jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 852

Difunden video de agresión a gays en centro comercial

0
video agresión gays Colombia
Te compartimos el video de la agresión a dos chicos gays en el Centro Comercial Andino. / Imagen: Captura de pantalla

El video de una cámara de seguridad no muestra ningún acto indebido por parte de la pareja de gays, mas sí la agresión que sufrieron.

Recientemente se dio a conocer la noticia de que una pareja gay fue agredida física y verbalmente al interior del Centro Comercial Andino, en Bogotá, Colombia. Ahora, se ha difundido el video en el que se aprecia la agresión que sufrieron los dos hombres gays por parte de Pedro Acosta.

En el video de seguridad —de muy mala calidad— se muestra el área de juegos para niños. En la esquina superior derecha está la pareja gay abrazada. No se aprecia si estaban cometiendo «actos indebidos» como lo señalaron sus agresores. Es a partir del segundo 55 cuando Pedro se ubica a un costado de ellos e inicia con la agresión verbal. Acto seguido empiezan los empujones, sin importar la gran cantidad de niños y personas que transitan por esa zona.

El día de ayer se realizó una reunión organizada por personal del centro comercial. Los abogados de ambas partes llegaron a la conclusión de que en el video no se aprecia si hubo tocamientos indebidos por parte de la pareja. El centro comercial aseguró que el video no fue publicado de manera oficial, sino que fue filtrado a través de un medio de comunicación (no se especificó cuál).

Por ahora, los acusados buscarán impugnar el comparendo. Sin embargo, será el inspector de la Policía de Bogotá quien tendrá la última palabra sobre la multa.

De no comprobarse la acusación, Pedro Acosta habrá quedado como estúpida. ¿Tú qué opinas del video de la agresión a estos chicos gays?

Con información de W Radio y Alerta Bogotá

ARTICLE INLINE AD

¡Joy de ‘Jesse & Joy’ sale del clóset!

0
joy sale del clóset
Joy Huerta, integrante de Jesse & Joy, salió del clóset. / Foto: FMDOS

A través de su cuenta de Twitter, la integrante de Jesse & Joy compartió con sus seguidores que se convertirá en madre junto a su esposa.

En un mensaje lleno de amor e inclusión, la cantante mexicana Joy Huerta compartió la alegre noticia de que se encuentra esperando a su primera hija. Pero no solo trascendió este increíble suceso,la sorpresa también vino cuando la intérprete de pop dijo que la llegada de su hija es en compañía de su esposa, a quién conoció hace siete años. 

El comunicado de la cantante comenzó en un tono conciliador, agradeciendo a sus compañeros del medio por siempre haber respetado su vida privada. Aclara que ella siempre ha visto la orientación sexual como algo que tiene más de dos opcionesASÍ REGAÑO JOY A LOS HOMOFÓBICOS DE YUCATÁN.

La intérprete aseguró en el tweetque nunca imaginó que el amor de su vida sería una mujer. Sin embargo, explicó que a ambas las tomó por sorpresa. Y aunque les tomó tiempo aceptarlo, ahora ellas comparten una inmensa felicidad.

Este es el comunicado completo:

Ellos son Jesse & Joy

Jesse & Joy han estado en la escena musical desde el 2005. A lo largo de su carrera han acumulado varios reconocimientos, entre los que destacan seis premios Grammy Latino y un premio Grammy. Asimismo, el duo mexicano siempre se ha mostrado como un aliado de la comunidad LGBT+.

Durante la Marcha del Orgullo de Ciudad de México 2018, Jesse & Joy fueron los encargados de amenizar el show de inauguración. En esa ocasión abrieron con su famoso sencillo, «Espacio sideral», que te dejamos aquí para que puedas disfrutarlo:

¡Enhorabuena por Joy y la feliz noticia de la llegada de su hija! Desde Homosensual le enviamos un abrazo enorme y toda la buena vibra.

ARTICLE INLINE AD

Agreden a pareja gay en pleno centro comercial

0
pareja gay agredida centro comercial andino
Los jóvenes fueron acusador de «manosearse» frente a unos niños en el Centro Comercial Andino. / Imagen: RCN Radio

Una pareja gay fue agredida física y verbalmente en el Centro Comercial Andino por cometer supuestos actos obscenos frente a niños.

El pasado domingo 14 de abril, una pareja gay fue agredida física y verbalmente en el Centro Comercial Andino, ubicado en Bogotá, Colombia. La pareja fue acusada por un hombre y una mujer. ¿El motivo? Estarse «manoseando» frente a niños. En redes sociales ha circulado un video en el que se muestra al agresor amenazando y discriminando a los jóvenes gays:

«Un animal como vos viendo niños mientras te tocas con tu novia […] Por eso no lo voy a permitir, yo sí tengo hijos…».

Pedro Acosta es el agresor que aparece en el video. Es originario de la ciudad de Cali y es diseñador de productos industriales. En su cuenta de Instagram (misma que ya fue eliminada), compartía fotografías con varias personalidades, como Iván Duque, presidente de Colombia, y el futbolista James Rodríguez. ELLOS SON LOS COLOMBIANOS GAYS MÁS FAMOSOS DEL MOMENTO.

Así fue como Pedro Acosta increpó a los jóvenes

Otras personas que estaban presentes en el lugar también aseguraron ver a los gays tocarse los genitales mientras veían a los niños en el área de juegos. También indicaron que la pareja gay llevaba más de 20 minutos con una conducta inapropiada:

«Los dos hombres estaban tocándose el pene y sus partes íntimas en los juegos de los niños. Varios padres nos percatamos, llevaban más de 20 minutos haciéndolo y mirando a los niños. La policía vio las cámaras».

Por su parte, los chicos aseguraban que solo estaban tomados de la mano y abrazándose. Fue en ese momento cuando las personas demostraron su homofobia y empezaron a discutir. Pese a la presencia de elementos de seguridad del Centro Comercial Andino, estos no intervinieron y decidieron llamar a la policía de Bogotá.

Muestras de apoyo

Los jóvenes solicitaron los videos de las cámaras de seguridad del Centro Comercial Andino para comprobar que no estaban cometiendo actos indebidos. Sin embargo, les fue negada su petición. Los uniformados les impusieron un comparendo —orden de comparecencia ante un juez— por supuestos actos obscenos. ESTOS SON LOS MEJORES DESTINOS PARA DISFRUTAR DE COLOMBIA.

Otros visitantes del Centro comercial Andino aseguraron a la policía que la pareja era inocente. Todos los señalamientos contra los gays fueron producto de la homofobia y la intolerancia. A través de redes sociales, decenas de usuarios demostraron su apoyo a los agredidos. Además, señalaron la difícil situación que viven los homosexuales en el país sudamericano. Por su parte, el Centro Comercial Andino publicó un comunicado de prensa indicando que no es aceptable ningún acto discriminatorio.

¿Qué dice la ley?

Según el artículo 134A del Código Penal de Colombia, toda discriminación por raza, nacionalidad, sexo u orientación sexual está totalmente prohibidas. Además, señala las sanciones aplicables en este caso:

«Artículo 134A. Actos de racismo o discriminación. El que arbitrariamente impida, obstruya o restrinja el pleno ejercicio de los derechos de las personas por razón de su raza, nacionalidad, sexo u orientación sexual, incurrirá en prisión de doce a treinta y seis meses y multa de diez a quince salarios mínimos legales mensuales vigentes».

Una vez más, algunas personas han demostrado hasta qué nivel de ignorancia e intolerancia pueden llegar. La pregunta es: ¿hasta cuándo?

Con información de Noticias RCN, El Colombiano y El Universal

ARTICLE INLINE AD

La homosexualidad entre los mexicas

0
homosexualidad entre Mexicas
Gracias a escritos de los conquistadores españoles, nos podemos dar una idea sobre la homosexualidad entre los mexicas. / Imagen: Infobit

Gracias a varios documentos históricos, hoy nos podemos dar una idea de cómo se vivía la homosexualidad entre los mexicas.

Parte de lo que se sabe de la homosexualidad entre los mexicas viene de documentos escritos durante la Conquista —uno de ellos fue Cartas de relación de Hernán Cortés—. Los conquistadores, todo seguidores de la religión católica, aseguraban que los mexicas practicaban el pecado nefando. Este término señalaba el acto sexual entre dos hombres y era considerado una aberración contra natura. MIRA LA HISTORIA DEL PECADO NEFANDO.

Por su parte, fray Bernardino de Sahagún recogió en su Historia general de las cosas de Nueva España testimonios de indígenas que condenaban la homosexualidad. Asimismo, señalaban los castigos que estos aplicaban a los gays.

Una sociedad conservadora

La cultura mexica, a diferencia de otras, era muy conservadora y respetaba los «valores de la familia tradicional». Además, se trataba de una sociedad altamente militar, por lo que la procreación era muy importante. Por estos motivos, castigaban severamente los actos homosexuales.

Tenochtitlán, capital del imperio Mexica / Imagen: México Desconocido


Xochiquetzal
, diosa de la belleza y del amor, era regente de quienes ejercían el trabajo sexual, incluyendo a los homosexuales. En La Construcción de la homosexualidad, David Greenberg asegura que Xochiquetzal heredó su regencia desde que era una deidad tolteca. Recordemos que esta cultura es considerada como la madre de la mexica.

Los pobladores de esta cultura prehispánica relacionaban a los que asumían el rol activo con el género masculino. En cambio, al pasivo lo vinculaban con el género femenino, por «negar» su masculinidad. Independientemente del rol, ambos debían ser castigados. Al pasivo se le extraían las entrañas por el ano, lo cubrían con cenizas y le prendían fuego. Al activo se le enterraba vivo en cenizas y moría por asfixia. Por su parte, las lesbianas morían por garrote. CHECA EL RELATO DE LOS PRIMEROS EGIPCIOS HOMOSEXUALES.

La homosexualidad según los conquistadores

El conquistador Hernán Cortés escribió en sus Cartas de relación (1524) sobre los niños y mujeres que eran sacrificados en ofrenda a los dioses. Y aseguraba que los mexicas cometían actos de homosexualidad:

«Porque aun allende de lo que arriba hemos hecho relación a vuestras majestades de los niños y hombres y mujeres que matan y ofrecen en sus sacrificios, hemos sabido y sido informados de cierto que todos son sodomitas y usan aquel abominable pecado».

Homosexualidad-entre-los-mexicas-3
Muchas representaciones de la sexualidad mexica fueron destruidas por los evangelizadores. / Foto: Contrapunto


Gonzalo Fernández de Oviedo expone
en su Sumario de la natural historia de las Indias(1526) que los indígenas poderosos tenían mozos. Estos vestían como mujeres y hacían las labores de la casa «exclusivas del sexo femenino»:

«Entre los indios en muchas partes es muy común el pecado nefando contra natura, y públicamente los indios que son señores y príncipes que en esto pecan tienen mozos con quien usan este maldito pecado […] se ponen naguas, como mujeres que son, unas mantas cortas de algodón con que las indias andan cubiertas desde la cinta hasta las rodillas […] se ocupan en el servicio común de las cosas, así como barrer y fregar y las otras cosas a mujeres acostumbradas».

Bernal Díaz del Castillo da cuenta de la homosexualidad en Historia verdadera de la conquista de la Nueva España (1568). Afirmaba que había hombres que no tenían por pareja a mujeres, sino a otros hombres. Según Díaz del Castillo, en la zona del Pánuco todos los habitantes eran homosexuales:

«No tenían mujeres, más tenían el maldito oficio de la sodomía… había otra gente más sucia y pala y de peores costumbres no lo hubo como esta de la provincia de Pánuco porque todos era sodomitas y se embudaban en las partes traseras».

Para Enrique Dávalos, en su estudio La sexualidad de los pueblos mesoamericanos antiguos, la sodomía de los mexicas fue uno de los principales pretextos para la Conquista y evangelización de las culturas prehispánicas. Para la religión católica, «el pecado nefando era una obra del diablo que acechaba en los templos indígenas».

La homosexualidad según los mexicas

El Códice de Tudela, elaborado entre 1533 y 1554, menciona los actos sexuales que se realizaban al interior de los temazcales. En estos participaban hombres y mujeres que cometían «actos de fealdad»:

«Y acontecía meterse en este baño muchos hombres y mujeres, y allá dentro, con la calor [sic], hombres con mujeres y mujeres con hombres y hombres con hombres, usados ilícitamente».

Homosexualidad-entre-los-mexicas-4
El Códice de Tudela se exhibe en el Museo de América, en España. / Foto: Mediateca Guerrero


Fue fray Bernardino de Sahagún quien se dedicó a buscar testimonios sobre la homosexualidad entre los mexicas sobrevivientes de la Conquista. En Historia general de las cosas de Nueva España (1540-1584) recolecta algunos términos que usaban para referirse a los gays.

Algunos de estos son cuiloni y chimouhqui (sodomita y p*to, en español). Uno de los testimonios del religioso asegura que un gay es «infame, corrupto, vicioso, repugnante, asqueroso y afeminado. Se hace pasar por mujer. Merece ser quemado, merece ser puesto en el fuego».

Cabe mencionar que los prejuicios negativos hacia los homosexuales pudieron ser influenciados por la evangelización. Bernardino de Sahagún elaboró su documento casi 20 años después de la Conquista, por lo que gran parte de los indígenas habían sido convertidos al catolicismo. ASÍ ERA LA HOMOSEXUALIDAD EN LA INDIA.

¿Sabías esto, querido Homosensual?

Con información de BBC, La Jornada, Nueva Tribuna, Noticieros Televisa y Arqueología Mexicana

ARTICLE INLINE AD

Pecado nefando, el origen de la represión a los LGBT+

0
Pecado nefando
La inquisición tiene muchas cuentas que rendir con la comunidad LGBT+. / Imagen: Rolmasters

Para comprender la realidad debemos conocer la historia. La represión a la comunidad LGBT+ viene desde hace siglos. Descubre qué es el pecado nefando.

La iglesia católica tiene una responsabilidad inefable en someter a la comunidad LGBT+ con el ‘pecado nefando’. Por ejemplo, hay textos bíblicos donde se menciona que la homosexualidad es una abominación y ha de castigarse con la muerte. Así lo dice el libro de Levítico en el capítulo 20 versículo 13:

«Si alguno se acuesta con varón, como los que se acuestan con mujer, los dos han cometido abominación; ciertamente han de morir. Su culpa de sangre sea sobre ellos».

Y ni hablar de los comentarios hechos por los altos jerarcas para sosegar nuestros derechos. Aunque sea doloroso, debemos recordar a los muchos hombres que murieron en manos de la Inquisición católica por ser gays. ESTAS FRASES BÍBLICAS PUEDEN SER USADAS CONTRA LA HOMOFOBIA.

Todo comenzó en 1478, cuando con la autorización del papa Sixto IV —quien se presume fue homosexual— permitió a los reyes Isabel de Castilla y Fernando de Aragón instaurar el Tribunal del Santo Oficio en España. Al principio esta institución se dedicaba a perseguir actos de blasfemia y herejía. Sin embargo, después se dedicó a perseguir otros ‘crímenes’, entre ellos el llamado pecado nefando.

Pecado-nefando
Los llamados reyes católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón —quienes ayudaron a Colón—, fueron los responsables de instaurar el Tribunal del Santo Oficio. / Imagen: Pinterest

¿Qué es el pecado nefando?

Este cargo impuesto por el tribunal de la Inquisición perseguía actos relacionados con temas sexuales. Esto, según la iglesia, era con el fin de alinear la vida moral y religiosa de la sociedad. Las relaciones sexuales que no eran ‘naturales’ eran fuertemente reprimidas por las autoridades eclesiásticas. Se castigaban principalmente los «delitos sexuales» cometidos entre dos hombres.

El clero estipulaba que el varón cometía un pecado al ‘emitir su semilla’ para cualquier otro acto que no fuera la procreación. Además, se castigaban la fornicación (sexo fuera del matrimonio), la sodomía (sexo anal), la masturbación, el trabajo sexual, la unión libre, entre otros. ESTOS SON LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LOS LGBT+ RELIGIOSOS.

En 1497 aparecen los primeros castigos contra la homosexualidad, según relata Henry Kamen en su libro Sexualidad e Inquisición. De acuerdo con el mismo autor, la mayoría de los casos de homosexualidad se castigaban con la muerte. Para ser más específicos: la pena, al igual que con la brujería, era la hoguera.

pecado-nefando
Si los imputados tenían suerte, simplemente eran quemados; si no, se les sometía a tortura. / Imagen: Arcadia

¿Cuáles eran los castigos?

Las sanciones por ser homosexual eran más que inhumanas. En el mejor de los casos a los inculpados se les asesinaba y ya, pero en ocasiones su suerte era peor. Antes de llegar a la pena capital, los culpables sufrían golpes, azotes o latigazos, que incluso les provocaban la muerte.

La tortura más conocida utilizada en los gays fue «la pera». Esta consistía en introducir un objeto metálico con la forma de esta fruta en el ano del imputado. Este instrumento se abría, provocando que la víctima sufriera un desgarre de los tejidos. Aunado a este dolor, este artefacto contenía púas de acero, con lo que el suplicio llegaba a límites inenarrables

Uno de los instrumentos utilizados por la inquisición para torturar a los homosexuales. / Foto: Arquehistoria

Los ‘pecadores’ se encontraban dentro de la iglesia

Es curioso que la iglesia católica condene la homosexualidad de manera tan enérgica cuando entre sus filas hubo y hay miembros LGBT+. Esto no es nuevo, data también de la época de la Inquisición. El historiador Kamen narra que en 1664, Francisco Escofetun fraile de un convento de Barcelona, fue acusado de haber mantenido relaciones sexuales y afectivas con otros miembros del lugar. Este es el testimonio recogido por Kamen:

«Solicitó para actos torpes y sodomíticos a cierto religioso en cierto convento de esta ciudad y tuvo muchos y muy repetidos actos sodomíticos con él, metiendo su miembro en el vacuo prepóstero de dicho paciente y en él derramando su semen que tuvo con otro religioso del mismo convento actos torpes, dándole besos y abrazándole y corrompiéndose sobre él».

Algunos miembros de la iglesia fueron culpados de cometer este ‘delito’. / Imagen: Feel

La influencia en el Nuevo Mundo

Homosensual le preguntó al historiador y catedrático de la Universidad Iberoamericana, Pedro Luna Paiz, cómo impactó esto en América, específicamente en México. Él nos comentó que a raíz de la conquista española, en México se implementaron normas y códigos similares a los existentes en la península ibérica. Según comenta el maestro Luna, estas leyes marcaron al país. A raíz de esta «tradición», en el Código Penal de 1871 la homosexualidad era castigada por ser inmoral y violentar las buenas costumbres de la época

Algo muy importante a recalcar es que en las crónicas de cuando los españoles llegaron a Tenochtitlan se mencionan los «actos sodomitas» cometidos por los nativos. En los relatos escritos por los historiadores oficiales de aquellos días se dejan ver los juicios y la condena que hacían de la homosexualidad. Uno de los testimonios más famosos corresponde al conquistador Hernán Cortés, quien en una de sus cartas a los reyes españoles dijo:

«Porque aun allende de lo que arriba hemos hecho relación a Vuestras Majestades de los niños y hombres y mujeres que matan y ofrecen en sus sacrificios, hemos sabido y sido informados de cierto que todos son sodomitas y usan aquel abominable pecado».

El conquistador español, Hernán Cortés, narraba con horror los actos homosexuales cometidos por los nativos de Tenochtitlan. / Imagen: ABC


Finalmente, en 1808, Napoleón Bonaparte elimina la figura del Santo Oficio en España y todos sus dominios. No obstante, la persecución de la homosexualidad continuó hasta el siglo XX —y persiste hasta nuestros días—. La diferencia es que ahora nuestros derechos son reconocidos. Y cada vez más personas se suman a la lucha por ellos.

Nuestra historia es rica y amplia. ¿Ustedes ya la conocían, homosensuales? ¿Creen que la iglesia debería ofrecer disculpas por esta persecución?

Con información de Sexualidad e Inquisición, Henry Kamen, (Goya,1986), la Escuela Internacional de Criminología y Criminalística, Infobae, Arqueología Mexicana y El Español.

ARTICLE INLINE AD

Periodista se burla de Joaquín Bondoni por usar crop top

0
periodista-burla-Joaquin-Bondoni-0
El periodista Gabriel Cuevas se burló del actor Joaquín Bondoni por haber usado un crop top. / Foto: Las Estrellas

Un periodista cuestionó la forma de vestir de Joaquín Bondoni, uno de los actores de la pareja Aristemo, desatando la furia de muchos fans.

Joaquín Bondoni, actor encargado de interpretar a Temo en la telenovela Mi marido tiene más familia, fue blanco de críticas por parte de un periodista debido a su forma de vestir. El joven fue cuestionado por el comunicador Gabriel Cuevas en Twitter, luego de que surgiera una foto donde se le veía utilizando un crop top. Ante esto, el fandom Aristemo defendió al actor de las ‘opiniones’ del periodista.

Las críticas llegaron porque, según Gabriel Cuevas —quien colabora en el programa de Flor Rubio en Radio Fórmula— afirmó por la misma red social que la ropa sí tiene género. Incluso pidió a Zara y H&M dejar de colocar etiquetas en su ropa, puesto que —según él— no son de utilidad. Finalmente, Cuevas argumentó que él dice lo que piensa, le guste o no a la audiencia.

periodista-Gabriel-Cuevas-burla-Joaquin-Bondoni-1-2
Captura de pantalla
periodista-gabriel-cuevas-burla-Joaquin-Bondoni-2
Captura de pantalla

En Instagram, Gabriel Cuevas preguntó a sus seguidores si usarían el ajuar utilizado por Bondoni.

periodista-burla-joaquin-bondoni-2
En Instagram, Gabriel Cuevas hizo una encuesta para saber si alguien heterosexual se vestiría igual que Joaquín. / Imagen: Captura de pantalla

Los fans defendieron a Joaquín Bondoni

Las afrentas por parte de los fans hacia el articulista no solo fueron por haber atacado al actor, sino por haber emitido juicios siendo él supuestamente parte de la comunidad LGBT+. Algunos otros hicieron mofa de la forma de vestir del propio Gabriel e incluso recalcaron que en ocasiones pasadas Cuevas había mostrado signos de admiración por Joaquín. Aquí algunos de los tweets de los usuarios que defendieron al actor que interpretó a Temo en la aclamada telenovela.

periodista-burla-Joaquin-Bondoni-3
Captura de pantalla

La pregunta: ¿por qué le importa tanto a Gabriel Cuevas la vestimenta de Joaquín Bondoni?

Hasta el momento Joaquín Bondoni no ha hecho algún comentario o declaración al respecto. Por su parte, Gabriel Cuevas no ha emitido más palabras o disculpas —como algunos fans los solicitaron—. ¿JOAQUÍN BONDONI ES GAY O NO? ESTO ES LO QUE SABEMOS.

Dígannos en los comentarios, homosensuales, ¿creen que la ropa tiene género o no? ¿Qué opinan de que este periodista se haya burlado de Joaquín Bondoni?

ARTICLE INLINE AD

¿Qué es Colmena 41 y cómo beneficia a los LGBT+?

0
qué-es-colmena-41-0
Colmena 41 tiene como objetivo fortalecer los lazos que existen entre los miembros de la comunidad LGBTTTIQA. / Imagen: Especial

El proyecto Colmena 41 busca crear comunidad entre personas de la población LGBT+ que se desempeñan en diversos sectores de la sociedad.

¿Qué pensarías de una organización que tiene por objetivo crear comunidad entre personas LGBT+ de diferentes sectores de la población a través de la comunicación y la inspiración? Eso es el proyecto Colmena 41, una iniciativa del activista y consultor LGBT+ Enrique Torre Molina y el emprendedor social, abogado y economista Fede Arellano.

Pero ¿por qué el nombre? ‘Colmena’ hace referencia a la organización, la colaboración y a la unión, mientras que ’41’ viene del famoso baile de los 41, la primera fiesta gay mexicana de la que se tenga registro.

En entrevista exclusiva con Homosensual, Enrique Torre Molina y Fede Arellano, fundadores de Colmena 41, explicaron en qué consiste el programa #LunesDeColmena41 y cuáles fueron los motivos para crear esta organización que ayuda a los jóvenes LGBT+.

Enrique, que tiene más de 13 años trabajando por la comunidad LGBT+ en varios países del mundo, ha conocido varias iniciativas en pro de nuestros derechos. Junto a la experiencia de Fede como emprendedor, ha tenido la oportunidad de ver de cerca muchos proyectos innovadores y conoce el valor de la colaboración a través —por ejemplo— del financiamiento colectivo.

¿Qué son los #LunesDeColmena41?

Así se le conoce a las reuniones donde profesionales y aliados de los LGBT+ tendrán conversaciones interesantes para nuestra comunidad. Dicho formato permitirá que conozcas a gente nueva, aprendas algo, te diviertas y te inspires. El evento se realizará una vez al mes (con algunas excepciones) de manera gratuita. Para asistir, es necesario registrarse en el newsletter de Colmena 41, donde recibirás las invitaciones y notificaciones.

¿Cómo iniciaron los #LunesDeColmena41?

El pasado lunes 25 de marzo se realizó la primera reunión de #LunesDeColmena41 con el tema “Comunidad” en Público Coworking (Condesa). Participaron Zoe Joffre, presentadora y colaboradora en It Gets Better México; Jorge Guevara, vicepresidente para asuntos Corporativos y Comunicación para México y América Latina de American Express; y Lucía Riojas, integrante de Ahora, una iniciativa que busca cambiar las condiciones de impunidad, corrupción, desigualdad e inseguridad para recuperar el proceso del cambio democrático en México.

Que-es-Colmena-41-1
(De izquierda a derecha) Enrique Torre Molina, Zoe Joffre, Jorge Guevara, Lucía Riojas y Fede Arellano / Foto: Twitter (@alfonsocadena)

El primer tema de conversación fue “Comunidad”, donde se debatió la situación actual de la comunidad LGBT+ en nuestro país. Los invitados también conversaron acerca de los logros que se han obtenido para el reconocimiento de los derechos LGBT+ y en qué situaciones aún falta mucho por trabajar. (Por ejemplo, la discriminación o la falta de oportunidades laborales).

Conoce a Enrique, uno de los fundadores de Colmena 41

Enrique Torre Molina es activista y consultor LGBT+ para empresas, gobiernos, medios de comunicación y universidades. Ha trabajado como campaigner de organizaciones internacionales. La revista The Economist lo nombró uno de los 50 Top Diversity Professionals.

Enrique Torre Molina es uno de los fundadores de Colmena 41. / Foto: Instagram (@etorremolina)

Para él, Colmena 41 es la plataforma que le brindará visibilidad y unión a la comunidad LGBT+, aunque cada quien se desenvuelva en diversos sectores sociales:

«Las personas LGBT+ en México y en toda América Latina hemos dado pasos enormes en visibilidad y empoderamiento. Para seguir avanzando y para lograr más inclusión e igualdad necesitamos unirnos y fortalecernos como comunidad.

Colmena 41 pretende ser una plataforma que nos haga más visibles, empezando por conocernos más entre nosotros y nuestros aliados, y saber quién está haciendo qué en el activismo, en los negocios, en la política, en los medios de comunicación, en las ciencias, en el cine, en el urbanismo.

Sabemos que las personas LGBT+ estamos en todos lados. Queremos que Colmena 41 nos ayude a encontrarnos, inspirarnos y volvernos una comunidad más fuerte».

Conoce a Fede, el otro fundador de Colmena 41

Por su parte, Fede Arellano es emprendedor social, abogado, economista y especialista en temas de emprendimiento. Es CEO de MiCochinito.com y ha sido nombrado Emprendedor del Año por parte de Facebook.‬

Fede Arellano es uno de los fundadores de Colmena 41. / Foto: Instagram (@fedearellano)

Fede espera que a través de Colmena 41 las personas LGBT+ no se sientan solas, sino que encuentren una familia para inspirarse, identificarse y recibir ayuda.

«La razón principal por la que Colmena 41 me encanta es porque cuando yo era adolescente tenía mucho miedo por no tener ningún referente LGBT+ que hiciera eso a lo que yo quería dedicarme: ser economista. Por eso decidí callar y no ser yo mismo.

Quiero que Colmena 41 sea ese lugar donde cualquier persona en cualquier etapa de su proceso de aceptación, o incluso buga, pueda encontrar referentes de todas las industrias, sectores y edades. Que vea que nos saludamos y nos ayudamos en nuestros quehaceres profesionales. Que vea que es normal tener un círculo de amigos al cual acudir.

Con suerte, Colmena 41 logrará inspirar a más de uno a través de nuestros eventos y publicaciones, y las historias compartidas podrán incluso ayudar a cuajar grandes negocios que logren fortalecernos a todos como comunidad».

¿Cómo estar al pendiente de los eventos de Colmena 41?

Todas las actividades de Colmena 41 serán publicadas a través de sus cuentas de Twitter, Facebook e Instagram. También puedes seguir a sus fundadores Enrique y Fede.

¡Felicidades a Colmena 41 por luchar en pro de los derechos LGBTTTIQA!

ARTICLE INLINE AD

Wicca, la religión que acepta la homosexualidad

0
wicca y homosexualidad
Esta religión aparte de incluyente es muy tolerante. ¡Conoce más de ella! / Foto: Independent

Para muchas personas hablar de religión es sinónimo de rechazo a la homosexualidad y la diversidad, pero no siempre es así.

Desde hace miles de años han existido diferentes religiones. A la par de estas, también la homosexualidad ha estado presente en la historia. No obstante, aunque el camino recorrido de ambas es largo, muy pocas veces la religión y la homosexualidad se han llevado bien. Pero hay algunas que sí aceptan la homosexualidad, y la wicca es una de ellas. 

¿Qué es la wicca?

La wicca es una religión neopagana de origen anglosajón. Fue popularizada por Gerald Garner en Reino Unido en 1954. Tiene sus orígenes en diversas creencias precristianas, influenciada por la tradiciones celtas y druidas. El portal Aleteia define a la wicca como:

«La religión del dios de la fertilidad y la diosa madre de la naturaleza».

Cabe aclarar que muchas personas confunden esta religión con la brujería. Y aunque sí se práctica la magia y tiene algunas similitudes con las creencias de las brujas medievales, no son lo mismo.

Wicca-y-homosexualidad
Aunque tenga prácticas similares con la brujería, la wicca no es lo mismo. / Foto: Radio Trece

¿Cómo acepta esta religión a los LGBT+?

La homosexualidad no es un pecado en la wicca. Dentro de las creencias de esta religión, para que un acto sea considerado pecado se debe hacer daño a otra personaAmar a alguien no hace daño a nadie y el ‘arte’ —como los practicantes le llaman— lo tiene muy claro. Por esta razón, mientras exista una expresión de amor, está bien. MIRA AQUÍ LA RELIGIÓN QUE CONDENA A LA HOMOFOBIA

Gerald Garner, el fundador de la wicca, nunca habló de forma clara acerca de la homosexualidad. Sin embargo, sí dejo establecido que el sexo es algo natural y que debe disfrutarse sin culpa o remordimiento.A la muerte de Garner llegó Alex Sanders, otro de los grandes referentes del ‘arte’.

Sanders sí fue más abierto respecto a la sexualidad. De hecho, Alex se casó y tuvo hijos con una suma sacerdotisa, quien lo ayudó a incorporar a más creyentes de esta religión. A pesar de haber formado una familia, mantuvo relaciones con personas de su mismo sexo. Según Silver Circle, un portal dedicado a la wiccaSanders tuvo una relación seria con otro hombre durante los últimos diez años de su vida.

Alex Sanders, sumo sacerdote que tuvo relaciones con otros hombres de manera abierta / Foto: Strange History

La wicca es incluyente

Dentro de este credo se acepta la inclusión. Según los reportes de Silver Circle, dentro de algunos coven—grupos dentro de la religión— muchos miembros y líderes son parte de la comunidad LGBT+. Además de que muchos sumos sacerdotes y sacerdotisas son personas trans.

Uno de los preceptos de la wicca es el balance entro lo femenino y lo masculino. Dentro de los coven se trabaja mucho con el concepto de energías masculina y femenina. Y aunque se podría prestar a una discriminación por género, esto no ocurre. En muchas ocasiones los practicantes invocan energías intercambiando roles.

Algo muy importante es que dentro de la wiccas í existe el matrimonio entre personas del mismo sexo. Con un ritual llamado ‘unión de manos’ se celebra una boda, no importa el género de las personas.

wicca-homosexualidad
La wicca es una religión tolerante. / Foto: National Post

Como pueden ver, no todas las religiones están envueltas en rechazo y discriminación. La wicca es el claro ejemplo de que lo que debe prevalecer siempre es el amor y el respeto. 

Ya lo saben, homosensuales, si quieren practicar está religión aquí nadie va a rechazarlos.

Con información de Silver CirclesAleteiaWicca Spain

ARTICLE INLINE AD

Consejos para apoyar a tu amigo que sale del clóset

0
como-apoyar-amigo-sale-del-closet-1
Sigue estos consejos para apoyar a tu amigo que sale del clóset. / Imagen: Macbw.be

Apoyar a un amigo cuando sale del clóset es lo mejor que podemos hacer. Te damos algunos consejos que puedes aplicar en esta situación.

Los que ya hemos salido del clóset sabemos perfectamente lo que significa. En ese momento lo que muchos necesitamos es de alguien que nos apoye. La cuestión es que en ocasiones no sabemos cómo brindar ese soporte, aunque tengamos la voluntad de hacerlo. Si este es tu caso, te dejamos algunos consejos para que puedas apoyar a ese amigo que sale del clóset, seas LGBT+ o no. CHECA ESTAS 15 FRASES QUE NUNCA DEBES DECIRLE A ALGUIEN QUE SALE DEL CLÓSET.

Escucha

Esto es quizá lo mejor que puedas hacer y lo más importante cuando alguien sale del clóset. Escuchar todo lo que esa persona tiene que decir resulta liberador para él o ella. En ese momento tiene millones de cosas por decir y contar. Todo lo que se necesita es alguien que le dé atención. Si tu amigo o amiga te pide algún consejo dáselo, si no, basta con escuchar. ESTAS SON LAS SALIDAS DEL CLÓSET MÁS EMOTIVAS DEL MUNDO.

como-apoyar-amigo-sale-del-closet-escucha
La mejor forma de apoyar a tu amigo que sale del clóset es escuchar con atención. / Ilustración: Familia Comprometida

Dale asilo

El ambiente familiar es diferente para todos, para algunos no es tan amable. Desgraciadamente, cuando sales del clóset te enfrentas a que tu familia te obligue a abandonar tu hogar por motivos de rechazo. Por esta razón, si puedes brindarle asilo a una persona esa esta situación, hazlo. No sabes cuánto significa esto.

como-apoyar-amigo-sale-del-closet-asilo
Si esa persona necesita un lugar donde estar y puedes dárselo no dudes en hacerlo. / Foto: Nano

No juzgues

Si alguien ya tuvo la confianza de contarte algo tan personal, no lo juzgues. En serio, lo último que necesita una persona que recién salió del clóset es a un verdugo. Lejos de apoyar lo estás perjudicando. Si debido a tus creencias o ideologías no apruebas a la comunidad LGBT+, mejor no digas algo que pueda ser hiriente. Recuerda, si al hablar no has de agradar te será mejor callar. MIRA LAS COSAS MÁS COMUNES QUE TE DICEN CUANDO SALES DEL CLÓSET Y CÓMO PUEDES RESPONDER.

como-apoyar-amigo-sale-del-closet-comprensión
Dos palabras: comprensión y tolerancia. / Foto: Tumblr

Bríndale mucho cariño

Un abrazo siempre resulta reconfortante. Tal vez esa persona enfrenta un momento de rechazo en su familia, entorno laboral o educativo. Hazle sentir que lo quieres, recuérdaselo siempre que puedas. Llama de vez en cuando y pregunta cómo está, que vea que tiene mucho amor y personas que lo aprecian.

como-apoyar-amigo-sale-del-closet-abrazo
Amor y más amor es todo lo que se necesita cuando alguien sale del clóset. / Foto: Pinterest

No lo hagas incómodo

Por favor no compliques las cosas ni lo hagas sentir mal a tu amigo que apenas sale del clóset. No cambies tu actitud con esa persona ni la trates diferente. Tampoco le hagas sentir distinto. Sigue actuando como siempre lo has hecho, no hagas la cosa muy seria, hazlo reír y sentir cómodo. La orientación sexual no define si alguien es bueno o malo. ESTOS SON 13 FAMOSOS QUE SALIERON DEL CLÓSET ESTE AÑO.

como-apoyar-amigo-sale-del-closet-amigas
Actúa igual que siempre, no cambies tu comportamiento con esa persona. / Foto: Tumblr

Sé tolerante

No nos referimos a no juzgar o agredir —algo que tampoco debes hacer—. Debes entender que por el momento esa persona puede estar más sensible. Salir del clóset puede acarrear algunos sentimientos negativos como tristeza, soledad, frustración, en fin. Comprende que esto representa algo nuevo en la vida de tu amigo o amiga.

como-apoyar-amigo-sale-del-closet-tolerancia
Entiende a esa persona, puede que no esté pasando un buen momento. / Foto: Pinterest

Edúcate

Si quieres que tu amigo/a de verdad sienta tu apoyo, conoce más de la comunidad. A parte de darte más herramientas para apoyar, podrás comprender más del tema. Estarás más informado sobre los derechos LGBT+ e incluso puede que le compartas datos a esa persona que no sabía. Y no solo eso, con esto demostrarás interés autentico por él o ella.

como-apoyar-amigo-sale-del-closet-libro
La información es una gran herramienta para brindar apoyo. / Foto: Tumblr

Ahora bien, si tú eres una persona que está por salir del clóset, CONSULTA ESTOS CONSEJOS QUE PODRÁN AYUDARTE.

Apoyar a un amigo que sale del clóset será de gran ayuda para alguien que está viviendo esta etapa de su vida.

ARTICLE INLINE AD

Los 10 países más homofóbicos del mundo

0
países-más-homofóbicos-del-mundo-0
Estos países no reconocen los derechos de las personas LGBTTTIQA. / Imagen: Especial

Te presentamos un listado con los 10 países más homofóbicos del mundo. En estos, los derechos LGBT+ no están reconocidos.

Anteriormente ya habíamos hablado de los 10 países más gay-friendly del mundo. Ahora te presentamos los 10 países más homofóbicos del mundo. La mayoría condena cualquier tipo de acto homosexual y los derechos de la comunidad LGBT+ no están reconocidos.

Afganistán

países-más-homofóbicos-del-mundo-Afganistán
Bandera de Afganistán / Imagen: Banderas del mundo

De acuerdo con sus prácticas culturales y religiosas, en este país está prohibido cualquier acto homosexual. Sus leyes no protegen a la comunidad LGBT+ de la discriminación ni de actos violentos. Las condenas por prácticas homosexuales pueden ir desde encarcelamiento hasta muerte por lapidación. Es decir: asesinan a la gente a pedradas.

Arabia Saudita

países-más-homofóbicos-del-mundo-Arabia-Saudita
Bandera de Arabia Saudita / Imagen: Banderas del mundo

Según sus leyes —la mayoría derivan de los libros sagrados del Islam—, la homosexualidad se considera un crimen similar a la fornicación. Ambos crímenes son castigados con multas, latigazos o con la pena de muerte. Para que una persona sea juzgada por homosexualidad se necesitan cuatro testigos; si son menos o uno no es considerado honrado, son castigados con latigazos por difamación.

Egipto

Bandera de Egipto / Imagen: Banderas del mundo

Aunque la ley egipcia no criminaliza la homosexualidad, por cultura y religión, cualquier acto homosexual no es bien visto por la sociedad. Más del 95% de la población no reconoce los derechos homosexuales. En 2017, después de un concierto de rock, varios gays fueron detenidos por enseñar la bandera del orgullo. La acusación fue “promover la desviación sexual” e “incitar el libertinaje”.

Emiratos Árabes Unidos

países-más-homofóbicos-del-mundo-Emiratos-Árabes-Unidos
Bandera de los Emiratos Árabes Unidos / Imagen: Banderas del mundo

Todo tipo de relación diferente a la heterosexual está prohibida. Los castigos van desde multas, prisión, deportación —en caso de ser extranjeros— o la pena capital. En ocasiones, los homosexuales son sometidos a tratamientos hormonales, entre los que están la castración química. ESTE PAÍS HOMOFÓBICO CAMBIÓ Y AHORA DA LA BIENVENIDA A LOS LGBT+.

Ghana

países-más-homofóbicos-del-mundo-Ghana
Bandera de Ghana / Imagen: Banderas del mundo

Los actos homosexuales entre dos hombres son penados hasta con 25 años de prisión. Por su parte, el lesbianismo no está criminalizado. La mayoría de las personas consideran a la homosexualidad como algo “inmoral”. El Código Penal prohíbe la zoofilia, una actividad que es comparada con la homosexualidad.

Indonesia

países-más-homofóbicos-del-mundo-Indonesia
Bandera de Indonesia / Imagen: Banderas del mundo

Aunque las leyes de Indonesia no criminalizan la homosexualidad, esta es mal vista por gran parte de la sociedad. La religión principal de este país —Islam— condena cualquier acto homosexual, por lo que la comunidad LGBT+ se encuentra muy reprimida. Las leyes de este país no protegen a los homosexuales ante cualquier acto violento o de discriminación.

Irán

países-más-homofóbicos-del-mundo-Irán
Bandera de Irán / Imagen: Banderas del mundo

Cualquier tipo de relación homosexual es castigada en Irán. Si un adulto es descubierto durante un acto sexual con alguien de su mismo sexo, es motivo de pena de muerte. El método de ejecución es decidida por un juez de la Sharía. Si es un menor de edad, el castigo puede ser hasta 74 latigazos. Irán es el segundo país que más practica la cirugía de reasignación de sexo. Los iraníes consideran a la transexualidad como una enfermedad que puede curarse.

Jordania

países-más-homofóbicos-del-mundo-Jordania
Bandera de Jordania / Imagen: Banderas del mundo

Es uno de los países musulmanes más “tolerantes”. La homosexualidad y los actos privados están permitidos. Sin embargo, las demostraciones públicas pueden ser perseguidas por considerarse una falta a la moral. Sus leyes no prohíben la discriminación de ningún tipo.

Nigeria

países-más-homofóbicos-del-mundo-Nigeria
Bandera de Nigeria / Imagen: Banderas del mundo

El país africano es uno de los más homofóbicos del mundo. De acuerdo con la Sharía —o ley islámica—, el sexo entre dos hombres puede ser castigado con 100 latigazos,mínimo 14 años en la cárcel o la pena de muerte. Se tiene el reporte de más de una docena de homosexuales que han sido lapidados sin haber recibido un juicio.

Rusia

países-más-homofóbicos-del-mundo-Rusia
Bandera de Rusia / Imagen: Banderas del mundo

Aunque la homosexualidad no está penada desde 1993, el Gobierno no permite ningún tipo de demostración en público. Los crímenes de odio y de discriminación han aumentado desde la aprobación de la ley contra propaganda homosexual en 2013. Desde entonces, 74% de la población no está dispuesta a reconocer los derechos gays. Solo un 16% acepta a la comunidad LGBT+.

SI VAS A VIAJAR, MEJOR VISITA LOS 10 PAÍSES MÁS GAY-FRIENDLY DEL MUNDO. AQUÍ LA LISTA.

¿Crees que algún día estos países homofóbicos reconozcan los derechos LGBT+?

Con información de El Mundo, Scielo, Infobae y Educación Virtual

ARTICLE INLINE AD