Compartir nuestra orientación sexual con el mundo no es sencillo. Troye Sivan sabe esto, pues dijo que él estaba aterrorizado de ser gay.
Salir del clóset es complicado para la mayoría. En la actualidad, Troye Sivan es uno de los artistas referentes de la comunidad LGBT+. Sin embargo, él compartió al público que durante mucho tiempo se sintió aterrorizado de ser un chico gay. CONOCE AQUÍ A LOS CANTANTES GAYS MÁS TALENTOSOS DEL MOMENTO.
El cantante australiano habló en una entrevista con la revista Harper’s Bazaar sobre la manera en que lidió con su sexualidad durante gran parte de su vida. Hoy en día, Troye Sivan es uno de los artistas pop más abiertos en cuanto a sexualidad y expresión de género. No obstante, él nunca planeó que esto fuera así. De hecho, Troye no pretendía que lo vieran de esta forma.
«Nunca me propuse convertirme en un ídolo gay del pop».
Troye es un referente de los cantantes gays. / Foto: Vanity Fair
Troye sentía miedo por hablar de su orientación sexual
A pesar de que los fans han recibido a Troye Sivan con los brazos abiertos, él tenía miedos e inseguridades sobre hablar abiertamente de este aspecto de su vida. El cantante mencionó que no es lo mismo salir del clóset y convertirse en la persona que quieres ser, ambas cosas son totalmente distintas.
«Aunque salí del clóset con mi familia, aún había cosas que ocultaba; la forma en que quería moverme, hablar, vestirme».
El intérprete de “Bloom” se sinceró en la entrevista y dijo que durante gran parte de su vida sintió miedo de ser gay.
«Crecí en una sociedad donde durante 15 años de mi vida estuve aterrorizado de ser gay».
Todos enfrentamos miedos, incluso los grandes artistas como Troye Sivan. / Foto: Independent
Finalmente, Troye Sivan agradeció a sus seguidores por brindarle tanto apoyo y cariño a lo largo de su carrera. Aunado a ello, el cantante mencionó que se siente feliz de que las personas aprecien su música sin importar su orientación sexual. ESTOS SON MOMENTOS DE CRISIS QUE VIVEN LOS ADOLESCENTES LGBT+
Lo positivo de todo esto es que Troye pudo superar esos miedos y expresarse libremente.
Sofía tiene siete años y acaba de convertirse en la primera niña trans de Uruguay en actualizar su identificación oficial.
Durante tres años, Sofía Noemí y sus padres han recorrido un arduo camino para la transición social de esta niña trans. La familia ha resistido de todo: el cambio de escuelas, la incomprensión de los maestros y hasta el bullying transfóbico en el transporte escolar. A inicios de octubre, la lucha de esta familia dio sus mayores resultados: Sofía se convirtió en la primera niña de Uruguay en actualizar su identificación oficial.
El cambio de Sofía fue noticia nacional, por lo que sus padres, Noemí y Pablo, fueron invitados a ser entrevistados en el programa La tarde en casa de Canal 10. Ahí, Noemí comentó que fue a los 4 años cuando Sofía les dijo que ella se sentía como una niña. Y, aunque la madre de Sofía confesó haber sentido miedo al inicio, ninguno de los dos dudó en apoyar el cambio de su hija.
Noemí y Pablo siendo entrevistados por el presentador Nano Folle / Foto: La tarde en casa (YouTube)
¿Cómo le hacen los padres de una niña trans?
El primer paso de Noemí y Pablo fue cambiar a Sofía de escuela para que pudiera realizar su transición social en un lugar donde no la conocieran con su género y nombre previos. Noemí contó cómo, durante los primeros días en el nuevo colegio, Sofía todavía no llevaba el cabello largo ni había comenzado a utilizar ropa de niña. Por esta razón, sus padres le pidieron formarse en la fila de ‘niños’, al menos en lo que la gente se acostumbraba a ella. Sofía, como cualquier niña de su edad, no hizo caso a sus padres y se formó en la fila de niñas durante la salida.
De acuerdo con Noemí y Pablo, las maestras de esta escuela fueron sumamente comprensivas. Tanto que, luego de conocer la identidad de Sofía, eliminaron las señalizaciones en los baños y los convirtieron en espacios de género neutro. Igualmente, las filas de niños y niñas se convirtieron en una sola. No obstante, la buena experiencia que tuvieron con las docentes, no la tuvieron en todos lados. DESCUBRE A LA PRIMERA PILOTO PROFESIONAL TRANS EN EL MOTOCICLISMO.
La pequeña Sofía, sin miedo de mostrar que es una orgullosa miembro del CTU / Foto: Colectivo Trans Uruguay
La madre de Sofía comentó que, poco después de iniciar su transición física (es decir: dejarse crecer el cabello y empezar a utilizar ropa de niña), algunos de sus compañeros la insultaban de manera transfóbica. Sus padres hablaron con los encargados de la ruta, pero ellos se deslindaron del problema diciendo que no podían intervenir en la interacción de los chicos. Cuando Noemí intentó denunciar esto ante las autoridades para evitar que otros niños trans vivieran esto, la única recomendación que recibió fue que cambiaran a Sofía de servicio de transporte, cosa que ya había hecho desde un inicio.
Una vez que terminó la parte más difícil de la transición social de Sofía, la familia decidió hacer uso de la Ley Integral para Personas Trans. Esta fue promulgada en el 2018 y contempla el derecho de las personas trans para actualizar sus datos oficiales, además de que también protege sus derechos en cuanto a educación, salud, vivienda y empleo.
La familia busca romper mitos sobre la niñez trans
Tanto Noemí como Pablo coincidieron en que no es fácil pasar por este proceso. Ambos comentaron estar aprendiendo a la par de Sofía sobre la identidad de su hija. En el programa se les preguntó sobre el futuro de su niña, específicamente de las transiciones quirúrgicas y hormonales por las que planea pasar. Ante esto, sus pades dijeron que «su cuerpo es problema de ella» y que será Sofía la que «lo va a resolver en su adultez».
La nueva identificación de Sofía Noemí / Foto: exclusiva de Rivera mi ciudad
En cuanto a los tratamientos hormonales, Noemí fue contundente al decir que «el tema de hormonización a menores y todas esas cosas que se plantean no es real». Ante esto, su esposo añadió lo siguiente:
«No vamos a mutilar a nuestra hija. Creo que ningún doctor en su sano juicio haría una locura de esas. Estamos aprendiendo con ella y lo que estamos aprendiendo queremos compartirlo, porque hay personas que, en su ignorancia, se quedan con lo primero que oyen».
Sofía en ningún momento apareció en la entrevista. No obstante, todo parece indicar que esta pequeña niña se encuentra en las mejores manos posibles. Esperamos que su caso ayude a visibilizar la existencia de niños y niñas trans.
Y también deseamos que más familias se den cuenta de que no necesitas tener conocimientos previos sobre la comunidad LGBT+ para aceptar a una hija trans, lesbiana, bisexual o lo que sea. Solo se necesita amor, una mente abierta y mucha, mucha comprensión. CONOCE TAMBIÉN LAS HISTORIAS DE 5 HOMBRES TRANS QUE SE HAN EMBARAZADO.
Celebramos que esta pequeña niña trans haya tenido el valor para modificar su identificación oficial. Esperamos que, con su ejemplo, más personas trans se atrevan a vivir su verdad, sin importar el qué dirán.
Es terrible que la persona que está al frente de una institución educativa discrimine a los estudiantes LGBT+. Este es el caso de la directora del Cobach.
Un nuevo caso de discriminación está sacudiendo las redes sociales. Un joven ha denunciado a María Teresa Ortuño Gurza, directora del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Cobach), por discriminación. De acuerdo con el joven, la mujer ha cometido actos que violentan los derechos de los alumnos LGBT+ en dicha institución. MIRA CÓMO DETUVIERON A LOS HOMOFÓBICOS POR QUITAR UN PASO PEATONAL DE ARCOÍRIS.
A través de Facebook, César Caballero, un chico habitante de Chihuahua, denunció a la directora del Cobach de cometer actos discriminatorios. Según lo relatado en redes, María Teresa pronuncia discursos y brinda conferencias donde esparce un mensaje de odio en contra de la diversidad. Asimismo, el joven indicó que la señora y su esposo pertenecen al Frente Nazional por la Familia.
César, egresado del Cobach, recopiló otros testimonios de alumnos que acusan a la directora de haberles negado la entrada a los planteles educativos por ser LGBT+. Y no solo eso, la mujer también comunicaba a los padres de familia la orientación sexual de sus hijos porque según ella «esa conducta no era adecuada para el plantel».
La directora dice que ella no discrimina
La directora ya ha respondido a las acusaciones en su contra y dice que ella en ningún momento ha cometido tales acciones. En una entrevista para un noticiario de Azteca, María Teresa Ortuño Gurza negó los comentarios hechos por los alumnos.
«Aquí no se discrimina a nadie por su etnia, por sus creencias, por su forma de pensar, por su orientación sexual. Aquí nuestra obligación y nuestro júbilo es atender a todos con el mismo cariño».
No obstante, en sus redes sociales ella comparte mensajes excluyentes y en contra de la diversidad.
Esta es una de las publicaciones hechas por María Teresa. / Imagen: Captura de pantalla
La directora María Teresa incluso compartió un video donde Fray Nelson, un miembro de la iglesia católica, invitaba a las personas a que acudieran a la ‘marcha por la familia’ que organizó el Frente Nazional. ASÍ TAPÓ LA BOCA ESTE JOVEN A UNA IGLESIA HOMOFÓBICA.
Ojalá que las autoridades tomen cartas en el asunto y se aclare la situación. Y en caso de que la directora resulte responsable de las acusaciones se le sancione, nadie puede discriminar a otra persona bajo ningún motivo.
Es fundamental que una persona con el puesto que ella tiene esté plenamente capacitada en diversidad e inclusión.
La drag queen Phi Phi O’Hara se propuso recrear un personaje de Harry Potter cada día de octubre. A una semana de haber empezado, los fans están fascinados.
Phi Phi O’Hara no obtuvo una buena fama por su papel de villana en la cuarta temporada de RuPaul’s Drag Race, ni por su rol como ‘la perra’ en AS2. Sin embargo, hay algo que ningún fan o hater le puede reprochar a Phi Phi: su arte en el cosplay.
Una vez que los fans se enteraron de cuál era la meta de O’Hara, la personaje más solicitada fue Beatrix Lestrange. Sin embargo, la drag queen decidió no añadir a esta hechicera en su repertorio de octubre debido a que ya lo había hecho un mes antes. Aun con esto, Phi Phi volvió a postear una foto de su versión de Lestrange, lo cual nos hace ver por qué los fans estaban tan interesados en ver una nueva recreación de este personaje.
Lo más sorprendente de todo: el maquillaje prostético y las props
Como siguiente look, O’Hara revivió al Profesor Slughorn. Para hacer a este mago, fue la misma Phi Phi la que moldeó las asombrosas prótesis que utilizó en sus mejillas.
Uno de los primeros villanos que Phi Phi trajo a la vida fue Draco Malfoy. Para poder replicar el tatuaje de uno de los personajes más incomprendidos de Harry Potter, O’Hara tuvo que ocultar los suyos. Y lo hizo tan bien que en la foto parecería que la marca maldita de Malfoy está verdaderamente impregnada en su piel.
Cuando decidió hacer a Molly Weasley, la más ruda de toda esa familia, no solo se fijó en el maquillaje para simular la vejez. También puso atención en poner el relleno correcto en su suéter, además de despeinar su cabello solo lo justo, para dar todo el aire de señora que la mandamás de los Weasley transmite.
Otros de los personajes de Harry Potter que esta drag queen ha recreado hasta ahora son la chismosa Rita Skeeter y Myrtle, la llorona. No obstante, desde el primer día de sus 31 días de brujería, O’Hara le advirtió a sus fans que no solo deberían esperar personajes humanos.
«Tendré personajes masculinos y femeninos, además de criaturas fantásticas de la película. También habrá contenido extra de cómo fueron hechos los vestuarios y las props».
Este no es el primer gran reto que se propone cumplir esta drag queen. De hecho, 2016 fue el año en el que Phi Phi O’Hara decidió hacer 365 días seguidos de drag, para los cuales revivió a sus personajes favoritos de series, animes y videojuegos. CONOCE TAMBIÉN A 10 DRAG KINGS QUE LA ESTÁN ROMPIENDO.
Sin duda alguna, la gran práctica deO’Hara ha dado sus resultados. Por eso no sería raro que esta artista nos continúe sorprendiendo cada día de octubre con looks cada vez más impresionantes y detallados de los personajes de Harry Potter.
Si te quieres seguir enterando de los impresionantes looks de Phi Phi O’Hara, no olvides seguirla en sus redes sociales.
¿Alguna vez has tenido la curiosidad de saber qué se siente estar con una mujer con experiencia? Estas son 5 cosas que te pasarán si andas con una cougar.
Quizá no todas, pero una gran cantidad de lesbianas hemos soñado con encontrar a una mujer experimentada que le dé la vuelta a nuestro mundo. De toparnos con esa ama de casa que está harta de su vida heterosexual o a esa soltera ricachona que jamás ha mostrado interés por un hombre.
Cuando tenemos estas fantasías, normalmente solo pensamos en todos los regalos que obtendríamos, incluidos los encuentros apasionados con manos expertas en la cama. No obstante, la realidad puede ser un poco más… incómoda que nuestra imaginación. Estas son 5 cosas que vivirás si andas con una cougar. ¿NO ESTÁS SEGURA DE SER LESBIANA? HAZ ESTE QUIZQUÍTATE DE DUDAS.
La van a confundir con tu mamá… o tu abuelita
Aunque vayan de la mano y aunque le digas ‘mi amor’, a la mente heterosexual de mucha gente le va a costar entender que ustedes están en una relación que no tiene nada que ver con la familia. En las tiendas, en los restaurantes y en cualquier otro negocio, los que las atiendan las tratarán como una familia normal… hasta que vean cómo te le trepas en las piernas para plantarle unos besos que ofenderían a Jesús. ESTAS SON LAS COSAS EN LAS QUE LAS LESBIANAS SOMOS BIEN INTENSAS.
Como dicen las abuelas: «Así como me ves, te verás». Al andar y conocer a fondo a una cougar, comenzarás a ver lo que el tiempo le hace al cuerpo. Y no solo hablamos de la flacidez en la piel y los músculos, también nos referimos a todos esos dolores y molestias que se van agravando con los años. Cuando veas todas las cremas, pomadas para el dolor, pastillas para x molestia, fibras, jugos y todos los otros productos que tu cougar utiliza a diario, por fin valorarás lo que significa ser joven.
Eso sí, el tiempo también tiene sus ventajas, como la experiencia en la cama que solo los años y mucho aburrimiento pueden acumular. No importa si tienes 18 o si tienes 27. El día en que una cougar te tome entre sus garras, será el día que descubras todo un nuevo rango de técnicas para dar placer. Luego de unos meses, tu habilidad será radicalmente mejor que la de todas tus amigas.
La verdad es que ninguno de tus amigos o amigas se va a aguantar las ganas de preguntarte mil cosas. Que quién le da a quién, o cuánto aguanta sin que se desmaye, o incluso hasta cuánto te da al mes por estar con ella. Quizás al inicio todas estas preguntas hagan que te sonrojes, pero con el tiempo irás perdiendo la pena.
Y, si intentas negar lo que realmente pasa en esa relación, te convertirás en la peor mentirosa, aunque nadie te dirá nada. Tus excusas y mentiras obvias serán la confirmación para todos de que algo sucio está pasando en la cama con tu cougary que por eso no quieres hablar de eso.
Quizá en los primeros meses a tu cougar le gustaba llenarte de pequeños detalles como collares, lentes, viajes o ropa, que pensabas que eran solo para conquistarte. No obstante, con el paso de los meses te darás cuenta de que cada regalo tiene su costo. Y si quieres obtener cosas mejores, tendrás que mejorar estratégicamente tus técnicas en la cama, tus cariños y también los cumplidos hacia tu cougar. Porque, al final, estos regalos no son más que los resultados de tu trabajo.
Estas son solo 5 cosas que vivirás si entras en una relación con una cougar. Además de eso, también notarás que cosas como los celos, las inseguridades y las peleas no mejoran con el paso del tiempo. Y que, si no los trabajas desde joven, solo irán empeorando con los años.
Por eso en algún momento te tendrás que preguntar, ¿de verdad todo lo que trabajo y aguanto vale la pena por lo que me da? Si tu respuesta es ‘sí’, entonces quizá sí tienes la piel lo suficientemente gruesa para la montaña rusa de experiencias a la que te someterá cualquier cougar.SI LAS COUGARS NO SON LO TUYO, TE DECIMOS QUÉ APPS UTILIZAN MÁS LAS LESBIANAS PARA LIGAR.
¿Conoces a alguien que haya andado con una cougar? ¡Etiquétala para que nos cuente sobre su experiencia!
Esta noticia nos puso muy de buenas, pues un grupo de homofóbicos fue arrestado en México por borrar una representación de la diversidad.
¿Qué dijeron? Puedo hacer mis cosas discriminatorias y nadie me hará algo, ¡pues no! Un grupo de homofóbicos fue arrestado en México por pintar de blanco un paso peatonal de arcoíris. A ver si así se les quita lo intolerante, señoritos. Aquí la muy feliz historia.
Los bonitos sucesos ocurrieron en Sinaloa cuando un grupo de personas conservadoras se disponía a quitar un paso de cebra de arcoíris. Varios homofóbicos llegaron a quitar los colores del paso peatonal, pero no contaban con la astucia de la autoridad, quien detuvo sus actos de discriminación. ESTAS SON FRASES BÍBLICAS QUE PUEDES USAR CONTRA LA HOMOFOBIA.
Los señores homofóbicos no tenían permiso para pintar las líneas de blanco. Sumado a ello, el gobierno municipal autorizó que el paso peatonal se pintara con los colores de la bandera LGBT+. ¿Y qué creen? No se puede despintar el paso solo porque se les da la gana. Además, recuerden que la discriminación se castiga. Por estos motivos, la policía se llevó detenidas a varias personas. CONOCE LA HISTORIA DE LA BANDERA LGBT+.
Este es el video completo del momento con la detención de los homofóbicos:
Sinaloa y los LGBT+
Los actos fueron orquestados por el consejo nacional ciudadano de Los Mochis, una agrupación que lucha en contra de los derechos de las personas. Eso sí, el grupo mandó a sus seguidores, porque los líderes no metieron las manos por la gente que les secunda su homofobia.
Sinaloa no acepta del todo a la diversidad. En junio de 2018 se votó en el congreso la iniciativa para aprobar el matrimonio igualitario en la entidad. Lamentablemente, la propuesta fue rechazada, por lo que los LGBT+ de ese estado aún no gozan plenamente de sus derechos. MIRA CÓMO PIDIÓ LA IGLESIA QUE LEGALIZARAN EL MATRIMONIO IGUALITARIO.
Lo bueno de esta noticia es saber que sí hay autoridades que no dejan a los homofóbicos hacer lo que les venga en gana. Aquí la policía dijo ‘no’ a la intolerancia y se los llevó presos… literalmente. Así les deberían hacer a todos los antiderechos.
Nosotros adoramos los finales felices, ¿tú no? ¡Esta es la forma de tratar a los homofóbicos!
¿Quién dijo que la religión y los LGBT+ no se pueden llevar bien? Este hombre cuenta cómo es ser un pastor cristiano y gay.
A muchos miembros de la comunidad LGBT+ les es difícil llevar una vida religiosa. Sin embargo, este hombre nos enseña cómo pueden converger ambas cosas en la vida de una persona. Esta es la historia de un chico que se desempeña como pastor cristiano siendo gay.
Jhon Botia Miranda es un joven residente de Bogotá, Colombia. Él es abiertamente gay y se desempeña como el líder de la Iglesia Colombiana Metodista de Bogotá. Desde ese puesto, Jhon lleva un mensaje de tolerancia e inclusión a los fieles. En los sermones que este pastor comparte con los feligreses se encuentra un discurso acompañado de respeto y libertad. MIRA EL CASO DE LA MONJA LESBIANA QUE GANÓ UN CASO DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA IGLESIA.
El pastor declaró al medio El Tiempo que en su congregación no tienen miedo al rechazo o ataques que puedan sufrir por parte de otras órdenes religiosas. Y en su iglesia se guían también por la justicia social. Asimismo, el mensaje de Jhon está basado absolutamente en dejar a las personas expresarse de forma libre.
«El cristianismo se volvió una lista de chequeo en la que les dicen a las personas: no tomes, no fumes, no tires, no te vistas [de tal forma]. Lo que queremos es dar la libertad que Jesús dio».
Este hombre practicaba la fe mormona; sin embargo, él no se sentía bien con su orientación sexual y esta religión. Luego de buscar mucho tiempo, Jhon pudo hacer que sus creencias y orientación empataran en la iglesia metodista. En este nuevo dogma sí lo aceptaron y le dejaron ser él mismo. ESTAS SON LAS FRASES DE LA BIBLIA QUE PUEDES USAR CONTRA LA HOMOFOBIA.
En su nueva fe, Jhon se dio cuenta de que Dios lo amaba por ser él mismo. Y también comprendió que su orientación sexual no era un pecado o motivo de vergüenza. Por otro lado, los líderes de la iglesia vieron el trabajo y desempeño que el joven venía haciendo, y al momento de presentarse una oportunidad le ofrecieron ser líder de la iglesia en Bogotá.
Finalmente, Jhon mencionó que entre los seguidores de la iglesia metodista hubo algunos detractores a su integración. No obstante, ellos cambiaron de parecer y se llenaron de tolerancia. Así, todos conviven de forma amena y pacífica.
« Los vecinos no vienen al culto, pero me respetan mucho. Se creó una relación basada en el respeto».
¿Tú has encontrado alguna fe donde te permitan expresarte libremente y ser tú mismo?
La casa de las flores nos prepara para su regreso con una serie de videos y fotos que nos muestran que la diversidad es lo verdaderamente ‘natural’.
La segunda temporada de esta serie original de Netflix se estrenará el próximo 18 de octubre. Por eso sus creadores nos han dado algunas pistas sobre la historia a través de su nueva publicidad. Y en cada video, en cada foto, con un toque especial de La casa de las flores, la familia De la Mora busca normalizar cosas como las familias diversas, parejas homosexuales y el gozo sin pena de las relaciones.
El portal de noticias CNet tuvo acceso a los primeros dos episodios de la serie. Gracias a esto sabemos que su segunda temporada iniciará con Paulina de la Mora (Cecilia Suárez) viviendo en Madrid con su exesposa (¿y actual novia?) María José (Paco León) y su hijo Bruno.ESTAS SON 10 ACTRICES HETEROSEXUALES QUE ENAMORARON A LAS LESBIANAS.
En el video que sacó la cuenta oficial de Instagram de La casa de las flores, ellas aparecen junto a la frase «Esto no es natural», pero con el giro especial de los De la Mora: abajito viene el mensaje «obvio estamos maquilladas». De esta manera manifiestan que el punto no es mostrar con orgullo a una ‘pareja lésbica’, sino que lo importante es entender que este tipo de parejas no son ‘especiales’ ni ‘anormales’.
También sabemos que Elena (Aislinn Derbez) tendrá un nuevo novio, igual de desechable que los otros. Esta vez no será ni gringoni mexicano, sino francés. En la publicidad dela serie de Netflix no se toman la libertad de Elena como un tabú, pero tampoco como algo deshonroso. En un video en la cuenta de Instagram de la serie se la muestra con el divertido mensaje «Cuida tu flor. Mantenla bien regada».
Estas escandalosas frases no solo llegaron a Instagram
Aparentemente, la ‘casa grande’ no será la única que tendrá una aparición en los nuevos capítulos. Paulina, la drag queen, también tiene su propia foto junto a dos de sus compañeras en un cartel en Facebook que nos dice: «Esto es un pecado. Nos pusimos tacones y ni se ven». ¿Será que ‘la casa chica’ obtendrá el protagonismo que se merece y nos ayudará a ver más realidades de la comunidad LGBT+ en los barrios de CDMX?
Acompañadas de esta divertida frase viene un guiño hacia los conservadores con el hashtag «#Notemetasconmifamilia». / Foto: Facebook
Igualmente, tal parece ser que Diego (Juan Pablo Medina) no ha logrado escapar por completo de la vida de los De la Mora, puesto que se le ve en un video junto a Julián (Darío Yazbek) que dice: «Esto no es un hombre. Son dos».
¿Regresará Diego a disculparse, o más bien los De la Mora no pararán hasta vengarse de su traición? / Foto: Facebook
¿Y cómo funciona la familia sin un padre y una madre?
Igualmente, gracias a un anuncio que se dio varias semanas atrás a través de Twitter, sabemos que el personaje de Verónica Castro, Virginia de la Mora, ya no se encuentra más en el mundo de los vivos.ESTO FUE LO QUE PASÓ ENTRE VERÓNICA CASTRO Y YOLANDA ANDRADE.
Y, sin un padre o madre que lidere a la familia, el último video promocional de La casa de las flores nos enseña que la ‘familia original’ no es aquella compuesta por padres e hijos, sino por los que se quedan juntos, en las buenas y las malas.
La primera temporada de La casa de las flores fue sumamente criticada debido al trato que se le daba a la orientación de Julián. Algunos criticaron el hecho de que se hablara sobre homosexualidad, en vez de bisexualidad. Esto porque Julián expresa en diversas ocasiones sentirse atraído tanto a su novio como a su novia. Otros, por el contrario, se quejaron por el hecho de que la infidelidad del personaje daba mala imagen para la comunidad LGBT+.
Tal parece ser que los creadores de La casa de las flores han escuchado a sus fans. Y esta vez no solo están dispuestos a retratar a personajes diversos, sino que vienen con todas las intenciones de celebrar su diversidad, su libertad, y todo aquello que la sociedad nos ha enseñado a criticar como ‘libertino’ o ‘inmoral’. Esperemos que sus capítulos sean tan graciosos, diversos y abiertos a nuevas estructuras de pareja y familiares como sus anuncios.
Si quieres seguir la conversación, busca el hashtag #NoTeMetasConMiFamilia en redes sociales.
¿Ya tienen las palomitas y el Twitter listo para ver esta nueva temporada de La casa de las flores?
El 4º summit de Pride Connection México estará lleno de lentejuelas, pelucas y mucho talento con el show drag que cerrará el evento.
¿Estás listo para asistir a uno de los mejores eventos del año? El 4º summit de Pride Connection México se llevará a cabo el próximo 18 de octubrede 2019 en el Pepsi Center de Ciudad de México a partir de las 8:30 de la mañana. Y al cierre de este habrá un show drag que dejará a todos con la boca abierta. EN ESTE ENLACE PUEDES OBTENER TU ENTRADA GRATUITA AL SUMMIT.
El summit anual que organiza Pride Connection México es uno de los eventos más grandes donde se discuten temas de inclusión laboral y buenas prácticas. La misión de esta organización es promover espacios de trabajo inclusivos para la diversidad sexual y generar lazos para la atracción de talento LGBT+ a las distintas compañías que la componen. ENTRA AQUÍ Y VE TODA LA INFORMACIÓN DE ESTE EVENTO.
Cordelia Durango
La mamá de las Durango va a estar en el summit de la red de empresas que trabaja en favor de los LGBT+. Sin duda ella nos va a poner en ambiente al finalizar un día tan productivo de trabajo. Corre a registrarte para que puedas ver el show de Cordelia. ENTRA AQUÍ Y OBTÉN TU REGISTRO GRATIS.
Claro que no podía faltar Bárbara en este evento. Nosotros ya nos morimos de ganas por ver el espectáculo que nos va a presentar esta drag. Ella será una de las reinas que pondrá mucha alegría al cierre del summit.
Nuestra tía favorita va a estar levantando el summit de Pride Connection México. Si quieres ver el show que presenta Nina de la Fuente no puedes faltar a este magno evento. Este año ella apareció en la campaña de Doritos Rainbow.
La más chola de las drags mexicanas también pondrá a los presentes del summit a vibrar. Debra va a deleitar a los asistentes de este evento con un show bien chido. No te quedes sin registro para que conozcas a esta reina.
Por supuesto, la muñequita creepy tenía que estar en la lista de las drag queens que asistirán a levantar el cierre del evento. En el summit vas a poder ver a Lana muy, muy de cerca.
¡Abran paso a la reina y ríndanle pleitesía! La querida Deborah también estará presente en el summit de la red Pride Connection México. ¿A poco te vas a perder la oportunidad de conocer a esta talentosa drag queen?
¿Sabes qué es lo mejor? Podrás conocer a estas reinas mexicanas del drag y convivir con ellas. Así que no te pierdas este increíble evento, ya falta poco tiempo para que acontezca. ENTRA AQUÍ Y OBTÉN TU REGISTRO GRATIS.
Nos vemos en el summit de Pride Connection México el próximo 18 de octubre en Ciudad de México.
No todos los cuerpos en el mundo del entretenimiento son perfectos y bien torneados. Ellas son 8 úrsulas famosas que rompen estereotipos con su presencia.
Como comunidad LGBT+, cuando exigimos diversidad en el cine y la televisión, no solo pedimos que se representen todas las letras del colectivo. También queremos ver razas y cuerpos diversos, que no solo sean modelos. Para mostrarte que la diversidad existe en todas las dimensiones humanas, te presentamos a 8 úrsulas famosas que no están dispuestas a cumplir con ningún estereotipo de género o estándar de belleza.
Lea DeLaria
Lea DeLaria se hizo famosa en 2013 gracias a su personaje de ‘Big Boo’ en Orange Is the New Black. Tanto fuera como dentro de personaje, DeLaria nos muestra que ser una úrsula butch no significa seguir una masculinidad tradicional. Es decir, que ni la mujer más masculina necesita negar sus miedos, su feminidad o su lado tierno para que su identidad sea válida. ESTOS SON LOS EXTRAÑOS CAMBIOS QUE SUFRE UNA BUTCH CUANDO SE DEJA EL CABELLO LARGO.
Mary Lambert se hizo famosa cuando su canción “She Keeps Me Warm” fue sampleada en “Same Love”, de Macklemore. A pesar de que no es una de las estrellas más reconocidas del momento, Lambert es una de las úrsulas ateneas que más luchan por hacer su arte verdaderamente inclusivo.
De hecho, en el video de “She Keeps Me Warm”, esta cantante muestra una variedad de lesbianas de todos los tamaños, edades, razas y alturas que aún solo soñamos con ver en la televisión mainstream.
Hoy en día, Rosie O’Donnell se consideraría una úrsula ‘nanny’. O sea: que ya tiene sus años y sus canas encima. O’Donnell salió del clóset en 2002 y, desde entonces, ha sido una vocera por los derechos de la comunidad LGBT+, especialmente por los derechos de adopción de las parejas del mismo sexo.
En una entrevista con Cosmopolitan, Kiyoko reveló que en un inicio no le gustaba identificarse como ‘lesbiana’. En realidad, no le gustaba utilizar ninguna clase de etiquetas. No obstante, una vez que vio lo mucho que emocionaba a sus fans que a ella le gustaran las chicas, comenzó a utilizarla para darle visibilidad y voz a la comunidad. Ahora sus fans incluso la llaman la ‘Jesús lesbiana’.CONOCE A LA MONJA LESBIANA QUE GANÓ UN CASO DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA IGLESIA.
Hannah Gadsby es una comediante australiana que saltó a la fama internacional con su stand-up, Nanette.Este show está disponible en Netflix. Ahí, Gadsby habla sobre los momentos graciosos, incómodos e incluso peligrosos de ser una lesbiana butch. De hecho, una de las confusiones favoritas que divierten a la comediante es cuando la confunden con un señor.
Fortune Feimster es una comediante, actriz y guionista lesbiana. Muchos la conocimos gracias a que fue jueza invitada de la temporada 9 de RuPaul’s Drag Race. Algunos otros de los shows en donde ha logrado aparecer esta úrsula son Two Broke Girls, Glee, The Mindy Project, Dear White People, Drunk History y Claws.
Ali Gua Gua es una productora, cantante, compositora y DJ proveniente de Veracruz, México. Aunque a primera vista esta úrsula pueda parecer la lesbiana más masculina, ella no se deja encerrar en una sola expresión de género. Continuamente se le ve experimentando y probando con su propia masculinidad y feminidad a través del color de pelo, el maquillaje y la ropa que utiliza. Esta mezcla de estilos se refleja en su música, la cual llega a tener ritmos del rock, el punk, el hip hop y hasta de la cumbia.
Gracias @laondamundial !!! Que lindo y que pro! Increíble escenario y sonido, visuales hermosos, girasoles en el stage y hasta jugo de arándano en el Catherine Deneuve!!! Todavía llegan!!! pic.twitter.com/PjrKsk1Ga5
Beth Ditto es conocida por haber sido la vocalista de la banda de indie rock The Gossip. Tanto en este grupo como en su carrera de solista, Ditto ha sido una fuerte vocera a favor de los derechos LGBT+, así como los de las mujeres. En el escenario, esta cantante no teme probar looks inspirados en los club kids, en drag queens como Divine y en el resto del ambiente LGBT+ de los Estados Unidos. ESTAS SON ALGUNAS COSAS EN LAS QUE LAS LESBIANAS SOMOS BIEN INTENSAS.
Estas son solo 8 úrsulas famosas que están rondando y conquistando el mundo hoy en día. Como puedes ver, artistas como ellas no necesitan crear demasiado alboroto para revolucionar al mundo del entretenimiento. Con su sola presencia y cuerpo, ellas han logrado hacer que cada vez más gente se dé cuenta de que la comunidad LGBT+ es diversa no solo en la orientación, sino también en la raza, la edad, la altura y, definitivamente, en el peso.
¿Qué otras úrsulas famosas agregarías tú a la lista? ¡Déjanos conocerlas en los comentarios!