Padilla, el Rey Platino Wapayaso / Foto: Instagram (@danpadilla)

Gonzalo Salas (Betha)

Gonzalo Salas es originario de Guadalajara (Jalisco) y es uno de los actuales miembros de los Wapayasos. Salas no solo disfruta de ser parte de este grupo, también es un deportista que se dedica a la disciplina del karate.

En junio de 2022 ganó dos medallas de oro en juegos nacionales de la Conade. Así que este Wapayaso sabe cómo mover su cuerpo no solo en la pista de baile, también en los tatamis donde compite.

Gonzalo Salas es miembro de los Wapayasos
Gonzalo también es un karateca. / Foto: Instagram (@gonzalosalasmx)

Ricardo García es uno de los Wapayasos y Horripicosos

Por su parte, Ricardo García es deportista, modelo, bailarín y estudió contaduría. Él también es de Guadalajara (Jalisco).

Ricardo constantemente sube fotos y videos donde aparece bailando y entrenando en el gym, por lo que no es sorpresa que sea uno de los miembros favoritos de muchos de los fanáticos de los Wapayasos.

Ricardo García
Ricardo no solo es Wapayaso, también es un contador en formación. / Foto: Instagram (@ricardog_.oficial)

Alexis Vázquez (Diamond)

Este diamantito es de Guadalajara (Jalisco), también es entrenador e influencer. Más que cantante, Alexis Vázquez es bailarín y nació en 1997.

Alexis Vázquez
Alexis Vázquez (Diamond) / Foto: Instagram (@a_lexisvazquez)

Otros chicos que han estado en los Wapayasos y Horripicosos

Algunos chicos han abandonado el proyecto de los Wapayasos por motivos personales o bien por otros proyectos que les han surgido en la industria del entretenimiento. Estos son los exintegrantes que han pasado por esta agrupación.

Rodel G (Super Rodo) formó parte de los Wapayasos y Horripicosos

En 2014, Rodel se unió a los Wapayasos bajo el seudónimo de ‘Super Rodo’. En 2023 este cantante fue parte del reality show Reto 4 Elementos. 

Otros de los programas donde apareció Rodel G fueron La apuesta y La voz. CONOCE LA CARRERA DE RODEL G.

super rodo
Así se veía el cantante en su faceta con los Wapayasos. / Foto: Facebook (Wapayasos)

Brandon Castañeda (Delta)

Ay, a este exwapayaso lo cortaron por andar de travieso en «antros para gays». Pero esa no fue razón suficiente para que Brandon Castañeda abandonara sus proyectos, al contrario.

Apareció en el programa Enamorándonos, donde conoció a su exnovia, Daniela Barceló. También participó en el reality Guerreros 2020.

Brandon Castañeda
Brandon Castañeda (Delta) / Foto: Instagram (@brandondco)

Bueno, seguro ya te echaste un taquito de ojo con estas fotos de estos payasitos ardientes. Pero como nunca es demasiado, acá también te dejamos uno de sus videos. Trust us, te va a gustar.

Ah, también te dejamos sus cuentas de Instagram: Jaime Medina, Bruce Daniel, Ricardo Valdivia, Daniel Padilla, Brandon Castañeda y Alexis Vázquez, Gonzalo Salas y Ricardo García.

¡Ahora ya conoces a todos y cada uno de los integrantes de los Wapayasos!

Con información de sitio web oficial y Laletrade

ARTICLE INLINE AD

Somos Voces ofrece espacio para leer, escribir y hacer comunidad

0
Somos Voces Librería LGBT+
En Somos Voces encontrarás a los clásicos de la literatura LGBT+, pero también a nuevos talentos que hablan sobre diversidad sexual. / Foto: Instagram (@somosvocesmx)

Somos Voces es un espacio donde no solo encuentras libros, también podrás participar en clubes de lectura, talleres de escritura, foros culturales y hasta conocer a tus autores favoritos.

Ubicada en la calle Niza 23, colonia Juárez, en la Zona Rosa de CDMX, se encuentra Somos Voces, una librería LGBT+. Sin duda, se ha convertido en todo un espacio cultural para hacer comunidad e intercambiar experiencias entre personas diversas.

Homosensual platicó con Maai Ortíz y con Ernesto Reséndiz, quienes forman parte de la librería. Y nos hablaron sobre la oferta cultural y los espacios que ponen a disposición de la comunidad LGBT+.

Somos Voces, la librería LGBT+ más grande de América Latina

Somos Voces cuenta con el honor de ser la primera librería especializada en diversidad sexual de la historia de México y la segunda de América Latina. Además, por su extensión, es la más grande de la región y cuenta con más de 7000 títulos a disposición del público LGBT+. Nació en 2009 bajo el nombre Voces en Tinta y adoptó su nombre actual en 2016.

@somosvocesmx

Conoce Somos Voces, la librería LGBTTT+ más grande de América Latina con foro y cafetería #cafebreria #lgbt🏳️‍🌈 #foro #cultura #nobinario #cerveza

♬ sonido original – SomosVoces

Sin embargo, se trata de mucho más que una librería. El colectivo también ofrece foros culturales, talleres de escritura y encuentros con autores. E incluso cuenta con una cafetería donde puedes disfrutar de una bebida mientras lees o escuchas sus conversatorios. CONOCE LOS LIBROS LGBT+ QUE SON BEST SELLERS.

Somos voces foro cultural y librería
Además de ser librería, Somos Voces cuenta con un foro cultural. / Foto: Instagram (@somosvocesmx)

De los clásicos a los nuevos talentos

De acuerdo con Maai Ortíz, Somos Voces construye su oferta literaria y cultural a partir de seis líneas de trabajo: masculinidades, diversidad sexual, derechos humanos, género, feminismos y VIH. Al respecto, Ernesto Reséndiz comentó en charla con Homosensual que la librería busca tener contenidos de calidad respaldados por un amplio trabajo literario.

Sin embargo, también abre sus puertas a creadores que no suelen tener oportunidades en espacios más comerciales:

«Los títulos los seleccionamos a partir de un mínimo de calidad. Pero entendemos también que hay nuevas voces de autores o escritoras jóvenes que están iniciando una carrera literaria en editoriales independientes y también les damos prioridad. Estimulamos que se acerquen a la librería y les damos un espacio. Por lo general, las grandes cadenas de libros suelen descartar estos títulos porque están buscando autores que ya están legitimados con una carrera literaria. Procuramos que tengan cabida escritores jóvenes y editoriales independientes a quienes de otra manera les resulta muy difícil poder acercarse a los lectores».

Ernesto comenta que uno de los libros más solicitados por el público es El vampiro de la colonia Roma, de Luis Zapata. También La noche se me fue entre las manos, de Max Ehrsam, y Amora, de Rosamaría Roffiel. CHECA ESTOS 10 CLÁSICOS DE LA LITERATURA LÉSBICA LATINOAMERICANA.

Historias que te mueven

En Somos Voces rechazan tajantemente la afirmación de que «los mexicanos no leen». Respecto a la comunidad LGBT+, Maai Ortíz reconoce que a veces las personas «no se atreven a leer por la falta de una literatura y de historias que se relacionen con sus propias experiencias».

Ese es el paradigma que la librería está derribando:

«Hacía falta encontrarse con estos autores que escriben desde la diversidad sexual. Lo que aquí se ofrece es precisamente la posibilidad de tener este encuentro con pares, con gente que haya tenido esas experiencias y una vida similar a ti, aunque haya pasado hace 20, 30 o 40 años. Es como una especie de espejeo. El público LGBT+ busca un consumo donde puede leer estos discursos, estas narrativas y estas historias que le mueven».

@somosvocesmx

Nuestro espacio es todo lo que buscas para tu evento: bonito, seguro, súper bien ubicado, y con el mejor servicio 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️☕️🧆🥐 #cateringservice #coffeebreak #SomosVoces #TuLugarSeguro #ParaTodosTusEventos

♬ Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53 – Bizarrap & Shakira

En el mismo sentido, Ernesto Reséndiz coincide al comentar que «la comunidad LGBT+ lee, pero hay que permitirle un espacio seguro y de confianza, y acercarle estos títulos que están fuera de estos discursos oficiales o hegemónicos».  Por lo anterior, Somos Voces organiza un club de lectura quincenal y un círculo de lectura mensual que además permiten hacer comunidad:

«Tenemos claro que hay que darle la oportunidad a estas comunidades de lectores de tener espacios seguros donde se sientan con comodidad y confianza para leer a contracorriente de las lecturas hegemónicas que reproducen los estereotipos de la familia heteronormativa y ver que hay un abanico amplio de posibilidades de lectura».

Talleres de escritura

Por otro lado, Maai Ortíz comenta que «Somos Voces tiene una mirada tanto al pasado como hacia el futuro». Además de recuperar a los autores clásicos, el colectivo también fomenta la producción literaria a través de talleres de escritura.

«Una de las cosas que la gente busca no es solo leer, sino también producir, crear y leerse entre la comunidad […] La experiencia de Voces no solo es adquirir el libro. Está vinculada a la afectividad, el encuentro cara a cara, verse constantemente y hacer comunidad».

Somos Voces colaboró con Colectivo Castalia para la publicación de Memorias de la diversidad, enlazando mentes y sentires, libro escrito por personas trans y no binarias que comparten sus experiencias. En la librería también se realizan veladas de poesía, donde la gente puede tomarse un vino, una cerveza o cenar mientras escucha a autores.

taller somos voces
Así lucen los talleres y círculos de lectura dentro de Somos Voces. / Foto: Facebook (Somos Voces)

 El reto de la difusión cultural

Uno de los grandes retos de proyectos como Somos Voces es hacer llegar al público la oferta cultural y literaria con la que cuentan. Al respecto, Ernesto Reséndiz dice que intentan dar espacio a todas las poblaciones de la comunidad LGBT+ y celebrar su talento para llamar la atención del público. MIRA NUESTRO CALENDARIO CON TODAS LAS EFEMÉRIDES LGBT+ DEL AÑO.

«Constantemente intentamos llamar la atención de la comunidad lectora en nuestras redes sociales a partir de fechas importantes de autores que celebran su natalicio o a los cuales queremos rendir un homenaje cuando se conmemora un aniversario luctuoso. Esas fechas importantes en la vida de creadores y de escritoras, de artistas y de figuras importantes del activismo LGBT+, las tenemos muy presentes para llamar la atención de las personas que nos siguen».

Por su parte, Maai Ortíz comenta que Somos Voces también cuenta con un foro cultural donde se ofrecen actividades de artes escénicas, música, teatro y exposiciones. En enero de 2022 se realizó una exposición donde se mostraron fotografías de personas LGBT+ rescatadas de archivos históricos.

Además, como parte de la oferta de la librería y el foro cultural, se realizan encuentros con autores como el marroquí Abdelá Taia y escritores que vienen a México desde países como Argentina, Chile o Francia.

Eventos de librería Somos Voces
Abdelá Taia en la librería de Somos Voces / Foto: Instagram (@somosvocesmx)

Si quieres conocer más sobre la oferta cultural de la librería LGBT+ Somos Voces, participar en su club y en su círculo de lectura, asistir a las actividades de su foro cultural o formar parte de sus talleres de escritura, puedes escribir a su página de Facebook o a los correos libreria@somosvoces.com.mx, foro@somosvoces.com.mx o contacto@somosvoces.com.mx.

Así que ya lo sabes: si buscas literatura LGBT+, la librería Somos Voces es el lugar adecuado.

ARTICLE INLINE AD