jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 851

Especial: Homofobia en el Estado de México (Parte 1)

0
homofobia Estado de México
Esta es la primera entrega de nuestra investigación sobre la homofobia en el Estado de México. / Imagen: Homosensual

Esta es la primera entrega de una investigación sobre la homofobia en el Estado de México. Empezamos con el contexto y los LGBT+ de la entidad.

El Estado de México es la entidad más poblada de nuestro país y ahí existe mucha homofobia. De acuerdo con el INEGI, en 2015 había 16 187 608 habitantes. Al ser el estado más poblado de México surgen diversas problemáticas. Esta situación aqueja a la entidad y poco se atiende. Por ello, Homosensual decidió salir a investigar y verificar cómo se encuentra la situación para la comunidad LGBT+ en dicho estado. CONOCE LOS TIPOS DE HOMOFOBIA QUE EXISTEN.

Según el portal del Gobierno del Estado de México, el 10% de la población total de la entidad se identifica como parte de la comunidad LGBT+. Si hacemos los cálculos correspondientes, eso nos deja con un total de 1 618 761 personas que se identifican con alguna de las letras de la comunidad. Esa es demasiada gente si la comparamos con la población de Ciudad de México: 8 918 653, según el INEGI.

El Estado de México y CDMX comparten algo más que una parte de su nombre. Según la encuesta intercensal del INEGI realizada en 2015, 1 320 748 mexiquenses se transportan diariamente hasta la capital del país para trabajar o estudiar. No obstante, en materia de derechos hay una diferencia garrafal entre los dos estados. Ciudad de México es de las entidades más progresistas para los LGBT+: desde 2010 el matrimonio igualitario es legal, así como la adopción homoparental. Sin embargo, en su vecino Estado de México el panorama es diferente.

El tren suburbano es el medio de transporte más utilizado por los mexiquenses. / Foto: Milenio

Una entidad sin derechos LGBT+

Los mexiquenses que son LGBT+ tienen un panorama difícil en su entidad. El Gobierno del Estado tiene una sección en su página de internet dedicada a la diversidad. No obstante, los datos ahí presentados solo son informativos y no existen registros de acciones o políticas implementadas por las autoridades a favor de la comunidad LGBT+.

Aunado a esta situación, la paridad de derechos dista de ser una realidad en la entidad. El pasado 12 de febrero debía llevarse a cabo una sesión en el Congreso del Estado de México para discutir el matrimonio igualitario. Aunque la iniciativa ya estaba lista, los legisladores no se presentaron a dicha reunión, por lo que el matrimonio entre personas del mismo sexo quedó en el olvido.

La problemática también reside en el poco activismo que existe en el Estado. Los grupos que abogan por los derechos de la comunidad LGBT+ son muy pocosHomosensual platicó con Ricardo Torres, activista de la entidad, sobre este tema. Él nos comentó lo siguiente:

«Las personas prefieren ir a hacer el trabajo (activismo) a Ciudad de México, porque allá hay más movimiento. Pero aquí necesitamos más apoyo para ejercer presión».

Homofobia-en-Estado-de-México-Marcha
Miembros de la comunidad LGBT+ en la Marcha del Orgullo de Toluca. / Foto: Quadratín

¿Y cómo está la homofobia?

El tema de la discriminación y la homofobia no es algo sencillo en el Estado de México. Según el informe de Letra SViolencia, impunidad y prejuicios: asesinatos de personas LGBTTT en México 2013-2017la entidad ocupó el tercer lugar en crímenes de odio. Ahí se registraron 25 asesinatos de personas LGBT+ de 2013 a 2017.

A pesar de estas cifras, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, se pronunció en contra del matrimonio igualitario durante su campaña. Durante una entrevista en W Radio, Del Mazo dijo estar «a favor de la familia». ESTAS INSTITUCIONES TE DEFENDERAN DE LA HOMOFOBIA.

El 24 de abril de 2019, la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso Estatal aprobó por unanimidad la iniciativa de ley que tipifica en el Código Penal los crímenes de odio, con penas de hasta 60 años de prisión y de 700 a 5 mil días de multa a quienes incurran en esta falta. Pero ¿esto es suficiente?La homofobia es algo más que asesinatos. La discriminación a las personas LGBT+ involucra muchas más acciones. Los derechos de nuestra comunidad no han sido respetados en el Estado de México.

Homofobia-en-el-Estado-de-México
Durante su campaña, Alfredo del Mazo, se pronunció en contra de la comunidad LGBT+. / Foto: Impulso EDOMEX

En la siguiente entrega de este especial, presentaremos datos y testimonios de las víctimas de homofobia en el Estado de México. ¿Qué opinan de esta situación, homosensuales?

Con información de INEGILetra S

ARTICLE INLINE AD

¿El rey David de la Biblia fue homosexual?

0
rey david homosexual
¿Crees que el rey David pudo haber sido homosexual? / Foto: PicSunday

Para muchas personas, el rey David mantuvo una relación homosexual con su amigo Jonatán, quien lo amaba «tanto como a sí mismo».

Sin lugar a dudas, el rey David es uno de los personajes bíblicos más reconocidos en el judaísmo, cristianismo e islam. Fue el segundo monarca de Israel después del reinado de Saúl, venció al gigante Goliat, escribió gran parte del libro de los Salmos. Y, según la Biblia, fue un amigo cercano de Dios. Aunque tal vez sea más conocido por aparecer en las tradicionales ‘Mañanitas’. Pero ¿qué tanto se sabe sobre el supuesto romance homosexual del rey David?

A pesar de que la Biblia menciona que el rey David tuvo varias esposas e hijos (siendo Salomón el más famoso), muchos aseguran que el monarca tuvo una relación homosexual con Jonatán. ¿Quién era este joven? Nada más y nada menos que el hijo del rey Saúl. Pero ¿cómo se conocieron y por qué aseguran que hubo una relación entre ambos? CONOCE TAMBIÉN AL REY QUE MORÍA POR EL MÚSICO RICHARD WAGNER.

Una amistad muy íntima

Según el libro del profeta Samuel, David era el menor de los hijos de Isaí, por lo que se dedicaba al cuidado de las ovejas. De acuerdo con el primer texto de Samuel (1 Samuel 16:12), el joven pastor era atractivo físicamente, pues «era rubio, hermoso de ojos, y de buen parecer».

rey david homosexual
Antes de ser rey de Israel, David fue pastor de ovejas. / Imagen: JW

David ganó gran fama entre los pobladores luego de vencer al gigante Goliat lanzándole una piedra con su honda (1 Samuel 17). Tras escuchar sobre la victoria de David frente al gigante, Jonatán entabló una gran amistad con David, hasta el grado de «amarlo como a sí mismo». Así lo relata el libro 1 Samuel 18:1-3:

«Aconteció que cuando él [David] hubo acabado de hablar con Saúl, el alma de Jonatán quedó ligada con la de David, y lo amó Jonatán como a sí mismo […]
E hicieron pacto Jonatán y David, porque él le amaba como a sí mismo».

Para desgracia de los amigos, el rey Saúl desarrollo una envidia por David hasta el punto de querer matarlo. Especialmente después de saber que él se convertiría en el nuevo rey de Israel. David se vio en la necesidad de huir y salvar su vida. Mientras tanto, el ejército de Saúl permanecía constantemente en batalla contra los filisteos. Fue en una de estas, cuando tres hijos del rey —incluido Jonatán— murieron a manos de los enemigos. Saúl también resultó gravemente herido. Para evitar que los combatientes lo atraparan, tomó su propia espada y se «atravesó» con ella.

«Más maravilloso me fue tu amor»: rey David

Cuando David se enteró de la muerte de Saúl y de su querido amigo, Jonatán, se lamentó por ellos. El libro 2 Samuel 1:2 menciona que, para David, el amor de Jonatán fue más «maravilloso» que el amor de las mujeres:

«Angustia tengo por ti, hermano mío Jonatán,
Que me fuiste muy dulce.
Más maravilloso me fue tu amor
Que el amor de las mujeres».

rey david homosexual
Ilustración que representa al rey David y a su querido amigo, Jonatán. / Imagen: Zelluloza

El versículo 41 del libro 1 Samuel 20 hace mención que durante un encuentro, David y Jonatán empezaron a besarse. Aunque cabe mencionar que el libro no especifica qué tipo de beso fue el que se dieron.

«En cuanto a David, se levantó de cerca de allí hacia el sur.
Entonces cayó a tierra sobre su rostro
y se inclinó tres veces; y empezaron a besarse
y a llorar el uno por el otro, hasta que David fue el que más lo había hecho».

Hombres apegados a Dios

Para muchas personas, estos pasajes son suficientes para concluir que entre David y Jonatán hubo una relación sentimental —más intensa que una simple amistad. Sin embargo, los creyentes aseguran que ambos hombres estaban apegados a los mandatos de Dios, por lo que era imposible una relación homosexual entre David y Jonatán. ESTE FUE EL EMPERADOR QUE CASTRÓ A SU AMANTE PARA PODER CASARSE CON ÉL.

Recordemos que en varios puntos de la Biblia, Dios condena cualquier acto, pensamiento o deseo homosexual. Uno de los casos más famosos es la destrucción de las ciudades de Sodoma —de donde proviene el término sodomita— y Gomorra. En estas localidades, uno de los «pecados» que más cometían los pobladores era la homosexualidad.

¿Crees que el rey David haya sido homosexual?

Con información de Infobae y El País

ARTICLE INLINE AD

¿Cuánto tiempo sobrevive el VIH fuera del cuerpo?

0
VIH fuera del cuerpo
¿Sabes cuánto tiempo sobrevive el VIH fuera del cuerpo humano? / Imagen: Health Web

El VIH puede sobrevivir durante un tiempo limitado fuera del cuerpo humano bajo ciertos factores. Te decimos el aproximado.

Existen diversas maneras de transmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH): a través del sexo no protegido, transmisión vertical (de madre a hijo durante el embarazo o parto) o compartiendo agujas que tengan el virus. Y mucho se ha mencionado acerca de que el VIH no sobrevive fuera del cuerpo por mucho tiempo, ya sea en instrumentos como las jeringas o en fluidos corporales arrojados al exterior.

Algunas personas aseguran que el virus pierde de manera inmediata su capacidad de transmisión y otros aseguran que solo sobrevive pocos minutos. Pero ¿realmente cuánto tiempo sobrevive y qué factores intervienen?

Tiempos y factores de sobrevivencia

Según el portal de la Cruz Roja, el tiempo que el VIH sobrevive fuera del cuerpo es muy variable, dependiendo de factores como la temperatura, humedad y carga viral. Aproximadamente, el 99% del virus se inactiva en el transcurso de los primeros treinta minutos después de estar expuesto a la intemperie.

La organización CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, en español) ha realizado una serie de estudios de laboratorio para saber más sobre la capacidad de sobrevivencia del VIH fuera del organismo. En dichos estudios se han utilizado altas cargas virales (mucho más que en circunstancias comunes) con temperatura y humedad controladas. Los resultados demostraron que el virus puede sobrevivir por varios días, incluso semanas. Sin embargo, su capacidad de transmisión se va reduciendo hasta un 99%.

VIH-fuera-del-cuerpo
El virus puede sobrevivir a la intemperie dependiendo de algunos factores. / Foto: Barricada

Según el Portal Salud, el interior de las agujas son un lugar idóneo para que el VIH sobreviva durante varios días. La sangre atrapada al interior del utensilio tarda en secarse, por lo que el virus permanece activo por más tiempo y representa un riesgo de transmisión.

Son aproximaciones

En entrevista para Homosensual, Brenda Crabtree Ramírez, infectóloga e investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán‘, aseguró que el tiempo de supervivencia del VIH fuera del cuerpo solo es un aproximado:

Es una estimación; todas lo son. Es muy difícil hacer estudios que lo comprueben [el tiempo de supervivencia del VIH]. Entonces, es correcto, aunque con muchísima limitación.

La experta recordó que los fluidos corporales —como el semen, flujo vaginal o sangre— que tengan VIH representan un riesgo de transmisión si entran en contacto directo con heridas abiertas. Sin embargo, si los fluidos han permanecido mucho tiempo a la intemperie, el riesgo de transmisión es muy bajo.

¿Sabías esto, querido Homosensual?

Con información de Cruz Roja, El mundo, Portal Salud y MSCBS

ARTICLE INLINE AD

Los mejores memes del hígado gay de Vicente Fernández

0
memes hígado gay Vicente Fernández
¡Ya llegaron los mejores memes del hígado gay de Vicente Fernández! / Foto: Yucatán al minuto

No cabe duda de que el humor caracteriza a los mexicanos. Pásale a ver los mejores memes del hígado gay de Vicente Fernández.

Ayer 8 de mayo el intérprete de la canción ranchera, Vicente Fernández, hizo una desafortunada declaración. En una entrevista para el programa De primera mano de Imagen TV, el ‘charro de Huentitán’ dijo que rechazó un trasplante de hígado pues podía ser de un gay o un drogadicto. AQUÍ EL VIDEO COMPLETO DE SU HOMOFÓBICA DECLARACIÓN.

Este desatinado comentario desató el enojo de muchos usuarios de redes sociales, así como el humor de otros. Aquí algunos de los mejores memes del hígado gay de Vicente Fernández que hicieron los usuarios de redes sociales.

Hello, it’s me, Vicentina

Con el hígado gay, Vicente Fernández se hubiera convertido en la reencarnación de Jenni Rivera

La verdad, esta usuaria tiene razón

«Al cabo que ni quería».

Si así se ve el hígado, ¿cómo se verá el corazón?

El que ríe al último, ríe mejor

Con ustedes, la charra de Huentitán…

Ah, caray, ¡yo quiero escuchar esa canción!

Aquí un video del último concierto de Vicente Fernández:

¿Qué le saben al ‘Potrillo’?

¡Ya quisiera Vicente parecerse a Lucha Villa!

¿Qué pasó, don Chente?

El hígado gay bailando con el estómago y los riñones

Seguramente los otros órganos iban a sacar al hígado

¿Habrá visto Chente las fotos de su hijo cuando anda de fiesta?

A ver si quiere que carguen su ataúd…

¿Será que en ‘la ley del monte’ no se permiten trasplantes de hígados gays? «Acá entre nos», Vicente, qué ignorante te viste.

¡Compártenos más memes del hígado gay de Vicente Fernández!

ARTICLE INLINE AD

Momentos gays que viví de niño sin que mi mamá supiera

0
momentos-gays-de-niño-mamá-0
Estos son algunos momentos gays que viví de niño sin que mi mamá se diera cuenta. Tal vez también te pasaron a ti. / Foto: Tumblr

Estos son algunos momentos gays que seguro viviste de niño sin que tu mamá se diera cuenta. En tu infancia no los comprendías, pero hoy cobran sentido.

He decidido compartir con ustedes estos 5 momentos gays que viví de niño y de los que mi mamá ni sospechaba. O tal vez sí, pero hizo como que no se dio cuenta porque pensaba que era ‘una etapa’.

Nota: el objetivo de este artículo es que se rían un poco o recuerden y nos compartan sus momentos gays de la infancia. ¡Aquí van!

Tener un crush con el amiguito con el que siempre jugaba

Tengo que admitirlo: ese niño que ante los ojos de mi madre era mi mejor amigo, iba a mi casa a jugar y del que yo siempre hablaba, era mi crush. Aunque a esa edad no entendía lo que eso podría significar, me la pasaba con él porque me gustaba su compañía, me gustaba verlo. Y cuando las niñas decían que era muy guapo, en mi interior yo gritaba que sí, que era hermoso. Con ello confirmo ahora que desde pequeños nuestra identidad sexual se forma. Y es bonito y está bien. MIRA CÓMO ESTE CHICO ROMPIÓ ESTEREOTIPOS EN SU FIESTA DE XV AÑOS.

momentos-gays-de-niño-1
¿Tú también tuviste a tu crush gay desde niño? / Foto: Tumblr

Hacer que mis muñecos de acción se besaran fue uno de los momentos gays más emocionantes que viví de niño

momentos-gays-de-niño-2
La verdad sí: hacía que mis muñecos se besaran. / Foto: Pinterest

En varias ocasiones, mis muñecos de acción tuvieron encuentros del tercer tipo. No sé muy bien por qué, pero era algo que en mi mente resultaba una fantasía bastante bonita. Dos hombres besándose, tomándose la mano. Sí, jugaba a que tenían misiones y salvaban al mundo, pero al final también eran novios. ¿Qué podía tener eso de malo? Para mí era ver un sueño cumplido, algo que seguro no vería jamás en las caricaturas o en las novelas de mi mamá.

Enamorarme de personajes de televisión

Ignoren a Belinda. Yo estaba enamoradísimo de Martín Ricca, que para quienes no lo conocen, era el galancito de una novela mexicana llamada “Amigos x Siempre”. Y claro que no me la perdía, aunque en la escuela no podía hablar de ello con nadie porque me hubiese ganado la burla de todos mis compañeros de inmediato. Mientras todos los niños alucinaban con otros programas de televisión, yo esperaba la hora para ver al amor de mi vida en la pantalla. Aunque debo admitirlo, también me enamoré de otros personajes como Hércules, Li Shang (de Mulan) y de Gohan (el hijo de Gokú) cuando ya estaba crecidito.

momentos-gays-de-niño-3
Yo siempre quería ver la novela, pero no para ver a Belinda, como mi mamá creía… / Imagen: Revista Veintitantos

Esconderme para jugar a las muñecas

Aunque entiendo que no todos los hombres gays se identifican con esto, para mí era una realidad. En serio tenía que esconderme. Literalmente esconderme con mi prima o mentir diciendo que tenía que ir a casa de una compañera a hacer tarea con tal de tener un par de horas en el paraíso de Barbie y su casa de ensueño. Ella lo tenía todo: ropa fabulosa, como cincuenta profesiones y a Ken (a quién por cierto, ¿quién de ustedes no desvistió para verle el abdomen?). ESTAS SON 15 COSAS QUE NO DEFINEN A UN HOMBRE GAY.

momentos-gays-de-niño-4
Es que cuando me veían con Barbies me regañaban, oigan. / Foto: Picssr

Yo quería vivir en ese mundo rosa y aunque antes me avergoncé de decirlo, hoy puedo escribir sobre este tema con orgullo porque sé que nunca estuve solo. Que había más niños como yo deseando poder jugar con una muñeca.

Mentir diciendo que veía el futbol cuando realmente veía otra cosa

No tengo la menor duda de que este fue alguno de los momentos gays que muchos vivimos de niño sin que nuestra mamá se diera cuenta. Igual que Milhouse en Los Simpson, mientras mis amigos decían que verían el futbol, yo me encerraba a ver Los Ositos Cariñositos, Sailor Moon, la Sirenita o cualquier otra cosa que me hiciera sentir feliz. El futbol me parecía lo más absurdo que existía en ese entonces… aunque en mi adolescencia descubrí lo emocionante de los shorts y las regaderas después de un buen partido, pero esa es otra historia. CHECA ESTAS MENTIRAS QUE MUCHOS GAYS DICEN A SUS PAPÁS.

momentos-gays-de-niño-milhouse-teletubbies
Prefería mentir a decir lo que realmente veía en la tele. / Imagen: Tumblr

Quizás te sentirás identificado con alguno de estos momentos gays de mi infancia (o no), pero seguramente a tu manera también tuviste que descubrir tu homosexualidad cuando eras niño o niña.

¡Cuéntanos alguno de los momentos gays que viviste de niño en los comentarios!

ARTICLE INLINE AD

Vicente Fernández rechazó hígado por homofóbico

0
vicente fernandez homofobico higado gay
Vicente Fernández rechazó el trasplante de hígado por homofóbico. / Foto: Captura de pantalla

Al parecer Vicente Fernández era homofóbico. Él rechazó un hígado porque desconocía si provenía de un homosexual o de un drogadicto.

¿Vicente Fernández era homofóbico? El famoso cantante mexicano concedió una entrevista para el programa De primera mano de Imagen TV. Y ahí hizo un desafortunado comentario lleno de homofobia. Durante una gira mundial le fue detectado cáncer en las vías biliares, por lo que tenía que ser sometido a una intervención quirúrgica.

«Hice una gira mundial y estando en Houston me encuentran una bolita en medio de las dos vías biliares y era cáncer. Cuando me dijeron que era cáncer, interrumpí la gira».

Los médicos le explicaron que era necesario practicarle un trasplante de hígado. El cantante mencionó que el equipo médico tardó dos días en encontrar un donante. Sin embargo, el intérprete de «Por tu maldito amor» no aceptó el órgano. ¿El motivo? Desconocía si provenía de una persona gay o drogadicta.

«Me querían poner un hígado de otro cabrón y les dije: ‘Yo no me voy a dormir con mi mujer con el hígado de otro güey. No sé si era homosexual o drogadicto».

Chente no quiso arriesgarse a tener un ‘hígado gay’

Vicente Fernández decidió no someterse al trasplante y abandonar el hospital ubicado en Houston, Estados Unidos. El cantautor finalizó la entrevista aclarando que se sometió a otra cirugía en Chile para tratar el cáncer. MIRA LOS MEJORES MEMES DEL HÍGADO GAY DE VICENTE FERNÁNDEZ.

Tanto el comentario homofóbico como el rechazo al hígado han causado polémica. Especialmente, se tiene en cuenta la larga lista de espera que existe para el trasplante de órganos como hígado, pulmones, entre muchos otros. Tal vez Vicente Fernández debería ser más gay-friendly como su hijo, Alejandro Fernández, a quien hemos visto en establecimientos gays. CHECA POR QUÉ EL HIJO DE CHENTE GOLPEÓ A JUAN GABRIEL CON UNA PISTOLA. 

Vicente-Fernández-homofobico
Alejandro Fernández en un establecimiento gay / Foto: Ke Buena

Ay, Chente. ¡Por tu maldita homofobia! ¿Crees que esta declaración signifique que Vicente Fernández era homofóbico?

Con información de Excélsior y Milenio

ARTICLE INLINE AD

Así rompió estereotipos este joven en sus XV años

0
XV años osvaldo
Este chico decidió celebrar sus XV años de una manera espectacular. / Foto: Facebook

Con el apoyo de su familia, este joven rompió estereotipos al celebrar sus XV años de una manera espectacular. ¡Aquí las fotos!

Los XV años son una celebración típica de México. Es muy común que en nuestro país se realicen grandes fiestas para conmemorar las quince primaveras de una persona. Hasta hace poco este jolgorio estaba reservado casi exclusivamente para las mujeres, pero todo ha cambiado. Osvaldo es un joven mexicano de Morelos, que decidió romper estereotipos y celebrar su cumpleaños número quince de una manera increíble.

Homosensual habló con Osvaldo Arteaga para que nos contara más detalles sobre su fiesta y cómo fue que decidió hacer unos XV años que rompieron con barreras y estereotipos que ha impuesto la sociedadESTOS SON ALGUNOS ARTISTAS NO BINARIOS QUE DEBES CONOCER.

Según nos comentó,Osvaldo se identifica como gay y desde pequeño se sintió atraído por los niños. Además de esto, siempre contó con el apoyo de su madre y sus hermanos. Esto fue lo que le motivó a querer tener una fiesta de XV años. 

Osvaldo junto a sus chambelanes en la sesión de fotos. / Foto: Facebook

Un sueño que se hizo realidad

De acuerdo a lo que relató Osvaldo a Homosensualcuando era niño vio cómo su mamá organizaba las fiestas de XV años de sus hermanasy ahí fue donde le nació la idea de tener una propia. Con el paso de los años él le dijo a su madre que quería tener una celebración de su cumpleaños número quince igual a la de sus hermanas.

Osvaldo nos dijo que no fue algo sencillo llevar a cabo su fiesta, pues tuvo que enfrentarse a varios obstáculos y prejuicios. Por ejemplo, cuando comenzó a organizar su fiesta, sus compañeros de la escuela comenzaron a burlarse de él. Asimismo, los lugares donde deseaba realizar el evento daban excusas para evitar que se hiciera su fiesta

No obstante, pese a todos estos impedimentos, finalmente el pasado 26 de abril Osvaldo tuvo su fiesta con vals y chambelanesASÍ LE PUEDES EXPLICAR LA DIVERSIDAD DE FORMA FÁCIL A LOS NIÑOS.

Aquí algunas de las fotos que nos compartió:

XV-años-de-Osvaldo
Aunque con dificultades, los XV años de Osvaldo se llevaron a cabo. / Foto: Facebook
XV-años Osvaldo
El vestido de Osvaldo lucía increíble. / Foto: Facebook
XV-años-Osvaldo.
Osvaldo nos comentó que sus chambelanes también le brindaron todo su apoyo. / Foto: Facebook
XV-años de-Osvaldo
Osvaldo, el quinceañero, junto a uno de sus mejores amigos quien también fue su chambelán. / Foto: Facebook
Osvaldo-XV-años.
El festejado, Osvaldo, y sus chambelanes durante el vals. / Foto: Facebook

Para concluir, Osvaldo nos dijo que en el futuro le gustaría hacer drag, y que aunque aún no se involucra en esa área sí es fan de RuPaul’s Drag Race. Especialmente de Aquaria, ganadora de la décima temporada. Además de esto, Osvaldo le deja un mensaje a todos los chicos que quieren atreverse a romper estereotipos y prejuicios:

No es fácil que las personas te acepten. Siempre habrá alguien que te quiere ver abajo, pero si quieres ser feliz tienes que dejar todo eso a un lado. Lo único que importa es que cumplas tu sueño y te ames y valores por lo que eres.

¿Lo ven, homosensuales? Solo importa ser uno mismo, ser feliz y no hacer caso de lo negativo. 

ARTICLE INLINE AD

Aeroméxico lanza campaña con parejas gays

0
aeromexico-campana-parejas-gays-beso
Una pareja gay se besa en uno de los videos de la campaña "Personas que son destinos" de Aeroméxico. / Foto: Aeroméxico

Así reaccionaron algunos usuarios a la campaña que lanzó la aerolínea Aeroméxico, en la que incluyen a parejas gays. ¿A ti qué te pareció?

Cada día vemos a más marcas que se unen a la inclusión de personas de la comunidad LGBT+. Y para arrancar mayo, Aeroméxico lanzó una campaña en redes sociales en la que incluyen a parejas gays.

Para promover la personalización de tus viajes, la aerolínea publicó fotos y videos en Twitter y Facebook como parte de su campaña “Personas que son destinos”. Por supuesto, las reacciones de los usuarios de dichas redes sociales no se hicieron esperar. Y claro: abundan los comentarios retrógradas y homofóbicos, especialmente en el video donde dos hombres se dan un beso. Pero también hay muchos positivos, de agradecimiento y de esperanza. ESTOS SON LOS PAÍSES MÁS HOMOFÓBICOS DEL MUNDO.

Así reaccionaron los homofóbicos

Tardaríamos demasiado en recopilar todos los comentarios homofóbicos, negativos y de odio que personas heterosexuales y religiosas han dejado en la página de Facebook de Aeroméxico, pero les compartimos algunos para analizar qué es lo que sucede en los cerebros de los defensores de lo «natural».

Por ejemplo, el usuario Juan Carlos Muñoz consideró que la imagen publicada en el tweet de Aeroméxico, donde aparecen dos hombres abrazados y muy felices, no es lo suficientemente «natural y hermosa».

No sé ustedes, pero yo sí creo que el amor y la felicidad son cosas naturales y hermosas. Pero claro, lo «natural», según esta persona y muchas de las que pertenecen al Frente Nazional por la Familia, es que un hombre y una mujer se junten para procrear y tener los hijos “que Dios les mande”. Sus creencias y pensamientos son válidos, pero estaría padre que lo «natural» fuera el respeto al derecho ajeno (como bien dijo Benito Juárez) y la no discriminación. ASÍ VIVEN LA DISCRIMINACIÓN LABORAL LOS LGBT+.

Algunos brillaron por su ignorancia al asumir que «el administrador (de las redes de Aeroméxico) es gay» o por presumir que respetan «las preferencias de cada quien», mas no la libre expresión. Otros se pusieron tristes, no por sus horrores de ortografía, sino por el «mundo que estamos dejando a nuestros hijos o nietos».

aeromexico-campaña-parejas-gays-1

Otro usuario catalogó al video del beso como una «abominación» y dio sus fundamentos usando como referencia a Adán y Eva.

Un tal Gabriel exigió «respeto». Según él, si nosotros queremos «andar con nuestras porquerías» todo bien, solo no se vale que los LGBT+ «se exiban [sic] de esa manera» porque «los niños también navegan en internet». Y una tal Dinora aseguró que todo esto es un complot «para reducir la población». Según Dinora, su afirmación es algo que «ya esta [sic] comprobado».

Y otra usuaria aprovechó el momento para referirse a nosotros como «gente subnormal» y burlarse de que no nos podremos reproducir. Lástima que ella sí podrá concebir a otras personas… ojalá quienes nazcan de ella sean más amorosos e incluyentes.

Por fortuna, van ganando los comentarios positivos

Gracias al Cielo y a Dios, 55% de las reacciones al video de Aeroméxico donde se besa una pareja gay son positivas (o sea, tienen corazoncito en Facebook), y tan solo 10% tienen el emoji de enojo. Esto demuestra que, aunque aún hay mucho por hacer, cada día hay más respeto a la diversidad. ARRESTAN A HOMOFÓBICOS EN MÉXICO POR ‘BORRAR’ LA DIVERSIDAD.

Algunos usuarios felicitaron a la aerolínea, pues consideran que se necesita valor para sacar una campaña donde se incluyan a parejas gays.

Y claramente, los anuncios y las campañas publicitarias sirven para eso: para atraer nuevos clientes y fortalecer los vínculos con sus seguidores. Así que bien ahí, Aeroméxico. Sin duda los LGBT+ siempre preferiremos viajar en una aerolínea incluyente en lugar de una homofóbica. Petición: por fa a la próxima incluyan a parejas de mujeres, a nosotras también nos gusta viajar. ESTOS SON LOS OBSTÁCULOS QUE ENFRENTAN LAS PERSONAS TRANS A LA HORA DE VIAJAR.

aeromexico-campaña-parejas-gays-7
aeromexico-campana-parejas-gays-8

AQUÍ pueden ver el post completo con el video de Aeroméxico donde se besa una pareja gay.

¿Ustedes qué opinan de la campaña “Personas que son destinos” de Aeroméxico, la cual incluye a parejas gays? ¡Cuéntennos! Y que viva el amor.

ARTICLE INLINE AD

¿Qué pasa si suspendo mis medicamentos para el VIH?

0
que-pasa-si-dejo-de-tomar-mis-medicamentos-para-el-vih
Suspender el tratamiento antirretrovírico puede ocasionar resistencia en el virus. / Foto: Kienyke

El actual desbasto de antirretrovirales en México podría ocasionar que los usuarios suspendan involuntariamente su tratamiento para el VIH .

Cuando una persona es detectada con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) debe iniciar el tratamiento antirretroviral para evitar que el virus se replique en el organismo. Tomar sus medicamentos para el VIH (mejor llamados antirretrovirales) con buen apego a las indicaciones médicas, garantiza tener un estilo de vida completamente normal y sin complicaciones. 

Sin embargo, al suspender el tratamiento se corre el riesgo de que el virus se vuelva a replicar y esto tiene el potencial de que el VIH genere resistencia y/o que fácilmente se transmita cuando este vuelve a ser detectable en la sangre.  ESTO ES TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL VIH.

En entrevista exclusiva con HomosensualBrenda Crabtree Ramírez, infectóloga e investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y presidenta local de la Conferencia Mundial Científica sobre VIH (IAS2019), habló sobre las consecuencias de suspender el tratamiento antirretroviral. 

Acceso universal a los medicamentos

Según Brenda Crabtree, fue en 1996 cuando se demostró que los inhibidores de proteasa (IP) —un grupo de antirretrovirales— en conjunto con los inhibidores de la transcriptasa, lograban mantener el control sobre la replicación del virus. Y con ello se evitaban los daños que el VIH ocasionaba al organismo. Además, permitía mejorar la calidad de vida de los usuarios. De acuerdo con la especialista, con esta terapia combinada que consta de al menos tres fármacos antirretrovirales, «la historia del VIH ha dejado de ser una sentencia de muerte para convertirse en una enfermedad crónica con buena calidad de vida». POR EJEMPLO, ESTE VIEJITO CUMPLIÓ 100 AÑOS Y VIVE CON VIH.

que-pasa-si-dejo-de-tomar-mis-medicamentos-para-el-vih-2
Desde 2003 existe el acceso universal a los antirretrovirales para VIH en México. / Imagen: El Occidental

En 2003, gracias a la presión ejercida por las personas con VIH y médicos comprometidos con su labor, se logró el acceso universal del tratamiento antirretroviral por parte de la Secretaría de Salud. Desde su creación, se planteó que fuera una «política sustentable y permanente». Actualmente hay cerca de 20 medicamentos empleados en el tratamiento para quienes tienen VIH.

Dicho tratamiento está recomendado para todas las personas que viven con el virus, independientemente de la cantidad de células CD4 o de la presencia de síntomas. Es aconsejable que la terapia sea iniciada lo más pronto posible para evitar daños ocasionados por la replicación viral, así como para evitar que el virus siga transmitiéndose de persona a persona. 

Beneficios del tratamiento

De acuerdo con la Guía de Manejo Antirretroviral de las Personas con VIH, de Censida, hay varios beneficios para el usuario del tratamiento antirretroviral si lo sigue de la manera establecida. La terapia previene un deterioro del sistema inmunológico, así como la evolución y diseminación del VIH. También evita la presentación de infecciones oportunistas y neoplastias como consecuencias del sida. Además, aumenta la expectativa de vida de los usuarios. Está comprobado que seguir el tratamiento disminuye la probabilidad de transmitir el virus.

Consecuencias de la suspensión

La especialista Brenda Crabtree aseguró que «la recomendación del tratamiento antirretroviral es, hasta ahora, de por vida».

«Suspenderlo o interrumpirlo puede ocasionar problemas graves a la salud de los usuarios. Por ejemplo, puede originar una falla virológica y resistencia del virus a los fármacos. En este caso, se requiere de un tratamiento más complejo y costoso, además de que limita las opciones terapéuticas futuras».

Por otro lado, la suspensión del tratamiento «genera que la replicación del virus nuevamente se ponga en marcha, se detecte en sangre y pueda transmitirse». Asimismo, la infectóloga recalcó que esto puede causar «repercusiones en el sistema inmunológico» y poner «en riesgo a la persona a que desarrolle eventualmente infecciones oportunistas, tal y como sucedía en los tiempos en los que no contábamos con antirretrovirales efectivos».

Desafortunadamente, desde principios de 2019, en México se ha presentado un desabasto en los medicamentos indispensables para el tratamiento de VIH. En parte se debió a los cambios en los procesos de licitación y compra de los fármacos, una actividad realizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y anteriormente por Censida. El atraso en la distribución de los medicamentos ocasionaría que las personas interrumpan involuntariamente su tratamiento. EN PUEBLA EXIGEN ATENDER A PACIENTES CON VIH.

Como medida de prevención, el Censida indicó a las clínicas que brindan el tratamiento que den un solo frasco con la cantidad suficiente para un mesAntes de la crisis se daban entre dos y tres frascos. Brenda Crabtree aseguró que en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán hay medicamentos suficientes para el mes de mayo. Sin embargo, es incierto si la cobertura sea suficiente para los siguientes meses.

Garantizar los antirretrovirales

El Gobierno de la República debe asumir la responsabilidad y comprometerse con los usuarios para abastecer los antirretrovirales. No por nada México ha sido reconocido a nivel mundial por su programa para prevenir el VIH y otras ITS.

«Considero que en tanto no se realice la compra y distribución de antirretrovirales, la comunicación debe ser eficiente entre las autoridades, los trabajadores de la salud y los usuarios. De lo contrario, la incertidumbre y desconfianza —de un programa tan eficiente como lo ha sido el programa de VIH hasta ahora— crecerá. 

Se debe dar prioridad SIEMPRE a la salud y el bienestar de la vida de las personas que viven con VIH. Cualquier decisión o cambio administrativo referente a la compra de antirretrovirales a nivel nacional debe contemplar los tiempos y el abasto garantizado para todos ¡sin excepción!».

Agradecemos a Brenda Crabtree por habernos compartido esta información.

ARTICLE INLINE AD

La forma correcta de hablar del VIH y el sida

0
Hablar de VIH y sida
Esta es la forma correcta para expresarse al hablar del VIH y el sida. / Imagen: Especial

Las palabras tienen un peso enorme. Para no esparcir prejuicios y estigmas, te decimos cuál es la forma correcta de hablar del VIH y el sida.

Cuando se habla de infecciones de transmisión sexual (ITS), es preciso utilizar las palabras correctas. Esto no solo para evitar la desinformación, sino también la discriminación. Homosensual asistió a una capacitación en AHF México para aprender cuál es forma correcta de hablar y expresarse sobre el VIH y el sida. Aquí te compartimos algunos consejos para que los pongas en práctica y evites esparcir prejuicios e información incorrecta. ESTAS SON 20 MENTIRAS QUE TE HAN DICHO SOBRE EL VIH.

¿Cómo referirse al VIH y el sida?

Muchas personas creen que VIH y sida son lo mismo, pero son dos cosas diferentes. El VIH es el virus de inmunodeficiencia humana, y esto solo se refiere al agente viral. El sida es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, que ya es la manifestación de los síntomas provocados por el virus en el organismo. Así que recuerda que los términos correctos al hablar del VIH y el sida son:

  • VIH o virus de inmunodeficiencia humana
  • sida o síndrome de inmunodeficiencia adquirida

via GIPHY

Para evitar desinformación y prejuicios, por favor no utilices estas palabras y expresiones:

  • VIH/SIDA (son dos cosas distintas y hay que diferenciar)
  • SIDA (con mayúsculas)
  • «El bicho»
  • la enfermedad del SIDA

via GIPHY

¿Cómo referirse a las personas?

Dirigirte con respeto y de la forma correcta a una persona es esencial para establecer una relación agradable. Para evitar prejuicios, cuando vas a referirte a una persona con VIH, los términos correctos son:

  • persona viviendo con VIH
  • personas con VIH
  • usuario de clínica
  • persona con VIH y sida

via GIPHY

Nunca se te ocurra usar una de las siguientes frases para hablar de las personas con VIH:

  • enfermos de VIH y sida
  • portadores de VIH
  • sidosos
  • víctimas del VIH
  • contaminados de sida
  • sufrientes
  • pacientes VIH positivo
  • bichudo/a

via GIPHY

¿Cómo hablar de la transmisión del virus?

El VIH es un virus que se transmite. Este puede desarrollarse hasta llegar a la etapa sida, que es cuando se manifiestan diversos síntomas fisiológicos. Cuando quieras hablar sobre la transmisión del virus, lo adecuado es decir:

  • adquirir VIH
  • transmitir el VIH
  • ser diagnosticado con VIH

via GIPHY

Por favor, evita usar cualquiera de estas expresiones si estás hablando de transmisión de VIH:

  • contagiar el sida
  • pegar el VIH
  • «Pegar el bicho»
  • «Le dio VIH/sida»
  • «Tiene el sida»

via GIPHY

Cuando se habla de prueba de anticuerpos de VIH

Realizarse la prueba de anticuerpos de VIH es de suma importancia. Y así como es importante ir, también lo es usar los términos correctos, que son:

  • reactivo: cuando se encuentran anticuerpos de VIH en una persona
  • no reactivo: cuando no hay anticuerpos de VIH en la persona
  • prueba de anticuerpos de VIH (cuando se habla solo de la prueba)

via GIPHY

Es un error común usar las siguientes frases —incluso este redactor lo hacía— para hablar de los resultados de la prueba. Sin embargo, lo recomendable es evitar decir:

  • resultado negativo
  • resultado positivo
  • prueba del sida (solo al referirse a la prueba)

via GIPHY

Así se habla de población con VIH

Por último, cuando se pretenda hablar de poblaciones clave en cuanto a VIH se refiere, es muy importante ser específico y expresarse de la manera correcta. Lo adecuado para referirse a estas poblaciones es:

  • poblaciones clave con mayor riesgo
  • población con VIH
  • comportamiento de alto riesgo
  • comunidades altamente afectadas
  • poblaciones clave

via GIPHY

Estos son los términos que no deben utilizarse:

  • grupo de alto riesgo
  • grupos de mayor riesgo
  • grupos con comportamiento de alto riesgo

SI QUIERES PrEP GRATUITA ENTRA AQUÍ PARA SABER CÓMO OBTENERLA.

via GIPHY

Homosensual agradece a la gente de AHF México por su contribución para la creación de este artículo. AQUÍ TE DECIMOS QUÉ HACER SI TU PRUEBA DE VIH SALIÓ REACTIVA.

De nosotros depende evitar que los prejuicios y la discriminación se sigan esparciendo. Ahora saben cómo expresarse de forma correcta al hablar de VIH y sida.

ARTICLE INLINE AD