Pol Prince es un modelo y cantante originario de Barcelona (España) que muchos conocieron gracias a que en el pasado grabó algunos videos gay para adultos, pero en 2025 ya tiene otras ocupaciones y aquí te mostramos su biografía.
Es probable que hayas escuchado el nombre de Pol Prince, ya sea como cantante, modelo o como actor de videos gay, no importa cuál sea la faceta con la que lo hayas conocido, a continuación podrás conocer su biografía.
Él es Pol Prince. / Foto: Instagram (@itspolprince)
La carrera de Pol Prince en el cine explícito duró de 2021 a 2023, en 2025 tiene otras ocupaciones
Pol Prince se involucró en los videos para adultos en 2021. A pesar de que tenía mucho éxito, en 2023 decidió retirarse de ella y desde entonces trabaja como visitador médico en el sector sanitario. ESTOS ACTORES EXPLÍCITOS DE ESPAÑA TE ENCANTARÁN.
Retrato de Pol Prince / Foto: Instagram (@itspolprince)
¿Quién es Pol Prince y qué sabemos de su biografía?
De acuerdo a su perfil oficial en Lucas Entertainment, Pol Prince es originario de Barcelona (España), nació el 16 de junio de 1998. El signo zodiacal de este modelo es Géminis.
Pol Prince / Foto: Instagram (@itspolprince) / Foto: Instagram (@itspolprince)
Prince tiene una estatura de 1.80 metros. Su cabello y sus ojos son color café. Asimismo, es conocido por su mirada penetrante y por usualmente llevar una barba y cejas pobladas. Tiene varios tatuajes en su cuerpo, algunos de ellos están en los brazos, pecho y espalda.
Pol Prince tiene tatuajes en sus brazos. / Foto: Instagram (@itspolprince)
En datos de su personalidad te contamos de que su comida favorita es la italiana. Ama las películas de la saga Harry Potter, en especial Harry Potter and the Deathly Hallows (David Yates, 2010).
Pol Prince es fanático de las emociones extremas y de los deportes. Le gusta practicar disciplinas como el buceo, el salto en bungee y el canotaje.
A Pol le gustan las emociones fuertes en deportes como el buceo. / Foto: Instagram (@itspolprince)
Este español también tiene su lado musical
Por otro lado, Pol también es cantante yha grabado sencillos musicales como “24 posturas”, “Pal Tóxico”, “Tu Malandrito” junto a Wendy Guevara de Las Perdidas y “Sugar Daddy” con Allen King.
¿Cuál es la sexualidad de Pol Prince y quién es su pareja?
En su perfil oficial de MEN.com, Pol Prince dejó en claro que es gay. A lo largo de su carrera sí se la ha conocido más de una pareja, uno de sus exnovios es Allen King. Su relación con King fue intermitente. Sobre todo, se sabe que estuvieron juntos entre 2021 y 2022.
La siguiente imagen que te mostramos fue la última que subieron los artistas. La publicaron en Instagram el 30 de noviembre de 2022.
Pol Prince (izquierda) y Allen King (derecha) / Foto: Instagram (@therealallenking)
Por otro lado, en 2025 Pol Prince ya tiene otra pareja, se trata del modelo venezolano Luiser Gil. Las fotos y videos de las celebridades comenzaron a aparecer en Instagram desde julio de 2024, por ejemplo, aquí tenemos un carrusel donde salen remando en un kayak.
Desde 2009, el 31 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans, fecha instaurada por la activista transfeminista Rachel Crandall Crocker.
Al momento de reconocer al 31 de marzo como el Día Internacional de la Visibilidad Trans (o Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, TDOV por sus siglas en inglés), la cofundadora de la organización Transgénero Michigan,Rachel Crandall Crocker, sabía que una sola efeméride no era suficiente para concientizar sobre la defensa de los derechos humanos y lucha de este sector de la población LGBT+.
En un texto que escribió para la revista Them en 2021, la también psicoterapeuta y trabajadora social expresó que la fecha en memoria de Rita Hester implicaba mucho desgaste emocional. Como bien sabrás, la columnista y diseñadora gráfica Gwendolyn Ann Smith instauró el Día de la Remembranza Trans (20 de noviembre) para nombrar a todas las personas víctimas de crímenes de odio. CONOCE CON MÁS DETALLE EL ORIGEN DEL DÍA DE LA REMEMBRANZA TRANS.
Por lo general, en dicha efeméride se denuncian las caras de la transfobia en el entramado institucional. En los países de América Latina se suelen montar altares para nombrar a las personas que nos faltan. También es muy común que se busque una concientización a partir de las estadísticas.
Cuando Rachel Crandall Crocker planteó la necesidad de contar con el Día Internacional de la Visibilidad Trans no pretendió restar peso a las razones que motivan movilizaciones y demás acciones organizadas el 20 de noviembre. Tampoco pasó por alto la relevancia del Día de la Despatologización Trans (24 de octubre).
Ella es Rachel Crandall Crocker. / Foto: Trans Icons
Así como lo explica en su artículo, reconocer al 31 de marzo como el Día Internacional de la Visibilidad Trans tuvo que ver con el deseo de que esta comunidad se reuniera desde trincheras que durante mucho tiempo le fueron negadas. Una de ellas fue la alegría. ESTAS SON TODAS LAS EFEMÉRIDES LGBT+ QUE DEBES TENER EN CUENTA.
¿Por qué se eligió el 31 de marzo como el Día Internacional de la Visibilidad Trans?
El calendario LGBT+ va mucho más allá del Mes del Orgullo. Por tal motivo, Rachel Crandall Crocker fue muy cuidadosa al hacer la propuesta conmemorativa. No quería entorpecer los eventos que se organizaban durante el mes de noviembre. A su vez, fue cautelosa para no empalmar el TDOV con días dedicados al orgullo lésbico y bisexual. CHECA LA HISTORIA DE LA SEMANA DE LA REMEMBRANZA TRANS.
Para no interferir con las actividades del 8M consideró que el 31 de marzo era una fecha adecuada para el Día Internacional de la Visibilidad Trans. Una vez que decidió la fecha en el calendario, empezó a convocar gente vía Facebook. Según recuerda, las primeras conmemoraciones contaron con muy poca participación.
Sin embargo, no se desanimó. Cada vez que pensaba en las razones de esta efeméride LGBT+, recordaba su propia historia. Rachel Crandall Crocker se reconoció como una mujer trans en 1997. CONOCE CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE TRANSGÉNERO Y TRANSEXUAL.
«Me sentía y estaba muy, muy sola. Quería crear un día para que las personas trans ya no tuviéramos que estar solas».
Acorde con el artículo de la destacada activista, otra de las razones por las que ella y varios grupos de personas continuaron con la propuesta del 31 de marzo como el Día Internacional de la Visibilidad Trans tiene que ver con la construcción de alianzas.
Las movilizaciones, así como las pequeñas reuniones, tienen como finalidad acentuar cómo las personas (seamos LGBT+ o no) podemos combatir la transfobia desde nuestros espacios y actos cotidianos.
Por su parte, el Día Internacional de la Visibilidad Trans se caracteriza por reconocer la resistencia que las personas trans plantan desde distintas trincheras. Una de las premisas que sostienen a esta efeméride es que el activismo trans siempre ha formado parte de las luchas feministas y de las diversidades sexogenéricas.
Sumado a dichos motivos, Rachel Crandall Crocker puntualiza que la relevancia del TDOV recae en la esperanza de las juventudes. Según expresó en el artículo, esta fecha le salvó la vida a mucha gente.
Además de hacer visible que las personas trans se organizan y acompañan, es primordial que las, los y les jóvenes tengan presente que el futuro puede ser mejor.
«Sueño con un día en el que no tengamos que preocuparnos por la discriminación. Sueño con un día en el que podamos ser humanos como todos los demás. Y realmente creo que eso sucederá».
Y para ti querida/o/e compañera/o/e trans, ¿qué significa el Día Internacional de la Visibilidad Trans (31 de marzo)? Te leemos en los comentarios.
El triángulo rosa invertido, con el que se identificaba a los homosexuales en los campos de concentración en la Alemania nazi de Adolf Hitler durante el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial, fue reapropiado como un símbolo de activismo LGBT+.
Si te has preguntado que significa el triángulo rosa invertido después de verlo en fotos o historias, aquí te contamos sobre este símbolo que nos remonta al asesinato masivo de personas homosexuales durante el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945).
El mundo entero había centrado su atención en dicho conflicto bélico que existía entre las principales potencias del mundo y en los estragos que esta ocasionaba. Millones de personas fueron asesinadas en todo el mundo. Su único ‘delito’ era pertenecer al pueblo judío, oponerse a los ideales del nazismo o pertenecer a la población LGBT+.
¿Qué significaba el triángulo rosa invertido durante la Segunda Guerra Mundial?
Los enemigos políticos se identificaban con el rojo. Los criminales con verde, los inmigrantes con azul, los testigos de Jehová con morado y los homosexuales con rosa.
Esquema con el que identificaban a los presos en los campos de concentración. / Foto: ALF
¿Por qué se perseguía a los homosexuales?
Antes de que el nazismo ascendiera al poder en la Democrática República de Weimar (hoy Alemania), la homosexualidad no se perseguía. Aunque el Párrafo 175 del Código Penalprohibía los actos sexuales entre dos hombres, estos tenían la libertad de expresarse moderadamente en público. ESTOS SOLDADOS GAY HACÍAN DRAG DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
Sin embargo, con la llegada de Hitler al poder las cosas cambiaron. El Párrafo 175 sufrió modificaciones: ahora cualquier conducta homosexual era castigada con hasta 10 años de prisión.
¿Por qué? La homosexualidad se consideró un ‘mal’ que podía propagarse con facilidad entre la población, motivo por el que los gay estaban separados del resto de los presos. Además, esta orientación sexual era considerada como una muestra de degeneración racial.
“Homomonument”, en Ámsterdam, recuerda a las víctimas homosexuales de la Segunda Guerra Mundial. / Foto: Out Traveler
Muchos de los presos en cárceles fueron llevados a los campos se concentración para realizar trabajos forzados. El triángulo rosa invertido los ubicaba en la ‘clase’ más baja de todos los perseguidos. Entre torturas, hambre, enfermedades y maltratos vivieron los homosexuales durante la Segunda Guerra Mundial.
Después de concluida la Segunda Guerra Mundial, el triángulo rosa invertido dejó de ser un símbolo de persecución y tomó un significado de opresión y discriminación. Para ese momento posterior, todavía se consideró la homosexualidad como una falta a la moral y un delito, pues el Párrafo 175 continuó vigente muchos años después de terminada la guerra. CONOCE OTROS SÍMBOLOS LGBT+ QUE SE OCUPAN EN EL ACTIVISMO.
Monumento con el triángulo rosa invertido en Sitges, España. / Foto: Pinterest
Fue hasta 1978 cuando la bandera del Orgullo LGBT+ reemplazó al triángulo rosa como símbolo de la diversidad sexual. Esta, a través de sus colores, mandaba un nuevo mensaje al mundo entero: vida, salud, luz, naturaleza, serenidad y espíritu. A pesar de esto, se sigue utilizando el triángulo rosa como un símbolo de activismo LGBT+.
En varias ciudad del mundo, como en Ámsterdam, San Francisco y Tel Aviv, hay diversos monumentos con este símbolo como memorial para las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. Además, es un recordatorio para seguir luchando por la igualdad de los derechos humanos.
Y tú, ¿sabías el significado del triángulo rosa invertido con el que identificaban a los hombres homosexuales en el Holocausto?
Ayudando a personas LGBT+ en situación de calle, la activista Victoria Sámano no solo construyó Lleca, un refugio y comedor comunitario ubicado en CDMX, sino que además descubrió su verdadero yo.
«Cuando inicié con este trabajo no me identificaba de esta forma», contó Victoria Sámano en 2022 en una entrevista con Homosensual, ella es la fundadora de Lleca, colectiva que da refugio a personas LGBT+ en situación de calle.
Corría el año de 2020 cuando Victoria comenzó a apoyar a algunas personas en situación de calle donando ropa o algunos insumos. Era el inicio de la pandemia por la COVID-19.
A finales de 2024, Lleca publicó algunos datos reveladores de todos los logros que habían tenido en el año. 53 personas LGBT+ recibieron alimentación, vivienda y acompañamiento integral, cabe señalar que 41 de ellas eran de la población trans.
Además, el 22 de julio de 2024 inauguraron el comedor comunitario Lleca. De junio a diciembre de dicho año entregaron más de 11 800 raciones de comida.
Las instalaciones del comedor comunitario Lleca están en Gioacchino Rossini #22, colonia Ex Hipódromo de Peralvillo en CDMX.
La historia de Lleca
En 2020, Victoria Sámano vivía en un pequeño departamento en la calle Sol #204, en la colonia Guerrero de CDMX. El lugar contaba con apenas dos habitaciones, sala, comedor y un baño.
«Empiezo a conocer sus historias y voy identificando los factores que las llevan a vivir esta problemática» nos comentó en 2022, quien inicialmente convirtió su propio departamento en Lleca, un refugio para estas mujeres y otras personas LGBT+.
El departamento se convirtió en un lugar para hacer comunidad. / Foto: Cortesía de Victoria Sámano
Sámano relató: «El año pasado [2021] empecé a recibir a personas que están en situación de calle».En ese pequeño espacio llegaron a vivir hasta 10 o 12 personas.
Lleca, el nombre de este refugio para personas LGBT+, obedece a la forma en que las personas en situación de calle nombran su espacio. Muchas de las personas que llegan a esa situación lo hacen tras padecer el rechazo de sus familias. ESTAS SON OTRAS ONG LGBT+ QUE DEBES CONOCER.
Victoria Sámano (al centro), directora de Lleca, con residentes / Foto: Cortesía de Victoria Sámano
Victoria transformó su departamento en un refugio. / Foto: Instagram (@samano_o)
Encontrando a Victoria
Fue precisamente en esa convivencia con mujeres trans como Victoria se encontró a sí misma. Al reflexionar sobre los motivos que la llevaron a iniciar con este proyecto, Victoria Sámano considera que, de forma inconsciente, estaba buscando su propia identidad:
«Creo que quizá estaba buscando este acercamiento con mujeres trans porque algo dentro de mí me lo decía. Ahora que las conozco, descubro a esa nueva persona, descubro a Victoria».
La creación de un espacio seguro para personas de la diversidad
Sámano explicó la importancia de un refugio como Lleca, que es un espacio seguro para personas LGBT+:
«Las condiciones de los albergues de CDMX para atender a personas en situación de calle son pésimas. Los servicios son pésimos y hay violaciones a derechos humanos. Ahora imagínate lo que es para las personas de la diversidad sexual. El trato es terrible. Necesitamos espacios seguros. Tenemos necesidades diferentes a las de la demás población».
Frente a la situación de los albergues en CDMX, espacios como Lleca son fundamentales. / Foto: Cortesía de Victoria Sámano
Lleca acepta donaciones para cubrir las necesidades diarias de las personas que acoge, comprar camas, acondicionar espacios y poder retribuir económicamente aa los profesionales en psicología que les apoyan.
Si tú quieres contribuir con esta causa, puedes estar al pendiente y contactarles en redes sociales: Instagram, Twitter y Facebook.
Sin duda, son imprescindibles los espacios como Lleca, que más que un refugio, es una familia elegida para personas LGBT+.
Casa Orquídea es un refugio, casa de asistencia social y comedor, el cual fue creado para las personas de la población LGBT+ de San Luis Potosí (México), esta es su historia y dirección en 2025.
La historia del refugio Casa Orquídea es como la de muchos otros hechos para personas de la población LGBT+, pues se mantiene gracias al amor de sus creadores y con base en muchos esfuerzos de aquellos que creen en un proyecto en pro de la comunidad de San Luis Potosí (México).
Este refugio es único en su tipo en dicho estado. Nació el 2 de febrero de 2022y sigue activo en 2025 gracias a su fundador, Francisco Olvera, quien es el rostro que recibe a decenas de personas al día en un comedor comunitario.
Esta casa se fundó gracias a la asociación civil Orquídea, en la cual Francisco es presidente. Francisco Olvera es un hombre gay que vive con orgullo su identidad. Es policíapor las mañanas, pero esa es solo una parte de su día.
Al llegar a las 15:00 horas a este refugio empieza con su otro trabajo, con el cual apoya a la comunidad potosina. En 2022 comentó que para que todo funcionara bien cada mes debía pagar la renta de la casa, luz, agua, gas e internet.
Francisco Olvera es el fundador de Casa Orquídea. / Foto: Francisco Olvera
Sin embargo, Francisco no está solo en este proyecto. Él cuenta que emprendió este proyecto junto a su madre, su hermana y algunos amigos que le ayudan en la casa.
Esto sin contar a todas las personas involucradas que también dan servicios gratuitos a la población LGBT+ que se acerca a ellos. Tienen especialistas legales, psicólogos y hasta nutriólogos que trabajan para mantener este refugio.
«Hemos recibido mujeres trans, chicos gay, personas bisexuales, personas que viven con VIH, adultos mayores. Aquí no dejamos atrás ninguna lucha. Aquí luchamos por todas las personas».
Edson Hernández es una de las personas que trabajan junto a Casa Orquídea desde el día uno y nos dio testimonio de cómo ha sido crear un refugio seguro para las personas LGBT+.
Él apoya en el comedor comunitario que tienen y también está encargado de vender ropa para poder obtener recursos para el hogar. La motivación de Edson para estar trabajando en Orquídea es ayudar a todos aquellos que llegan necesitando ayuda. CHECA LOS LOGROS QUE HA TENIDO EL REFUGIO CASA FRIDA DESDE SU CREACIÓN.
«Me motiva mucho ver a las personas superarse, ver a las personas cada día mejor. Ver sus caras felices es algo muy reconfortante para mí. Con que toquemos el corazón de una sola persona».
Sobre los principales retos a los cuales se enfrentan en Casa Orquídea, Francisco Olvera comentó que lo más complicado es la discriminación que existe en San Luis Potosí hacia las personas LGBT+. Al respecto dijo:
«Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos precisamente es a la discriminación que se vive en San Luis Potosí. El principal reto es que el Gobierno no se interesa en los temas de la comunidad. En el mes del Pride sí todo mundo poniendo la bandera, pero aquí es donde deben apoyar en este proyecto tan noble».
Casa Orquídea da alas para que las personas LGBT+ puedan «volver a volar»
En un testimonio anónimo, una persona que estuvo alojada en el refugio habló con el equipo de Homosensual. En la entrevista comentó que en este espacio muchas veces les dan más de lo que en otros sitios, pues sobre todo dan amor:
«Se da amor, se da cariño, se da abrigo, se da calor de casa. [Cosas] que muchas veces ni en nuestra propia familia encontramos».
«Ha sido un parteaguas estar aquí por un suceso que viví. Me han ayudado muchísimo psicológicamente, físicamente. Me han reforzado muchas alas para poder volver a volar».
Así luce el comedor comunitario en Casa Orquídea. Los rostros de las personas fueron cubiertos para proteger su identidad. / Foto: Facebook (Orquídea A. C.)
Puedes encontrar sus redes sociales en Facebook (Orquídea A.C.) e Instagram (@orquideacslp). También es posible ayudar haciendo donaciones en especie para el comedor con todo tipo de alimentos, o bien, con objetos para el hogar que les puedan facilitar su labor a los creadores de este espacio para la población LGBT+.
El actor mexicano Polo Morín contó cómo fue el momento de su carrera en que le filtraron algunas fotos íntimas (nudes) en una entrevista con Roberto Carlo.
Polo Morín es un actorgay conocido por series como Donde hubo fuego(José Ignacio Valenzuela, 2022) y Mi corazón es tuyo (Alejandro Pohlenz, 2014), a continuación te mostramos cuáles fueron las declaraciones que dio a Roberto Carlo al recordar el delicado momento que vivió cuando le filtraron algunas fotos íntimas (nudes) sin su consentimiento.
¿Qué fue lo que comentó Polo Morín sobre las fotos íntimas que le filtraron?
Como contexto, Polo Morín fue noticia en varios medios de comunicación en 2014. Todo se debió a que en Twitter (X) le filtraron varias imágenes de su intimidad.
«Lo de las nudes, trato de perdonarme a mí. Me hubiera encantado… No me hubiera encantado vivirlo hoy en día, pero creo que ahora ya se ve desde otro lugar muy diferente. De mí se burlaron mucho en general».
Polo Morín comentó que en ese entonces fue extorsionado debido al material íntimo (nudes) y le sacaron dinero. Al respecto, dijo:
«Empecé a recibir correos amenazándome con filtrar nudes mías. Me sacaron dinero, pero como que decía: “Bueno, fíltralas, me da igual, no soy nadie y no tengo nada que perder” […] Pero de repente pasa ‘Mi corazón es tuyo’, es un trancazo y mi personaje era el niño bueno y tal y yo decía: “Es que voy a manchar la imagen del personaje y del proyecto”».
De igual manera, Polo Morín comentó que duró llorando aproximadamente tres años por la situación de las nudes filtradas y le costó trabajo sanar de dicha vivencia. Algunas personas que lo apoyaron en ese momento fueron Silvia Navarro, Juan Osorio y Paulina Goto, celebridades que trabajaron con Morín en Mi corazón es tuyo. MIRA CÓMO LUCÍA POLO MORÍN CUANDO ERA MÁS JOVEN.
Si deseas ver la entrevista completa, puedes dar clic al siguiente video, donde está la conversación que dura poco más de una hora. CUÍDATE DE LA SEXTORSIÓN CON ESTOS TIPS.
¿Qué opinas sobre las declaraciones que dio el actor mexicano?
Estas son algunas series y películas gay con escenas full front (sin ropa de la cintura para abajo).
Además de su trama, las siguientes series y películas gay dieron de qué hablar por sus escenas full front (es decir: en la que sus actores aparecieron sin ropa de la cintura para abajo).
La trama mostraba la vida amorosa del rey James I de Inglaterra y George Villiers. El actor que hizo la full front fue Dimitri Gripari.
Khalil Ben Gharbia (izquierda), Dimitri Gripari (centro) y Nicholas Galitzine (derecha) / Foto: MrMan
La huella de unos labios (Julián Hernández, 2023)
La huella de unos labios es una película gayprotagonizada por Hugo Catalán y Luis Vegas. En ella, podemos conocer una historia de amor en tiempos de la pandemia por COVID-19.
Esta película tiene como protagonista a Omar Ayuso. El exchico Élite lo mostró todo en varias escenas en la playa. Aquí hay un link donde puedes ver el video de este momento que tuvo hablando a mucha gente.
Omar Ayuso lo mostró todo en la película ‘On the Go’. / Foto: Gay Male Celebs
En ella los artistas tienen varios momentos acalorados donde aparecen con poca ropa; sin embargo, quien apareció en una escena frontal fue el actor David Tomlinson. CHECA LA BIOGRAFÍA DE DAVID TOMLINSON.
Él es David Tomlinson, actor de ‘Fellow Travelers’ / Foto: IMDb
Nuovo Olimpo (Ferzan Özpetek, 2023)
Esta película italiana causó sensación en Netflix tras su estreno. La cinta es protagonizada por los actores Damiano Gavino, Andrea Di Luigi y Alvise Rigo. En ella podemos conocer la historia de dos hombres que se conocen en un cine casualmente y la vida los separa.
En este conteo de películas y series gay con escenas full front destaca un título latinoamericano. La película argentinaPornomelancolíamuestra un relato planteado desde la ficción y la realidad. MIRA QUIÉN ES LALO SANTOS.
Este documental, también conocido como una «docuficción», tiene como personaje principal al mexicano oriundo de Oaxaca, Lalo Santos, un «sex-influencer» que se dedica a la creación de contenido íntimo. CONOCE ESTOS DOCUMENTALES GAY CON HISTORIAS INCREÍBLES.
The White Lotus (Mike White, 2021) es una de las series gay que han mostrado una full front
The White Lotus ha tenido varias escenas frontales, la más reciente sucedió en la tercera temporada, la cual se transmite en 2025. En esta ocasión, el responsable de sorprender al público fue el actor Jason Isaacs, a quien puedes ver con la bata abierta en este enlace.
Jason Isaacs en ‘The White Lotus’ / Foto: Max
Por otro lado, en 2022, la producción creada por Mark White estuvo en boca de todos. Una de las primeras tomas que causó sensación en redes sociales fue la de los actoresMurray Bartlett y Lukas Gage.
Después, a principios de diciembre de 2022, llamó la atención por la toma entre Quentin (Tom Hollander) y Jack (Leo Woodall). En paralelo, la serie disponible en Max volvió a ser tema de conversación por la escena que la audiencia esperó por semanas: Niccoló (Stefano Gianino) tal y como Dios lo trajo al mundo. MIRA QUÉ OTRAS SERIES HAN SIDO TEMA DE CONVERSACIÓN POR SU CONTENIDO SEXUAL.
Él es Stefano Gianino. / Foto: HBO
It’s a Sin (Russell T. Davies, 2021)
Si la producción hubiera movido un poquito las sábanas, It’s a Sin pudo haber sido una de las series con una escena full front más que clara.
Euphoria (Ron Leshem y Daphna Levin, 2019) es una de las series gay que mostraron una full front
Euphoria fue otra de las series con personajes gay que tuvieron escenas full front. La más recordada es la que estuvo a cargo de Eric Dane (Cal Jacobs) en el episodio piloto. De acuerdo con Decider, estuvo entre las 10 más arriesgadas de la entrega de Sam Levinson. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE EUPHORIA ERES.
Para la segunda temporada, una de las tomas que dio de qué hablar fue la de Ansel Pierce, quien dio vida al misterioso chico del baño con el que se encuentra Cassie (Sydney Sweeney) al esconderse de Maddy (Alexa Demie).
Si quieres recordar el momento, puedes hacer un maratón de ‘Euphoria‘. / Foto: HBO
God’s Own Country (Francis Lee, 2017)
Si buscas una película gay que tenga un romance y no acabe en una tragedia, God’s Own Country puede ser una gran opción. Aunque ojo, vaya que hay drama en esta cinta protagonizada por Josh O’Connor y Alec Secăreanu.
Con un argumento un tanto desolador, Berlin Drifters es otra de las películas gay que nos muestran a actores sin ropa de la cintura para abajo. Este largometraje de Koichi Imaizuminos presenta a un hombre que viaja desde Japónhasta la capital alemana para conocer a un chico con el que hablaba online.
Die Mitte der Welt (Jakob M. Erwa, 2016) es otro de los títulos en esta lista de series y películas gay con escenas full front
Adaptación de la novela homónima, Die Mitte der Welt (El centro de mi mundo) cuenta con uno de los momentos más apasionados. Esta cinta alemana ofrece una historia veraniega.
En ella, los dos protagonistas son Phil (Louis Hoffman) y Nicholas (Jannick Schüman), quienes se dan cuenta de que no pueden seguir negando sus deseos de estar juntos.
Theo & Hugo, París 5:59 (Jacques Martineau, Olivier Ducastel, 2016)
La aportación de Francia a esta lista de series y películas gay con escenas full front es con Theo & Hugo, París 5:59. Desde los primeros minutos de este largometraje vemos a los protagonistas (François Nambot y Geoffrey Couët) en un club en donde se practica el cruising.
En esta película conocemos a Marc Borgman, un policía que se enamora de otro compañero en la academia donde se prepara para realizar su oficio. El reparto está liderado por el actor Max Riemelt, a quien lo hemos visto en series como Sense8(Joseph Michael Straczynski, Lilly Wachowski y Lana Wachowski, 2015).
En una escena que sucede en la ducha, Rimelt aparece completamente de frente y sin ropa. Como dato, esta película está disponible en línea, la puedes ver en este enlace.
¿Tienes en mente otras series y películas gay que tengan escenas full front (sin ropa de la cintura para abajo)?
Austin Palao es un modelo y cantante de reguetón originario de Perú, aquí te mostramos algunos de sus videos y los datos que se saben sobre su biografía y pareja.
El modelo y cantanteperuano Austin Palao es reconocido por muchos gracias a que participó en los reality shows Combate (2011) yEl poder del amor(2021), a continuación exploramos la biografía de esta celebridad y te enseñamos sus mejores videos.
El último sencillo musical que lanzó Palao para el momento que se realiza esta nota es “Vienen y van”, canción que salió el 26 de febrero de 2025 y es una colaboración con Donner. MIRA LOS VIDEOS Y FOTOS DE LOS PERUANOS MÁS GUAPOS.
Austin Palao es un cantante y modelo. / Foto: Instagram (@austinpalaoc)
¿Quién es Austin Palao y qué se sabe de su biografía?
Austin Palao nació el 25 de octubre de 1994 en Bellavista (Perú). Con este dato podemos saber que su signo zodiacal es Escorpio. Algo que quizá no todos sepan es que el nombre real de esta celebridad es Jahir Steve Palao Castro.
Pasando a algunos datos sobre su físico, Austin Palao tiene ojos color verde y su cabello ondulado es café. Por otro lado, es común que lleve una barba poblada en su rostro.
Pasando a las aficiones que tiene este modelo y artista, sabemos que Palao es un amante de los viajes. Algunos de los países donde ha estado son España, Colombia, México, Vietnam y Japón. El siguiente video fue tomado en Chile.
Se desconoce si en 2025 Austin Palao salga con alguien o si está soltero, lo que es real es que en el pasado fue relacionado únicamente con mujeres. Su última novia fue la influencer chilena Fran Maira, con quien terminó su vínculo a finales de 2024.
Fran Maira y Austin llegan a la gala de Ganar o Servir 😱 RectaFinalGOS 🔥🕰️ de lunes a viernes después de T13 por Canal13 y todas sus plataformas 📺📲💻 y también por el canal 712 de VTR 📺
La serie española Mariliendre (Javier Ferreiro, 2025) tiene en su reparto a los actores Omar Ayuso, Martín Urrutia y Carlos González, quienes interpretan personajes de un grupo de amigos gay, te mostramos el tráiler y las fotos que existen previo a su estreno.
Cada día se acumulan más fotos y videos sobre el estreno de la serie Mariliendre, un musical que homenajea a las mujeres aliadas de la comunidad LGBT+ y que en su reparto cuenta con actores como Omar Ayuso, Martín Urrutia y Carlos González, quienes darán vida a un grupo de amigos gay.
Así se ve el logo de la serie LGBT+ de Javier Ferreiro ‘Mariliendre’. / Foto: Atresplayer
Como homenaje a esas mujeres, Javier Ferreiro decidió hacer una serie gay en el corazón de España (Madrid). Mariliendrees un musical protagonizado por la actriz Blanca Martínez y los actores Omar Ayuso, Martin Urrutia y Carlos González.
La serie cuenta la historia de Meri Román (interpretada por Blanca Martínez) y sus amigos. De acuerdo con Infobae, Meri solía ser una diva de la noche gay de Madrid en los 2000.
Sin embargo, a sus 35 años tiene una vida monótona, insatisfecha y muy diferente a lo que soñaba cuando era más joven, cuenta la reseña de Atresplayer.
Poco se sabe de los personajes de la serie Mariliendre hasta el momento, pero contará con actores abiertamente LGBT+ como Omar Ayuso, Carlos González y Martín Urrutia.
Por su parte, el actor gay Carlos González destacó por su papel de Alfonso en la serie LGBT+ española Veneno (Javier Calvo y Javier Ambrossi, 2020) y en los videos y fotos de Mariliendre se le ve bailando coreografías y cantando.
Omar Ayuso (izquierda) y Carlos González (derecha) interpretan a personajes gay en ‘Mariliendre’. / Foto: Atresplayer
Ha habido muchas lesbianas y bisexuales famosas en la historia de la civilización. ¡Checa quiénes eran y cuáles fueron sus logros!
Pese a que siempre ha existido opresión hacia la mujer, estas lesbianas y bisexuales famosas en la historia lograron destacarse por su inteligencia, su importancia social o por su talento artístico. Estas son algunas de las que ustedes propusieron y otras que corren por nuestra cuenta.
Sor Juana Inés de la Cruz
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana (mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz)fue un exponente del Siglo de Oro en español, sobre todo por sus magníficos poemas y su revolucionaria forma de pensar.
Gracias a sus conocimientos, Juana Inés ingresó a la corte del virrey Antonio Sebastián de Toledo a corta edad. Ahí conoció a la virreina Leonor Carreto, quien se convirtió en su mecenas. En la corte se rodeó de la gente ilustrada del momento y posteriormente ingresó al convento de San Jerónimo, donde pudo continuar con sus estudios, escribir y celebrar tertulias.
A Sor Juana le fue encargada la elaboración del arco triunfal para dar la bienvenida a los nuevos virreyes. Lo que escribió fue su Neptuno alegórico. Impresionados por la obra, le ofrecieron su protección, especialmente María Luisa Manrique de Laray Gonzaga, condesa de Paredes, quien se volvería muy cercana a la monja.
Se rumora que sor Juana mantenía un amorío con su protectora, la virreina María Luisa Manrique de Lara, y que muchos de sus sonetos eran escritos para ella. De acuerdo con registros históricos, existen más de 50 poemas románticos dedicados por sor Juana a la virreina, a quien llamaba Lisi cariñosamente. CONOCE EL AMOR QUE EXISTÍA ENTRE SOR JUANA Y LA VIRREINA.
Pintura de Sor Juana Inés de la Cruz en el exconvento de Amecameca / Foto: México Desconocido
Frida Kahlo
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón fue una pintora mexicana que destacó por su estilo surrealista. Luchó arduamente por los derechos de los trabajadores en el Partido Socialista, así como por los derechos de las mujeres.
Frida Kahlo es muchísimas cosas: mujer, bisexual, un ícono feminista y LGBT+, una reconocida pintora a nivel mundial, activista, poeta y, en pocas palabras, quizá la artista más emblemática de México. Pero si algo es bien sabido es que la vida de Frida no fue precisamente fácil.
En 1925, cuando Frida tenía 19 años, sufrió un grave accidente en un autobús donde viajaba, mismo que fue arrollado por un tranvía. Su columna vertebral quedó fracturada en tres partes. Estuvo en cama muchos meses y tuvo alrededor de 32 operaciones. Fue entonces que Kahlo comenzó a pintar.
Estando casada con Diego Rivera, con quien tuvo una relación tormentosa. Tuvo varios amoríos con hombres y mujeres como mujeres como el político León Trotski, la pintora Jacqueline Lamba y la cantante Chavela Vargas.MIRA QUÉ MUJERES SE ENAMORARON DE FRIDA KAHLO.
Frida Kahlo, pintora que tenía por esposo a Diego Rivera y amoríos esporádicos con mujeres. / Imagen: Muy Historia
Chavela Vargas
María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano, conocida como Chavela Vargas, fue una cantante mexicana de origen costarricense. A los 17 años, Chavela se trasladó de Costa Rica a México, donde viviría la mayor parte de su vida.
Ahí se involucró en el mundo de la música ranchera, pero imprimiéndole su estilo único. Y a pesar de ser la primera mitad del siglo XX, nunca trató de encajar en los estereotipos de las mujeres cantantes de la época. Al principio trató de usar vestido y pelo largo en sus presentaciones. Sin embargo, esto no la hizo sentir cómoda y optó por un estilo hasta ese entonces considerado masculino.
La artista no hablaba de forma abierta sobre su orientación sexual porque debía mantener cierta imagen ante sus seguidores. Asimismo, declaró que ser lesbiana era motivo de ataques y una profunda discriminación.
Se le conocieron algunas amantes, de las cuales la más famosa fue la pintora Frida Kahlo. Se llevaban 12 años de diferencia y aunque Chavela era muy joven, se sintió atraída por la pintora desde la primera vez que la vio. El sentimiento fue mutuo. Según se cuenta, se mandaron muchas cartas, pero la mayoría de ellas fueron destruidas. ENTÉRATE DE LA VIDA Y OBRA DE LA CANTANTE LESBIANA CHAVELA VARGAS.
Chavela Vargas es una figura destacada en la música ranchera debido a sus maravillosas interpretaciones. / Foto: Infobae
Janis Joplin
Janis Lyn Joplin, también conocida como la bruja cósmica, fue una de las cantantes de rock y blues estadounidenses más destacadas de su época. Se definía a sí misma no como bisexual, sino como «un ser puramente sexual», por lo cual se mantenía abierta a relaciones con hombres y mujeres.
Janis Joplin falleció el 4 de octubre de 1970 a los 27 años de edad. Estaba tirada en el piso de su habitación en el Landmark Motor Hotel, en Los Ángeles. La teoría más aceptada sobre lo sucedido es que Joplin recibió una dosis de heroína con mayor pureza de lo acostumbrado. ELLAS SON OTRAS ROCKERAS LESBIANAS Y BISEXUALES QUE NOS ENCANTAN.
Janis Joplin, la bruja cósmica, se definía a sí misma como un ser sexual. / Foto: Los 40
Virginia Woolf
Adeline Virginia Stephen, quien después adquirió el apellido de su esposo —el escritor Leonard Woolf—, fue una destacada escritora vanguardista de la literatura anglosajona y es un ícono feminista internacional. Su vida estuvo cruzada por altibajos. Hoy sabemos que lo que Virginia Woolf padecía era un trastorno bipolar, acompañado de cuadros psicóticos y maniacodepresivos.
Cuando fundó con su esposo su editorial, conoció a Vita Sackville-West, también escritora, y mantuvo con ella una relación de amantes durante casi una década. Vita también era una mujer casada y, aunque la relación entre ellas terminó sin que se separaran de sus respectivos maridos, la amistad entre ambas escritoras se mantuvo durante el resto de sus vidas.
Asimismo, Vita no fue la única mujer con la que Virginia tuvo un romance. Es bien sabido que Woolf estuvo con varias mujeres a lo largo de su vida. CHECA MÁS SOBRE VIRGINIA WOOLF.
Otra de las lesbianas y bisexuales famosas en la historia es Virginia Woolf, quien tuvo como amante a Vita Sackville-West. / Foto: Good2b
Simone de Beauvoir es otra de las mujeres bisexuales y lesbianas más visibles de la historia
Simone Lucie Ernestine Marie Bertrand de Beauvoir fue una escritora y feminista francesa con filosofía existencialista. Su pareja más famosa fue el también filósofo francés Jean-Paul Sartre. Si bien nunca se casaron, estuvieron juntos hasta la muerte de este.
Es sabido que durante su relación ambos mantuvieron amoríos con otras personas, especialmente de las escuelas y universidades donde impartieron cátedra. Simone, ejerciendo como maestra, sedujo a varias de sus alumnas, como se constata en Mémoires d’une jeune fille dérangée (Memorias de una chica joven perturbada) de su exalumna Blanca Lamblim.
Simone de Beauvoir, escritora y feminista existencialista / Foto: El Desconcierto
Safo de Mitilene, una de las lesbianas más famosas de la historia
Safo de Mitilene, también conocida como Safo de Lesbos, fue una poetisa griega a quien Platón bautizó como la décima musa debido a sus extraordinarios poemas, dentro de los cuales predicaba el amor entre mujeres, como se puede observar en su “Himno a Afrodita”.
El talento lírico de Safo y su capacidad para explicar el arte a través de la botánica (y viceversa) fueron algunos de los motivos por los que la poeta se incluyó en la formación educativa de Alejandría. Otra de las mayores muestras de respeto y admiración fue cuando su rostro se grabó en las monedas de Mitilene.
Cuando hablamos de cómo la poeta rompió varios paradigmas de la época, se nos olvida que también fue comerciante. Tras la muerte de su padre y al crecer quedó a cargo del negocio familiar de los vinos. Asimismo, fue una de las grandes referentes de la danza y el canto.
La importancia de Safo de Mitilene en la historia y el movimiento político y literario de las mujeres que aman a otras mujeres —además de ser el origen de términos como ‘sáficas’— fue su rol como docente. Lesbos, isla más importante del archipiélago, fue sede de una escuela exclusiva para la formación de mujeres.MIRA QUIÉN FUE SAFO DE MITILENE, ÍCONO DE LAS LESBIANAS.
Safo de Mitilene predicaba en sus poemas el amor entre mujeres. / Imagen: Página 12
¡Estas son solo algunas de las mujeres lesbianas y bisexuales famosas de la historia que más nos gustaron! ¿Cuáles otras conoces tú?