lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 838

Compañeros lo sacan del clóset: él se quita la vida

0

Esta noticia es realmente desgarradora y lamentable. Un chico se quitó la vida luego de que sus compañeros lo sacaran del clóset.

Las redes sociales son un medio que puede destruir a las personas. Un joven de tan solo 16 años se quitó la vida luego de que sus compañeros divulgaran mensajes privados. En el contenido de estos, él habló abiertamente sobre su orientación sexual.

Channing Smith era un joven residente de Tennessee, Estados Unidos. Él compartió mensajes íntimos con otro chico. Y en estos, Channing envió fotos explícitas y mencionó que era gay. Sin embargo, el joven nunca imaginó que esta información terminaría siendo publicada en las redes. ESTAS SEÑALES INDICAN QUE TIENES UNA AMISTAD TÓXICA.

Horas después de que Channing mandó los mensajes, estos aparecieron publicados en Snapchat e Instagram. Ante esto, el chico simplemente compartió que se alejaría por un tiempo de las redes sociales.

«Dejaré las redes sociales por un tiempo. Odio no poder confiar en nadie».

Esta fue la última publicación de Channing. / Imagen: Daily Mail

Lamentablemente esto no fue así, Channing terminó con su vida a causa del acoso que sufrió por parte de sus compañeros de escuela.

Channing Smith / Foto: NYT

Las personas piden justicia para Channing

La familia del chico comentó al Daily Mail que estaban totalmente devastados por este hecho. Asimismo, agregaron que no buscaban un castigo severo para los agresores de Channing, pero que sí deseaban que se hicieran responsables de las consecuencias de sus actos.

Sumado a ello, la madre de Channing, Crystal Smith, dijo que una simple imagen en las redes sociales puede terminar con la vida de alguien.

«Se lo llevó el acoso cibernético, no puedo describir el dolor».

El hecho conmovió tanto a las personas que incluso el músico Billy Ray Cyrus acudió al funeral de Channing para dar un concierto en su honor y pedir justicia por el adolescente.

La orientación sexual no debería ser motivo de ninguna clase de tragedias. Es esencial que las personas reciban una educación basada en la tolerancia y el respeto a la diversidad para evitar que estos casos se repliquen.

Ojalá que los responsables paguen por sus actos. Descanse en paz, Channing Smith.

Con información de Daily Mail y The New York Times

ARTICLE INLINE AD

Coronan a estudiante gay como reina de la noche

0

Brandon Allen, estudiante gay en Estados Unidos, fue coronado el viernes 27 de septiembre como la reina de su baile de bienvenida.

En Estados Unidos es una tradición tener un baile de bienvenida. Se llama homecoming, y sucede cuando empieza un nuevo ciclo escolar. Ahí se acostumbra coronar a un rey y reina del baile. Este año, la preparatoria White Station decidió dar un giro y coronar solo a una persona. El afortunado fue Brandon Allen, un estudiante gay cuyas fotos recibiendo el título de reina de la noche se han vuelto virales en internet.

En realidad, los estudiantes decidieron este año cambiar el título por uno de género neutro. Todos votaron para elegir quién sería el nuevo ‘miembro de la realeza’. No obstante, cuando Brandon recibió el premio, era obvio que él no se sentía solo parte de la realeza, sino que era toda una reina.

Esta foto de Brandon Allen siendo coronado como reina de la bienvenida se volvió viral en menos de un fin de semana. / Foto: Emmett Campbell

El joven fue coronado mientras utilizaba un hermoso vestido dorado. Luego de su gran momento, decidió agradecer a todos y todas sus compañeros a través de sus redes sociales.

«Gracias a todos los que ayudaron a que me pudiera volver reina. Todos se veían absolutamente hermosos y fue un honor poder caminar junto a ustedes».

Los padres no quieren una reina gay

La preparatoria White Station, donde Allen se encuentra cursando su último año, se encuentra en Memphis, Tennessee, un lugar sumamente religioso. Debido a eso, cuando la página oficial de la escuela posteó las fotos de Allen recibiendo su título nobiliario, los padres de sus compañeros no estaban contentos.

Ante los comentarios homofóbicos y religiosos de algunos padres, la directora, Carrye Holland, no se quedó callada.

«Esta es la cosa: Brandon tiene todo el derecho de postularse para la Corte real bajo el Título IX. Es la decisión de los estudiantes escoger a quién quieren como nuevo miembro de la realeza […] La preparatoria White Station ama y apoya a todos sin importar quiénes son o en qué creen».

Que un estudiante gay sea coronado reina en uno de los estados más religiosos de Estados Unidos nos hace ver que las nuevas generaciones son mucho más abiertas de mente. Además, esto también nos demuestra que los y las jóvenes no están dispuestos a esperar a que el pensamiento de sus padres, abuelos y profesores se transforme mágicamente. Ellos mismos están liderando el cambio que esta vez ha dado como resultado la inclusión de una persona LGBT+ a su realeza escolar.

Ya era hora de que nos reconocieran a los LGBT+ como las reinas que somos, ¿no lo creen, homosensuales?

Con información de NBC y Advocate

ARTICLE INLINE AD

Frases que puedes usar en una app de ligue y en la mesa

0

Es momento de que te vuelvas todo un experto en la lengua. Estas frases las puedes usar en una app de ligue y en la mesa.

Cuando andas en alguna app de ligue te puedes encontrar muchas cosas, unas buenas y otras no tanto. Si has entrado a una de estas aplicaciones seguro habrás notado el lenguaje peculiar que ahí se ocupa. Hoy te diremos frases que se pueden usar en estas apps y en la mesa.

«¿Todo eso me voy a comer?».

Sí, todo eso. Y más vale que te lo metas a la boca con cuidado y delicadeza, puedes ahogarte si lo haces muy rápido. Bueno, a menos que seas todo un experto.

via GIPHY

«Mientras más gruesa, más me gusta».

Ay, que tragón eres. Pero comparte, eh. Y ten cuidado, que luego por meterse cosas demasiado grandes puedes sufrir lesiones ya sabes dónde. POR ESTAS RAZONES ES MÁS DIFÍCIL SER PASIVO QUE ACTIVO.

via GIPHY

«La prefiero entera y cruda».

Sí, la verdad es que una berenjena se disfruta más cuando se sirve entera, cruda y si se puede bien remojada. TE EXPLICAMOS POR QUÉ DECIMOS ‘BERENJENA’ O ‘NOPOR’.

via GIPHY

«Esto ya se puso muy duro».

Ah, caray, ¿pues qué andas haciendo o qué estás viendo? Si ya se puso duro pues aprovecha, ¿no?

via GIPHY

«Eso no me cabe en la boca».

¿No que tú sí le entrabas a las tallas grandes? Demuestra de lo que estás hecho y que no te acobardas ante ningún culebrón, por grande que sea. CHECA ESTAS 10 RAZONES PARA USAR LUBRICANTE.

via GIPHY

«Si no está en media hora me voy».

Oye, no es pizza, eh. Esta es de las frases que está prohibida. Si no son enchiladas, mi estimado.

via GIPHY

«Quiero tomar directo del envase».

Depende, eh. Si está muy bonita la botella hasta para quedársela de recuerdo sirve, la verdad. ESTOS SON LOS USOS QUE LE PUEDES DAR A LA LECHE DE CHRIS EVANS.

via GIPHY

«Quiero terminar bien lleno».

Todos queremos, pero también hay que dar para recibir. Acuérdate de que esto es un juego de dos.

via GIPHY

«Ando buscando mi media naranja».

Ay, qué bonito. Encontrar el amor en una app de ligue no es imposible, que nadie te diga lo contrario.

via GIPHY

«Yo siempre quiero doble porción».

Órale, pero qué comelón resultaste. Está bien, solo recuerda cuidarte, no te vaya a dar una indigestión.

via GIPHY

«Lo quiero bien caliente y hasta el fondo».

¿Qué cosa? ¿El café, el caldo o el corte de carne? Especifica por favor, que la gente se puede confundir.

via GIPHY

«Solo estoy viendo el menú».

Está bien, nomás recuerda que no debes mandar pedir un platillo si no te lo vas a comer.

via GIPHY

Las apps de ligue son como un restaurante, uno puede entrar, ver el menú, probar, comer, atragantarse y todo.Y si tienes suerte puede que hasta te toque algo para llevar.

¿Alguno de ustedes ha utilizado alguna de estas frases en una app de ligue y luego en la mesa, homosensuales?

ARTICLE INLINE AD

Cómo es salir del clóset explicado con gifs de RuPaul

0

Estos gifs de RuPaul y sus reinas te harán recordar perfectamente el miedo, la emoción y todo lo que viviste cuando decidiste salir del clóset.

Para algunas personas, revelarle al mundo que son LGBT+ puede ser algo difícil. Aquí revivimos, con ayuda de RuPaul y sus reinas, todas las emociones y los momentos incómodos que muchos y muchas han experimentado con su familia y amigos cuando decidieron salir del clóset. Y si no has salido, entonces aquí te mostramos lo que estás a punto de vivir.

Esta es la cara que pones al pensar en todos tus miedos

Tienes miedo de lo que te va a decir tu familia, de los amigos que vas a perder, de cómo te van a tratar. Tienes miedo de todo, pero sabes que necesitas salir del clóset y aceptar tu verdad.

via GIPHY

Y así te ves dándote ánimos mentalmente

Respiras hondo, te tomas tu tiempo y solo pides que todo vaya mejor de lo que te dice esa voz en tu cabeza.

via GIPHY

Cuando los nervios de la primera vez no te dejan ni hablar

Le das vueltas a las cosas, cambias el tema mil veces y haces mil metáforas inservibles para intentar explicar lo que te pasa. Pero, al final, tienes que decir las cosas claras y concisas. TE DAMOS ALGUNOS CONSEJOS PARA CUANDO VAYAS A SALIR DEL CLÓSET.

via GIPHY

Cuando intentas salir del clóset con tus amigos y te dicen que ya saben

Llegas superemocionado con ellos y ellas y cuando les dices que les tienes una noticia te preguntan: «¿Qué, eres gay?». Y tú, con alivio de no tener que explicar las cosas, contestas:

via GIPHY

Cuando pierdes a otros amigos por estar fuera

Recuerda que algunas mentes son demasiado cerradas para cambiar. Pero ese no es problema tuyo. Siéntete orgulloso y di: «Lo intenté». ESTAS SON LAS FRASES QUE MÁS VAS A ESCUCHAR CUANDO SALGAS DEL CLÓSET, Y ASÍ PUEDES REGRESARLAS.

via GIPHY

Cuando les dices a tus papás y no saben cómo reaccionar

Sintiendo el poder que tiene RuPaul sobre el escenario, te armas de valor y al fin logras salir del clóset con tus papás. Ellos te contestan seriamente: «Puedes dejar el escenario». O, más bien: «Vete a tu cuarto en lo que se nos pasa el shock». TE DAMOS UNA CARTA CON LA QUE PUEDES SALIR DEL CLÓSET.

via GIPHY

Y esta es la cara que ponen tus tías cuando se enteran

No hay otra reacción mejor que la de RuPaul para retratar lo que siente tu familia cuando decides salir del clóset. ESTAS SON LAS RAZONES POR LAS QUE YA NO VISITAMOS A NUESTRA FAMILIA DE PROVINCIA.

via GIPHY

Así te sientes siendo la única persona abiertamente LGBT+ de la escuela

Si no te bullean, por lo menos te señalan y hablan de ti a tus espaldas. Y eso a nadie hace sentir bien.

via GIPHY

Así tu reacción cuando más amigos salen del clóset después que tú

Se tomaron su tiempo, pero tu ejemplo y el de los otros pocos que salieron del clóset al fin dio sus resultados.

via GIPHY

Cuando ya llevas un rato fuera del clóset

Te sientes visible, imparable, bien perra y sabes que ya nadie va a volver a hacer que ocultes tu verdad.

via GIPHY

Aunque nadie nos prepara para salir del clóset, muchas veces la experiencia entre una persona LGBT+ y la otra no cambia radicalmente. Todos y todas teníamos compañeros homofóbicos en la escuela, además de que a nadie le falta su dotación de tías católicas. Igualmente, no todos nuestros amigos se quedaron al saber nuestra verdad.

Pero, al final, todo salió bien. Y hoy podemos recorrer la runway con la actitud de perras invencibles y fabulosas que los años nos han enseñado a perfeccionar. Y si aún no pasas por este proceso, no te preocupes, al final del arcoíris todo estará mejor.

¿Qué otro gif de RuPaul o sus reinas describe cómo fue salir del clóset para ti? ¡Déjanoslo en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

Tlaxcala acaba de aprobar la ley de identidad de género

0

Con 20 votos a favor y 2 en contra, Tlaxcala se convierte en el estado mexicano número 9 que aprueba una ley de identidad de género.

El martes 1 de octubre el Congreso local de Tlaxcala puso a discusión y votación una iniciativa de ley de identidad de género. Esta buscaba reformar el artículo 640 QUÁTER A y B del Código Civil del Estado para así legalizar el cambio de nombre y sexo en las actas de nacimiento de las personas trans.

Cuando se discutió la iniciativa, el diputado José Luis Garrido Cruz del Partido Encuentro Social (PES) pidió posponer la discusión hasta que el Congreso de la Unión apruebe y expida las nuevas leyes civiles y familiares. No obstante, el resto de los diputados decidieron votar para aprobar la iniciativa.

Los únicos votos en contra de la nueva ley fueron el de Garrido Cruz y el de la diputada Isabel Casas Meneses, del Partido Movimiento Ciudadano. El resto de los diputados del PRD, PAN, PRI y PT votaron afirmativamente a reformar el Código Civil del Estado.

El Congreso Local durante su sesión de discusión y voto. / Foto: Zona Crítica

En el acuerdo firmado por el Congreso se estipula lo siguiente:

«Se entenderá por identidad de género la convicción personal e interna, tal como cada persona se percibe a sí misma, la cual puede responder o no, al sexo asignado en el acta primigenia».

Victorias múltiples para la comunidad trans

Aprobar una iniciativa de ley de identidad de género no fue la única victoria de la comunidad trans. Otra sumamente importante es que esta nueva ley no exigirá en ningún caso que las personas trans acrediten haber pasado por un proceso quirúrgico, terapia o cualquier tipo de diagnóstico médico para poder reconocer su identidad de género.

Además, durante la discusión de esta iniciativa, por primera vez en la historia de Tlaxcala una mujer trans hizo uso de la tribuna. La activista que luchó arduamente para tener este honor fue Paola Jiménez Aguirre, quien es presidenta del Comité Tlaxcala Diverso y coordinadora estatal de la Red de Mujeres Trans.

Paola Jiménez, primera mujer trans en hacer uso de la tribuna en el Octavo Parlamento Juvenil / Foto: Cortesía de Paola Jiménez

Asimismo, Jiménez es la primera mujer trans en formar parte del Octavo Parlamento Juvenil, lugar en donde tomó la tribuna para defender esta propuesta. En entrevista exclusiva con Homosensual, la activista comentó lo siguiente:

«Me siento orgullosa y plena. Hace unos años fuimos burla nacional por el tema de las escaleras eléctricas y hoy en Tlaxcala tenemos un derecho humano reconocido que otros estados con escaleras eléctricas no tienen. Fue un trabajo colectivo de meses y hoy vemos el resultado».

La lucha ha sido larga, pero debe continuar

Homosensual tuvo la oportunidad de conversar con Jiménez, una de las activistas más prominentes de Tlaxcala, cuando reportamos sobre un crimen de odio que había sufrido una de sus amigas. Cuando platicó con nosotros, Jiménez hizo incapié en lo importante que era luchar por una ley de identidad de género debido a que era de extrema urgencia que el Estado de Tlaxcala reconociera la identidad de las personas trans. ASÍ FUE COMO VANDALIZARON EL SALÓN DE BELLEZA DE UNA MUJER TRANS EN TLAXCALA.

Esto no solo para respetar su identidad, sino también para poder comenzar a exigir que se tipifiquen los crímenes de odio en contra de la comunidad trans. Igualmente, que el Estado de Tlaxcala reconozca legalmente a las personas trans podría ayudar a los activistas a presionar a las autoridades a hacer las investigaciones y los seguimientos correspondientes a las denuncias de crímenes contra esta comunidad.

Miembros de organizaciones LGBT+ como Nosotrxs, yTlaxcala Diverso, además de integrantes del Octavo Parlamento Juvenil, quienes en agosto 2019 crearon la campaña “Somos Iguales”, para impulsar en el Congreso del Estado las reformas que buscan validar los derechos LGBT+. / Foto: Urbano Puebla

Aunque la ley de identidad de género es una gran victoria para la comunidad trans, aún queda mucho por hacer. Jiménez comentó a Homosensual que los siguientes pasos a seguir es buscar la legalización del matrimonio igualitario y la penalización de aquellos que practican ‘terapias de conversión’ en dicho estado mexicano.

Además, también quieren buscar que se tipifique al odio como un agravante en casos de crímenes que involucren a mujeres trans. Por eso Paola Jiménez decidió tomar la palabra en la tribuna, para invitar a la comunidad trans a formar parte de la discusión pública y demostrarle que alzando la voz se puede alcanzar un cambio verdadero.

Felicitamos a la comunidad trans y al resto de la comunidad LGBT+ de Tlaxcala por la nueva ley de identidad de género. Este es solo uno de los primeros pasos para vencer la intolerancia que reina en este país.

Con información de Zona Crítica, Quadratín y Urbano Puebla

ARTICLE INLINE AD

Los cantantes gays más talentosos del momento

0

Después de ver estas fotos de los cantantes gays más talentosos del momento, vas a querer que vengan a cantarte al oído. Échales un ojo.

En las filas de la comunidad LGBT+ hay mucho talento. Te presentamos a algunos de nuestros cantantes gays favoritos, para que no solo aprecies su maravillosa música, sino también la belleza de sus caritas.

Troye Sivan

Comenzamos con el joven twink que la está rompiendo. Troye Sivan es un cantante abiertamente gay, que plasma elementos LGBT+ en sus letras y videos. Actualmente, él es uno de los artistas gays más populares.

Loco Ninja

Este es un artista norteamericano de orígenes latinos. Loco no tuvo una infancia y juventud fáciles; sin embargo, siguió su pasión por la música y ahora ha lanzado varios sencillos musicales. ESTOS SON LOS PAÍSES DONDE VIVEN LOS HOMBRES MÁS GUAPOS DEL MUNDO.

Adam Lambert

Y aquí tenemos al ídolo de América. Adam fue un participante de American Idol, ese fue el punto de partida de su carrera que le ha rendido bastantes frutos.

Alberto Jiménez

Este chico forma parte de la agrupación española Miss Caffeina. Esta banda recién se comenzó a popularizar en 2016. Y Alberto ha plasmado en sus canciones un sentimiento único.

Mika

«Relax, take it easy». Mika lleva varios años en la escena musical. No obstante, se sigue manteniendo como uno de los favoritos del público. Además tiene un estilo y voz geniales.

(Me Llamo) Sebastián

En América hay mucho talento LGBT+. Sebastián es un cantante chileno que ha realizado varias creaciones artísticas con un toque gay. Una de sus canciones más conocidas es “Baila como hombre”, donde se burla de la masculinidad y la homofobia.

Olly Alexander

¿No te suena este nombre? Pues probablemente sí conozcas a la banda Years & Years. Olly es el vocalista de esta agrupación y con su voz tan chida y forma de bailar en el escenario ha conquistado al público joven.

Agoney

Este cantante español se robó la atención del público cuando en el programa Operación triunfo se dio un beso en vivo con su compañero Raoul, mientras interpretaban la canción “Manos vacías”.

Ezra Miller

Por último, Ezra Miller no es gay, pero sí forma parte de la comunidad LGBT+. Él mismo ha dicho que se identifica como queer. Por si no lo sabías, este joven no solo es actor, también forma parte una banda llamada Sons of an Illustrious Father.

¿Cómo te quedó el ojo? Estos cantantes no solo son guapos, también tienen mucho talento. Si aún no has escuchado la música de alguno de ellos, no esperes más y ve. MIRA AQUI LOS INSTAGRAM DE LOS ACTORES MÁS GUAPOS DEL NOPOR GAY.

¿Cuál de estos cantantes gays es su favorito, homosensuales?

ARTICLE INLINE AD

Gobernador de Puebla va contra derechos LGBT+

0

¿Dónde quedó la inclusión y el respeto? Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, ha enviado una iniciativa al Congreso que quita derechos a los LGBT+.

Parece ser que aún hay gobernantes que no entienden lo que es diversidad y respeto. El 30 de septiembre, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, envió una iniciativa de ley al Congreso local que resulta discriminatoria. La propuesta resta derechos a los LGBT+, pues rechaza al matrimonio igualitario.

La iniciativa de ley del gobernador no resulta afín al discurso que Morena —partido al que pertenece— predica sobre inclusión y respeto. Esto porque la reforma que Miguel Barbosa pretende realizar no solo es discriminatoria, sino que va en contra de la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que dice que es inconstitucional establecer que el matrimonio solo es entre un hombre y una mujer.

La propuesta que envió el gobernador al legislativo poblano ya no contempla que un matrimonio sea un contrato para perpetuar la especie. Sin embargo, se mantiene la fracción discriminatoria donde se estipula que esta unión solo es entre personas de sexos opuestos.

«Un solo hombre y una sola mujer, se unen en sociedad para ayudarse en la lucha por la existencia».

Miguel Barbosa
Miguel Barbosa, gobernador de Puebla / Foto: Sin Embargo

AQUÍ PUEDES LEER EL DOCUMENTO COMPLETO DE LA INICIATIVA.

La situación de los LGBT+ en Puebla

Es lamentable que se excluya de forma tan arbitraria a los LGBT+ en una iniciativa de ley que les brindaría igualdad de derechos. Por el simple hecho de ser inconstitucional, la medida no debería de ser aprobada en el Congreso de Puebla.

Asimismo, esta propuesta de Miguel Barbosa solo suma a la difícil situación que viven los miembros de la diversidad en dicho estado. De acuerdo con el informe de crímenes de odio de Letra Ese, Puebla ocupa el sexto lugar en estos terribles sucesos. Entre 2013 y 2018, 27 personas perdieron la vida a causa de su orientación sexual e identidad de género.

Esperamos que el Congreso rechace la iniciativa y haga que el gobernador cumpla con lo que ha determinado la SCJN. El matrimonio igualitario debe ser una realidad no solo en Puebla, sino en todo el país.

Es lamentable que las autoridades no se preocupen por garantizar la igualdad de derechos para toda la población.

Con información de Animal Político y Vanguardia

ARTICLE INLINE AD

Vloggers destapan a los bots homofóbicos de YouTube

0

Dos vloggers analizaron qué términos evitan que los videos en YouTube sean monetizables y descubrió la homofobia escondida detrás de los bots del sitio.

Los youtubers Andrew —del canal Analyzed— y Een —creador de Nerd City— hicieron un estudio para probar qué palabras evitan que los creadores de YouTube puedan monetizar sus videos. Ellos analizaron cerca de 30 000 términos y para esto utilizaron un software de inteligencia artificial desarrollado por Ocelot-AI. Al estudiar los algoritmos de YouTube se dieron cuenta de la sutil homofobia con la que operan sus bots.

Del 2 de junio al 5 de julio de 2019, Andrew introdujo 15 300 palabras al software de inteligencia artificial. Esto con el fin de saber cuáles términos son monetizables y cuáles no. Luego hizo una segunda ronda con 14 000 nuevos términos entre el 6 y 21 de julio. Para estas pruebas, Andrew tomó palabras sacadas del diccionario de Oxford, Urban Dictionary y también de los términos más buscados en internet.

Entre los dos creadores de YouTube hicieron una lista señalando con verde los términos que son ‘seguros’ de poner en el título de los videos. Y en amarillo indicaban qué palabras, si están en el título de un vlog, hacen que el video sea inmonetizable.

¿Qué términos están prohibidos?

Haciendo la lista notaron que los bots de YouTube penalizan videos con palabras como ‘gay’ o ‘lesbiana’ en su título. El youtuber de Analyzed subió un video a su canal explicando los resultados de la investigación. De acuerdo con él, no hay manera real de saber por qué un término es calificado como ‘inadecuado’ por los bots. Ni de saber cuáles son considerados como ‘adecuados’.

Esto porque, además de encontrar que algunos términos LGBT+ están prohibidos, también se dio cuenta de que términos como ‘restaurante’, ‘Carolina del Norte’ y ‘aborto’ están vetados. Aunque, irónicamente, los bots aceptan términos como ‘Corea del Norte’ y ‘abortos’.

Andrew, mostrando que términos como ‘gaylord’ están aceptados mientras ‘gay men’ no lo está / Foto: Analyzed (YouTube)

Según la teoría de Andrew, esto es debido a que los bots ven un patrón en el uso de estos términos y por eso los bloquean. Es decir, tal parece ser que los algoritmos de YouTube calificaron, a lo largo de su historia, una gran cantidad de videos con términos LGBT+ como ‘inapropiados’. Por eso los bots del sitio automáticamente marcan estos contenidos como no monetizables.

De acuerdo con Trece Bits, los portavoces de YouTube han negado que los resultados presentados en Analyzed sean ciertos. Sin embargo, esta no es la primera vez que YouTube está en medio de la polémica por temas de homofobia. Ya en el 2018 había sido duramente criticado por mostrar anuncios antiLGBT en los canales de creadores que pertenecían a esta comunidad.

¿Qué hizo YouTube cuando se le acusó de homofobia?

En ese momento, los creadores de YouTube se escudaron asegurando que no era que aceptaran la homofobia. Más bien, culparon a los algoritmos del sitio y señalaron que YouTube, al ser controlado por bots y no por una persona consciente, no podía decidir en dónde no poner un anuncio específico y en dónde sí.

Pero, aun cuando sean los bots del sitio y no personas reales los que eligen señalar contenido LGBT+ como inmonetizable, los creadores se tienen que hacer responsables. Los algoritmos son automáticos; sin embargo, una persona es quien los crea. Por eso, pueden ser constantemente actualizados para que los patrones que sigan no sean unos que reafirmen la homofobia, sino que la combatan.

Les compartimos el video de Analyzed para que chequen ustedes mismos los resultados. Ya ustedes nos dirán si creen que YouTube padece de homofobia.

¿Ustedes creen que los algoritmos de YouTube sean inalterables o solo están tratando de esconder su homofobia?

Con información de Analyzed y Trece Bits

ARTICLE INLINE AD

Canciller de México habla a favor de los LGBT+ en la ONU

0

El canciller de México, Marcelo Ebrard, habló ante la Asamblea de la ONU y ahí se pronunció a favor de la comunidad LGBT+.

El 28 de septiembre, el canciller de México, Marcelo Ebrard, pronunció un discurso ante la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ahí, él habló sobre varios temas que competen a los derechos humanos. Y entre los tópicos mencionados estuvieron los LGBT+, sobre quienes Ebrard se manifestó a favor.

El discurso del canciller se centró en la defensa de las libertades de las personas sin importar su orientación sexual. Asimismo, Marcelo Ebrard mencionó que se deben respetar los derechos de las personas sin ninguna distinción.

Sumado a ello, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mencionó que el gobierno para el que sirve está en contra de que a las personas se les persiga por motivos de orientación sexual.

«La persecución es lo que nos divide, la exclusión es lo que destruye la esperanza. Por lo tanto hay que estar comprometidos y defender las libertades y los derechos de las personas».

El trabajo de la Secretaría de Relaciones Exteriores por los LGBT+

La SRE ha realizado labores en favor de la comunidad LGBT+. Este año, en el marco de la celebración del Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, la Secretaría anunció que las parejas mexicanas del mismo sexo residentes en el extranjero podían casarse en los consulados.

Con esta medida se acató el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de no restringir el matrimonio a la unión de un hombre y una mujer. Sumado a ello, el 8 de abril, Marcelo Ebrard se reunió con el primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel. Ambos dialogaron sobre impulsar una agenda en derechos LGBT+.

Es importante que las autoridades se pronuncien a favor de los derechos y la diversidad. Y sobre todo, en un foro tan importante como el de las Naciones Unidas.

Esperamos que el canciller Marcelo Ebrard impulse labores en favor de los LGBT+ en el futuro próximo.

ARTICLE INLINE AD

Hombre trans da a luz y le niegan la paternidad

0

Luego de un año de pelea contra la Corte inglesa, se le ha negado a un hombre trans la paternidad de su hijo, pero no la maternidad.

Freddy McConnell salió del clóset como un hombre trans en 2013. Desde ese momento comenzó a transicionar tanto físicamente como legalmente, cambiando sus identificaciones. A pesar de pasar por diversos procesos de cambio de sexo, este hombre trans conservó sus órganos reproductivos intactos, por si algún día quería ejercer la paternidad.

Convertirse en padre no fue un proceso fácil. En 2016, McConnell tuvo que suspender su tratamiento hormonal para poder ser fecundado. Esto lo llevó a pasar por un fuerte proceso emocional al volver a menstruar y perder rasgos masculinos que el tratamiento le había dado.

hombre trans paternidad
El difícil proceso que vivió Freddy McConnell junto a su madre durante su embarazo puede verse en el documental ‘Seahorse’. / Foto: Seahorse

McConnell por fin logró embarazarse en 2017, gracias a un donante de esperma. En 2018 dio a luz, pero el sistema público de salud de Reino Unido se negó a registrarlo como el padre del menor. Cuando intentó tramitar el acta de nacimiento de su bebé, a este hombre trans se le negó la paternidad de su hijo. En vez de eso, fue asignado como la madre debido a que la ley inglesa obliga a aquellos que gestaron al bebé a ser registrados como la ‘madre’ de este.

La apelación y la derrota

McConnell no dudó en apelar a la Corte para pedir que se cambiara el certificado de nacimiento de su hijo para indicar qué él era el padre. Durante su apelación, presentó todos los documentos que legalmente lo muestran con un hombre. Además, argumentó que tanto para su estabilidad psicológica y emocional, como para la de su hijo, era imperante reflejar su realidad: que la relación que tienen es la de un padre y su hijo, no la de una madre e hijo.

Andrew McFarlane, el presidente de la división familiar de la Alta Corte Inglesa, fue el que tomó la última decisión sobre el caso.

«Hay una diferencia material entre el género de una persona y su estatus como padre o madre. Ser una madre, aunque siempre se ha asociado con ser mujer, es el estatus que se le da a una persona que pasa por el proceso físico y biológico de llevar a cabo un embarazo y de dar a luz».

McFarlane continuó su sentencia diciendo que la Corte reconoce el género masculino de McConnell. Sin embargo, debido a su «rol biológico» se le continuará legalmente considerando la ‘madre’ de su hijo.

Freddy McConnell y su hijo, del cual no muestra su rostro en fotos por cuestiones de seguridad. / Foto: The Times

¿Por qué es tan problemática esta decisión?

Un representante legal de Freddy McConnell dijo ante la Corte que llamar a su cliente cualquier cosa que no fuera ‘padre’, sería dar la impresión de algo secretivo o humillante. Y esto podría llevar al niño a sentirse excluido de la sociedad por ser diferente o ‘raro’.

Igualmente, al saber sobre la negativa de la Corte a cambiar el certificado de nacimiento del bebé, McConnell dijo a través de su Twitter estar preocupado por las implicaciones que esta decisión tiene sobre muchas familias diversas. En exclusiva para The Guardian, periódico donde trabaja, el hombre trans comentó lo siguiente sobre la decisión de la Corte.

«Tiene serias implicaciones para las familias con estructura no tradicional. Perpetúa la creencia de que solo las formas más tradicionales de la familia pueden ser propiamente reconocidas o tratadas igualitariamente. Simplemente no es justo».

Además, no podemos pasar por alto que asegurar que el título de ‘madre’ puede ser asignado a cualquier persona que lleve a término un embarazo invisibiliza dos cosas sumamente importantes. En primer lugar, el derecho que tienen las personas trans de formar una familia a pesar de que sus órganos reproductivos y su género no corresponda con las estructuras binarias de la sociedad.

Freddy McConnell, luego de su embarazo, durante un chequeo de rutina por ultrasonido. / Foto: Mirror

En segundo lugar, y mucho más importante, reducir el papel de madre a quien lleva a cabo un embarazo invisibiliza la violencia social e histórica que han sufrido las mujeres por cubrir el rol de ‘madres’. Trabajo que conlleva no solo dar a luz, sino el quedarse en casa haciendo las tareas domésticas y cubrir los cuidados de la familia. Es decir, siendo lo que tradicionalmente se llama ‘el soporte del hogar’.

Sin duda alguna, es necesario que tanto socialmente como legalmente nos empecemos a cuestionar las estructuras que tenemos. Esto porque los estándares binarios de la sociedad solo sirven para invisibilizar a todos aquellos que se salgan de estas estructuras. Como sucede con las familias homoparentales y a los padres y madres trans.

Para avanzar, necesitamos cuestionar todo aquello relacionado con la familia que alguna vez creímos ‘único y natural’. Pero que, como todo, en realidad solo es una construcción social que se está quedando corto para las nuevas sociedades del siglo XXI.

¿Estás de acuerdo con la decisión de la Corte de negarle a este hombre trans la paternidad de su hijo? ¿Crees que en verdad cambiaría algo si las actas de nacimiento respondieran también al género de los padres?

Con información de The Guardian y CNN

ARTICLE INLINE AD