La verdad duele, ¿o no, señores diputados? Los legisladores de Yucatán se enojaron con Diego Luna por defender a los LGBT+.
Ya salieron los ofendidos por los comentarios de Diego Luna en la cumbre del Premio Nobel de la Paz en Yucatán. De acuerdo a lo que informan medios locales, los diputados de ese estado se molestaron por los señalamientos que el actor hizo para defender a la comunidad LGBT+.
Según el portal Plaza Grande, varios líderes de las bancadas en el congreso yucateco se molestaron luego de que Diego Luna los pusiera en evidencia. El artista indicó que la comunidad LGBT+ en ese estado no era representada por sus diputados. Y esos comentarios ofendieron profundamente a los parlamentarios. ESTO FUE LO QUE DIJO DIEGO LUNA PARA DEFENDER A LOS LGBT+.
De acuerdo con el mismo medio, la rabia de los diputados se desató pues se les pagó a los ponentes, y aun así se criticó a los políticos yucatecos.
Trabajen en favor de todos para que no se ofendan, diputados / Foto: Miradas Libres
Más comentarios se suman al de Diego Luna
Los diputados van a tener que hacer más corajes, pues a las críticas de Diego Luna se sumaron las de Joy Huerta de Jesse & Joy. La cantante señaló que el Congreso de Yucatán estaba en desacato con la Constitución al negarse a aprobar el matrimonio igualitario en dos ocasiones. MIRA AQUÍ TODA LA INFORMACIÓN DEL DISCURSO DE JOY.
Asimismo, la cantante les recordó a los legisladores que México es un país laico y se deben reconocer los derechos de todas las personas sin importar su orientación sexual o identidad de género. Seguramente los congresistas van a estar echando espuma del coraje cuando se enteren de esto.
Ni modo, aunque les moleste es la realidad. Han cometido muchas omisiones en materia de derechos LGBT+ y hasta que no hagan de forma correcta su trabajo se les van a recordar sus errores.
La verdad puede ser muy incómoda, pero siempre debe decirse, no importa si algunos se ofenden.
Con estas 10 crónicas conocerás cuáles son los infortunios y los secretos de los LGBT+ tapatíos. / Foto: Puebla On Line
Asaltos con apps de ligue, charros enamorados y más: con estas diez crónicas conocerás la secreta vida nocturna de los LGBT+ tapatíos y sus infortunios.
El escritor Roberto Hernández se ha dado a la tarea de recuperar las historias de la comunidad LGBT+ en Jalisco del pasado y del presente a través de crónicas de los tapatíos y tapatías. A inicios del 2019 lanzó una convocatoria abierta en donde pedía a la gente contar alguna anécdota de su vida nocturna, encuentros secretos o dificultades vividas por ser LGBT+ en Guadalajara.
Se recibieron más de 44 historias, de las cuales solo 10 fueron seleccionadas para formar parte de esta nueva publicación en línea Sarao_ Historias tapatías LGBTQ+.
Relatar la fiesta oculta de los LGBT+ tapatíos
En este libro, patrocinado por el blog Rosa Distrito, el Festival Prohibido y la Cohesión de Diversidades para la Sustentabilidad A. C., Hernández se centró en retratar la vida nocturna y secreta de los LGBT+ tapatíos. En una entrevista con la Universidad de Guadalajara (UDG), el autor comentó lo siguiente.
«Sarao es una palabra en español que significa ‘fiesta nocturna’. Entonces es una alegoría sobre las fiestas de las letras por la diversidad. También se asocia mucho con la vida nocturna […] En esta edición me gustaría que se hable de todo: desde lo oscuro, negativo, positivo, amoroso, brilloso, dolido e incluso lo gracioso. Queremos incentivar que se escriba al respecto».
En este libro, disponible de manera digital y gratuita, se pueden encontrar historias de terror como un asalto concretado a través de una app de ligue, el romance de dos mariachis, un encuentro en un baño público, etc. CHECA LA VUELTA MÁGICA DE MORELIA, EL LIGUE GAY ANTES DE LAS APPS.
Portada del libro de Roberto Hernández / Foto: RobsMX
Con 10 crónicas escritas en menos de 50 páginas, Hernández muestra que la vida LGBT+ de los tapatíos es mucho más activa de lo que los conservadores y religiosos del estado la han querido hacer ver. Puedes leer el libro gratis aquí.
Una misión: rescatar y contar la vida de los LGBT+
Este no es el primer trabajo sobre crónicas de la vida secreta de los LGBT+ tapatíos que publica Roberto Hernández. En revistas y espacios como Ka Volta o Rosa Distrito ya había publicado crónicas sobre activistas como Jaime Cobián, Jesús Jáuregui y Amaranta Gómez.
Además, en agosto del 2019, Hernández ganó el concurso Crónicas cantineras, realizado en honor al sexto aniversario de la cantina La Occidental y patrocinado por el escritor David Izazaga. Lo hizo con una crónica sobre la cantina El Ciervo, cerca de la central de camiones, donde los gay de sombrero, bigotes largos y despeinados y amantes del futbol tenían un espacio seguro para poder tener su propia historia de amor.
Roberto Hernández, compilador y editor de estas crónicas / Foto: RobsMX en Twitter
En entrevista con NTR Guadalajara, Hernández habló sobre su interés por recuperar y contar la vida de las personas LGBT+ del pasado y del presente.
«Es importante rescatar la historia de la comunidad, pero también es importante documentar lo que pasa ahora mismo en la ciudad, porque todavía hay personas que niegan que esto existe».
Una de los elementos claves para que no olvidemos nuestra historia es tener documentos que la registren. Por siglos la comunidad LGBT+ no solo ha sido violentada, perseguida y rechazada, sino que también ha sido borrada y negada por completo de los libros de historia. CONOCE TAMBIÉN CÓMO SE VIVE EL CRUISING EN MORELIA.
Es necesario que más gente comience a hablar sobre la historia y sobre la vida LGBT+ en las ciudades. Solo de esa manera podremos mostrar que la diversidad ha existido siempre, y que los LGBT+ han luchado en todas las épocas por sus derechos, no importa cuánto nos quieran borrar.
¿Ya leíste todas las crónicas de este libro? ¿Crees tener alguna historia mucho más interesante que estas? ¡Cuéntanosla en los comentarios!
ABBA está preparando su regreso. Y el integranteBjörn Ulvaeus aseguró que esto no sería posible sin el apoyo de la comunidad LGBT+.
ABBAha anunciado su regreso a los escenarios de Londres en una nueva modalidad: Mamma Mia! The Party. En esta cena y fiesta los asistentes se convertirán en parte del mundo de Mamma Mia! y podrán cantar y bailar con los éxitos de ABBA. Además, en esta fiesta se estrenarán dos nuevas canciones que serán interpretadas por avatares digitales de los integrantes originales.
En una entrevista exclusiva con Gay Times, el compositor Björn Ulvaeus habló de este regreso y admitió que no sería posible si no fuera por el apoyo de la comunidad LGBT+.
¿Cuánto tiempo tardó ABBA en darse cuenta de que sus canciones eran himnos LGBT+?
En la entrevista, Ulvaeus aseguró que durante la década de los 70, la banda no estaba consciente de su gran popularidad entre la comunidad LGBT+, especialmente entre los hombres gays. No fue hasta luego de que se separaron en 1982 que se dieron cuenta del gran impacto que habían tenido en el colectivo LGBT+.
«Fue la comunidad gay la que apuntaló nuestro regreso. Comenzaron a hacer covers nuestros y una de las primeras bandas que lo hizo y que fue muy importante para nosotros fue Erasure. Hicieron “Take a Chance on Me” […] Luego nos enteramos de que “Dancing Queen” era un himno gay. Ahí fue cuando sentimos todo el apoyo [de la comunidad LGBT+]».
Ulvaeus se mostró sumamente contento por que ABBA haya sido tan importante para la comunidad LGBT+. Y señaló que, debido a que Suecia era un país mucho más abierto de mente en esa época (y en la actual también), nunca se sintió contrariado por la popularidad de la banda entre la comunidad gay.PÁSASELO A TUS AMIGOS BUGAS: TE DECIMOS CÓMO SER ALIADO ACTIVO DE LA COMUNIDAD LGBT+.
ABBA estaba compuesto por Björn Ulvaeus, Anni-Frid Lyngstad, Agnetha Fälskog y Benni Anderson. / Foto: Financial Times
La comunidad LGBT+ también fue inspiración para la banda
Ulvaeus no solo reconoció el gran aporte que los fans LGBT+ hicieron a la fama de la banda. También habló sobre las grandes inspiraciones que fueron íconos LGBT+ como George Michael y Freddie Mercury.Aunque también admitió que Queen y ABBA albergaban una rivalidad por la atención del público que, más que ser una competencia agresiva, era una llena de admiración entre las bandas. ESTA FUE LA ÚLTIMA FOTO DE FREDDIE MERCURY ANTES DE MORIR.
Es una pena que el regreso de ABBA no sea con los integrantes originales, sino con copias digitales de ellos. Sin embargo, que dos nuevas canciones estén siendo producidas para Mamma Mia! The Party es algo que nos llena de emoción.
Mamma Mia! The Party ya es una producción en Estocolmo, aunque las nuevas canciones y los avatares digitales de los integrantes serán agregados hasta que llegue a los escenarios londinenses. / Foto: What’s On Stage
Además, sin duda alguna es más que alentador escuchar que una banda tan importante como ABBA no solo está consciente de que su éxito se debe en gran parte a la comunidad LGBT+, sino que se sienta orgullosa de que su música sea un himno para este colectivo. TE HICIMOS UNA LISTA DE 100 CANCIONES PARA CELEBRAR EL ORGULLO LGBT+.
Les dejamos el video de “Dancing Queen” para que a todos y todas nos dejemos llevar por la nostalgia.Esperemos que siga siendo el himno más reconocido de esta comunidad por muchos años.
Ojalá que ABBA sea siempre un recuerdo de que se puede ser un aliado de la comunidad LGBT+ sin importar la época en la que se haya nacido.
¿Están listos para escuchar las nuevas canciones de ABBA? ¿Quién va a volver a ver Mamma Mia! cien veces para cantar sus canciones favoritas del grupo?
La voz por los LGBT+ se oyó en la cumbre del Nobel de la Paz, donde Ricky Martin junto a otros famosos presionaron al gobierno de Yucatán.
En días pasados se realizó la cumbre del Premio Nobel de la Paz en Mérida, Yucatán. En ese foro, varios famosos levantaron la voz en favor de los derechos de la comunidad LGBT+. La exigencia se centró en la aprobación del matrimonio igualitario, que ha sido rechazada en un par de ocasiones en la entidad.
Diversas personalidades acudieron al evento realizado en la península para dialogar sobre temas que competen a la paz y promoción de los derechos humanos. Entre estas figuras se encontraron Yuriria Sierra, periodista y conductora; Diego Luna, actor; Joy Huerta, cantante; Rigoberta Menchú, activista y ganadora del Nobel de la Paz; Miguel Bosé, cantante; y Ricky Martin, cantante y actor. Todos ellos pusieron en evidencia que en Yucatán aún no se hacen valer los derechos de la comunidad.
A raíz de estos reclamos, el gobernador del estado, Mauricio Vila, declaró que si se llevara a cabo otra votación sobre el matrimonio igualitario esta debería ser abierta, y no en secreto como las anteriores.
No obstante, el líder del ejecutivo no dio indicios de enviar una nueva propuesta de ley sobre el temapara que fuera votada en el Congreso. Asimismo, el dirigente estatal, se escudó diciendo que él respetaba la ley y por eso respetaba la decisión de los diputados.
Mauricio Vila, gobernador de Yucatán / Foto: La Verdad Noticias
Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya ha emitido jurisprudencia al respecto. Según lo que dicta el máximo tribunal del país, el rechazo al matrimonio igualitario es discriminatorio e inconstitucional. Entonces, ¿a qué ley se estará refiriendo el gobernador de Yucatán?
Esto fue lo que los famosos dijeron a favor de los LGBT+ en la cumbre del Nobel:
Yuriria Sierra, periodista
La conductora del noticiario de Imagen Televisión fue moderadora del foro Celebremos nuestras diferencias, donde participaron Miguel Bosé, Joy Huerta, Rigoberta Menchú y Bernice King —hija de Martin Luther King. Desde ese puesto, Yuriria aprovechó para darle voz a la comunidad LGBT+. Esto fue lo que mencionó la periodista:
«Esta mañana escuchaba la mesa sobre armas nucleares y pensaba: «Espero que nuestra mesa tenga una incidencia y que el Congreso en Yucatán pueda aprobar el matrimonio igualitario de una manera mucho más rápida antes de que vuelva a desaparecer el tema de la proscripción de las armas nucleares».
«Hay que decirlo para que les quede claro y no sea como un mensaje subliminal. La comunidad LGBT+ en este estado no se siente representada».
Hoy tuve la oportunidad de estar en #YucatanForPeace , hablamos de responsabilidad ciudadana, diversidad, de igualdad e inclusión, hablamos de paz y el arte como una herramienta de cambio. Gracias a todos los que asistieron, fue un placer ser parte. pic.twitter.com/rxopLaS1I4
La artista mexicana mencionó en su intervención el par de veces que el Congreso yucateco ha desechado las propuestas para avalar el matrimonio igualitario en ese estado. Asimismo, ella puntualizó que los LGBT+ solo buscamos que se reconozcan los derechos que nos otorga la Constitución. AQUÍ PUEDES VER EL REGAÑO DE JOY AL GOBIERNO DE YUCATÁN.
«México, señoras y señores, es un país laico. Y así como nosotros no queremos cambiar ideologías religiosas y las respetamos, simplemente estamos pidiendo que también se reconozcan nuestros propios derechos, como seres humanos, pero también nuestros derechos constitucionales».
Perdonen mi ausencia por acá estos días. Tuve una semana fuera de lo común con gente extraordinaria que dedica su vida a crear un mundo donde la paz no suene a un sueño lejano… pic.twitter.com/ZPi3esSuzU
Rigoberta Menchú, activista y premio nobel de la paz
Por su parte, la ganadora del Premio Nobel de la Paz señaló que ella misma ha trabajado con miembros de la diversidad para luchar por sus derechos. Rigoberta añadió que solo por la dignidad humana todos deberíamos respetarnos sin fingir. Y agregó que debemos «darle el lugar al otro como se lo merece y no solo fingir».
«Incluso decían nuestros padres: ¿Qué sería de nuestra madre naturaleza si tuviera un solo color? ¡Qué aburrido! La madre Tierra tiene tantos colores como todos sus hijos».
#repost@ricky_martin Para lograr la paz, primero tenemos que luchar por nuestro derecho a vivir en LIBERTAD.
Honrado de recibir de la mano de la doctora @RigobertMenchu el premio Peace Summit Award que me otorgó la Cumbre Mundial de Laureados de Nobel de La Paz. ✌️ pic.twitter.com/DbTLs0BhlZ
El intérprete de “Morena mía” señaló que para lograr igualdad de derechos se deben tomar acciones radicales y determinadas. Sumado a ello, Miguel Bosé indicó que para que la lucha sea mejor se debe hacer mano a mano y no por separado.
«Si ustedes se juntan y apoyan desde lo que está ahora en el Congreso de Yucatán, que es el matrimonio igualitario, hasta cualquier otro derecho, seremos mucho más fuertes y las cosas se harán mucho más rápido y mejor».
Finalmente, Ricky Martin recibió el Premio de la Cumbre de la Paz de manos de Rigoberta Menchú. Él también dio voz a los LGBT+ durante su discurso en la ceremonia. El cantante habló acerca de las vejaciones que aún se cometen en contra de los miembros de la diversidad.
Aunado a ello, Ricky exigió respeto e igualdad para la comunidad de la que él es parte.
«Como miembro de la comunidad LGBT+ es muy sencillo, no pedimos tener más derechos que el resto de los ciudadanos, no pedimos tener menos derechos, simplemente queremos igualdad».
Ricky Martin recibiendo el Premio de la Cumbre de la Paz de manos de Rigoberta Menchú. / Foto: Instagram (@ricky_martin)
Es verdaderamente importante que estas figuras den voz a los LGBT+ en un foro tan trascendente. Las cartas están sobre la mesa, ahora solo falta que las autoridades se pongan manos a la obra y ya no dejen de lado a ciertos sectores de la población.
Esperamos que estas voces no queden en el olvido y el gobierno de Yucatán haga su trabajo como debe.
Los conservadores del Frente Nacional por la Familia han convocado una marcha del día al revés: marchan para destruir derechos que juran proteger. / Foto: Frente Nacional por la Familia
Los conservadores del Frente Nacional por la Familia han convocado a una marcha nacional para ‘defender’ su derechos. Esto es por lo que luchan.
El Frente Nacional por la Familia (FNF) ha convocado una marcha nacional el penúltimo sábado de septiembre. Se llevará a cabo a lo largo de 41 ciudades de México. En ellas, los conservadores marcharán por los mismos derechos que están intentando negar a otras personas, entre ellas a quienes forman parte de la comunidad LGBT+.
Aquí te decimos qué buscan los conservadores con este movimiento, según ellos. Pero también te contamos cuáles serían los fatales resultados si sus planes clasistas, homofóbicos e ilógicos se hacen realidad.
Marchan por la vida
Esta es la razón principal por la que los conservadores convocaron esta marcha. Ellos aseguran que el derecho más importante de una persona es su vida, por eso se encuentran en contra del aborto. Esto dicen:
«EL DERECHO A LA VIDA NO SOLO PROTEGE A LAS PERSONAS DE LA MUERTE, SINO TODA FORMA DE MALTRATO O VIOLENCIA, FÍSICA O PSICOLÓGICA, QUE HAGA SU VIDA INDIGNA».
Sin embargo, al impedir la legalización y regulación del aborto solo están haciendo el negocio clandestino más grande. Porque el aborto nunca ha sido legal, pero siempre ha sucedido. Las mujeres ricas son enviadas a países donde el procedimiento es legal bajo la pantalla de un viaje o internado. Por otro lado, las de clase media y las pobres mueren en lugares sucios e indignos. Además, sufren la falta de profesionales adecuados o herramientas e insumos necesarios para un proceso seguro.
s como si los conservadores no se dieran cuenta que el lema dice: «Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir». / Foto: Desde las bases
Según el Frente Nacional por la Familia, la prioridad está en que se pueda decidir sobre ser madre o no antes del embarazo. Sin embargo, cada vez que se promueven leyes relacionadas con la educación sexual en las escuelas o con métodos anticonceptivos, los conservadores y religiosos son los primeros en saltar de sus sillas. Aquí es cuando entra el segundo derecho que quieren proteger.
Marchan por la educación de los hijos
Está bien, los conservadores quieren que cada mujer tenga la opción de elegir antes del embarazo. Pero, eso sí, que esto suceda sin que en las escuelas haya programas de educación sexual completos, diversos y sin prejuicios. Eso va en contra del otro derecho que quieren proteger los del FNF: el derecho a que cada padre eduque a sus hijos en los prejuicios y valores intolerantes que quiera. ESTAS SON LAS RAZONES POR LAS QUE YA NO VISITAS A TU FAMILIA DE PROVINCIA.
En realidad, el FNF quiere proteger el derecho de «educar a sus hijos conforme a sus convicciones morales y religiosas». Si están en una familia conservadora y religiosa, es muy probable que los hijos repliquen la homofobia e intolerancia de sus padres. En el peor de los casos, alguno de ellos será parte de la comunidad LGBT+ y, gracias a las ‘convicciones morales y religiosas’ de la familia, podría sufrir algo terrible: las ‘terapias de conversión’.
Los programas de educación sexual ideales para los conservadores parecen ser aquellos que solo hablan de las relaciones heterosexuales y la abstinencia hasta el matrimonio. / Foto: Prensa
Marchan por el matrimonio ‘natural’
Los religiosos aseguran que «el matrimonio natural es una institución anterior a cualquier legislación y es el origen natural de las civilizaciones». Además, según ellos, el matrimonio tienen que ser defendido no por el amor entre un hombre y una mujer. Al contrario, se tiene que proteger por el «bien que representa para la permanencia de la especie y para la educación de las personas».
En realidad, su fin en este caso es bastante claro. Quieren conservar un constructo social antiguo bajo la idea de que los seres humanos no obtienen felicidad ni plenitud si no están pensando en continuar la especie. Sin embargo, el pensar que un matrimonio solo vale la pena si es para procrear, da privilegios a las parejas heterosexuales que violentan los derechos de las parejas LGBT+. Esto se da en los derechos de viudez, seguros médicos, visitas en el hospital, entre otras cosas.
Los conservadores que defienden el matrimonio ‘natural’ son los mismos que hacen chistes sobre lo horrible que es estar casados. / Foto: Periódico Correo
Y también por la familia ‘natural’
Los conservadores del FNF son bastante apasionados en este último punto. Ellos señalan que la familia es el «resultado obvio de la misma naturaleza humana» y que es:
«LA PRIMERA SOCIEDAD NATURAL, CÉLULA PRIMARIA Y VITAL DE LA SOCIEDAD, FUNDAMENTO DE LA VIDA DE LAS PERSONAS, LUGAR PRIMARIO DE RELACIONES INTERPERSONALES Y PROTOTIPO DE TODA ORGANIZACIÓN SOCIAL».
Y opinan que, para que una familia pueda ser feliz, los padres necesitan tener una relación estable, matrimonio civil y religioso y «con hijos comunes». Es decir, por un lado, están en contra de que parejas homosexuales se casen porque no pueden reproducirse. Pero que tampoco adopten porque —según ellos— no son un matrimonio ‘real’ porque no pueden reproducirse… así de enredado.
Pero…si no se puede reproducir, ¿no sería una familia homoparental la opción perfecta para niños sin familia? / Foto: Blog Pregistry
Por otro lado, aseguran que cualquier familia que no tenga «hijos comunes» tendrá problemas en su núcleo. ¿Y quiénes son los hijos comunes? Claro, los que no son LGBT+. Porque, si resultan ser LGBT+, la bella y utópica familia que se imaginan los del FNF se convierte de repente en la peor pesadilla.
Defender la familia ‘natural’, además, es olvidar que una quinta parte de las familias en México son monoparentales, con 13.7% de estas familias encabezadas por una mujer. Además, también es olvidar a los otros siete tipos de familia que existen en este país. TE CONTAMOS QUÉ TIPOS DE FAMILIA HAY EN MÉXICO.
Los religiosos y conservadores parecen olvidar la gran cantidad de jóvenes LGBT+ que son echados de sus casas por no ser ‘hijos comunes’ como lo exige la familia tradicional. / Foto: Watermark
Ciertamente, los conservadores del FNF creen que tener una persona LGBT+ en la familia es un caso raro. Además, no parecen estar conscientes de que nada de lo que ellos defienden está siendo atacado por los colectivos LGBT+ ni feministas.
En realidad, lo único que está en peligro son los privilegios que las personas heterosexuales han tenido frente a las LGBT+. Pero el peligro de perder este privilegio parece ser suficiente para que los conservadores y religiosos organicen una marcha a escala nacional para atacar los derechos del otro mientras aseguran querer defender los propios.
¿Conoces a alguien que asistirá a la marcha del Frente Nacional por la Familia? ¿Por qué sigues teniendo contacto con esas personas?
Con información de Frente Nacional por la Familia y El Diario
Elena Lorenzo promovía sus terapias de conversión en Grindr. / Foto: YouTube
La comunidad LGBT+ de Madrid ha logrado que se sancione a una ‘coach profesional’ que promocionaba sus ‘terapias de conversión’ por internet.
En 2016 llegó a oídos de la asociación LGBT+ Arcópoli el caso de la ‘coach profesional’ en ‘terapias de conversión’, Elena Lorenzo. Ella, a través de su página, aseguraba dar un acompañamiento a personas que experimentaban atracción al mismo sexo, o AMS, como ella lo llama.
Ese mismo año, Arcópoli denunció a esta ‘coach’ ante la Consejería de Política Social y Familiar. A raíz de esto, la Secretaría General Técnica de dicha Consejería abrió un periodo de ‘información previa de carácter reservado’, en el cual la asociación tenía que mostrar pruebas que soportaran su acusación.
Tres años de lucha
La asociación LGBT+ denunció a Elena Lorenzo por vulnerar el artículo 70.4 de la Ley contra la LGBTfobia de Madrid. Ahí se estipula que se considera una infracción muy grave «la promoción y realización de terapias de aversión o conversión con la finalidad de modificar la orientación sexual o identidad de una persona». Igualmente, se asegura que para emitir una infracción no importará si la persona LGBT+ afectada haya dado su consentimiento o no a este tipo de ‘terapias’.
Elena Lorenzo Rego, ‘coach profesional’ que promocionaba sus terapias de conversión por internet. / Foto: Religión en libertad
Durante tres años, la asociación LGBT+ recibió diferentes denuncias por parte de distintas personas. Todas tenían evidencia de Lorenzo promoviendo sus ‘terapias de conversión’ en apps como Grindr, y de cómo sus actividades perjudicaban a la comunidad LGBT+. Además, se descubrió que había comenzado a ofrecer sus servicios en Toledo, donde no hay ninguna ley que sancione las ‘terapias de conversión’.
Con toda esta información, este año Arcópoli pudo iniciar el expediente sancionador contra Elena Lorenzo. Y en abril, luego de que la denuncia fue aprobada por la Secretaría General Técnica, el Consejo de Gobierno por fin pudo empezar el procedimiento sancionador.
La multa
El tipo de infracción administrativa que cometió Lorenzo al promocionar sus ‘terapias de conversión’ podía tener una sanción económica de entre 20 000 y 45 000 euros. Luego de una reunión del Consejo, el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, dio a conocer en una rueda de prensa que se había decidido sancionar por 20 0001 euros (poco menos de 430 000 pesos mexicanos) a esta ‘coach profesional’ en ‘terapias de conversión’.
Ignacio Aguado, vicepresidente regional de Madrid. / Foto: Shangay
Esta fue la sanción más baja que se le pudo dar a Lorenzo. A pesar de esto, diferentes grupos de Madrid como Arcópoli o KifKif, una asociación de migrantes y refugiados LGBT+, han celebrado esta multa histórica. Esto debido a que, normalmente, a los ‘terapeutas de conversión’ se les sancionaba con alrededor de 800 y 1200 euros, un castigo económico que era más representativo que punitivo.
Arcópoli continúa sus esfuerzos por acabar con las ‘terapias de conversión’. Actualmente tienen interpuestas denuncias contra el Obispado de Alcalá y contra el sitio web Es posible la esperanza. Igualmente, han hecho un llamado para continuar denunciando este tipo de violencias contra los LGBT+ y para acercarse a ellos si es que se tiene información sobre los dos casos anteriores o sobre algún nuevo caso de esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género (Ecosig).
¿Crees que si multan a ‘coach profesional’ de ‘terapias de conversión’ es suficiente? ¿O crees que la sanción por este tipo de violencia debería de conllevar la cárcel?
Estos grupos religiosos pusieron un anuncio en donde reclamaban el arcoíris como símbolo de Dios. / Foto: Pablo Diestro para El Centinela
Un grupo de organizaciones religiosas de Baja California Sur se unieron para reclamar y pelear por el arcoíris contra la comunidad LGBT+.
El 12 de septiembre un nuevo espectacular fue colocado entre el bulevar Agustín Olachea y la calle Colima de la Paz, Baja California Sur. El anuncio fue patrocinado por cinco asociaciones religiosas del estado. Ahí, los conservadores reclaman el arcoíris como suyo y aseguran que «el arcoiris [sic] es el símbolo de la promesa de Dios, no el símbolo de la perdición».
Los religiosos basan su homofobia en un pasaje del Génesis en la Biblia. El arcoíris es el convenio que hace Dios entre los humanos de nunca cometer actos de naturaleza inmoral o destructivos. Entonces, ¿por qué estos grupos religiosos se empeñan en mandar mensajes de odio e intolerancia a una comunidad que profesa el amor y la verdad?
Este es el espectacular colocado en La Paz. / Foto: Pablo Diestro para El Centinela
Desde el primer día en que el espectacular fue colocado, los colectivos LGBT+ reaccionaron y metieron las denuncias correspondientes ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). Sin embargo, las respuestas de la autoridad no han sido las mejores.
Quedarse callado es ayudar al odio
Como cuenta Samanta Lilian, miembro de La Paz es diversa en exclusiva con El Centinela, debido a que no hay un ataque o amenaza explícito y directo en contra de la comunidad LGBT+, no se puede considerar legalmente como una incitación directa al odio. Por esta razón, las autoridades aseguraron que no puede ser retirado. CONOCE LA RELIGIÓN QUE ACEPTA LA HOMOSEXUALIDAD.
Además de denunciar la poca ayuda por parte de las instituciones oficiales, la activista también criticó a la empresa de espectaculares por poner el dinero antes que a la gente.
«No deberían colgar mensajes de este tipo nada más porque te pueden pagar. Al final, los medios publicitarios deberían apegarse a un código de ética de respeto hacia las personas, sin distinción».
Definitivamente la gente no debería mirar al otro lado cuando hay un ataque de odio solo porque hay dinero de por medio. Además, los protocolos de las autoridades deberían de ser revisados y actualizados. Esto con el fin de que menos organizaciones puedan tomar ventaja de los vacíos legales, como sucede en este caso.
Miembros del colectivo La Paz es diversa. / Foto: La Paz es diversa en Facebook
Pero, mientras no suceda, es necesario que como comunidad LGBT+ continuemos alzando la voz para denunciar estos casos. Además, hay que continuar apoyando a los activistas que luchan por defender nuestros derechos del odio y la intolerancia.ESTAS SON LAS INSTITUCIONES QUE TE DEFENDERÁN DE LA HOMOFOBIA.
¿Qué piensan sobre estos conservadores que reclaman el arcoíris como su propiedad, o la propiedad de Dios? ¿Quién les dice que es un fenómeno natural?
Estas son las 10 palabras LGBT+ que le proponemos a la RAE para las nuevas ediciones de su diccionario. / Foto: Cincinnati
Es hora de que se acepte que el lenguaje coloquial LGBT+ es una parte válida del español. Por eso te decimos 10 palabras LGBT+ que la RAE debería aprobar.
Ya sabemos. La Real Academia Española (RAE) está indispuesta a aceptar cualquier cosa que tenga que ver con el lenguaje inclusivo. No vamos a pelear por eso ahora. Por lo que queremos abogar hoy es por la inclusión oficial de términos comúnmente usados en la comunidad LGBT+ como patrimonio de todos los hispanohablantes. Estas son algunas palabras y verbos LGBT+ que nosotros proponemos que sean incluidos en la nueva edición del diccionario de la RAE.
Bufe
Sinónimo de burla y equivalente del inglés shade. Utilizado dentro de los los círculos drags para arrastrar a otra. La intención puede ser amigable u hostil, todo depende en la cizaña que se le meta.
Equivalente de lesbiana. Aunque a algunas personas no les gusta usarla porque les parece ‘vulgar’, cada vez más son las mujeres que cargan con orgullo su insignia de lencha.
Calco lingüístico del inglés. Arte hermana del transformismo en donde se satiriza, exagera y explora el género desde la dimensión estética, pero también política y social. El drag engloba áreas como el maquillaje, la moda, la cultura pop y el espectáculo. Las y los artistas del drag pueden ser considerados las nuevas vedettes de los LGBT+. QUIZ: ¿QUÉ DRAG QUEEN DE RUPAUL ERES?
El drag es arte y performance al mismo tiempo. / GIF: GIPHY
Metrear
Acto de buscar encuentros íntimos en el último vagón del metro. También puede aplicar para cuando se tienen este tipo de… reuniones en los andenes, los pasillos y las afueras de las estaciones. LEE NUESTRAS HISTORIAS DE TERROR METREANDO EN CDMX.
Reapropiación de la palabra peyorativa j*to. Acto de salir a divertirse irreverente y escandalosamente. Sin miedo al qué dirán, al cómo te vas a ver y al qué pensaría diosito de ti.
Hay muchas otras palabras LGBT+ que la RAE necesita aceptar como parte de la lengua española. Palabras como ‘pasivo’ o ‘activo’ incluso ya están agregadas a su diccionario, solo sería cuestión de agregar entre todas las posibles definiciones de estos términos la que es utilizada en la comunidad LGBT+. Pero, como sabemos que la RAE es una tía católica, quizá vaya siendo hora de que los LGBT+ impriman su propio diccionario oficial, lleno de j*tería y drag queens.
¿Qué otras palabras LGBT+ le recomendarías a la RAE agregar en su diccionario? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Sam Smith fue uno de los primeros famosos en declararse no binario. / Foto: Pinterest
En un emotivo post de Instagram, Sam Smith salió del clóset como no binario y habló sobre su lucha interna con el género.
El 3 de septiembre, el cantante Sam Smith se atrevió por primera vez a salir en tacones a una alfombra roja. (MIRA LAS FOTOS DE SAM SMITH EN TACONES). Diez días después, Smith anunció a través de un post en sus redes sociales que quería empezar a vivir abiertamente como no binario.
Anteriormente, Sam Smith había hablado rápidamente sobre identificarse como no binario en I Weigh Interviews, con la presentadora Jameela Jamil. Sin embargo, por fin tomó el valor suficiente para hacer una declaración oficial. En su cuenta de Instagram, el artista compartió una imagen de los pronombres de género neutro ‘they/them‘ (elle) y pidió a sus fans que comenzaran a utilizarlos cuando hablaran de su persona.
«LUEGO DE TODA UNA VIDA DE ESTAR EN GUERRA CON MI GÉNERO, HE DECIDIDO ACEPTARME POR QUIEN SOY. POR FUERA Y POR DENTRO».
Sin miedo a lo que venga
Igualmente, en su publicación la estrella admite no haber salido del clóset antes por tener demasiado miedo al qué dirán. Y, aunque espera que todavía mucha gente se equivoque al hablar de su género, pidió a sus fans intentar ser comprensivos con su identidad. TE DECIMOS CÓMO USAR CORRECTAMENTE LOS PRONOMBRES NO BINARIOS.
A Sam Smith siempre le ha gustado jugar entre lo femenino y lo masculino. Solo que, hasta ahora esta experimentación se había quedado en sus redes sociales. / Foto: Daily Mail
Además, Sam Smith añadió que no se sentía una voz experta sobre el tema de lo no binario. Y si bien trabaja arduamente para algún día serlo, por ahora solo quiere ayudar a visibilizar esta identidad y a comenzar una conversación sobre esta.
Sam Smith ha demostrado gran valor a lo largo de toda su carrera. Desde tener la fuerza para ser un cantante abiertamentegay, hasta desafiar los estereotipos de género y la masculinidad tóxica bailando vogue en sus videos.
En definitiva, Smith es una prueba viviente de que explorar y descubrir nuestra identidad de género y sexualidad es un camino largo y lleno de etapas. Pero, sin duda alguna, es un camino que vale la pena tomar, porque a cada paso nos liberamos un poco más. ¿CUÁNTAS VECES SALEN DEL CLÓSET LOS LGBT+?
Les compartimos el post original de Sam Smith aquí abajo.
Este es el caso de Scott y Jo, esposo y esposa que salieron del clóset al mismo tiempo. / Foto: The Scottish Sun
Se casaron en agosto del 2018 pensando que tendrían una típica familia heterosexual con hijos. Este año, este esposo y esposa salieron del clóset juntos.
Jo Turner y Scott Turner se casaron en Rochdale, Inglaterra hace poco más de un año. Sin embargo, durante ese lapso ambos se dieron cuenta de que formar una familia tradicional no era para ellos. Por eso, este año decidieron firmar una anulación a su matrimonio.
El primero en anunciar públicamente su salida del clóset fue Scott quien lo hizo a través de Twitter.
«Soy gay. Aquellos a los que les he dicho hasta ahora han sido maravillosos y estoy más agradecido de lo que creen por eso. Es liberador poder mostrarme completo y estoy emocionado de saber qué viene después».
Jo y Scott en su boda / Foto: PinkNews
Jo contestó a su tweet anunciando que acababan de firmar su divorcio porque«resulta que los dos somos gays». Poco antes del divorcio, Jo, quien es dentista, había comenzado a salir con una joven doctora llamada Wendy. TE DAMOS ALGUNOS CONSEJOS PARA ALGUIEN QUE VA A SALIR DEL CLÓSET.
Esta doctora contó a The Sun que se había fijado en Jo desde hace dos años, pero que había tenido que verla casarse con un hombre. Poco antes de firmar su divorcio, Jo contactó a Wendy para que salieran por un trago. La doctora aseguró que fueron dos años de larga espera, pero que valieron totalmente la pena.
Jo y Wendy, su nueva novia / Foto: The Sun
La historia acaba bien para todos porque ni la separación ni la nueva relación de Jo logró romper la fuerte amistad de estos exesposos. En sus redes sociales incluso se puede ver cómo bromean sobre hacer una boda doble si Scott logra conseguir una pareja pronto.