jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 839

Señales de que a tu pareja le gusta alguien más

0
pareja gusta alguien más
¿Crees que tu pareja ya tiene los ojos puestos en alguien más? Estas son algunas señales de que a tu pareja le gusta alguien más. / Foto: Dating Advice

¿Sospechas que tu amorcito está enamorándose de otra persona? Estas son 5 señales de que a tu pareja ya le gusta alguien más.

Las relaciones no siempre acaban debido a peleas grandes y escandalosas. Ni terminan de un solo golpe. A veces, las relaciones se van desintegrando poco a poco, sin que nos demos cuenta hasta que ya es muy tarde. ¿Crees que tu amorcito se está enamorando de una persona que no eres tú? Aquí te decimos 5 señales claras de que a tu pareja le gusta alguien más.

Se la pasa mensajeando con alguien más

Una cosa es cuando tu pareja está matando el tiempo viendo publicaciones y memes en sus redes sociales. Y otra muy diferente es que la veas o lo notes escribiendo sin parar y con la cara casi pegada a la pantalla del celular. Si además pone esa sonrisa boba e inconfundible que todos tenemos cuando encontramos un nuevo amor, te tenemos malas noticias…

via GIPHY

Sonríe demasiado cuando ve sus fotos

¿Crees sospechar quién es la otra persona? Fíjate en cómo reacciona tu pareja cuando ese chico o chica sube una foto de perfil. ¿La ves sonreír más de lo normal? ¿Lo ves poniéndole demasiada atención a la foto por un largo rato? Puede ser que tu pareja ya tenga los ojos puestos en ese alguien más.

via GIPHY

Evita contarte cuando sale con esa persona

Una de las peores señales de que a tu pareja le gusta alguien más. Te cuenta con el entusiasmo de siempre lo que pasó en el trabajo, las salidas con sus amigos o amigas y sus visitas a la familia, ¿pero aun así notas que hay veces en las que sale y no te cuenta nada? ¿Cuando le preguntas cómo le fue o con quién salió, solo te da largas o te cambia el tema? Si además de todo esto anda en mood paraonico o demasiado a la defensiva, ten cuidado.

via GIPHY

Cambia su foto de perfil

La cambia en Instagram, en Facebook, en Twitter y en Whatsapp. Antes tenía fotos contigo, pero ahora prefiere aparecer solo o sola. Claro, para tener una buena relación, no es obligatorio presumirse en redes. Pero si encima de cambiar su foto ves que empieza a borrar las que tiene contigo, quizá te deberías de preocupar un poco.

via GIPHY

Ya casi no te demuestra su afecto

Antes te llenaba de besos, te decía lo mucho que te quería y siempre te dejaba bien satisfecho o bien servida en la cama. Pero ahora parece que ya no te pone atención ni cuando platican. Todo el tiempo está en su celular y su mente parece siempre estar en otro lado. Esto no necesariamente significa que está enamorado o enamorada de alguien más, pero sí significa que su amor por ti ya no es el mismo. Eso tampoco es algo bueno. Nunca lo es.

via GIPHY

Realmente nunca podrás saber si a tu pareja le gusta alguien más hasta que la confrontes. Sin embargo, si notas que en tu relación hay una o varias de estas señales, entonces al menos debería darte una idea de que algo no anda bien. Habla con él o ella honestamente.

Nadie quiere estar en una relación sin química y llena de sospecha y remordimientos. Si intentas hablar y de plano no llegan a nada, quizá sea hora de darle la vuelta a la página.

¿Alguna vez te ha sucedido que tu pareja se enamore de alguien más? ¿Cómo te diste cuenta?

ARTICLE INLINE AD

¿Por qué decimos ‘berenjena’, ‘vajayjay’ y ‘nopor’?

0
¿Alguna vez te has hecho esta pregunta? / Imagen: Especial

¿Te has preguntado por qué en nuestras notas utilizamos términos como ‘berenjena’, ‘nopor‘ o ‘vajayjay‘? En esta nota de daremos una explicación.

Queremos comenzar este artículo mencionando que esto es una crítica constructiva a las plataformas como Facebook en donde se comparten nuestros contenidos. Asimismo, con esta nota buscamos sensibilizar a las redes, pues algunas políticas suponen impedimentos para medios de comunicación LGBT+.

Seguramente has leído algunos términos en nuestras notas para hacer referencia a cosas de índole sexual. El uso de estas palabras es en parte para darle cierto humor a nuestros artículos. Pero hay otra cuestión aún más importante para que usemos estos vocablos y aquí vamos a explicarte por qué.

Para esta nota, Alberto Demonio, director comercial de Homosensual, nos explicó algunos puntos importantes que se deben comprender a la hora de crear contenido que se publica a través de las redes sociales. Además, él nos dijo el riesgo de usar ciertas palabras en las notas que se suben a los portales en línea.

Homosensual ha tenido que cambiar palabras para evitar problemas en las plataformas donde se comparte nuestro contenido. / Imagen: Captura de pantalla

Crisis de anunciantes

Nuestro director comercial comentó que el marketing digital pasó por una crisis de anunciantes muy fuerte. Las marcas en general comenzaron a retirar sus anuncios de las redes sociales ante el temor de que sus productos aparecieran en páginas de contenido sexual explícito o noticias demasiado violentas.

Ante esto, Facebook tomó una postura de ‘tía católica’ donde si bien se apoya a la diversidad y a la comunidad, a la hora de ver el área comercial, la red opta por ocultar cierto contenido que puede ser ‘sensible’ para algunas personas. Y Alberto señaló que esto no se trata de homofobia, pues esta ‘censura’ afecta a contenidos de diferentes temas, no solo LGBT+.

Por esta razón, los anunciantes deberían entender que existen temas que necesitan ser abordados por los medios, porque el mercado los consume. Y más importante, las personas necesitan estar informadas sobre ciertas problemáticas que atañen a una población. Sin embargo, esta tarea resulta complicada cuando el principal medio por el que se comparte la información pone barreras de censura.

Los anunciantes rechazan cierto tipo de contenido. / Imagen: Instituto Internet

Las políticas de Facebook y sus procesos

Alberto Demonio señaló que algunas políticas de las redes sociales impiden que algunos medios puedan compartir su contenido, cuando lo único que intentan es llegar a los lectores con información que sería benéfica para ellos.

Un ejemplo de ello son los temas de salud sexual. Hay palabras que no pueden utilizarse en los títulos por temor a que Facebook dé de baja o bloquee la página del medio de comunicación. La cuestión es que no se trata de contenido XXX u ofensivo. Al contrario, se trata de información que sería de utilidad e interés para el público.

Desafortunadamente, debido a las políticas de Facebook, algunos temas no pueden abordarse de forma más clara. Por esta razón, varios medios nos vemos en la necesidad de cambiar el sentido de algunas palabras —’nepe‘, ‘nopor‘, ‘durazno’, ‘papaya’— para que los lectores puedan tener acceso a información que puede traducirse en algo positivo en sus vidas.

Algunas políticas de Facebook la publicación de contenido. / Imagen: Smartech

Un impedimento para seguir funcionando

Estas reglamentaciones también suponen un obstáculo para que muchos medios de comunicación puedan seguir operando. Alberto Demonio comentó que no solo es una cuestión de Facebook. Para muchos medios, los anuncios de Google representan una importante fuente de ingresos. No obstante, debido a las políticas del buscador se retira la publicidad de ciertos artículos y notas.

Esta acción se traduce en pérdidas económicas. Por ende, el crecimiento y funcionamiento de los medios se ve limitado y, en algunos casos, culmina con el cierre de los mismos. Esto se ve reflejado en la reciente desaparición de Desastre MX, un medio LGBT+ mexicano. Asimismo, una situación parecida ocurrió con Gay Star News, un portal británico que se vio obligado a cerrar por falta de recursos.

Finalmente, el director comercial de Homosensual recalcó que las grandes plataformas deben revisar sus políticas para que estos casos no se repliquen en otros medios. De igual forma, los anunciantes tienen que entender que hay temas que deben ser puestos sobre la mesa, pues hay una población que está interesada en consumir esos contenidos. Y sobre todo, que esta tiene el derecho de estar informada. EN ESTE EVENTO PODRÁS APRENDER DEL MERCADO LGBT+.

Queridos Google y Facebook: Si nos están leyendo, por favor entiendan que el objetivo de medios como nosotros no es generar contenidos que afecten a los usuarios. Lo que buscamos es dar una voz a sectores de la población que han sido invisibilizados. Pero lo más importante, queremos informar a las personas sobre temas que urgen ser tratados.

Y estas son las razones por las que ven esas palabras en nuestros artículos, homosensuales.

ARTICLE INLINE AD

10 policías guapos que querríamos que nos arresten

0
policías guapos
Estos son los policías más guapos que podrás encontrarte. / Foto: Tumblr

¡Soy culpable, oficial, deme unos buenos macanazos! Después de ver a estos 10 policías guapos vas a querer que te arresten.

¿A quién no le gustan los hombres en uniforme? La verdad es que se ven bien hermosos en esas prensas tan entalladas que echan la imaginación a volar. Aquí te traemos a 10 policías guapos que vas a querer para que te de den tu merecido por portarte mal. MIRA AQUÍ LOS INSTAGRAM DE LOS ACTORES DE NOPOR GAY.

El oficial de tránsito

Lo admito, poli, me pasé el alto. Ahora me va a tener que castigar con su parada… perdón en la parada, para no interrumpir el flujo de tránsito.

policías guapos
¡Exijo que me ponga una multota este oficial! / Foto: Pinterest

Operaciones especiales… en mi corazón

Señor policía, le tengo una misión muy importante por cumplir… en mi corazón. Acompáñeme y después le explico.

policías guapos
No me vea así, oficial, no he sido malo… tanto. / Foto: O Globo

La autoridad de São Paulo

Sí, sí, lo sé, soy culpable. Pero mejor dígame, poli, ¿cómo me va a castigar? ¿me dolerá mucho? Solo hágalo con cuidado.

policías guapos
Pasemos al castigo, ¿le parece, oficial? / Foto: Tumblr

El policía bueno… ¿o malo?

¿Me decía algo, señor oficial? Es que me perdí en su sonrisa y no escuché la sentencia. Mejor vamos a una celda para que me castigue.

El único castigo sería no volver a verlo, poli. / Foto: Metro

¿Qué se va a sacar oficial?

No me mire de esa forma, por favor. ¿Qué está sosteniendo? Dígame, que me estoy poniendo nervioso.

Ya sáquese lo que trae, oficial. / Foto: Cabroworld

¡Qué pistolón!

¡Ay, poli! Guarde eso que me asusta, mejor le invitó a pasar a mi cuarto a que me muestre otra cosa y así nos arreglamos.

Solo no sea tan rudo, por favor. / Foto: Ok Chicas

¡Oh, no, me ha descubierto!

¡Ah, caray! Mire, oficial, sí me he portado muy, muy mal, pero no es necesario ir a prisión, aunque si gusta puede… hacerme lo que quiera.

Arrésteme, poli, sí fui yo. / Foto: Metro

¿Por qué me mira así, oficial?

No soy tan malo como piensa, poli. Mejor hay que relajarnos y tomarnos… de las manos y otras partes del cuerpo, ¿qué le parece?

¿Cómo podemos arreglarnos oficial? / Foto: Pinterest

Bueno, póngame las esposas y castígueme

Pero bien castigado, eh. He sido una persona muy mala, así que puede atarme con sus esposas a la cama y darme lo que merezco.

Castígueme una y otra vez. / Foto: Tumblr

El poli listo para la acción… y después ir a trabajar

Muy bien, oficial, hay que pasar a la acción, pero con una condición… tiene que ser en mi cama.

Apriéteme con esos brazos, oficial. / Foto: Metro

Si así estuvieran todos los policías del mundo, seguro que la mayoría de las personas andaría por la vida portándose mal con tal de que los castiguen, ¿no?

¿Por cuál de estos policías guapos estarían dispuestos a ser arrestados, homosensuales?

ARTICLE INLINE AD

Momentos de crisis que vive todo adolescente LGBT+

0
No importa qué tan abierta haya sido tu entorno, seguramente pasaste por al menos uno de estos momentos de crisis que todos los adolescentes LGBT+ viven. / Foto: Louisville Magazine

No importa qué tan abierto haya sido tu entorno, es imposible que te hayas escapado de vivir al menos una de estas 6 crisis que vive todo adolescente LGBT+.

Con la poca información que tenemos sobre las orientaciones e identidades de género diversas, es imposible que alguien esté completamente preparado para asumir su identidad LGBT+. Descubrir tu orientación mientras eres joven conlleva muchas dudas, miedos, cambios radicales en tu imagen y forma de pensar. Y por supuesto muchas, muchas, muchas crisis personales. Aquí te presentamos 5 momentos de crisis que vive todo adolescente LGBT+.

Cuando odias toda tu ropa

En algún punto de tu adolescencia sientes que a tu ropa le hace falta algo. La ves demasiado aburrida y gris, algo que ya no va contigo. Entonces, si tienes dinero, vas a tiendas vintage, hippies, darks o cualquier otro estilo atrevido que te interese y haces una renovación extrema.

Si faltan recursos, entonces agarras unas tijeras y empiezas a experimentar con tus playeras. Puede ser que esto no te parezca una crisis… hasta que te ven tus papás y se desata el caos.

via GIPHY

Ya no aguantas tu cabello

Ya no te interesa traerlo al ras como te exigían en la secundaria. Ni traerlo perfectamente amarrado con moños ‘de niña’. Quieres algo que de verdad refleje todos los colores de tu identidad. Por eso te pintas el pelo de tus colores favoritos, sin importar lo que diga la gente o cómo te pueda ver.

Si no te lo pintas, entonces te lo cortas en los estilos más alocados e impropios de tu género. Esos que una y otra vez te dijeron que no usaras, pero que siempre quisiste probar. O en una de esas hasta te rapas. Eso también puede ser.

via GIPHY

Hacer de los antros tu casa

Esto pasa cuando recién cumples tus 18. Y, si eres hábil, puede pasarte incluso a los 16 o 17. Puede ser que, en un inicio, no conozcas a más personas LGBT+, pero todo cambia cuando conoces los antros. Ahí descubres que eres libre de ser, jot*ar y perrear lo que quieras. Por eso te aferras.

Algunas personas se quedan con el hábito. Otras, por el contrario, luego de algunos meses se dan cuenta de que, aunque les gusta el ambiente, quizá salir cada fin de semana no es lo suyo, sino que solo fue una fuerte emoción (crisis) de la adolescencia.

via GIPHY

Cuando tienes tus primeros crushes con bugas

¿Cuál es la crisis más grande y horrible de todo adolescente LGBT+? Sin duda alguna, los amores imposibles. Cuando eres joven, tu corazón de verdad no se fija en quién se enamora. Y, con tan pocas personas abiertamente LGBT+ en la escuela, casi siempre te terminas enamorando de alguien heterosexual.

Te rompes el corazón una, dos, tres o las veces que sean necesarias para que aprendas. Afortunadamente, creces con cada golpe y, al final, te das cuenta de que NO enamorarte de los bugas es la regla de oro para evitar cualquier crisis.

via GIPHY

Cuando te deshaces de tus amigos bugas

Si tus amigos eran lo suficientemente comprensivos, puede ser que no hayas sufrido esto. Pero si tus amigos bugas eran igual de intolerantes que tus bullies, llega un punto en el que simplemente los dejas ir. A todos. Te llenas de amigos LGBT+ como tú, que conocen el miedo, pero también la alegría de ser diversos.

De tantos LGBT+ que te rodean incluso a veces olvidas que existe el mundo heterosexual. Por eso te puede tomar unos meses o unos años volver a entablar una amistad profunda con alguien buga.

via GIPHY

Cuando te urge que alguien te ayude a terminar de salir del clóset

Nadie tiene una sola salida del clóset. Muchas veces son nuestros amigos los que se enteran primero. Con ellos llevas una vida abierta sobre tu orientación, pero la historia con tu familia es otra cosa. Por un lado quisieras que nunca se enteraran. Sin embargo, a veces te entran las ansias de que se den cuenta ya.

Que se den cuenta por tu ropa, por tu forma de hablar, por tus artistas favoritos, por tus redes sociales, por tu cabello o simplemente porque te conocen. Quieres que ya lo noten y lo acepten, pero que no les tengas que decir tú, por favor. Al final tienes que controlar tu crisis, armarte de valor y decir tu verdad a todos aquellos que necesiten escucharla.

via GIPHY

Nadie te da un manual para ser adolescente, mucho menos para crecer siendo LGBT+. Que un adolescente LGBT+ viva momentos de crisis como estos 5 que te acabamos de mostrar es algo sumamente común. Y no solo eso, estos momentos pueden resultar incluso necesarios. Porque, al final, son estas crisis las que nos ayudan a encontrarnos, a explorarnos y a aceptar nuestra verdad.

¿Cuál de todas estas crisis viviste en tu adolescencia? ¿O sufriste todas? ¡Cuéntanos en los comentarios!

ARTICLE INLINE AD

Monja lesbiana gana caso de discriminación contra iglesia

0
Luego de más de una década de pelear contra el Estado y la Iglesia, esta monja lesbiana ha vuelto a conseguir su licencia de docente. / Foto: Metro

Luego de doce años de luchar contra el Estado y la iglesia chilenos, una monja lesbiana ha recuperado su permiso para dar clases de religión.

Sandra Pavez había dado clases de religión en el Colegio Municipal Cardenal Antonio Samoré, en La Florida, Chile, desde 1985. Todo cambió en 2007, cuando la monja reveló ser lesbiana y estar en una relación con otra mujer. La iglesia católica de la región le exigió someterse a ‘terapias de conversión’ para ‘arreglar’ su condición. Ante su negativa, la iglesia acudió al gobierno chileno para revocarle el permiso de docencia.

El 25 de julio del 2007, René Aguilar Colinier, vicario para la educación del arzobispado, revocó el certificado de idoneidad que le permitía dar clases a la monja Sandra Pavez. El vicario se amparó en el decreto 924 del Ministerio de Educación. Este le concede a la iglesia el poder de decidir quiénes tienen permiso para impartir clases de religión y quiénes no. Sobre lo sucedido, en una rueda de prensa la monja comentó:

«LAS PENAS DEL INFIERNO VINIERON SOBRE MÍ. SE ME DIJO QUE NEGARA LO QUE ERA, Y NEGAR ESO ES NEGARME A MÍ MISMA. SOY UN SER HUMANO Y NO PUEDO NEGAR LO QUE SOY».

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) apoyó a Pavez y en 2007 presentó una apelación ante la Corte de Apelaciones de San Miguel. Desafortunadamente, su petición fue rechazada el 27 de noviembre del 2007.

Sandra Pavez, la monja docente discriminada por ser lesbiana / Foto: Alianza News

Posteriormente, esta sentencia fue ratificada el 17 de abril del 2018 por la Corte Suprema. En ambas ocasiones se llegó a la conclusión de que ni la iglesia ni el Estado chileno habían actuado de manera ilegal o discriminatoria contra la docente. MIRA CÓMO LA IGLESIA CATÓLICA PIDIÓ LA LEGALIZACIÓN DEL MATRIMONIO IGUALITARIO.

La CIDH refuta al Estado chileno

El 26 de septiembre del 2019, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró al gobierno chileno culpable de vulnerar el principio de igualdad y la vida privada de Sandra Pavez. En la resolución emitida por la CIDH se asegura que la monja no solo sufrió de discriminación por ser lesbiana, sino que el Estado ratificó y reforzó las violaciones a sus derechos «mediante las decisiones de sus autoridades».

Como parte de su resolución, la CIDH pidió que la Corte Interamericana exija al gobierno chileno a recontratar a Pavez, además de brindarle reparación y compensación económica. Asimismo, la CIDH solicitó modificar el Decreto 924, además de brindar capacitación tanto a los funcionarios judiciales como a personal docente en temas de diversidad sexual. Esto con el fin de prevenir nuevos casos de discriminación como el de Pavez.

El Colegio Municipal Cardenal Antonio Samoré, donde trabajaba Sandra Pavez antes de ser privada de sus derechos por el Estado y la iglesia chilenos / Foto: Comudef

Publimetro entrevistó al subsecretario del Ministerio de Educación, Raúl Figueroa, respecto a la modificación del Decreto 924. Figueroa se mostró consciente de que existen normativas muy antiguas y también de la necesidad de revisarlas y reformarlas para evitar casos de discriminación. Sin embargo, también aseguró que, hasta que no se presente un litigio formal por parte de la Corte Interamericana, nada se hará por reformar este Decreto.

No es suficiente que los gobiernos ‘escuchen’ las recomendaciones de organizaciones internacionales si no tienen la iniciativa de hacer un verdadero cambio. Es necesario revisar las constituciones, los códigos civiles y demás documentos legales de todas las naciones.

Necesitamos que las leyes se modifiquen para reflejar las condiciones sociales de hoy en día, no de 100 años atrás. Solo así verdaderamente se podrá empezar a trabajar en los problemas de discriminación hacia la comunidad LGBT+ y otros grupos vulnerables.

¿Creen que esta monja lesbiana podrá conseguir pronto su trabajo de docente? ¿O creen que el gobierno chileno la mantendrá en espera hasta que lo obliguen a hacer algo al respecto?

Con información de Publimetro y The Clinic

ARTICLE INLINE AD

6 consejos para que funcione tu relación a distancia

0
consejos relación a distancia
¿El amor de tu vida vive a 3000 km de ti? ¡No te preocupes! No todo está perdido. Aquí te damos 6 consejos para hacer que funcione tu relación a distancia. / Foto: Apenas Menina Mulher

Si tu amor se muda a otro país o te enamoraste de alguien a 3000 km de ti, haz caso a estos 6 consejos para que funcione tu relación a distancia.

En un mundo ideal, nuestra pareja tendría que estar siempre a nuestro lado. Sin embargo, hay veces que la vida juega con nosotros y nos pone pruebas cuando creemos haber encontrado el amor. ¿Tú o tu novio tuvo que mudarse a otro continente? ¿Te enamoraste de alguien que vive en otro país? Aquí te damos algunos consejos para que tu relación a distancia no termine en un completo desastre.

Acepten que las cosas van a cambiar mucho

No importa cuánto trabajen en mantener su relación. Tampoco importa cuántas videollamadas tengan al día. Si quieren que esto funcione, definitivamente no pueden pensar que ‘todo está igual, solo es la distancia’.

Tienen que comprender que la dinámica de su relación va a cambiar drásticamente. Ya sea por la distancia, los horarios, la gente que los rodea y por las experiencias en su día a día que no podrán compartir con el otro. «Las cosas tienen que cambiar», y mejor que lo acepten antes de que sea muy tarde.

via GIPHY

Sean honestos con ustedes mismos

Ambos o ambas tienen que hacerse preguntas muy difíciles: ¿de verdad quieren mantener una relación a distancia? ¿Tu amor por la otra persona llega a tanto que de verdad quieres aventarte toda esa responsabilidad? Si no hay duda alguna de que sí, entonces adelante. Pero si tú o tu pareja no están 100% seguros, deberían hablar con toda honestidad entre ustedes. Una relación a distancia nunca va a funcionar si no eres honesto o sincera sobre lo que quieres y demandas en una pareja.

Dejen claras las reglas

Hablen. Hablen mucho y discutan sobre los límites y libertades que se darán. No tengan pudor ni tengan miedo de expresar sus inseguridades. Sus acuerdos tienen que ser claros, fuertes y adecuados para que ambos o ambas se mantengan felices en la relación. Recuerden: el límite aquí sí existe.

Trabajen sus celos

De nuestros consejos para mantener viva tu relación a distancia, este es el más importante. Aprende a controlar tu mente y a no dejarla crear escenarios imaginarios en tu cabeza.

via GIPHY

Te tomará bastante trabajo, pero necesitas disciplina para dejar de torturarte con preguntas como «¿En dónde estará?», «¿Con quién?», «¿Todavía me quiere?», «¿Estará pensando en mí?». Y todas esas cosas que no servirán más que para hacerte infeliz. Confía en tu pareja, confía en que respete sus acuerdos y tú haz lo mismo para mantener tu tranquilidad.

Comprométanse

No se tomen sus acuerdos a la ligera. Ni las nuevas libertades, ni las nuevas restricciones. Su relación sigue siendo una íntima y seria, entonces respétenla. Incluso si abren la relación, no pueden saltarse las reglas que pusieron solo porque ‘nadie se va a enterar’. Tus culpas, secretos y remordimientos más que lastimar a la otra persona, siempre te van a perseguir a ti.

No se desesperen

Encontrarán muchas frustraciones, muchos celos que trabajar, y muchas dudas e inseguridades. No obstante, si están seguros o seguras de que quieren hacer esto, no pueden hacer más que ser firmes. Definitivamente los primeros meses de separación serán los más duros. Añorarán estar con su ser amado todos los días, pero tienen que aguantar y no alimentar más ese dolor inicial para poder sobrevivir a la distancia que los o las separa.

via GIPHY

Para que su relación sea exitosa, tienen que ser fuertes y mantener sus convicciones firmes. Una relación así no puede sostenerse en el puro sentimiento, sino que necesita dedicación y mucho compromiso. No obstante, si ambas partes realmente quieren esto y si siguen estos consejos, tener una relación a distancia exitosa será más fácil de lo que suena.

¿Alguna vez has tenido una relación a distancia? ¿Te funcionó, o qué fue lo que falló? ¡Cuéntanos en los comentarios!

ARTICLE INLINE AD

Arte callejero LGBT+ que debes conocer

0

El apoyo a la comunidad viene de diversas formas. Te compartimos lo mejor del arte callejero LGBT que embellece las calles de distintas ciudades.

El arte tiene muchas formas de expresión, pues hay ilustradores, escultores, músicos, entre otros, que han creado trabajos artísticos para mostrar su apoyo a la diversidad y en esta nota te mostraremos lo mejor del arte callejero LGBT+ que varios artistas —algunos anónimos— han creado para mostrar su apoyo a la comunidad. 

Murales LGBT+

Primero comencemos con algunos murales que se han creado alrededor del mundo como muestra de apoyo a la comunidad LGBT+. Lo que caracteriza a estos trabajos artísticos —a diferencia de otros murales— es que todos se encuentran en las calles. Está muy padre que los hayan hecho en las vías públicas, pues así tienen más visibilidad y mayor alcance. MIRA LAS OBRAS DONDE EL BESO GAY ES PROTAGONISTA.

Este mural está hecho en honor a las dos pioneras del movimiento de liberación LGBT+ en Estados Unidos, Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson. Esta es la traducción de la frase dicha por Sylvia y que aparece en el mural:

«Yo era una revolucionaria radical y lo sigo siendo… Estoy encantada de haber estado en los Disturbios de Stonewall. Recuerdo cuando alguien lanzó una bomba molotov. pensé: ‘Dios mío, la revolución está aquí. La revolución finalmente ha llegado’».

arte-callejero-LGBT
Sin Marsha y Sylvia no se hubieran logrado muchos avances en materia de derechos LGBT+. / Foto: Advocate

Este mural fue realizado en Texas, Estados Unidos y dice «Sé visible». Lamentablemente esta obra fue vandalizada por personas homofóbicas a los pocos días de haber sido develada.

arte-callejero-lgbt-2
A pesar de ser manchado con la homofobia este mural siguió siendo padrísimo. / Foto: Queer in the world

¿No lucen increíbles los colores de este mural? Este trabajo artístico fue realizado a las afueras de un establecimiento en Las Vegas. Como puede apreciarse celebra a toda la diversidad. ESTAS SON ALGUNAS OBRAS DE ARTE INSPIRADAS EN EL PENE.

Arte-callejero-LGBT-3
Este es el mural de la diversidad. / Foto: Paint this Desert

Este mural titulado «La noche de las 1000 reinas» es un trabajo que fue hecho en las calles de Londres en Reino Unido. Dentro de las personalidades aquí plasmadas se encuentran algunos iconos LGBT+ como Andy Warhol y Boy George.

Arte-callejero-LGBT-4
Todo el entorno de este street art se presta perfecto para lucir increíble. / Foto: FT

¿Reconoces esta calle o te parece conocida? Este trabajo fue hecho en las calles de Ciudad de México por un artista que se denomina a sí mismo como Luiz Ruiz. Este mexicano utiliza el arte para impactar y dar visibilidad a la comunidad LGBT+. CONOCE LAS OBRAS MÁS HOMORÓTICAS DE FABIÁN CHÁIREZ.

Arte-callejero-LGBT-5
Además de ser buenísimo, este mural está hecho por un mexicano. / Foto: Luiz Ruíz

Esta es una muestra de varios trabajos artísticos. Estuvo ubicada en las calles de Bruselas en Bélgica. Las imágenes plasmadas en las calles belgas enseñan las diversas formas de amor que existen. 

Arte-callejero-LGBT-6
Necesitamos un street art así en las calles de nuestro país. / Foto: Joey Cork

Por último este mural muestra un mensaje sencillo pero muy claro y bastante fuerte. «Soy gay, soy lesbiana, soy bisexual, soy transgénero, soy como tú, soy humano».

Arte-callejero-LGBT-7
A veces solo se necesitan unas pocas palabras para lograr un gran impacto. / Foto: Tumblr

Pero también hay grafiti LGBT+

Este artículo muestra arte callejero y el grafiti es parte de ello. Varios artistas anónimos han plasmado sus creaciones en muros de distintas ciudades para dar visibilidad a la comunidad LGBT+ y mostrar su apoyo a la diversidad. Estos son algunos de ellos. ASÍ CONVIRTIERON EL BESO DE MARADONA EN OBRA DE ARTE LGBT+.

Arte-callejero-LGBT-8
¿Qué te parece este grafiti, disyuntivo, no? / Foto: Pinterest

Por otro lado, aquí hay una frase poderosa y cierta: «La homofobia no es revolucionaria». Y si algo es cierto es que los cambios no se han logrado sin grandes revoluciones.

Arte-callejero-LGBT-9
Estamos de acuerdo con las palabras de este mural. / Foto: Utadeo

Este grafiti es un retrato muy adecuado de la diversidad. Bien por el artista que realizó este trabajo para dar visibilidad a la comunidad LGBT+.

Arte-callejero-LGBT-10
Un arte callejero muy moderno, mostrando a la diversidad. / Foto: Foap

Yo quiero que el artista que hizo este grafiti venga y haga uno igual en la pared de mi casa. Sería el repelente perfecto para la homofobia.

Arte-callejero-LGBT-100
Yo quiero que el artista que hizo este grafiti venga y haga uno igual en la pared de mi casa. Sería el repelente perfecto para la homofobia.

Los niños no nacen con prejuicios ni discriminando a las personas, es la sociedad la que les enseña. En lugar de fomentar malos sentimientos en los niños hay que educarlos para respetar y tolerar.

Arte-callejero-LGBT-11
Esta imagen deberían verla muchos homofóbicos. / Foto: The Better India

Este grafiti retrata a algunas figuras clave en la lucha por los derechos LGBT+. Entre ellas Harvey Milk, Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera. 

Arte-callejero-LGBT-99
¡Gracias por luchar por nuestros derechos! / Foto: Street Art SF

¿Se imaginan que un día viéramos esta imagen hecha realidad en un contenido de Disney? Sin dudas sería un impacto tremendo para muchas personas.

Arte-callejero-LGBT-98
¿Para cuándo sale esta película, Disney? / Foto: Pinterest

El arte callejero como el amor se trata de la libre expresión del ser humano. ¿Qué les parecieron estos trabajos, homosensuales? Si ustedes conocen algún otro dejen la foto en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

Primera piloto trans arrasa en carrera de motociclismo

0
primera piloto trans motociclismo
Mariana Casas, la primera piloto profesional trans en el mundo del motociclismo. / Foto: Carburando

Mariana Casas, la primera piloto trans del motociclismo, acaba de tener su primera competencia y logró conseguir el segundo lugar con su moto ‘la Diversa’.

El fin de semana del 28 de septiembre Mariana Casas, la primera abogada trans en Argentina, se convirtió también en la primera piloto trans profesional del motociclismo en el mundo. Mariana debutó en la categoría Superbike bonarense en la división Moto3 Femenil.

La carrera se llevó a cabo en el Autódromo de la Ciudad de Roque Pérez, en la provincia de Buenos Aires. Ahí, Casas compitió contra otras cinco participantes y logró arrebatar el segundo lugar con su moto ‘la Diversa’.

Además de mostrarse como una persona abiertamente trans, Mariana Casas también es abiertamente feminista y activista por los derechos de la comunidad LGBT+. En una entrevista para Carburando, la motociclista aseguró que su vehículo, ‘la Diversa’, está pintado de morado por ser el color del feminismo y de la Federación Argentina LGBT+, en donde milita.

primera piloto trans motociclismo
Mariana Casas, la primera piloto trans profesional del motociclismo y su vehículo, ‘La Diversa’ / Foto: Filo

Igualmente, tiene en el costado el logo de esta organización. Acompañando a este, también tiene una estampa del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), donde trabaja. Coronando este set, en la parte inferior del costado de ‘la Diversa’ está escrita la palabra ‘transtornada’. Respecto a esto, la corredora de motocicletas comentó lo siguiente.

«A las personas trans en los manuales psiquiátricos nos calificaban como que teníamos el trastorno de identidad de género o trastorno de identidad sexual. A mí me resultó atractivo resignificar un término que era ofensivo y estigmatizante para conformarlo de manera tal que termine siendo casi un halago decir “yo soy la ‘transtornada'”».

¿Cuánta transfobia ha enfrentado para llegar a donde está?

En esa misma entrevista, Mariana Casas contó que ha practicado una gran variedad de deportes gracias a la intolerancia de sus padres. Cuando era pequeña, la llevaron a un psicólogo que les recomendó enviarla a hacer deportes ‘de hombres’ para que se olvidara de sus ‘ideas’ sobre sentirse niña.

Aunque Mariana descubrió ser bastante buena en los deportes —incluyendo las motocicletas, que son su pasión desde los 13 años—, esto no cambió para nada que ella se sintiera como una mujer. Afortunadamente, desde que entró al mundo del motociclismo el camino de esta corredora ha sido uno lleno de aceptación y entendimiento.

primera piloto trans motociclismo
Mariana Casas, Nahir Caviglia y Dana Bucemo, las ganadoras de esta edición de la Moto3 Femenil / Foto: Carburando

Asimismo, la profesional señaló que, en un inicio, ella pensaba que estaba entrando en un mundo sumamente machista. Sin embargo, fue todo lo contrario. Pues ahí todos se tratan como una familia y la respetan porque «sos piloto sin importar el género y punto». DETIENEN A ACTRIZ TRANS EN MÉXICO POR SUS DOCUMENTOS.

Pero aun luego de haber encontrado un ambiente incluyente dentro del motociclismo, Mariana Casas no olvida su pasado. Por eso está decidida a continuar siendo una vocera por la visibilización y los derechos de la comunidad trans.

«Si mi participación en las carreras sirve para abrir cabezas, como pasó en el motociclismo, con mucha humildad me gustaría seguir haciéndolo».

Por ahora, la continuidad de la carrera de la primera piloto trans en el motociclismo se ve incierta. Pese a su gran rendimiento, como cualquier deportista independiente, Casas no cuenta con los recursos para costear los viajes y los constantes mantenimientos que le exigen las competencias nacionales e internacionales.

primera piloto trans motociclismo
Mariana Casas sobre su moto, ‘la Diversa’, junto al resto de las competidoras de esta edición de Moto3 Femenil / Foto: Diario de Cuyo

A pesar de todo, esta deportista profesional está decidida a seguir luchando por lo que quiere. Tanto en el mundo del motociclismo, como abogada y defensora de los derechos LGBT+, Mariana Casas no piensa parar en su lucha hasta que las personas trans sean vistas con el mismo valor e importancia que cualquier otra persona.

Felicitamos a esta activista por convertirse en la primera piloto trans en el mundo del motociclismo y por su medalla. Que los logros y premios de la comunidad trans en los deportes extremos se sigan acumulando.

Con información de Carburando y Filo

ARTICLE INLINE AD

Fuertes imágenes del ataque a Marcha LGBT+ en Paraguay

0
Marcha Orgullo LGBT Paraguay
Esto fue lo que pasó en una Marcha del Orgullo LGBT+ en Paraguay. / Foto: Captura de pantalla

El odio y la violencia se hicieron presentes en una Marcha del Orgullo en Paraguay. Así agredieron los conservadores a miembros del contingente LGBT+.

Es inconcebible que estos actos continúen ocurriendo en pleno siglo XXI. El fin de semana se realizó una Marcha del Orgullo LGBT+ en Hernandarias, Paraguay. Lamentablemente, grupos de conservadores agredieron con petardos, huevos e incluso fuego a las personas presentes.

El domingo 29 de septiembre, los integrantes de la comunidad LGBT+ del municipio paraguayo se disponían a marchar de forma pacífica y sin hacerle daño a nadie. No obstante, la violencia sí se hizo presente por parte de los grupos de conservadores que amedrentaron a los presentes.

De acuerdo a lo reportado por medios locales y usuarios en las redes sociales, miembros de grupos cristianos se presentaron en el lugar donde se realizaba la marcha y ahí comenzaron a violentar a los asistentes con golpes, petardos, piedras y huevos. Asimismo, prendieron fuego a banderas del orgullo LGBT+.

Las imágenes de la homofobia

Los hechos se suscitaron pese a que miembros de la policía se encontraban resguardando la marcha.

Los ataques no cesaron aunque había heridos. En un video se observa a las víctimas de la agresión y cómo un vehículo intenta atropellar a las personas.

Los agresores conservadores no permitieron que se les diera atención médica a quienes ellos mismos habían violentado. En ese afán por lastimar, cercaron a los LGBT+ que intentaban ayudar a sus compañeros.

Algunas víctimas acudieron a las instalaciones de la policía para realizar las denuncias correspondientes. Sin embargo, hasta el momento nadie ha hecho nada al respecto.

La autoridad apoyó a los agresores

La violencia y agresión no paró en la Marcha del Orgullo. El alcalde de la localidad, Rubén Amancio Rojas, justificó la agresión de la que fueron víctimas los LGBT+. Según este hombre, la manifestación no estaba autorizada. Aunado a ello, el alcalde escudó a los agresores diciendo que los participantes de la marcha habían iniciado el conflicto.

En entrevista con el medio local ABC, Rojas dijo que los conservadores no querían agredir y que solo pedían ‘respeto’. ¡Vaya forma de hacerlo! Asimismo, Rojas señaló que la educación que se está implementando en el país «está volviendo mar*c*nes a todos».

«En nuestra comunidad es necesario que nosotros protejamos a nuestros niños… esta gente perdió la vergüenza y acá hay muchas criaturas… alguien tiene que hacer algo, el mundo se va a terminar si seguimos así. Vamos contra las leyes de la naturaleza».

Aquí la entrevista completa de este deplorable sujeto:

Es totalmente reprobable que algo así ocurra en la actualidad. Y es mucho más lamentable que las autoridades justifiquen la violencia bajo argumentos religiosos.

¡Exigimos justicia para las personas violentadas en esta Marcha del Orgullo LGBT+ en Paraguay!

Con información de ABC, Última Hora y La Nación

ARTICLE INLINE AD

Detienen a actriz trans en México por sus documentos

0
actriz trans México
La actriz trans Karla Sofía Gascón fue detenida a su llegada al aeropuerto de Cancún. / Foto: Milenio

Una actriz trans pasó un momento bastante desagradable en México, luego de que la detuvieran por sus documentos de identidad.

Las autoridades de migración requieren un poquito más de capacitación en temas de diversidad. La actriz trans española Karla Sofía Gascón fue detenida a su llegada a nuestro país, pues sus documentos oficiales no coincidían con su identidad de género. Esto ocurrió en el aeropuerto de Cancún, Quintana Roo.

Karla Sofía participó en la película mexicana Nosotros los nobles. Y en 2018 anunció su transición con la publicación de un libro autobiográfico. La actriz de origen español ya realizó el cambio de documentación en su país natal. Sin embargo, al acudir a México para realizar este trámite fue detenida en el aeropuerto.

Ella explicó a Ventaneando que los encargados de migración la retuvieron tres horas a su llegada al país, tratando de poner en claro su identidad. Pese a esto, Karla se mostró amable luego del mal trago que pasó.

«Aquí soy un señor y en mi país soy una señora… pero ya se va a resolver porque ya voy a cambiar mis datos».

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Karla Sofía Gascón (@karsiagascon) el

El cambio de documentos en México

Actualmente las personas trans mayores de edad pueden hacer el cambio de documentación acudiendo al Registro Civil de Ciudad de México. Únicamente necesitan presentar su acta de nacimiento anterior, identificación oficial y comprobante de domicilio no mayor a tres meses. Con esto se obtiene su acta de nacimiento acorde a su identidad de género y se pueden cambiar el resto de los documentos oficiales.

No obstante, aún queda trabajo por hacer en esta área. Las infancias y juventudes trans aún deben recurrir a un juicio para lograr el cambio de identidad legal. De otra forma tienen que esperar a cumplir la mayoría de edad para realizar el trámite de forma sencilla. ASÍ PUEDES CAMBIAR TU INE SI ERES UNA PERSONA TRANS.

Sería muy positivo que todo el personal de migración y gobierno en general se capacite en estos temas para evitar que las personas trans se sientan discriminadas.

Qué bueno que a pesar del mal rato, Karla Sofía se mostró positiva. Ojalá que pronto resuelva el tema de sus documentos.

Con información de Quién y El Heraldo de México

ARTICLE INLINE AD