lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 837

Consejos para que la depilación no sea incómoda

0

¿No te llama la atención eso de ser peludo? No te preocupes, aquí te traemos unos consejos para que la depilación no sea incómoda.

Hay personas a las que no les gusta traer el pelaje en el cuerpo, y es válido. Sin embargo, para algunos es difícil remover el vello de la piel. Para que esto no te represente una molestia, te traemos unos consejos muy prácticos para que la depilación no será incómoda.

Utiliza un espejo

¿Y esto para qué? Muy sencillo, hay partes del cuerpo que no logras ver por completo. Con un espejo podrás ver si estás haciendo la depilación de forma correcta. Además tendrás mayor seguridad de no lastimarte o cometer un error. Lo más recomendable es poner el espejo frente a ti ¡y a darle!

via GIPHY

Prepara bien la zona a depilar

No creas que vas a poder arrancar el vello a jalones o de forma muy fácil, no. Antes de empezar es recomendable lavar con agua tibia o caliente la zona a depilar. ¿Por qué? Para que los poros se abran y los pelitos se retiren de forma más sencilla. También puedes usar un exfoliante, aunque debes tener cuidado con estos productos si tienes piel sensible.

via GIPHY

Si es la primera vez, no utilices métodos tan agresivos

Ahora sí que la primera vez tiene que ser suavecita y despacito. Si nunca te has depilado, no empieces con los métodos más dolorosos o agresivos para tu piel. La cera es un ejemplo de esto, esta forma de remover el vello es efectiva, pero si no sabes cómo hacerlo te puedes lastimar.

via GIPHY

Prueba con técnicas suaves y sin dolor

¿Y cuáles son esas? La crema para depilar es la más popular de todas. Aunado a ello, este método es prácticamente indoloro y muy fácil de utilizar. Además, la mayoría de estos productos trabaja bien en la piel. Puedes conseguir crema para depilar en cualquier farmacia y los envases traen las instrucciones de uso.

via GIPHY

Evita la ropa ajustada o muy rasposa

Haz caso de esto sobre todo las primeras veces que te depiles. Las prendas muy ajustadas o de texturas rugosas te van a provocar una comezón aún más fuerte de lo normal. No debes traer una bata muy holgada, pero sí evita la ropa que te roce mucho.

via GIPHY

Aplica algún producto para no tener secuelas

A ver, estás removiendo vello de tu piel. Aunque uses una táctica muy buena puedes sufrir algunas molestias. Por ello, lo mejor es aplicar lociones o productos contra la irritación. La crema de cortisona puede ayudar al dolor, por ejemplo.

via GIPHY

Cuando uses rastrillo, recorta el exceso de vello

Si eres de las personas que prefiere evitar el dolor, rasurarte es una manera más sencilla de deshacerte del vello fácil y rápido. Eso sí, ten mucho cuidado porque este método puede ser agresivo con la piel. Y lo malo es que si te rasuras, el vello saldrá de nuevo muy rápido, a diferencia de cuando te depilas con cera.

via GIPHY

Y ahora sí, estás preparado para dejar tu piel suavecita y libre de vello. Recuerda el famoso dicho: «Entre más chico el arbusto, más grande se ve el árbol».

Ahora ya sabes cómo evitar una depilación incómoda, Homosensual.

ARTICLE INLINE AD

¿Alejandro Fernández dijo que es gay cuando está ebrio?

0

Hay un rumor corriendo por ahí, pero ¿es cierto? Aquí te contamos si en verdad Alejandro Fernández dijo que es gay cuando está ebrio.

A la gente a veces le encanta inventar cosas nomás para tener de qué hablar. Hace unos días salió a la luz una noticia donde se aseguraba que el famoso cantante, Alejandro Fernández, había dicho que es gay. Sin embargo, pocas personas se dedicaron a verificar la veracidad de esta aseveración, y aquí te traemos toda la verdad.

El sitio Argumento Político publicó una nota donde afirmaba que Alejandro Fernández había dicho a la salida de un restaurante a un paparazzi que era gay solo cuando estaba ebrio. No obstante, en dicho contenido no se mencionó el nombre del establecimiento donde se encontraba ‘el potrillo’ o la identidad de la persona a la que había hecho el comentario.

Alejandro-Fernandez-gay
Esta fue la primera noticia publicada. / Imagen: Captura de pantalla

Algunos medios comenzaron a replicar la noticia

Luego de que esta noticia falsa fuera publicada, otros medios comenzaron a lanzar notas con la presunta salida del clóset de Alejandro Fernández. En dichos artículos también se afirmó que el intérprete de “Nube viajera” es gay. Por ejemplo, el diario La Verdad publicó lo siguiente:

Alejandro-Fernández-gay-
Este es el encabezado de la noticia que publicó La Verdad. / Imagen: Captura de pantalla

El portal de noticias Municipios Puebla también lanzó una noticia dedicada al supuesto comentario realizado por Alejandro.

Alejandro-Fernández-gay
Municipios fue el segundo medio en replicar la noticia. / Imagen: Captura de pantalla

Un pequeño problema con la noticia

Todo mundo estaba sacando conclusiones y creando teorías sobre la vida del cantante mexicano. Solo existía un problema: la noticia era sátira y nada de lo que ahí se decía era verdad. Alejandro Fernández nunca afirmó ser gay cuando está ebrio. De hecho, el sitio que creó esta fake news lo aclaró al final de la misma.

Alejandro-Fernández-gay-.
Todo se trató de una broma. / Imagen: Captura de pantalla

¿Ya ves? Nunca te creas todo lo que te cuentan, muchas veces las personas caen en las fake news por no corroborar de forma correcta la información. Está bien que alguien quiera crear notas de humor, lo que es incorrecto es que esas sean las fuentes de noticias serias. Es cierto que hay muchos rumores sobre la orientación sexual de Alejandro Fernández, como la ocasión que fue visto en un antro gay. No obstante, estos solo son chismes, pues no hay nada aclarado.

Pues no, homosensuales, Alejandro Fernández no salió a decir que es gay cuando está ebrio.

ARTICLE INLINE AD

Ejercicios para tener unos brazos de leñadora

0

¿Siempre has querido tener músculos fuertes e imponentes? Te dejamos 5 ejercicios para que consigas los brazos de la sexy leñadora lencha que llevas dentro.

Si tú eres una lesbiana butch, tomboy o simplemente eres demasiado masculina, seguramente estás cansada de todas las actividades ‘para obtener brazos femeninos’ que el internet, los entrenadores y los programas de ejercicio ofrecen para ti. Esos que te aseguran que tu grasa se irá y tus brazos se tornearán perfectamente. Pero, si tú lo que de verdad quieres es tener unos troncos de leñadora que hagan a todas suspirar, estos 5 ejercicios para brazos son par ti.

Descenso de triceps

Acuéstate boca arriba en el piso y apoya tus manos en el suelo, a la altura de tu cintura. Flexiona tus rodillas y apoya tus pies en el piso. Con ayuda de tus brazos, levanta tu pelvis hasta que esté a la altura de tus rodillas y luego baja hasta casi tocar el piso. Para comenzar, intenta hacer de 15 a 20 flexiones por ronda.

Recuerda flexionar tus codos en cada repetición y evitar encoger y estirar tus hombros. Si practicas lo suficiente este ejercicio hasta dominarlo, quién sabe, hasta te las podrías ingeniar para crear una nueva y dinámica posición de tijeras. MIRA ESTAS MANERAS EN LAS QUE LAS LESBIANAS SOMOS BIEN INTENSAS.

Si lo prefieres, en vez de sostener tus manos en el piso, puedes ponerlas en un sillón o silla bajos y elevarte hasta que tu pelvis llegue a la altura de tus manos. / Foto: Tactix Methods

Elevaciones laterales

Para esto necesitarás dos pesas de aproximadamente un kilo. Si no tienes, dos botellas de plástico llenas de arena serán suficientes. Pon tu cuerpo totalmente recto y deja los brazos colgando a los lados. Alza las manos hasta que lleguen a la altura de tus hombros, siempre procurando que tus palmas vean hacia el piso.

Recuerda siempre mantenerte recta y con la mirada al frente. Este ejercicio no solo te ayudará a mejorar la musculatura de tus brazos, sino también la de los omóplatos y otros elementos de la espalda alta. Por cada ronda, haz entre 12 y 15 repeticiones.

Si eres constante, así te podrás ver en menos tiempo de lo que piensas. / Foto: Ejercicios en casa

Flexiones de gusano

De los ejercicios de brazos que te presentamos aquí, este te puede parecer el más ridículo, pero es uno de los que más hacen trabajar a todo tu cuerpo. Para llevarlo a cabo, necesitas pararte derecha y abrir las piernas hasta que tus pies estén paralelos a tus hombros. Luego, ponte en cuclillas y posteriormente apoya las manos en el piso.

Ve avanzando con las manos hasta quedar en la posición de las flexiones o ‘lagartijas’. Haz una flexión y luego avanza tus pies hasta volverte a poner en cuclillas. Repite el ejercicio alrededor de 10 veces por cada ronda que quieras hacer. ESTA MONJA LESBIANA GANÓ UN CASO DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA IGLESIA CATÓLICA Y EL GOBIERNO.

ejercicios brazos
Literalmente, tienes que caminar como gusano. / Foto: Atope de gym

Tricep kickback

Ayúdate de una silla, banco o mesa baja para esta actividad, además de las pesas que te mencionamos anteriormente. Párate derecha e inclínate sobre la silla apoyándote con una mano. No olvides siempre tener la espalda y el cuello rectos. Con una pesa en la otra mano flexiona tu brazo hacia arriba. Luego estira tu brazo hacia atrás.

Baja la pesa lentamente y repite el ejercicio. Procura tener la espalda, el cuello y tu brazo de apoyo rectos. Este ejercicio te ayudará a tornear una de las partes más difíciles de esta zona: los hombros. Intenta hacer 15 repeticiones por cada brazo.

ejercicios brazos
Siempre recuerda mantener la espalda recta para evitar posibles contracturas. / Foto: Pinterest

Saltar la cuerda

El movimiento circular que haces al saltar la cuerda te ayudará a fortalecer los músculos en tus hombros. Si quieres hacer trabajar todo tu brazo, entonces intenta hacer círculos más grandes y definidos.

De esta manera también fortalecerás tus antebrazos para que se te cansen menos a la hora de poner en práctica tu gimnasia de dedos con tu novia. Para este ejercicio intenta hacer rondas de 60 segundos cada una.

ejercicios brazos
Intenta estirar tus brazos para que actives y tonifiques más músculos de esa zona. / Foto: Nueva Mujer

Recuerda que el cambio no vendrá de un día a otro. Además, nunca olvides que cada cuerpo es diferente. No te desesperes si no ves resultados tan rápidamente como sucede con otras personas. Solo sé constante al hacer estos ejercicios y siempre ten en cuenta tu meta: tener los brazos que tu leñadora lencha interna siempre ha soñado. EN ESTAS 10 SERIES ENCONTRARÁS UNA PAREJA LÉSBICA.

¿Conoces a alguna lesbiana que tenga unos brazos de leñadora para morirse? ¡Etiquétala en los comentarios para que nos cuente sus secretos!

Con información de Eres deportista, Upscol y Euroresidentes

ARTICLE INLINE AD

Activistas LGBT+ mexicanos que debes seguir en redes

0

Estas personas están ayudando a que cambien y mejoren las cosas en el país. ¡Te recomendamos seguir a estos activistas LGBT+ mexicanos!

Desde salir a la calle de la mano de tu pareja y de acuerdo a tu identidad de género, hasta luchar activamente ante el gobierno para promover la protección de nuestras poblaciones y la atención directa de las mismas. En pocas palabras, quienes vivimos abiertamente como LGBT+ en nuestros círculos sociales somos activistas LGBT+.

Pero en cuanto a encontrar inspiración e información sobre lo más relevante que acontece en nuestra comunidad se trata, tengo una selecta lista de activistas LGBT+ en redes que sigo, admiro y que puedo decir que muchos de ellos son mis amigos. También puede interpretarse como una carta de amortz para mis colegas.

Enrique Torre Molina

Oriundo de mi estado adoptivo (Yucatán), Enrique fue uno de los primeros activistas LGBT que ubiqué en redes. Para entonces él ya había colaborado con GLAAD cuando vivió en la Gran Manzana, escrito para varios medios digitales y se concentraba en consultoría para empresas socialmente responsables que se enfocaran a cambiar su cultura laborar por una más incluyente. En 2014, organizó una serie de eventos en torno a la 3ra puesta en escena del Proyecto Laramie que también produjo, en colaboración con la Fundación Matthew Shepard y la Embajada de Estados Unidos en México en el Teatro Milán, en donde conocí a varios de los que están en esta lista. Fue mi entrada al activismo en México.

Hoy, Enrique es activista y consultor LGBT. Además, es uno de los fundadores de Colmena 41. Anteriormente estuvo en Amnistía Internacional y fue Campaign Manager en All Out, una de las organizaciones LGBT+ de mayor alcance a nivel mundial que se enfoca en traer atención a casos de alta gravedad en nuestra comunidad para ayudar a resolverlo, como los sonados casos de Chechenia y Uganda.

Twitter: @eTorreMolina, Facebook: Enrique Torre Molina.

Ricardo Baruch

El gurú de las ITS… Ok no. Va de nuevo… El gurú de la educación sexual. Mejor. 🙂

Baruch es un reconocido académico en torno a la salud sexual. Fue colaborador de lo que era Espolea, y es miembro de varias redes de activistas LGBT+ a nivel nacional y latinoamericano, como la red Gay Latino. Moreleño y poblano, Baruch sería un gran cronista de la comunidad, pues nos recuerda los acontecimientos dignos de celebrar pero en especial de aquellos que no debemos olvidar ni dejar de sentir indignación, como el caso de su amiga y colega activista Agnes Torres.

En su Twitter encontrarán información de fuente confiable sobre asuntos de salud sexual y reproductivo, así como de sus investigaciones sobre el consumo de drogas en la comunidad de la diversidad sexual. Y por supuesto, pueden leerlo aquí en Homosensual también.

Twitter: @baruchdom.

Gloria Careaga

Feminista, maestra y activista. Co-Fundadora de Fundación Arcorisis y del Clóset de Sor Juana, ambas importantes organizaciones enfocadas en la academia alrededor de temas de diversidad sexual y género. De 2008 al 2014 fue Co-Secretaría General de la International Lesbian, Gay, Bisexual, Trans and Intersex Association (ILGA), y continúa como Coordinadora Académica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Muchas cosas, wuuuu.

He tenido el honor de tenerla de invitada a un par de eventos que hemos organizado desde It Gets Better México, y siempre es un deleite escucharla narrar anécdotas. Tuitea poco, pero cuando lo hace siempre es información relevante.

Twitter: @glcareaga.

Ophelia Pastrana

La gurú de lo todo lo tech y Trans. #LaExplicatriz

La también ex-colaboradora en Homosensual, tiene un extenso currículum académico en todo lo referente a la tecnología. Esta Colombiana de nacimiento y Mexicana por elección, también es YouTuber, standopera, conferencista y ahora dirige el grupo gamer Blink , que busca hacer de esa comunidad una más incluyente con la diversidad sexual.

Contesta siempre en Twitter y morirás de risa con todos los memes tech y de felinos que comparte. Su historia la ha compartido en diversos espacios, incluyendo en It Gets Better México, no te la pierdas.

Twitter: @Ophcourse, Facebook: Ophelia Pasatrana

Mildred Pérez de la Torre

Tuve la fortuna de coincidir con esta magnífica escritora el año pasado en Ciudad de México en el evento de clausura del LGBT Confex. Me la presentó mi querida Itzel Aguilar y la amé desde el principio. Es de esas personas que, aunque apenas la conozcas, te hace sentir que son amigos de toda la vida. Entrada la noche, descubrí que era la autora de la muy bien recibida novela Lo hice por amor.

Tan amena en persona como en sus letras. Ojalá algún día escriba de sus divertidas historias sobre sus escapadas  y fiestas con sus amigos, donde figuran personas talentosas como Pambo. Sí, esta mujer es intelectual y #PowerLesbian.

Dato curioso: Lo hice por amor fue ganadora del Premio Quimera como mejor literatura queer.

Puedo amar tanto su sentido del humor como sus escritos, y la pueden leer aquí en Homosensual y en el recién proyecto de Cantera Literaria con Creators de Vice México. Actualmente, Mildred es la directora editorial de Homosensual.

Twitter + Instagram: @Milgoeshunting, Facebook: Mildred Pérez de la Torre

Alejandra Bogue

Actriz y bailarina. Es la primer personalidad abiertamente trans en triunfar en la televisión mexicana. Personajes como la Betty BO5 y las parodias de gente como Talina Fernández y Laura León, le han ganado la admiración entrañable de sus seguidores desde su llegada main stream en Desde Gayola.

Activista LGBT+ desde su vocación como artista, La Bogue es un parteaguas para las mujeres de la diversidad sexual que buscan carrera en las artes. Para quienes tenemos el privilegio de llamarla amiga, sabemos que es tan generosa como lo es talentosa.

Su trayecto no ha sido sencillo, como ella misma te lo podría decir sin pelos en la lengua. Pero a pesar de ello, su filosofía de vida la ha hecho transformar sus retos y adversidades en exquisitas y divertidas experiencias en el escenario y frente a la cámara.

Es orgullosamente Reina de la Marcha del Orgullo de Tijuana ya por varios años consecutivos, aliada de Stuart Milk(el sobrino de Harvey Milk, Presidente de la fundación nombrada en honor a su tío), ferviente vocera de las causas que apoya e hija modelo.

En su Twitter encontrarás actualizaciones de sus más recientes y variados proyectos de teatro en la Ciudad de México y series web.

Dato curioso: Ha sido fotografiada por el legendario Joel-Peter Witkin.

Twitter: @laboguebo5. Instagram: laboguebo5.

Marck Pappas

En aquél primer evento en el que fui invitado por Enrique Torre Molina conocí en persona a Marck, aunque ya lo había visto antes. Había sido uno de los invitados del programa de Sin Filtro de Genaro Lozano en una mesa de discusión sobre la homofobia y transfobia. Marck, en televisión nacional, se identificaba como hombre trans. Me explotó la cabeza.

Y no porque no comprendiera su identidad, o porque sintiera alguna aversión. Para mi, la entrada al ambiente elegebetero fue a través de amigas drag y mujeres trans, pero nunca había conocido a su contraparte masculina. Los pocos ejemplos visibles hasta entonces sólo los ubicaba en Estados Unidos, como el hijo de CherChaz Bono, y el actor porno Buck Angel. Pero en Foro TV por primera vez vi a un hombre trans Mexicano.

Después de conocer a más miembros de la comunidad de hombres trans, me di cuenta que Marck no había sido el primero en ser visible en medios de comunicación, pero la forma en la que en los siguientes años este joven se fue posicionando, sin lugar a dudas lo hicieron el más visible. Hasta hace poco fue uno de los conductores de Diversidad Capital, el programa de diversidad sexual del canal de la Ciudad de MéxicoCapital 21, compartiendo cámara con Johnny Carmona y Sheyla Ferrera.

Dato curioso: Junto con otros brillantes activistas LGBT, formó parte el año pasado del primer programa enfocado a esta población del International Visitor Leadership Program (IVLP) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, del cual también soy orgullosamente ex-alumnus de otro de sus programas.

Hiperactivo, creativo, geek y muy romántico. Marck ha servido de inspiración y guía para muchos hombres trans que apenas comienzan con sus procesos. Si lo siguen en sus redes llenarán de pura energía positiva su timeline, y descubrirán mucha información sobre sexualidad y salud sexual para la comunidad trans.

Twitter: @MarckPappas. Facebook: Marck Pappas

Alehlí Ordoñez

No confundan su buena vibra con sutileza. Si vas a debatir con Aleh, más vale que estés preparado, o ella terminará arrastrándote con argumentos respaldados con una memoria casi bibliográfica. Esta brillante abogada, ha encontrado su vocación en sociedad civil, ayudando a decenas de familias, especialmente a las lesbomaternales, a encontrar soluciones a sus conflictos legales por custodia de infantes y sus actas de nacimiento y pasaportes, amparos para matrimonios civiles,  y demandas por discriminación.

También fue una de las aliadas más importantes para la comunidad trans en el proceso legislativo en la Ciudad de México para la Ley de Identidad de Género, así como también en la asistencia a personas trans capitalinas y del resto del país a tramitar sus actas de nacimiento de acuerdo a sus identidades.

Apasionada por sus causas y amigos, si la tienes de tu lado tienes a la mejor defensa que podrás conseguir.

Aunque de trabajo se nos ahoga muy seguido, siempre encuentra el tiempo para hacerle de manager de su talentosa pareja, la cantautora de jazz y blues Ingrid Lowenberg.

Dato curioso: Es también ex-alumna del IVLP.

Si la siguen en redes, estarán al pendiente de sus últimos proyectos y actividades que la llevan a dar talleres de costa a costa, así como de muchas de las batallas ganadas y pendientes jurídicamente en nuestro país.

Twitter: @AlehOrdones.

Maky Pollorena

Es una de mis brillantes Gerentes Regionales del equipo de It Gets Better México. Desde que se unió al equipo, ha demostrado un liderazgo y creatividad que inspiran.

Residente de Mexicali y amante de todas las cosas drag, es mi pocha favorita. Desde mucho antes de haberse incorporado al proyecto, ha ido construyendo una red sólida de activistas LGBT jóvenes que se han movilizado a implementar soluciones para su localidad, desde grupos de apoyo y conferencias, hasta mismas protestas en contra de los grupos anti-derechos del  Frente Nazional por la Familia.

Los retos que ha superado en su vida personal, la han llevado a tener la determinación para ayudar a otros a tener un camino más justo. También es lo que hace de esta bella persona tener el sentido del humor ácido que tanto amo para poder lidiar con los embates de la vida. En su Twitter encontrarás rants que te harán querer contratarla para ser tu vocera y mucha trivia de RuPaul’s Drag Race.

Twitter: @its_maky_bitch.

Ari Vera

Jarocha hecha Chilanga, esta mujer es el paquete completo. Presidenta de Almas Cautivas y miembro de varias redes de sociedad civil a nivel nacional e internacional. Vera convierte sus episodios amargos en fuentes de fortaleza e indignación para hacer que todo mejore para las poblaciones LGBT privadas de su libertad en la Ciudad de México.

En sus redes encontrarás documentado todo el arduo trabajo que ella y su equipo realizan en pro de la población más vulnerada de todas. Un día la encuentras en mesas de trabajo con legisladores y embajadores, y al siguiente la verás dando talleres en el Reclusorio Norte, entregando despensas. Es también exalumna del IVLP, del mismo grupo de Marck Pappas.

Si la siguen, también verán muchas fotos de sus viajes a congresos internacionales, haciendo gala orgullosamente de su traje jarocho a donde quiera que va.

Dato curioso: En los 90’s en la ciudad de OrizabaVera cautivó e impactó tanto a un joven hombre gay que lo inspiró a buscar la manera de impulsar oportunidades laborales para la comunidad LGBT. Dicho proyecto es lo que hoy es la Federación Mexicana de Empresarios LGBT.

Twitter: @AVera21. Instagram: vera_morales21.

Roshell Terranova

Roshell es toda una leyenda en la comunidad LGBT capitalina. Si no está de gira promoviendo películas en las que es la estelar, la encuentras entre semana en su club, Club Roshell, dando shows de comedia, cabaret y shows drag de las muchas talentosas chicas que amadrina. Fuimos colegas del comité organizador de la Marcha del Orgullo LGBT de Ciudad de México antes de que fuera tóxico el ambiente.

Miss Terranova, más allá de sus varios créditos cinematográficos y musicales, lo que le asegura un lugar sólido en nuestra comunidad es su labor en apoyar a muchas personas a descubrir sus identidades y expresiones de género. Club Roshell es uno de los pocos espacios seguros en donde, aunque sea sólo por unas horas, puedes sentirte libre y empoderada al experimentar rompiendo las normas de género. Personalidades como Morganna Love y la misma Felicia Garza encontraron esa libertad dentro de las paredes de este club en la colonia Alamos.

Dato curioso: Roshell y varias las de las residentes de su club protagonizaron el largometraje Casa Roshell, dirigida por la chilena Camila José Donoso, que fue acreedora a una nominación a un Oso de Oro del Festival de Cine de Berlín (Berlinale).

Twitter: @roshellterranov.

¡Sigue a todos estos activistas LGBT+!

ARTICLE INLINE AD

10 series donde encontrarás una pareja lésbica

0

¿Cansada de que las lesbianas en las series nunca tengan una novia fija? Estas son 10 series que tienen al menos una pareja lésbica.

Cuando hablamos de series con noviazgos o matrimonios LGBT+, casi siempre se piensa y se menciona solamente a parejas gays. Esto tiene que cambiar. La televisión no es diversa si tan solo una parte de la comunidad LGBT+ se muestra . Por eso, en esta ocasión te enseñamos 10 series en donde puedes encontrar al menos una pareja lésbica.

Las Aparicio

La relación de Julia Aparicio (Liz Gallardo) y Mariana Almada (Eréndira Ibarra) es una con la que muchas mejores amigas se pueden identificar. Mariana es abiertamente lesbiana y Julia es heterosexual… o eso dice, porque cada vez que ve a Mariana con su novia parece que le hierve la sangre. A lo largo de la serie Julia tiene que aprender a aceptarse para poder admitir que su amor solo le pertenece a Mariana.

series pareja lésbica
Eréndira Ibarra y Liz Gallardo son Mariana y Julia en ‘Las Aparicio’. / Foto: Las Estrellas

The L Word

Nadie puede olvidar lo pasional, arrancado y sumamente destructivo que era el amor entre Bette y Tina. Con una relación llena de engaños, peleas, apegos e ideales de formar una familia juntas, Bette y Tina pasan por muchos (MUCHÍSIMOS) obstáculos para poder ser una familia feliz. Al final, es esa incertidumbre de no saber cuándo y cómo acabará esta tan intensa relación lo que nos obliga a ver cada capítulo de esta serie.

Bette y Tina, sin duda la pareja más tempestuosa de esta lista / Foto: We Are Her

Gypsy

Naomi Watts hace de Jean, una terapeuta que utiliza su alter ego, Diane, para poder introducirse de incógnito en la vida de sus pacientes. De esta manera, Jean busca conocer mejor a la gente que es la fuente del problema de estos, para así ayudarlos a resolver sus asuntos. Una de las personas que conoce es Sidney, exnovia de su paciente Sam. Para entender cómo una mujer podría destruir tanto a alguien como él, Jean se envolverá en una relación romántica e increíblemente tóxica con Sidney.

Jean al inicio solo está investigando la vida de su paciente, pero una vez que besa a Sidney, cae bajo su hechizo. / Foto: Autostraddle

Ingobernable

Aquí puedes encontrar a la pareja clandestina compuesta por María y Daniela. María Nava Urquiza es la hija del presidente Diego Nava y de Emilia Uriquiza, el personaje principal actuado por Kate del Castillo. Daniela, por otro lado, es una licenciada asistente de una fiscal. Además, está casada con otra mujer. La relación entre María y Daniela, quizá por su condición clandestina, es siempre apasionada, arrebatada y llena de sorpresas en el camino.

La relación entre Daniela y María es una de las más fogosas y clandestinas de esta lista. / Foto: TV Notas

Eastsiders

De nuestra lista de series con parejas lésbicas, Bri y Vera son una de las más tranquilas. Llevan ocho años juntas y están intentando construir un futuro juntas. En la primera temporada no aparecen más que como personajes secundarios. Sin embargo, es en la segunda temporada donde se muestra que, a pesar de llevar una vida feliz, estas dos mujeres se niegan a tener una ‘ familia tradicional y hogareña’, como se espera de ellas.

Bri y Vera son de las parejas lésbicas más tranquilas que puedas encontrar en la televisión. / Foto: Ms in the Biz

Grey’s Anatomy

Grey’s Anatomy tiene al personaje LGBT+ que ha aparecido más veces en pantalla: Callie Torres, una mujer bisexual que sale en 239 episodios. Además, también fue una de las primeras series en tener una pareja lésbica, la cual está compuesta por Callie y Arizona Robbins.

A lo largo de la serie, Callie tiene que sufrir un matrimonio fallido, varios encuentros amorosos sin importancia y el rechazo de su padre al enterarse de su orientación. Pero, al final, todo vale la pena porque encuentra a Arizona, la mujer con la que está segura de pasar sus días… hasta que un accidente de avión arruina los planes de todos.

Arizona y Calle, una de las primeras parejas lésbicas en una gran producción de televisión / Foto: Bustle

The Fosters

The Fosters tiene como personajes principales a Stef, una policía, y Lena, que trabaja en la escuela Anchor Beach. Ellas se encargan de darle un hogar temporal a niños y jóvenes sin padres. Es así como llegan a adoptar a dos gemelos, Mariana y Jesús, y a otros dos hermanos, Callie y Jude. Sin embargo, tanto el pasado de Callie y Jude como el trabajo de la misma Stef serán los principales problemas que tenga que enfrentar esta gran familia.

La *** familia*** de Stef y Lena es una típica *** familia*** americana, solo con un poco más de diversidad. / Foto: Sweety High

Orange is the New Black

Piper y Alex son el noviazgo principal de este show. No obstante, no son la única ni la más interesante. Una de las parejas lésbicas de esta serie que más nos llega al corazón es la de Poussey y Soso. En definitiva, este es el romance más lindo con el final más trágico de todo OITNB.

series pareja lésbica
No hay nada más bonito que el amor joven, como el de Soso y Poussey. / Foto: Pride

Capadocia

Esta serie muestra la dura realidad que viven las mujeres latinoamericanas que están en prisión. Se sitúa en un centro penitenciario de CDMX y la guapísima Ana de la Reguera es una de las protagonistas. Al igual que Orange is the New Black, Capadocia muestra lo fuerte que es la comunidad lésbica dentro de la cárcel. Y algo que ninguna lesbiana se quiere perder es ver a Lorena Guerra (De la Reguera) en sus apasionados encuentros con ‘la Colombiana’ (Consuelo Ospino) o incluso con ‘la Bambi’ (Cecilia Suárez).

series pareja lésbica
Cecilia Suárez y Ana de la Reguera son algunas de las protagonistas de ‘Capadocia’. / Foto: Masguau

Vis a vis

De las tres series carcelarias en esta lista, Vis a vis quizá sea la más cruda de todas. Seguimos la historia de Macarena (Maggie Civantos), una mujer privilegiada que termina en prisión gracias a su ingenuidad. Estar encerrada le abre un mundo nuevo y ahí conoce a ‘Rizos’, una joven que dará varias crisis a Maca al hacerla dudar de su propia orientación.

series pareja lésbica
Lo que parece solo un crush carcelario con ‘Rizos’, al final termina siendo una de las relaciones más verdaderas que Macarena haya vivido. / Foto: Pinterest

Casi todas estas series las puedes encontrar en Netflix. Las únicas excepciones sonThe L Word, Capadocia (que pertenece a HBO Latinoamérica) e Eastsiders (puedes ver esta última a través de Vimeo). Eso sí, de repente Las Aparicio desaparece de la programación, pero siempre la terminan volviendo a agregar a la cartelera. Ahora que ya conoces sobre todas estas series con parejas lésbicas, ¿con cuál te vas a obsesionar después?

¿De estas series, cuál es tu pareja lésbica favorita? ¿Qué romance olvidamos mencionar? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Con información de Decider e Indie Wire

ARTICLE INLINE AD

Esta es la sustancia con la que dopan a usuarios de Grindr

0

Si te gustan las apps de ligue, entonces ten cuidado con esta sustancia con la que algunos criminales dopan a sus citas de Grindr para poderlos asaltar.

Cada vez se vuelve más común escuchar sobre ladrones que operan a través de de apps de ligue. Según los múltiples testimonios que hay, utilizan una extraña sustancia con la que dopan a sus citas de Grindr para luego robar los objetos de valor en su hogar.

Es importante mencionar que no hay confirmación oficial por parte de las autoridades sobre cuál es esta sustancia. No obstante, de acuerdo a los síntomas que presentan las víctimas y con base en el testimonio de Miguel C., quien denunció el robo sufrido por un amigo suyo, la presunta sustancia utilizada en estos casos es la burundanga. Aquí te explicamos cuáles son sus efectos y las vías de consumo.

A partir de las sospechas que tiene Miguel C. fue que nos pusimos a investigar sobre los efectos de la burundanga. / Foto: Twitter

¿Por qué las autoridades no han confirmado cuál es la sustancia?

Denunciar este tipo de delitos es un proceso sumamente complicado. En primer lugar porque no es solo un delito el que se denuncia, sino varios (por haberte dopado, por robo a casa habitación, por robo de automóvil y, en algunos casos, por abuso). Los diversos procesos de denuncia, combinados con la falta de experiencia y los prejuicios con los que las autoridades tratan este tipo de casos, hacen que las víctimas no tengan un trato adecuado.

Por ejemplo, muchas veces las autoridades no ofrecen hacer un examen toxicológico. Esto, sumado a los comentarios revictimizantes que pueden hacer las autoridades, los familiares y los conocidos de la víctima, los hace no querer indagar más sobre lo que sufrieron.

sustancia dopan grindr
Aun si se realizan exámenes toxicológicos a la víctima, la burundanga podría ya haber desaparecido de su cuerpo si no se le hacen a tiempo. / Foto: BCS Noticias

Además de todo esto, si de verdad la sustancia empleada es la burundanga, los rastros de esta desaparecen de la sangre (luego de 6 horas) y de la orina (después de 12 horas). Por eso es fundamental que los exámenes toxicológicos se realicen antes de que transcurran las 12 horas; de lo contrario, pueden salir ‘limpios’.

¿Qué es exactamente la burundanga y cuáles son sus efectos?

La burundanga, también conocida como ‘escopolamina’, es una sustancia que se encuentra en diversas plantas que pueden conseguirse fácilmente en América Latina y Europa. Originalmente, esta era utilizada en rituales de chamanismo y brujería.

Medicinalmente, en una dosis pequeña, se emplea para tratar cosas como los mareos, el parkinson e incluso como analgésico local. Sin embargo, si una persona consume al menos 2mg, puede sufrir de efectos secundarios negativos. Además, si la dosis ronda los 100 mg, esta podría ser mortal para un adulto.

sustancia dopan grindr
La burundanga es llamada ‘el aliento del diablo’ y se puede extraer de diferentes plantas que fácilmente se encuentran a lo largo de Latinoamérica. / Foto: 20 Minutos

Los efectos secundarios más comunes son la pérdida de autonomía (pero no de conocimiento), amnesia, somnolencia, taquicardia y fiebre. El lapso donde los efectos son más fuertes son las primeras tres horas luego de haber consumido la burundanga. Durante ese tiempo, las víctimas no parecen estar bajo los efectos de ninguna droga. Es decir, a pesar de que pierden la autonomía, están conscientes y pueden realizar acciones no muy complejas, por eso quedan a disposición total de su agresor.

¿Cómo te dopan con burundanga?

La burundanga no tiene olor ni sabor, por lo que puede ser mezclada tanto en las bebidas como en la comida. Además, también puede introducirse en el cuerpo a través de la inhalación, como con un cigarro o un pañuelo bañados en esta sustancia.

sustancia dopan grindr
Usualmente, la burundanga viene en polvo o en pastillas que se pueden pulverizar para combinar con la comida o las bebidas. / Foto: El Mundo

Si la burundanga además se mezcla con alcohol, sus efectos depresivos en el cerebro son aún peores. Una vez que la sustancia se encuentra dentro del cuerpo, no hay mucho que la víctima pueda hacer para prevenir sus efectos. Esto porque su composición química le permite atravesar rápidamente las barreras intestinales y llegar al torrente sanguíneo en cuestión de minutos.

¿Por qué es tan preocupante que se emplee esta sustancia?

En primer lugar, porque la autonomía de la víctima se ve inhibida. Es decir, queda como un zombie esclavo ante su agresor. Gracias a esto, el ladrón puede hacer que la víctima le indique dónde se encuentran sus cosas de valor e incluso se las ‘entregue’. Si la ambición del criminal es muy grande, incluso podría hacer que le diera datos de suma importancia como el nip de sus tarjetas de crédito y débito. ESTE ES EL CASO DE UN HOMBRE QUE VIO EN SUS CÁMARAS DE SEGURIDAD CÓMO LE ‘ENTREGABA’ TODO LO QUE SU AGRESOR LE PEDÍA.

El efecto de la burundanga es tan fuerte que podría hacer que incluso entregues tus tarjetas con su nip a tu agresor sin recordarlo. / Foto: Timo

En segundo lugar, porque una dosis demasiado alta de burundanga puede causar delirios, agresividad, desorientación y convulsiones. Asimismo, quien la consuma puede caer en estado de coma o incluso fallecer. Y si esta se combina con medicinas como el clonazepam o el Valium, los efectos y los riesgos se vuelven todavía peores.

¿Cómo prevenir este tipo de agresiones?

Conoce a alguien a través de apps de ligue tiene sus riesgos. Y cada vez son más los criminales que dopan a usuarios de Grindr —posiblemente— con burundanga. Sin embargo, no por eso deberíamos dejar de utilizarlas para ligar. Por eso, cada vez que vayas a encontrarte con alguien que no conoces, siempre cuida lo que bebes y cómo lo preparan. Además, siempre avísale a alguien dónde y con quién estarás.

Por último, si estando con alguien más empiezas a sentir pesadez, somnolencia o tienes la visión borrosa, llama a un amigo o familiar lo más pronto posible. Intenta no dar demasiados detalles sobre tu vida privada a desconocidos, ya sea en un antro o a través de las apps. Y siempre, siempre que sientas que algo anda mal, hazle caso a tus instintos. De esta manera reducirás considerablemente las posibilidades de sufrir una agresión de este tipo.

Siempre cuídate, pero sobre todo recuerda: los culpables no son las personas que buscan encuentros casuales, sino los criminales que, con esta u otra sustancia, dopan y roban a otros haciendo uso de apps de ligue como Grindr.

Con información de Psicología y mente y La Información

ARTICLE INLINE AD

El 2 de octubre no se olvida: El origen de la marcha gay

0

En 1978, 10 años luego de la masacre del 2 de octubre, un contingente LGBT+ protestó contra la violencia del Estado, marcando así el origen no oficial de la Marcha del Orgullo Gay de México.

La masacre del 2 de octubre de 1968, combinada con la influencia que los disturbios de Stonewall de 1969 tuvieron en la comunidad LGBT+ internacional, causó que esta población de México se pusiera en alerta, y en 1978, durante el aniversario de lo ocurrido en Tlatelolco, distintos colectivos LGBT+ como el Frente de Liberación Homosexual (FLH), el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR), el grupo Lambda de Liberación Homosexual y Oikabeth se manifestaron, dando origen no oficial a la Marcha del Orgullo Gay de México.

Durante los años 60 hubo muchos cambios sociales en México, pues cada vez había más protestas en las que denunciaban el autoritarismo del Gobierno federal. Gracias a esto, por primera vez comenzaron a organizarse colectivos de la diversidad. Las primeras asociaciones civiles surgieron de manera oficial en 1971. En esta época se originó el Frente de Liberación Homosexual, el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria y el grupo Lambda de Liberación Homosexual. Este último vio la luz en el 1978. Y fue también en ese año que nació la primera organización lésbica: Oikabeth. CONOCE MÁS ACERCA DE LA HISTORIA DEL FRENTE HOMOSEXUAL DE ACCIÓN REVOLUCIONARIA.

El 2 de octubre del 78: origen no oficial de la Marcha del Orgullo Gay en México

Una de las primeras protestas oficiales a las que atendió un colectivo abiertamente LGBT+ fue el 26 de julio de 1978. Ahí, miembros de FHAR marcharon para apoyar la Revolución cubana. Sin embargo, la marcha del décimo aniversario de la masacre de Tlatelolco fue el lugar en donde diversos colectivos LGBT+ se unieron por primera vez para protestar juntos.

FHAR, haciendo una de sus primeras presentaciones oficiales en la marcha del 78 a favor de la Revolución cubana / Foto: Ignacio Álvarez

En esta protesta participaron grupos como el FLH, FHAR, Lesbos, Oikabeth, Lambda de Liberación Homosexual y Sex-Pol. Esta fue la primera vez que se juntaron tantas personas abiertamente LGBT+ en un lugar público. Debido a esto, históricamente se le califica a este pequeño contingente como el que marcó el origen de la Marcha del Orgullo Gay de México, la cual unos años después se convertiría en la Marcha del Orgullo LGBT+. 

Desde entonces, la comunidad LGBT+ se mostró cercana a los movimientos revolucionarios, así como a los obreros. En 1979 el FHAR participó en la marcha a favor de la Revolución de Nicaragua. Y en junio de 1979 se llevó a cabo de manera oficial la primera Marcha del Orgullo en CDMX. MIRA CÓMO FUE LA PRIMERA MARCHA DEL ORGULLO LGBT+ DE MÉXICO.

Miembros de FHAR y Oikabeth marchando en el 79 a favor de la Revolución nicaragüense. / Foto: LAOMS

Del 78 hasta el presente

Las consignas en esa primera marcha intentaban mostrarle a la gente que los homosexuales no eran personas enfermas ni anormales. Y si bien la Marcha del Orgullo ya no tiene un aire tan solemne y de protesta como lo solía tener, las exigencias de la comunidad LGBT+ siguen siendo las mismas: el respeto de nuestros derechos y la protección legal ante aquellos agresores que utilizan nuestra orientación e identidad como excusas para atacarnos.

Como pueden ver, el origen de la Marcha del Orgullo Gay, que años después se amplió para incluir a todas las personas LGBT+, no fue en una fiesta. Al contrario, su nacimiento está en la protesta y en la revolución. Más importante: su origen está en la solidaridad y el apoyo a otras causas sociales. CHECA MÁS SOBRE LA RELACIÓN DEL 2 DE OCTUBRE Y EL MOVIMIENTO LGBT+.

origen marcha gay
El Partido Revolucionario de los Trabajadores marchando a favor de los obreros LGBT+. / Foto: Movimiento e Instituciones LAOMS

Por eso siempre recuerden: la revolución no se alcanza en solitario. Para de verdad avanzar en la lucha de los derechos es necesario que las personas LGBT+ apoyen y sean apoyadas por los movimientos obreros, feministas y estudiantiles. Porque, al final, los LGBT+ somos eso: obreros, estudiantes, mujeres, indígenas y todo lo que continúa siendo reprimido tanto por el Estado como por una sociedad conservadora.

El 2 de octubre no se olvida, y las razones por las que la Marcha del Orgullo LGBT+ es una declaración política más que una celebración, tampoco.

Con información de El Cotidiano, Reporte Índigo y Gobierno de México

ARTICLE INLINE AD

Conoce la historia de la bandera LGBT+

0

La bandera LGBT+ es una de las más populares del mundo. Fue creada como símbolo para esta comunidad y para que sus miembros pudieran identificarse con ella.

La bandera LGBTTTIQA+ —comúnmente conocida como la bandera LGBT+— también tiene su historia. Te contamos por qué este estandarte tuvo el honor de pintarse con los colores del arcoíris.

Harvey Milk, un servidor público de EE. UU. abiertamente homosexual, motivó al diseñador y activista Gilbert Baker para crear un símbolo con el que la comunidad LGBT+ se pudiera identificar y presumir con orgullo, por lo que una bandera era la mejor opción. CONOCE EL SIGNIFICADO DE TODAS LAS BANDERAS LGBT+.

«Nuestro trabajo como personas gays era salir públicamente, ser visibles, de vivir en la verdad […] de salir de la mentira. Una bandera encaja con esta misión porque es una forma de proclamar tu visibilidad o decir: ‘¡Este es quien soy!’».

¿De dónde surgió el diseño?

Para diseñar la bandera, Baker era la persona idónea, pues era una drag queen con un presupuesto limitado, por lo que se veía en la necesidad de coser sus propios vestuarios. Además de dominar la técnica, tenía la sensibilidad y el compromiso para hacerlo. CHECA EL DISEÑO DE LA NUEVA BANDERA LGBT+ INTERSECCIONAL.

Gilbert Baker cosiendo la primera bandera monumental del orgullo LGBT+. / Foto: Arquehistoria

Algunos años antes, durante la Segunda Guerra Mundial, los homosexuales habían sido identificados con un triángulo rosa, el cual, con el paso de los años, pasó de ser un símbolo de condenación a uno que la comunidad gay portaba con orgullo.

bandera lgbt+
Este es el origen de la bandera LGBT+. / Imagen: Homosensual

Para el diseño del nuevo símbolo, Gilbert Baker quería «algo hermoso, algo de nosotros». Así que retomó las barras trasversales de la bandera de los Estados Unidos para hacer la bandera LGBT+. Algunas teorías señalan que la elección de los colores está relacionada con la canción “Over the Rainbow”, interpretada por Judy Garland en la película El mago de Oz. LEE MÁS SOBRE LA VIDA DE GILBERT BAKER.

¿Cuáles son los colores de la bandera LGBT+?

Sin embargo, en entrevista para el Museo de Arte Moderno de Nueva York, Gilbert Baker explicó que los colores de la bandera vienen del cielo:

«El arcoíris es tan perfecto porque en verdad encaja con nuestra diversidad en temas de raza, género, edad, todas esas cosas. Además, es una bandera natural: ¡viene del cielo!».

La primera bandera consistía de 8 colores: rosa, rojo, naranja, amarillo, verde, turquesa, índigo y violeta. Esta bandera salió a la luz en junio de 1978 en la Plaza de las Naciones Unidas en el centro de San Francisco.

bandera lgbt historia
Después de eliminar el turquesa, la bandera quedó con los 6 colores que hoy conocemos. / Imagen: Homosensual

En noviembre de ese mismo año, Harvey Milk fue asesinado junto a George Moscone, alcalde de San Francisco

Una tragedia marcó ese año. / Imagen: Homosensual

Tras los asesinatos, la popularidad y la demanda de la bandera LGBT+ aumentaron, por lo que Baker decidió quitar el rosa —porque no había fábricas que produjeran ese color a gran escala— y el turquesa en 1979.

El rosa fue eliminado por cuestiones económicas. / Imagen: Homosensual

Actualmente, el orden de los colores reproduce al arcoíris y cada uno tiene un significado: rojo, vida; anaranjado, salud; amarillo, luz del sol; verde, naturaleza; azul, serenidad; y violeta, espíritu.

¿Ya conocías la historia de la bandera LGBT+?

Con información de Animal Político y El País

ARTICLE INLINE AD

Mi prueba de VIH salió reactiva, ¿qué hago?

0

¿Tu prueba de VIH salió reactiva? Sabemos que este es un momento difícil, así que te explicamos qué hacer y qué va a pasar luego de conocer tu estatus.

Nuestra comunidad sigue siendo una de las más afectadas por la epidemia del VIH en México, por eso es muy importante hacerse la prueba de VIH con regularidad. Si tu prueba de VIH sale reactiva, debes saber que en México existe acceso gratuito a los medicamentos para controlar el virus. Sin embargo, hay varias cosas que necesitas tener en cuenta.

¿Qué hacer si tu prueba de VIH salió reactiva?

Lo primero que debes hacer es acudir a tu servicio médico. Si eres derechohabiente del IMSSISSSTE o ISSSFAM, ve con un médico general para que te refiera con un médico infectólogo. Este, a su vez, te mandará a hacer exámenes de CD4 (para determinar cómo anda tu sistema inmunológico) y de carga viral (para saber qué tanto se ha reproducido el virus en tu organismo).

prueba de VIH reactiva
Si tu prueba de VIH sale reactiva, ve al médico de manera regular y sigue el tratamiento que te recomienden los expertos. / Foto: Online Marketing en Unsplash

¿Qué hacer si tu prueba de VIH sale reactiva, pero no tienes IMSS ni ISSSTE?

Puedes afiliarte al Seguro Popular (Sistema de Protección Social en Salud) y, una vez que te des de alta, podrás acceder de forma gratuita a los servicios y medicamentos que se ofrecen en los CAPASITS o en los CAI. Estos se encuentran en las 32 entidades del país. De igual forma, te mandarán a hacerte exámenes de CD4 y carga viral.

¿Qué hacer si adquiriste el VIH recientemente?

Es posible que no necesites comenzar a usar medicamentos de manera inmediata. Sin embargo, lo más recomendable es que inicies tratamiento sin importar tu conteo de CD4, incluso si está por arriba de 500 células por mililitro de sangre.

Otros datos que debes saber

Ya sea que inicies o no inicies tratamiento, hazte exámenes de CD4 y carga viral cada 6 meses para poder monitorear tu estado de salud. Aunque te sientas bien físicamente, es posible que el virus se siga replicando en tu cuerpo.

También toma en cuenta que a partir de que inicies tratamiento deberás asistir una vez al mes a tu clínica o CAPASITS a recoger la dotación que te corresponde. Existen varios esquemas de tratamiento, así que el médico escogerá el que más te convenga. AQUÍ PUEDES BUSCAR EL CAPASITS MÁS CERCANO A TI.

¡MUY IMPORTANTE!

¡No dejes pasar tiempo! Si obtienes un resultado reactivo, ve al médico. Esta circunstancia puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, ya que en nuestro país casi la mitad de las personas se enteran de que viven con VIH hasta que ya presentan signos del sida. Y en muchas ocasiones es difícil restablecer su salud, incluso con los medicamentos.

No interrumpas tu tratamiento

Mantener una buena adherencia hará que se fortalezca tu sistema inmunológico y tengas una carga viral indetectable, lo cual significa que podrás gozar de buena salud e incluso evitar la transmisión del virus a otras personas. Cabe mencionar que los medicamentos modernos ya no provocan tantos efectos secundarios como en el pasado, por lo que no hay que tenerles miedo.

prueba de VIH reactivo gatito
Aquí un gatito para que te pongas feliz. Ánimo, si el resultado de tu prueba de VIH salió reactivo, sigue las recomendaciones de tu médico y vas a ver que todo estará bien. / Foto: Kate Stone Matheson en Unsplash

Recuerda que tener un resultado reactivo en tu prueba de VIH no es una sentencia de muerte. Tu vida puede seguir su curso siempre y cuando tengas un buen estilo de vida y tengas una buena adherencia al tratamiento antirretroviral.

Para conocer más, te recomendamos leer esta publicación.  También te sugerimos llamar a TelSIDA al 01-800-712-0889 o al 5207-4077 en Ciudad de México.

Si te interesa leer lo más reciente en materia de investigación sobre el VIH en el país, visita la página de la revista Salud Pública de México.

ARTICLE INLINE AD

Esta es la nueva pareja gay de Star Wars

0

Los LGBT+ van a conquistar el espacio exterior. El lunes se presentó a la primera pareja gay del universo de Star Wars y te va a encantar.

Las películas y series de Star Wars se encuentran en el corazón de muchas personas. Y los productores de este contenido decidieron agregarle un toque LGBT+ a una de las series. Ahora ha sido anunciada la primera pareja gay de este universo, y estamos seguros de que te va a fascinar.

Los productores de la serie animada Star Wars Resistance, Athena Portillo, Justin Ridge y Brandon Auman confirmaron el lunes que dos de los personajes son gays. Asimismo, ellos comentaron que estos además son pareja.

Los personajes en cuestión son Orka y Flix. La feliz dupla está llena de diversidad, pues además de ser una pareja gay, ambos pertenecen a planetas distintos. Justin Ridge aseguró rotundamente que estas figuras son pareja.

«Absolutamente son una pareja gay y estamos orgullosos de eso».

Ellos son Flix y Orka, la feliz pareja gay. / Imagen: Entertainment Weekly

Otras parejas gays reveladas recientemente

Últimamente, el cine y las series han puesto a parejas LGBT+ en pantalla. El caso más reciente de esto fue en la cinta It: capítulo dos. En esta, uno de los personajes es gay y está enamorado de su amigo. Sumado a ello, toda la historia se desencadena con un crimen de odio. MIRA AQUÍ TODOS LOS DETALLES DE LOS PERSONAJES GAYS DE IT.

Por lo pronto habrá que ver cómo se desarrolla la historia entre Orka y Flix. Esperemos que sean una pareja muy feliz y duradera. Está muy padre que los creadores de contenidos den visibilidad a la comunidad LGBT+.

Aquí te dejamos un pequeño video del par de tórtolos intergalácticos.

¿Qué les parece esta sorprendente revelación, homosensuales? ¿Les gusta esta pareja?

Con información de Life & Style y Tierra Gamer

ARTICLE INLINE AD