domingo, abril 27, 2025
Inicio Blog Página 746

¿Cómo funciona la logopedia para mujeres trans?

0
¿Existen proceso de feminización de la voz que no sean quirúrgicos? Aquí te contamos todo sobre la logopedia y sus usos para las mujeres trans. / Foto: ATC Libertad

¿De qué manera la logopedia ayuda a las mujeres trans a evitar ataques transfóbicos? Aquí te contamos todo lo que tienes que saber sobre esta terapia.

La logopedia, también llamada fonoaudiología o terapia del lenguaje, es una terapia derivada tanto de la lingüística aplicada y la psicología, además de la medicina. Este método es aplicado tanto a niños como adultos y busca ayudar a disminuir los problemas provenientes de los trastornos de la comunicación. La terapia del lenguaje trabaja no solo con la comunicación oral de los pacientes, sino también con el control de las expresiones faciales y la audición. REVISA ESTAS SIMPLES ACCIONES PARA APOYAR A LA COMUNIDAD TRANS.

En tiempos recientes, la logopedia se ha convertido en una herramienta muy útil para las mujeres trans que buscan aligerar el tono de su voz. De esta manera, pueden prevenir y evitar ataques transfóbicos que podrían surgir si alguien intolerante escuchara una voz ‘masculina’ proveniente de un cuerpo que se lee como femenino.

La logopedia se ha vuelto una gran alternativa para las personas que no quieran pasar por una operación para poder feminizar su voz. / Foto: Voicefem Colombia

Cualquier persona trans que busque cambiar su voz tendrá que pasar por una terapia de logopedia. No importa si la paciente decide también realizarse una operación de feminización de voz, como rehabilitación tiene que tomar algunas sesiones de terapia del lenguaje. 

¿Por qué muchas mujeres trans eligen la logopedia?

Usualmente, los procesos de feminización de voz son elegidos por mujeres trans más que por hombres trans. Esto es debido a que, mientras la terapia hormonal altera y agrava el tono de voz de los hombres trans, rara vez tiene un resultado similar con las mujeres trans. De hecho, muchas veces la terapia hormonal no afecta en nada el timbre de las chicas que transicionan. Debido a esto, son cada vez más las mujeres que deciden recurrir a doctores para cambiar su voz. AQUÍ TE PLATICAMOS MÁS SOBRE LAS OPERACIONES DE FEMINIZACIÓN DE VOZ. 

Uno de los exámenes para determinar si es mejor la logopedia o una cirugía de feminización de voz, es un análisis de la frecuencia de la voz de la paciente. / Foto: Meganoticias

Algunas chicas eligen la logopedia sobre las operaciones debido a que su tono de voz puede ser uno agudo y solo desean agudizarlo un poco más. Otras la escogen debido a que su precio muchas veces resulta más accesible al de las cirugías. Por otro lado, también existen las mujeres trans que siguen esta terapia para poder ganar seguridad al momento de entablar conversación con desconocidos. 

La terapia

Una vez que se ha decidido que la fonoaudiología es el camino a seguir, es común que se le pida a la paciente escoger una voz como referencia de a dónde le gustaría llevar su propia entonación. La mayor parte del tiempo, esta referencia se pide no para emular el tono de voz de la mujer escogida como modelo. En realidad, lo que se busca imitar es la melodía, el ritmo, la entonación y sobre todo la actitud de la mujer utilizada como referente. 

La logopedia aborda dos áreas fundamentales: por un lado se encuentra el trabajo muscular. Es decir, los movimientos y expresiones necesarios para poder emitir un sonido de cierta forma. Por otro lado, esta terapia también aborda el aspecto prosódicoEste tiene que ver con elementos como la sintaxis, las expresiones, los ademanes y otros tipos de lenguaje no verbal que acompañan al habla. El resultado de la terapia no solo es una voz más fina, sino un tono feminizado tanto por la nueva frecuencia alcanzada, como por las expresiones y ademanes que lo acompañan. 

Una gran parte de la logopedia consiste en ejercicios musculares para mejorar la dicción y entonación de los pacientes. / Foto: Red Menni

Cambiar la manera en la que se habla requiere no solo de varias sesiones de logopedia, sino de la práctica constante de la entonación y el lenguaje no verbal que se busca naturalizar. Pero, si se practica constante y persistentemente, las mujeres trans no solo alcanzan un rango más agudo de voz, sino que ganan seguridad y confianza en sí mismas. De esta manera, aunque el tono de voz no sea el más agudo, las mujeres logran comunicarse más elocuente y abiertamente que cuando tenían entonación y expresiones que se consideran ‘masculinas’. 

¿Ya habías escuchado antes sobre los procesos de logopedia para mujeres trans? ¿Qué opinas sobre estos nuevos métodos de feminización de voz?

Con información de BBC Mundo El Español 

ARTICLE INLINE AD

Captan a Bad Bunny haciéndose las uñas

0
bad-bunny-haciendose-uñas-largas-0
Captan a Bad Bunny haciéndose las uñas. / Foto: Instagram: (@____bad.bunny____)

Bad Bunny sigue muy activo en sus redes sociales, tanto que compartió un video donde alguien lo capta haciéndose las uñas.

Seguramente has notado que Bad Bunny es uno de los pocos artistas de trap o de reggaeton que usa uñas largas. Por supuesto, tener semejantes uñas no es cualquier cosa. (Yo no sabría decirte, nunca lo has he tenido así).

Pero ahora, gracias a un video que el intérprete de “Yo perreo sola” publicó en su cuenta de Instagram, ya sabemos cómo le hace Bad Bunny para tener esas uñas largas y filosas. MIRA ESTAS FOTOS DE BAD BUNNY ASOLÉANDOSE SIN ROPA.

¿Cómo es que Bad Bunny logra tener esas uñas tan largas y coloridas?

De entrada, este video confirma que Bad Bunny no se hace las uñas solo. A continuación podrás apreciar cómo tiene a dos chicas trabajando: cada una le hace una mano. Y aunque muchos llegaron a creer que tal vez las uñas eran suyas, no es así. Miren cómo en el video sus uñas están cortitas.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de ? (@____bad.bunny____) el

Al parecer Bad Bunny solo se pone esas uñas largas y peligrosas cuando tiene algún evento importante. Las uñotas de Bad Bunny han llamado la atención en muchas alfombras rojas y han sido motivo de conversación. BAD BUNNY EXPLICA CUÁL ES SU ORIENTACIÓN SEXUAL.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de ? (@____bad.bunny____) el

«Puedo hacer lo que me da la gana»: Bad Bunny

El cantante puertorriqueño compartió en su cuenta de Instagram otro video donde asegura que está en un momento en su carrera donde él hace lo que se le da la gana. En este incluso hay fragmentos de la sesión de fotos que Bad Bunny hizo para promover su disco, YHLQMDLG. Dale play y mira a Bad Bunny modelando la prenda rosa creada por la diseñadora de moda trans mexicana, Lula Arreola. LEE NUESTRA ENTREVISTA CON LULA Y DESCUBRE CÓMO FUE QUE BAD BUNNY MODELÓ SU PRENDA ROSA.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de ? (@____bad.bunny____) el

«Depende de lo que yo quiera decir ese día, así me visto», recalcó Bad Bunny en este último video. Y nos queda claro que el polémico ‘conejo malo’ no piensa dejar de ser auténtico. CHECA ESTAS 11 VECES QUE BAD BUNNY ROMPIÓ ESTEREOTIPOS DE GÉNERO.

¿Tú pensabas que las uñas largas de Bad Bunny eran suyas?

ARTICLE INLINE AD

Activistas trans con síntomas de COVID-19 en Guayaquil piden ayuda

0
activistas-trans-covid-19-ayuda-guayaquil-0
Activistas trans con síntomas de COVID-19 están atrapados en Guayaquil. IMAGEN ILUSTRATIVA / Foto: France 24

La situación en Guayaquil, Ecuador se ha salido de control y, en medio del caos, activistas trans con síntomas de COVID-19 piden ayuda.

Activistas trans en Guayaquil, Ecuador con síntomas de COVID-19 hacen un llamado para pedir auxilio en medio del caos que actualmente se vive en dicha ciudad. Homosensual habló en exclusiva con una de ellas: Diane Rodríguez, activista trans y presidenta de la Cámara de Comercio y Negocios LGBT de Ecuador.

Rodríguez comentó a este portal que si las cosas ya están mal para todos los habitantes de Guayaquil, todo es aún peor para la población LGBT+, en especial las personas trans.

«Para una persona trans, tener COVID-19 en Guayaquil representa una situación entre la vida y la muerte. No estoy exagerando. Eso lo puede comprobar cualquier persona en redes sociales como Twitter. Ahí se darán cuenta de que lo que estoy diciendo es cierto».

-Diane Rodríguez, activista trans y presidenta de la Cámara de Comercio LGBT de Ecuador

Nadie responde cuando marcas al 171, número de emergencia habilitado por el gobierno de Ecuador

De acuerdo con Diane Rodríguez, el caos «empezó poco a poco, no de inmediato». Y en un inicio, para tratar de controlar el contagio de COVID-19, el gobierno de Ecuador habilitó el número 171.

activistas-trans-guayaquil-covid-19
Esta es la imagen difundida en el sitio oficial de la Policía Nacional de Ecuador (policiaecuador.gob.ec).

«Ahí se suponía que uno llamaba para dar los síntomas y a partir de ellos te iban a permitir acceder a una prueba de COVID-19 de manera gratuita. Pero en ese número nunca ha habido respuesta.

Yo he sentido síntomas relacionados a la COVID-19 desde el 16 de marzo. Una noche me levanté desesperada porque no podía respirar y tosiendo como a las 3 de la mañana. He tenido fiebre pero no una fiebre tan alta. Ese es el único síntoma que no es similar a los que dicen. Sí he tenido dolores en el cuerpo, falta de respiración, inclusive en este momento, tos seca, dolores de cabeza y dolores musculares. Pero yo he sentido que voy a tener fiebre. Porque si cada quien conoce su cuerpo se da cuenta de que va a cambiar la temperatura. Cuando he sentido eso me he metido a bañar, no sé si así he podido aplazar ese síntoma».

Ya que en el 171 nadie contesta, Diane se hizo «uno de esos autotests que hay en páginas web».

«Me salió que tengo una variación de coronavirus. Pero esto es un test digital, no es un prueba de laboratorio ni una prueba rápida. Por ello no tengo la seguridad ni la certeza de que tengo o no tengo coronavirus. Por eso no he salido de mi domicilio más que para hacer trámites para subsistir en estos momentos».

Al centro: Diane Rodríguez, activista trans y presidenta de la Cámara de Comercio y Negocios LGBT de Ecuador / Foto: Sitio oficial de la Cámara

«Otras personas de la diversidad se encuentran en la misma situación que yo»: Diane Rodríguez

Rodríguez contó a Homosensual que hay «otros compañeros que tienen síntomas de la COVID-19». Aunque llamaron al 171, nunca hubo respuesta por parte de este número oficial: «O sale ocupado o nunca responden». Otra de las activistas trans con síntomas de COVID-19 es Raiza Vera, «una compañera que ya ha sido diagnosticada anteriormente con tuberculosis», y quien sospechan que tiene COVID-19.

«Creemos también tiene principios de tuberculosis. Ya fue diagnosticada en otras ocasiones y como sabemos la COVID-19 es oportunista, sobre todo si tienes defensas bajas, creemos que tal vez se le ha activado ahora. Ella necesita una atención distinta. Pero sabemos que ese tipo de diferenciación no la vamos a recibir. Los hospitales privados y públicos están saturados».

La activista también señaló que «la gente está muriendo en las puertas de los hospitales. Llegan y se desploman. La gente no los toca. Y no llega la autoridad a retirarlos».

La presidenta de la Cámara de Comercio y Negocios LGBT+ de Ecuador agregó que «el gobierno anunció que a aquellas personas que ya habían fallecido no les iban a hacer la prueba de COVID-19 porque no creen necesario confirmar que murieron por eso».

«Se me hace una irresponsabilidad. Porque aquí si alguien asesina a alguien, lo que van a hacer es tomarlo como muerte por COVID-19 y no un asesinato. Estamos en la tierra de nadie. Ojalá que recibamos ayuda del gobierno, aunque lo dudo muchísimo. Incluso cuando les reportamos asesinatos de personas trans nunca nos han prestado atención. Mucho menos en este momento».

Ecuador: un «mal ejemplo» en cuanto a respuesta a pandemia por coronavirus

Según Diane Rodríguez, hasta Nayib Bukele, presidente de El Salvador, ya «tomó como un mal ejemplo a Ecuador con respecto a la falta de respuesta adecuada ante la COVID-19 por las autoridades».

activistas-trans-síntomas-COVID-19-guayaquil-ecuador-
Captura de pantalla (Twitter: @nayibbukele)

Asimismo, la presidenta de la Cámara de Comercio y Negocios LGBT de Ecuador informó a Homosensual que «el expresidente de Ecuador, el economista Rafael Correa, subió un video donde la gente cae desplomada en las calles». Este ya se hizo viral.

«La gente quema a sus seres queridos para evitar contagiarse»: Diane Rodríguez

Ya sea por el olor putrefacto de los cadáveres de sus seres queridos o por miedo a contagiarse, mucha gente ha tomado medidas drásticas.

«Hay personas que mueren en sus casas y no llegan las autoridades ni personal de salubridad a retirar los cuerpos. Hay casos en los que lamentablemente algunas personas se han visto obligadas, debido al estado de descomposición en el que entra su ser querido, a enterrarlas en el patio de su casa.

«Incluso arman bóvedas de cemento para colocar ahí a los muertos o queman muebles en los que han fallecido sus familiares y dejan el cuerpo en la entrada de la casa hasta que alguien vaya a retirarlo. Es apocalíptico, perdón que use esa palabra. Un escenario de The Walking Dead».

Activistas trans en Guayaquil que tienen síntomas de COVID-19 temen por su bienestar

Diane Rodríguez, quien presenta síntomas de la COVID-19, considera que ir al hospital la pondría más en riesgo. Y Dan Acosta, «un compañero trans de 23 o 24 años», también ha tenido varios síntomas como fiebre alta. Tanto él como Diane han permanecido resguardados «para evitar propagar la pandemia y autocuidarse».

«Siento que si salgo a ver si lo tengo o no… prefiero no hacerlo. O voy a terminar peor contagiada en los hospitales. En los privados la prueba vale 300 dólares. Eso está autorizado por el gobierno, ese valor. Es un valor inalcanzable».

Otra razón por la que Diane y sus compañeros activistas trans con síntomas de COVID-19 prefieren no ir a un hospital, es porque ya no hay certeza de nada.

«No hay la seguridad de que cuando uno vaya a esos hospitales habrá todavía la asepsia necesaria. Porque es un virus demasiado complejo. Hay buitres sobrevolando el hospital de Guayaquil, el del IESS. Estamos en una situación alarmante. Ojalá las autoridades puedan hacer algo, sobre todo por la compañera (Raiza)».

Según Rodríguez, el gobierno está dando un bono de 60 dólares para ayudar a la población, pero «no está contemplada la diversidad».

«Ninguno de nuestros compañeros que viven del día día trabajando en peluquerías, restaurantes o que ejercen trabajo sexual han recibido notficiación de que van a ser ayudados con este bono. La diversidad está hecha a un lado, como siempre en este gobierno».

En Guayaquil está el 82% de casos de contagio y muerte por COVID-19. Por ello, Diane desea que el gobierno les «preste atención» y tenga «en cuenta a las poblaciones vulnerabilizadas».

«Ojalá podamos tener la atención que requerimos. Porque en esos momentos sabemos que no la vamos a recibir. Estamos ante un gobierno corrupto al que no le preocupa la ciudadanía, no es algo propio de la diversidad.

Ya hemos denunciado asesinatos en contra de la población LGBT+ con énfasis en mujeres trans y nunca nos han respondido. Ahora le está sucediendo a toda la población, pero los LGBT+ somos aún mucho más invisiblizados. Menos nos van a dar repuesta. No estoy mintiendo. No estoy exagerando».

Esta noticia está en desarrollo. Seguiremos informando.

Si tú, como estos activistas trans, eres parte de la población LGBT+ y tienes síntomas de COVID-19, cuéntanos en los comentarios sobre tu caso.

ARTICLE INLINE AD

11 ideas de Zac Efron para que hagas en casa

0
fotos-zac-efron-en-casa-0
Recopilamos para ti algunas ideas de cosas que hace Zac Efron y que tú también puedes hacer desde casa. / Foto: Zac Efron (Instagram: @zacefron)

Recopilamos para ti estas 11 ideas de cosas que hace Zac Efron, para que tú también las hagas y te quedes en casa.

Debido a la pandemia por coronavirus es importante que todos nos quedemos en casa, y quién mejor que Zac Efron para darnos algunas ideas de qué diablos hacer si es que empezamos a aburrirnos.

A continuación te mostramos 11 ideas de cosas que hace Zac Efron y que tú también puedes hacer en tu casa. Unamos esfuerzos para que haya menos personas con COVID-19.

Prepara cosas sanas

Fortalece tu sistema inmunológico con smoothies o jugos con ingredientes como estos. Con suerte podrás verte igual de sano y fuerte que Zac.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Zac Efron (@zacefron) el

Ejercítate

Puedes hacer abdominales y otros ejercicios en los que cargues tu propio peso. Tu cuerpo es tu templo, así que cuídalo. TAMBIÉN PUEDES HACER ESTOS EJERCICIOS PARA QUE TODOS VOLTEEN A VER TU TRASERO.

fotos-zac-efron-en-casa-
Zac Efron / Foto: Instagram (@zacefron)

Experimenta con tu vello facial

Puede que uno de estos días te sientas más ocioso de lo normal. Tal vez este encierro en casa sea buen momento para que busques ideas en línea y te des un nuevo look.

fotos-zac-efron-en-casa-
Zac Efron / Foto: Instagram (@zacefron)

Apapacha a tu mascota

Si tienes mascota, aprovecha este tiempo para darle amor. Y si no tienes, siempre está la opción de que adoptes una. Siempre hay un perrito o gatito en busca de cariño y un hogar.

fotos-zac-efron-en-casa-
Zac Efron / Foto: Instagram (@zacefron)

Cuida tus plantas y flores

Si tienes plantas, no olvides regarlas y tratarlas con amor. Si tienes la suerte de tener flores, cuídalas para que te duren lo más posible. Además de que siempre hacen ver la casa más bonita.

fotos-zac-efron-en-casa
Zac Efron / Foto: Instagram (@zacefron)

Toca un instrumento

Si sabes tocar el piano como Zac Efron y además tienes uno en casa, pues date. En realidad cualquier instrumento musical sirve para toques algo bonito y hagas más armónico el ambiente.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Zac Efron (@zacefron) el

Lee

Así sean revistas, libros impresos, libros digitales, artículos, reportajes, entrevistas… pero por lo que más quieres, lee. ESTAS SON 30 NOVELAS INDISPENSABLES DE LA LITERATURA LGBT+ MEXICANA.

fotos-zac-efron-en-casa-
Zac Efron / Foto: Instagram (@zacefron)

Entreténte con juegos de mesa o maquinitas como esta

Zac Efron juega Simon. Pero si tú no tienes ese juego, no importa. Seguramente tendrás algo con qué jugar.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Zac Efron (@zacefron) el

Escucha podcasts o música

El silencio no es algo que guste a muchos. Si lo tuyo es oír música, ahora es cuando. Solo que si vives con tu roomie o con tu novix y a él, ella o elle no le encanta el reggaeton pero a ti sí, usa tus audífonos. Así ayudas a mantener una sana convivencia. También puedes oír tus podcasts favoritos. Y de paso escuchar todos los que Homosensual ha creado para ti AQUÍ.

Zac Efron / Foto: Instagram (@zacefron)

Trabaja o ‘convive’ desde casa

Si necesitas tener una junta urgente o si de plano extrañas mucho a tus amigues, ¡NO SALGAS DE CASA! Sigamos las recomendaciones de las autoridades y evitemos que más gente contraiga la COVID-19. Puedes tener tu junta desde tu sala o reunirte virutalmente con tus familiares, amistades o ligues, solo necesitas tu compu o descargar alguna app en tu teléfono.

Zac Efron se queda en casa / Foto: Instagram (@zacefron)

Y obvio, ve a Zac Efron interpretando al malvado asesino serial Ted Bundy

Si no has visto la película, no esperes más. Corre a ver a Zac Efron convertirse en Extremadamente cruel, malvado y perverso. Está disponible en Netflix.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Zac Efron (@zacefron) el

Además de estas ideas de cosas que hace Zac Efron, ¿qué otras se te ocurren que todos podemos hacer en casa?

ARTICLE INLINE AD

Dan antirretrovirales por adelantado a personas con VIH

0
antirretrovirales-por-adelantado-cieni-vih-méxico
Te decimos dónde están dando antirretrovirales por adelantado. (IMAGEN ILUSTRATIVA). / Foto: Sipse

Debido a la emergencia sanitaria, algunas instituciones de salud en México dan antirretrovirales por adelantado a personas con VIH.

En medio de la contingencia nacional por la COVID-19, las personas que vivimos con VIH también hemos encontrado la transformación de las formas de atención que teníamos. En algunos hospitales, sobre todo los de tercer nivel de atención de la Secretaría de Salud (SSA), han cambiado y adecuado su modelo de atención en lo que esta contingencia es superada. Ahora más que nunca, la eficiencia y la empatía son de suma importancia.CONOCE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ISSSTE EN CUANTO A MEDICAMENTOS PARA PERSONAS CON VIH.

Un ejemplo de ello es el Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI). Las instalaciones del CIENI se encuentran dentro del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). Desde el 19 de marzo, el CIENI —mediante su cuenta de Twitter— anunció que el INER se convertiría en un ‘Centro de Atención Exclusiva de COVID-19’. Y en esa decisión, el CIENI deberá adecuarse a esa situación.

antirretrovirales-por-adelantado-cieni-vih-méxico-0

¿Y esto qué implica?

Esta decisión se traduce en que las personas que vivimos con VIH y nos atendemos en ese centro no podemos acceder a nuestras citas programadas con nuestras médicas infectólogas. Tampoco a nuestras tomas de muestra en el laboratorio del CIENI. Y tampoco tener el seguimiento habitual en las demás áreas que se ofrecen por medio de este Centro.

Esta decisión, aunque nos tomó por sorpresa, no debe de alarmarnos. En específico el CIENI ha tenido un control muy por arriba del promedio de los capacits en Ciudad de México. Es por ello que hasta ahora en conjunto con la Clínica de VIH del Hospital de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’ están proporcionando de tres a cuatro meses de tratamiento antirretroviral por adelantado, debido a la Jornada Nacional de Sana Distancia que se implementó a raíz del aumento de casos de COVID-19 en Ciudad de México. ENTÉRATE DEL NUEVO MEDICAMENTO INYECTABLE PARA TRATAR EL VIH.

Este tratamiento debe recogerse lo antes posible

El procedimiento para obtener tus antirretrovirales por adelantado es muy fácil y rápido. Yo fui a recoger los míos la semana pasada y te atienden con la mejor actitud. Me dieron tres meses de Bictegravir. Para las personas que están en tratamiento con Goltrec, dan cuatro meses.

La comunicación que ha implementado el CIENI mediante sus cuentas de redes sociales ha sido muy completa. Incluso en varios de sus comunicados han publicado los correos electrónicos de las personas a cargo de llevar las citas de los usuarios en consulta externa, área donde se lleva el seguimiento y control virológico de las personas que nos atendemos en ese capacits.

antirretrovirales-por-adelantado-cieni-vih-méxico-

¿Y el CIENI?

El CIENI no ha dejado sin consultas médicas de urgencia a sus usuarios y usuarias. Han llegado a un convenio con la Clínica Especializada Condesa y han informado que en caso de atención médica se escriba un correo a sus médicas tratantes para que sean ellas las que canalicen la petición de cita a la CEC.

Las médicas se encargarán de informar posteriormente, también por correo electrónico, el día y la hora que podrán pasar a su consulta programada ya en la Clínica Especializada Condesa. TE DECIMOS QUÉ HACER SI TU PRUEBA DE VIH SALE REACTIVA.

Recordemos que estas citas solo son de carácter urgente y este procedimiento solo es para las personas que se atienden en consulta médica del CIENI.

Para las personas que previo al cierre de servicios habituales en el CIENI se hicieron sus estudios de toma de muestra, se habilitó un correo electrónico (contacto@cieni.org.mx) para pedir sus resultados. Este servirá como medio de comunicación para recibirlos. Solo tienen que mandar la copia escaneada de su comprobante y el INE por ambos lados. Sus resultados llegarán en un promedio de 48 horas después de haber realizado la petición.

antirretrovirales-por-adelantado-cieni-vih-méxico-

¿Cómo puedes sumar esfuerzos?

Como vemos, el CIENI está trabajando a marchas forzadas para ofrecer la seguridad y certeza de que las personas que vivimos con VIH seguimos teniendo el seguimiento puntual de nuestro estado de salud. Tenemos que poner de nuestra parte. No dejar de tomar nuestros medicamentos antirretrovirales. Cuidar nuestra salud. No asistir a lugares concurridos. Lavarnos las manos. Interactuar físicamente lo menos posible con las personas en nuestros entornos. Pero, sobre todo, fortalecer las redes comunitarias que tenemos. Aún en la distancia.

Que esta pandemia nos ayude a visibilizar cuáles son los lugares que tienen el compromiso y el entendimiento suficiente para ponerse en los zapatos de las personas socialmente más vulnerables. ESTAS SON 5 PRÁCTICAS QUE NO TRANSMITEN VIH.

Aquellas instituciones que están adelantando la dotación de medicamentos antirretrovirales, aquellas que aún sin instalaciones encuentran convenios para no dejar en el desamparo a sus usuarios e usuarias. Aquellas que encuentran en los medios digitales disponibles una oportunidad para acercarte con tu médica infectóloga y seguir en control virológico. Sin pretextos y sin respuestas tardías.

Pero que también nos ayude a ver qué instituciones no sirven, qué autoridades son omisas, qué directores no escuchan y deben renunciar.

Esta pandemia debe de sacudir en lo profundo las estructuras oxidadas del sistema de salud en México que pronto deben caer. 

En un ejercicio de reconocimiento al personal del CIENI, es momento de darles las gracias. Por su profesionalismo, por su atención, por sus esfuerzos, por su empatía, pero sobre todo por entender que en ese lugar se atienden seres humanos. Seres humanos con sueños, con anhelos, con ganas de seguir. Que se repliquen más espacios como el CIENI en Ciudad de México, pero también en todo el país. 

¿Tú has podido adquirir tus antirretrovirales por adelantado en las distintas instituciones de salud en México? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

Chico trans muestra su emotiva reacción tras mastectomía

0
chico trans reacción operación portada
Este chico trans compartió con todos sus seguidores su intensa reacción luego de su mastectomía. / Foto: Especial

Un chico trans decidió compartir su reacción luego de pasar por una mastectomía. Todo Twitter ha explotado en lágrimas ante tanta felicidad.

El usuario de Twitter sol, un chico trans, decidió compartir un momento sumamente íntimo con todos sus seguidores: su reacción al ver los resultados de su mastectomía. Y las personas de la red social llenaron de mensajes de apoyo y amor a este chico trans. MIRA TAMBIÉN LA HISTORIA DE TRANSICIÓN QUE CONMOVIÓ A TODOS EN REDES.

En un tweet, sol habló sobre las razones que lo llevaron a mostrar este evento tan personal a cientos de desconocidos.

«Quisiera compartir con el mundo el momento tan personal que viví cuando me mostraron mi pecho. Lo hago con la esperanza de mostrar que, a pesar de las experiencias negativas interminables por las que las personas trans pasamos, también tenemos la oportunidad de sentir las mejores emociones del mundo. Usen este video para manifestar su propio futuro si es que lo necesitan».

En el tweet había un video —que lamentablemente fue eliminado— donde se podía observar a sol llorando de pura felicidad al ver los resultados de la operación. Aquí la foto del momento:

chico trans reacción operación portada
Este chico trans compartió con todos sus seguidores su intensa reacción luego de su mastectomía. / Foto: Especial

Sin duda el chico se ve más que agradecido de que todo haya salido bien en ese proceso quirúrgico. Y ahora, dos meses después de conmovernos a muchos al ver su reacción tras la mastectomía, este chico trans compartió esta nueva imagen el 31 de marzo, Día de la Visibilidad Trans.

El usuario compartió esta foto el 31 de marzo de 2020, Día de la Visibilidad Trans, para mostrar cómo luce ahora su pecho. / Foto: Twitter (@capritran)

Cientos de usuarios felicitaron al chico en Twitter

El joven posteó su emotivo video el lunes 17 de febrero. Y, en menos de 24 horas, su publicación ya tenía casi 500 mil likes y más de 50 mil retweets. Además, cientos de personas compartieron con él sus miedos, sus historias y, por supuesto, sus felicitaciones. MIRA CÓMO LOS FAMILIARES DE OTRO JOVEN TRANS CELEBRARON CON ÉL SU MASTECTOMÍA.

«¡Estoy tan feliz por ti! Oficialmente mi operación está programada para abril de este año y todavía no puedo creerlo. No puedo esperar a experimentar este momento de libertad por mí mismo».

chico trans reacción mastectomía
Foto: Twitter

Hubo otros usuarios que le agradecieron por ser un ejemplo para todas las personas que todavía están en proceso de definir su identidad.

«Me he sentido así por mucho tiempo. En el fondo de mi ser sé que no soy una chica, pero todavía no quiero admitirlo. La gente de donde vengo no ve bien esto. Me siento totalmente perdido y sin esperanzas, pero ver esto me hizo llorar y entender que no estoy solo. Gracias por compartir».

chico trans reacción mastectomía
Foto: Twitter

La publicación de sol llegó a todo tipo de personas

Algunos usuarios que anteriormente eran transfóbicos compartieron con sol lo mucho que han entendido sobre la realidad de las identidades trans.

«Tengo 73 años y recuerdo sentir miedo de la gente trans o de cualquier persona que fuera diferente a mí. Era ignorante y temeroso. Afortunadamente, pude darme cuenta de que todos somos perfectos, solo lo somos menos cuando nos aferramos al miedo y a la ignorancia. Le deseo lo mejor, señor. ¡Mantenga su cabeza firme y espero que sea feliz!».

chico trans reacción mastectomía
Foto: Twitter

Al ver tantas muestras de apoyo a su reacción por la mastectomía, sol le agradeció a todos por confirmar que las personas trans no están solas en su lucha.

«No puedo expresar lo agradecido que estoy por cada persona que ha mostrado su apoyo. Al postear esto deseaba mostrar la humanidad que hay en las personas trans y la cual muchos conservadores se rehúsan a ver. No somos gente mala ni antinatural, solo estamos intentando ser felices».

Foto: Twitter

La acción de sol no solo permitió que cientos de chicos como él se sintieran acompañados. Además, también dio pie a que otras personas que antes eran intolerantes demostraran que siempre se puede cambiar. Y que, a diferencia de lo que muchos conservadores piensan, la gente trans es tan humana, válida e importante como todos los demás. ESTOS SON 19 HOMBRES TRANS QUE HAN MARCADO LA HISTORIA.

¿Eres un chico trans o alguien cercano a ti lo es? ¡Compártenos tu historia en los comentarios!

ARTICLE INLINE AD

Conapred y activistas responden a obispo transfóbico de Cuernavaca

0
CONAPRED-ACTIVISTAS-TRANS-OBISPO-CUERNAVACA-0
Ramón Castro Castro es obispo de la Diócesis de Cuernavaca. Él culpó a la niñez trans de que hoy en día haya una pandemia por coronavirus. / Foto: La silla rota

Conapred y activistas LGBT+ responden a Ramón Castro Castro, obispo transfóbico de la Diócesis de Cuernavaca que culpó a la niñez trans por la COVID-19.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y activistas LGBT+ ya tomaron medidas en contra del obispo transfóbico de la Diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Castro. El religioso osó culpar a los niños y niñas trans, a las mujeres que abortan y a quienes apoyan la eutanasia por la COVID-19.

Aunque suena increíble, esto es cierto e incluso las declaraciones del obispo quedaron grabadas en un video que hasta el momento sigue disponible en YouTube. Los hechos ocurrieron durante la homilía realizada el pasado 22 de marzo, domingo de Cuaresma. ENTÉRATE DE TODO LO QUE DIJO EL OBISPO TRANSFÓBICO AQUÍ.

Urge ponerle un alto a gente como el obispo transfóbico de Cuernavaca: activistas LGBT+

Los comentarios transfóbicos de Ramón Castro Castro, obispo de la Diócesis de Cuernavaca, sin duda alarmaron a activistas LGBT+, así como a padres y madres de niños y niñas trans. Homosensual habló en exclusiva con varios de ellos para conocer las medidas que han tomado al respecto y su punto de vista acerca del mensaje emitido por el obispo transfóbico de la Diócesis de Cuernavaca.

conapred-activistas-lgbt-responden-obispo-cuernavaca-ramón-castro-1
Ramón Castro Castro es el obispo transfóbico de la Diócesis de Cuernavaca, quien culpó a la niñez trans de ‘hacer enojar’ a Dios a tal grado que este último mandó la COVID-19 como castigo. / Foto: Religión Digital

«La iglesia no tiene calidad moral para opinar cuando ellos han ocultado casos de pederastia»: Fernanda Pardo, mamá de una niña trans

Para Fernanda Pardo, mamá de una niña trans, «la iglesia no tiene calidad moral para opinar cuando ellos han ocultado casos de pederastia». CONOCE AL CHICO FUE VIOLADO POR UN FRAILE Y AHORA ES PERSEGUIDO POR LA IGLESIA.

Muchos de nosotros no podríamos estar más de acuerdo con ella. Fernanda comentó a Homosensual que las palabras del obispo transfóbico Ramón Castro Castro solo reflejan su incuestionable ignorancia.

«Lamentablemente ante estos comentarios se crea mayor transfobia y se genera más desinformación y rechazo hacia esta población. La gente no ha entendido que no es un capricho de los padres, ni una decisión que se da de un día para otro, sino todo lo contrario».

-Fernanda Pardo, mamá de una niña trans, en entrevista exclusiva con Homosensual

Según Fernanda Pardo, cuando se tiene a un pequeño o a una pequeña trans, los padres y madres deben «empezar por desaprender» lo que aprendieron. Asimismo, deben «rodearse de especialistas» que los ayuden a apoyar a sus hijos para que puedan «hacer una transición digna y correcta». TE EXPLICAMOS POR QUÉ CLARO QUE SÍ A LA LEY DE INFANCIAS TRANS.

«Y yo te diría que ni siquiera transicionan nuestros hijos. Porque ellos siempre han sido lo que ellos autoperciben. Realmente somos las familias quienes tenemos que entender esto.

Me parece muy lamentable que personas totalmente ignorantes de este tema se escuden en su religión para hacer este tipo de comentarios que a su vez sus seguidores replican».

-Fernanda Pardo, mamá de una niña trans, en entrevista exclusiva con Homosensual

Fernanda considera que en lugar de estar creando «más fobia, desinformación y rechazo hacia estos pequeños», más bien habría que «aplaudirles la valentía de querer que se les respete como ellos se autoperciben». MIRA CÓMO ESTOS PAPÁS DE NIÑOS TRANS CONFRONTARON AL PAN POR HABER REALIZADO UN FORO TRANSFÓBICO.

Conapred exige a iglesias que dejen de difundir información falsa

Seis días después de que el obispo Ramón Castro Castro emitiera sus comentarios transfóbicos, Conapred se pronunció a través de sus redes sociales. En estas hizo un «llamado urgente a las distintas iglesias y comunidades religiosas» para que dejen de difundir información falsa.

Este pronunciamiento se dio a conocer el sábado 28 de marzo, un día después de que Antonio Medina Trejo, activista de la diversidad sexual, hiciera la denuncia correspondiente. Para Antonio, el mensaje de Conapred no es suficiente. Y muchos de nosotros estamos de acuerdo con él.

«Hice la denuncia el viernes 27. Después de ello, el sábado 28 Conapred sacó su boletín. Yo espero que más allá del boletín, Conapred aplique los lineamientos que mencionó para que el jerarca tome un curso sobre no discriminación y pida una disculpa pública».

-Antonio Medina Trejo, activista de la diversidad sexual
conapred-activistas-lgbt-responden-obispo-cuernavaca-ramón-castro-denuncia-1
El activista Antonio Medina Trejo compartió con Homosensual imágenes de la denuncia en contra del discurso transfóbico del obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Castro. (Hoja 1). / Foto: Cortesía Antonio Medina Trejo
conapred-activistas-lgbt-responden-obispo-cuernavaca-ramón-castro-denuncia-2
El activista Antonio Medina Trejo compartió con Homosensual imágenes de la denuncia en contra del discurso transfóbico del obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Castro. (Hoja 2). / Foto: Cortesía Antonio Medina Trejo
El activista Antonio Medina Trejo compartió con Homosensual imágenes de la denuncia en contra del discurso transfóbico del obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Castro. (Hoja 3). / Foto: Cortesía Antonio Medina Trejo

Medina Trejo contó a Homosensual que antes de hacer la denuncia formal el viernes 27, él ya había metido su queja electrónica ante Conapred. Lo hizo después de ver una nota sobre los comentarios del obispo aquel domingo de Cuaresma, el sábado 22 de marzo.

«Metí mi queja porque el obispo está incitando al odio, a la discriminación, no solamente hacia las personas LGBT+ sino a otros sectores que particularmente son vulnerables por la discriminación social. Yo a cada rato hago estas denuncias».

-Antonio Medina Trejo, activista de la diversidad sexual

De acuerdo con Antonio Medina Trejo, él previamente hizo «todo un proceso de tres años de quejas con sacerdotes y obispos». Gracias a sus denuncias y a las de otras personas de otros estados de la República Mexicana, «Conapred generó un documento en el cual obliga a las iglesias, a los jerarcas y a los sacerdotes a que cuando hagan este tipo expresiones sean llamados al Conapred, se les dé un curso y hagan una disculpa pública».

«Es un instrumento que todos podemos usar. ¿Cuál es el benefico entre antes y hoy? Que los sacerdotes lo podían decir y sí nos enojábamos, les decíamos de cosas pero no pasaba nada. Lo ideal es que los multen o los encarcelen, pero por desgracia no se puede eso.

La Conferencia del episcopado mexicano aceptó el documento y aceptó que a veces lo sacerdotes hacen eso. Incluso el año pasado algunos hasta fueron a tomar el curso».

-Antonio Medina Trejo, activista de la diversidad sexual

Para Medina Trejo, «en lugar de destruir, hay que construir». Él considera que lo más preocupante es que una autoridad moral tenga esas percepciones y refuerce prejuicios que ya existen. «Los refuerza como un líder de opinión o líder religioso. Intoxica y envenena las mentes y la percepción que tienen las personas sobre un tema en específico, en este caso la transexualidad. Es una irresponsabilidad de un líder de opinión. Estas cosas ya deberían estar superadas», concluyó.

¿Qué opina la abogada Alehlí Ordóñez, directora de Ledeser y defensora de los derechos de las infancias trans?

Por su parte, la abogada Alehlí Ordóñez, quien día a día lucha por defender los derechos de las infancias trans, señaló a Homosensual que «esta situación es inaudita». Primero porque —una vez más— «un representante religioso» está «incitando a la violencia y a la segregación de grupos en extrema vulnerabilidad en la lucha por derechos». Segundo, porque este tipo de «prácticas lastimosamente ya no sorprenden». Y tercero, porque se están «violentando derechos humanos de los más elementales, como el reconocimiento de la identidad, la muerte digna y el aborto».

«Ahora, no conforme con el odio cotidiano que algunas iglesias promueven contra personas LGBTI, este obispo impresentable viene a hacerse mano de una crisis humanitaria, económica y mundial como la que nos supone la pandemia por la COVID-19 y su proliferación».

-Alehlí Ordóñez, directora de Ledeser, en entrevista con Homosensual

Además de esto, Alehlí Ordóñez opinó que el discurso del obispo Ramón Castro Castro es «supremacista». Y criticó al religioso por «publicitarse mediante la injuria a nuestras comunidades con abierta impunidad y convirtiendo con ello a su iglesia en un movimiento social irresponsable y victimario».

«Es una lástima. Cuánto ayudaría una iglesia llamando a la unidad, a la cooperación y a la solidaridad. Espero que la gente no lo olvide.

-Alehlí Ordóñez, directora de Ledeser, en entrevista con Homosensual

La directora de Ledeser también hizo un llamado para que «frente al avance de la COVID-19 en nuestra región y en el mundo, otros movimientos sociales como el LGBTI reconozcamos que enfrentamos nuevos desafíos y que debemos unir esfuerzos».

«La emergencia mundial nos urge a la acción civil coordinada para la anticipación, atención y sostenimiento de nuestras comunidades y poblaciones prioritarias.

Estrecharemos causas y avanzaremos a una nueva normalidad. Muchas cosas cambiarán y haremos memoria colectiva de las acciones y condenas inescrupulosas de líderes religiosos contra nuestras comunidades, como con la aparición del VIH y la tuberculosis.

conapred-activistas-LGBT-trans-obispo-cuernavaca-0
Activistas y padres y madres de la niñez trans alzaron la voz en contra del obispo transfóbico Ramón Castro Castro, quien incitó al odio en pleno domingo de Cuaresma. / Imagen: Especial

¿Y qué dicen otras activistas trans?

Ari Vera es defensora y maestra en Derechos Humanos. También es presidenta de Almas Cautivas y asambleísta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED). Y Ari comentó a Homosensual que a ella no le sorprenden estas declaraciones.

«Históricamente los cultos religiosos, a través del púlpito, han emitido discursos contra todo aquel o aquella que no comulgue con sus ideas. Pero en esta ocasión el obispo Ramón Castro cruzó el límite con un discurso de odio, aprovechándose de la desinformación de las personas y exponiendo a las personas trans y aliados al juicio divino encarnado en las manos del hombre.

Este tipo de mensajes, bajo estas circunstancias (pandemia) puede provocar asesinatos hacia personas e infantes trans por la falsa creencia de que somos las culpables. Claro, para la iglesia resulta irrelevante porque están acostumbrados a que en su nombre se derrame sangre a lo largos de los siglos».

Una oportunidad para «fomentar el odio»

Para la activista Siobhan Mc Manus, el obispo transfóbico de la Diócesis de Cuernavaca «es claramente un oportunista reaccionario e ignorante que quiere usar esto para fomentar el odio».

Asimismo, Jessica Marjane, asesora jurídica de Red Juventudes Trans, compartió su sentir con Homosensual. Ella piensa que «las declaraciones del obispo solamente demuestran los prejuicios y el discurso de odio que tienen justificándose en la fe».

«Las personas trans también tienen derecho a una fe libre de prejuicios, libre de estigmas. La espiritualidad también es un derecho de cualquier niño o niña, y deben poder ejercerla sin temor, sin culpa, sin miedo de que exista un castigo».

-Jessica Marjane, asesora jurídica de Red Juventudes Trans, en entrevista con Homosensual

Marjane señaló que «hay religiones y guías espirituales incluyentes como la obispa Margarita Sánchez de la Iglesia Metropolitana o el padre Carlos Mendoza. Él ofrece misas en la Iglesia de Santo Domingo en CDMX y es parte del equipo de teología de la Universidad Iberoamericana». Ellos sí impulsan distintas espiritualidades incluyentes, a diferencia del obispo Ramón Castro Castro.

conapred activistas obispo cuernavaca
El papa Francisco y el obispo transfóbico Ramón Castro Castro / Foto: Diócesis de Cuernavaca

«Las violencias no están en contingencia»: Jessica Marjane

Jessica Marjane indicó a Homosensual que «esta forma de desinformar a través del pánico moral y del miedo solamente refuerza la violencia que hay hacia las personas LGBT+. Y sobre todo a niños y niñas trans, quienes dentro de su derecho a la salud tienen derecho a un proyecto de vida. Y dentro de ese proyecto de vida debe garantizárseles la espiritualidad en cualquier forma en que decidan ejercerla o no ejercerla».

«Me parece que las autoridades no han hecho un llamado atento a este tipo de declaraciones. Mientras el silencio persista se es cómplice dentro de esa forma donde la violencia está declarada. El principio no es excluir sino tener una conciencia desde la empatía de los cuerpos y diversidades que habitamos».

-Jessica Marjane en entrevista con Homosensual

Por último, Marjane señaló que las declaraciones transfóbicas del obispo Ramón Castro Castro son «una invitación al Gobierno a que esto tenga una consecuencia, una reparación». Y que también «esté atento cuando tenemos una contingencia, pues las violencias no están en contingencia y persisten».

«[Las violencias] se encrudecen en muchos sentidos. Es importante detenerlas. Este tipo de comentarios genera afectaciones, sobre todo por el derecho al proyecto de vida que también en CDMX estamos impulsando desde la Asociación por las Infancias Transgénero con Tania Morales, Red de Juventudes Trans y otras organizaciones civiles».

-Jessica Marjane en entrevista con Homosensual

Esto es lo que exige la Asociación por las Infancias Transgénero

Tania Morales, madre de un niño trans y presidenta de la Asociación por las Infancias Transgénero, compartió con Homosensual el siguiente pronunciamiento. Este con base en «las desafortunadas declaraciones que hizo el obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, en el sentido de que “seguramente Dios dice” que la autopercepción de género en los infantes es un asunto que “nos está llevando al abismo”.

«La posición de algunos representantes de la iglesia católica, como el obispo Castro Castro, resulta contraria a los derechos humanos reconocidos en la Constitución Mexicana y también al mensaje de inclusión y respeto expresado por el papa Francisco I hacia la comunidad LGBTTTI».

-Tania Morales, presidenta de la Asociación por las Infancias Transgénero, en entrevista con Homosensual

Por lo anterior, «la Asociación por las Infancias Transgénero solicita a las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores que, en uso de sus facultades, hagan un llamado al arzobispo primado de México y al nuncio apostólico, representante del Estado Vaticano en nuestro país, para evitar este tipo de mensajes que debilitan la paz social y el orden jurídico».

Asimismo, esta Asociación «solicita una declaración pública del arzobispo Carlos Aguiar y del nuncio apostólico Franco Coppola, para saber que casos como el del obispo de Cuernavaca son excepción y no la regla en la tarea que lleva a cabo la iglesia católica actualmente para reconocer y respetar la identidad de cada una de las personas, partiendo de un elemental sentido humanitario».

Aún sin disculpas

El obispo de la Diócesis de Cuernavaca Ramón Castro Castro aún no emite una disculpa pública. Esperamos que Conapred, además del pronunciamiento compartido en sus redes sociales, mande llamar a Castro para que tome los cursos necesarios para combatir su transfobia. Y eventualmente pida perdón por incitar al odio.

Como bien comentó a Homosensual Alex Orué, director ejecutivo de It Gets Better México, «lo dicho por el obispo Ramón Castro pasa de lo irresponsable a lo peligroso». Pues «lo que menos necesitamos es el refuerzo de estigmas de comunidades enteras que de por sí hoy por hoy se ven en una situación aún más vulnerable que antes».

«Las palabras del obispo lamentablemente tienen demasiado peso. Es preocupante que la SEGOB decida no actuar contundentemente en contra de estos discursos de odio por parte del clero cuando la misma SCJN ha establecido que ello no es libertad de expresión.

Y no olvidemos que el obispo de Cuernavaca no tiene el interés de la niñez en lo absoluto, pues se le acusa en Campeche de haber encubierto a sacerdotes pederastas cuando encabezó la diócesis de allá».

Para Orué, «eso de #ConMisHijosNoTeMetas parece no aplicar cuando el abuso viene de su propia institución.

Agradecemos a todos los y las activistas, así como madres de familia, por sus atenciones para la realización de este especial.

¿Crees que el pronunciamiento de Conapred fue suficiente? ¿Qué opinas de que Ramón Castro Castro aún no se haya disculpado?

ARTICLE INLINE AD

Revelan novedades de PEP y PrEP para prevenir el VIH

0
novedades-pep-prep-2020
Estas son las últimas novedades en cuanto a la PEP y la PrEP. / Foto: Tumblr

Entérate de las últimas novedades de la PEP y la PrEP, que ayudarán a disminuir la transmisión del VIH y otras ITS como la hepatitis B.

Si eres lector de Homosensual, seguramente ya sabrás que existe la PEP y la PrEP para prevenir el VIH, ¿cierto? La PEP o Profilaxis Post-Exposición es un tratamiento que debe tomarse durante un mes posterior a haber tenido una práctica sexual de riesgo sin haber usado protección. En cambio, la PrEP o Profilaxis Pre-Exposición es un tratamiento que se toma de manera indefinida para prevenir el VIH entre personas que tienen muchas prácticas de riesgo. CONOCE MÁS DIFERENCIAS ENTRE LA PEP Y LA PREP.

Las últimas novedades dejan ver que muy pronto podría simplificarse la forma en la que se usan tanto la PEP como la PrEP. La información fue presentada hace unos días en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI, por sus siglas en inglés). Esta se llevó a cabo de manera virtual debido a la emergencia de la COVID-19, en lugar del congreso que se lleva a cabo año con año en la ciudad de Boston. 

Estas son las novedades de la PEP y la PrEP para prevenir la transmisión del VIH

Una investigación hecha con monos mostró que un par de dosis de un nuevo medicamento llamado Islatravir podría tener la misma eficacia que un tratamiento oral de 30 días para prevenir el VIH después de que el virus entra al cuerpo. Esta tecnología podría tardar algunos años en hacerse una realidad para que funcione con humanos. Sin embargo, es una buena noticia porque los tratamientos disponibles como PEP son costosos y requieren de una adherencia total. En ocasiones, esto complica que la persona pueda usar correctamente la Profilaxis Post-Exposición. 

La otra buena noticia tiene que ver con las últimas novedades de la PrEP. La Profilaxis Pre-Exposición, además de prevenir el VIH, también podría prevenir la hepatitis B, según lo mostró un estudio llevado a cabo en Japón. Siempre se había dicho que la PrEP no funcionaba para prevenir otras infecciones de transmisión sexual, pero con esta investigación se mostró que se evita la hepatitis B o por lo menos se reducen sus efectos al mínimo. Cabe recordar que en la actualidad ya hay una vacuna para evitar esa enfermedad, pero se incluyó en el cuadro básico de vacunación hace apenas unos años. Esto significa que la mayoría de los adultos no están protegidos contra la hepatitis B. CONOCE LOS SÍNTOMAS Y CÓMO PREVENIR LA HEPATITIS B.

novedades-PEP-PrEP-2020-2
Te contamos de las últimas novedades sobre la PEP y la PrEP. / Imagen: San Francisco AIDS Foundation

Una pastilla diaria

En cuanto a la dosis de la PrEP, la Organización Mundial de la Salud ha reconocido que lo ideal es que quien use ese tratamiento tome una pastilla diaria. Pero existe también otra forma de ingesta llamada ‘en demanda’. Esta se refiere a que una persona puede programar su actividad sexual y tomar dos pastillas de Emtricitabina+Tenofovir el día que va a tener relaciones. Luego otra pastilla al día siguiente y una más el día después. Es decir: 2+1+1. De esta forma también se puede evitar el virus, aun si no se utiliza condón. 

No hay que olvidar que siempre la mejor forma de prevenir el VIH es con el uso del condón. Aunque hay que reconocer que, por diversas circunstancias, hay personas que no pueden o deciden no usar preservativos. Así que la PEP y la PrEP son buenas estrategias para evitar la infección por VIH. 

¿Para quiénes están disponibles la PEP y la PrEP?

En México, la PEP solo está disponible para víctimas de violencia sexual en todo el país. Y, de manera limitada, en algunos estados de la República para personas que hayan tenido prácticas sexuales de riesgo.

En el caso de la PrEP, solo está disponible de manera gratuita en CDMX, Guadalajara y Puerto Vallarta en el protocolo ImPrEP de la Clínica Condesa, el Instituto Nacional de Salud Pública y sus socios. Hoy en día, el precio de los medicamentos para el VIH ha bajado considerablemente, por lo que se espera que muy pronto el Sector Salud amplíe la disponibilidad de ambos tratamientos.  

Durante esta etapa de confinamiento, si vas a tener actividad sexual, tú eliges cómo cuidarte. Entre todos y todas podemos frenar no solo la COVID-19 sino también el VIH.

Comparte esta nota para que más personas se enteren de las últimas novedades de la PEP y la PrEP. CONOCE LOS ESTADOS CON MÁS CASOS DE VIH.

¿Qué te parecen las últimas novedades de la PEP y la PrEP?

ARTICLE INLINE AD

Policías queman a su compañera mujer por ser lesbiana

0
policía-mujer-lesbiana-queman-chiapas-0
Unos policías quemaron a una compañera mujer por ser abiertamente lesbiana. / Foto: Chiapas Paralelo

Un grupo de policías homofóbicos prendió fuego a una policía mujer que era su compañera por ser abiertamente lesbiana. El ataque sucedió en Chiapas.

Unos policías homofóbicos quemaron a una de sus compañeras, una policía mujer, por ser abiertamente lesbiana. Es increíble que a pesar de la actual situación que vivimos a nivel mundial debido a la pandemia por coronavirus, la violencia no pare.

El terrible acontecimiento ocurrió en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, según lo reportado por el sitio Chiapas Paralelo. Y solo demuestra que a pesar de pintar paredes, gritar, cantar y hacer marchas, las mujeres seguimos siendo agredidas. No importa cuál sea nuestra orientación sexual. HOMOFÓBICOS FELICITAN A POLICÍA POR SEPARAR A PAREJA DE LESBIANAS QUE SE ABRAZABAN EN LA VÍA PÚBLICA.

Ataques como del que fue víctima esta mujer policía, cuya identidad no ha sido revelada, comprueban que muchos individuos no tienen la más mínima intención de dejar de violentar a las mujeres. También son un reflejo de la lesbofobia que muchos hombres padecen. ESTE ASESINO MATÓ A SU EXPAREJA AL DESCUBRIR QUE ELLA ESTABA CON OTRA MUJER.

Exigen represalias para los policías que quemaron a su compañera por ser abiertamente lesbiana

De acuerdo con Chiapas Paralelo, «el Observatorio Ciudadano de Derechos de la Población LGBT+ de Chiapas exigió una sanción ejemplar y una investigación exhaustiva por violencia de género relacionada con la orientación sexual de una mujer policía adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez».

policía-mujer-lesbiana-queman-chiapas-
Así lucen algunas de las heridas de la policía mujer que sobrevivió este atroz ataque por parte de sus compañeros, quienes la quemaron viva. / Foto: Chiapas Paralelo

Chiapas Paralelo también informó que activistas y organizaciones LGBT+ denunciaron más abusos en contra de esta mujer policía en una carta abierta dirigida a Jorge Alexis Zuarth Córdova, Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. Ahí, indicaron que aún después de que sus compañeros policías intentaron quemarla viva por ser abiertamente lesbiana, personal de dicha institución acosó a la agredida «para que no actuara contra sus victimarios». ESTOS GUARDIAS REPRIMIERON A LESBIANAS EN MÉRIDA, YUCATÁN PORQUE «PASAN FAMILIAS».

¿Por qué ser abiertamente lesbiana te pone en riesgo de que tus compañeros te prendan fuego? ¿De plano es tanta la impunidad que hasta los propios policías creen que pueden cometer este tipo de crímenes sin consecuencia alguna?

En México, diario matan entre 9 y 11 mujeres. La mayoría de ellas son asesinadas por hombres, ya sean sus parejas sentimentales o violadores-asesinos en su camino a quienes ni conocen pero que andan al acecho, cazando a su(s) víctima(s). Si esta mujer policía hubiera muerto, habría sido una estadística más. Por fortuna no perdió la vida, pero ahora habrá que ver qué tan graves son sus heridas.

Estaremos al pendiente de las investigaciones pertinentes. Exigimos que todos los responsables de haber intentado quemar viva a una policía por ser abiertamente lesbiana sean castigados con todo el peso de la ley.

¿Qué piensas de que policías homofóbicos hayan quemado a una policía mujer por ser abiertamente lesbiana?

Con información de Chiapas Paralelo

ARTICLE INLINE AD

Mauricio Clark al fin se despide de la comunidad LGBT+

0
mauricio-clark-último-tuit-despide-comunidad-LGBT-0
Mauricio Clark / Imagen: Captura de pantalla (Instagram)

El supuesto exgay más homofóbico de México, Mauricio Clark, se despide de los LGBT+. Aquí el «último tuit» con el que según él ahora sí nos dice adiós.

Mauricio Clark, exconductor de televisión que se autoproclama como ‘exgay’, anunció que se despide de la comunidad LGBT+. Y no solo eso: el promotor de la homofobia también pidió perdón a esta población a la que, según el ‘exgay’, él ya no pertenece. Como verás, no todas son malas noticias en estos tiempos de pandemia por coronavirus. REVIVE LA VEZ QUE ROBERTO CARLO EXPLOTÓ CONTRA MAURICIO CLARK.

Este es el presunto «último tuit» de Mauricio Clark para las personas LGBT+, el cual también compartió en su cuenta de Instagram. Además de despedirse de nosotres y disculparse, Clark concluyó su «último tuit» con una especie de moraleja por demás desafortunada.

mauricio-clark-último-tuit-despide-comunidad-LGBT-3
Este es el supuesto «último tuit» con el que Mauricio Clark se despide de la comunidad LGBT+. ¡Aleluya! / Imagen: Captura de pantalla

Así que ya lo sabes. Si quieres llevar «ese estilo de vida», es bajo tu propio riesgo. Toma en cuenta que no hay que hacerle mucho caso a este hombrecillo. Mientras no sigas los pasos de Mauricio Clark, quien por decisión propia se hizo drogadicto y acudía a orgías llenas de sexo gay y estupefacientes, no tienes de qué preocuparte.

Recuerda que las adicciones tanto a las drogas como al sexo no son exclusivas de la población LGBT+. Muchos heterosexuales —como desearía ser Mauricio Clark— también van a orgías y se drogan. Solo que Mauricio ha querido culpar a su presunta ‘exhomosexualidad’ por los errores y las tonterías que ha cometido en su vida. Y pues no. ENTÉRATE DE LA VEZ QUE MAURICIO CLARK RECAYÓ EN LA HOMOSEXUALIDAD Y VOLVIÓ A VER PORNO GAY.

Una contradicción más del supuesto exgay Mauricio Clark

Un día después de que Mauricio Clark publicó ese «último tuit» refiriéndose a los LGBT+, el presunto exgay aseguró en su cuenta de Twitter lo siguiente:

mauricio-clark-último-tuit-despide-comunidad-LGBT-1
Captura de pantalla

Estaría interesante que Mauricio, si es que es capaz, reflexione acerca de esto. Sobre todo de la parte donde dice que «lo que digan en tu contra es un reflejo de sí mismos». Me queda claro que las drogas sí destruyen, no solo la nariz, sino también el cerebro. Pues este hombre aún no entiende que no entiende ni se da cuenta de que no se está dando cuenta. MIRA CÓMO ESTE PERIODISTA LE PIDIÓ A MAURICIO CLARK QUE DEJE DE «DESINFORMAR».

Ojalá esta no sea otra de las mentiras de Mauricio Clark

No es la primera vez que Mauricio Clark promete que ya no va a hablar de los LGBT+. En Homosensual dudamos de que en serio este sea el «último tuit» del promotor del odio hacia la población diversa, pero bueno, solo el tiempo lo dirá.

Mientras tanto seguiremos reportando y denunciando todos sus tweets homofóbicos con mensajes que inciten al odio y con promesas de que es posible ‘curar la homosexualidad’, a pesar de que Twitter siga sin suspender o eliminar la cuenta de este promotor de mentiras sobre lo que significa ser parte de la población LGBT+. ¡No todos somos como eras tú, Mauricio! ESTAS SON 11 SEÑALES DE QUE ERES UN HOMOSEXUAL HOMOFÓBICO.

¿Qué opinas del «último tuit» con el que Mauricio Clark se despide de la comunidad LGBT+? ¿Le crees?

ARTICLE INLINE AD