Acabas de conocer a alguien perfecto para ti, ¿pero crees que su comportamiento es un poco sospechoso? Te decimos 5 señales de que tu ligue no es soltero.
No toda la gente es tan honesta como nos gustaría que fuera. A veces el amor (o la calentura) nos ciega y nos hace olvidar detalles que son claros signos de alerta. ¿Acabas de conocer a alguien, pero hay algo en su comportamiento que no cuadra? ¿Sientes que pone demasiados límites y restricciones, aunque solo sean amigos con derechos? Estas son 5 señales de que tu ligue no es soltero. ACÁ TE DAMOS 5 CONSEJOS PARA QUE TUS LIGUES EN APPS SEAN SEGUROS.
Te apura cuando lo vas a visitar
Nadie quiere que los ligues que conoció a través de apps se queden por horas en su casa. Sin embargo, si desde el inicio te apura diciéndote cosas como «es que tengo una reunión en ‘x’ lado», «van a venir a visitarme mis tías en ‘x’ tiempo» o algo por el estilo, ten cuidado.
Además, si luego de toda la acción ya te está corriendo antes de ponerte los pantalones, pero te asegura que sí te quiere volver a ver, no puede haber una señal más clara.
Antes o después de echar pasión decides ir al baño, como normalmente lo haces. No obstante, mientras te lavas las manos notas que tiene dos cepillos de dientes. Luego ves los dos rastrillos, los dos shampoos y hasta te encuentras gel para cabello liso y otro para cabello rizado. Quizá no le dices nada para no hacer las cosas incómodas, pero en tu interior sabes que estas son señales claras de que tu ligue no está soltero ni vive solo, como te dijo.
Su casa está llena de fotos. Con su familia, sus amigos y sus mascotas. Pero hay otro que sale en la mayoría de sus fotos. Le preguntas y te contesta que es su hermano, pero tú no le ves ningún parecido. O, quizá, te dice que es su mejor amigo que también es su roomie. No obstante, ¿por qué solo hay un cuarto con cama?
Un día intentas mandarle mensaje y te das cuenta de que no le llegan. Sabes que esto pasa todo el tiempo con los ligues de apps, entonces no le das importancia. Luego de unas horas o unos días te llega un mensaje de él, como si nada hubiera pasado. Se ven y al otro día otra vez estás bloqueado. Un par de días después nuevamente te desbloquea y el ciclo empieza otra vez. Aquí es donde te tienes que dar cuenta, amigo.
Ya se ven relativamente seguido y siempre te anda platicando de su vida. Aun así, jamás has conocido a nadie de los que te platica. Encima de eso, cuando te dice que los va a ver, te apura para que no te vean con él, ni en la calle ni en su apartamento. Además, jamás ha querido salir a un lugar público contigo y no estás seguro de por qué. ¿De verdad necesitas que te digamos lo obvio?
Estas son tan solo 5 señales de que tu ligue no es soltero. Si te das cuenta de que tiene pareja y aun así quieres seguir, hazlo bajo tu propio riesgo. Recuerda que, más allá de los problemas que pueda tener esa pareja por la infidelidad, tú puedes quedar en medio de la tormenta. Y eso es algo que la verdad no se lo deseamos a nadie. ESTA ES LA PRESUNTA SUSTANCIA CON LA QUE CRIMINALES ESTÁN DOPANDO Y ROBANDO A LIGUES DE GRINDR.
¿Alguna vez has descubierto que tu ligue le es infiel a su pareja contigo? ¡Cuéntanos en los comentarios tu triste historia!
Muchos ya conocen los que es ser una drag queen o al menos tienen la idea de esto. Pero ¿te has preguntado cómo es ser novio de alguna de estas reinas?
El mundo de las lentejuelas y las pelucas es maravilloso, no cabe duda de ello. Ser una drag es algo muy bonito, eso te lo podemos apostar. Y algo que también es muy padre es poder envolverte de forma romántica con una de las reinas. Te contamos cómo es ser novio de una drag queen.
Lo primero que debemos decir es que el novio de una drag debe estar libre de prejuicios. ¿Por qué? Sencillo, las reinas rompen con muchos estereotipos e ideales impuestos por la sociedad sobre los roles que las personas deben desempeñar en la misma. Entonces, lo mejor que puede hacer el puchungo de una drag queen es echarle muchas porras.
No, no vas a ir a otro planeta. Evidentemente el medio en el que se desenvuelven las reinas es único. Es obvio que si sales con una de ellas vas a adentrarte a este ambiente. Y no, no es malo, solo es algo a lo que puedes no estar acostumbrado.
Claro que sí. Por lo menos en una ocasión tendrás que apoyar a tu amorcito cuando ande en tacones arriba del escenario. Te garantizamos que te vas a divertir muchísimo y será una experiencia que nunca olvidarás.
Uy, sí, esto casi siempre pasa. No quiere decir que tú también te vuelvas una reina del drag, pero sí es normal que cuando sales con una de estas diosas te toque andar en tacones por una noche. (Pero si no quieres, no pasa nada, eh).
Y después hasta serás todo un experto. Esto es muy útil, pues en un momento de apuros podrías sacar de un problema a tu amor drag o a alguien que requiera del talento para peinar pelucas y hacer contour.
Quisiéramos decirte que el mundo es amable, pero no es así. Como novio de una drag vas a tener que sacar las garras y a veces pedirle un tacón a tu enamorada para darle su estate quieto al que lo merezca.
Esta es una parte muy bonita de ser el eterno enamorado de una drag. El público las quiere y las aprecia, y a ti también te va a tocar parte de ese amor y afecto. Sí, solo por ser el novio de la reina.
No, no significa que serás infiel, relájate. Muchas drags crean un personaje y al ponerse la peluca y los tacones lo interpretan. Tú vas a tener la oportunidad de conocer a estas dos personas: a la reina y al creador de ella.
¡Vas a ir a la escuela de las drag queens, qué emoción! No, no es cierto, no hay una escuela. Pero sí vas a aprender mucho sobre la cultura y lo qué significa ser drag. Porque para cada persona esto es distinto.
La verdad es que como novio de una drag queen vas a pasar ratos muy divertidos y sobre todo te vas a empapar de diversidad y respeto. Porque se necesita mucho valor para ponerte pestañas y vestido y salir así a la calle.
¿Estás listo para salir a conquistar a una drag queen y volverte su novio?
Estos son los mejores festivales de invierno en British Columbia, Canadá. ¿Te imaginas ir a una gran fiesta en medio de la nieve? ¡Te divertirás como nunca!
Si tienes ganas de nieve en vez de arena para tus próximas vacaciones, entonces tienes que ir a estos festivales de invierno en British Columbia, una de las provincias más hermosas deCanadá. ¡No olvides abrigarte bien! Y prepárate para divertirte como nunca lo has hecho.
Whistler Pride and Ski Festival
Al norte de Vancouver se encuentra la ciudad de Whistler. Allí, lo que inició como una reunión de amigos gays que eran fanáticos del esquí, ahora es uno de los festivales de invierno más emblemáticos del mundo.
El Whistler Pride and Ski Festival consta de ocho días en los que podrás conocer gente muy diversa, celebrar tu orgullo, y claro: esquiar o hacer snowboard en Whistler-Blackcomb, uno de los centros de esquí más importantes en América del Norte.
Uno de los momentos más emotivos del Whistler Pride es el desfile de Orgullo. Sube a la montaña Whistler y marcha en tu outfit más colorido para celebrar la diversidad. Recuerda llevar tu bandera LGBT+ para que te tomes muchas fotos.¡Súbelas con el hashtag #whistlerpride !
Es importante que tengas la ropa adecuada para que, aunque haga frio, la pases increíble. Lleva guantes, gorro, una buena chamarra, botas de nieve y, si es necesario, orejeras y ropa térmica. ¡Brrrr!
También te recomendamos descargar la app gratuita del festival, que está disponible para iOS y Android. Así podrás tener toda la información que necesitas saber en la palma de tu mano, desde horarios y lugares de los distintos eventos hasta mapas, anuncios de último momento o la opción de comprar boletos para lifts, entradas para las fiestas ¡e incluso bebidas!
Sin duda mostrar tu orgullo en la nieve, en uno de los mejores festivales de invierno del mundo, será una experiencia original que te hará salir de la cotidianidad.
¡Pero no todo es frío! Durante el Whistler Pride & Ski Festival hay eventos y fiestas todos los días donde podrás olvidarte de tu look invernal y pasar un rato más caluroso en compañía de viejos y nuevos amigos.
Así que antes de partir, además de tu ropa de invierno, mete en tu maleta un par de trajes de baño y tu mejor ropa de antro. No te pierdas la Splash Pool Party, para que bailes y estés como pez en el agua. Solo recuerda llevar tu propia toalla.
Otro evento imperdible es la fiesta Furrocious, ideal para los amantes del cuero. Ponte sexy y déjate hipnotizar toda la noche por los beats del DJ en turno.
Por supuesto, para cerrar con broche de oro, tienes que asistir a Snowball, la fiesta más grande del festival. Esta se realiza en el Whistler Conference Center y con ella terminan los ocho días de diversión. ¿Cuándo? Del 26 de enero al 2 de febrero de 2020 / Más info aquí
No es fácil encontrar experiencias nuevas que nos maravillen. Todos creemos que ya lo hemos visto todo, pero me alegra decirte que estás equivocado. Uno de los mejores festivales de invierno en British Columbia se lleva a cabo la última semana de noviembre y los primeros días de diciembre en la ciudad de Vancouver.
El Aurora Winter Festival es el más grande de Canadá y dura dos semanas. Además de todas las atracciones, durante esos 14 días habrá música en vivo, un mercado navideño, áreas de comida y mucha diversión, además de un cálido espíritu navideño.
Diviértete como nunca pudiste en tu infancia y deslízate por gigantescas resbaladillas de hielo.Después, tómate fotos con las esculturas e instalaciones de lucesy súbelas a Instagram con el hashtag #AuroraWinterFestival.
Por supuesto, tienes que patinar sobre la pista de hielo iluminada. Y por favor: súbete a la rueda de la fortuna. Prepárate para quedarte sin aliento, porque desde la cima, sobre todo de noche, tus ojos verán un espectáculo inigualable. ¿Cuándo? Del 22 de noviembre al 5 de diciembre de 2019
Ahora, si para ti es mejor viajar a British Columbia en abril, tienes que ir al World Ski & Snowboard Festival. Este es otro de los festivales de invierno imperdibles de Whistler. Si eres fan de los deportes de invierno, sin duda vas a querer estar ahí. Y si no lo eres, también, porque no hay forma de que no te diviertas y de que no te quedes con la boca abierta.
En el World Ski & Snowboard Festival puedes ver competencias donde los mejores esquiadores y snowboarders lucharán por el triunfo. ¡Tienes que ver las maniobras y trucos que hacen en el aire a 50 kilómetros por hora! Sentirás un rush de adrenalina al ver a los concursantes pasar frente a ti a toda velocidad.
¿Sabías que existe una competencia donde los participantes se deslizan por una pendiente hasta llegar a una superficie acuática? En la Twisted Tea Slush Cup, los concursantes, además de saber esquiar en nieve o hacer snowboard, deben saber mantener su equilibrio y también esquiar sobre agua para poder ganar. ¡Y hasta hay un premio al mejor disfraz!
También hay múltiples eventos y actividades en distintos puntos de la ciudad, incluyendo bares y discotecas. No te pierdas los conciertos gratuitos, así como las exhibiciones de arte, cine y fotografía, desfiles de moda y más.¿Cuándo? Del 10 al 14 de abril de 2020 / Más info aquí
Peak Pride es otro de los festivales de invierno al que puedes ir en tu próximo viaje a British Columbia, Canadá
Pocas veces en tu vida celebrarás el año bisiesto rodeado de nieve y sintiendo el aire frío que solo puedes encontrar en las montañas de British Columbia. ¡El festival Peak Pride es tu oportunidad! Y lo mejor es que tiene doble celebración.
Por el momento hay poca información disponible, pero te adelantamos que la magia sucederá en el resort de esquí Sun Peaks Resort, cerca de la ciudad de Kamloopsy en Big White Ski Resort, el cual se encuentra en Kelowna.
Ten por seguro que además de esquí, habrá un desfile de Orgullo, fiestas, bebidas y drag queens. Todos son bienvenidos al Peak Pride, desde personas que son parte de la comunidad LGBTTTIQA hasta aliados. Esta celebración garantiza ser un espacio seguro para quienes asistan. ¡No te lo pierdas! ¿Cuándo? Del 26 de febrero al 1 de marzo de 2020 y del 1 al 5 de abril de 2020
Así que ya lo sabes: si tienes ganas de experimentar emociones nuevas, haz algo absolutamente diferente y compra tus boletos para alguno —¡o varios!— de estos festivales. ¡Pasa el mejor invierno de tu vida en British Columbia!
Cuéntanos, ¿a cuál de estos festivales de invierno quieres ir en tu próximo viaje a British Columbia, Canadá?
Una encuesta reveló que alrededor de 75% de estudiantes LGBT+ mexicanos ha vivido violencia verbal, mientras el 50% sufre de discriminación regularmente.
En el 2017 se realizó la segunda Encuesta Nacional sobre Violencia Escolar basada en Orientación Sexual, Identidad de Género y Expresión de Género hacia estudiantes LGBT en Escuelas de México. Ahí encontraron resultados sumamente alarmantes sobre el negativo y dañino ambiente escolar en el que viven muchos alumnos LGBT+.
El estudio fue un esfuerzo conjunto de las ONG Fundación Arcoíris, El Clóset de Sor Juana e Inspira. Para su realización encuestaron a 1770 alumnos LGBT+ de secundaria y preparatoria (12 a 19 años), los cuales fueron contactados a través de redes sociales.
¿Qué dijeron los jóvenes LGBT+ mexicanos?
En primer lugar, se encontró que el 55% de los jóvenes sexualmente diversos se sienten inseguros en el ambiente escolar. Igualmente, 41.7% dijo no sentirse a salvo para expresar su género como le gustaría. Por esta razón, tan solo el 54% de los estudiantes da a conocer su orientación a sus compañeros. Además de que solo 1 de cada 3 alumnos se lo comunica a sus profesores.
Aunque tan solo 54% de los estudiantes LGBT+ estén fuera del clóset, 75% de todos los alumnos diversos han sufrido violencia verbal. / Foto: RTVE
Asimismo, el 49.75% de los estudiantes LGBT+ aseguró sufrir regularmente de discriminación en las instalaciones escolares. Con este último resultado, también se descubrió que el 40% de los gays y el 45% de las lesbianas sufren acoso escolar de manera regular. Por otra parte, la comunidad trans resultó ser la más afectada. Esto porque alrededor del 55% de chicos trans y 61% de chicas trans sufren bullying de manera cotidiana.
De todos estos estudiantes, el 75% reportó haber vivido violencia verbal y más del 25% dijo haber sufrido violencia física. Además, el 60% de las víctimas contó no haber reportado los incidentes; gran parte de ellas no lo hizo debido a que aún no están fuera del clóset todavía. ESTE CHICO SE QUITÓ LA VIDA DESPUÉS DE QUE SUS COMPAÑEROS LO SACARON DEL CLÓSET.
El abuso no solo viene de los alumnos
Una gran cantidad de personas que no reportaron los actos de violencia en contra de ellas fue porque tenían miedo de que el personal escolar los revictimizara. Y, del 40% de los estudiantes LGBT+ que dijeron haber acudido a las autoridades escolares cuando sufrieron discriminación, solo la mitad reportó haber recibido ayuda de sus maestros o directivos.
En cuanto a la educación sexual en clases, tan solo 30% de los estudiantes señaló haber escuchado a sus docentes hablar de manera positiva sobre la diversidad sexual en las aulas. El 24% aseguró haber escuchado solo cosas negativas. El resto de los alumnos contestó nunca haber hablado de diversidad sexual dentro del salón de clases.
Si casi ningún maestro se muestra positivo ante la diversidad sexual, ¿cómo se pueden sentir seguros los estudiantes LGBT+? / Foto: Nueva Mujer
La primera Encuesta Nacional sobre Violencia Escolar se realizó en 2012. En ella se encuestó a hombres y mujeres LGBT+ de 18 a 30 años sobre su experiencia pasada en los centros educativos. Ahí se encontró que el 75% de los gays y el 50% de las lesbianas eran víctimas regulares de bullying en la escuela.
Si se comparan los resultados de la segunda Encuesta Nacional a los de la primera, podríamos decir que ha habido una disminución en el bullyinghacia los LGBT+ en las escuelas. Sin embargo, este avance no es suficiente. No basta con que la violencia hacia los hombres gays baje, si el resto de los estudiantes LGBT+ siguen siendo discriminados o e invisibilizados en los centros educativos.
Para detener el bullying a los estudiantes LGBT+ necesitamos seguir exigiendo por una mejor educación sexual, además de pedir cursos de sensibilización para docentes y el resto de los trabajadores escolares. / Foto: Publimetro
Es necesario que sigamos presionando a los gobiernos para que promuevan leyes que garanticen el respeto de los derechos de todos los alumnos sexualmente diversos. Además, es de suma importancia continuar denunciando la discriminación que día a día sufren los estudiantes LGBT+, pero de la que ninguna autoridad escolar se atreve a hablar.
Aunque ya no seamos estudiantes, necesitamos seguir visibilizando y denunciando este tipo de discriminación. Solo así evitaremos que las nuevas generaciones sufran lo que nos tocó a nosotros.
¿Te habías preguntado en qué terminó la historia de este meme? Pues tuvo un desenlace lésbico que te va a dejar con la boca abierta.
Seguramente tú al igual que muchas personas vieron el famoso meme del novio distraído. Esta imagen se hizo viral y los usuarios de las redes sociales crearon un montón de historias en torno a los protagonistas de la foto. Pues agárrate, que el desenlace de este meme fue muy lésbico.
El inicio de todo
Primero vamos a recordar el meme que generó todo. Un hombre que andaba echándole el ojo a una chica… mientras iba con su novia.
¡Amiga, date cuenta! / Foto: Pride
Oye, ¿qué modos son estos? Si andas fijándote en alguien más, ¿para qué le propones matrimonio?
Esto es ser descarado. / Foto: Pride
Es que en serio, hay que ser muy ingenuo para creer que el señorito va a cambiar. Mira nomás cómo se le van los ojos.
Querida, no lo aguantes, tú mereces más que eso. / Foto: Pride
Y sigue, no le importa que la novia lo esté viendo. Hay una cosa que se llama respeto y hay que tener tantito.
Mándalo a volar, amiga, no te dejes. / Foto: Pride
Todo cambió, en serio, las cosas tomaron un rumbo distinto
Vaya, vaya, con que todos eran amigos y se llevaban muy bien. Bueno, al menos no hubo pleitos.
¿Qué curioso, no? / Foto: Pride
Ay, qué bonito que se hayan hecho amigas y se lleven tan, pero tan bien. Sí son amigas, ¿no?
Mira nomás a ese par muchachas tan risueñas. / Foto: Pride
Ah, caray, esto nadie se lo había imaginado, pero qué bonito que este par de chicas haya encontrado el amor.
Se ven hermosas, amigas. / Foto: Pride
¡Felicidades a las novias! Estamos casi seguros de que nadie se imaginaba que este par iba a terminar en matrimonio.
¡Vivan las novias! / Foto: Pride
¿Qué pasó, amiguito? Si te veías muy feliz mientras te andabas fijando en otra persona mientras estabas con tu novia.
Luego de descubrir que un miembro de la Escuela Militar “Camilo Cienfuegos” era gay, el ejército cubano obligó al estudiante a ingresar a un psiquiátrico.
El pasado 30 de septiembre, a través del canal de YouTube de Cubanet, el joven Daniel Rodríguez Álvarez hizo una denuncia pública contra el ejército cubano por meterlo a un hospital psiquiátrico por ser un estudiante gay. Según cuenta el joven, que viene de una zona rural, él había estudiado en una de las sedes de la Escuela Militar “Camilo Cienfuegos” para poder tener mejores oportunidades profesionales.
Posteriormente, Daniel ingresó a la carrera de Medicina. Sin embargo, una vez que sus maestros y superiores se enteraron de que era gay y que tenía una pareja, el trato cambió radicalmente.
Las autoridades de la escuela lo comenzaron a amenazar con expulsarlo y con darle una ‘baja deshonrosa’ del ejército. Luego de sufrir estas amenazas, el ejército internó forzosamente a este estudiante gay en el psiquiátrico del Hospital Militar de Marianao, Cuba.
«Cuando tuve que pasar por este proceso de que me querían dar de baja deshonrosamente, lo hicieron ir [a mi pareja] al hospital psiquiátrico para que comprobara que fuera mi pareja. Tuve que pasar por esto frente a mis oficiales y a mis compañeros de clase. Al final, no pude desarrollarme profesionalmente como quería».
En el video de Cubanet, Rodríguez Álvarez apareció junto a su pareja de más de diez años, Richel López Quintero. Ambos hombres expresaron su gran frustración ante el gobierno cubano, al cual calificaron como «una farsa, una gran mentira».
Rodríguez Álvarez (el primero de derecha a izquierda) con sus compañeros de la Escuela Militar / Foto: ADN Cuba
¿Realmente se respetan los derechos LGBT+ en Cuba?
Al hacer esta denuncia, el exestudiante de medicina habló sobre la ‘trampa’ que Mariela Castro le tendió a la comunidad LGBT+. De acuerdo con el joven, Castro exhortó a la comunidad LGBT+ cubana a votar a favor de la Constitución, la cual entró en vigor en abril del 2019, asegurando que garantizaría los derechos de este colectivo.
«Mariel Castro dijo que en la Constitución iba a aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Al final, la Constitución salió y ese capítulo desapareció. Hubo una manipulación contra la población homosexual en Cuba».
Daniel Rodríguez hizo esta denuncia no para intentar obtener reparaciones sociales o económicas. Al contrario, la realizó para poder visibilizar la discriminación y la violencia que sigue viviendo la comunidad LGBT+ en la isla. Rodríguez incluso señaló que la discriminación hacia este colectivo es una de las mayores razones por las que tantos jóvenes LGBT+ buscan emigrar de la isla.
Richel López Quintero apoya la denuncia pública de su pareja, Daniel Rodríguez. / Foto: Cubanet
Les compartimos la denuncia de este estudiante contra el ejército, institución que lo metió a un psiquiátrico por ser gay. Esperamos que su video se propague. Y que, con esto, la comunidad LGBT+ latinoamericana comience a unir esfuerzos para mejorar la calidad de vida de todas las personas pertenecientes a este colectivo.
Ningún psiquiátrico ni ‘terapia de conversión’ cambiará lo que somos. Por eso es nuestro deber luchar para que estas prácticas intolerantes continúen.
La famosa actriz mexicana, Yalitza Aparicio, ha obtenido un nuevo reconocimiento, ahora como embajadora de buena voluntad de la Unesco.
Yalitza Aparicio ha levantado la voz en repetidas ocasiones para defender a las poblaciones que han sufrido abusos y discriminación. Ahora, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la ha nombrado embajadora de buena voluntad.
Este 4 de octubre se celebró una ceremonia en París, Francia, donde a la protagonista de Roma le fue entregado el reconocimiento como embajadora de buena voluntad de la Unesco. Esto significa que ahora Yalitza prestará su voz y reconocimiento para llevar los ideales de la organización a las poblaciones de todo el mundo.
El reconocimiento fue otorgado de manos de la directora de la Unesco, Audrey Azoulay. Este nombramiento servirá principalmente para que Yalitza Aparicio pueda difundir un mensaje de respeto y no discriminación a los pueblos indígenas. No obstante, ella también abogará por los derechos de todas las personas.
“Desconocemos que las comunidades indígenas son parte de nosotros. Espero que en un futuro aprendamos a convivir en sociedad y podamos aprender de estas comunidades.”
La actriz mexicana no solo ha defendido a las poblaciones indígenas, también ha mostrado su apoyo a otras. El ejemplo más reciente de esto es el discurso que Yalitza dio en Mérida, Yucatán, donde habló a favor del matrimonio igualitario. AQUÍ PUEDES VER TODO LO QUE DIJO YALITZA APARICIO.
«Tengo muchos amigos de otras preferencias sexuales [sic]. Yo los apoyo. Como siempre he dicho: «¿Quieres respeto? Respeta». Conozco este tipo de matrimonios y que llevan una buena relación y que son un buen ejemplo, a veces ves matrimonios de hombre y mujer con violencia, y digo bueno, ¿a qué se oponen con el matrimonio igualitario, si tenemos este que desde hace años no son buenos ejemplos para los niños?».
Qué bueno que se le reconozca a la querida Yalitza por dar una voz a las minorías. Esperamos que con este nombramiento el trabajo de la actriz tenga más repercusiones positivas y haya cambios significativos.
¡Enhorabuena por Yalitza Aparicio! Ojalá utilice esta plataforma para dar voz a todas las personas y luchar por los derechos.
¿Que Apple hizo qué? Te aseguramos que no es una broma, un hombre demandó a la empresa fabricante de tecnología por ‘volverlo gay’.
Nosotros pensando que Apple se dedica a crear tecnología y mira con lo que nos sale. Quisiéramos decir que esto es una broma, pero no. Un joven ha presentado una demanda contra la empresa creadora del iPhone por ‘volverlo gay’.
Un hombre de 25 años residente de Moscú ha interpuesto una demanda por daños morales ante un tribunal de su país. Este chico acusa a la empresa de ‘convertirlo en gay’ y reclama una indemnización de 15 mil dólares. Todo surgió porque el muchacho usó la aplicación para comprar criptomonedas, Waves Platform, descargada desde la AppStore.
En lugar de recibir bitcoins, él obtuvo una moneda llamada gaycoin acompañada de la mención: «No juzgues sin probar antes». El jovencito decidió hacer caso y probó. Y ahora la ‘víctima’ acusa a Apple de no poder dejar atrás la homosexualidad. Asimismo, el pobrecito hombre dice que ahora hasta novio tiene y no sabe cómo afrontar esto.
«Apple me empujó con manipulación hacia la homosexualidad. Los cambios ocurridos me han causado sufrimiento moral y daño psicológico».
¿Crees que Apple tiene injerencia en el imperio gay? Imagen: Pinterest
Los rusos y su rechazo a todo lo LGBT+
El tribunal en el que fue presentada esta demanda aceptó la acusación. Y no solo eso, además anunciaron que el próximo 17 de octubre comenzará la deliberación sobre el caso. No sería extraño que la justicia fallara a favor de la ‘víctima’, después de todo Rusia es un país sumamente homofóbico.
No cabe duda: la homofobia y la ignorancia son parientes muy cercanos. La prueba es esta acusación sin sentido, y lo más sorprendente de todo es que la justicia de un país haya aceptado la demanda. ¡Entiendan que la orientación sexual no es algo que se pueda modificar!ASÍ FUE EL ATAQUE A LA MARCHA LGBT+ EN PARAGUAY.
Quién sabe qué será más absurdo, que el hombre acuse a Apple de ‘volverlo gay’ o que un tribunal haya aceptado la demanda.
Boys, una nueva serie de tan solo 5 episodios, narra la lucha de tres amigos contra la epidemia de VIH que cobró miles de vidas en la década de los 80.
Russell T. Davies, conocido por ser guionista de series como Queer as Folk, Years andYears y Doctor Who, está trabajando en un nuevo show de 5 episodios ambientado en 1980. La serie se titula Boys y explorará el cambio radical que sufren las vidas de tres amigos al enfrentarse a la naciente, desconocida y temida epidemia del VIH. ¿TU PRUEBA DE VIH SALIÓ REACTIVA? ACÁ TE DECIMOS QUÉ PUEDES HACER.
La serie fue anunciada por primera vez en el Festival Internacional de TV de Edimburgo 2018. No obstante, en ese momento no se presentaba más que como una idea que aún tenía mucho por evolucionar. Casi un año después de este anuncio, el 26 de septiembre del 2019, Russel T. Davies reveló que ya había terminado de escribir los 5 episodios que conformarán este nuevo show . Asimismo, señaló que pronto sabríamos quiénes serían los actores que lo protagonizarán.
¿De qué va esta historia y quiénes son los actores que le darán vida?
Olly Alexander, actor de Penny Dreadful y vocalista de Years & Years, será Ritchie Tozer, quien es visto como el ‘niño dorado’ de la familia. Por esa misma razón se ve obligado a ocultar su orientación. Por otro lado, Omari Douglas será el alocado Roscoe Babatunde. Finalmente, Callum Scott Howells hará del tímido Colin Morris-Jones.
Lydia West, Olly Alexander, Russell T. Davies, Nathaniel Curtis, Omari Douglas y Callum Scott Howells, parte del cast de ‘Boys’ / Foto: Bleeding Cool
Los tres jóvenes se mudan en 1981 a Londres. Persiguen el sueño de mejorar sus vidas y poder vivir su orientación abiertamente. Sin embargo, llegarán en una época en la que todos tienen miedo de una nueva y completamente desconocida epidemia que solo parece atacar a la comunidad gay.Channel 4, donde se transmitirá esta serie en Reino Unido, describe las aventuras de los tres jóvenes de la siguiente manera.
«Año con año, episodio con episodio, sus vidas cambian mientras el misterio de un nuevo virus comienza a generar un nuevo rumor. Este luego se convierte en una amenaza, luego en terror y finalmente en algo que une a todos en la lucha. Es la historia de sus amigos, amantes y familias también […] Juntos resistirán los horrores de la epidemia, el dolor del rechazo y los prejuicios que los hombres gays sufrieron a lo largo de esa década».
Algunos otros actores y actrices que participarán en esta producción son Lydia West como Jill Baxter, la mejor amiga y más grande apoyo de Ritchie. También está Nathaniel Curtis, como Ash;Neil Patrick Harris como Henry Coltrane; Stephen Fry como Arthur Garrison, y Keeley Hawes como la madre de Ritchie.
¿Qué tanto se apega a la realidad esta serie?
Cuando Radio Times entrevistó a Davies en julio del 2019, le preguntaron en qué se había inspirado para esta producción. El creador contestó que se había basado en su propia experiencia para escribir Boys . Y explicó que los personajes tenían 18 años en 1981 porque era la misma edad que él tenía en esa época.
Russel T. Davies, uno de los guionistas LGBT+ más reconocidos y creador de la serie ‘Boys’ / Foto: Doctor Who TV
Debido a que la serie Boys busca reflejar de manera realista los martirios de la epidemia de VIH de los 80, Davies no dudó en prevenir a su audiencia. Este show es un drama. Y, como buen drama realista, tiene tragedia y muertes de personajes tan queridos por el resto que simplemente nos romperán el corazón a todos. CONOCE LA HISTORIA DEL HOMBRE CON VIH QUE ACABA DE CUMPLIR 100 AÑOS.
Los más emocionados por el lanzamiento de esta historia son los mismos actores que le darán vida
Olly Alexander aseguró en una entrevista para Channel 4 que se sentía el chico más afortunado de poder participar en esta serie. Además, expresó una gran admiración por Davies, específicamente por su trabajo en Queer as Folk.
«Su trabajo me ayudó a moldear mi identidad como una persona gay, entonces estoy más que fascinado por poder trabajar con él. El guion fue increíble de leer. Reí y lloré muchísimo. Es un privilegio poder ayudar a contar esta historia, estoy sumamente emocionado».
La cara de Olly Alexander durante la primera lectura del guion nos lo dice todo. / Foto: Channel 4
Neil Patrick Harris se mostró igual de orgulloso y contento de poder participar en esta producción. Al hablar sobre lo que sintió al leer el script , dijo que la historia le parecía irresistible y divertida.
«Es una profunda y resonante exploración de una década en donde tantas vidas fueron arrebatadas por los devastadores efectos de la naciente pandemia del VIH. El guion de Russel muestra los altos y bajos de esta época de una manera tan hermosa y hábil que es simplemente un honor poder ayudar a contar esta historia».
Boys es una serie que, sin duda alguna, no solo busca retratar cómo evolucionó la epidemia del VIH en los 80. También busca mostrar cómo esta alteró de manera radical los sueños, la vida, las relaciones y la salud emocional de toda la comunidad LGBT+, hayan adquirido el virus o no. ESTAS SON 20 MENTIRAS QUE TE HAN DICHO SOBRE EL VIH.
Las grabaciones de este show ya comenzaron. No obstante, aunque solo consta de 5 capítulos, no se estrenará hasta 2020. Por ahora solo nos queda desear que la espera valga la pena. Y que no solo sea una serie que llegue al corazón de todos los LGBT+, sino que también pueda ayudar a las y los heterosexuales a entender el dolor, el estigma y la falta de ayuda que sufrieron los gays a lo largo del mundo durante la década de los 80.
¿Qué otras series que traten el tema del VIH conoces? ¿Crees que este show de verdad pueda crear conciencia sobre la realidad de este virus?
No todos los días una butch se deja crecer el cabello. Si tú estas a punto de dar este salto, espera vivir estos 5 singulares cambios.
Una vez cada cien años una butch tiene una crisis lo suficientemente fuerte como para querer un cambio radical. En un acto de valor, decide dejar de ir con el peluquero y enfrentarse a la feminidad que había escondido en lo más recóndito de su ser. Estos son 5 cambios que sufre una butch si le crece el cabello. TAMBIÉN TE CONTAMOS DE 10 PELÍCULAS EN DONDE ENCONTRARÁS UNA PAREJA LÉSBICA.
Le dejan de decir ‘joven’
Una de las primeras transformaciones que sufre una butch es perder sus poderes de androginia. Ya nadie se le queda viendo para tratar de descifrar si es hombre o mujer. Aunque su ropa pueda ser masculina, ninguna persona se equivoca diciéndole ‘joven’, ‘muchacho’ o ‘señor’.
Regresa a los radares de los hombres heterosexuales
No es que de repente los bugas estén sobre ella como buitres. Sin embargo, empieza a haber más miradas, más sonrisas un poco incómodas e incluso hasta más cortesías. Algunos hasta llegan a sostenerle la puerta y cederle el asiento en el autobús.
Regresa al radar de las vendedoras en los centros comerciales
Antes, ninguna de las vendedoras la volteaban a ver. Ahora, cada vendedora de cremas, perfumes, maquillaje y cualquier otro producto de belleza femenina se le acerca con una falsa esperanza, igual que su sonrisa, de poder conseguir una buena comisión con su venta.
Cómo se quejaba cuando su novia se tardaba demasiado tiempo arreglándose, pero ahora la entiende por completo. A veces hasta se desespera de que el shampoo tarde tanto en quitarse. Y ni se diga de lo difícil, terriblemente tardado y doloroso que es quitarse todos los nudos. En ese momento recuerda por qué disfrutaba tanto tener el pelo corto. ESTAS SON 5 COSAS EN LAS QUE LAS LESBIANAS SOMOS BIEN INTENSAS.
Se llena de accesorios ‘femeninos’ para el cabello
No, no es que las vendedoras hayan conseguido una nueva clienta. Más bien, la butch que se atrevió a dejarse crecer el cabello ya se hartó de estarse arrancando, masticando, tragando y jalando el cabello a cada rato. Por eso se llena de ligas, diademas, pañuelos y otros accesorios que le quiten toda esa maraña de la cara, al menos en lo que aprende a peinarse otra vez.
Al final, cualquier butch que decide dejarse el cabello largo se acostumbra a él. Lo comienza a tener presente en sus looks y se da cuenta de que, en realidad, su masculinidad y su feminidad no se ven afectadas por su nuevo estilo. No importa qué tan largo se lo deje, seguirá siendo igual de ruda, aunque con un toque menos de androginia. TE COMPARTIMOS 5 EJERCICIOS PARA CONSEGUIR UNOS BRAZOS DE LEÑADORA.
¿Alguna vez has presenciado esa extraña transformación que sufre una butch cuando le crece el cabello? ¿Te has aventado tú a vivir estos cambios? ¡Cuéntanos cómo te fue en los comentarios!