jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 854

El amor de Sor Juana Inés de la Cruz a la virreina

0

Aunque para muchos haya sido una relación amorosa tradicional, el amor entre Sor Juana Inés y María Luisa no podía ser correspondido.

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, conocida posteriormente como Sor Juana Inés de la Cruz, es el claro ejemplo del deseo por encontrar un espacio para uno mismo y consagrarse al estudio y a las letras, y no a la tradicional vida de las mujeres del siglo XVII, tal y como lo demostraría el episodio de su amor con María Luisa Manrique de Lara, condesa de Paredes y virreina de la Nueva España.

Considerada como una niña prodigio y de singular talento, Juana de Asbaje nació entre 1648 y 1651 en San Miguel Nepantla (Estado de México). Gracias a la educación que recibió a escondidas, aprendió a leer y escribir a los tres años.

Su amor por los libros y las letras se da luego de que encontrara la biblioteca de su abuelo en la hacienda de Panoaya, donde leyó los clásicos griegos y romanos.

sor juana
Juana Inés ingresó a corta edad a la corte de los virreyes. / Imagen: México Desconocido

Entre la corte y el convento

Gracias a sus conocimientos, Juana Inés ingresó a la corte del virrey Antonio Sebastián de Toledo a corta edad. Ahí conoció a la virreina Leonor Carreto, quien se convirtió en su mecenas (persona poderosa que protege a los artistas con el fin de que puedan desarrollar sus obras).

En la corte se celebraban tertulias —reuniones de personas— a las que acudían teólogos, filósofos, humanistas, matemáticos, entre muchos más, lo que le permitió a la joven desarrollar su intelecto y sus capacidades literarias. El padre Núñez de Miranda, confesor de los virreyes, le propuso ingresar a una orden religiosa ante su desinterés por casarse.

Juana Inés ingresó al convento de las Carmelita Descalzas en agosto de 1667. Sin embargo, por la rigidez de las normas y con una deteriorada salud, lo abandonó tres meses después de su ingreso.

Universidad del Claustro de Sor Juana
El exconvento de San Jerónimo, actual Universidad del Claustro de Sor Juana / Foto: Universidad del Claustro de Sor Juana

Finalmente, en febrero de 1669 llegó al convento de San Jerónimo tomando votos como Sor Juana Inés de la Cruz. En este lugar pasó el resto de su vida. Ahí le era permitido continuar con sus estudios, escribir y celebrar tertulias.

La cercana amistad entre la virreina Leonor y ‘la muy querida de la virreina’ —como se le conocía a Sor Juana— continuó hasta 1674, cuando los virreyes fueron relevados de su cargo y Leonor Carreto murió en el trayecto hacia el puerto de Veracruz.

Los nuevos virreyes

Para recibir a los nuevos virreyes, le fue encomendado a Sor Juana la elaboración del arco triunfal, para lo que escribió su Neptuno alegórico. Impresionados por la obra, los nuevos virreyes le ofrecieron su protección, especialmente María Luisa Manrique de Lara, condesa de Paredes, quien se volvería muy cercana a la monja. TOMA ESTE QUIZ Y DESCUBRE SI ESTÁS ENAMORADA DE TU MEJOR AMIGA.

Varios de los poemas realizados están dirigidos a los virreyes de la Nueva España. Además, escribió varios versos sacros y profanos, autos sacramentales —entre los que destacan El Divino Narciso, El cetro de José y El mártir del sacramento—, así como dos comedias.

La serie de Canal 11, Juana Inés, aborda la relación sentimental entre la monja y la virreina. / Foto: Pinterest

Sor Juana Inés y ‘Lisi’

Más de 50 poemas fueron escritos para la virreina María Luisa, a quien Sor Juana nombraba ‘Lisi’. Un ejemplo de ello es el soneto Yo adoro a Lisi:

«Yo adoro a Lisi, pero no pretendo
que Lisi corresponda mi fineza;
pues si juzgo posible su belleza,
a su decoro y mi aprehensión ofendo».

A través de estas palabras, Sor Juana deja claro que ama a la monarca, no importa si es correspondida o no, pero le expresa su sentir y, sobre todo, sabe que este amor no puede trascender, pues Sor Juana debe respetar sus votos de castidad, y la jerarquía de la virreina prohibiría cualquier relación con una plebeya.

Sor Juana y la Virreina Féliz D'eon
“Sor Juana y la Virreina” por Féliz d’Eon / Foto: Etsy

Bruno Chávez, encargado de Proyectos Especiales del Museo Memoria y Tolerancia, aclaró en entrevista exclusiva con Homosensual que la vida conventual no permitía la salida de las monjas al exterior. Sin embargo, la influencia de la virreina le permitía a Sor Juana presentarse en la corte, además de visitar y contar con una biblioteca para que continuara con sus estudios y la escritura de poemas.

Chávez destaca las diferencias entre la poesía que Sor Juana dedicaba a los hombres y la poesía dedicada a María Luisa —pues rechaza el amor que los hombres pueden profesar—, pero acepta el profundo amor que le puede tener a una mujer, en este caso a la virreina. ELLAS SON LAS LESBIANAS Y BISEXUALES MÁS FAMOSAS DE LA HISTORIA.

Ejemplo de ello es el siguiente verso contra los hombres:

«Al que ingrato me deja, busco amante;
al que amante me sigue, dejo ingrata;
constante adoro a quien mi amor maltrata;
maltrato a quien mi amor busca constante».

Recordemos que el término ‘lesbiana’ no existía en el siglo XVII, por lo que la sociedad no podía sospechar de algún romance entre las mujeres.

Muerte de Sor Juana Inés de la Cruz

Una epidemia se desató en 1695 en la Nueva España, afectando gran parte de la capital del territorio. El convento de San Jerónimo se vio gravemente afectado, pues varias monjas murieron a consecuencia de la enfermedad.

Sor Juana murió el 17 de abril de ese mismo año al contraer tifus, luego de ayudar a varias compañeras del convento con el mismo problema.

Gracias a la virreina, gran parte de la obra de Sor Juana se publicó en España y cobró gran fama a nivel mundial.

El amor entre Sor Juana Inés de la Cruz y María Luisa fue ejemplo de una relación intensa pero casta.

Con información de El País, Cultura Colectiva, El Siglo de Torreón y Vanidades

ARTICLE INLINE AD

Aprueban los matrimonios igualitarios en Zacatecas

0

El presidente municipal Ulises Mejía Haro dio un paso a favor de los derechos LGBT+. Este jueves se aprobaron los matrimonios igualitarios en Zacatecas.

Este jueves 14 de febrero, Ulises Mejía Haro, presidente municipal de Zacatecas, aprobó la celebración de los matrimonios igualitarios en el ayuntamiento. Con este acto, el municipio de Zacatecas se convierte en el primero de ese estado en abrir las puertas al matrimonio entre personas del mismo sexo. HOMOFÓBICOS ‘BAUTIZAN’ AL MATRIMONIO IGUALITARIO.

La ceremonia se llevó a cabo en la Casa de Cultura Municipal, donde asistieron miembros de la comunidad LGBT+ del estado. Durante el acto, el alcalde Mejía Haro mencionó que la noticia era un hecho histórico para el municipio, el estado y el país. Mejía Haro añadió que Zacatecas es un municipio progresista e incluyente, impulsor de los derechos humanos y a favor de la no discriminación. En su discurso también añadió:

«Serán tratados por igual y en el ayuntamiento de Zacatecas nos sumamos a este movimiento internacional, nacional y, por supuesto aquí en la capital, de poder administrar este municipio progresista, siempre salvaguardando los derechos de los ciudadanos, respetando las decisiones de cada uno de ellos».

Aquí un fragmento del discurso:

¿Cómo está la situación LGBT+ en Zacatecas?

Según un estudio realizado por la organización civil Letra S, de 2013 a 2017, Zacatecas presentó una de las tasas mas bajas por crímenes de odio, pues en esos cinco años solo se registraron tres asesinatos tipificados como crímenes de odio. Sin embargo, agregan que este indicador no es del todo fiable, pues esas cifras podrían indicar la falta de cobertura periodística.

Cabe recordar que a finales del año pasado Itzel Ávila Monreal, una mujer trans, se suicidó en Plateros, Zacatecas, luego de que la ex Miss Universo Lupita Jones hiciera comentarios transfóbicos. Lupita Jones expresó que estaba totalmente en contra de que hubiera participantes trans en Miss Universo, pues «una mujer nacida mujer jamás será igual a un transgénero».

Después de estas declaraciones, Itzel Ávila Monreal publicó un video en Facebook donde pedía a la exreina de belleza tener más cuidado con sus palabras. En el video expresó:

«Gracias a esos pensamientos y opiniones, muchísimas personas se suicidan, se sienten rechazadas y humilladas».

Lamentablemente horas después de publicar dicho video Itzel se quitó lo vida.

Celebramos este acto y esperamos que pronto se apruebe el matrimonio igualitario en todo el Estado.

Con información de Letra S, El Sol de Zacatecas e Informador MX.

ARTICLE INLINE AD

Rezan ‘Ave María’ contra matrimonio igualitario en Edoméx

0

El Frente Nacional por la Familia protestó en contra del matrimonio igualitario en el Estado de México. Y no solo eso: hasta rezaron el ‘Ave María’.

El Frente Nacional por la Familia sigue haciendo de las suyas. La inasistencia de legisladores a la sesión del 12 de febrero, que buscaba la legalización del matrimonio igualitario en el Estado de México, llevó a la cancelación de la misma. Aunado a esto, ‘defensores de la familia natural’ se dieron cita a las afueras de la Cámara de Diputados de esta misma entidad para protestar por la unión de las parejas del mismo sexo. ENTÉRATE DE CÓMO SE VIVE LA HOMOFOBIA EN EL ESTADO DE MÉXICO.

Eran al menos veinte personas las que, con pancartas e insignias como «Con mis hijos no te metas» o «Mamá y papá son los que los hijos necesitan», se pronunciaban en contra del matrimonio igualitario.

En exclusiva para Homosensual, Ricardo Torres, activista LGBT+ del Estado de México, nos contó sobre el ambiente que se vivía ahí. Un momento clave llamó la atención de propios y extraños, pues hasta rezos de los protestantes se hicieron escuchar. Ricardo nos compartió:

«Sus consignas eran referentes a la familia ‘natural’. Eran apróximadamente una veintena de personas. Sin embargo, a muchas solo se les entregaron los carteles y se colocaron en la puerta, parecía que muchas personas fueron sacadas de la nada para estar ahí. Luego comenzaron a rezar un ‘Ave María’».

Ricardo destaca que el escucharlos rezando fue algo que, tanto a los demás presentes como a él, les sorprendió, pues el Frente Nacional por la Familia, según cuenta, nunca había hecho esto. Esta fanática organización hacía todo lo contrario, siempre se han argumentado como una «ONG laica».

En una publicación realizada por la cuenta del Frente Nacional de la Familia en Twitter se hace alusión a la cancelación de la sesión. Al final de la misma, se puede leer:

«Seguiremos al pendiente… ¡pero ojo! Esto no se acaba hasta que se acaba».

Intimidaciones del Frente Nazional por la Familia

Ante este mensaje que, tal parece, intenta intimidar a cualquier persona que busque luchar por los derechos de los LGBT+ que desean casarse, el activista Ricardo Torres fue tajante al asegurar que esto, para él, corresponde a una amenaza.

«Pues finalmente es una amenaza. Anteriormente, cuando ya se habían realizado foros de consulta y se había cabildeado el tema del matrimonio con la Legislatura pasada, el Frente se unió a esta serie de marchas que hubo en toda la República.

La Legislatura bajó el tema por la presión social, donde el obispo Chavolla intervino. Entonces, esperamos que en esta ocasión no vuelva a pasar lo mismo. Que vuelva a intervenir la Iglesia y grupos conservadores en temas que solo conciernen a la Legislatura».

¡Unos genios! Señoras, señores, guárdense sus amenazas. El odio nunca le ha ganado al amor, y esta vez no será la excepción.

¿Qué opinas del Frente Nacional por la Familia y sus rezos contra el matrimonio igualitario en el Estado de México, Homosensual? Te quiero leer…

ARTICLE INLINE AD

Juliantina, pareja de lesbianas de Televisa, causa polémica

0

Juliantina, la pareja de lesbianas de Televisa, va avanzando a pasos agigantados en su relación, y con ellas, la polémica.

Que la apertura de Televisa hacia sus contenidos exista, es algo importante. Cada vez es mayor la inclusión que la televisora tiene con sus nuevos personajes LGBT+ en pantalla. Sin embargo, la polémica por algunas de las desiciones de la empresa con estos contenidos se hacen presentes.

En Homosensual ya hemos hablado con anterioridad de Valentina y Juliana, la historia lésbica que hay dentro de la trama Amar a muerte. Juliantina –como se le ha nombrado al ship– ha acaparado rápidamente la atención del público, pero una reciente situación dentro del melodrama puso en el ojo del huracán a ambos personajes.

juliantina-lesbianas-Televisa

No hay parejas en la actualidad –en la televisión mexicana– que tengan tanta relevancia como la que tienen Aristemo y Juliantina. Sus historias marcan un antes y un después para los LGBT+ en la televisión abierta, pero a algunos fanáticos hay algo que les causa ruido.

En los capítulos de ayer (enero 21), se podía ver un contraste significativo entre ambas historias. Una vez más, el beso entre los personajes gays de Mi marido tiene más familia –Aris y Temo– fue interrumpido. Pero, con Juliantina, todo fue diferente.

Mientras que la escena entre Aristóteles y Temo era interrumpida por una hemorragia nasal debido a los nervios de Temo, Juliantina le daba la vuelta a su historia con una escena que generó muchas quejas.

La pareja Juliantina ya hizo el amor, pero Aristemo… ni un besito

Si bien en la escena no fueron muy explícitos a la hora de mostrar como “encendían la llama de su relación”, la alusión al momento fue clara, y en las plataformas digitales de Televisa se confirmó el momento. Dicha situación abrió, una vez más, el debate.

Algunas personas se mostraron felices por la inclusión que presentó la pareja lésbica, pero hubo otras que no estuvieron conformes con que Juliantina tenga una mayor y más rápida apertura que Aristemo. La respuesta de la audiencia es variada, pero una pregunta desata una serie de incógnitas: ¿Juliantina está hecha para mujeres lesbianas o para saciar el morbo de los hombres?

Aquí algunos tuits sobre Juliantina, pareja de lesbianas de Televisa

Las opiniones estaban divididas

Pero sin duda muchos estaban emocionados con la historia de Juliantina, las pareja de lesbianas de Televisa

¡Son muchas opiniones buenas y malas a la vez! Sin duda parejas como Aristemo y Juliantina visibilizan a los LGBT+. Homosensual, ¿tú qué opinas? Quiero leerte.

ARTICLE INLINE AD

Las dudas de Juan Osorio sobre la sexualidad de su hijo

0

Las dudas que el productor Juan Osorio tuvo sobre la orientación sexual de su hijo Emilio Osorio Marcos lo llevaron al psicólogo.

La orientación sexual de Emilio Osorio Marcos conflictuaba tanto a su padre, el productor Juan Osorio, que este último terminó yendo a terapia. Emilio Osorio Marcos es el joven actor que da vida a Aristóteles Córcega en el exitoso melodrama Mi marido tiene más familia. Dicho proyecto televisivo es producido por su papá.

Y la popularidad que Emilio Osorio Marcos —junto con Joaquín Bondoni, quien interpreta a Cuauhtémoc López en la trama– ha tenido desde entonces es indiscutible. Y sin duda la pareja gay de adolescentes ha logrado conseguir una relevancia abrumadora.

La pareja gay Aristemo, formada por Aris y Temo —los personajes interpretados por Emilio y Joaquín respectivamente— son un claro ejemplo de la apertura que están teniendo este tipo de contenidos en los medios de comunicación tradicionales. El popular ship atrae a cientos de fanáticos diarios de todo el mundo. Pero ahora, unas nuevas declaraciones sorprenden a muchos seguidores de Aristemo, pues Juan Osorio ha hablado de las dudas que tuvo sobre la orientación sexual de su hijo Emilio. PAPÁ DE EMILIO OSORIO DESPRECIA A JOAQUÍN BONDONI POR ‘AMANERADO’.

«Lo veía demasiado finito»: Juan Osorio

En una entrevista realizada por la periodista de espectáculos Flor Rubio, Osorio habló sobre lo sorprendido que se encontraba por el impacto del fenómeno Aristemo. Fue entonces cuando el productor abordó el tema de la diversidad sexual desde un punto de vista más personal.

«Yo lo viví personalmente. Estaba haciendo la novela ‘Mi corazón es tuyo’. Mi hijo ensayaba y yo lo veía demasiado finito y me empecé a preocupar. Hablé con un psicólogo y me sentó y me dijo: “A ver, y si él tiene esa decisión de su vida, ¿qué vas a hacer?”».

Emilio-Osorio-Marcos-orientacion-sexual-1
En una entrevista con la periodista Flor Rubio, el productor habló sobre la sexualidad de su hijo Emilio Osorio. / Foto: Twitter

Juan Osorio y el apoyo que le brindaría a su hijo Emilio Osorio Marcos

Juan Osorio compartió que su respuesta ante el cuestionamiento del psicólogo fue decirle que él apoyaría a su hijo. A lo que el profesionista contestó: «¿Pues cómo vas a apoyarlo si no lo estás apoyando? Ya de entrada no lo estás apoyando, tienes miedo». El productor continuó asegurando que a partir de ahí cayó en cuenta de muchas cosas, tales como el respeto y la aceptación.

«Hablé con él y le dije: “Oye, hijo, si es así, es así”».

Tras darse a conocer esto en redes sociales, los fanáticos no dudaron en pronunciarse sobre las declaraciones de Juan Osorio.

Qué valioso que un padre haga esto por su hijo: Informarse, apoyar y respetar. ¡Soy aún más fan!

¿Qué opinas de las dudas que Juan Osorio ha tenido sobre la orientación sexual de su hijo Emilio Osorio?

ARTICLE INLINE AD

Te contamos por qué Juliantina indignó a varios LGBT+

0

Algunos LGBT+ han mostrado su inconformidad en redes sociales por Juliantina, la más reciente historia lésbica de Televisa.

A pesar de que Juliantina da visibilidad a la comunidad LGBT+, algunos de sus miembros no están tan contentos. El fenómeno Aristemo se repite con Juliantina, el impacto mediático y la fuerza que los fandoms de estas relaciones tienen es impresionante. Tendencias diarias, intercambio de ideas y contenido para aventar para arriba es algo de lo que nos podemos encontrar todos los días circulando en redes sociales sobre estas parejas.

Pero algo ocurre con Juliantina, la relación en la ficción de Juliana Valdés (Bárbara López) y Valentina Carbajal (Macarena Achaga). Algunos seguidores están inconformes con el avance que ha tenido su historia. ENTÉRATE DE TODO SOBRE JULIANTINA, LA NUEVA PAREJA LÉSBICA DE TELEVISA.

Se trata de algo simple: la historia de Aristemo comenzó antes que la historia de Juliantina, pero según algunos usuarios, esta última ha tenido más apertura a la hora de ser mostrada en la pantalla. Juliana y Valentina ya han mostrado dos besos en los labios en la pantalla, cuando Aristóteles y Cuauhtémoc, no.

La reacciones sobre esto han variado

¿Tú crees que la pareja gay esté siendo censurada?

Lo más comentado, por supuesto, fue el beso…

Los besos de Juliantina indignaron a algunos LGBT+

Lo que es cierto es que esta indignación varía entre los usuarios. Hay quienes se sienten inconformes con que el beso entre Juliana y Valentina haya sido primero, mientras que hay otros que perciben este debate como algo absurdo. Que exista un conflicto por la forma en la que los personajes desarrollan su historia es algo que debería quedar en segundo plano. La televisión está mostrando el amor entre iguales de forma respetuosa, inteligente y libre. MIRA LA POLÉMICA QUE CAUSÓ Y SIGUE CAUSANDO JULIANTINA.

Estas discusiones y comparaciones parecen ser innecesarias. Otros usuarios que son seguidores de estas relaciones LGBT+ están convencidos de que entre estos fandoms tiene que haber unión, y no rivalidad o competencia.

Aunque las televisoras estén ganando al conseguir regresar a las audiencias jóvenes a sus programaciones tradicionales, como parte de la comunidad LGBT+ —o siendo aliado de esta—, es sumamente importante que temas como estos sean tratados correctamente, tal y como se hace en Amar a muerte y Mi marido tiene más familia.

Estos temas, siendo gay o lesbiana, se están poniendo sobre la mesa. ¿Cuántos LGBT+ no hubieran deseado tener este tipo de ejemplos sobre la libertad y felicidad que hay siendo LGBT+ sin culpas?

Sin duda, la magia de Aristemo y de Juliantina es algo que necesitan los fans y los medios tradicionales en México y Latinoamérica.

Si no nos crees, aquí está la prueba…

Si quieres ver más escenas de Juliantina, ESTE VIDEO SIN DUDA VA A INTERESARTE.

¿Tú qué opinas de estas producciones, Homosensual?

ARTICLE INLINE AD

Opinión: ¿Por qué es preocupante la ‘Cartilla moral’?

0

“Alma”, 15 veces. “Hombre” u “hombres”, 63. “Moral”, 94. ¿Y “mujeres”? Cero veces. Por esto creo que la ‘Cartilla moral’ es un tema preocupante.

La Secretaría de Educación Pública de México publicó este fin de semana la Cartilla moral, un texto de 1952 que el autor Alfonso Reyes pensaba que serviría para sentar las bases de una “nación moderna”. Nomás que en esa nación moderna faltaban tres años para que las mujeres pudieran votar por primera vez, el alcalde de Ciudad de México cerraba bares gays y todos los presidentes eran del mismo partido.

La Cartilla moral-AMLO
Andrés Manuel López Obrador promoviendo la Cartilla moral. / Foto: Twitter

Ante las reacciones en redes sociales, muchos dicen que hay que entender el documento por su contexto original, por el momento histórico en el que se escribió, que palabras como “alma” y “espíritu” no pretenden usarse como conceptos religiosos, que en esa época no estaba de moda hablar de las, los y les. 

Pero resulta que no estamos en 1952 y lo que toca es preguntarnos por qué el gobierno quiere llamar la atención hacia esos mensajes hoy. Estamos en 2019, era del Frente Nacional “por la Familia” y presidentes que prefieren tener un hijo muerto que un hijo homosexual, y lo que toca es preocuparnos por cómo se puede interpretar y utilizar esta Cartilla moral.

¿Qué dice la Cartilla moral promovida por el Gobierno de AMLO?

Al principio del documento, el presidente Andrés Manuel López Obrador dice que la situación del país es producto de la “pérdida de valores” y que la difusión de esta cartilla “es un primer paso para iniciar una reflexión nacional” para que en México haya “respeto a la pluralidad y a la diversidad”. Empezar con un texto que ni siquiera nombra a la mitad de la población me parece un terrible primer paso.

La Cartilla moral dice que “el bien no debe confundirse con nuestro gusto o nuestro provecho. Al bien debemos sacrificarlo todo”. Que es básicamente lo que los sacerdotes de mi escuela decían al hablar, por ejemplo, de la homosexualidad: que hay que “sobreponerse” a los deseos homosexuales, porque estos van en contra de la moral y hay que ser más fuertes que nuestros antojos.

La Carilla moral-primero-AMLO
La Cartilla moral, escrita por Alfonso Reyes, sugiere “ser limpios y moderados en los apetitos naturales”. / Foto: Cartilla moral

Dice que “la familia es un hecho natural”. (En el mismo párrafo, y esta es una frase que jamás pensé escribir, hablan de las parejas de coyotes). El texto habla de la familia como una cosa formada por padres e hijos. Pero en México hay 11 tipos de familias. Y millones, como la mía, no tienen hijos. También aparecen las “tareas del espíritu” y los “mandamientos del bien”. Esa combinación de palabras es exactamente la que utilizan para justificar que haya mujeres en la cárcel por haber abortado, que los niños “que no se portan como niños” sean castigados, que una joven lesbiana vaya a “terapias” para “corregir” algo que no es corregible. Y todo esto sucede hoy, no en 1952.

Es que, neta, la vuelvo a leer y no entiendo por qué no están todos más alarmados. ¿Por qué las autoridades de educación nos están hablando de espíritu, alma y mandamientos?

López Obrador hizo campaña junto a los homofóbicos del Partido Encuentro Social, dijo que los derechos de las mujeres y de las personas LGBT+ tienen que someterse a consulta popular, y dejó totalmente fuera de las 461 páginas de su Plan de Nación a la diversidad sexual. A veces muestra más vocación de pastor que de presidente. Nos habla como si estuviera dando misa y no… gobernando.

Creo que esta cartilla, en el mejor de los casos, es una ocurrencia más del presidente. Pero por ahora es una señal muy preocupante que merece que estemos alerta. Y en el contexto de hoy, no hay que dar ni un paso atrás.

¿Tú qué piensas de la Cartilla moral? ¡Queremos conocer tu opinión!

ARTICLE INLINE AD

Juliantina, la nueva pareja lésbica en televisión mexicana

0

Juliantina, la más reciente pareja lésbica de Televisa, llegó a la pantalla chica para cambiar estereotipos. Te contamos todo sobre Juliana y Valentina.

Que los LGBT+ fueran mofa de los libretos en las producciones en este país es cosa del pasado, como lo demuestra Juliantina. La televisión tuvo que reinventarse, era necesario mostrar nuevos contenidos y sus resultados están siendo favorables y positivos.

Amar a muerte es una de las más recientes producciones de Televisa. Ahí podemos conocer a Juliana y Valentina, un nuevo y arrasador fenómeno televisivo. Juliantina es el nuevo ship creado a partir de la relación lésbica entre Juliana Valdés (Bárbara López) y Valentina Carbajal (Macarena Achaga). MIRA NUESTRA LISTA DE ACTRICES LESBIANAS Y BISEXUALES QUE SEGURO CREÍAS QUE ERAN BUGAS.

Juliantina amar a muerte
En redes sociales, la cuenta oficial de Amar a muerte promociona a Juliantina con esta foto. / Foto: Instagram (@amaramuerteoficial)

Todo comienza cuando el destino lleva a que Juliana se acerque a una chica —Valentina— que acaba de discutir con su novio y que se encuentra llorando en una banca. Ambas comienzan a platicar, se nota la química y ahí comienza una amistad entre ambas que parece que evolucionará, y lo hace.

La incomodidad del novio de Valentina se hace presente, toda la atención de su novia se encuentra en Juliana, con quien prefiere estar incluso más que con él. Su amistad evoluciona y eso es notorio. Y un buen día llega el primer beso Juliantina.

https://www.youtube.com/watch?v=RkCy4Z7pxQ0

La historia de esta pareja se muestra abierta y con suma naturalidad en ambos personajes. Juliantina rápidamente está siendo una revolución en redes sociales, siendo su ship parte de las tendencias de Twitter constantemente.

Hay gente que de plano no deja de pensar en la historia de amor de Juliantina

tuit sobre telenovela
Tuit sobre Juliantina / Foto: Twitter (@UDarks26)

Sin duda hay mujeres que se identifican con las personajes y la trama

Tuit juliantina
Juliantina ha provocado muchas emociones en el público. / Foto: Twitter (@JulsVxValC)

Algo que las y los fans de Juliantina no están dispuestos a tolerar es la censura

Ahora, con temas reales, cercanos y mostrados con trato humano, es como Televisa logra su mayor éxito: atraer una vez más a las nuevas audiencias a sus contenidos tradicionales. Esto seguirá siempre y cuando la apertura respetuosa y honesta continúe.

Juliantina sigue

Juliantina ya ha tenido su segundo beso, conmocionando a sus seguidores y seguidoras que siguen fielmente su historia. ENTÉRATE DE LA POLÉMICA QUE JULIANTINA SIGUE CAUSANDO.

¡Nos encanta la inclusión de estas parejas a los medios tradicionales! Por más visibilidad al amor entre iguales.

ARTICLE INLINE AD

Estudio dice que el rol sexual se nota en la cara

0

Según un estudio de la Universidad de Toronto, la gente puede saber cuál es tu rol sexual con solo verte a la cara. Te compartimos los hallazgos de un grupo de investigadores.

El famoso gaydar ha dado mucho de qué hablar entre la comunidad LGBT+ e incluso en los heterosexuales cisgénero. En términos generales, el gaydar consiste en la capacidad de las personas LGBT+ para darnos cuenta de si alguien es de nuestra manada con solo verlo. Para ello nos basamos en ciertos patrones de comportamiento asociados con cómo creemos que debe comportarse una persona LGBT+. Pero ¿podrían los rasgos faciales usarse para distinguir no solo si una persona es LGBT+, sino también su rol sexual?

Esto es lo que un estudio de la Universidad de Toronto dice al respecto

El estudio Accurate identification of a preference for insertive versus receptive intercourse from static facial cues of gay men fue conducido por los investigadores Konstantin O. Tskhay y Nicholas O. Rule, del departamento de psicología de la Universidad de Toronto, en 2013. De acuerdo con ellos, el rol sexual está relacionado con conceptos generalizados de género que son, además, binarios.

Es decir, lo que se nos ha impuesto como masculino o femenino influye en la expresión de nuestra sensualidad. De tal forma que el rol de pasivo está más asociado con prácticas sexuales consideradas como ‘femeninas’, mientras que el activo con prácticas sexuales consideradas como ‘masculinas’.

Y, de acuerdo con un estudio previo en el que se basaron, estos estereotipos relacionados con el género también se trasladan al aspecto físico. Incluso hay investigaciones que reportan un alto rango de precisión al distinguir a un hombre como activo o pasivo con solo ver su cara. 

via GIPHY

¿En qué consistió el estudio?

Para corroborar lo anterior, los investigadores reunieron a un grupo de 23 personas (7 mujeres y 16 hombres) y descargaron 200 fotografías de hombres gays (100 activos y 100 pasivos) de distintas apps de citas. Los criterios de selección para las fotografías fueron:

  • solo de hombres que se identificaran como activos o pasivos, no versátiles
  • que la persona estuviera mirando directo a la cámara sin hacer ninguna pose
  • que no hubiera ningún tipo de adorno

Todo esto para no dar ninguna ‘pista’ sobre el rol sexual de los fotografiados más que su cara. Después se recortó la cara del sujeto, se pusieron todas las fotografías en una escala de grises y luego fueron pegadas en un fondo blanco. Nuevamente, todo esto con el fin de que el único criterio para determinar si el hombre era activo o pasivo fuera su cara

En la primera parte del estudio se les mostraron las fotografías a las y los participantes y se les pidió que categorizaran a cada persona como activo o pasivo. Para la segunda parte del estudio se les preguntó a las 23 personas si su decisión de categorizar a alguien como el que da o como el que recibe había sido influenciada por qué tan masculinas o femeninas eran sus facciones.

via GIPHY

¿Qué encontraron?

Respecto a la primera parte del experimento, los investigadores concluyeron que las personas identificaron a los hombres activos y pasivos con gran precisión. Demasiada como para que haya sido solo buena suerte al adivinar. Y respecto a la segunda parte del estudio, reportaron que la asignación de la categoría de activo o pasivo fue dada según ‘la masculinidad’ de los rasgos de los fotografiados.

Conclusión…

De acuerdo con el estudio, los investigadores concluyeron que las personas confían en las características estereotípicas de género femenino-masculino y relaciones heterosexuales para identificar el rol sexual de una persona en una relación del mismo sexo. ASÍ LE RESPONDIÓ TROYE SIVAN AL REPORTERO QUE LE PREGUNTÓ SI ERA PASIVO O ACTIVO.

via GIPHY

Los resultados de este estudio nos dan la idea general de que todo está dado por estereotipos. Y estos no son necesariamente malos, ya que nos ayudan a clasificar y entender las cosas. Pero tampoco podemos dejar que sean nuestra pauta a seguir para todo.

¿Tú también opinas que el rol sexual se nota en la cara?

Con información de Archives of Sexual Behavior Journal

ARTICLE INLINE AD

Las apps que más usan las lesbianas para ligar

0

Preguntamos a 36 chicas lesbianas y bisexuales qué apps usan para ligar. Estas son las que más utilizan a la hora de buscar a su media papaya.

Muchas lesbianas (especialmente las millennials) usan o han usado apps para ligar. Por supuesto, de las 36 mujeres entrevistadas, algunas han tenido éxito, otras no, y otras nunca han ligado a través de una app porque prefieren «ligar a la vieja usanza» o «ligar directo».

Sin más preámbulos, estas son las 4 apps para ligar que más usan las lesbianas.

Tinder

apps para ligar lesbianas tinder
Tinder fue la app más mencionada por las mujeres lesbianas y bisexuales entrevistadas. / Foto: Tinder

Aunque no es una app 100% LGBT+, muchas lesbianas dijeron «Tinder» como la primera opción de apps que usan para ligar. México es el país que más usuarios de Tinder tiene en América Latina.

Datos curiosos: una de las entrevistadas me contó que conoció a su ahora esposa en Tinder. Se hacen más de 26 millones de swipes diarios en México. El 52% de los usuarios aceptó haber dado información falsa, y 11% admitió que solo busca sexo. Asimismo, 10% ha sido víctima de extorsión, estafadores o gente que les manda virus. ¡Así que aguas, chavas! MIRA LAS DIFERENCIAS DE SER UNA LESBIANA SOLTERA VS. UNA LESBIANA CON NOVIA.

Bumble

apps lesbianas bumble
Bumble es la segunda app que más mencionaron las chicas entrevistadas. / Foto: Bumble

Bumble fue la segunda app más mencionada por las entrevistadas. Datos curiosos: esta app te ofrece la opción de ligar, hacer amigas o conocer chicas para relacionarte laboralmente. Fue creada por Whitney Wolfe, mujer heterosexual que fue cofundadora de Tinder. Wolfe demandó a Tinder (por acoso sexual) después de dejar la empresa. Y aunque Tinder nunca aceptó la acusación, sí le pasó una lana a Wolfe. Lo malo es que nunca sabremos cuánta porque el monto nunca fue revelado. HAZ ESTE QUIZ Y DESCUBRE SI SÍ ERES LESBIANA.

Instagram

apps para ligar lesbianas instagram
A pesar de no ser una app de ligue o una app LGBT+, Instagram es la tercera más usada por las lesbianas y bisexuales a la hora de ligar. / Foto: Instagram

Instagram tampoco es una app dirigida a la comunidad LGBT+, pero fue la tercera más mencionada por las entrevistadas. De hecho, una de ellas me comentó que conoció a su novia actual ahí.

Datos curiosos: hay 32 millones de mujeres en Instagram (lo siento, no hay manera de saber cuántas de ellas son lesbianas o bisexuales). México es el país de América Latina con más usuarios registrados (16 millones).

Her

apps  lesbianas her
Her sí es una app solo para mujeres. Sin embargo, es la última opción que las lesbianas usan para ligar. / Foto: Her

Her fue la cuarta app más mencionada por las entrevistadas. Robyn Exton creó esta app SOLO PARA MUJERES con la intención de que fuera como el Scruff o el Grindr de las chicas lesbianas y bisexuales (ya sean trans o cisgénero). Sin embargo, con el tiempo Exton se percató de que la mayoría de las mujeres lesbianas o bisexuales no buscan el mismo tipo de encuentros que los hombres gays.

Datos curiosos: cada día, de tres a cinco hombres intentan abrir una cuenta en Her. Esta app ofrece la opción de compartir links y eventos en su feed y tiene un blog en el que puedes leer sobre temas LGBT+. Her solo es para mayores de 18 años.

¿Cuáles otras apps usan las lesbianas para ligar?

Otras apps que fueron mencionadas son Moovz, Brenda y Wapa (en ese orden). Por cierto: Brenda dejó de existir para convertirse en Wapa.

Las chicas entrevistadas tienen entre 26 y 38 años y, salvo dos, todas son mexicanas. Y 10 de ellas respondieron que nunca han utilizado una app para ligar con otras mujeres.

via GIPHY

Recuerden: una cosa son las fotos y la info que leemos en los perfiles de gente que no conocemos (y hasta de gente que conocemos), y otra cosa muy, muy diferente es la verdad. ¡Así que con cuidado, chicas!

Y ustedes, ¿qué otras apps usan?

Con información de CNN, UnoCero, Expansión, Latamclick, El Universal, Motherboard (Vice), Playground y Her

ARTICLE INLINE AD