domingo, abril 27, 2025
Inicio Blog Página 766

Actor de ‘The Vampire Diaries’ se declaró gay

0
rick cosnett gay portada
Rick Cosnett, conocido por ser parte del elenco de 'The Flash' y 'The Vampire Diaries', salió del clóset en un video de Instagram. / Foto: Instagram (@rickcosnett)

El actor Rick Cosnett se declaró gay en un conmovedor video a través de Instagram. El artista dijo que lo hizo para poder vivir en libertad.

Rick Cosnett, conocido por encarnar a Wes Maxfield en The Vampire Diaries y a Eddie Thawne en The Flash, salió del clóset como gay. El anuncio lo hizo el viernes 14 de febrero a través de un conmovedor video de Instagram. DESCUBRE EL HERMOSO MENSAJE CON EL QUE UN CONDUCTOR MEXICANO DE TV SALIÓ DEL CLÓSET.

En un clip de poco más de 1 minuto, Cosnett se sinceró con todos sus fans.

«Hola a todos. Pausa dramática… Soy gay. Quisiera que todos lo supieran porque me hice una promesa a mí mismo de que viviría mi verdad todos los días. A veces eso es difícil, cuando tienes todas estas cosas de las que a veces ni siquiera eres consciente. Son pensamientos que vienen de la infancia, de la sociedad y de la vida en general. Estoy seguro de que la mayor parte de ustedes ya sabían de todas maneras, pero eso es todo lo que les quería decir».

Cosnett recibió puros mensajes de amor

Celebridades como el presentador John Scott Barrowman no tardaron en felicitar a Cosnett al decirle que «aunque algunos ya lo asumían, es increíble que tú te apropies de tu verdad». Asimismo, los fans de este actor no dudaron en llenar su post de cariño y apoyo.

«Lo supe desde la primera vez que te vi en ‘The Flash’. Aun así, entiendo lo difícil que fue encontrar tu verdad y lo duro que es cuando te sientes presionado a cumplir con un patrón. Pero, dejando de lado lo negativo, me hace tan feliz que hayas podido encontrar un nuevo camino en tu vida. Me siento orgulloso de que hayas tenido el valor de alzar la voz y decir: ‘¡Estamos aquí!’».

Este es uno de los comentarios que recibió Rick Cosnett luego de postear su video. / Foto: Instagram

Esperamos que Rick Cosnett siga trabajando en vivir cada día en libertad y honestidad. De la misma manera, deseamos que su video y su salida del clóset sean la inspiración para diversos artistas y jóvenes que siguen sin tener la fuerza o el valor suficiente para hablar sobre su identidad. MIRA CÓMO UN RECONOCIDO ACTOR DEL SEÑOR DE LOS CIELOS SALIÓ DEL CLÓSET.

¿Eres fan de este actor? ¿Cuál es tu papel favorito de Cosnett hasta ahora?

ARTICLE INLINE AD

Policía niega a joven gay atacado su derecho a denunciar

0
policía joven gay atacado
Enrique Gonzales fue víctima de una ataque homofóbico. / Foto: Twitter (@_Zavandija)

Un homofóbico agarró a golpes a un joven solo por ser gay. Cuando él intentó denunciar, la policía local presentó trabas.

Un joven gay llamado Enrique Gonzales fue atacado por un homofóbico y la policía le negó su derecho a denunciar. El agresor persiguió al chico hasta alcanzarlo, para luego agarrarlo a golpes. La policía peruana presentó varias trabas cuando Enrique interpuso su denuncia.

Los amigos Enrique Gonzales, Roberto Silva y Santiago Vigil se encontraban en Miraflores, en Lima, Perú, a las 05:30 horas el pasado 15 de febrero de 2020. Enrique fue agredido verbalmente por el atacante de nombre Juan Carlos “N”, quien le gritó: «Maricón, hijo de puta, ¿qué haces en Miraflores? Voy a llamar a mis amigos». MIRA CÓMO EN PERÚ UNA DISCOTECA FORMÓ A UN CHICO TRANS EN FILA DE MUJERES.

Posteriormente, el ataque verbal derivó en uno físico. Juan Carlos “N” golpeó a Roberto en rostro hasta hacerlo sangrar. Debido a su herida, Enrique tuvo que trasladarse a un hospital antes de realizar su denuncia. MIRA CÓMO ESTA DISCOTECA REVICTIMIZÓ A UN JOVEN TRANS EN DISCULPA PÚBLICA.

En lugar de apoyar al joven gay que fue atacado, la policía dificultó el proceso

Gabriela Zavaleta, presidenta de la organización Más Igualdad Perú, acompañó a Enrique en el proceso legal y criticó la falta de atención de las autoridades. Zavaleta presentó un video en el que un policía afirmaba que la denuncia debía hacerse antes de ir al hospital, sin tomar en cuenta la gravedad de la herida de la víctima.

policía joven gay atacado
Así fue herido Enrique / Foto: Twitter (@_Zavandija)

El acta oficial de la denuncia tuvo que hacerse a mano ya que ‘no había sistema’. Sin embargo, no se tomó la declaración oficial de la víctima y se le citó hasta el 5 de marzo para presentarla. Además, la policía consideró lo sucedido como una ‘pelea callejera’ y no como un ataque homofóbico.

policía joven gay atacado
Esta es el acta oficial hecha a mano. / Foto: Twitter (@_Zavandija)

El domingo 16 de febrero, Enrique volvió a ir a la comisaría pero, según cuenta Gabriela Zavaleta, le dijeron que no podía poner una denuncia porque los policías tenían que inspeccionar el caso primero.

«Yo estaba en la calle y de la nada esta persona se acercó […] Yo no conozco a esta persona, sin embargo, de la nada vino a atacarme y atentar contra mi vida».

-Enrique Gonzales

Finalmente, a las 12:33 del domingo 16, Enrique pudo interponer una denuncia por discriminación. Más Igualdad Perú aseguró que la policía peruana había dejado libre al agresor debido a la falta de atención que le dieron a Enrique.

policía joven gay rostro atacado
Captura de pantalla

Un joven gay fue atacado por un homofóbico y la policía solo le puso trabas. ¿Por qué crees que lo hayan hecho?

ARTICLE INLINE AD

Revelan nuevas fotos de John, hijo trans de Angelina Jolie

0
Aquí están Zahara y John Jolie-Pitt junto a su madre, Angelina. / Foto: Instagram (@joliepittthoughts)

Los paparazzis han logrado traernos nuevas fotos de John, el hijo trans de Angelina Jolie. Y este chico parece estar disfrutando su adolescencia al máximo.

A sus 8 años, John Jolie-Pitt sorprendió a sus padres y a la prensa al negarse a ser tratado como niña y a ser llamado ‘Shiloh’, su nombre de nacimiento. Ahora, varios años después de que saliera del clóset, las fotos de John, el hijo trans de Angelina Jolie y Brad Pitt, demuestran que este chico se ha convertido en un feliz adolescente.

La cuenta de Instagram joliepittthoughts, controlada por la fan Sandra Gidoti, compartió el domingo 16 de febrero las últimas fotos que hay de John Jolie-Pitt. En ellas se puede ver al joven cargando una bolsa café con contenidos desconocidos.

fotos hijo trans jolie
Aquí está el joven John junto a su guardaespaldas. / Foto: Instagram (@joliepittthoughts)

Y, aunque trae el cabello más largo de como lo llevaba en el estreno de la segunda película de Maléfica, John parece estar disfrutando de los cambios que ha traído su proceso de transición.

Solo mira a John sacudiendo su melena. / Foto: Instagram (@joliepittthoughts)

¿Cuánto tiempo lleva John en tratamiento?

John fue el primer hijo biológico de Angelina Jolie y Brad Pitt. Cuando nació en el 2006, este chico en realidad era llamado ‘Shiloh’ y su familia lo identificaba como una niña. En el 2010 Angelina le contó a Vanity Fair que a este pequeño le gustaba vestirse con ropa diseñada para niño y que le gustaba comportarse como uno.

En esa ocasión, la actriz también reveló que su hijo le había dicho que se identifica como niño desde que tiene 3 años. Posteriormente, en el 2014 Brad Pitt contó en una entrevista con Oprah que su hijo odiaba que lo llamaran ‘Shiloh’ y que prefería usar los nombres de ‘John’ o ‘Peter’. ESTOS SON 6 FAMOSOS QUE AMAN A SUS HIJOS LGBT+.

Angelina, Zahara y John paseando en un centro comercial a finales de diciembre del 2019 / Foto: Instagram (@joliepittthoughts)

John cumplió 13 años en marzo del 2019. Y, en ese momento, se dio a conocer la noticia de que sus padres lo habían apoyado para cambiar legalmente su nombre. Asimismo, algunos medios como Glamour reportaron que este joven había comenzado un tratamiento hormonal en el Centro de Cirugía Younique de Santa Mónica. No se sabe exactamente cuándo comenzó su proceso de transición, pero se estima que fue en abril del 2019.

fotos hijo trans jolie
Zahara, Angelina y John parecen ser sumamente unidos. / Foto: Instagram (@joliepittthoughts)

Por el momento, John no se ha pronunciado públicamente sobre su identidad. No obstante, las últimas imágenes que tenemos de él nos hacen ver que hoy en día se siente mucho más cómodo saliendo a la calle que como se sentía en el 2019.

Aquí están Zahara y John Jolie-Pitt. A lo largo del 2019, John fue captado en diversas ocasiones cubriéndose el pecho con los brazos y con grandes sudaderas. / Foto: Instagram (@brangelina_forever_)

Esperemos que la familia de John siga apoyándolo en cada paso de su camino. Asimismo, deseamos que este joven pronto tenga la fuerza de hablar sobre su experiencia y volverse un gran e importante vocero para la comunidad trans. CONOCE A LAS FAMILIAS LGBT+ MÁS TIERNAS Y FAMOSAS.

¿Tú ya sabías todo esto sobre John Jolie-Pitt?

ARTICLE INLINE AD

Anuncian lema de 42 Marcha del Orgullo LGBT+ en CDMX

0
concurso cartel marcha orgullo CDMX
¿Estas listo para participar en el concurso del cartel de la XLII Marcha del Orgullo de CDMX. / Foto: Homosensual

Se viene la 42 Marcha del Orgullo LGBT+ en CDMX y este año su lema es ‘Alerta por nuestros derechos, ¡no al retroceso!’. ¡Nadie se quedará atrás!

La 42 Marcha del Orgullo LGBT+ en CDMX se realizará el sábado 27 de junio del 2020. Y el Comité InclúyeT ya reveló que el lema de esta edición es ‘Alerta por nuestros derechos, ¡no al retroceso!’. Esto significa que la comunidad sexualmente diversa invadirá las calles capitalinas siguiendo 4 ejes temáticos que son de suma importancia para todas las personas LGBT+ mexicanas. Aquí te explicamos cuáles son esos 4 temas fundamentales.

Reconocimiento de infancias trans

Homosensual contactó a Tania Morales, presidenta de la Asociación por las Infancias Transgénero. Ella nos dijo que, a lo largo del 2019, hubo tres retrocesos importantes en la lucha por el reconocimiento de las identidades trans.

«En primer lugar tenemos el asunto de los uniformes neutros. La medida […] fue objeto de controversia e inmediatamente reducida a la mitad de su expresión original a solo unos días de haber sido lanzada. Se impuso más el miedo a reconocer lo diverso que puede llegar a ser el derecho de las infancias y adolescencias a la libre expresión de su personalidad».

tania-morales-42-marcha-orgullo-cdmx
Ella es Tania Morales, presidenta de la Asociación por las Infancias Transgénero. / Foto: Cortesía

El segundo retroceso del que nos habló Morales tiene que ver con la Ley de Infancias Trans que lleva meses sin ser discutida en el Congreso de CDMX. Esta nueva medida pretende que el cambio de nombre y género «sea un trámite administrativo, ágil, sencillo, no patologizante y no oneroso para menores de 18 años». AQUÍ TE DECIMOS POR QUÉ CLARO QUE SÍ A LA LEY DE INFANCIAS TRANS.

Desafortunadamente, gracias a que 3 diputados del Partido Acción Nacional (PAN) impulsaron la campaña “Con mis hijos no”, esta iniciativa perdió gran parte del apoyo que tenía. No obstante, Tania Morales se mostró optimista al decir que «el retroceso en este caso no es definitivo, sino temporal» y que también confía en que la «mayoría progresista del Congreso local» logre la aprobación de esta propuesta.

Las autoridades se niegan a hacer su trabajo hasta que las obliguen

El tercer retroceso en materia de derechos de personas trans del que nos habló Morales tiene que ver con la actitud de las autoridades del Registro Civil en CDMX.

«Esta instancia ha sido obligada por autoridades judiciales a expedir actas de nacimiento a menores de 18 años que han cambiado su nombre y género. Ante tales precedentes, su obligación legal era aplicar los controles de convencionalidad y constitucionalidad sobre la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 2017. Esto a fin de seguir actuando en el mismo sentido y tramitar favorablemente las solicitudes subsecuentes, en beneficio de infantes y adolescentes. En lugar de ello, han decidido replegarse en una zona de confort de la que solo saldrán cada vez que los obligue la resolución de un juez».

42 marcha orgullo cdmx
Estos son algunos jóvenes trans y sus familias quienes, en octubre del 2019, se pronunciaron a favor del proyecto de ley que busca reconocer las infancias trans. / Foto: Agencia Presentes

Reconocimiento de hijos de familias homoparentales

Homosensual habló con Alehlí Ordóñez, quien es abogada y directora de Ledeser, una organización que lucha por los derechos sexuales y reproductivos de la comunidad LGBT+ en CDMX. Ella nos contó lo difícil que ha sido conseguir que se respeten los derechos de las familias LGBT+ en la capital del país.

«Las necesidades específicas de las familias de la diversidad sexual y de género son amplias, complejas y van más allá del matrimonio igualitario. Trámites sencillos y que resultan cotidianos para las familias heterosexuales pueden ser tortuosos cuando se trata de parejas de dos madres o dos padres con hijos».

Ordóñez nos explicó que, luego de consolidarse el derecho al Registro de nacimiento para madres lesbianas en el 2011, diversas asociaciones unieron esfuerzos para conseguir el acceso al derecho de Reconocimiento de hijos en 2013. Asimismo, lograron ganar el reconocimiento de hijos de familias homoparentales en el 2015. No obstante, el 2019 fue un año en el que las autoridades del Registro Civil intentaron obstaculizar estos avances. ESTOS SON LOS TIPOS DE FAMILIA QUE HAY EN MÉXICO.

alehlí ordóñez 42 marcha orgullo CDMX
Alehlí Ordóñez, abogada y actual directora de Ledeser / Foto: Cortesía

Hace falta reformar el Código Civil

La abogada nos comentó que, el 9 de abril del 2019, el Registro Civil capitalino emitió un Oficio que decía que el trámite de Reconocimiento de hijos para madres lesbianas ya no era procedente. No obstante, gracias al esfuerzo de activistas y asociaciones LGBT+, este Oficio fue anulado el 25 de abril. Desafortunadamente, existen diversos requisitos que solo se les exigen a las familias diversas para poder completar estos trámites. Y esto representa un tipo de discriminación que tiene que ser abolida.

«El Registro Civil comenzó a exigir que, como requisito para registrar a sus hijos, los padres o madres contrajeran matrimonio, lo cual no ocurre con las familias heterosexuales […] Adicionalmente, para la realización de estos trámites, las autoridades han comenzado a exigir que las familias presenten como requisito comprobantes de domicilio a su nombre y, en algunos casos, credencial de elector con domicilio de CDMX. Esto también es discriminatorio pues, adicionalmente a que ostentar un domicilio permanente en la capital no es requisito legal para la tramitación, sabemos que cientos de familias LGBTI vienen a la CDMX a contraer matrimonio, registrar y/o reconocer a sus hijos. Esto debido a que dichos trámites no son accesibles aún en los estados en los que residen».

Debido a todo lo anterior, Ordóñez señaló que es sumamente importante promover una reforma al Código Civil de la capital. Porque, sin estas modificaciones, los derechos de las familias diversas no estarán definitivamente protegidos. AQUÍ TE DECIMOS LOS ESTADOS DE MÉXICO QUE PERMITEN LA ADOPCIÓN HOMOPARENTAL.

 42 marcha orgullo CDMX
La comunidad LGBT+ no puede dejar de luchar hasta que todas las familias tengan los mismos derechos. / Foto: Twitter (@CartonCamacho)

VIH y sida

Homosensual se puso en contacto con Mario Bustamante, vicepresidente de Impulse Group en CDMX y coordinador del concierto de cierre de la 42 Marcha del Orgullo LGBT+ en la capital del país. A él le preguntamos, ¿por qué es importante alertar a la comunidad LGBT+ y a la sociedad civil en temas de VIH y sida? HAZ ESTE QUIZ Y DESCUBRE QUÉ TANTO SABES SOBRE VIH.

«El mensaje de Onusida dejó muy claro en el 2019 que las comunidades y las organizaciones civiles son las que más lejos llegan y más pueden hacer para eliminar la epidemia. No obstante, el hecho de que Censida (Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida) por orden presidencial eliminara el apoyo financiero a las organizaciones de la sociedad civil me parece un retroceso importante.

Por ejemplo, las pruebas rápidas de VIH las aplican ONG que, en este momento, no tienen insumos para hacer eso. El presidente está actuando de forma contraria al mensaje que dio Onusida. Otra situación es el desabasto de medicamentos que no es un tema nuevo ni del actual gobierno. Este problema ha existido desde siempre a pesar de que el acceso universal al tratamiento antirretroviral se estableció en México desde el 2013».

Aquí está Mario Bustamante, el vicepresidente de Impulse Group. / Foto: Cortesía

México no cumplirá con las metas de Onusida

En temas de prevención, Bustamante lamentó que no haya acceso a la profiliaxis posexposición (PEP), en caso de abuso sexual o posible exposición al virus. Asimismo, dijo que hace falta actualizar los procesos de salud para agilizar el acceso a los tratamientos antirretrovirales. ESTAS SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LA PEP Y LA PrEP QUE NECESITAS CONOCER.

El vicepresidente de Impulse Group en CDMX también nos informó que el año 2020 es uno crucial a nivel mundial en cuanto a temas de VIH y sida. Esto es debido a que Onusida marcó el 2020 como el plazo para cumplir 8 de los 10 compromisos que planteó en el 2014 con el fin de erradicar el sida.

«Veo muy difícil que nuestro país alcance estas metas y creo que es muy importante dar visibilidad a esto para que, quienes tengan que lograr estos objetivos, se pongan las pilas. Yo creo que aún estamos a tiempo de alcanzar la meta mundial de erradicar el sida y la transmisión del VIH para el 2030, pero solamente se logrará garantizando los mismos derechos para todas las personas. Es momento para no dar un paso atrás e ir para adelante. Entonces, por supuesto que decimos ‘¡no al retroceso!’».

onusida 42 marcha orgullo cdmx
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y el sida (Onusida) es una organización que busca erradicar el sida a nivel mundial. / Foto: Miami Mundo

Mario Bustamante nos hizo hincapié en que esta lucha por garantizar el acceso a pruebas rápidas, métodos de protección y tratamientos antirretrovirales no solo debe darse en CDMX. Esto último porque «en CDMX vivimos en una pequeña burbuja de derechos», mientras que el resto del país tiene que luchar contra la discriminación por parte de las instituciones públicas y sus funcionarios. Debido a esto, Bustamante llamó para luchar por el respeto a los derechos de toda la comunidad LGBT+ en México.

Descentralización de derechos

El eje final, pero no por eso menos importante, de la 42 Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX, es la homologación de los derechos que hay en la capital. Esto es lo que Aurélien Guilabert, fundador de la asociación Espacio Progresista, comentó a Homosensual:

«La alerta es, sobre todo, por el tema que existe de la distinción para las poblaciones de la diversidad a nivel de CDMX y a nivel del país. Creemos que es tiempo de que la Marcha de CDMX sea una que represente las causas nacionales. Si bien ha habido presentaciones de iniciativas, siguen congeladas. Una de ellas tiene que ver con el seguro social para parejas del mismo sexo o el de infancias trans en CDMX. A nivel nacional incluso en distintos estados sigue habiendo problemas para el reconocimiento de las personas trans. Esta comunidad sigue siendo sujeto de un proceso victimizante por la vía judicial. Y hasta hay algunos estados en los que ni siquiera existe este trámite».

Él es Aurélien Guilabert, fundador de Espacio Progresista. / Foto: Cortesía

Es necesario modificar la Constitución

Guilabert nos explicó que, este año, la comunidad LGBT+ luchará por que se inscriba a nivel constitucional el derecho a la orientación sexual y a la identidad de género. Para lograr esto, los activistas trabajarán en impulsar la reforma presentada por el diputado Porfirio Muñoz Ledo. Esta aún sigue sin ser discutida en el Congreso. Asimismo, el fundador de Espacio Progresista dijo que buscarán que las Comisiones de Juventudes y Diversidad Sexual colaboren con colectivos de la diversidad sexual. Todo con el fin de que la sociedad civil pueda estar informada y tener una voz en las decisiones que tomen los funcionarios públicos.

El activista finalmente nos dijo que el comité de la 42 Marcha del Orgullo LGBT+ en CDMX intentará entablar una conversación con la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. Esto con el objetivo de poder entregarle un pliego petitorio. Ahí se enumeran los derechos que la comunidad sexualmente diversa de la capital exige que se respeten. MIRA CÓMO ESTAS MUJERES TRANS SE ENFRENTARON A LA POLICÍA PARA EXIGIR UNA REUNIÓN CON LA JEFA DE GOBIERNO.

El derecho a la orientación sexual y a la identidad de género ya existe en la Constitución de CDMX. Ahora falta que se respeten estos derechos en la Constitución Mexicana. / Foto: El Big Data

Entonces, ¿cuál es la misión de la comunidad LGBT+ en esta marcha?

Kenlly Pacheco, integrante del Comité InclúyeT —el cual se encarga de coordinar la 42 Marcha del Orgullo LGBT+— señaló a Homosensual que uno de los objetivos del evento de este año es crear redes nacionales de trabajo y apoyo. CONOCE LOS ESTADOS DE MÉXICO EN DONDE NO SE PERMITE EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

«Lo que queremos es hacer sinergia con las organizaciones que trabajan en los otros estados. Que podamos impulsar que todos los derechos sean para todas las personas en cualquier parte del país. Todo esto también es un llamado a la sociedad civil y a las organizaciones. No vamos a dar un paso atrás sobre lo que hemos ganado como movimiento.

Asimismo, es importante que nosotros quedemos al pendiente de lo que se está haciendo para que no partamos de cero en cada administración. Para que no volvamos a explicar y repetir lo que se está organizando cada que haya nueva gente en cargos políticos. Y que incluso las propuestas que hay en congresos estatales o nacionales puedan continuar, que no se detengan».

Él es Kenlly Pacheco, integrante del Comité InclúyeT. / Foto: Cortesía

Aunado a todo esto, Pacheco remarcó la importancia de «cambiarles el chip a las nuevas generaciones, para que conozcan la historia del movimiento». Porque, si bien este será un día de fiesta, «el movimiento tiene muchos pendientes por hacer y, si no nos ponemos vivos en este momento, no sabemos lo que puede suceder mañana». Por esta razón, el activista hizo un llamado a todos para que estemos atentos y unamos nuestros esfuerzos para progresar.

Y tú, ¿por qué causa estarás luchando en esta 42 Marcha del Orgullo LGBT+ en CDMX?

ARTICLE INLINE AD

Estos son los estados donde más se casan los LGBT+

0
estados más casan LGBT+ México
Estos son los estados de México donde más se casan los LGBT+. / Foto: Playbuzz

¿Te has preguntado en qué estados de México se casan más los LGBT+? Aquí te traemos ese dato por si estás pensando en una boda.

En estos estados de México es donde más se casan los LGBT+. Este listado lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Y aquí te traemos los primeros cinco lugares a nivel nacional donde se celebran más bodas entre personas del mismo sexo. ESTE ESTUDIO DICE QUE EL MATRIMONIO IGUALITARIO REDUCE EL SUICIDIO.

Ciudad de México

La capital del país fue la primera entidad que aprobó el matrimonio igualitario. De acuerdo con el INEGI, en Ciudad de México es donde más se llevan a cabo estas uniones. En esta entidad los miembros de la diversidad prefieren celebrar sus nupcias por su apertura y respeto.

estados más casan LGBT+ México
Ciudad de México es el estado donde más se casan los LGBT+. / Foto: Reuters

Coahuila

Sí, el segundo lugar de este listado lo ocupa el estado norteño de Coahuila. El matrimonio igualitario en esta entidad fue avalado en 2014. Y desde entonces, las bodas entre personas del mismo sexo han tenido un índice de crecimiento considerable.

estados-más-casan-LGBT-México-Coahuila
Coahuila tiene el segundo lugar de los estados de México donde más se casan los LGBT+. / Foto: El Siglo de Torreón

Quintana Roo

Las playas de la Riviera Maya son de las preferidas por los LGBT+ para realizar sus enlaces matrimoniales. Quintana Roo ocupa el tercer puesto en los indicadores del INEGI de las entidades donde se llevan a cabo más bodas de parejas del mismo sexo.

estados-más-casan-LGBT-México-Quintana-Roo
Quintana Roo es un destino predilecto de los LGBT+ para casarse. / Foto: Jornada Maya

Nayarit

Este estado occidental de México también es de los preferidos por los LGBT+ para casarse. Las costas nayaritas han atestiguado bastantes uniones nupciales de los miembros de la diversidad. Y es por eso que, según el INEGI, ocupa la cuarta posición de este listado.

Nayarit es uno de los estados de México donde más se casan los LGBT+. / Foto: Vanguardia

Morelos

El vecino de CDMX ocupa el quinto lugar de esta lista. Morelos es uno de los estados que más celebra matrimonios igualitarios a nivel nacional. El encanto de la entidad y su inclusión la vuelven un lugar ideal para hacer una boda diversa.

Morelos es una de las entidades vecinas de Ciudad de México donde más se casan los LGBT+. / Foto: Frida Enamorada

¿En cuál de estas entidades federativas te gustaría casarte? Dinos en los comentarios si el estado donde resides se encuentra en este listado. Y también cuéntanos si en el lugar donde vives ya son legales las uniones entre personas del mismo sexo. ESTOS SON LOS ESTADOS DE MÉXICO QUE NO PERMITEN EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

¿Te habías imaginado que estos son los estados de México donde más se casan los LGBT+?

Con información de INEGI

ARTICLE INLINE AD

Danna Paola lleva performance gay a ‘La Academia’

0
Danna Paola gay academia
Danna Paola llevó un performance gay a 'La Academia'. / Imagen: Captura de pantalla

La cantante mexicana Danna Paola llevó un performance gay a La Academia con la interpretación de su nueva canción, “Sodio”.

Danna Paola deslumbró a todos al llevar un performance gay a La Academia. La famosa cantante mexicana interpretó su lanzamiento más reciente, “Sodio”, en vivo. Los televidentes tuvieron la oportunidad de ver cómo la joven prende al público cuando se sube a un escenario. Aquí te traemos el video y la información del asunto. EN ESTE ENLACE PUEDES VER EL VIDEO ORIGINAL DE “SODIO” DE DANNA PAOLA.

La cantante y jueza de La Academia, Danna Paola, cantó “Sodio” en el escenario principal del programa. El público quedó encantado con esta interpretación. Pero todos se sorprendieron cuando vieron que en la pantalla de TV Azteca se llevó a cabo un performance de una historia gay. La gente aplaudió con fervor este hecho que se robó los corazones de los presentes.

Este es el video del icónico momento:

Los fans están encantados con esta interpretación

Los usuarios de internet comenzaron a comentar de manera positiva la interpretación de Danna Paola. Algunos señalaron que este número musical fue mejor que el video de la canción.

Danna-Paola-gay-academia-1
Imagen: Captura de pantalla

Los fans de la cantante mexicana le mandaron mucho amor y buenos comentarios.

Danna-Paola-gay-academia-1
Imagen: Captura de pantalla

Las personas también indicaron que la chica está teniendo un crecimiento prominente en su carrera dentro del mundo del espectáculo.

Imagen: Captura de pantalla

Dinos en los comentarios qué te pareció ver “Sodio” en La Academia. ¿Te imaginabas ver en vivo la representación de la historia gay que aparece en el video de la canción? AQUÍ TE DEJAMOS 100 CANCIONES PARA QUE SE ENCIENDA TU ORGULLO LGBT+.

¿Te gustó que Danna Paola interpretara su canción con una historia gay en La Academia?

ARTICLE INLINE AD

Disparan a pareja gay por besarse en un coche

0
pareja gay coche
Khouri y su novio fueron atacados por besarse en un coche. / Foto: LGBTQ Nation

Por besarse en un coche, una pareja gay fue baleada por múltiples atacantes. Al momento, uno de ellos se encuentra en condición crítica.

Múltiples atacantes dispararon contra una pareja gay debido a que los vieron besarse en un coche. Una bala perdida también hirió a una mujer que se encontraba en los alrededores; ella es lesbiana. El suceso ocurrió en Miami, Estados Unidos el 14 de febrero de 2020.

Clive Khouri, uno de los hombres afectados, relató a WPLG que él y su novio iban en el coche cuando fueron atacados. Los agresores se encontraban en vehículos todo terreno y dispararon directamente a su automóvil. Al momento no se ha comprobado el número de carros que se vieron involucrados. MIRA CÓMO UNOS MARINOS ARRUINARON EL ANIVERSARIO DE UNA PAREJA GAY.

«Aunque traté de evadirlos en la esquina, ellos seguían dispare, dispare y dispare. Algunos de ellos nos vieron besándonos en el coche».

Khouri en WPLG
pareja gay coche
Khouri relató cómo fue atacado por besar a su pareja. / Foto: Advocate

La pareja de Khouri está actualmente en el hospital, pues una de las balas le impactó en la cabeza. El propio Khouri también fue herido, aunque su condición no es crítica. MIRA CÓMO ADOLESCENTES EMBOSCARON A UNA PAREJA GAY Y DESTRUYERON SU COCHE.

Además, una mujer que se encontraba en la cercanía del atentado también fue herida. Ella, Sakina Jefferson, estaba subiendo al coche con su esposa y una bala le rozó la cabeza. Ya que una lesbiana también fue herida en el ataque homofóbico a una pareja gay, las investigaciones apuntan a que no fue una bala perdida la que alcanzó a Jefferson.

pareja gay coche
La víctima Shakina Jefferson y su esposa Janet Medley / Foto: NBC News

«Todos los que resultaron heridos son gays».

Familia de Khouri

Actualmente la policía se encuentra buscando a los agresores. El atentado se ha registrado como crimen de odio.

Este ataque refleja los crímenes de odio a los que se enfrenta la comunidad LGBT+ solo por demostrarse afecto en zonas públicas.

Con información de Advocate y NBC News

ARTICLE INLINE AD

Infecciones de transmisión sexual que sí tienen cura

0
ITS tienen cura-2
¿Ya sabías que estas ITS sí tienen cura? / Ilustración: Pinterest

Estas infecciones de transmisión sexual sí tienen una cura. Hoy te vamos a hablar de ellas y te diremos qué hacer en caso de que hayas adquirido alguna.

Hay muchas infecciones de transmisión sexual (ITS) que sí tienen cura. Gracias a los avances médicos, las personas que han adquirido algún virus o bacteria que genera estos padecimientos pueden recuperar su salud de manera sencilla. Solo hay que acudir con un experto para que pueda identificar el tratamiento que garantizará la eliminación del mal.

En esta nota encontrarás las ITS que tienen una cura. Si has adquirido alguna de ellas no caigas en el pánico y acude con un médico por el tratamiento correspondiente. CONOCE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL QUE PUEDES CONTRAER.

Chancros

Un chancro es una úlcera o llaga que aparece en la piel. Esta ITS puede ser producida por diversas bacterias. La infección se adquiere principalmente por tener sexo sin condón. Asimismo, se caracteriza por ser sumamente dolorosa. Por fortuna, el padecimiento se puede eliminar de forma efectiva con la ayuda de antibióticos. Cualquier tratamiento siempre debe ser recetado por un médico.

ITS-tienen-cura-4
Un chancro se ve de esta forma. Esta infección de transmisión sexual puede generar mucho dolor. / Foto: Salud al Día

Clamidia

Esta infección de transmisión sexual es provocada por la bacteria llamada Chlamydia trachomatisEn la cultura popular se tiene la creencia errónea de que la clamidia solo afecta a las mujeres. No obstante, esta infección también puede ser adquirida por hombres y causarles estragos en su salud

La clamidia se transmite en las relaciones sexuales sin protección con una persona que ha adquirido previamente la bacteria. Las vías de entrada de esta ITS son vaginal, anal y oral. En este caso, la infección deberá ser tratada con antibióticos.

Las señales más evidentes de haber contraído clamidia son las secreciones con ardor y dolor a través del pene o la vagina.

ITS-tienen-cura-3
La clamidia es una infección de transmisión sexual que afecta a hombres y mujeres por igual. / Foto: Playbuzz

Gonorrea

Según Planned Parenthood, la gonorrea es causada por una bacteria común. La adquisición de esta ITS puede ser a través de los ojos, boca, garganta, uretra y vía anal o vaginal. En la actualidad esta es una de las infecciones más comunes entre la población joven. La cura de este padecimiento será determinada por un especialista de la salud.

Los síntomas más comunes de esta infección son secreciones a través de uretra o vagina, ardor y dolor al orinar e inflamación de la pelvis.

ITS-tienen-cura
La gonorrea se está volviendo más agresiva. / Imagen: Playbuzz

Ladillas

Las ladillas también son conocidas como piojos púbicos. Estos seres se alojan en el vello que crece en la zona de la pelvis. Cuando una persona ha adquirido esta ITS lo nota por la comezón y el ardor en el área genital. Asimismo, estos diminutos organismos vivos son visibles para el sujeto que los lleva.

Si has contraído ladillas puedes comprar cremas y lociones que contengan permetrina, piretrina y butóxido de piperonilo. Estos productos se encuentran disponibles en una farmacia y su venta es sin receta médicaAQUÍ PUEDES CONOCER MÁS DETALLES DE LAS LADILLAS.

Las ladillas son muy molestas y se pueden identificar a simple vista. / Foto: NHSCV

Sífilis

La bacteria responsable de la sífilis se llama Treponema pallidum. Esta se transmite principalmente durante las relaciones sexuales sin protección. Y se puede adquirir por vía anal, vaginal y oral. En ocasiones esta ITS es asintomática. Sin embargo, después de un tiempo de haber ingresado al cuerpo, algunos malestares como llagas o fiebre se pueden manifestar.

La cura más utilizada contra esta infección de transmisión sexual es la penicilina. No obstante, siempre hay que acudir con un médico para que recete el tratamiento indicado. ENTRA AQUÍ PARA QUE VEAS MÁS INFORMACIÓN DE LA SÍFILIS.

La sífilis sí es tratable. Sin embargo, es una de las infecciones de transmisión sexual más agresivas. / Foto: DW

Verrugas genitales

Esta ITS se caracteriza por la aparición de pequeñas protuberancias en el área genital de las personas. Las verrugas pueden lucir como pequeñas y planas manchas de carne o bien pueden verse más grandes y tener el aspecto de una coliflor

Si quieres eliminar las verrugas debes ir con un especialista de la salud para que te brinde el medicamento correspondiente, pues existen varios tratamientos.

Así lucen las verrugas genitales. / Foto: Medline Plus

Las infecciones de transmisión sexual pueden tener una cura eficiente. No obstante, siempre es recomendable ocupar condón en las relaciones sexuales para evitar las complicaciones de la salud. HAZ NUESTRO QUIZ Y DESCUBRE CUÁNTO SABES DE ITS.

Aunque estas ITS sí tengan una cura no dejes de cuidar tu salud y utilizar condón.

ARTICLE INLINE AD

Proponen tipificar asesinatos LGBT+ como feminicidio

0
tipificar LGBT+ feminicidio
Ella es Beatriz Benavente la diputada que propuso tipificar asesinatos LGBT+ como feminicidios. / Foto: Facebook

La diputada de San Luis Potosí, Beatriz Benavente, propuso tipificar los asesinatos LGBT+ como feminicidio, pues también son cuestión de género.

Beatriz Benavente, diputada del estado de San Luis Potosí, presentará una iniciativa para tipificar los asesinatos LGBT+ como feminicidio. Esta propuesta surgió como respuesta directa a la declaración del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien sugirió modificar la tipificación por feminicidio.

Gertz recomendó a la Cámara de Diputados reformar el concepto de feminicidio para que sea dictado por una razón de género y no por siete. Esto quiere decir que la tipificación ya no se podría dar por siete distintas circunstancias, sino solo una. MIRA LA ALERTA POR INCREMENTO EN CRÍMENES DE ODIO EN YUCATÁN.

Por su parte, Juan Carlos Leal, diputado de Nuevo León, propuso eliminar completamente la tipificación por feminicidio. Como respuesta, la legisladora Benavente criticó estas iniciativas:

«Vivir en México bajo ninguna circunstancia es un privilegio siendo mujer».

Beatriz Benavente en Tribuna

Benavente consideró pertinente ampliar el contexto de feminicidio para incluir aquellos homicidios hacia la comunidad LGBT+. Esto debido a que dichos crímenes también están guiados por una cuestión de género:

«Ya estamos trabajando en una iniciativa porque me parece necesario que el feminicidio se abra a cualquier persona que sea asesinada por cuestiones de género. Esto quiere decir que si un hombre, mujer o persona de la comunidad LGBT+ es asesinada por cuestiones de género se investigue como feminicidio».

Beatriz Benavente en Tribuna

Finalmente, la diputada apoyó la iniciativa del senador Ricardo Monreal. Él busca homologar la tipificación de feminicidio en todo el país y, además, aumentar la sanción para quien lo cometa. MIRA LOS CRÍMENES CONTRA MUJERES DIVERSAS QUE SIGUEN IMPUNES.

¿Crees que los asesinatos LGBT+ deban ser tipificados como feminicidio? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Con información de El Sol de San Luis y Frontal

ARTICLE INLINE AD

Joven es ‘diagnosticado como homosexual’ por el IMSS

0
diagnosticó homosexual IMSS
Este hospital del IMSS 'diagnosticó' como homosexual a un chico. / Foto: Reto Diario

Un joven con VIH acudió a un hospital del IMSS para recibir tratamiento y la médica que lo atendió lo ‘diagnosticó’ como homosexual.

El IMSS ‘diagnosticó’ a un joven con VIH como homosexual. Esta situación se suscitó después de que el chico acudiera a un hospital de este organismo de salud para recibir el tratamiento adecuado para la infección de transmisión sexual. No obstante, el muchacho recibió este trato discriminatorio por parte de una colaboradora de la institución médica. CHECA POR QUÉ EL IMSS DIJO QUE NO ACEPTARÍA GAYS NI BISEXUALES.

Homosensual fue contactado por Víctor León Ríos, un activista que está apoyando al joven —al que llamamos Juan para proteger su identidad— que recibió este ‘diagnóstico’. Él nos contó que Juan acudió el 12 de febrero de 2020 al Hospital General de Zona 20 ‘La Margarita’ ubicado en Puebla, México para recibir la atención médica necesaria, ya que el muchacho vive con VIH.

Según lo que relató Víctor León a Homosensual, la doctora que atendió a Juan expidió un documento donde se menciona que adquirió VIH por ser gay. Asimismo, el activista señaló que esto provocó que el joven se sintiera discriminado. Y percibió que no se le estaba brindando la atención médica necesaria.

«El chico se siente discriminado y señalado. Compartimos la misma indignación de que se señale y estigmatice una enfermedad y asocie directamente con homosexualidad, cuando pudo haber usado el término HSH (hombres que tienen sexo con hombres) en lugar del anterior».

Víctor León Ríos en exclusiva para Homosensual
IMSS-diagnosticó-homosexual
Este es el documento del IMSS donde consta que la doctora ‘diagnosticó’ al chico como homosexual. / Foto: Cortesía

Este no es el primer caso de discriminación en ese hospital

Aunado a ello, Víctor León Ríos mencionó que no es el primer caso de señalamientos de este tipo en ese hospital del IMSS. Según lo que él dijo a Homosensual, otra doctora hizo un ‘diagnóstico’ similar a un hombre de la comunidad LGBT+ e hizo comentarios despectivos sobre su orientación sexual.

«En ese mismo hospital a otro chico una dermatóloga le hizo un ‘diagnóstico’ igual (homosexual) y al recibir sus resultados que salieron negativos [sic] la doctora le dijo que “bueno, ahora a portarse bien”, como si ser homosexual fuera algo malo».

Víctor León Ríos en exclusiva para Homosensual
IMSS-diagnosticó-homosexual-1
Este es el hospital del IMSS donde se ‘diagnosticó’ al joven como homosexual. / Foto: Poblanerías

Las denuncias ya se presentaron ante la CNDH

Finalmente, Víctor León nos comentó que ya se pusieron las quejas pertinentes ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Y agregó que se está brindando orientación al chico afectado por este asunto. Por otro lado, el activista mencionó que es necesario que se dé educación e información correcta al personal de salud para evitar esta clase de situaciones. EN ESTAS INSTITUCIONES TE PUEDEN AYUDAR SI ERES VÍCTIMA DE LA HOMOFOBIA.

«Hay que enfatizar que hacen falta campañas de visibilización de VIH que sean amplias y actualizadas en donde ya no se replique información de hace 30 años».

Víctor León Ríos en exclusiva para Homosensual
Las quejas contra las acciones del IMSS ya están hechas. / Foto: Periódico Síntesis

Es necesario que el personal de salud esté plenamente capacitado para que no ocurran casos como este. Seguiremos pendientes del desarrollo de esta lamentable situación. MIRA EL CASO DONDE EL IMSS DIJO QUE EL VIH SE ADQUIERE POR ‘CONTAGIO HOMOSEXUAL’.

¿Qué piensas de que el IMSS ‘diagnosticó’ a este joven como homosexual?

ARTICLE INLINE AD