No, no estamos ni para complacer a los hombres ni para destruir a la sociedad. Estas son 8 mentiras sobre las lesbianas que estamos hartas de escuchar.
Aunque ya estemos en pleno siglo XXI, a la sociedad todavía le cuesta aceptar que las lesbianas también son personas. Nos ven como objetos sexualizados, como errores de la naturaleza o simplemente como resultados de malas experiencias en la infancia. Estas son 8 mentiras prejuiciosas y estereotipadas sobre las lesbianas que tienen que desaparecer ya.
Las lesbianas odian a los hombres
No, ninguna mujer odia a los hombres por ser lesbiana. Aunque es cierto que a veces no nos agradan mucho por sus comentarios homofóbicos, sus miradas sexistas y sus terribles intentos por ‘convertirnos’ a la heterosexualidad.
Que fue por un abuso de pequeñas o porque no había una buena relación con la familia. Aparentemente, para algunas personas, pensar que nos sucedió algo horrible es la única manera de explicar por qué no queremos estar con hombres.
La expresión de género y la orientación sexual son dos cosas muy diferentes. No obstante, para una mente cerrada no pueden existir lesbianas femeninas porque van en contra del orden social heteronormado que tanto defienden.
Las lesbianas femeninas solo están jugando y probando
Este es un prejuicio que, la mayor parte de las veces, viene de las propias lesbianas. Rechazar a otras mujeres solo por no tener un look estereotípico de lencha nos hace ver que la lesbofobia está presente hasta en nuestra propia comunidad.
Decir que tienes novia y recibir una respuesta como «¿Entonces les gusta hacer tríos?» o «¡Ay, qué rico!» es mucho más común de lo que nos gustaría. Ciertamente, el nopor ha maleducado demasiado a los hombres. Por esta razón, muchos piensan erróneamente que las lesbianas somos seres puramente sexuales hechos para el goce masculino.CONOCE EL ESTUDIO QUE DICE QUE LAS LESBIANAS EVOLUCIONARON PARA COMPLACER A LOS HOMBRES.
Siempre están intentando ‘voltear’ a las heterosexuales
Quien dice esto es porque no conoce la regla de oro de las lesbianas: nunca enamorarse de una buga. ¿Por qué? Porque todas las lesbianas sabemos que enamorarte de una heterosexual solo te va a dar como consecuencia un corazón roto.
«Es que ningún hombre les hace caso por feas y por eso son lesbianas». Pensar que todas las mujeres guapas son heterosexuales por la atención masculina no solo es un pensamiento lesbofóbico, sino también totalmente erróneo. Y, aunque esto fuera cierto, sería muy raro encontrar a una lesbiana a quien le importe las opiniones que tienen los hombres sobre su belleza.
Sin duda alguna, hace falta mucho trabajo por hacer para cambiar la mentalidad de la sociedad. Para eso no solo es necesario luchar por los derechos LGBT+, sino también por el respeto a los derechos, al cuerpo y a la autonomía de la mujer. Uniendo las dos luchas, poco a poco podremos hacer que estos prejuicios y estereotipos sobre las mujeres LGBT+ desaparezcan de una vez por todas. ESTAS SON 5 FORMAS EN LAS QUE PUEDES APOYAR A LAS MUJER SIENDO UN HOMBRE GAY.
¿Cuál de estas mentiras sobre las lesbianas es la que te revienta más? ¿Cuál nos faltó agregar a la lista?
Estos 15 famosos y famosas LGB cisgénero han hecho un gran trabajo en sus áreas y tienes que conocerlos. Puede que alguno de ellos ya sea tu ídolo.
La comunidad LGBT+ tiene a muchos personajes cisgénero famosos que merecen ser reconocidos. El área de trabajo de cada uno de ellos es totalmente distinta, desde la política hasta la música. Sin embargo, todos y todas han logrado un amplio reconocimiento por sus labores en diversos ámbitos.
Antes de comenzar te diremos qué es cisgénero. Esta palabra se utiliza para referirse a las personas que se identifican con el género que les fue asignado al nacer, ya sea femenino o masculino. SI QUIERES CONOCER MÁS AL RESPECTO ENTRA AQUÍ.
A continuación te compartimos 15 famosos y famosas LGB cisgénero que debes conocer.
Lucía Riojas
La primera de la lista es una diputada mexicana abiertamente lesbiana. Lucía Riojas ha trabajado desde la Cámara de Diputados en favor de la comunidad LGBTTTIQA. Asimismo, ella ha abogado por la legalización de la mariguana en el país. Y es una de las pocas legisladoras independientes en el Congreso.
Él también es conocido como Me Llamo Sebastián y es un cantante chileno abiertamente gay. Sebi —como él se llama— se ha dedicado a crear música con un toque LGBT+. Sumado a ello, en su canción “Baila como hombre” se burla de la homofobia y de los estereotipos sociales sobre la masculinidad. ESTOS SON LOS CANTANTES GAYS MÁS FAMOSOS DEL MOMENTO.
La intérprete de “Quiéreme despacito” salió del clóset en 2019. Joy habló abiertamente de su orientación sexual cuando anunció que ella y su esposa esperaban a su hija. Esta cantante habló a favor de la comunidad LGBT+ en la cumbre del Premio Nobel en Yucatán, donde recriminó la homofobia del gobierno de dicho estado. ESTOS FAMOSOS ALZARON LA VOZ EN CONTRA DE LA DISCRIMINACIÓN EN YUCATÁN.
La estrella de American Horror Story: Apocalypse también es LGBT+. Cody Fern es un actor que se ha destacado por no encajar con las normas de género socialmente establecidas a la hora de vestir. Gracias a su forma de expresión, Cody se ha vuelto uno de los favoritos del público.
La cantautora mexicana, Pambo, lleva varios años en el mundo del espectáculo. Ella es una aficionada del futbol. De hecho, su nombre artístico se originó de ‘pambolera’ —denominación de los seguidores de este deporte—. Si no conoces la música de esta chica, ¿qué esperas para oírla?
Es probable que reconozcas a Olly por ser el vocalista de la banda Years & Years. Este joven artista ha sido abierto sobre su orientación sexual desde el inicio de su carrera. Y actualmente, gracias a su libertad a la hora de expresarse, se ha vuelto un referente de la comunidad LGBT+. MIRA A ESTOS FEMBOYS QUE TE VAN A ENCANTAR.
Los LGBT+ han llegado a ocupar grandes puestos en el mundo de la política. Xavier Bettel es el primer ministro de Luxemburgo y es uno de los primeros líderes mundiales en ser abiertamente gay. El gobernante se ha pronunciado en distintas ocasiones a favor de la diversidad.
¡De pie para recibir a la suprema! Sarah es sumamente reconocida por sus impecables actuaciones en series como American Horror Story, y películas como Glass. Ella siempre se ha mostrado abierta a la hora de amar, pues a pesar de que ha tenido relaciones con hombres, actualmente es pareja de la actriz Holland Taylor.
Este cantante español forma parte de la agrupación española Miss Caffeina como el vocalista. Alberto, junto a sus compañeros músicos, se ha ganado poco a poco el cariño del público en general por sus creaciones artísticas.
Esta mujer merece un amplio reconocimiento por ser la primera jefa de Estado en hablar abiertamente de su orientación sexual y reconocerse como lesbiana. Jóhanna fue primera ministra de Islandia entre 2009 y 2013. Y desde hace tiempo ha impulsado el ingreso de su país a la Unión Europea.
A este actor mexicano seguramente lo recuerdas por la película Hazlo como hombre, donde Alfonso interpreta a un hombre gay y además es el protagonista de la historia. El artista es abiertamente bisexual y tiene una hija pequeña con la actriz Solana Azulay. ESTAS SON 51 PELÍCULAS LGBT+ QUE DEBES VER UNA VEZ EN TU VIDA.
Este joven gay no solo es talentoso, sino también multidisciplinario. Xavier Dolan ha participado en más de 15 producciones cinematográficas como actor y ha fungido como director en otras 10. Su más reciente trabajo fue en It: capítulo 2. ESTOS SON LOS PERSONAJES LGBT+ QUE APARECIERON EN ESO: CAPÍTULO 2.
Esta famosa cantante no ha tenido miedo de hablar públicamente de su bisexualidad. Halsey ha hecho colaboraciones con otras artistas como Lauren Jauregui —quien también es bisexual—, donde cantan a favor de la comunidad LGBT+.
Sí, quizá tú ya conoces a RuPaul, pero hay gente que no. Mama Ru —como también se le conoce— ha ganado fama gracias a su programa de televisión RuPaul’s Drag Race. Actualmente, el show donde las participantes compiten por el título de ‘superestrella drag de América’ ya acumula más de 10 temporadas emitidas al aire. HAZ ESTE QUIZ Y DESCUBRE CUÁL REINA DE RUPAUL ERES.
Todos estos hombres y mujeres han trabajado arduamente para tener la fama de la que actualmente gozan. Y de una u otra forma han aportado su granito de arena para que la comunidad LGBT+ tenga una mayor visibilidad y respeto.
¿Ya sabías que estos famosos y famosas LGB y cisgénero? ¿Quién de ellos o ellas te inspira más?
Estos son algunos consejos de expertos para que tu empresa sea más inclusiva. Todos forman parte de compañías miembro de Pride Connection México .
Tú puedes contribuir a que tu empresa sea más inclusiva, sin importar el puesto que tengas, si sigues estos consejos. El 4° summit de Pride Connection México, el cual fue realizado el 18 de octubre de este año en el Pepsi Center de CDMX, llevó como subtítulo La fuerza de la inclusión.
Ahí, a lo largo de 16 páneles, se discutieron temas como estrategias para llevar a las empresas a una mayor inclusión, maneras de empoderar a trabajadores LGBT+, casos de éxito, el tipo de apoyo mutuo que puede haber entre organizaciones y ONG, entre otras cosas. Aquí te decimos 6 consejos de los panelistas para hacer de tu empresa una más inclusiva.
Asegúrate de tener un protocolo de diversidad e inclusión
Ari Rodríguez, líder de Marketing y Comunicaciones en Nielsen, fue uno de los panelistas en hacer hincapié sobre lo importante que es tener un protocolo de diversidad e inclusión claro. Durante el panel “Del otro lado del clóset”, habló sobre lo vital que es no esconderse por ser LGBT+ en el trabajo. Ahí, Rodríguez contó una mala experiencia que había tenido en otra empresa debido a la falta de lineamientos claros.
«Ahí era un tema de ‘lindo, lindo. Qué bueno que seas gay y que tengas a tu marido y todo eso. Pero, a lo mejor, estaría bien que no lo dijeras tanto‘. Este es el tipo de cosas que te hacen preguntarte si quieres seguir en una empresa o no».
Debido a que en esa empresa no existían pautas para proteger a los trabajadores diversos, Rodríguez no tenía opción de quejarse o denunciar ante ninguna autoridad interna.
Andrés Rodríguez (SAP), Eduardo Castro Jordán (Johnson & Johnson), Alfredo Taborga (Dell Technologies) y Ari Rodríguez (Nielsen) durante el panel “Del otro lado del clóset” / Foto: Luis García (Homosensual)
Reconoce que necesitas ayuda: otro consejo para hacer inclusiva a tu empresa
Este tip lo escuchamos en páneles magistrales, como en “El antes y el ahora de Pride Connection México”. Pero también en otros más pequeños como “Del otro lado del clóset” o “Mujeres queer en los negocios”, ambos moderados por nuestra directora editorial, Mildred Pérez de la Torre.
Admitir que no sabes por dónde empezar es el primer paso. Y, para ayudar a cualquier trabajador o jefe que quiera hacer de su empresa una más inclusiva, siempre están las compañías pertenecientes a Pride Connection México. Si te acercas a cualquier empresa que forme parte de esta alianza, podrás conocer sus protocolos, sus historias de éxito y fracaso, así como las estrategias efectivas para luchar contra la homofobia e intolerancia dentro de tu espacio de trabajo.
Mildred Pérez de la Torre (Homosensual), Airy Minor (ArkAngeles), Selene Salinas (Scotiabank) y Diana Sades Santa Ana (Aeroméxico), del panel “Mujeres queer en los negocios” / Foto: Scotiabank (Facebook)
Comprométete con la comunidad a la que dices apoyar
Como dijo Yune Aranguren, Regional Brands Director de Grupo Modelo, no es suficiente con darle visibilidad a una comunidad. Cuando Victoria hizo la campaña “Con muxe orgullo”, explicó Aranguren durante el panel “Marketing LGBT+: retos y resultados”, no solo hizo una investigación profunda para saber que estaban honrando a la cultura muxe.
Además, la compañía dio apoyo con un espacio y un vehículo para la 41° Marcha del Orgullo, la primera a la que asistieron las muxes. Igualmente, la empresa continúa dando apoyos de productos que se necesitan en las fiestas llamadas ‘velas’, las cuales son organizadas por las muxes.
«¿Quieres capitalizar un momento? No lo hagas. Si no es un ejercicio honesto de tener un punto de vista de posicionamiento de marca o si no hace sentido con toda la arquitectura de tu marca, no lo hagas».
Imagen de la campaña “Con muxe orgullo” de Cerveza Victoria / Foto: Conexión 360
Educa a todos tus compañeros y trabajadores
Ramsés Aldana, Mánager de Management Consulting en Accenture, habló sobre el caso de una persona trans que estaba laborando en la compañía. En el panel “El antes y el ahora de Pride Connection México”, explicó que incluir las cirugías de cambio de sexo en el seguro de gastos médicos de la empresa, no solo fue necesario dialogar con la aseguradora. También fue necesario sensibilizar a los propios directivos de la compañía para que se dieran cuenta de lo importante que era que cubrieran este tipo de gastos para los empleados y empleadas trans.
«Me tocó ir tres veces con el CEO de la compañía. Primero para llevar una especialista que explicara sobre el tema trans, luego para explicarle la situación de la compañera y finalmente para presentarle el proyecto para el seguro de gastos médicos».
Alberto Arriaga (Homosensual), Ramsés Aldana (Accenture), José Antonio Carranza del Valle (Scotiabank) y Cecilia de la Vega (AGB) en el panel “El antes y el ahora de Pride Connection” / Foto: Ramsés Aldana (Facebook)
Aprende de tus errores
Alfredo Taborga, Data Protection Solutions Sales Manager para Dell Technologies, habló sobre el caso de una persona trans que estaba trabajando con ellos. Cuando regresó luego de transicionar, algunos de sus empleados aún le hablaban de ‘él’. Por esta razón, la trabajadora los reportaba y señalaba estos hechos como faltas administrativas.
Al inicio, los directivos intentaban convencerla a ella de que, en realidad, no era la intención de sus subordinados confundir sus pronombres. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de su error. No tenían que ‘calmarla’ a ella, sino que debían de educar a sus compañeros de trabajo para que respetaran su identidad.ESTE ESTUDIO ENCONTRÓ QUE EL 70% DE LOS LGBT+ SUFRE DE ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO.
Alfredo Taborga compartió su salida del clóset para It Gets Better México. / Foto: YouTube
No te des por vencido
Eduardo Castro Jordán, Innovation Manager de Johnson & Johnson, habló sobre la experiencia que tuvo en PepsiCo cuando se intentó abrir un grupo de empleados LGBT+ por primera vez. Explicó, principalmente, lo difícil que fue comenzar todo sin apoyo de los directivos.
«Nos tardamos dos años buscando un sponsor arriba de dirección que estuviera dispuesto a salir del clóset. Sabíamos quiénes eran, porque los veíamos en los antros y en las fiestas. Pero, nadie lo iba a decir en la oficina, porque ellos temían por su carrera profesional».
A pesar de los obstáculos, el grupo de empleados LGBT+ se pudo formar y poco a poco ha comenzado a crecer y a hacerse visible. No obstante, esto no hubiera sido posible si aquellos que creían en el proyecto original lo hubieran abandonado por falta de apoyo de los directivos.
Todos, absolutamente todos, tenemos derecho a un ambiente de trabajo diverso, incluyente y respetuoso. Estos son algunos de los objetivos de nuestro equipo Equal en PepsiCo, el cual festejó su 3º aniversario promoviendo un ambiente de equidad dentro y fuera de la compañía. #PwPpic.twitter.com/SgC8MSfGz9
No importa si eres un directivo o no, desear tener una empresa inclusiva es el primer paso para conseguirla. Estos son solo 6 consejos para que puedas empezar tu camino hacia una diversidad laboral libre y abierta. Y si todavía no sabes cómo proponerle a tus jefes o directivos cómo comenzar a trabajar en sus programas de inclusión, acércate a cualquiera de los miembros de Pride Connection México. Los puedes encontrar y contactar aquí, en la página oficial de esta alianza empresarial.
No importa si no estás en los altos mandos de tu empresa, siempre hay formas de hacerla más inclusiva trabajando con perseverancia desde adentro.
El autor de Call Me by Your Name habló sobre lo que pasa en la segunda parte de esta historia. Aquí te tenemos toda la información.
La segunda parte de Call Me by Your Name, Find Me, tiene a los fanáticos ansiosos. El creador de esta novela reveló algunos detalles sobre lo que pasa en esta nueva entrega de la historia. El relato de amor entre Elio y Oliver tomará un rumbo muy distinto al de la primera. Aquí te tenemos toda la información. ESTOS SON 30 LIBROS IMPRESCINDIBLES DE LA LITERATURA LGBT+ MEXICANA.
Los fanáticos de este romance gay se quedaron con las ganas de ver juntos de nuevo al par de hombres. Sin embargo, puede que nunca vean realizada la historia de amor idílica que imaginaron entre los protagonistas de la novela. El autor de los libros, André Aciman, dijo en una entrevista para British Vogue que Elio y Oliver no estarán juntos en la secuela de Call Me by Your Name.
De acuerdo al escritor, en Find Me, Elio se encuentra en otra relación con Michel, un hombre mayor que él, dejando atrás a Oliver. André mencionó que la decisión de que los personajes no tengan la misma edad viene de la idea de que ambos se complementan con sus años de diferencia. SIGUE ESTOS CONSEJOS SI QUIERES SALIR CON UN SUGAR DADDY.
«Me gusta la mezcla de juventud-madurez, madurez- juventud. Que uno dé la energía de la que el otro probablemente carece».
La historia de Elio (Timothée Chalamet) y Oliver (Armie Hammer)se verá concluida en Find Me. / Foto: Fotogramas
El final de la historia entre Elio y Oliver
El romance veraniego que vivieron los protagonistas quedará solo en los recuerdos. André Aciman mencionó que en Find Me, Elio y Oliver han madurado y aprendido que una nueva separación para ambos sería desastrosa. Sumado a ello, él recalcó que en esta parte de la historia los dos se encuentran en nuevas relaciones.
«Find Me ha sido como una culminación, un final. Sin duda, la vida está llena de sorpresas y no hay camino sin baches ni giros equivocados, pero esta obra concluye el viaje de Elio y Oliver».
La portada de Find Me, la secuela de Call Me by Your Name / Imagen: Amazon
Por último, André Aciman aseveró que estaría encantado de que el nuevo libro fuera adaptado al cine. No obstante, comentó que aún no hay planes concretos sobre este proyecto. Nosotros ya estamos ansiosos por saber qué pasó exactamente entre una de las parejas gays más famosas del cine y la literatura. AQUÍ TE DEJAMOS 51 PELÍCULAS LGBT+ QUE DEBES VER UNA VEZ EN TU VIDA.
¿Crees que Find Me tenga más drama que la primera parte?
Las cosas que definen a un hombre gay no existen. En torno a este tema han surgido algunas ideas erróneas y aquí te diremos algunas de ellas.
Es probable que a ti te hayan dicho que hay cosas que definen a un hombre gay. Sin embargo, muchas de estas creencias son falsas. Algunos de estos pensamientos incluso son prejuicios y estereotipos que se han formado alrededor de los hombres homosexuales. ¡Es hora de que dejen de esparcirse! A continuación te contamos 15 cosas que no definen a un hombre gay.
Su forma de vestir
¿Existe ropa exclusiva para los gays o cómo? Hay personas que imaginan que un chico homosexual debe vestir prendas con el arcoíris, pero no es así. La gente es libre de portar lo que quiera. Un gay se puede vestir de 1000 colores o de uno solo, con ropa ligera o de traje, eso no define su orientación sexual.
Sí, es cierto que hay artistas musicales que son sumamente reconocidos entre la comunidad LGBT+. No obstante, un hombre homosexual no está obligado a solo escuchar pop, puede que le gusten otros géneros y está bien. No hay nada de raro o malo en eso.
Los gays no necesariamente deben ser amigos de otros gays. Las relaciones que se forjen dependerán de muchas otras cuestiones, no solo de la orientación sexual. Hay personas que solo tienen amistades LGBT+ y otros que no, ambas opciones son válidas. ESTAS SEÑALES INDICAN QUE TIENES UNA AMISTAD TÓXICA.
A ver, un hombre gay se puede expresar de la forma que le plazca. Es igual de homosexual el que habla de una manera muy seria y seca al que se expresa verbalmente de forma más fluida y alegre. Eso no define si le gustan los hombres o no.
No te vamos a mentir, hay muchos LGBT+ que no son aficionados al deporte. Pero hay otros que sí lo son e incluso son muy buenos al practicarlo. Es un prejuicio muy tonto pensar que por ser gay no puedes disfrutar de estas actividades. ÉL ES EL PRIMER JUGADOR ABIERTAMENTE GAY DE LA NFL.
Ir a un antro gay es muy divertido y es una experiencia que debes vivir por lo menos una vez en tu vida. Sin embargo, que un homosexual vaya mucho a estos lugares no quiere decir que sea ‘muy gay’ o viceversa. No ir tampoco modifica la orientación sexual.
¿Quién dijo que por ver una serie de temática LGBT+ cambiará tu orientación sexual? No vamos a negar que hay muchos programas con personajes gays que son buenísimos. Pero si no te gusta alguno de ellos no quiere decir que vas a ser menos homosexual, esto sí es cuestión de preferencias. ESTOS SON 10 CORTOS LGBT+ QUE DEBES VER.
El mundo de las pasarelas y la comunidad gay tienen una relación estrecha, de eso no hay duda. A pesar de ello, no a todos los homosexuales les gusta este ambiente. Que a un chico le guste o no la moda no tiene nada que ver con la persona a la que ama.
¿Si a una persona le gusta Entrevista con el vampiro significa que le gusta beber sangre? Pues no. Pasa lo mismo con los gays, es cierto que hay películas consentidas entre estos chicos, pero eso no quiere decir que les deben gustar a todos los homosexuales. ESTAS PELÍCULAS LGBT+ LAS PUEDES VER EN NETFLIX.
Mira, cada uno sabe cómo conquista a otra persona. Sí, a muchos gays les es muy cómodo ligar por medio de alguna aplicación o en ciertos espacios. Pero si tú lo haces de otra forma no importa. Y también, da igual si tú ligas como la mayoría, el chiste es encontrar pareja, ¿no?
Las drag queens se han colocado en el gusto del público en los últimos años. El hecho de que algunos no disfruten de este arte no cambia en nada su orientación sexual. Así como hay personas a las que les gusta el picante en la comida hay otras a las que no, y no por eso van a dejar de comer.
Muchos ya están cansados de que se les juzgue por su rol sexual. Y es que sí, alguien activo no es menos gay que un pasivo, eh. A los dos les gustan los hombres, da igual lo que hagan en la cama.
Hablar abiertamente de la orientación sexual es una decisión personal y que siempre se debe respetar. Estar afuera del clóset no te vuelve menos gay que si estás dentro. ESTA CARTA TE AYUDARÁ A SALIR DEL CLÓSET.
En la actualidad hay mucha controversia en torno a la expresión de género. Un hombre puede usar maquillaje y eso no lo hace gay. O puede ser muy masculino y homosexual. Ser femenino según los estándares de la sociedad es irrelevante en temas de orientación. ESTOS SON LOS FEMBOYS QUE TE VOLVERÁN LOCO.
Hay un prejuicio en torno al ejercicio y los hombres gays. Las personas suelen creer que un homosexual debe ser musculoso o al menos delgado, pero no. Hay chicos de todas las tallas y estaturas dentro de esta comunidad. ESTOS PERSONAJES DE NINTENDO FUERON RECREADOS COMO OSOS.
No existe un manual de la homosexualidad que te diga cómo debes comportarte o de qué forma debes verte. Si eres gay tienes la libertad de actuar como tú quieras, no necesitas realizar ciertas cosas para entrar a la comunidad.
¿Qué otras cosas crees que no definen a un hombre gay?
Estas ilustraciones LGBT+ latinas te van a encantar. El trabajo del artista mexicano Félix d’Eon es muy reconocido. Aquí te lo mostramos.
Las ilustraciones LGBT+ con inspiraciones latinas que Félix d’Eon ha creado son geniales. Este artista mexicano y activista se dedica a mostrar el amor queer en su trabajo. Él ha hecho varias imágenes basadas en las culturas de las distintas regiones de América Latina, pero dándoles un toque de diversidad. Aquí te enseñamos nuestras favoritas. ESTAS SON LAS OBRAS DE ARTE CALLEJERO LGBT+ QUE DEBES CONOCER.
Sor Juana y la virreina
La supuesta historia de amor entre la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz y la virreina María Luisa Manrique de Lara es ampliamente conocida. Según los relatos de la época, ambas mantuvieron una relación de pareja e incluso María Luisa sirvió de inspiración para los poemas de Sor Juana.
¿Quién no conoce este popular juego mexicano?Félix d’Eon se encargó de renovar algunas cartas de esta forma de diversión nacional. Al ver estas imágenes todos queremos gritar ¡lotería!
Las culturas mesoamericanas son un ícono del continente. El amor entre estas dos princesas hubiera escandalizado a la sociedad mexica, pues esta no aceptaba las relaciones homosexuales. Sin embargo, esto no impide que la ilustración luzca genial.
Las muxes son una parte simbólica del Istmo de Tehuantepec. Desde hace mucho tiempo se les considera como figuras emblemáticas de la cultura zapoteca. Asimismo, entre este pueblo indígena, ellas son reconocidas como un tercer género.
América tiene mucha diversidad cultural. En la región del Caribe muchos pueblos aún convergen entre sus tradiciones. ¿Qué te parece la forma en que Félix d’Eon representó la relación entre dos mujeres de Jamaica?
Después de ver esta ilustración vas a querer que te toquen… unas canciones. Esta imagen representa una de las cosas más simbólicas de México. ¿Qué clásico ranchero te gustaría tocar con este mariachi? MIRA AQUÍ LAS HISTORIAS DE LOS MARICHIS ENAMORADOS.
El baile folclórico típico de Nicaragua se llama ‘la vaquita’ y es sumamente importante para los originarios de ese país. Esta danza fue reinterpretada en esta serie de ilustraciones con un toque LGBT+ muy padre.
¿Qué es más mexicano que las trajineras de Xochimilco? En la actualidad sigue siendo una tradición acudir a esta parte de Ciudad de México para pasear en estas embarcaciones.
Pocos lo saben, pero hay rumores de que Emiliano Zapata e Ignacio de la Torre y Mier —yerno de Porfirio Díaz— mantuvieron un romance. Algunos historiadores afirman que el héroe revolucionario era bisexual. ENTRA AQUÍ Y CONOCE MÁS ACERCA DE IGNACIO DE LA TORRE.
El ajuar típico de las mujeres en El Salvador se conoce como ‘traje de la volcaneña’. Y en esta ilustración de Félix d’Eon, dos chicas vestidas tradicionalmente se demuestran amor de una forma muy linda.
Que alguien te lleve serenata es muy romántico, aunque lo niegues. ¿A poco no estaría increíble que la persona que te gusta te declarara su amor con música en vivo afuera de tu ventana?
La pupusa es una de las comidas tradicionales en El Salvador. Es lo que en México se le conoce como ‘gordita’, un círculo de masa de maíz relleno de algún guisado. Y las pupuseras son las mujeres que se dedican a preparar esta delicia.
Las personas representadas en esta ilustración lucen hermosas. Félix d’Eon plasmó en su trabajo el cariño y el afecto que debe prevalecer en cualquier familia, no importa quiénes sean sus miembros.
En Guatemala hay un municipio llamado Todos Santos Chuchumatán. Y ahí es donde se desarrolla la historia de amor entre los protagonistas de esta ilustración de Félix d’Eon.
Esta es otra de las ilustraciones que Félix d’Eon creó para su lotería LGBT+. La imagen del mundo siempre había sido representada con un hombre y el globo terráqueo a sus espaldas. Pero aquí el artista le dio un giro muy chido.
El trabajo de Félix d’Eon es digno de aplausos, no solo por la alta calidad del mismo, sino por abrir un espacio para la inclusión y la visibilidad de los LGBT+. Nosotros no podemos esperar a ver sus siguientes creaciones.
¿Te gustaron estas ilustraciones LGBT+? Escribe en los comentarios cuál fue tu favorita.
¿Tu hermano, prima, tío o sobrina te acaba de confesar que es LGBT+ y no sabe qué hacer? Estas son 6 formas de apoyar a un familiar que está en el clóset.
Cuando te presentas como una persona abiertamente LGBT+ suceden cosas que no te esperarías. Como que alguien que esté en proceso de descubrirse y aceptarse se acerque a ti para pedirte consejo y ayuda. ¿Tu primo o hermana te acaba de confesar que son LGBT+ y que no sabe qué hacer? ¿Te encontraste a tu tío en un antro gay y te pidió no revelar su secreto? Estas son 6 formas en las que puedes apoyar a un familiar que no está listo para salir del clóset.
Nunca dejes de mostrarte con orgullo frente a tu familia
No hay mejor ayuda que el ejemplo mismo. No queremos decir que es necesario que con un megáfono anuncies en cada comida familiar que eres gay. Más bien, que tú tampoco te escondas. Que vayas con el pelo, las uñas y la cara pintada si quieres. Que presentes a tus parejas o hables de ellas abiertamente. Muéstrate tal cual eres, para que tu familiar en el clóset poco a poco vaya perdiendo el miedo a hacer lo mismo.
Reclámales por sus chistes homofóbicos. Corrígelos cuando digan ‘preferencia sexual’. Enójate y reclámales cada vez que utilicen ‘p*to’ como un insulto. No es un trabajo fácil y, la verdad, casi todos preferiríamos no hacerlo. Aun así, tu familia no se volverá más inclusiva si nadie nunca dice nada para acabar con la homofobia que todos cargan. ESTAS SON ALGUNAS RAZONES POR LAS QUE MUCHOS LGBT+ NO VISITAN A SUS FAMILIARES DE PROVINCIA.
Tú también tuviste muchas dudas y muchísimos miedos. Cuéntale tu historia no solo como una triunfal en donde todo termina bien al final. Sé realista con él o ella y háblale de todo el trabajo que se necesita para llegar hasta donde estás.No le pintes el mundo color de rosa,pero sí hazle ver que, luego de la tormenta, siempre viene un arcoíris.
Que si sus papás (los que son tus tíos o incluso tus abuelos) lo van a rechazar. Que tiene miedo de quedarse sin amigos. Que ya está demasiado grande o que la familia espera demasiado de él o ella. No importa qué tan irracionales puedan ser sus miedos: escúchalos. Intenta entender lo que siente tu familiar para que así puedas ayudarlo a ganar más seguridad sobre sí mismo.ESTOS SON ALGUNOS MIEDOS A LOS QUE NOS ENFRENTAMOS A LA HORA DE SALIR DEL CLÓSET.
Quizá no sea tu familiar favorito o tal vez solo lo ves en las fiestas. No obstante, tienes que hacerle saber que tú estarás ahí para apoyarle cuando tome la decisión de salir del clóset. Y que estarás aun si el resto de la familia le da la espalda.
Nunca, pero nunca, intentes forzarlo a salir del clóset
No le propongas salir del clóset ni en una comida familiar, ni a solas con sus padres o hermanos. Claro, si él o ella te dice que cree que es tiempo de hacerlo, pero no encuentra el momento, no hay nada malo en darle un empujoncito. Sin embargo, si te dice que no cree que sea una opción salir del clóset con el resto de la familia, no intentes forzar algo que podría salir muy mal. SI YA QUIERE HACERLO, PERO NO SABE CÓMO O CUÁNDO, DALE ESTOS CONSEJOS PARA SALIR DEL CLÓSET.
A tus amigos, a tus maestros o a tu pareja. Déjalo conocer personas que le ayuden a entender mejor qué siente o cómo se siente. Preséntale otras historias de éxito o de fracaso para que sepa que esto no ha sido fácil para nadie. Pero que, por esta misma razón, la comunidad LGBTTTIQA es una gran familia en la que puede encontrar apoyo, aunque no comparta sangre con todos.
Estas son 6 formas en las que puedes apoyar a tu familiar que se encuentra bien metido en el clóset. Recuerda que, sin importar su edad, orientación ni identidad de género, siempre tienes que escucharlo sin prejuicios. No todos tuvimos la suerte de nacer con una familia nuclear o en un entorno donde la diversidad sexual es plenamente aceptada.
Antonio Rafael Pérez era un chico gay y sordomudo. Esas fueron las razones por la que su propio hermano lo mató a balazos.
Antonio Rafael Pérez tenía 26 años y residía en el municipio de José María Vargas, en Táchira, Venezuela. Era gay, cosa que molestaba mucho a su hermano, Antoni José, de 25 años. Ambos hombres peleaban constantemente debido a la orientación sexual de de Antonio Rafael.
Sus riñas escalaron tanto que incluso Antoni José exigió a su propio hermano que abandonara su hogar. A pesar de las continuas advertencias, Antonio Rafael se negó a irse. Esto enfureció a Antoni José, quien ya tenía un historial delictivo en la región. Fue entonces que planeó el asesinato de su hermano. Lo hizo junto con Cristhian Alejandro Hidalgo, apodado ‘la Pantera’, otro delincuente del vecindario que tan solo tiene 19 años.ESTE FUE EL CASO DEL JOVEN QUE PERDIÓ UN OJO POR UN ATAQUE HOMOFÓBICO.
Antoni José mató a su propio hermano por ser gay y sordomudo. / Foto: Entrelíneas
Juntos, Antoni José y ‘la Pantera’ dispararon contra Antonio Rafael hasta que murió. Y, de acuerdo con la declaración en redes sociales de Douglas Rico, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Venezuela, la homosexualidad de la víctima no era la única cosa que incomodaba al ahora asesino Antoni José.
«Cabe destacar que Antoni repudiaba no solo la homosexualidad de su hermano, sino también el hecho de que este fuera sordomudo, cosa que lo enfureció y [por la que] lo agredía constantemente».
Fueron elementos del Cicp los que arrestaron a Antoni José el 18 de octubre. El fratricida fue puesto a disposición de la Fiscalía número 27 del Ministerio Público. No obstante, Cristhian ‘el Pantera’ continúa prófugo de la justicia.
Exigen tipificar crímenes de odio
Al darse a conocer la noticia del asesinato de Antonio Rafael, la asociación Venezuela Igualitaria se pronunció en contra de la homofobia y la discriminación. A través de redes sociales, esta organización exigió al Estado venezolano tipificar los crímenes de odio contra la comunidad LGBT+.
La discriminación y el prejuicio matan. Urge tipificar #crímenesdeodio. ¿Que hace el Estado venezolano? Dilatar sentencias como las consignadas en el @TSJ_Venezuela solo patrocina el odio y nos niega dignidad y el derecho a vivir libres de violencia https://t.co/kHToS3VP39
Que el Estado cuente con un protocolo para tipificar crímenes de odio permitiría medir la cantidad de intolerancia y homofobia que recorren las calles de cada ciudad y cada pueblo. Además, su existencia obligaría al gobierno a sensibilizar a los jueces y servidores públicos en temas de diversidad sexual. Esto con el fin de tratar estos casos de una manera más rápida y adecuada.ELLA FUE LA JUEZA QUE DECIDIÓ QUE EL ATAQUE A UNA PAREJA GAY EN UN CENTRO COMERCIAL NO ERA HOMOFOBIA.
Esperamos que, a partir del caso de Antonio Rafael, el sistema de justicia venezolano reconozca lo urgente que es crear protocolos adecuados para lidiar con este tipo de casos. Así, estos ataques y violaciones a los derechos humanos dejarán de ser calificados como simples riñas entre familiares y serán nombrados como lo que son: crímenes de odio.
Que la muerte de Antonio Rafael nos recuerde lo urgente que es seguir luchando para que estos casos dejen de replicarse en Latinoamérica y el resto del mundo.
Esta boda de dos drag queens tuvo momentos muy emotivos. Homosensual estuvo presente y aquí te compartimos las mejores fotos de esta gran celebración.
¿Alguna ves te has imaginado cómo sería la boda de dos drag queens?Homosensual estuvo presente en la ceremonia de enlace matrimonial de Eva Blunt y Amondi Blunt, dos reinas del drag en México. A continuación te dejamos las fotos de los momentos más emotivos de esta gran celebración. ESTAS SON COSAS QUE TE PASAN CUANDO ERES NOVIO DE UNA DRAG.
La llegada de las novias
El inicio de la ceremonia fue uno de los eventos más bellos con la llegada de las ahora esposas, Eva Blunt y Amondi Blunt. Acompañadas de sus padrinos y damas de honor, las dos drag queens mexicanas subieron al escenario, donde se realizaría el enlace. Ahí fueron recibidas con aplausos y muestras de cariño.
Amondi Blunt (izq.) y Eva Blunt (dcha.), listas para iniciar / Foto: Luis García
El discurso de Nina de la Fuente
La tía favorita de todos, Nina de la Fuente, subió al escenario para ‘interrumpir’ la ceremonia. La drag queen dio unas palabras de cariño y comedia a las novias. Nina también deseó suerte a las reinas en el viaje que inician.
Nina de la Fuente (al centro) pronunció un discurso para las novias. / Foto: Luis García
La ‘resurrección’ de Selena
En la boda de estas drag queens hubo asistentes del más allá. Al principio, Regina Bronx interpretó “I Could Fall in Love” de Selena con especial dedicatoria para el matrimonio Blunt. La canción puso a todos a suspirar. ESTA DRAG CON SÍNDROME DE DOWN ESTÁ CONMOVIENDO A INTERNET.
Regina Bronx como Selena / Foto: Luis García
El intercambio de los votos
Este momento se robó las lágrimas de muchos invitados. Amondi Blunt y Eva Blunt se dedicaron unas palabras de amor muy bellas que conmovieron a los presentes. Ambas agradecieron a la vida por haber unido sus caminos. Esta fue una frase que Eva le dijo a Amondi y que nos encantó:
«Tú haces que Eva sea Eva Blunt, y creas al hombre que está atrás de ella».
Las novias durante el intercambio de votos / Foto: Luis García
La canción de Eva Blunt a su esposa
Eva no se conformó con dedicarle los votos a su esposa. La drag queen puso el ambiente romántico en la fiesta al interpretar “Con los años que me quedan” de Gloria Estefan. Sin duda fue un momento que ‘quedará’ en la memoria de muchos.
Eva Blunt haciendo un show para su esposa / Foto: Luis García
El baile de Amondi Blunt a Eva Blunt
Amondi no se quiso quedar atrás. Ella le dijo a su esposa que le recordaría cómo fue que se enamoraron hace ya varios años. La drag queen comenzó a bailar una canción de reggaetón para deleite de Eva y los invitados. ESTOS SON LOS 10 MÁS MÁS GUAPOS DE RUPAUL’S DRAG RACE.
Amondi dejó a todos encantados con su baile. / Foto: Luis García
El intercambio de anillos
La entrega de los anillos fue un momento muy significativo de la boda. El maestro de la ceremonia les recordó que esos objetos no eran un recordatorio de fidelidad, sino un símbolo del amor que las une.
Así fue el momento en que se dieron los anillos. / Foto: Luis García
El discurso del realizador de la boda
El maestro de ceremonias dio un momento sentimental a todos con sus palabras. Él recordó a las Blunt y sus invitados la forma en que el amor de las dos drag queens evolucionó con el pasó de los años, y también mencionó cómo fue que la vida las unió.
El maestro de ceremonia dando su discurso / Foto: Luis García
Las palabras de las Blunt contra la homofobia
Amondi Blunt y Eva Blunt aprovecharon la atención de los invitados para levantar la voz contra la violencia que prevalece hacia la comunidad LGBT+. Ellas dijeron que esperaban que su boda fuera un ejemplo de que la diversidad está presente y no se va a esconder nunca más.
Las esposas Amondi Blunt (izq.) y Eva Blunt (dcha.) dieron un discurso contra los crímenes de odio / Foto: Luis García
El baile de las esposas con las damas y los padrinos
Finalmente, las damas de honor y los padrinos regresaron al escenario para acompañar a las esposas en su baile. El ambiente se puso bueno cuando todos comenzaron a bailar “Let’s Have a Kiki” en sincronía.
El baile se puso bueno al final de la boda de las drag queens. / Foto: Luis García
Te presentamos 10 cortos LGBT+ del cineasta Roberto Pérez Toledo que debes ver sí o sí.
Roberto Pérez Toledo es un cineasta español que ha producido varios cortos de temática LGBT+ a lo largo de su carrera. Él ha puesto en pantalla situaciones como salir del clóset con los papás, compartir con tu pareja que vives con VIH o la forma en que el amor se abre camino y no toma distinciones de ningún tipo. Estas son las creaciones de este genio audiovisual que debes ver. AQUÍ TE DEJAMOS LAS PELÍCULAS CON UN PERSONAJE GAY QUE PUEDES VER EN NETFLIX.
Hola, mamá, hola, papá
La forma de salir del clóset es distinta para cada persona. En este video, Roberto enmarca de una forma sensible y audaz una situación que a muchos les da miedo vivir. Puede que después de verlo te surjan ganas de hablar con tus padres. ESTA CARTA TE AYUDARÁ A SALIR DEL CLÓSET.
Pancarta
El amor debe ser libre y nunca debe estar escondido. Estas chicas encarnaron a la perfección una vivencia que probablemente muchos LGBT+ han enfrentado. La enseñanza de este corto es que nunca debemos sentir miedo o vergüenza de mostrarnos sin filtros.
Brújula
Muchas personas saben su orientación sexual desde muy corta edad, solo que a veces da miedo compartir esto con el mundo. En este cortometraje un par de amigos muestran cómo es abrirse con las personas cercanas y aceptarse a uno mismo. ESTOS SON ALGUNOS CONSEJOS PARA ALGUIEN QUE SALDRÁ DEL CLÓSET.
La peli que vamos a ver
Vivir con VIH puede representar retos para muchas personas. En este corto de Roberto Pérez Toledo se plantea cómo los prejuicios en torno a esta ITS siguen latentes. Y a pesar de toda la información, las ideas erróneas no se borran tan fácil. CHECA ESTAS PELÍCULAS Y SERIES QUE TRATAN SOBRE VIH.
Sí a todo
Ay, el amor es tan bonito. Este sentimiento le llega a todos tarde o temprano. Y en este corto, aparte de ver cómo ocurre esto, podrás entender que cuando te enamoras de alguien no importan las diferencias en absoluto.
Zombie Kiss
Es triste, pero por distintas circunstancias muchos LGBT+ deben mantenerse parcialmente en el clóset. Como se dice en este corto: «Muchos seguimos usando máscaras todo el año, no solo en Halloween».
Detrás de cámaras del corto Zombie Kiss / Foto: Facebook (Roberto Pérez Toledo)
La teoría de la pluma
Confesar nuestros sentimientos por alguien nunca es sencillo, pero no hacerlo también puede ocasionar problemas. En esta historia vemos a 2 chicos que han estado juntos durante varios meses, pero uno de ellos no le ha dicho a sus amigos que tiene esta relación. ESTAS SON 9 FORMAS LINDAS DE PEDIRLE A ALGUIEN QUE SEA TU PAREJA.
Fugaces
Roberto Pérez Toledo fue muy bueno al retratar en este corto una realidad sobre las relaciones de pareja que impera en la actualidad. Los noviazgos de hoy suelen ser efímeros y los LGBT+ estamos muy bien al tanto de esta situación. ESTAS SON 22 SEÑALES DE QUE YA NO QUIERES A TU PAREJA.
Cupido in Love
La gente dice que Cupido es el encargado de unir a las parejas. Pero ¿te imaginas cómo sería si este personaje se enamorara? Aquí verás qué pasaría si un día el dios del amor se buscará un novio.
Los que odian la Navidad
Para muchas personas las fiestas de fin de año pasan sin pena ni gloria. Sin embargo, todo puede cambiar cuando se está junto a una persona especial. Si tú eres un grinch y rechazas la Navidad mira este corto, quizá te haga cambiar de opinión.
Hay muchas historias para los LGBT+ que andan por internet, solo falta descubrirlas. Esperamos que hayas disfrutado de estos bellísimos cortometrajes. Y que además de eso hayas aprendido algo positivo.
Estamos seguros de que después de ver estos cortos LGBT+ de Roberto Pérez Toledo se te salieron algunas lágrimas, ¿no son maravillosos?