jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 848

Especial: ¿Cómo es ser LGBT+ y tener una discapacidad?

0
cómo-es-ser-LGBT-con-discapacidad-0
Descubre cómo es ser parte de la comunidad LGBTTTIQA y vivir con una discapacidad. / Foto: Luis García

Te contamos cómo es ser LGBT+ y vivir con una discapacidad. No está de más que conozcas los problemas que esta población enfrenta en el día a día.

¿Alguna vez te has preguntado cómo es ser LGBT+ y tener una discapacidad? Recuerda que la diversidad engloba a muchas poblaciones de diversos estratos. Por ello, se realizó la tercera edición del Lunes de Colmena 41 en La Teatrería (CDMX) el 29 de julio de 2019. Y en este panel se abordó el tema de lo que implica ser parte de la comunidad LGBTTTIQA y vivir con una discapacidad.

Homosensual estuvo presente en dicho evento y habló en exclusiva con los expositores para ahondar en la situación que viven las personas con discapacidad y que pertenecen a la comunidad LGBT+. La primera cuestión que se dejó clara es que las discapacidades pertenecen a la diversidad. CONOCE A ESTOS FAMOSOS LGBT+ QUE TIENEN DISCAPACIDADES INVISIBLES.

Ser-LGBT-con-discapacidad.
Askur Medina, Geraldina González y Guz Guevara / Foto: Luis García

Las diferencias de la discapacidad ayudan a ser diverso

Guz Guevara comentó que las personas deben identificar su discapacidad. Hacer esto ayuda a entenderse como parte de la diversidad. De esta forma se logra comprender que muchas personas pueden englobar el mundo. Y que el significado de ‘diverso’ no solo se refiere a ciertos grupo de persona.

Por su parte, Askur Medina dijo que no se debe tener miedo de la discapacidad. Las personas que forman parte de este segmento de la diversidad no deben sentirse como individuos de segunda categoría e incluso recomienda reírse de estas diferencias. Esto ayudará a que la población en general vea a los discapacitados como lo que son: personas.

«Antes de la discapacidad está la persona».

Geraldina González de la Vega señaló que lo que se debe brindar a las personas con discapacidad es autonomía. De acuerdo a cifras del Copred, solo el 46% de las personas con discapacidad asiste a la escuela. Según la presidenta de este organismo, es esencial que a este sector de la población no se le limite.

Ser-LGBT-con-discapacidad-1-1
Los tres ponentes concordaron en que el tema de la discapacidad debe ser abordado por organizaciones y sociedad civil. / Foto: Luis García

Ser LGBT+ y tener una discapacidad

Vivir con alguna discapacidad y pertenecer a esta población es una cuestión compleja. Guz Guevara comentó en entrevista exclusiva con Homosensual que sí se sufre una doble discriminación siendo LGBT+ y discapacitado. Esta situación es derivada de un estereotipo estético que se tiene en la comunidad.

«Si eres una persona con discapacidad hay un rechazo casi inmediato (aunque no generalizado) para la formación de lazos afectivos».

Askur Medina comentó que se necesita más información y apertura para comprender que las personas discapacitadas pueden ser LGBT+. Él comenta que existe miedo, puesto que la sociedad impone etiquetas y al formar parte de la comunidad y ser discapacitado se cargan con dos estigmas.

«Hace falta más información y apertura para comprender que sí puede existir una combinación de sexualidad y discapacidad».

Por su parte, Geraldina González mencionó a Homosensual el concepto de interseccionalidad. Esto se refiere a que todos son seres unidimensionales, y que los individuos son una suma de características que hacen a las personas ser quienes son. Asimismo, al entender este concepto, la población podrá comprender que la discriminación puede venir de diferentes frentes.

«Los rasgos de opresión y las brechas de desigualdad se abren cuando se suman estas etiquetas».

Cómo-es-ser-LGBT-con-discapacidad
Los panelistas del Lunes de Colmena 41: Askur Medina, Geraldina González y Guz Guevara / Foto: Luis García

¿Cómo se puede concientizar a la población?

Geraldina González de la Vega comentó que se necesita visibilizar de forma masiva a este sector de la población. Aparte de generar sensibilización, la presidenta del Copred dijo a Homosensual que esto crea modelos para todas las personas. En consecuencia, esto provocará que una persona LGBT+ y con discapacidad se sienta motivada y tenga una inspiración para lograr sus metas.

«Tener esos modelos a donde apuntar nos habla de una sociedad incluyente […] La visibilización genera inclusión».

La creación de espacios es fundamental para que haya empatía, y esto es necesario para ser incluyentes, señaló Guz Guevara. Hablar con personas que viven diferentes realidades hará que se encuentren puntos de inflexión donde hay similitudes. Con esta perspectiva, la población entenderá que son más cosas las que nos unen que las que nos hacen diferentes. Y que en las diferencias se puede convivir de manera armónica.

«Hay que generar espacios para que se fomente la empatía […] Las personas tenemos que decir: “Aquí estoy”».

Askur Medina agregó que las personas con discapacidad también tienen la responsabilidad de educar a la población. Al hacer esto, se rompen barreras y no solo eso: se crean nuevos aliados. Y esto provoca que los individuos vean a la población discapacitada como partícipe de la sociedad.

«La sensibilización es clave para crear conciencia en las personas».

ser-LGBT-con-discapacidad-3
La visibilización es clave para una sociedad incluyente. / Foto: Luis García

Finalmente, Geraldina González de la Vega concluyó la entrevista con Homosensual diciendo que no basta con tener políticas de inclusión. La titular del Copred dijo que también se debe capacitar a toda la población para que se cree una sociedad incluyente. CHECA NUESTRA GUÍA PARA SER UN VERDADERO ALIADO DE LOS LGBT+.

«La diversidad suma».

La diversidad es un mundo enorme y hay que respetar e incluir a cada uno de sus integrantes.

Agradecemos a los entrevistados por su valiosa aportación, así como a Enrique Torre Molina, por todas sus atenciones. Si aún no sabes qué es Colmena 41 y cómo beneficia a los LGBT+, AQUÍ TE LO EXPLICAMOS.

Si eres LGBT+ y tienes una discapacidad, cuéntanos tu opinión en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

Humillan a Lady tacos de canasta en CDMX

0
escándalos homofobia recientes
La famosa vendedora, Lady tacos de canasta, fue agredida por oficiales de policía este domingo. / Imagen: Captura de pantalla

La vendedora más famosa de comida mexicana, Lady tacos de canasta, fue agredida por autoridades de CDMX al instalar su bicicleta.

Un hecho arbitrario por parte de las autoridades tuvo lugar el domingo 28 de julio en Ciudad de México (y el 20 de agosto de 2020, otra vez la policía no dejó trabajar a Lady tacos de canasta y hasta le quitó su bicicleta). La famosa vendedora de comida típica mexicana, Lady tacos de canasta, fue agredida por elementos de la policía capitalina. Todo esto quedó documentado en un video que se subió a las redes de la víctima.

Lady tacos de canasta apenas había llegado al punto donde vende sus alimentos en la calle de Madero, cuando oficiales de la policía llegaron a pedirle que se retirara del lugar de forma violenta. La vendedora de comida argumentó a los oficiales que ese era el lugar donde ella siempre se ubica para ofrecer sus tacos a los transeúntes.

Sin embargo, los oficiales hicieron caso omiso de esta situación y dijeron que la orden de retirarla la había dado Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de Ciudad de México. Asimismo, los policías discutieron y agredieron fisicamente a Lady tacos de canasta, tirando su mercancía al suelo.

Todo esto quedó grabado en un video de Facebook.

Las personas mostraron su apoyo a Lady tacos de canasta

Horas más tarde y también a través de Facebook, Lady tacos de canasta envió un mensaje a sus seguidores para ponerlos al tanto de la situación. En el video que se transmitió en vivo, ella dijo que el producto que se disponía a comerciar representaba la última venta del día y su ganancia.

Asimismo, informó que el incidente no había pasado a mayores y que solo la habían jaloneado y ‘bañado en salsa’. No obstante, en otra publicación mencionó que los oficiales se habían llevado la pinza para poner el canasto, la charola de las propinas y que su celular había quedado dañado por la trifulca.

Pese al mal rato, Lady tacos de canasta afirmó que no se daría por vencida y que esto no la detendrá. Ella comentó a sus seguidores que seguiría trabajando y fomentando el turismo, pues aseguró que es parte de lo que propicia su actividad laboral. ESTOS HOMOFÓBICOS FUERON ARRESTADOS POR ATENTAR CONTRA LA DIVERSIDAD.

¡Exigimos a las autoridades que se sancione a los responsables de este hecho! Le mandamos toda la buena vibra a Lady tacos de canasta.

ARTICLE INLINE AD

5 datos que debes saber sobre la asexualidad

0
asexualidad-asexual-0
Estos son 5 datos que todos deberíamos saber sobre la asexualidad. / Imagen: Pinterest

Es momento de dejar algunas cosas claras sobre la asexualidad, esa orientación sexual que todos pensamos conocer pero ¿en realidad conocemos?

La asexualidad es una orientación sexual en la que una persona no siente atracción erótica hacia otras personas. Pero ojo, eso no significa que no pueda relacionarse afectiva y románticamente con otras personas, no tener libido, no poder excitarse o no tener sexo. No te la esperabas, ¿verdad? Por eso reunimos estos cinco datos que debes saber sobre la letra A del acrónimo LGBTTTIQA.

Es una orientación sexual

Al igual que la homosexualidad, la heterosexualidad, la bisexualidad y tooodas las demás orientaciones sexuales, la asexualidad es una orientación sexual. No es ni una etapa de confusión, ni ser célibe, ni un desorden mental o ‘problema’ emocional.

asexualidad-1
Las personas asexuales existen. / Ilustración: Juan José Angulo de la Calle

Una persona asexual puede sentirse románticamente atraída hacia otra

Por definición, una persona asexual es aquella que no siente atracción sexual por otras personas. Pero eso no impide que se sienta afectivamente hacia otres y que se pueda enamorar como cualquiera. ESTOS SON 8 FAMOSOS QUE SE HAN DECLARADO ASEXUALES.

asexualidad-2
¡Por supuesto que pueden enamorarse! / Imagen: Activismo asexual

Cerca del 1% de las personas son asexuales

Si pensabas que esta orientación era ‘rara’, te contamos que no lo es tanto. De hecho, hay estadísticas que indican que cerca del 1% de la población mundial se identifica así. Incluso se cree que el porcentaje podría ser más alto.

via GIPHY

También disfrutan del placer sexual

Otro error común es pensar que a las y los asexuales no les gusta el sexo, y no. Lo que sucede es que, en términos generales, no se sienten sexualmente atraídos hacia nadie. Eso no significa que no les gusten las sensaciones que provoca estimular su lugarcito especial. CONOCE A ESTAS 5 FIGURAS HISTÓRICAS QUE ERAN ASEXUALES Y SEGURO NI LO SABÍAS.

via GIPHY

Muchas personas con esta orientación se sienten fuera de lugar

Desafortunadamente, muchas personas asexuales piensan que hay algo mal en ellas porque no sienten ese deseo que creen que deberían sentir a hacia alguien más. Pero créenos, tu asexualidad no debe avergonzarte. Al contrario, ser quien eres es motivo de orgullo.

Si eres una persona asexual, solo queremos decirte que no hay nada de malo pasando contigo. Tu orientación sexual es tan válida como la de cualquiera. Y siempre lo más importante es que tú te sientas bien con quien eres. Te aseguramos que no eres el único o la única en sentirse así. ESTAS SON 5 FIGURAS HISTÓRICAS QUE ERAN ASEXUALES.

Vamos pasito a pasito, pero la visibilidad de la amplia gama de orientaciones e identidades está creciendo para que nadie nunca más tenga que sentirse fuera de lugar. Tu único trabajo es amarte, cuidarte y celebrarte.

¿Tú te identificas como asexual? ¿Desde cuándo te diste cuenta?

ARTICLE INLINE AD

Vampiro de la colonia Roma marcó a la comunidad gay en México

0
El vampiro de la colonia Roma
Este libro marcó a la comunidad gay en México. / Foto: Good Reads

En los setenta se lanzó El vampiro de la colonia Roma, un libro que tocó la temática homosexual y marcó a la comunidad gay de México.

Hace algunas décadas —cuando todo era diferente— salió a la luz El vampiro de la colonia Roma, un libro que marcó a la comunidad gay.

Una cosa que refleja la realidad de un país es su literatura. El contexto que los LGBT+ han vivido ha cambiado con el paso de los años. En la actualidad, la tolerancia ha tenido un avance significativo y los contenidos de diversas temáticas se distribuyen de forma libre.

«¡P*ta madre! ¿Contarte mi vida? Y ¿para qué? ¿A quién le puede interesar?», así comienza el relato de la vida de Adonis García, un trabajador sexual que vive en Ciudad de México. Es la década de los setenta y este joven de 25 años narra sus penas y alegrías en una entrevista que queda registrada en varias cintas. Cada una de ellas es un capítulo de El vampiro de la colonia Roma

El vampiro de la colonia Roma, una icónica novela gay

Esta novela es considerada por diversos críticos como una joya y el clásico por excelencia de la literatura homosexual mexicana. Y aunque la obra de Luis Zapata ha sido galardonada con diversos reconocimientos, su impacto trasciende más allá de los umbrales literarios.

Luis Martín Ulloa es doctor en Letras por la Universidad de Guadalajara. Para obtener ese título, Luis realizó la tesis La homosexualidad en la narrativa mexicana, siglos XX y XXI. Él habló en exclusiva con Homosensual sobre la importancia de El vampiro de la colonia Roma de Luis Zapata para la cultura gay no solo en México, sino en el mundo. 

La novela de Luis Zapata es un clásico de la literatura homosexual. / Foto: Ulisex

30 libros LGBT+ imprescindibles de la literatura mexicana

Un parteaguas de la literatura LGBT+ en México

Luis Martín Ulloa comentó a Homosensual que una de las razones principales por las que El vampiro de la colonia Roma fue un parteaguas en México fue su calidad literaria. Pero no solo eso, también es importante recalcar la pertinencia con la que se publicó en 1979En esos años el respeto a la diversidad comenzaba a dar sus primeros pasos

Cuando este libro vio la luz apenas habían pasado 10 años de los disturbios de Stonewall. En aquella época, la cultura gay aún se manejaba en la clandestinidad. Aunado a esto, en 1979 no era tan sencillo conseguir un libro; el mercado editorial era más limitado que en la actualidad. Por este motivo, El vampiro de la colonia Roma se pasaba de mano a mano.

Asimismo, Luis Martín Ulloa señaló que debido a esta clandestinidad, el libro sirvió para que los hombres de la comunidad LGBT+ se reconocieran entre sí. Sin quererlo, el texto de Luis Zapata se volvió un símbolo gay.

El-vampiro-de-la-colonia-Roma
Este libro es un referente de la cultura gay mexicana. / Imagen: Grijalbo

Un libro diferente

La construcción de la narrativa en este texto es única. Al sumergirte en sus páginas sentirás que tienes a Adonis frente a ti hablándote directamente. Este quizá sea el único libro mexicano que no tiene signos de puntuación, solo espacios que evocan el silencio entre cada frase del protagonista. Esta forma de narración captura al lector desde sus primeros párrafos. 

La forma en que la vida homosexual se abordó en el texto no puede ser pasada por alto. De acuerdo con Luis Martín Ulloa, «en El vampiro de la colonia Roma se abordó la temática LGBT+ dejando de lado los estigmas y prejuicios que prevalecían en la época». Además, en este libro se mostró una realidad clandestina que se había mantenido oculta para muchas personas. 

Una de las primera ediciones de El vampiro de la colonia Roma. / Imagen: Good Reads

Por ejemplo, hasta ese momento nadie se había atrevido a mencionar el papel que jugaban los Sanborns —lugar esencial en el libro— en el cruising gay. Asimismo, en este libro se ve el retrato íntimo de un trabajador sexual que tiene pareja y cómo es esa dinámica. Pero sobre todo, muestra el lado humano de una comunidad que hasta ese entonces había sido marginada

Este año se cumplen 40 años de la publicación de El vampiro de la colonia Roma, que hasta la fecha ha vendido más de 300 000 ejemplares, según el periódico La Jornada. Finalmente, Luis Martín Ulloa concluyó diciendo que este libro es una de las obras más importantes de la narrativa gay escrita en español en todo el mundo.

«Es una obra esencial para entender la cultura gay en general».

El-vampiro-de-la-colonia-Roma-
Esta es la edición por el 40 aniversario. / Imagen: El Universal

Libros con un personaje gay que te enamorará

¿Ustedes ya leyeron El vampiro de la colonia Roma, homosensuales? Si no lo han hecho, adéntrense en la vida de Adonis García.

ARTICLE INLINE AD

¿Por qué actualmente es difícil tener pareja?

0
por qué es difícil tener pareja
Estas son las razones por las que es tan difícil tener pareja. / Foto: Conquer Series

Elegir a la persona indicada con quien compartir tus días cada vez es más complicado. En este especial hablaremos de por qué es tan difícil tener pareja.

Tener una relación se ha convertido en una tarea complicada. Cuando comienzas a salir con una persona, las cosas a veces no resultan tan sencillas como creías. Existen diversos factores que pueden influir en que una relación amorosa tenga éxito o incluso llegue a darse. En este especial, Homosensual encuestó a hombres gays y mujeres lesbianas y bisexuales para pedir su opinión sobre las razones por las que actualmente es tan difícil tener pareja.

Homosensual presentó a hombres y mujeres LGB una lista con varias razones previamente recopiladas por las cuales es difícil tener una relación. Los participantes ordenaron estos motivos del más al menos importante y este fue el resultado. ESTAS SON 22 SEÑALES DE QUE YA NO QUIERES A TU PAREJA.

Falta de compromiso

El 83% del total de los encuestados colocaron esta razón como el principal impedimento para tener una relación seria. Esto se refiere a que en la actualidad hay gente que prefiere tener momentos efímeros al lado de una persona sin llegar a asumir responsabilidades.

Al respecto, Silvia Moncayo, psicóloga y terapeuta, comentó en entrevista exclusiva con Homosensual que hoy en día persiste una idea de libertad e independencia que se ha llevado a límites muy altos. Es decir, las personas no quieren sentirse atadas a otra en una relación, pues esto da la sensación de que no habrá un desarrollo personal pleno. HAZ ESTE QUIZ PARA SABER SI ES MOMENTO DE TERMINAR CON TU PAREJA.

«La gente cree que una pareja es sinónimo de esclavitud. Esto no debería ocurrir cuando una persona comprende que el otro no es ‘algo’ que le pertenece».

Ausencia de tiempo

El segundo motivo que no permite tener pareja, de acuerdo a las personas encuestadas, es la falta de tiempo. La mayoría de ellas comentó que actualmente les resulta complicado poder incluir a una pareja en sus actividades cotidianas. Además de que cada persona tiene sus propias ocupaciones y obligaciones.

Esta situación va ligada a la anterior. La psicóloga Moncayo comentó que es cierto que la vida moderna propicia que las personas tengan días ajetreados. Sin embargo, también influye que muchos individuos no están dispuestos a brindar el tiempo suficiente a una pareja.

No obstante, Itzel, una de las chicas encuestadas —que es bisexual—, dijo a Homosensual que la razón por la que ella no intentaría tener una relación es porque no daría la atención necesaria a su pareja. Según ella, esto solo sería una carga, lejos de ser algo positivo en su vida.

«¿Para qué quiero un novio o novia que no voy a ver? No tiene caso».

Malas experiencias previas

Este punto tiene que ver con relaciones pasadas. Superar una relación no es algo sencillo; sin embargo, es posible. Una constante entre las personas encuestadas es el miedo a involucrarse en una nueva relación luego de que la última no salió como esperaban. ESTA ES UNA FORMA DE CONTROLAR TUS CELOS IRRACIONALES.

Este cúmulo de malas experiencias impiden que las personas se abran a nuevas oportunidades para una relación. Con respecto a este punto, Lorena Servin, maestra en comunicación y especialista en relaciones interpersonales, mencionó en entrevista exclusiva con Homosensual que el error de algunas personas es no vivir el duelo de una relación que ha terminado de forma correcta.

Según la maestra Servin, cuando alguien termina con su pareja debe esperar al menos un tercio del tiempo total de la relación para sanar de forma correcta y poder conocer a nuevas personas. No obstante, Lorena Servin comentó que la gente en la actualidad no sabe estar sola y eso impide desarrollar relaciones de pareja sanas.

«Los jóvenes se empeñan en tener relaciones solo para decir: ‘tengo novio o novia’».

Sobrevaloración del amor romántico

¿En el siglo XXI el romanticismo se ha terminado? La cuarta razón por la que resulta difícil mantener una relación es la sobrevaloración del amor romántico. Esto se refiere al peso que las personas le dan a lo que tradicionalmente se conoce como cursi o lindo. Algunos encuestados respondieron que actualmente se le debe dar más importancia a otros aspectos en una relación que solo a lo romántico.

Entre estas cuestiones se encuentran los objetivos a largo plazo que la pareja pueda tener. Es decir, metas profesionales, académicas y personales que alguien desee obtener. No obstante, la psicóloga Silvia Moncayo señaló que estas ideas de alcanzar metas en pareja sí son un pilar en las relaciones. ASÍ LE PUEDES PEDIR A UNA PERSONA QUE SEA TU PAREJA.

Los actos de amor involucran más que abrazos, besos y palabras bonitas. Cuando una persona en verdad quiere a otra esta le brinda su apoyo, la alienta a crecer y superarse. Asimismo, la maestra Moncayo hizo hincapié en que de nada sirve mostrar afecto a la persona si no se le da soporte en otros aspectos.

«Decir ‘mi amor’ no es suficiente, hay que apoyar a la otra persona. El apoyo es fundamental en cualquier relación».

Superficialidad

Muchos dicen que el físico no es importante, ¿entonces por qué se le da tanta importancia a la apariencia de otra persona? Según los resultados de nuestra encuesta, las o los participantes coinciden en que si bien no es algo que impida en primera instancia una relación, la superficialidad no propicia que las cosas fluyan de manera correcta.

Asimismo, las y los encuestados indicaron que en ocasiones se le da más importancia a cómo se ve la otra persona que a quién es en realidad. Es decir, la gente ya no se interesa en conocer a alguien más, solo busca a una persona físicamente atractiva, sin importar si es o no del agrado del otro en cuestión de personalidad.

Joseph Rivera es diseñador de modas y director creativo de la marca Bad Reputation. Él nos comentó que la apariencia de alguien no debería ser motivo de rechazo, pues esto solo es una faceta de la persona y no muestra por completo cómo es. Sumado a esto, desde su experiencia en el mundo de la moda, él recomienda hacer caso omiso a las críticas negativas sobre nuestra apariencia.

«Vístete y arréglate para ti. La primera persona que debe gustarse eres tú mismo. Lo que digan los demás da igual».

Redes sociales y apps de ligue

La tecnología también es responsable de los fracasos amorosos de las personas. En la última —pero no menos importante— posición están las redes sociales y aplicaciones de ligue. Varios encuestados consideran que la tecnología también representa un impedimento para tener una relación, pues con ella la infidelidad resulta más accesible.

Por su parte, las apps de ligue para muchos fungen como un buscador de sexo casual. Si bien esto es válido, en una relación esto puede impedir que se construyan vínculos de confianza fuertes. Respecto a este punto, Lorena Servin nos dijo que las redes sociales han ocupado un lugar en la vida de las personas que no les corresponde. AQUÍ TE DECIMOS CÓMO LIGAR SI NO TE GUSTA EL AMBIENTE GAY.

La maestra Servin agregó que las redes y apps permiten a las personas mostrar la vida que quieren. Cuando este es el medio para que la gente se conozca, esto puede dar una falsa idea de quienes son. Y cuando se conocen en persona la distorsión de la realidad tendrá un impacto en la relación, pero sobre todo en el vínculo de confianza que se está construyendo.

«Las personas prefieren tener una relación a través de una pantalla. Esto les resulta más sencillo, pero al final nada es real».

En conclusión, la maestra Moncayo nos sugirió que a la hora de tener una relación, hay que considerar cuatro puntos fundamentales: respeto, tolerancia, paciencia y comprensión. Estos aspectos harán que una relación de pareja fluya de la mejor manera. Asimismo, recalcó que nunca debemos cerrarnos a nuevas oportunidades.

«Un corazón roto puede sanar, pero uno sin uso se convierte en piedra».

Tener una relación no es algo que debe ser tomado a la ligera. Sin embargo, no debemos asustarnos cuando conozcamos a una nueva persona.

ARTICLE INLINE AD

Así ardieron las redes por la Virgen pintada de arcoíris

0
Virgen-Guadalupe-pintada-arcoíris-0
A alguien se le ocurrió pintar una estatuilla de la Virgen de Guadalupe con los colores de la bandera LGBT+. / Imagen: Twitter (@OutOfContextMex

En redes sociales circula una imagen con estatuillas de la Virgen de Guadalupe pintadas de arcoíris. O sea, con los colores de la bandera LGBT+.

Dicen que el ingenio del mexicano no tiene límites, y este fin de semana se volvió a demostrar con la Virgen de Guadalupe pintada de arcoíris . A través de redes sociales, especialmente Twitter, circula una fotografía donde se aprecian tres estatuillas de la Virgen. Lo particular de estas figuras es que estaban pintadas de forma muy inusual: de minions, de Spiderman y con los colores de la bandera del Orgullo LGBT+.

Burlas a los diseños

La publicación de la Virgen de Guadalupe con los colores de la bandera gay rápidamente se hizo viral y recibió un sinfín de burlas, muestras de apoyo y otras más de inconformidad. Muchos usuarios manifestaron su interés en adquirir una o varias piezas. La ‘virgen-spider‘ fue, sin duda, la que acaparó la atención de los usuarios.

¿A poco es la Virgen? Creí que era un…

Por supuesto que no pudo faltar la persona que lejos de ver a la figura religiosa, vio otra cosa totalmente diferente. Sus comentarios demostraron que ‘tenían hambre’, y no precisamente de comida.

Virgen-de-Guadalupe-bandera-LGBT-2
Así se expresaron de la virgen de Guadalupe pintada de los colores LGBT+. / Imagen: Captura de pantalla

Una ofensa a sus creencias

Lo que para algunos se trata de una estrategia para aumentar las ventas y diversión, para otros representa un insulto a su fe y a sus creencias. Varias personas se sintieron especialmente ofendidos por la Virgen de Guadalupe pintada de arcoíris. Estas exigieron respeto por parte de esta comunidad.

Desconocemos a quién se le ocurrió la idea de pintar a la Virgen de Guadalupe con los colores de la bandera LGBT+ o de personajes animados.

LEE SOBRE LA WICCA, RELIGIÓN QUE ACEPTA LA HOMOSEXUALIDAD.

Y tú, querido Homosensual, ¿qué opinas de la Virgen de Guadalupe pintada con los colores del arcoíris?

ARTICLE INLINE AD

Conoce la historia de este príncipe francés ‘travesti’

0
príncipe travesti
Conoce aquí la historia del príncipe travesti, Felipe I de Orleans. / Imagen: La Vanguardia

La realeza y los LGBT+ han mantenido una relación muy estrecha. Esta es la historia del príncipe francés al que le gustaba ser travesti.

¿Quién dice que ser LGBT+ siempre fue mal visto? En las páginas de la historia han existido diversos personajes homosexuales en puestos importantes. La corte de Versalles se caracterizó por su estilo extravagante y también por romper con lo tradicional. Una prueba de esto es la vida de un príncipe homosexual francés, quien además era travesti.

Felipe I de Orleans fue el único hermano de Luis XIV, el rey sol. El joven príncipe —quien era gay— ostentó diversos títulos a lo largo de su vida, pero el que más destacó fue el de duque de Orleans. Desde su juventud, Felipe mostró su orientación sexual de forma abierta y nunca trató de ocultarse. MIRA CÓMO ERAN LOS JÓVENES PASIVOS DE LA ANTIGUA GRECIA.

El duque de Orleans era abiertamente gay. / Imagen: Esacademic

Un príncipe travesti en Versalles

Según los historiadores, desde que era un niño, a Felipe le gustaba ataviarse con prendas femeninas y utilizar maquillaje. Pero no solo eso, el príncipe contaba con el apoyo de su familia para expresarse libremente. Debido a la afición del duque de Orleans de utilizar cintas y adornos en el cabello, su madre, Ana de Austria, lo llamaba con ternura «mi pequeña niña».

La afición de Felipe no solo era utilizar maquillaje y algunos ajuares. Cuando el duque de Orleans creció, asistía a los bailes organizados en Versalles vestido de mujer. Asimismo, en el día a día, Felipe I de Orleans gustaba de pasearse por los pasillos del palacio vestido como una joven campesina.

Felipe I de Orleans / Pintura: Henri Gascard

Los amores de Felipe I de Orleans

A pesar de que Felipe era homosexual, él cumplió con engendrar un linaje que asegurara una dinastía. Durante su vida, el duque de Orleans tuvo dos esposas. La primera de sus cónyuges fue Enriqueta Estuardo de Inglaterra, con quien tuvo cuatro hijos. La segunda esposa de Felipe I de Orleans fue Isabel Carlota del Palatinado, con quien engendró tres hijos.

No obstante, los grandes amores en la vida de Felipe fueron hombres. El primer personaje que ocupó el corazón del duque fue Julio Macini Mazarini Mazarino. Entre la lista de conquistas de Felipe I de Orleans figuraron otros nombres como Armand de Gramont y el marqués de Effiat, un colaborador allegado a su padre.

Pero el gran amor del duque fue sin dudas Felipe de Lorena. Según los historiadores, hasta el final de la vida de Felipe de Orleans, él y Felipe de Lorena fueron amantes. Una prueba de la relación entre ambos es que en Versalles los aposentos de los dos caballeros estaban juntos.

Felipe de Lorena, el amante de Felipe I de Orleans / Imagen: Wikipedia

No obstante, Felipe de Lorena se aprovechó de esta relación, pues durante el tiempo que estuvo junto a Felipe I controlaba la casa de Orleans de forma severa. Algunos historiadores aseguran que Felipe de Lorena fue el culpable de la muerte de Enriqueta Estuardo, pues ella lo exilió. Y poco tiempo después de esto, ella murió en circunstancias extrañas. CONOCE AQUÍ LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS EGIPCIOS HOMOSEXUALES.

Finalmente, Felipe I de Orleans murió a la edad de 60 años, el 9 de junio de 1701, víctima de un derrame cerebral.

¿Qué les pareció la historia de este príncipe, homosensuales? ¿Se imaginan cómo lucía paseando por el Palacio de Versalles?

Con información de Vanity Fair, El Confidencial y Wattpad

ARTICLE INLINE AD

Joven da lección a mujer homofóbica en Puebla

0
joven-homofóbica-puebla
Mira cómo este joven puso en su lugar a una mujer homofóbica en Puebla. / Imagen: Captura de pantalla

¡Así es como se pone en su lugar a alguien intolerante! Mira cómo este joven dio una lección a una mujer homofóbica en Puebla.

Es muy gratificante ver cuando alguien pone en su lugar a una persona intolerante. Un grupo antiderechos borró un paso de cebra de arcoíris que se pintó en Puebla. Aunque una de las señoras católicas creyó que nadie le diría nada, un joven llegó hasta donde se encontraban y le dio una lección a la mujer. CONOCE LA HISTORIA DE LA BANDERA GAY.

El 10 de julio, un juez poblano ordenó que el paso peatonal que se pintó con los colores del arcoíris fuera retirado. Sin embargo, el ayuntamiento interpuso un amparo para que el paso no fuera borrado. No obstante, varias integrantes de un grupo antiderechos hicieron su voluntad y fueron a borrar las líneas arcoíris.

Mientras el grupo de señoras estaba a la mitad de la avenida sin ninguna precaución con menores presentes —¡qué alguien piense en los niños!—, un héroe anónimo acudió al lugar y puso a la líder de la organización en su lugar. El hecho quedó registrado en video a través de Facebook.

via GIPHY

«Lo hacemos por seguridad».

En el video se observa cómo el joven se acercó a las mujeres para decirles que «deben respetar todas las creencias». Al escuchar esto, la mujer contestó que su acto solo es para «garantizar la seguridad de los ciudadanos». Ante este argumento, el chico le dio una respuesta épica:

«ENTONCES DEBERÍAN PREOCUPARSE POR LOS NIÑOS SIN HOGAR O ABOGAR PORQUE EL ABORTO SE PERMITA».

Luego de escuchar este reclamo las mujeres se quedaron sin palabras. Aquí el video:

Es muy curioso que en México se estén peleando por estas situaciones, mientras que en ciudades europeas como París se haya decretado que los pasos peatonales de arcoíris se mantendrán de forma permanente para combatir la homofobia. MIRA CÓMO YALITZA APARICIO DEFENDIÓ A LA COMUNIDAD LGBT+.

Anótenle a la recomendación que les hizo este joven, señoras. Hagan algo positivo en lugar de estar esparciendo odio.

¿Qué opinas de la lección que este joven dio a esa señora homofóbica en Puebla? ¿Habrías hecho lo mismo?

Con información de Rupi Reportero

ARTICLE INLINE AD

11 buenas razones para usar condón

0
razones usar condón
Con estas razones te vas a convencer de usar siempre condón. / Imagen: Life Hacker

Si a ti no te gusta ponerte globito para ir a la fiesta, en esta nota te daremos 11 razones para usar condón. Ojalá reconsideres tu postura.

Ya sabes lo que dicen: «No puedes ir a la guerra sin armadura». La forma en que cada uno cuida su salud es una decisión personal. Usar condón es algo que todos debemos considerar a la hora de echar pasión. Sin embargo, hay personas que deciden no utilizar esta forma de protección. Si tú eres uno de ellos, aquí te damos 11 razones para que cambies de opinión.

Evitas las infecciones de transmisión sexual

El cuidado de tu salud es la razón principal para utilizar condón. La gonorrea, el herpes y la sífilis son algunas de las ITS más comunes. Cuando le pones funda a tu amiguito, el riesgo de adquirir alguna de estas disminuye. CHECA AQUÍ LA LISTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL QUE PUEDES ADQUIRIR.

El condón hace que la gozadera sea más higiénica

Los globitos se utilizan solo una vez. Si te llega a ocurrir algún accidente en la cama, el condón evitará que algunos fluidos o cosas que salen del cuerpo tengan contacto directo con la otra persona.

Utilizar el condón es un acto de amor propio

Si amas o no a la persona con la que vas a tener una noche de diversión no debe influir en el uso de «la funda». Usar condón es un acto de amor, pues te estás cuidando.

via GIPHY

Son muy baratos o incluso gratuitos

Conseguir un condón es sumamente fácil. Los venden hasta en el súper y suelen ser económicos. Ahora que si no quieres gastar, los organismos del sector salud los dan de forma gratuita.

via GIPHY

Es muy fácil utilizarlos

Ponerle el globito a tu berenjena es un acto muy sencillo. No vas a desarmar el motor de un avión, más bien vas a darle una armadura al guerrero para que se adentre en la cueva. Y lo mejor, estarás protegido de las ITS.

Hay condones para aumentar el placer

¿No lo sabías? La oferta de estos productos es bastante amplia. Hay condones de sabores, texturizados e incluso hasta con luz. Muchos condones están diseñados para una mejor experiencia en la cama.

Generalmente no producen efectos secundarios

Es bastante raro que un condón tenga un efecto negativo. Y esto suele ocurrir cuando una persona es alérgica al látex. Exceptuando esto, el uso de este método de protección no te traerá problema alguno.

via GIPHY

Cualquier persona los puede adquirir

Para conseguir un condón solo necesitas querer hacerlo. Ya sea en la farmacia o centro de salud, es más fácil conseguir un globito protector que encontrar el amor.

Complementa tus métodos de prevención para no adquirir VIH

Algunas personas consumen la PrEP para reducir el riesgo de contraer VIH, y está bien. El uso del condón hará que el riesgo de adquirir el virus sea mucho menor.

via GIPHY

Te hace una persona más responsable

El uso del condón no es sinónimo de promiscuidad. Al contrario, deja ver que eres una persona responsable y comprometida con el cuidado de su salud.

via GIPHY

No solo te cuidas a ti, también a tu pareja

Aunque estés en una relación, es recomendable usar condón. ¿Por qué? Probablemente tu pareja no sea la primera persona con la que tienes acción, así que no sabes si hay riesgo de contraer o transmitir alguna ITS. Por eso también te recomendamos hacerte la prueba de VIH con tu pareja, para que ambos conozcan su estado de salud.

No lo duden, homosensuales, antes de una noche de pasión preparen el condón y entonces sí, a darle duro contra el muro.

ARTICLE INLINE AD

Cristianas piden quitar a familia LGBT+ de Toy Story 4

0
El grupo de madres se mostró totalmente en contra de la cinta y protagonizaron uno de los escándalos de homofobia más recientes. / Imagen: Pixar

Quizá no lo habías notado pero en Toy Story 4 hay una escena con una familia LGBT+. Ahora un grupo de madres cristianas está pidiendo quitar estas imágenes.

¿Quiere alguien pensar en los niños? Los conservadores a veces ya no saben qué inventar. Un grupo de madres de familia cristianas han solicitado a Disney que se retire una escena de Toy Story 4 donde aparece una familia LGBT+. El motivo de esta petición es que consideran que las imágenes son peligrosas para los niños.

El grupo Un millón de madres (One Million Moms) ha iniciado una recaudación de firmas para pedir que la escena que les «ofende» sea retirada de Toy Story 4. Entre los argumentos utilizados para hacer esta petición, el grupo de señoras católicas critica que Disney tenga la ‘necesidad de incluir lo LGBT+’ en sus contenidos —sí, eso se llama inclusión y tolerancia—. CONOCE AQUÍ A LA PAREJA GAY DE STAR WARS.

Asimismo, las voceras de la organización dijeron que incluir estas escenas solo sirve para «desensibilizar a los niños». De acuerdo con el grupo, si los infantes ven cosas LGBT+ creerán que llevar «ese estilo de vida» es correcto.

Toy Story 4 es un peligro para los niños de acuerdo con estas mujeres. / Imagen: Pixar

Una escena corta pero que visibiliza

El revuelo fue causado por apenas unos segundos de la historia. Cuando Bonnie llega en su primer día al jardín de niños, ella va acompañada de sus padres. En ese momento, la toma cambia y se observa que un par de mujeres también han acompañado a su hijo a su inicio de clases.

La segunda aparición de la familia lesbomaternal es al final del día. El par de mujeres asisten para recibir a su pequeño a la salida y este las saluda con un abrazo. Estos escasos 15 segundos fueron los que encendieron las alarmas de la intolerancia religiosa. A pesar de que la petición del grupo ultraconservador ya ha reunido 12 000 firmas, Disney no ha emitido una pronunciación al respecto. MIRA AQUÍ LOS AVANCES DE FROZEN 2.

Esta no es la primera vez que los homofóbicos se vuelven locos por Toy Story 4. El 10 de julio, un ‘filósofo’ católico publicó su propia interpretación antiLGBT+ de la película. No obstante, parece que el hombre no se percató de que Disney en realidad proyectó lecciones de tolerancia y aceptación.

No cabe duda de que ni entre los mismos católicos se ponen de acuerdo en sus críticas contra Toy Story 4.

Con información de Excélsior, El Diario de Yucatán y Sipse

ARTICLE INLINE AD