martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 719

Supuesto ‘aliado’ traicionó a comunidad LGBTQ+ por voto religioso

0

Pese a que anteriormente había expresado su apoyo, Pedro Catrain se quitó la máscara de ‘aliado’ y traicionó a la comunidad LGBTQ+.

Desde hace años, acudía a las marchas del Día del Orgullo en República Dominicana. Aseguraba que la diversidad sexual debía formar parte de la agenda democrática en su país. E incluso se comprometió abiertamente a apoyar los derechos de los homosexuales. Pero al momento de necesitar votos para alcanzar sus ambiciones políticas, Pedro Catrain traicionó a la comunidad LGBTQ+, demostrando que solo fue ‘aliado’ en el discurso.

El pasado 8 de junio, el candidato a senador por la provincia de Samaná firmó un acuerdo con las iglesias evangélica y católica en el que se compromete a no apoyar el matrimonio igualitario ni el aborto. En el documento se lee:

«Me comprometo ante Dios y todas las iglesias Evangélicas y Católica, que a partir del 16 de agosto 2020, cuando sea el próximo senador representando a la provincia de Samaná, de no levantar mis manos a favor de ningún proyecto que atente la modificación de nuestra Constitución promulgada el 26 de enero 2010, en contra de la palabra de Dios, los valores y la familia, para favorecer al grupo denominado LGBT, en relación al matrimonio del mismo sexo y a favor del aborto».

Puerto Rico da paso atrás en derechos LGBTQ+

Doble cara

En su momento, Pedro Catrain se había mostrado como aliado de la comunidad LGBTQ+, a la que ahora traicionó. En 2014, el ahora candidato del Partido Revolucionario Moderno fue condecorado durante la 7ma Caravana del Orgullo LGBT por su papel como «columna de sostén en la fiesta por los derechos de la comunidad».

Aquella ocasión, desde el templete, el abogado y politólogo calificó la marcha como un «acto importante de la democracia dominicana». Posteriormente, en declaraciones públicas, se comprometió a apoyar los derechos de la comunidad LGBTQ+:

«El Siglo XXI debe ser el siglo de la tolerancia, el respeto de los derechos humanos y de la diversidad, por eso entendemos que debemos dar pleno apoyo a los homosexuales».

Vendió el alma al diablo

Como era de esperarse, la traición de este supuesto aliado provocó el repudio de integrantes de la comunidad LGBTQ+. Yimbert Telemin, presidente de la organización Voluntariado LGBT, comentó que Catrain pasó «de ser padrino de los homosexuales a ser enemigo público de estos».

Por su parte, la activista Rosanna Marzan criticó al candidato al asegurar que demostró ser capaz de «vender su alma al diablo para llegar al poder». Mientras que el activista Alexander Mundaray apuntó que esto destruye la credibilidad de Catrain:

«Hay personas que uno respeta por su trayectoria y su integridad. Pero si esta persona degenera en sus posturas y lo que dicen ser sus convicciones, si una persona que ha abanderado las causas sociales y un buen día da la espalda a la justicia social por un grupo “discriminado”, solo por obtener poder político, nos mueve a preguntarnos entonces cuál es el sentido de obtener dicho poder».

Y en efecto: al momento de acudir a las urnas, los votantes dominicanos deberán tener presente que este candidato no tiene palabra.

Presidente de Argentina reconoce a comunidad trans

Si Catrain traicionó a la comunidad LGBTQ+, de la que se decía ‘aliado’, ¿qué le garantiza a las organizaciones religiosas que no los traicionará también.

Con información de Acento, Diario Libre y Listin Diario

ARTICLE INLINE AD

Para calmar críticas, Miss Universo Colombia podría aceptar trans

0

Tras las críticas por su reglamento transexcluyente, la directora de Miss Universo Colombia dijo que en próximos certámenes podrían participar mujeres trans.

Natalie Ackermann, directora de Miss Universo Colombia, dejó la puerta abierta a que el certamen de belleza incluya a mujeres trans en los próximos años. Sin embargo, confirmó que este año no se permitirá la participación de ninguna transgénero.

Estas declaraciones se producen luego de las críticas en contra de la organización debido a su reglamento transexcluyente. Con el cambio de dueños, la franquicia incluyó nuevos requisitos para participar en el concurso de belleza. Entre ellos, el de «ser mujer y no haber cambiado de sexo».

En entrevista para el medio local Blu Radio, Ackermann comentó la posibilidad de modificar las reglas en el futuro. No obstante, no aseguró que vaya a ser así.

«Puede que aceptemos candidatas transgénero el año que viene o el que sigue, no lo sé. Eso depende de la gente que ve y sigue los reinados, y de si estamos preparados».

Miss Universo Colombia promueve transfobia con sus reglas

¿Transfobia?

Sobre la negativa de Miss Universo Colombia a incluir a mujeres trans en el concurso de este año, Ackermann se limitó a mencionar que debe haber un proceso de «transición», pues en años recientes las elecciones han sido «conservadoras»:

«Algún día estaremos listos. No me cierro a esa idea. Pero venimos de una elección de candidata a Miss Universo muy conservadora durante muchos años, lo que no es bueno ni malo. Hoy estamos en una transición y que lleguemos a eso requiere de trabajo para lograrlo».

No obstante, la contradicción radica en que, tanto en otros países como en el certamen mundial de Miss Universo sí se permite la participación de mujeres transgénero. Sin ir tan lejos, la modelo trans Ángela Ponce ganó la edición española del certamen en 2018 y representó a su país en Miss Universo ese año.

Pareja trans explica quién amamantará a su bebé

De hecho, Ponce es una de las más férreas críticas de las reglas transexcluyentes de Miss Universo Colombia. En su cuenta de Instagram, la modelo escribió:

«Siento una enorme tristeza. Las cadenas mentales del Miss Universe Colombia lo único que hacen es quitarles a ellos mismos como organización la oportunidad de que mujeres maravillosas engrandezcan y enorgullezcan a ese maravilloso país. La decisión tomada por la organización de Miss Universe Colombia es un reflejo de su propia ignorancia».

https://www.instagram.com/p/CBMJwScjpSy/

Oye, Rowling: «Las mujeres transgénero son mujeres», Atte. Harry Potter

Ya hay candidata

Por otro lado, Natalie Ackermann confirmó que tuvo comunicación con la modelo trans Mara Cifiuentes, quien expresó sus deseos de participar en Miss Universo Colombia. Sobre el tema, la directora de la franquicia confió en que en el futuro las mujeres transgénero podrán ser aceptadas en el concurso.

Miss Universo Colombia trans
Mara Cifuentes, modelo trans colombiana / Foto: Publimetro

A ver si los dueños de Miss Universo Colombia se dan cuenta de que —como diría Daniel Radcliffe, «las mujeres trans son mujeres».

Con información de Blu Radio, La Opinión y NTN24.

ARTICLE INLINE AD

Critican al Gobierno de Hermosillo por respaldo a comunidad LGBTQ+

0

La decisión del Gobierno de Hermosillo de alumbrar el Palacio Municipal con los colores de la bandera LGBTQ+ suscitó reacciones homófobas.

En una decisión histórica, el Gobierno Municipal de Hermosillo accedió a iluminar el Palacio Municipal con los colores de la bandera LGBTQ+. A petición de diversos colectivos que le solicitaron enviar un mensaje de unidad e inclusión, la alcaldesa Célida López Cárdenas ordenó la realización de este acto simbólico. Fue así que la noche del miércoles 10 de junio, el edificio se pintó por primera vez con los colores del arcoíris.

Sin embargo, al celebrar el hecho a través de su cuenta de Twitter, la edil recibió algunos comentarios de desaprobación. Y es que, por un lado, algunos usuarios de la red social banalizaron el hecho, mientras que otros reaccionaron con intolerancia. No obstante, los comentarios fueron en su mayoría positivos.

Alcaldesa de Hermosillo acepta iluminar Palacio Municipal con bandera LGBTQ+

«¿Ya podemos casarnos? ¿Adoptar? ¿No? Muy bonitas luces»: usuaria de Twitter

Las críticas al Gobierno de Hermosillo llegaron tanto por parte de la propia comunidad LGBTQ+ como de ciudadanos que restaron relevancia al hecho y señalaron que existen otras prioridades.

Por un lado, algunos usuarios de Twitter ironizaron respecto a la falta de medidas legislativas en Sonora para garantizar derechos como el matrimonio igualitario y la adopción homoparental.

gobierno hermosillo lgbtq+
Respuesta en Twitter a publicación de la alcaldesa de Hermosillo, Célida López / Foto: Captura de pantalla

Por otro lado, algunos ciudadanos calificaron la iluminación del Palacio Municipal como un «gasto inútil». Otros, en un tono similar, señalaron que existen otras necesidades como alumbrado público, pavimentación o apoyo a los hospitales en la contingencia sanitaria.

Respuesta en Twitter a publicación de la alcaldesa de Hermosillo / Captura de pantalla
gobierno hermosillo lgbtq+
Comentario a la publicación en Twitter de la alcaldesa de Hermosillo / Captura de pantalla
Respuesta en Twitter a publicación de la alcaldesa de Hermosillo / Captura de pantalla

¿’Ideología de género’?

Por desgracia, los comentarios homófobos no se hicieron esperar. Algunos tuiteros usaron el hashtag #ConIdeologiaNoCelida para criticar al Gobierno de Hermosillo por sumarse a las causas LGBTQ+. Incluso acusaron a la alcaldesa de apoyar la ‘ideología de género’. Y hasta hicieron la mención de un ‘lobby gay’ que —supuestamente— busca educar ‘en ideología y no en biología’.

gobierno Hermosillo LGBTQ+
Respuesta a la publicación del gobierno municipal de Hermosillo /Captura de pantalla
Respuesta a la publicación del gobierno municipal de Hermosillo /Captura de pantalla

En realidad el término ‘ideología’ fue usado de forma incorrecta incluso por la propia alcaldesa. En uno de sus tuits, Célida López se refirió a la iluminación del Palacio Municipal de Hermosillo argumentando que «nadie debe ser rechazado, discriminado o violentado por su ideología».

Sin embargo, en el caso de la comunidad LGBTQ+, la discriminación no tiene nada que ver con la ideología, sino con la orientación sexual e identidad de género. Además, la llamada ‘ideología de género’ no existe.

Aunque algunos grupos religiosos lo atribuyen a movimientos feministas o de la diversidad sexual, el término en realidad lo acuñó el Vaticano en 1995 como parte de una estrategia para oponerse a planteamientos vertidos durante la Cuarta Conferencia Mundial Sobre la Mujer en Beijing. Pero, de acuerdo con expertos, no hay tal cosa como una ‘ideología de género’». En cambio, existen varias teorías sobre el género, muchas de las cuales se contraponen.

El origen de la mal llamada ‘ideología de género’

Alegría y reconocimiento

Pese a las críticas, el Gobierno de Hermosillo también recibió comentarios positivos por su mensaje de inclusión hacia la comunidad LGBTQ+. Por ejemplo, la organización Visible Sonora, que de hecho hizo la petición, agradeció a la alcaldesa por su respuesta. Mientras que otros usuarios reconocieron el hecho inédito en el municipio.

México se ilumina con banderas LGBTQ+ y trans

No cabe duda de que, acciones como la del gobierno de Hermosillo son importantes para sensibilizar a la población sobre los derechos de la población LGBTQ+, pero también es importante que los actores políticos conozcan más sobre este tipo de temas.

ARTICLE INLINE AD

«¿Alguna pregunta, J.K. Rowling?»: Human Rights Campaign

0

Human Rights Campaign se dirigió directamente a J.K. Rowling después de su último pronunciamiento en el que intenta justificar su transfobia.

¡Esto es ENORME! Y por más que quisiéramos cerrar ya con este tema, todo parece indicar que ella no quiere que se termine. La autora de Harry Potter escribió un blog en el que —¿sin querer queriendo?— intenta justificar sus acciones y esto fue lo que la Human Rights Campaign le contestó a Rowling.

Human Rights Campaign vs. Rowling

Después de que Rowling publicó su blog en su página oficial el 10 de junio de 2020 (ahorita vamos a eso), la Human Rights Campaign se dirigió a la autora británica de manera contundente.

«Clarifiquemos una vez más para aquellos que no lo entienden — las mujeres trans son mujeres, los hombres trans son hombres y las personas no binarias son no binarias. ¿Alguna pregunta. JK Rowling?».

Aunado a su tuit, HRC compartió un comunicado en el que su presidente, Alphonso David, responde directamente al blog más reciente de J.K. Rowling en el que intenta defender su transfobia.

¡Hermione habló! Así contestó Emma Watson a J.K. Rowling

El blog de Rowling

Después de todo el backlash que se desató a partir de una serie de tuits en los que la autora descalifica a las mujeres trans y a pesar de que, incluso Daniel Radcliffe y Emma Watson se pronunciaron en contra de sus declaraciones…

J.K. decidió escribir un texto (bastante largo) en el que intenta explicar de dónde viene su manera de pensar. Y sí, no vamos a negar que, de alguna manera, entendemos ciertos puntos del larguísimo blog post de la autora, peeero…

Una vez más, Rowling abordó temas bastante complejos de una manera no tan asertiva, utilizando frases y términos que, oootra vez, insultan a nuestra comunidad en general.

De verdad, sentimos muchísimo que J.K., al igual que tantísimas mujeres (y hombres, niñas y niños, y personas trans y no binarias), haya sido víctima de abuso sexual. Entendemos lo difícil que es ser una survivor. Y cuando decimos ‘entendemos’ es porque entendemos.

Oye, Rowling: «Las mujeres transgénero son mujeres», Atte. Harry Potter

En resumen, los 5 puntos que más le preocupan del activismo trans a J.K. —mismos que aborda en su texto— son: 

Primero, cree que el activismo trans ha tenido un impacto en las causas que ella apoya (proyectos que ayudan a las mujeres y niñxs víctimas de abuso sexual) porque «empujan a erosionar la definición legal del sexo y reemplazarla por género». 

Human-Rights-Campaign-Rowling
Captura de pantalla del blog de J.K. Rowling

La segunda y tercera razón por la que a Rowling ‘le preocupa’ el activismo trans es que «el movimiento de los derechos trans ha tenido un efecto» en la educación de lxs niñas y, además, siempre ha defendido «la libertad de expresión».

jk-rowling-human-rights
Captura de pantalla del blog de J.K. Rowling

La cuarta razón es bastante larga y, sí, tal y como lo menciona, «las cosas empiezan a ser personales». Entonces, la autora está muy preocupada por el número de mujeres trans jóvenes que se arrepienten de su transición y regresan a su «sexo original».

En este mismo punto, Rowling se avienta una letanía en la que, según lo muchísimo que ha investigado al respecto, llega a la conclusión de que, long story shortlas mujeres ‘reales’ y la mujeres trans NO son lo mismo. 

jk-rowling-blog
Captura de pantalla del blog de J.K. Rowling

Y la quinta y última preocupación de esta escritora viene a partir de su propia experiencia como survivor de abuso sexual. Este punto también es bastante largo pero la frase que más nos saltó fue:

«Quiero que las mujeres trans estén a salvo. Al mismo tiempo, no quiero que las niñas y mujeres de nacimiento estén menos a salvo».

jk-blog
Captura de pantalla del blog de J.K. Rowling

A lo largo de su blog post, Rowling hace un ‘recuento de los daños’ desde el primer like ‘accidental’ que desató el inicio de sus ‘cancelaciones’ por parte de lxs fans y público en general. (Sí, J.K. dice que intentaba sacar una captura de pantalla y que sin querer le dio like a un comentario transfóbico en Twitter).

human-rights-campaign-rowling-tuit-transfobico
Captura de pantalla: PinkNews

En cada uno de sus puntos, la autora intenta justificar sus acciones y también acepta que sabía perfectamente que se desataría violencia hacia ella, pero lo que jamás imaginó es que se convertiría en una avalancha.

Aquí puedes leer el blog de J.K. Rowling completo, nomás que, obviamente, está en inglés.

La respuesta de Alphonso David

Entonces, lo que Alphonso David, presidente de la Human Rights Campaign, le contestó a Rowling con respecto a su larguísimo blog es:

«Las mujeres trans son mujeres, y el intento de Rowling de esconderse detrás del manto del feminismo trans-exclusivo perjudica tanto a las comunidades trans como a las feministas. Las palabras de Rowling están causando daño a la comunidad transgénero y no binaria, que ya se encuentran entre las poblaciones más marginadas y en peligro del mundo. Si no escucha a los defensores trans sobre el daño que está causando, no merece su plataforma».

Acá puedes leer la respuesta completa del presidente de la Human Rights Campaign a Rowling.

Ufff, sin duda, todo este tema se complica cada vez más. ¿Qué opinas de la respuesta de Human Rights Campaign a Rowling?

ARTICLE INLINE AD

Ricky Martin y Jwan Yosef reciben regalazo de Donatella Versace

0

Ricky Martín y Jwan Yosef le agradecieron a Donatella Versace en Instagram por el detallazo que les envió con motivo del Pride Month.

Donatella Versace se rifó con el regalo especial que les mandó a Ricky Martin y Jwan Yosef por el Mes del Orgullo, y ellos le agradecieron por tan bonito detalle en este mes tan importante para la comunidad LGBTQ+.

Ricky Martin y su esposo se ponen calientes en Instagram

Queridos Ricky y Jwan: Happy Pride, Atte. Donatella Versace

La diseñadora italiana, hermana del mismísimo Gianni Versace, envió una sorpresa a Ricky y su esposo, misma que venía acompañada de una pequeña carta escrita con su puño y letra.

«Queridos Ricky y Jwan, ¡Un pequeño obsequio para tan hermosa pareja! Estas piezas son parte de la colección cápsula que he creado para festejar el Mes del Orgullo siendo una embajadora de Stonewall, un por cierto de las ganancias irán para ‘pride live’. Disfruten, Donatella».

 

ricky-jwan-donatella-versace-pride
El regalo de Donatella venía acompañado de una carta con su puño y letra.

Cancelan a Bad Bunny por meterse con Ricky Martin

A través de Instagram stories, Ricky y Jwan mostraron el obsequio de Donatella Versace y le agradecieron por tan bonito y significativo detalle, el cual que consiste en unas gorras de la nueva colección especial de la marca en conmemoración del Orgullo LGBTQ+ 2020.

ricky-jwan-versace-pride
Ricky mostró el regalo de Donatella en Instagram.

Obviamente, Ricky aseguró que «lo usará con mucho orgullo». No podemos negar que el regalo de la diseñadora tiene mucho significado y, en caso de que no lo sepas, te contamos que, al igual que su hermano, Donatella es todo un ícono de la comunidad LGBTQ+.

No solo se ha encargado del gran legado que su hermano dejó, sino que también ha luchado por los derechos de la comunidad a la que su amado hermano perteneció. 

donatella-versace-pride
Al igual que su hermano, Donatella es todo un ícono para la comunidad LGBTQ+. / Foto: New York Times

Y… que no se nos olvide que Ricky Martin regresó a sus viejas andadas como actor en la serie de Ryan Murphy, American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace, en donde interpreta Antonio D’Amico,  amante del icónico diseñador italiano.

ricky-jwan-yosef-donatella-versace
Ricky Martin es el novio de Gianni Versace en American Crime Story. / Foto: FX

¿Qué te pareció el regalo que Ricky Martin y Jwan recibieron de parte de Donatella Versace?

Con información de HOLA! y ELLE

ARTICLE INLINE AD

¡Hermione habló! Así contestó Emma Watson a J.K. Rowling

0

Emma Watson no concuerda con J.K. Rowling. ¡Checa el épico hilo de Twitter con el que Hermione deja muy clara su posición!

Y entonces… Hermione Granger habló. Sabíamos que era cuestión de tiempo para que Emma Watson se pronunciara en desacuerdo con J.K. Rowling y todo el tema de sus tuits transfóbicos.

¿La verdad? No esperábamos menos de ella y no podemos negar que dijo todo lo que tenía que decir de una manera muy clara, classy (porque así es Emma) y, además… ¡nos deseó un «Happy Pride Month ?️‍?»!

Oye, Rowling: «Las mujeres transgénero son mujeres», Atte. Harry Potter

Oye, J.K. Rowling… ahora te habla Hermione

A menos que vivas en una cueva, seguramente ya te enteraste de tooodo el backlash que se desató a partir de una serie de tuits con los que —una vez más— la autora de Harry Potter confirmó su transfobia.

Y es que no podemos dejar el tema a un lado porque ¡ella tampoco! La verdad es que, a pesar de que ya pasaron varios días, la gente sigue hablando del tema, ¡hasta los mismísimos integrantes del elenco de Harry Potter!

Entonces, después de que Daniel Radcliffe publicó una carta en la que se dirigió a Rowling asegurando que «las mujeres trans son mujeres» y algunas celebridades LGBTQ+ no dejaron pasar la oportunidad de unirse al backlash, Emma Watson apareció en escena para opinar de J.K. Rowling.

Famosos LGBTQ+ se unen al backlash contra J.K. Rowling

Y nosotros hicimos una premonición: «Seguramente Emma Watson no tarda en dar su opinión». ¡Y sí, teníamos razón! Su respuesta fue todo lo que esperábamos ¡y más!

Emma Watson vs. J.K. Rowling

Nuestra queridísima Hermione abrió su hilo de tuits diciendo algo similar a lo que dijo su mejor amigo, Harry Potter —o sea, Daniel Radcliffe—:

«Las personas trans son quienes dicen ser y merecen vivir sus vidas sin ser cuestionadxs constantemente o que les digan que no son lo que dicen ser».

Emma-Watson-JK-Rowling
Emma Watson abrió su hilo de tuits diciendo algo similar a lo que dijo Daniel Radcliffe. / Foto: Twitter

En su segundo y tercer tuit, Emma se dirigió específicamente a sus seguidorxs trans, escribiendo:

«Quiero que mis seguidorxs trans sepan que yo y muchas más personas alrededor del mundo les vemos, respetamos y amamos por lo que son».

Emma-Watson-JK-Rowling
Emma se dirigió a sus seguidorxs trans en su hilo de Twitter. / Foto: Twitter

Asimismo, mencionó que ella ha donado dinero asociaciones que apoyan a las personas trans e invitó a sus seguidorxs a unirse a esta causa.

Happy Pride Month?️‍?

Finalmente, para cerrar el tema de Emma Watson vs. J.K. Rowling, la actriz cerró su hilo de tuits deseándole a la comunidad LGBTQ+ un «Feliz Mes del Orgullo 2020», mandándonos todo su amor. 

Emma-Watson-Pride2020
Emma nos deseó un Happy #PRIDE2020. / Foto: Twitter

¿Qué opinas de la respuesta de Emma Watson a las ‘verdades’ de J.K. Rowling? Oye, Emma… ¡Te amamos de regreso!

ARTICLE INLINE AD

Lesbiana logra ser reconocida como madre con peculiar estrategia legal

0

Una mujer lesbiana fue demandada por su pareja como estrategia legal para ser reconocida como madre del hijo que tienen juntas.

Tras una larga batalla judicial, Emma de Ramón, una mujer lesbiana, logró ser reconocida como madre del hijo que tiene con su pareja. En 2017 el Registro Civil de Chile se negó a registrar al menor como hijo de dos madres, por lo que solo una de ellas aparecía como tal en los documentos oficiales.

Sin embargo, De Ramón y su pareja, Gigliola Di Giammarino, emprendieron una peculiar estrategia legal para que la primera pudiera ser también reconocida como madre. El abogado Juan Enrique Pi le recomedó a Di Giammarino interponer una demanda de reconocimiento de filiación en contra de De Ramón.

lesbiana reconocida como madre
Emma de Ramón y Gigliola di Giammarino / Foto: Radio San Joaquín

Como resultado, este lunes la jueza Macarena Rebolledo resolvió que las dos mujeres deben ser reconocidas como madres de su hijo Attilio. Lo anterior, en virtud de que el no reconocimiento coloca al menor en una situación de desventaja frente a otros niños que nacieron con progenitores heterosexuales.

Además, la jueza consideró que se violó el derecho de Emma a registrar como su hijo a Attilio, en cuya concepción participó a través de un proceso de reproducción asistida.

Concubinato LGBTQ+: el ‘casi’ no es suficiente

Resolución histórica

En su momento, el Registro Civil reconoció a Gigliola di Giammarino como madre de Atilio. ¿El motivo? Ella quedó embarazada gracias a la fertilización asistida. En contraste, rechazó que su pareja lesbiana también obtuviera reconocimiento como madre pese a haber participado en todo el proceso.

Por ello, la importancia de esta sentencia radica en que nunca antes una pareja lesbomaternal u homoparental había logrado que se registrara a ambos integrantes como padres o madres de un menor. Antes, las familias diversas tenían que conformarse con inscribir en las actas los apellidos de ambas madres o padres. Sin embargo, esta sentencia marca un precedente. Por primera vez, la pareja de una lesbiana es también reconocida como madre.

«El deber del Estado chileno es otorgar protección, sin discriminación, a todas las formas de familia que existan, y esforzarse por integrarlas a la vida nacional».

lesbiana reconocida como madre
Emma de Ramón y Gigliola di Giammarino durante su embarazo / Foto: Fundación Iguales

Sobre el tema, Emma de Ramón, quien se desempeña como directora del Archivo Nacional de Chile, comentó que en realidad Attilio siempre fue su hijo. Sin embargo, en declaraciones al medio local El Mostrador resaltó la importancia de ser reconocida como madre por parte del Estado:

«Este niño ha sido mi hijo del alma y del corazón desde el día en que nació y lo seguirá siendo hasta el día en que yo muera. Pero con esta sentencia algo cambió. Ahora soy su madre ante el Estado, con las mismas obligaciones hacia él que cualquier otra madre».

Puerto Rico da paso atrás en derechos LGBTQ+

El camino por recorrer

Pese a la importancia de esta sentencia, en Chile todavía hay mucho camino por recorrer para garantizar los derechos de las familias homoparentales y lesbomaternales. La organización Familia es familia advirtió que «esto no resuelve la filiación de todos los hijes».

lesbiana reconocida como madre
Giglioga di Giammarino con su hijo Attilio / Foto: Twitter @Gididuc

En efecto: existe un vació legal sobre el registro de los hijos de parejas del mismo sexo. Por ello, la organización llamó al Senado a aprobar un proyecto de ley que se encuentra atorado desde hace cuatro años:

«Esto es un llamado directo a las senadoras y senadores que hoy en día y por los últimos cuatro años, han dilatado la discusión sobre nuestro proyecto de ley que busca regular la filiación de hijes de familias lesbomarentales, transparentales y homoparentales, Boletín N° 10626-07, que fue puesto en tabla varias veces, pero que no ha sido votado en general para su discusión en particular en la Comisión de Infancia».

Costa Rica no es tan gay-friendly como pensarías

Por lo pronto, el hecho de que Emma de Ramón ya fue reconocida como madre lesbiana significa un gran avance para la comunidad LGBTQ+.

Con información de La Tercera, El Mostrador y CNN

ARTICLE INLINE AD

Alcaldesa de Hermosillo acepta iluminar Palacio Municipal con bandera LGBTQ+

0

.A petición de colectivos LGBTQ+, la alcaldesa de Hermosillo aceptó iluminar de manera simbólica el Palacio Municipal con los colores del arcoíris.

Ante la imposibilidad de realizar la tradicional Marcha del Día del Orgullo LGBTQ+ debido a la contingencia sanitaria, la alcaldesa de Hermosillo, Célida López, aceptó iluminar el Palacio Municipal con los colores del arcoíris durante el mes de junio.

El pasado 8 de junio, un grupo de colectivos LGBTQ+ solicitó al Ayuntamiento realizar esta acción simbólica para «enviar un mensaje claro y contundente a los ciudadanos». La carta contó con el respaldo de organizaciones como Visible Sonora, Diversidad A.C, Sonora Pride y la Red Hermosillo Incluyente, entre otros.

Por su parte, este martes, López Cárdenas respondió a la petición. A través de su cuenta de Twitter, la alcaldesa de Hermosillo informó que el Palacio Municipal se iluminará para enviar un mensaje de inclusión a la comunidad LGBTQ+.

Posteriormente, las organizaciones que firmaron la petición agradecieron a la edil y la invitaron a trabajar juntos por una sociedad más próspera e inclusiva. Con esta medida, Hermosillo se suma a los municipios de Navojoa, Cajeme y Guaymas, que ya anunciaron acciones similares como símbolo de inclusión.

alcaldesa Hermosillo LGBTQ+
Palacio Municipal de Guaymas, iluminado con colores de la bandera LGBTQ+ / Foto: Twitter @juanrasevilla

 

alcaldesa Hermosillo LGBTQ+
Palacio Municipal de Hermosillo / Foto: El Sol de Hermosillo

México se ilumina con banderas LGBTQ+ y trans

Se suman a petición

Además de la solicitud formal que ante la alcaldesa de Hermosillo, la organización LGBTQ+ Visible Sonora creó una petición en la plataforma change.org para obtener el respaldo de más ciudadanos.

El documento señala que desde hace 20 años los gobiernos municipales han apoyado las actividades que se realizan durante el Mes del Orgullo. Asimismo, se expone que este año será imposible llevar a cabo la tradicional marcha que se realiza desde 2002.

Por ello, se exhorta al Ayuntamiento iluminar el Palacio Municipal con los colores que identifican a la comunidad LGBTQ+:

«Solicitamos al Ayuntamiento de Hermosillo que demuestre que el municipio reconoce y será proclive a la inclusión de las personas LGBTTTI+».

Al momento, la petición ya cuenta con más de mil firmas.

Marchas del Orgullo LGBT+ en riesgo por coronavirus

Sin duda, la contingencia sanitaria obliga a la comunidad LGBTQ+ a replantear la celebración del Mes del Orgullo como lo hicieron la alcadesa y los colectivos de Hermosillo.

ARTICLE INLINE AD

Campeón mundial recomienda a futbolistas gays no salir del clóset

0

Toni Kroos, campeón en la Copa Mundial de Alemania, opinó que para los futbolistas gays, salir del clóset podría ser una desventaja.

El pleno Mes del Orgullo, el futbolista Toni Kroos recordó la homofobia que prevalece en el mundo del deporte al recomendar a sus colegas gays no salir del clóset.

En una entrevista para le revista alemana GQ, que realizó una edición especial dedicada a la población LGBTQ+, el campeón en la Copa Mundial de 2014 consideró que los deportistas que se declaren homosexuales podrían recibir insultos:

«Mi sentido común me dice que todo el mundo debería vivirla [su sexualidad] en plena libertad, no cabe la menor duda de ello. Eso sí, no sé si daría el consejo de declararse homosexual a un futbolista en activo. Sobre el terreno de juego se suelen utilizar ciertas palabras y, teniendo en cuenta las emociones que se llegan a vivir en las gradas, no podría asegurar que no terminaría siendo insultado y menospreciado».

Si bien el también jugador del Real Madrid se pronunció en contra de la homofobia, y su comentario incluso iba encaminado a criticar la intolerancia que prevalece en el ambiente del futbol, Kroos también reprodujo un discurso que margina a los hombres gays de espacios considerados como bastiones de la masculinidad:

«Cada jugador tiene que decidir por sí mismo si lo considera una ventaja o desventaja. Aunque creo que, incluso a día de hoy, no sería todo ventajas».

Futbolistas abandonan la cancha por gritos homofóbicos

Ver el árbol y no el bosque

Durante la entrevista con GQ, Kroos comentó que algunos futbolistas gays podrían encontrar apoyo en sus equipos al salir del clóset. Sin embargo, también dijo que difícilmente se librarían de insultos de los rivales dentro de la cancha o desde la tribuna por parte de aficionados.

El problema es que pensar lo anterior equivale a ver el árbol en lugar del bosque. La homofobia no es exclusiva del futbol. Por el contrario, el deporte es uno más de los ámbitos en el que se refleja la discriminación contra identidades y orientaciones diversas.

Y es que ser aliado de la comunidad LGBTQ+ no significa simplemente ser tolerante, también implica convertirse en un agente activo contra la homofobia y la intolerancia.

Los mejores looks queer de Dennis Rodman

Quizá algunos futbolistas gays hubieran agradecido más si Toni Kroos los invitaba a ser valientes y salir del clóset, garantizándoles su apoyo. ¿Tú qué opinas?

Con información de GQ.

ARTICLE INLINE AD

Exsacerdote muere de COVID-19 y deja herencia millonaria a su esposo

0

Un exsacerdote murió de COVID-19 y le dejó una herencia millonaria a su esposo, 54 años más joven, al que todos culpan por no llevarlo al hospital.

Hay todo un tema alrededor de la muerte de Philip Clements, un exsacerdote gay que recientemente falleció, dejándole una herencia millonaria a su esposo, Florin Marin.

Primero lo primero. Durante muchos años, Philip fue párroco de la Iglesia anglicana, pero la abandonó al darse cuenta de que él era homosexual. Una vez que se deshizo de su hábito, se convirtió en todo un sugar daddy y tuvo varios amantes mucho más jóvenes que él.

Padre deja la iglesia y se vuelve actor de porno gay

En 2015, Philip conoció a Florin Marin a través de una app de ligue, un modelo rumano 54 años más joven. Dos años después, se casaron en una pequeña ceremonia.

https://www.instagram.com/p/Br1PvniieOp/?utm_source=ig_web_copy_link

Por obvias razones, esta pareja siempre levantó polémica y la familia de Philip siempre ha tachado a Florin de ser un gold digger. Por esta razón, se ha desatado todo un tema alrededor de la muerte.

Este exsacerdote que le dejó una herencia millonaria a su esposo falleció a los 81 años en la madrugada del 31 de mayo en un hospital de Bucarest y su familia culpa a Florin, de 27 años, por no haberlo llevado a tiempo al hospital.

Un viudo millonario

Al parecer, la salud de Philip se deterioró porque, además de pertenecer a uno de los grupos más vulnerables ante la COVID-19, no tuvo acceso a los medicamentos y tratamiento adecuado.

exsacerdote-muere-covid-herencia-esposo
Philip y Florin llevaban 3 años de casados. / Foto: KentLive

Las parejas LGBT+ famosas con más diferencia de edad

La familia de Philip culpa a Florin por su muerte y alegan que él también se encargó de alejarlo de ellos. Florin asegura que «lloró durante dos días enteros» después de la muerte de su esposo, pero, Tony, el hermano de Philip, afirma que no es cierto.

Tratando de indagar un poco más sobre esta pareja, descubrimos que Philip y Florin tenían un matrimonio abierto, cosa que jamás escondieron. Al contrario, hablaron de ello con medios como The Sun.

En pocas palabras, Philip ‘le dio permiso’ a Florin de buscarse amantes más jóvenes. Entonces, el modelo rumano le tomó la palabra y empezó a salir con un empresario español de 48 años. Florin y Philip se ‘separaron’ por un tiempo, pero seguían casados.

exacerdote-fortuna-millonaria-esposo
A pesar de seguir casado con Philip, Florin salía con otro hombre./ Foto: The Sun

Lo cierto es que este exsacerdote murió solo y alejado de su familia (originarios de Reino Unido) y todas las pertenencias de Philip (incluyendo su lujoso departamento), una póliza de seguro de vida de £150 000 y una pensión vitalicia de £2 000 al mes, ahora pertenecen al viudo de 27 años.

https://www.instagram.com/p/Br1OwSqg0u5/?utm_source=ig_web_copy_link

Asimismo, los parientes de este exsacerdote aseguran que Philip gastaba muchísimo dinero para mantener ‘feliz’ a su esposo con un estilo de vida bastante lujoso. Y ahora… es un viudo millonario.

«Florin no es más que un gold digger… y ahora, tiene lo que siempre quiso».

– Tony Clements en entrevista con Daily Mail

Entonces… ¿crees que Florin es un gold digger?

Con información de KentLiveEl Mundo y Daily Mail

ARTICLE INLINE AD