miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 727

Omar Ayuso se sincera y habla de su depresión y ansiedad

0

Omar Ayuso contó a sus fans en Instagram acerca de la depresión y ansiedad por las que está atravesando, y confesó que «hay días que se levanta hundido».

El actor de Élite, Omar Ayuso, abrió su corazón y habló de salud mental en sus stories de Instagram. Y la verdad es que, hasta ahora, desconocíamos que Omar lucha contra la depresión y ansiedad.

Hace algunos días, Omar publicó una foto en Instagram en la que aparece con algunas heridas en el rostro, sin ninguna explicación o información al respecto.

Netflix da información sobre el futuro de ‘Élite’

Pero entonces, un día después, el actor aclaró muchas de nuestras dudas al explicar más a fondo el contexto de dicha imagen.

https://www.instagram.com/p/CAnY-xgoeID/?utm_source=ig_web_copy_link

Es hora de que sepan…

A través de una serie de historias en su cuenta de Instagram, Omar Ayuso confesó que, no solo él, sino los actores en general también sufren de ataques de ansiedad «MUY fuertes» y padecen depresión «durante largos períodos de la vida».

omar-ayuso-depresion-ansiedad-instagram
Omar explicó la razón por la que compartió esta foto con sus seguidores. / Foro: Captura de pantalla de Instagram

«Y nos damos golpes…», escribió. Esto podría explicar las heridas en su cara.

«Nos emborrachamos y sufrimos y discutimos y gritamos y nos canteamos y mandamos todo a la mierda y acabamos pensando que todo no vale nada».

Instagram censura foto de Omar Ayuso desnudo

Asimismo, continuó su mensaje asegurando que hay días en los que se levanta «hundido» y llorando, deseando nunca haber empezado «en esto», refiriéndose a Élite

omar-ayuso-depresion-ansiedad-instagram
Hay días en los que Omar se siente afortunado, pero otros días piensa que hubiera sido mejor no estar en Élite. / Captura de pantalla: Instagram

En su tercera story, mencionó que se ha dado cuenta de lo mucho que nos necesitamos los unos a los otros y, por esta razón, «decidió manifestar su debilidad» en Instagram.

Ayuso se dio cuenta de lo «TANTO» que nos necesitamos. / Captura de pantalla: Instagram

Omar: la «debilidad» es de valientes

Aquí nos atreveríamos a decirle a Omar algo: los ‘débiles’ NO son los que se quiebran o los que muestran sus debilidades. Eso, Omar… es de valientes. 

Entonces, después de sus confesiones en Instagram, Omar Ayuso cerró con un mensaje positivo e inspirador para sus seguidorxs.

«No lo paseís solos». / Captura de pantalla: Instagram

En su último mensaje, Omar nos recuerda que no estamos solxs y que todxs (bueno, tal vez no tooodxs, pero sí muchxs) padecemos de trastornos mentales, pero eso no quiere decir que siempre la pasaremos mal.

10 (deliciosos) besos de ‘Omander’ en ‘Élite’

¿Qué opinas de las confesiones íntimas de Omar Ayuso en Instagram sobre la depresión y ansiedad que vive?

 

ARTICLE INLINE AD

Muestran pareja gay en spot de violencia doméstica

0

El Gobierno de México incluyó a una pareja gay en un spot sobre violencia doméstica. Te decimos cuáles son los dos problemas principales en el audiovisual.

El Gobierno de México lanzó una campaña contra la violencia doméstica el 26 de mayo, bajo el lema #CuentaHasta10. En él vemos a diferentes parejas —entre ellas, a una pareja gay— en escenarios cotidianos teniendo discusiones, para después contar hasta 10, sacar una bandera blanca y mágicamente deshacerse de sus problemas.

En el spot, el Gobierno muestra a dos hombres jóvenes discutiendo. La voz en off del narrador nos deja claro que no se trata de dos hermanos o simples amigos, pues claramente escuchamos: «Antes de que te enojes con tu pareja…». Si bien se admite que las parejas entre hombres homosexuales existen y, como cualquier otra, pueden estar sujetas a actitudes violentas, la solución del Gobierno es simple: cuenta hasta 10.

Justo a esto se refería Madonna cuando hablaba de Lady Gaga: el Gobierno está siendo reduccionista. No sabemos muy bien cómo es que ellos imaginen las relaciones de violencia entre hombres gays, pero es claro que no se resuelven así de fácil.

pareja-gay-spot-violencia
Foto: Gobierno de México

¿Cómo es en realidad la violencia doméstica en una pareja gay?

En 2009, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) lanzó el Violentómetro, una herramienta para medir y clasificar las diversas manifestaciones de violencia en la pareja. En 2018, tomé el test y, para mi sorpresa, descubrí que vivía en una relación de violencia. No solo eso, sino que estaba en niveles que me exigían pedir ayuda de un profesional.

pareja-gay-spot-violencia1
Violentómetro / Foto: IPN

Me sentía triste, insatisfecho y, sobre todo, con miedo. Llevaba meses así, pero no por eso había suspendido mis planes de casarme y tener una familia con un individuo que claramente llevaba meses coaccionando mis acciones sin darme cuenta.

Muchas veces, molesto, mi novio respiraba y contaba hasta 10. Eso no impedía que dejara de insultarme, de hacerme sentir menos y de obligarme a hacer o pensar cosas que yo simplemente no quería. Escapé a tiempo, pero fue el cariño de mis amigos y familia los que me salvaron, no contar números.

Los 5 tipos de ex más tóxicos que podrías encontrarte

El otro gran problema en el spot del Gobierno de México sobre violencia doméstica

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la violencia familiar en México contra las mujeres se elevó un 900% entre 2003 y 2018. No fue un error de dedo, esa es la cifra. En 2020, El Economista reportó que la violencia intrafamiliar incrementó un 20.7% tan solo en el primer trimestre del año. Además, expuso que de enero a marzo se registraron 76 víctimas de secuestro, 94 presuntas víctimas de trata, 244 presuntos feminicidios y 67 081 llamadas al 911 relacionadas con violencia contra mujeres o niñas.

Es así que resulta curioso que en el spot sea una mujer quien ejerce violencia sobre un hombre y no al revés, situación que invisibiliza un problema que los números no.

Esta situación no deja muy bien parado al Gobierno Federal, que ya ha tenido experiencia en enmascarar la verdadera situación que viven las mujeres en el país. Tan solo hay que recordar las controversiales declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien afirmó que durante el confinamiento «no hubo» violencia intrafamiliar. ¿Falta decir más?

Hombre asesinó a expareja por ser lesbiana

Vivir para contar

En los años 90, Televisa lanzó este bonito spot, muy similar al que hoy nos trae a discusión. ¿Es que acaso hemos avanzado tan poco que continuamos sugiriendo las mismas acciones para una sociedad que evidentemente ya no es la misma?

Soluciones puede haber muchas, pero los verdaderos problemas necesitan ser escuchados primero. Invisibles de cualquier forma, para el Gobierno seguimos siendo una monografía borrosa y sin información al reverso, solo caras que no cuentan ninguna historia.

Hablemos de violencia doméstica en relaciones lésbicas

¿Qué opinas del spot ​del Gobierno de México sobre violencia doméstica, donde aparece una pareja gay?

Con información de IPN, Animal Político y El Economista

ARTICLE INLINE AD

Costa Rica no es tan gay-friendly como pensarías

0

Aunque este martes celebró los primeros matrimonios entre parejas del mismo sexo, Costa Rica no es un país tan gay-friendly como pensarías.

Detrás de la legalización del matrimonio igualitario en el país centroamericano hay una serie de omisiones y resistencia por parte del Poder Legislativo que demuestran que a Costa Rica todavía le falta camino por recorrer para ser gay-friendly. E incluso hay una historia de persecución judicial contra la primera pareja lésbica que contrajo matrimonio, así como contra el notario que las casó.

Diputados se resisten

Si hoy el matrimonio igualitario es legal en Costa Rica, no es gracias a sus representantes populares. 

Hasta este 25 de mayo, el Código de la Familia de Costa Rica prohibía el matrimonio entre personas del mismo sexo. Y los legisladores se negaron a cambiarlo. 

Costa Rica, el país que le dio la espalda a Chavela Vargas

Desde 2018, la Sala Constitucional determinó que el Estado debe «reconocer y garantizar todos los derechos que se deriven de un vínculo familiar entre personas del mismo sexo». La sentencia resultó de una opinión consultiva por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por lo que se otorgó al Congreso un plazo de 18 meses para legislar sobre el tema. Además, la Sala Constitucional advirtió a los diputados que de no legislar, quedarían derogadas todos los artículos que prohibieran el matrimonio entre personas del mismo sexo

Sin embargo, el Congreso no sólo no acató la sentencia, sino que incluso intentó «patear el bote». Apenas el 12 de mayo, 26 legisladores pertenecientes a facciones cristianas y evangélicas solicitaron aplazar por otros 18 meses la entrada en vigor de la sentencia. Sin embargo, al vencerse el plazo, hoy el matrimonio igualitario es legal en Costa Rica.

Lesbianas fingían ser hermanas para estar juntas

Anulan primer matrimonio gay en Costa Rica

Otra muestra de que Costa Rica no es tan gay-friendly como pensarías es la persecución que sufre la primera pareja lésbica que logró que el Estado reconociera su unión civil.

Jazmín Elizondo y Laura Flores Estrada se casaron en 2015. Para hacerlo, aprovecharon que por error Jazmín fue registrada como hombre al nacer. 

Costa Rica gay friendly
Jazmín Elizondo y Laura Flores Estrada, primera pareja lésbica de Costa Rica en casarse. / Foto: Twitter

No obstante, un juzgado eliminó el matrimonio de Laura y Jazmín hace apenas dos semanas. Durante el proceso ambas enfrentaron la posibilidad de ir a la cárcel por tres años por el supuesto delito de «matrimonio prohibido». Y si bien ya lograron evadir la cárcel, todavía luchan por el reconocimiento de su unión en medio de la euforia de muchas parejas que pudieron acceder al matrimonio igualitario este 26 de mayo.

Persiguen a notario que ofició matrimonio lésbico

Pero Jazmín y Laura no son las únicas perseguidas. Marco Castillo, el notario que las casó, sufrió una inhabilitación de 14 años para ejercer su profesión. Además, fue acusado de «falsedad ideológica», por lo que podría enfrentar una sentencia de 18 años de cárcel.

Suspenden 14 años a notario que casó a pareja lésbica

Pero no todo es negativo. Por años, Marco fue la cara no visible de la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+ en Costa Rica. Cuando nadie se atrevía a alzar la voz, él aparecía en entrevistas televisivas con el rostro difuminado. Lo hacía así para protegerse ante amenazas de represalias.

Hoy, en cambio, es la cara más reconocida del activismo gay en Costa Rica y este martes, a sus 76 años, por fin pudo casarse con su pareja, Rodrigo Campos. Ahora enfoca su lucha en los derechos de las personas transexuales.

costa-rica-gay-friendly-marco-castillo
Marco Castillo y su ahora esposo Rodrigo Campos / Foto: Swiss Info

Más allá del rechazo que persiste hacia la comunidad LGBTQ+ en Costa Rica, el país dio este 26 de mayo un paso importante con la legalización del matrimonio igualitario.

Sin embargo, Costa Rica será un país gay-friendly sólo si este cambio legal conduce a cambios sociales.

ARTICLE INLINE AD

«El amor no se esconde, se comparte»: Roberto Carlo

0

  Roberto Carlo y su novio, Rubén Kuri, nos recuerdan que el amor no debe esconderse, sino todo lo contrario. Así es como esta pareja comparte cuánto se ama.

Desde que salió del clóset, en enero de 2020, Roberto Carlo le ha gritado al mundo entero lo enamorado que está de su novio. Roberto comparte una y otra vez fotos con su amado en redes sociales y ¿la verdad? ¡Nos encantan juntos!

Te contamos que Rubén, el hombre que robó el corazón de Roberto, es un experto en moda y aunque no conocemos con exactitud cuánto tiempo llevan de novios, sabemos que ya viven juntos. 

De hecho, hace apenas unas semanas, ambos anunciaron en sus respectivas redes sociales lo felices que están en su «nueva casa». Esta es la foto de la bonita familia de Roberto Carlo y su novio…

https://www.instagram.com/p/B_z96-GjHbT/?utm_source=ig_web_copy_link

Celebridades que han salido del clóset en 2020

Yo no tengo nada que esconder…

«Porque el amor NO SE ESCONDE, se comparte. Te amo @rubenkuri ❤️».

https://www.instagram.com/p/CATpxUtDAB1/?utm_source=ig_web_copy_link

Este fue el mensaje que el conductor mexicano compartió para celebrar el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Trasfobia y Bifobia.

Y la verdad es que nos encanta ver cómo Roberto Carlo y su novio pasan la cuarentena en casa… así, abrazaditos.

https://www.instagram.com/p/B_s3RPDDCYr/?utm_source=ig_web_copy_link

Y este es su perrhijo… ¿o perrhija? Como sea, Roberto Carlo y su novio AMAN a su peludx.

https://www.instagram.com/p/B9uGY8MJE7R/?utm_source=ig_web_copy_link

Y, obviamente, no se nos olvida la hermosa foto con la que salió del clóset hace apenas unos meses. Al parecer, a estos chicos les gusta mucho París… ¡pues claro! La ciudad del amor…

https://www.instagram.com/p/B6xC9BOJMFk/?utm_source=ig_web_copy_link

Y… ¡míralos con sus matching sweaters en Navidad! Awww.

https://www.instagram.com/p/B6LgD1ghmtD/

Nos encanta que Roberto y su novio nos compartan un poquito de su amor a través de sus redes sociales porque sin duda hacen una hermosa pareja y nos recuerdan que, en las buenas y en las malas… el amor siempre gana.

Entonces… ¿estás de acuerdo con Roberto y su novio en que el amor no se esconde, se comparte?

ARTICLE INLINE AD

Costa Rica, el país que le dio la espalda a Chavela Vargas

0

Costa Rica es el primer país centroamericano en aprobar el matrimonio igualitario, y es importante recordar por qué huyó de ahí la cantante Chavela Vargas.

En un día histórico, y tras años de discusiones políticas, Costa Rica se convirtió hoy en el primer país centroamericano en aprobar el matrimonio igualitario. Cuando tenía 17 años, Chavela Vargas huyó de este mismo lugar por ser víctima del conservadurismo extremo que jamás dejó que su talento floreciera, así menos su condición como mujer lesbiana. ¿Cómo se ve hoy el pueblo tico años después de ser el infierno personal de uno de los íconos LGBT+ más importantes de Latinoamérica?

Lesbianas y bisexuales famosas en la historia

La historia

Aunque nada indica que ‘la Chamana’ se habría casado, este nuevo cambio legislativo ha abierto un universo de posibilidades para muchas personas. Sin embargo, en tiempos de Chavela todo esto era impensable. La sociedad costarricense de principios del siglo XX era fundamentalmente evangelista y muy poco segura para una mujer rebelde e independiente.

«Quería ser libre. Salía a dar serenatas, andaba en pantalones en un tiempo en que sólo los usaban los hombres. En las rigurosas normas de la época se rechazaba su forma de ser», comentó alguna vez Yisela Ávila, sobrina de la cantante.

costa-rica-chavela-vargas-
Chavela Vargas / Foto: El Nuevo Diario

En 1936, Chavela Vargas vendió un par de gallinas, tomó un avión de hélices y llegó a la nación que siempre llamaría su casa: México. Aunque vivió ahí por siete décadas, mantuvo contacto continuo con su natal Costa Rica, pues era el hogar de su hermana Ofelia. No fue sino hasta 1994 que pudo realizar un mítico concierto en el Teatro Nacional, seguido de otro en la Universidad de Costa Rica.

No obstante, son célebres sus declaraciones al diario El País, cuando se le cuestionó sobre su tierra madre:

«Qué país, Costa Rica. Yo pondría allí a todos los suicidas del mundo. Les pondría allí un departamento. Sería un buen negocio, una tienda de ataúdes».

En Costa Rica, el público estaba divido. De acuerdo con declaraciones de Alfredo González, había gente que la quería, pero también había mucha gente que no. Incluso había quienes la insultaban, le decían ‘machorra’, sobre todo quienes no la conocían ni a ella ni a su trabajo.

Al final de su vida, la soledad la atacó, pues pocas cosas importantes le quedaban en Costa Rica, más allá de uno que otro familiar lejano y un mar de retractores. Chavela Vargas murió a los 93 años. En su testamento pidió que lanzaran sus cenizas en un río de Tepoztlán, en su país, México.

Lesbianas fingían ser hermanas para estar juntas

¿La reconciliación?

En los primeros minutos del día, Dunia Araya y Alexandra Quiros se convirtieron en el primer matrimonio entre dos mujeres en Costa Rica. Un paso agigantado para una sociedad que le dio la vuelta a una de las personalidades más importantes del siglo XX. Chavela Vargas siempre expresó abiertamente su resentimiento contra su país natal y negó reiteradamente cualquier asociación con él. Sin embargo, es imposible pensar en este momento como una reconciliación histórica entre la mítica cantante y su cuna.

costa-rica-chavela-vargas-2
Chavela Vargas / Foto: La Vanguardia

Chavela huyó porque su familia la quería casar con un señor que ella no conocía, pero hoy la cosa es distinta. Como diría la ‘Dama del poncho rojo’, por fin en Costa Rica uno se puede casar con quien se le dé la gana.

¿Ya conocías la historia de Chavela Vargas y por qué huyó de su natal Costa Rica?

Con información de El País y El Informador

ARTICLE INLINE AD

Ella es Zión Moreno, la actriz trans de ‘Control Z’

0

Zión Moreno es una actriz trans que protagoniza la nueva serie mexicana de Netflix, Control Z, ¡y nos urge que la conozcas!

Control Z es uno de los más recientes estrenos en Netflix, y en tan solo unos días ha logrado robarse nuestros corazones no solo por su temática LGBTQ+, sino porque una de las actrices principales, Zión Moreno, es trans y ¡la amamos con locura!

Esta nueva serie mexicana LGBTQ+ —del estilo de Gossip Girl y Pretty Little Liars— fue creada por Carlos Quintanilla y Lemon Studios para Netflix. Y aunque apenas se estrenó, está dando mucho de qué hablar.

https://www.instagram.com/p/CAgFKQYpw8E/?utm_source=ig_web_copy_link

En Control Z, Zión Moreno personifica a Isabela De la Fuente, la Queen Bee del Colegio Nacional, quien también es novia de Pablo, uno de los chicos más populares de la escuela.

Grandes series LGBTQ+ que Netflix canceló (y jamás le perdonaremos)

Isabela es la primera víctima del hacker que amenaza con hacer público su secreto más grande: ella es una chica trans y su nombre de nacimiento es Ismael.

https://www.instagram.com/p/CAiZDj_Jskf/?utm_source=ig_web_copy_link

Este no es el único personaje LGBTQ+ de Control Z, porque también están Alex, una chica lesbiana, y Gerry, un chico gay.

Pero… ¿quién es Zión?

Zión nació en El Paso, Texas, pero sus papás son mexicanos y, obviamente, habla español a la perfección. Antes de convertirse en actriz, Zión modelaba e incluso concursó para ser retratada en la Swimsuit Edition de Sports Illustrated.

https://www.instagram.com/p/B3vOIiml50v/?utm_source=ig_web_copy_link

Isabela De la Fuente es el segundo papel que esta actriz trans de 27 años interpreta. ¡Sí! Su carrera apenas está comenzando. Ah, y su debut fue en la película musical K-12

También te contamos que a Zión no solo le gusta actuar, sino que también escribe. ¿Será que en un futuro también podremos verla como guionista? ¡Nos encantaría!

https://www.instagram.com/p/B5EookRlU6r/?utm_source=ig_web_copy_link

Y bueno, por obvias razones, Zión siempre ha apoyado a la comunidad LGBTQ+. Aunque no sabemos exactamente cuándo hizo su transición, al parecer fue hace ya varios años.

También debes saber que esta actriz trans ya es parte del reboot de Gossip Girl, mismo que se estrenará en 2021.

Las mejores series de Netflix con personajes trans

Sin duda, Control Z será un gran trampolín para la prometedora carrera de Zión Moreno. Esperamos poder verla en muchos más proyectos en un futuro. ¡Necesitamos más actrices y actores trans en pantalla!

¿Ya conocías a Zión Moreno? Y lo más importante… ¿ya estás viendo Control Z en Netflix?

Con información de Wikipedia, SensaCine y SpoilerTime

ARTICLE INLINE AD

Coronan a ‘Miss Gay Cuarentena 2020’ en plena pandemia

0

A pesar de la pandemia, en Iquitos llevaron a cabo el concurso ‘Miss Gay Cuarentena 2020’. ¿Y la situación crítica en esta zona de Perú? Bien, gracias.

La región de Loreto en Perú es una de las más afectadas por la COVID-19, pero esto no detuvo a decenas de personas para celebrar una competición de belleza a la cual titularon ‘Miss Gay Cuarentena 2020’ a pesar de la pandemia.

Esta región de Perú ha registrado innumerables casos positivos de COVID-19, debido a que lxs habitantes han ignorado las indicaciones de distanciamiento social.

7 errores que debes evitar durante la pandemia

Y no solo eso: allí también decidieron convocar a un gran grupo de personas para asistir a un concurso de belleza.

¿Distanciamiento social? Naaah…

‘Miss Gay Cuarentena 2020’ se llevó a cabo en el distrito de Punchana, en Iquitos, donde decenas de vecinos, incluyendo niñxs y adultos, salieron a las calles para presenciar la coronación de la nueva ‘Miss Gay’.

En los distintos videos que circulan en redes sociales, podemos ver a un considerable número de personas presenciando el evento, sin cubrebocas y sin respetar las reglas de distanciamiento social.

Según reportaron algunos medios locales, el concurso duró alrededor de una hora. Y entre lxs asistentes había desde adultos hasta niños y niñas. 

Asimismo, los vecinos colocaron sillas, luces y música para ambientar la coronación de ‘Miss Gay’ a pesar de la pandemia, dejando a un lado todas las normas establecidas por el Gobierno.

Lo curioso es que, según reporta este medio peruano, Freddy Quinteros, el gerente municipal de Punchana, aseguró que no recibieron ningún reporte o denuncia. Y que a pesar de que han iniciado una investigación, no se ha encontrado nada hasta el momento. Asimismo, aún desconocemos quién fue la ganadora.

¿Y los videos? Supuestamente fueron llevados a la policía, misma que continúa ‘investigando’ sobre el tema.

«Quiero ser un hombre»: policías humillan a mujeres trans

 

¿Qué opinas de que hayan coronado a ‘Miss Gay’ en plena pandemia?

Con información de La República y América Noticias

ARTICLE INLINE AD

“La mujer tras la ventana”: Frankie Fray (México)

0

“La mujer tras la ventana” es uno de los finalistas del Concurso de cuentos LGBTQ+ en tiempos de pandemia por coronavirus, convocado por Homosensual.

Te vi de casualidad tras la ventana. Estabas hermosa y quedé cautivado en ese instante. Quizá te preguntes quién sea o por qué te escribo esto dejándolo debajo de tu puerta, pero fue la única manera que encontré para contarte lo que me has hecho sentir. De antemano te pido disculpas si algo de esto te hace sentir incómoda, pero ya comprenderás por qué lo hice.

La cuarentena me gustaba en un principio, pero después de un tiempo, terminó por aburrirme. Sin mucho por hacer, hice lo que nunca me creí capaz: pasar tiempo con mi hermanita Laura. No me malentiendas, ella es una niña muy especial pero me gusta estar solo. Por eso dudé mucho cuando me obligó a ver las estrellas. 

Ella siendo tan inquieta, entró a mi cuarto y me insistió que armara su viejo telescopio para ver el cielo. Terminé aceptando y cuando acabé de armarlo ella me empujó para ver a través de esa cosa, sin tardar en descubrir que no había mucho que ver en la ciudad, y menos si estás en medio de un edifico de siete pisos rodeado por mas edificios aún más grandes que este.

Dejó el telescopio y se fue a su habitación, dejándome aquel objeto. Comprenderás que no teniendo nada que hacer, no me tomó mucho tiempo para usarlo. Comprobé que, efectivamente, no se podía ver gran cosa desde donde estamos. El cielo no se distinguía del todo pero se podía ver más claramente el edificio de enfrente. Tu edificio. 

Después de un rato viendo a tus vecinos, llegué a tu piso, el último. Mi visión a tu departamento no es tan clara pero pude distinguir tu cuarto. Se ve más que nada el espejo, que refleja tu armario y parte de tu cama, así que me quedé mirando unos  minutos. Cansado, estuve a punto de irme cuando tu lámpara se encendió y fue ahí  cuando te vi.

Lo primero que llamó mi atención fue tu cabello, rojo, largo, ondulado y que cubría casi toda tu espalda. Llevabas un muy bonito vestido blanco pero lo que más me cautivó fue tu rostro. Tus grandes ojos con largas pestañas, tus labios delgados con un labial rosado y una sonrisa tan amplia y coqueta que iluminaba toda la habitación. 

Comenzaste a mover la boca alegremente, te movías de una manera divertida,  comenzaste a brincar y dar vueltas por toda la habitación; estabas cantando. Admiré ese tiempo toda tu locura hasta que de la nada dejaste de bailar, parecías asustada, nerviosa y te arrancaste el cabello. Tardé un poco en comprender que eso era una peluca. 

Tomaste una toallita blanca y empezaste a quitarte el maquillaje. Arrancaste tu vestido y lo tiraste en una caja que deslizaste al fondo de tu cama. Me alejé del telescopio y entró Laura a mi cuarto. 

—¿Estás espiando a los vecinos? —preguntó. 

—¿Qué?… No… —la miré—. ¡Sal de mi habitación! —grité. 

Salió corriendo de mi cuarto y yo me metí a la cama sin saber qué pensar. Durante todo ese tiempo que siguió de la cuarentena no volví a mirar por el telescopio. Pasé todos esos días pensativo, triste y ausente. Mi familia preguntaba por mi ánimo, les decía que era por el encierro. La única que sabía lo que me preocupaba era Laura, ella me conoce mejor que nadie, tanto que hace unos días cuando me estaba bañando, no sé cómo o con ayuda de quién armó de nuevo el telescopio, dejándolo justo donde lo tenía. 

—¿Qué haces aquí? 

—Creo que te hacía falta mi telescopio. 

—¿Por qué piensas eso? 

—Por la chica de la ventana —contestó—. Es muy bonita. De chico también es muy guapo —sonrió—, pero cuando se maquilla y se pone su vestido luce más feliz, auténtica… ¿No te perece preciosa? 

—¿Tú cómo sabes todo eso? —pregunté sorprendido. 

—Porque también la vi. Cuando dejaste el telescopio debajo de tu cama, lo tomé. Solo tuve que ver por la dirección en la que estabas mirando el día que te encontré espiando para saber lo que admirabas. Tardó un poco en aparecer, pero cuando lo hizo, vi cómo sacaba una caja debajo de su cama y comenzaba a transformarse en su verdadero ser. 

—Es que no… no sé si pueda estar con alguien así. Qué tal si… 

—Si a ti te gusta —me interrumpe—, yo no veo el problema. ¿Por qué tienes miedo? 

Dejó la pregunta al aire y salió de mi habitación. Laura me dejó pensando toda la noche. Muchos prejuicios vinieron a mi mente. Escuché toda la mierda que me podría caer. Hasta que me dije a mí mismo que dejara por un momento todo a un lado. Sin pensar en eso, nos pude ver saliendo juntos, yendo a bailar o quizá a un karaoke. Me vi abrazándote en el cine, comiendo con tus papás, y te veo claramente jugando con Laura porque sé que ustedes se llevarían estupendo. 

Sin todas las críticas y comentarios retrógradas, pude reflexionar que son más mis ganas de conocerte, y que si de algo me arrepentiría, seria de no invitarte a salir. 

Entendiendo si no quieres conocerme. Debo decirte que eres hermosa, que no deberías ocultar toda esa belleza, todo tu ser, en una caja debajo de tu cama. Y que deberías ser así de auténtica todo el tiempo, para que no solo te puedan conocer tras la ventana. 

LEE OTROS CUENTOS FINALISTAS AQUÍ.

CONSULTA LAS BASES DEL CONCURSO ACÁ.

*Homosensual se pondrá en contacto con los finalistas por correo electrónico en el transcurso del mes de mayo.

**Este cuento formará parte de la compilación digital Cuentos LGBTQ+ en tiempos de pandemia por coronavirus, que estará disponible para descargar gratuitamente a mediados de mayo de 2020.

¿Te gustó “La mujer tras la ventana”, cuento finalista de nuestro Concurso de cuentos LGBTQ+?

ARTICLE INLINE AD

“Una breve historia de amor propio”: Arthur Folklore (Colombia)

0

“Una breve historia de amor propio” es finalista del Concurso de cuentos LGBTQ+ en tiempos de pandemia por coronavirus, convocado por Homosensual.

Jaime siempre había pensado que tendría la valentía para contarles a sus padres que era gay si llegase a presentarse alguna situación muy extrema, tipo apocalipsis zombie. Sin embargo, cuando a principios del año 2020 se vio guardando cuarentena en casa por motivo de la COVID-19, lo último en lo que él pensó fue en salir del clóset. 

Jaime había estado dentro del clóset poco tiempo, desde hace 6 meses para ser exactos, cuando se dio cuenta de que estaba enamorado de Mauro, su mejor amigo de toda la vida. 

Mauro –como Jaime solía llamarlo de cariño—y él eran inseparables. Cuando estaban juntos se la pasaban charlando todo el tiempo. Tenían muchas cosas en común. Y, sin duda alguna, los unía una atracción especial resultado de 5 años de amistad. 

Cuando llegó la pandemia el mundo cambió para siempre. Pero su amistad, no. En la primera semana de cuarentena Jaime se mantuvo aislado de redes sociales. El motivo, una lección muy importante de mindfulness* que aprendió recientemente: «Las energías que fluyen por nuestro cuerpo y embargan nuestra mente dependen en gran medida de nuestra capacidad para procesar los estímulos». Por eso, ignorar las noticias de nuevos contagios y muertes era la mejor decisión

Por ese motivo, Jaime apagó su teléfono, lo que llevó a que el contacto entre ambos fuera nulo por más de 10 días. El día 12 de aislamiento, Jaime decidió encender su teléfono e inmediatamente le llegaron muchos mensajes de Mauro. Evidentemente su amigo había estado muy preocupado por él. Además, tenía cosas que nuevas que contar, ya que aparecía un total de 136 NUEVOS MENSAJES. 

La mayoría de los mensajes eran para saber cómo estaba Jaime y esas cosas. Pero había otros en los que Mauro le contaba sobre todo lo que había pasado luego de su repentina desconexión de redes sociales. 

Según el relato del mismo Mauro, al saber de la crisis que se aproximaba, su padre decidió tomar todas las cosas importantes, subirlas al auto y viajar 12 kilómetros fuera de la ciudad, hacia el norte, donde estaba su casa de campo que solían ocupar solamente durante el verano. A pesar de quedar apartados de la ciudad tenían vecinos, y entre esos estaba Rosa, la chica de la que Mauro siempre había estado enamorado. 

Con el paso de los días, Mauro le envió mensajes a Jaime contando lo bien que avanzaban las cosas con Rosa. El último mensaje recibido decía: «Jaime, creo que voy a pedirle a Rosa que sea mi novia. Las cosas están mejor que nunca y soy feliz. Sin embargo, por alguna razón siento que no puedo tomar esa decisión sin antes saber lo que piensas». 

Jaime pensó durante unos minutos, respiró hondo y finalmente le envió el siguiente mensaje: «Mauro, me alegra mucho que seas feliz con Rosa y estoy de acuerdo en que le pidas que sea tu novia, ambos merecen ser felices. Ahora, ya que estoy siendo sincero contigo, me gustaría que supieras algo de mí, ya que probablemente esta será mi última oportunidad de decirte esto… Entenderé si no soy correspondido

«A continuación, un poema que escribí recientemente explicará con palabras lo que siento y… 

MI REALIDAD 

Me han dicho que ser diferente es muy malo 

Que mi orientación es desviada, es pecado 

Que apesto, soy sucio, un tarado 

Que debió mi madre decidir: ABORTADO. 

Que seguramente alguien me ha abusado 

Que estoy confundido, de Dios me he apartado 

Que es solo una etapa, pronto habrá pasado 

Que soy un enfermo, que me he contagiado. 

Tengo sentimientos, soy un ser humano, pienso, sueño, existo, quiero ser amado, amo a mi manera, soy amanerado, vivo sin tapujos, soy exagerado. 

En mi mente siempre espero lo mejor, con una sonrisa escapo fácil del dolor, y mis pensamientos tristes dejo a un lado, sí señor, con expectativas, viviré mucho mejor. 

Aunque no lo creas ser así no fue elección, con mi nacimiento se impuso una restricción, y aunque simplemente no tengo una religión, el amor se convirtió en mi salvación». 

«TE QUIERO», respondió Mauro. «Y aunque —desafortunadamente para mí— no sea de la misma manera en que tú me quieres, te aseguro que te quiero con todo mi ser. Que te apoyo, te valoro y estoy orgulloso de ti. Puedes confiar en mí e intentaré apoyarte en todo lo que necesites. Jamás podría responder a un amor tan sincero como el tuyo, con odio. Un abrazo». 

FIN

*Mindfulness significa ‘conciencia plena’ o ‘atención plena’ en español.

LEE OTROS CUENTOS FINALISTAS AQUÍ.

CONSULTA LAS BASES DEL CONCURSO ACÁ.

*Homosensual se pondrá en contacto con los finalistas por correo electrónico en el transcurso del mes de mayo.

**Este cuento formará parte de la compilación digital Cuentos LGBTQ+ en tiempos de pandemia por coronavirus, que estará disponible para descargar gratuitamente a mediados de mayo de 2020.

¿Te gustó “Una breve historia de amor propio”, cuento finalista de nuestro Concurso de cuentos LGBTQ+?

ARTICLE INLINE AD

“El técnico del cable”: TEBO (Costa Rica)

0

El cuento “El técnico del cable” es uno de los finalistas del Concurso de cuentos LGBTQ+ en tiempos de pandemia por coronavirus, convocado por Homosensual.

Ya era lunes. Había pasado todo el fin de semana recluido en mi pequeño apartamento, completamente solo, como las últimas tres semanas. La monotonía había sido interrumpida por mi derecho a visitar el supermercado a comprar víveres, cosa que hice el sábado por la tarde. De nada servía tener a unas cuantas cuadras el parque metropolitano de San José, pues cintas amarillas lo habían cercado para evitar que la gente fuera a visitarlo. 

El fin de semana había sido particularmente estresante, pues desde el viernes en la noche el servicio de internet se interrumpió por una falla técnica en el barrio.

—Estamos trabajando en repararlo tan pronto nos sea posible, señor Rubens— me dijo una chica al otro lado del teléfono. Se escuchaba más estresada que yo. En fin, lo dejé pasar. No tenía ganas de discutir con nadie. Y hasta agradecía en mi interior poder hablar con alguien.

Tendré que entretenerme con un libro el fin de semana, pensé, ya que los servicios populares de streaming no podían usarse por la falla de la red.

Estaba a punto de cumplir dos meses de estar en este pequeño país después de aceptar un traslado indefinido ofrecido por la empresa multinacional para la que trabajo. No me tomó mucho tiempo aceptar la propuesta. Llevaba ya varias semanas que sentía que no sabía qué estaba haciendo con mi vida. Me sentía sin rumbo, solo, a pesar de compartir Ciudad de México con otros tantos millones de personas. Apuesto que muchos de ellos tampoco sabían qué hacían con sus vidas. Había leído que Costa Rica tiene playas hermosas, no me haría nada mal tostar un poco mi piel tan blanca.

La compañía se encargó de los detalles, de buscar un apartamento cómodo y amueblado en una torre cerca de la avenida que llaman Paseo Colón y que está como a treinta minutos de las oficinas de mi trabajo.

Llegué un miércoles por la mañana con tres enormes maletas. ¿Por qué compro tanta ropa?, me dije. Pasé varias semanas adaptándome a mi nueva vida. Y, en el trajín del trabajo, se fueron los días hasta que un viernes los noticieros dieron cuenta del primer caso de COVID-19 del país. Así que en la noche del domingo nos comunicaron del trabajo la recomendación de trabajar desde casa. La playa tendrá que esperar.

Ya llevo más de un mes en este confinamiento obligado, sin amigos, con la familia a miles de kilómetros de mí, y los días transcurren igual uno tras otro. No siento diferencia si es un martes o un viernes. Mi mente hasta desconectó el placer inusual que me daba abrir los ojos los sábados. Todo se ha vuelto una gran interrogante.

—¿Señor Rubens? ¿Me escucha? ¿Sigue allí?

Una voz masculina y amable me insistió en el teléfono.

—Lo siento —respondí—. Aquí estoy.

Le daba instrucciones al técnico de la compañía de cable para que ubicara mi dirección. Qué complicado es guiar a la gente por puntos de referencia en esta ciudad. Extraño los números de calles y avenidas.

—Espero no haber fallado— colgué. 

A los diez minutos sonó el teléfono interno del edificio. La voz de doña Patricia del otro lado me dijo:

—Lo busca un técnico del cable, dice que viene a revisar su modem. 

—Gracias, por favor dígale que suba —respondí al primer golpe en la puerta.

—Buenos días, señor Rubens.

—Buenos días. Dejémoslo en Alberto.

—Ok, Alberto. Soy Ricardo. ¿Me muestra dónde está su modem? ¿Alberto? Me muestra dónde está su modem, por favor.

—Sí, sí, lo siento.

Me había entretenido un poco detallando esa sonrisa tan amable y algo pícara con la que terminaba sus frases. Le mostré dónde se encontraba el modem y traté de que pasara inadvertida la forma en que trataba de detallar el ligero color acaramelado de su piel comparado con la mía, que en el encierro se había vuelto casi transparente.

—Usted no es de aquí, ¿verdad?

El acento me había delatado.

—No —le respondí—. Soy de Ciudad de México.

Así que mientras hacía testeos con una portátil que llevaba me comenzó a contar de cómo se había resbalado subiendo la pirámide del Sol de Teotihuacán durante unas vacaciones.

—Tengo una cicatriz —me dijo, señalando su rodilla izquierda. Nos miramos y nos echamos a reír.

Estoy casi seguro de que ya había encontrado la falla, pero continuaba fingiendo que trabajaba para seguir la conversación.

—¿Ya conoce nuestras playas?

Le dije que no había encontrado el tiempo de conocer alguna a pesar de estar tan cercanas y que no quería ir solo. Entonces sonrió diciendo:

—Cuando pase la emergencia deberíamos ir juntos.

No me esperaba la propuesta, y con algo de nervios le dije que sí, que me encantaría.

—Puede probar su conexión, ya todo está arreglado.

Yo ya lo sabía desde hace rato cuando lo comprobé en mi celular.

—Usted es mi último cliente por hoy. Un cliente —me dijo—, ¡solo un cliente!

Le ofrecí un refresco el cual aceptó. Lo invité a tomar asiento mientras no dejaba de sonreírme. Acabó la bebida y estaba a punto de estrecharme la mano, cuando lo recordó:

—¡No! La mano no, lo siento.

Y se retiró.

A las tres horas de la visita, una alarma me indicó que tenía un nuevo mensaje de un número desconocido: «Lo de la playa era en serio».

Sonreí.

LEE OTROS CUENTOS FINALISTAS AQUÍ.

CONSULTA LAS BASES DEL CONCURSO AQUÍ.

*Homosensual se pondrá en contacto con los finalistas por correo electrónico en el transcurso del mes de mayo.

**Este cuento formará parte de la compilación digital Cuentos LGBTQ+ en tiempos de pandemia por coronavirus, que estará disponible para descargar gratuitamente a mediados de mayo de 2020.

¿Te gustó “El técnico del cable”, cuento finalista de nuestro concurso de cuentos LGBTQ+?

ARTICLE INLINE AD