Puebla ha retrocedido 200 años en el tiempo, esto luego de que la entidad le cerrara la puerta al matrimonio igualitario.
¿Dónde quedó la inclusión y el apoyo a la diversidad? El congreso de Puebla ha dado el ‘no’ al matrimonio igualitario. Con esta medida, la entidad ha quedado en desacato con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que considera discriminatorio establecer el matrimonio solo como la unión entre un hombre y una mujer.
El gobernador del estado, Miguel Barbosa, envió una propuesta al congreso para reformar el Código Civil de la entidad. La propuesta era para eliminar la definición de matrimonio como «un contrato para perpetuar la especie». No obstante, se mantenía que esta figura legal solo sea para parejas heterosexuales. ENTRA AQUÍ Y REVISA LA INFORMACIÓN COMPLETA SOBRE LA PROPUESTA DEL GOBERNADOR.
La medida fue criticada por ser excluyente. Sin embargo, esta fue turnada al congreso de la entidad para su discusión y posterior aprobación o rechazo. Para desgracia de la comunidad LGBT+ de Puebla, el poder legislativo de la entidad aceptó esta reforma discriminatoria.
Los miembros de las comisiones reunidos para discutir la propuesta. / Foto: Proceso
Los legisladores avalan la discriminación y niegan derechos a los LGBT+
Es curioso que Morena predique la igualdad e inclusión y den la espalda a sectores de la población que han sido violentados en sus derechos. Las comisiones de Procuración y Administración de Justicia y de Igualdad de Género aprobaron por unanimidad la propuesta que envió el gobernador Barbosa.
Para los diputados, los derechos de las personas son un tema que no tiene urgencia. De acuerdo con Lado B, Gabriel Biestro, diputado de Morena, declaró que el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto son temas que solo dividen a la sociedad, por lo que no urge legislar al respecto. ESTO DIJO YALITZA APARICIO SOBRE EL MATRIMONIO IGUALITARIO.
Gabriel Biestro es el diputado que dice que el matrimonio igualitario divide a la sociedad. / Foto: Megalópolis
Los derechos humanos no deben discutirse, solo deben ser aprobados. El trabajo de los legisladores es velar por todos los sectores de la población. Es inconcebible que ‘los representantes del pueblo’ no trabajen en favor de la ciudadanía.
Muy mal, Puebla, rechazar el matrimonio igualitario es negarle derechos a las personas.
¿Podrá ser este otro paso a la inclusión? La plataforma de ventas en línea, Mercado Libre, ha lanzado una nueva campaña de ropa sin género.
Los esfuerzos de las empresas por adherirse a la inclusión son cada vez mayores. Mercado Libre lanzó una nueva campaña para anunciar la creación de una sección en la plataforma dedicada a ropa y accesorios sin género. En dicho apartado, las prendas no se encasillan entre lo masculino y lo femenino.
La sección ‘Moda sin género’ ya se encuentra disponible en la plataforma de Mercado Libre. Ahí, el público puede adquirir diversos productos que no están etiquetados para hombres o mujeres, sino para todas las personas. ESTA ES LA COLECCIÓN DE JUGUETES SIN GÉNERO QUE CREÓ MATTEL.
Mercado Libre lanzó un comercial a través de las redes sociales para promocionar su nueva sección. En el video se explica que esta campaña es para que las personas puedan vestir sin etiquetas y se sientan verdaderamente cómodas. Asimismo, se invita a las marcas a sumarse a esta sección para ofrecer prendas sin género al público.
Opiniones a favor y en contra
Los contenidos que ha publicado Mercado Libre ya han dado de qué hablar. En las redes sociales los ánimos se han encendido debido a la nueva sección que permite a las personas comprar ropa y accesorios de género neutro.
Por una parte, algunos celebraron esta medida tomada por la página de ventas digitales. Para ciertas personas, esto representa una nueva forma de expresarse libremente.
No obstante, algunas personas se mostraron contrarias a esta campaña creada por Mercado Libre. Los conservadores por su parte dijeron que la voz utilizada en el comercial era el mismísimo demonio.
Aquí las declaraciones de un conservador. / Imagen: Captura de pantalla (Twitter: @KaliYuga97)
Otros dijeron que solo se trata de una estrategia de mercadotecnia y nada más.
Campañas como la de #modasingenero de mercado libre. ¿deberás buscan cubrir una necesidad social? O ¿enrealidad se quieren aprovechar de un nuevo mercado que nace con nuestras ideologías inestables?
A pesar de las opiniones, la campaña de la plataforma está generando la conversación en torno al tema del género neutro. De igual forma, está dando visibilidad a esta cuestión que cada día está más presente en la sociedad. ASÍ PUEDES USAR CORRECTAMENTE LOS PRONOMBRES NO BINARIOS.
Es bueno que las marcas hagan esfuerzos por visibilizar a la diversidad. Ojalá Mercado Libre haga más a favor de la misma.
Tener pareja hace que tu mundo se ponga de cabeza y todo se reacomode. Estas son 5 diferencias entre una lesbiana con novia y una soltera.
Una relación lo cambia todo. No importa cuánto te resistas, es imposible que tu ritmo y estilo de vida de cuando eres soltera sea el mismo a cuando estás en pareja. Estas son 5 diferencias abismales entre una lesbiana soltera y una lesbiana con novia. ¿TIENES DUDAS DE SI ERES LESBIANA O NO? HAZ ESTE QUIZ Y DEJA TUS DUDAS ATRÁS.
Las fiestas
Una lesbiana soltera tiene todo el tiempo disponible y las ganas de ir a cada fiesta que la invitan. No se va hasta que dejen de poner sus canciones favoritas, ni hasta que sus piernas no la puedan sostener por el cansancio o por la borrachera.
En cambio, una lesbiana con novia cada vez va a menos de esos eventos. Y no es porque no le den permiso, sino porque prefiere quedarse en su casa y ver películas (o no) con su pareja. Ya no le interesa la emoción de la fiesta, no si al fin tiene todo lo que alguna vez podría pedir en una sola persona. ESTAS SON 10 SERIES EN DONDE ENCONTRARÁS AL MENOS UNA PAREJA LÉSBICA.
¿Qué lesbiana soltera se niega a tener al menos una ‘amiguita’ especial? Esas que no son completas desconocidas, pero que tampoco representan nada serio.
No obstante, justamente porque estas amigas no representan nada serio, desaparecen una vez que una lesbiana consigue novia. Porque toda la diversión que podría tener con esas amiguitas, ahora la puede tener y disfrutar al máximo con una sola persona que la vuelve loca.
Una lesbiana soltera puede dejarse crecer las uñas una semana o dos, o incluso un mes. Y, aun si no se las quiere dejar largas, se las puede pintar o arreglar como a ella mejor le plazca.
Una lencha con novia, por otro lado, tiene que mantener un régimen. Especialmente si ella es la activa en su relación. Se corta las uñas diligentemente cada una o dos semanas y nunca las trae pintadas porque, de todas maneras, el esmalte siempre se cae demasiado rápido.
Toda lesbiana soltera es fuerte, independiente y no necesita a ningún hombre o mujer para alcanzar sus objetivos. Todos sus sueños solo la contemplan a ella, a sus amigas y a sus mascotas.
Sin embargo, cuando consigue novia, estos sueños se modifican radicalmente. Gracias a la intensidad que la invade una vez que se enamora, de repente empieza a soñar algo que quizá nunca quiso: una vida hogareña y llena de mascotas (o hijos, si es una lencha muy aventada). TE DECIMOS 5 MANERAS EN LAS QUE LAS LESBIANAS SOMOS BIEN INTENSAS.
Seamos honestas: no importa si estás soltera o en pareja, es imposible tener el clóset ordenado a la perfección. No obstante, durante la soltería sabes exactamente dónde está todo lo que te pones normalmente y conoces en qué parte de tu caos se encuentra cada cosa. Pero cuando eres una lesbiana con novia tienes que aceptar que tu clóset se ha salido de control.
Puedes acomodar tus cosas preferidas en un lugar, pero tarde o temprano tu novia las encontrará y escogerá cuál de todas le queda mejor para ese día. El armario de las dos es mucho más caótico, sí, pero también tiene sus ventajas. De tanta variedad que hay, una vez que se junta la ropa de las dos, se puede decir que el clóset de una lesbiana con novia de verdad tiene ropa para toda ocasión.
Cuando una lesbiana se enamora, toda su vida cambia. Se vuelve mucho más intensa pero, curiosamente, su espíritu fiestero se va calmando y se hace mucho más hogareño. Y si tú nunca has sufrido ninguno de estos 5 cambios radicales, deberías de preguntarte si alguna vez te has entregado por completo a un amor.
¿Existirá alguna lesbiana que no sufre alguno de estos 5 cambios cuando pasa de ser soltera a estar con novia? ¿Conoces una criatura mítica así? ¡Etiquétala en los comentarios!
La posibilidad de dar vida también se les concede a algunos hombres. Te presentamos 5 hombres trans que han sido noticia por haberse embarazado.
No, que un hombre dé a luz a otro ser humano no es algo imposible. Aquí te mostramos a 5 hombres trans que se han embarazado y que han formado su propia familia con la persona que aman.
Fernando Machado
Fernando Machado conoció a su esposa, Diane Rodríguez, en 2014 a través de internet. Rodríguez es una mujer trans y, al igual que Machado, había tomado hormonas, pero no había pasado por la cirugía de reasignación de sexo.
Ambos decidieron formar una familia y en 2016 se convirtieron en padres. Durante cada etapa de su embarazo, esta pareja ecuatoriana no desaprovechó la oportunidad para ser una vocera a favor de los derechos y la visibilización de las familias trans.
Machado y Rodríguez incluso realizaron una sesión de fotos con los ultrasonidos de su bebé que luego postearon en sus redes sociales. / Foto: Oveja Rosa
Thomas Beatie
Thomas Beatie quizá sea el más famoso de todos los hombres trans que se han embarazado. Beatie había transicionado desde 2002. Sin embargo, nunca pasó por el quirófano para remover su aparato reproductor. Algunos años más tarde Thomas y su pareja, Nancy, descubrieron que esta era infértil, pero Thomas no. Por eso, en 2007, luego de algunos intentos de inseminación artificial, Beatie al fin quedó embarazado de trillizos.
Gracias a un documental que hizo Discovery Channel, se le empezó a conocer como ‘el hombre embarazado’. Desde entonces Beatie se ha dedicado a ser un vocero en pro de los derechos reproductivos de la comunidad trans.
Thomas Beatie durante su primer embarazo / Foto: James Ambler
Yuval Topper
Yuval Topper se convirtió en el primer hombre trans israelí en dar a luz en 2011. Desde el nacimiento de su hijo, Yuval peleó contra el Ministerio de Interiores de Israel para que tanto él como su pareja, Matan Erez, fueran reconocidos como los padres biológicos del niño. Luego de dos años de lucha, en el 2013, Yuval y Matan vencieron en la Corte y Yuval, junto a Matan, fueron inscritos como padres del niño. TE CONTAMOS EN QUÉ TERMINÓ LA PELEA LEGAL DE ESTE HOMBRE TRANS PARA SER RECONOCIDO COMO PADRE.
Yuval Topper y Matan Erez con su hijo / Foto: Ynetnews
Freddy McConnell
Freddy McConnell, de Inglaterra, comenzó su transición a hombre en el año 2013. No obstante, nunca quiso modificar sus órganos reproductores, y en el año 2016 decidió convertirse en padre. Suspendió su tratamiento hormonal para aumentar su probabilidad de quedar embarazado y sus sueños se volvieron realidad en 2017.
Su hijo nació en 2018, pero cuando McConnell quiso pedir la paternidad, se la negaron. Por esta razón, decidió luchar en la corte por que su identidad de género fuera reconocida también en el acta de nacimiento de su hijo.
McConnell incluso registró su difícil embarazo, en el cual fue acompañado por su madre, en su película ‘Seahorse’. / Foto: Daily Mail
Wyley Simpson
Al igual que McConnell, Wyley Simpson comenzó su transición hormonal aproximadamente en el 2013, aunque el habitante de Texas decidió no pasar por una cirugía de reasignación de sexo. Seis años después, Simpson empezó a sentir náuseas con frecuencia, lo que lo llevó a sospechar de un posible embarazo. CONOCE TAMBIÉN SOBRE LA ACTRIZ TRANS QUE DETUVIERON POR SUS DOCUMENTOS.
Aunque no había tenido su periodo en varios años, con cuatro pruebas positivas no tenía dudas: estaba embarazado. En febrero del 2019 él y su pareja, Stephen Gaeth, se convirtieron en padres de un hermoso niño.
Estos son tan solo 5 de los hombres trans alrededor del mundo que se han embarazado. Aunque no lo creas, cada vez son más los hombres trans que deciden ejercer sus derechos reproductivos. Ya no tienen miedo de qué dirá la gente si se entera de que no han pasado por la cirugía de reasignación de sexo y, en vez, persiguen la felicidad de formar una familia.
Del 3 al 28 de octubre podrás disfrutar de Amor+, la exhibición internacional de carteles LGBT+, en uno de los lugares más emblemáticos de Guadalajara.
El 3 de octubre del 2019 la asociación civil Escucha Mi Voz y la productora cultural RobsMx inauguraron la exhibición internacional de carteles LGBT+: Amor+. Lamuestra está compuesta por 22 carteles de 21 diseñadores provenientes de México, Venezuela y Ecuador. Además, estará expuesta a lo largo del mes de octubre en la Galería Pública de la avenida Chapultepec, Guadalajara.
La muestra artística estará expuesta en dos secciones de la avenida Chapultepec. La primera está entre las calles Pedro Moreno y avenida Vallarta y la segunda entre Guadalupe Montenegro y Mexicaltzingo. De acuerdo con Claudia Tello, fundadora de Escucha Mi Voz, y Rob Hernández, de RobsMX, este busca ser «un espacio de reflexión sobre un Amor+ libre honesto, igualitario, incluyente, diverso, propio y empoderado».
Los carteles estarán expuestos las 24 horas del día. / Foto: RobsMX
Tener el apoyo del Gobierno: un hecho histórico en Guadalajara
Durante la inauguración de Amor+, la muestra de carteles LGBT+ en Guadalajara, Hernández comentó sobre lo importante que era contar con el apoyo de la Dirección de Cultura del Gobierno de Guadalajara para poder mostrar estos carteles en la vía pública de la ciudad. ACÁ TE PLATICAMOS SOBRE LAS CRÓNICAS NOCTURNAS DE LOS LGBT+ TAPATÍOS.
«Por muchos años hombres fueron golpeados y arrestados en estas calles por el simple hecho de parecer afeminados […] Ha habido marchas por estas mismas calles, con discursos de odio queriendo relegar a las personas LGBTQ+. Hoy nosotros llegamos al mismo espacio, las calles de Guadalajara, para llevar mensajes de amor e inclusión para todas las personas».
Además de aportar su cartel, cada artista escribió un mensaje en apoyo a la diversidad y a la inclusión. / Foto: RobsMX
Por otro lado, Claudia Tello relató que para hacer esta exhibición habían buscado artistas que han expuesto en bienales o trienales alrededor del mundo. Y que abiertamente apoyaran la libertad, los derechos y la diversidad.
«Sin diversidad no hay evolución, y sin evolución no hay sobrevivencia. Para nosotros es una fiesta del amor, una fiesta de color, una fiesta de la apertura, una fiesta de la diversidad».
Otra de las muestras artísticas que está diversificando las calles de Guadalajara. / Foto: RobsMX
Amor+ es una exhibición de carteles LGBT+ que busca romper con los tabús y los prejuicios que se tienen en Guadalajara respecto a esta comunidad. Esperamos que esta exposición sea bienvenida por los habitantes de la ciudad. Y que los mensajes que los artistas plasmaron junto a sus obras ayuden a abrir mentes y corazones intolerantes a la diversidad.
¿Cuántos de ustedes irán a visitar Guadalajara solo para ver estos carteles?
El intérprete de la canción ranchera, Vicente Fernández, ofreció una disculpa a la comunidad LGBT+ frente a sus admiradores en un evento.
¿Será que ‘el charro de Huentitán’ se arrepintió con sinceridad de sus desafortunados comentarios? El cantante mexicano, Vicente Fernández, fue homenajeado el domingo 6 de octubre por el Gobierno de Guadalajara. Y en dicho evento, el intérprete de “Acá entre nos” ofreció una disculpa a la comunidad LGBT+.
El motivo de solicitar esta indulgencia es el desafortunado comentario que Vicente realizó sobre un trasplante de hígado. En mayo de 2019, el cantante declaró en una entrevista haber rechazado este órgano pues desconocía si el donante era una persona homosexual o drogadicta. AQUÍ PUEDES CONOCER LA HISTORIA COMPLETA DE LOS COMENTARIOS DE CHENTE.
«Yo no me voy a dormir con mi mujer con el hígado de otro güey. Yo no sé si era homosexual o drogadicto».
Este es el video de tan desatinadas palabras:
El ídolo de la canción ranchera se arrepiente
Ahora las cosas han cambiado. Al menos eso parece. Durante el homenaje que se le rindió en Guadalajara, Vicente Fernández tomó unos momentos frente al micrófono para pedir perdón por las palabras despectivas que dirigió hacía la comunidad LGBT+.
«Yo lo dije de manera inconsciente. Tengo muchos amigos gays, al fin y al cabo todos somos iguales. Unos nacen y otros se hacen. Y por eso pido perdón delante de la gente, no detrás de una cámara para que no vendan la exclusiva».
Con alegría y aplausos develamos la escultura a don @_Vicentefdez, en la Plaza de los Mariachis.
Gracias a su talento La Ciudad tiene un gran representante musical en el mundo. ?? pic.twitter.com/Ba9RDSgTxl
Es grato ver que el señor se tomó el tiempo de ofrecer una disculpa por sus palabras. Sería muy positivo que en el futuro no se replicaran este tipo de comentarios. Y solo como un recordatorio amigable: las personas no ‘se hacen gays‘, señor Vicente, solo descubren esta parte de sí mismas. CHECA LOS MEJORES MEMES DEL HÍGADO GAY DE VICENTE FERNÁNDEZ.
¿Qué te parecen las disculpas brindadas por Vicente Fernández a la comunidad LGBT+?
¿Ya ven cómo sí somos bien intensas? Aquí te mostramos a 7 actrices heterosexuales que enamoraron a las lesbianas y que nos derriten cada vez que las vemos.
La primera regla de toda lesbiana es nunca enamorarse de una mujer heterosexual. Sin embargo, cuando se trata de una fantasía tan grande como son las películas y las series, casi nadie respeta este límite de oro. Estas son 7 actrices heterosexuales que enamoraron a las lesbianas desde su primera película —o papel lésbico— y aún hoy nos dejan con las piernas temblando de solo verlas.
Cecilia Suárez
Las lesbianas y bisexuales más jóvenes conocieron a Cecilia Suárez gracias a La casa de las flores. Sin embargo, 10 años antes de conocer a la guapísima y bárbara Paulina de la Mora, estaba ‘la Bambi’.En Capadocia, Suárez tiene uno de los personajes más autoritarios, rudos, butch y sensuales de la serie. Y, aunque esta actriz es buga, el enamoramiento y los ríos que ‘la Bambi’ sacó de nosotras nunca se no van a olvidar.
‘La Colombiana’ (Cristina Umaña) y ‘la Bambi’ (Cecilia Suárez) eran dos de las lesbianas más rudas en la TV latinoamericana. / Foto: HBO
Cate Blanchett
Desde su estreno, Carol se volvió una película de culto lésbica. Y con ella, Cate Blanchett enamoró a miles de jovencitas y mujeres que soñaban con sacar a la guapísima, sofisticada y solitaria Carol de su monótona vida. Sin duda alguna, muchas estarían dispuestas a pelear a muerte si algún día Cate Blanchett nos dice que quiere encontrar a su propia sugar baby.
La vida de Adèle causó muchísima controversia entre las lesbianas. Ciertamente muchas terminamos enojadas por las exageradas e irreales escenas en la cama. Sin embargo, un tesoro que nos dio esta película fue ver a la hermosa Léa Seydoux como una ruda butch. Y cuando la vimos como la fuerte y bellísima Bella en la producción francesa de La bella y la bestia, ya ni las lenchas más masculinas se salvaron de caer ante la belleza de esta actriz.
En películas como La Momia o Constantine, Rachel Weisz nos demostró que un personaje principal femenino puede ser bello, fuerte, valiente y decidido. Sin embargo, cuando en Desobediencia hizo de Ronit, una fotógrafa judía lesbiana, Weisz se ganó un lugar especial en el corazón de la comunidad lésbica. Es su valor y su atrevimiento como actriz, además de su belleza, lo que sigue cautivando a todas las mujeres LGBT+ que se cruzan con sus filmes.
Su película más reconocida es The Favorite, en donde Colman actúa como la reina Ana de Gran Bretaña, la última soberana de la Casa de los Estuardo. Quizá, más que de Colman, muchas lesbianas se enamoraron de Ana (a pesar de que en la película el papel que interpretaba no la hacía ver muy atractiva).
Ella era una mujer a quien no le interesaba reinar y que solo quería jugar con sus 17 conejos, uno por cada embarazo perdido, y amar a su consejera, Sarah Churchill. Esta intenta controlarla y volverla una reina títere. Sin duda alguna, más de una lesbiana se pondría la armadura de caballero si pudiera para salvar a la reina Ana de todos los que le querían hacer mal.
Quizá las más jóvenes no se sientan cautivadas por esta actriz. Sin embargo, Colman ha logrado robar el corazón de más de una lesbiana madura. / Foto: IMDb
Charlize Theron
Sin duda su papel tan inocente e ingenuo (al menos comparado con el personaje de Christina Ricci) en Monster cautivó a muchas. Sin embargo, hay algo especial en esta mujer que a todas nos vuelve locas. Quizás es su belleza, su porte o lo fluida que es en su expresión de género. Theron tiene un aire especial y misterioso que nos fascina, aunque no sepamos decir con exactitud qué es.
Julianne Moore es una de las actrices bugas que más papeles LGBT+ ha hecho. Gracias a producciones como Las horas, Los chicos están bien o incluso No sin ella —donde es pareja de Elliot Page—, Juliane Moore se ha vuelto un ícono lésbico a pesar de que ella no sea parte de la comunidad LGBT+. Con su porte elegante, su cabello pelirrojo y bien cuidado, además de su sonrisa brillante, no es de sorprender que le siga sacando suspiros a las mujeres LGBT+, no importa qué tan jóvenes o viejas sean.
Aquí termina nuestra lista de actrices heterosexuales que enamoraron a todas las lesbianas. ¿Verdad que nadie respeta la ley de oro cuando se trata de fantasías lésbicas con tus actrices favoritas? Si no conoces a alguna de las que te presentamos aquí, es tiempo de que vayas preparando las palomitas, los pañuelos y tu corazoncito para enamorarte de alguien que está fuera de tu alcance por muchas más razones que su orientación.
¿Cuál de todas estas actrices es tu favorita? ¿A quién olvidamos agregar?
Tú también puedes convertirte en un buen aliado de los LGBT+ y defender y apoyar a los miembros de la comunidad. ¡Te necesitamos!
A raíz de la apertura a favor de la comunidad gay, muchas personas que no forman parte de esta han sumado su apoyo, se les llama aliados LGBT+. No obstante, no todos son realmente aliados LGBT+, ya que algunos tienen ideas erróneas sobre lo que es respaldar y creen que por el simple hecho de decir que «aceptan» es suficiente, pero esto no es así. Necesitamos personas comprometidas para acabar con la discriminación. ESTE ESTUDIO ENCONTRÓ QUE 50% DE LOS ESTUDIANTES LGBT+ SON DISCRIMINADOS.
En primer lugar hay que aclarar qué es ser un aliado LGBT+ comprometido: es alguien que de verdad apoya a la comunidad LGBT+ de manera abierta y constante. Te compartimos algunas cosas que caracterizan a un buen aliado de los LGBT+. ¡Súmate!
No tolerar las agresiones
Un aliado de los LGBT+ verdaderamente comprometido no acepta la violencia en contra de la comunidad yjamás se hace ‘de la vista gorda’. Los miembros de esta población reciben agresiones y sufren discriminación en más ocasiones de las que imaginamos. Cuando una persona se dice partidaria, defiende. Si de verdad quieres mostrarte como un aliado LGBT+, no permitas que les hagan daño. Si ves una agresión, ¡actúa! Hacer caso omiso e ignorar la situación solo te hace cómplice de la homofobia.
La violencia en cualquier forma de expresión debe ser erradicada. / Ilustración: Rodrigo Avilés
Estar informado
La información es una de las armas más poderosas. Hay algo que debe entenderse: no todos los ataques son físicos, las palabras también lastiman, y mucho.¿Cómo puede contrarrestarse un ataque verbal? Con argumentos sólidos y veraces. Por este motivo, un aliado siempre está al tanto de los temas LGBT+, pues así puede defender a la comunidad de cualquier agresión homofóbica. Además, una persona informada esparce conocimiento y educa a los demás.
No replicar el odio
En el párrafo anterior mencionamos el poder de la palabra, y aquí vamos a aclararlo. En la cultura mexicana y latinoamericana existen algunas expresiones que se utilizan como insulto homofóbico y que son de uso cotidiano. ‘Puto‘, ‘marica’ y ‘maricón’ son algunas de estas palabras. Un verdadero aliado de los LGBT+ jamás se dirige a otra persona de esta manera y no tolera que alguien más lo haga. ¿Por qué no dice estas frases? Porque está consciente del peso que tiene lo que sale de su boca. Y sabe que usarlas significaría propagar más odio y fomentar la cultura machista y homófoba.
Participar en la lucha por los derechos LGBT+
Cuando se es un aliado, se participa activamente en los movimientos a favor de los derechos. Un partidario LGBT+ asiste a eventos en pro de los miembros de la comunidad. Esto no solo es asistir a la Marcha del Orgullo, significa estar presente —cuando se requiera— en asambleas, conferencias, foros de discusión e incluso en protestas donde se estén defendiendo nuestros derechos. Esto es de suma importancia, pues el apoyo de otras personas siempre suma y hace que la lucha sea más fácil. MIRA CÓMO DIEGO LUNA DEFENDIÓ A LOS LGBT+.
No importa si no eres parte de la comunidad, el apoyo siempre es bienvenido. / Foto: Globo
Así que ya lo sabes: para ser un verdadero aliado de los LGBT+, actúa cuando seas testigo de un acto discriminatorio o violento. No basta con decir «yo apoyo», «yo tolero», «que hagan lo que quieran». Esto no es suficiente: eso solo te convierte en un aliado pasivo o no comprometido, que no es nada diferente de un homofóbico pasivo.
Recuerda: alguien que realmente apoya se pronuncia en contra de las medidas que afecten a la comunidad. Un aliado activo jamás fingirá que no pasa nada.
Cuéntanos en los comentarios qué más debe hacer un buen aliado de la comunidad LGBT+.
Vete preparando, porque con esta rutina de ejercicios que te traemos vas a tener un abdomen de lavadero que todos van a querer acariciar.
Cualquiera puede tener el cuerpo que desea, solo es cuestión de esfuerzo y disciplina, así que si tú quieres comenzar a trabajar en tener el abdomen de lavadero que siempre has querido, haz esta rutina de ejercicios. Estos son bastante sencillos de hacer y no hay necesidad de salir de tu casa, los puedes hacer en cualquier lugar.
Abdominales
Este es el ejercicio básico. Acuéstate bocarriba y flexiona las rodillas formando un arco. Coloca las puntas de tus dedos arriba de la nuca sin hacer presión. Haz fuerza con el abdomen e impúlsate hacia arriba, cuidando no hacer el trabajo con la espalda. Realiza 4 series de 15 repeticiones alternando con otros 2 ejercicios.
Crunch con brazos cruzados
Acuéstate sobre un tapete en una superficie plana y dobla las rodillas formando un arco. Cruza tus brazos sobre el pecho y comienza impulsándote con la parte alta del abdomen hacia adelante. No debe ser un movimiento brusco ni exagerado. Haz 4 series de 12 repeticiones combinadas con otros 2 ejercicios.
Twist ruso
Siéntate en el suelo cruzando las piernas por los talones y sin tocar el piso con los pies. Mantente reclinado hacia atrás y junta las manos con los puños cerrados. Sostente siempre con las pompas y no con el hueso del coxis. Después, gira solo con el abdomen hacia la izquierda y luego a la derecha. Tienes que hacer 16 repeticiones (8 de cada lado) en 4 series, alternando con otros 2 ejercicios de los que aquí te hablamos.
Escalada de montaña
Colócate en una posición similar a la de las lagartijas, solo que con las pompis un poco levantadas. Después, lleva la rodilla de una pierna hacia el pecho e inmediatamente haz lo mismo con la otra sin descansar. El movimiento debe simular una escalada. Debes hacer 10 movimientos con cada pierna en 4 series, alternando con 2 ejercicios más.
Talones al cielo
Este ejercicio es más sencillo, pero requiere mayor esfuerzo. Recuéstate en el suelo y eleva las piernas manteniendo los pies rectos. Ten cuidado de no balancearte y perder el equilibrio. Solo con el abdomen avienta las piernas hacia arriba y regresa a la posición original. Realiza 4 series de 12 repeticiones en combinación con otros 2 ejercicios.
Plancha
Apóyate derecho sobre las puntas de los pies y en los antebrazos. Estos deben estar rectos, y los puños cerrados. Los codos deben quedar a la altura de tus hombros. Tienes que mantenerte en esa posición por 1 minuto. Repite esto en 4 ocasiones alternando con otros 2 ejercicios.
Recuerda que no solo es cuestión de ejercicio, también debes cuidar tu alimentación. Cuando se trata especialmente del abdomen debes reducir la ingesta de harinas y azucares. Dichos alimentos generan gran parte de la grasa que se aloja en esta zona del cuerpo. Asimismo, es recomendable consumir agua durante todo el día, según lo pida tu cuerpo, ¡solo no tomes el líquido en exceso! CON ESTOS EJERCICIOS TENDRÁS UNOS BRAZOS FUERTES COMO LEÑADORA.
Ahora sí, ya no tienes excusa. Con esta rutina estarás listo para andar presumiendo tu abdomen de lavadero por todos lados.
Estas son 5 figuras históricas que eran asexuales y seguramente no lo sabías.
Aquí te presentamos a 5 figuras históricas que muy posiblemente eran asexuales, aunque no supieran cómo etiquetarse. La comunidad asexual no es un invento del siglo XXI. Ha formado parte de la diversidad por mucho tiempo, así como el resto de los LGBT+. Lo que pasa es que nadie sabía cómo nombrarla, hasta ahora. MIRA NUESTRO GLOSARIO PARA APRENDER SOBRE ASEXUALIDAD.
Salvador Dalí
A pesar de mantener una larga relación con su musa, Gala, nunca tuvieron encuentros en la cama. Según el pintor, su madre le ‘devoró’ el nepe cuando era pequeño, lo que eliminó por completo sus ganas de tener encuentros pasionales.
Incluso en su libro Vida secreta de Salvador Dalí, el artista escribió que «el sexo no es para mí». Además, no parecía tener ningún inconveniente con que Gala tuviera amantes hombres que pudieran satisfacer las necesidades que el pintor no tenía. CONOCE LOS TIPOS DE ASEXUALIDAD QUE EXISTEN.
Gala y Salvador Dalí fueron una pareja que nos demostró que un asexual sí puede encontrar el amor. / Foto: Psicocode
Franz Kafka
Este escritor evitó el matrimonio hasta el final de su vida. En sus Diarios incluso escribe que «el coito es el castigo por la felicidad de estar juntos». Ahí también señala que lo mejor para él sería «vivir en lo posible de manera más ascética que un soltero», lo cual logró hacer por los 40 cortos años de su vida. CHECA QUÉ FAMOSOS Y FAMOSAS SE HAN DECLARADO ASEXUALES.
Franz Kafka era un soltero perpetuo que estaba completamente entregado a su escritura. / Foto: Leedor
Nikola Tesla
Tesla se mantuvo soltero y célibe durante toda su vida. De acuerdo con el biógrafo Bernard Carlson, en una entrevista en 1927, cuando tenía alrededor de 73 años, el científico aseguró nunca haber tocado a una mujer.
En ese momento también habló sobre una de las pocas veces que se había fijado en una mujer, pero también contó nunca haber hecho ningún tipo de acercamiento. Asimismo, Tesla siempre estuvo orgulloso de decir que su celibato le permitía concentrar todas sus energías en su trabajo y sus inventos.CONOCE CUÁLES SON LOS SÍMBOLOS DE LA ASEXUALIDAD.
Nikola Tesla utilizó toda su energía y atención en crear y diseñar cosas nuevas. / Foto: Verne
Jane Austen, otra de las figuras históricas asexuales
Austen nunca contrajo matrimonio. Sin embargo, una de las cosas que más ha llevado a los críticos literarios y a los estudiosos de la autora a pensar que era asexual, fue el contenido de sus libros.
A diferencia de la mayor parte de las novelas románticas contemporáneas de Austen, ninguno de sus relatos tiene encuentros pasionales entre sus personajes. Incluso en su novela más famosa, Orgullo y prejuicio, la relación amorosa entre Elizabeth Bennet y Mr. Darcy nunca llega a tener un contacto físico pasional e intenso. ENTÉRATE DE ESTOS DATOS SOBRE LA ASEXUALIDAD.
Jane Austen logró ser una de las escritoras más controvertidas de su época sin incluir ningún encuentro en la cama en sus relatos. / Foto: El Español
James Matthew Barrie
Famoso por escribir Peter Pan, la vida de J.M. Barrie fue una llena de negligencia y violencia por parte de sus padres. Cuando su hermano David murió, la madre del escritor cayó en una profunda depresión que hacía que lo ignorara y lo rechazara. El motivo era que él había vivido, mas no su hermano. Su padre nunca estaba en casa y era psicológicamente violento con él cuando sí lo estaba.
Debido a eso, Barrie desarrolló enanismo psicogénico. Esto significa que no creció físicamente (su altura máxima fue 1.47 m) y tampoco se desarrolló de manera óptima psicológicamente.
J.M. Barrie, creador de Peter Pan / Foto: Sunday Post
Estas fueron 5 figuras históricas que eran asexuales y seguramente no lo sabías. Por supuesto que, en su época, era impensable hablar de algo parecido a la asexualidad. No obstante, que nadie supiera cómo nombrar a esa falta de deseo por el otro, no significaba que no existiera.
Si bien no podemos estar 100% seguros de que estas figuras históricas eran asexuales, sus escritos y la manera en la que manejaron su vida hasta el final nos hace ver que es posible —y más común de lo que pensamos— que alguien pueda llevar una vida sin encuentros pasionales.MIRA ALGUNAS PELÍCULAS Y CORTOS CON PERONAJES ASEXUALES.
¿Conoces a otra figura histórica para incluir en esta lista de famosos asexuales? ¡Cuéntanos en los comentarios!