martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 717

Obligan a futbolistas a ejercer trabajo sexual

0

Siete futbolistas sudamericanos fueron liberados en España, luego de descubrirse que eran obligados a ejercer trabajo sexual.

La Guardia Civil española liberó a siete futbolistas que eran obligados a ejercer trabajo sexual, en Prado del Rey, provincia de Cádiz.

De acuerdo con los informes oficiales, los muchachos fueron traídos a España con engaños, prometiéndoles pruebas para iniciar su carrera como futbolistas en ese país. 

Sin embargo, al llegar, los jóvenes eran despojados de todo su dinero y obligados a ejercer el trabajo sexual con otros hombres para ‘pagar las cuentas de su alojamiento’.

Neymar amenaza con empalar a novio bisexual de su mamá

La operación Promises

Hacia fines del año pasado, un hombre alquiló una casa en las afueras de Cádiz para llevar a cabo un supuesto proyecto futbolístico, cosa que levantó sospechas entre los vecinos.

Esto porque los jóvenes que ahí se mudaron solo entrenaban en la azotea y las pocas veces que eran vistos en las calles, fueron sorprendido mendigando para poder comer. Personas locales trataron de acercarse a ellos y ganar su confianza para descubrir el hilo negro del asunto.

La Guardia Nacional llevó a cabo entonces la operación Promises, en la que varios de sus elementos irrumpieron a la fuerza en el lugar. Ya al interior descubrieron a siete futbolistas viviendo en condiciones infrahumanas y siendo obligados a realizar trabajo sexual. Tras la acción, hubo tres detenidos y siete chicos que fueron rescatados y puestos a disposición de servicios sociales.

La investigación reveló que uno de los futbolistas era de origen argentino, mientras que el resto venía de Colombia. Uno era menor de edad. 

Campeón mundial recomienda a futbolistas gays no salir del clóset

Futbolistas bajo explotación sexual

La Guardia Nacional declaró que llevaba más de año y medio tras el caso y que solo era cuestión de tiempo para encontrar evidencia que comprobara sus teorías.

De acuerdo con sus informes, los futbolistas llegaban a España por medio de un supuesto entrenador, quien los contactaba con un teórico ojeador. Ellos le ofrecían alojamiento y una plataforma para probarse en clubes del país.

Sin embargo, esto no ocurría. En cuanto llegaban, a los jóvenes se les privaba de su documentación y del poco dinero que tenían. Días después se les obligaba a participar en sitios de chat gay, con la excusa de que no había equipos disponibles por el momento y que esa era una forma de poder costear su estadía con ellos.

La situación solo escalaba cada vez más y, al final, los futbolistas eran obligados a ejercer el trabajo sexual en círculos homosexuales, independientemente de su orientación sexual. Tras cobrar, sus captores les quitaban el dinero y los amenazaban con contarles a sus familias sobre su situación actual. Los jóvenes permanecían recluidos y solo convivían entre ellos. 

Actualmente, la investigación continúa y ahora se extenderá hasta Argentina, pues se cree que organismos de ese país tiene implicaciones directas con esta red de trata de personas.

Futbolista le muerde el pene a su rival en pelea

Los futbolistas fueron engañados con promesas de una carrera en el deporte, para terminar siendo obligados a ejercer trabajo sexual.

Con información de La Voz de Cádiz

ARTICLE INLINE AD

Conductor de TV dijo que las drogas te ‘hacen’ homosexual

0

Al criticar a un influencer que fumó marihuana durante una transmisión en vivo, un conductor de TV vinculó el consumo de drogas con «hacerse homosexual».

El conductor argentino de TV, Beto Casella, se volvió tendencia en redes sociales luego de decir que existe una relación entre el consumo de drogas y el hecho de que la gente se ‘haga homosexual’. Todo empezó cuando el conductor opinó sobre un escándalo ajeno. Sin embargo, su comentario causó aún más polémica.

El pasado viernes, el influencer Santiago Maratea acudió al programa El precio justo del canal Telefe. Sin embargo, tras tener un desencuentro con la producción, el joven de 27 años se fue al baño del canal, encendió un ‘porro’ de marihuana y se lo fumó durante una transmisión en vivo que inició a través de Instagram.

conductor TV drogas homosexual
Santiago Maratea consumiendo marihuana durante una transmisión en vivo por Instagram / Foto: Infobae

Tras el escándalo, Casella opinó en el tema en su programa Bendita, que se transmite a través del Canal 9. En un principio mencionó que algunos influencers son «sobrevaluados» y criticó las acciones del joven:

«Para mi gusto están totalmente sobrevaluados. Nosotros no vamos a criticar a nadie, haga lo que haga, pero exponer esto en un medio de comunicación es una cagada . No está bueno esto en televisión, no se boludea con esto porque vos no sabés quién te está viendo o escuchando en la radio, solito, en la habitación de su casa».

Sin embargo, el problema ocurrió cuando el conductor de TV relacionó —sin sentido alguno— el consumo de drogas con la homosexualidad:

«Tipos con mucha calle recorrida, que han pasado por adicciones fulerísimas y ahora rescatan pibes, te dicen que a veces estas cosas empiezan porque ‘pinta’. Un día ‘pinta’ un fasito [porro], después otro día ‘pintó’ la cocaína, y otro día ‘pintó’ dejarse… hacerse homosexual por una noche».

https://twitter.com/elfunkosantardo/status/1271613343908933633

Reconoció el error

Tras sus comentarios, Casella se convirtió en objeto de críticas en redes sociales, a tal grado que sus palabras recibieron más comentarios negativos que la conducta del influencer.

Posteriormente, el propio conductor de TV reconoció que usó inadecuadamente el término ‘homosexual’ al vincularlo con la adicción a las drogas. A través de su cuenta de Twitter, dijo que en realidad se refería a jóvenes que fueron violados mientras se encontraban drogados porque no podían oponer resistencia.

Peor el remedio que la enfermedad

En realidad, la supuesta aclaración de Casella no ayudó mucho. Y es que terminó revictimizando a quienes han sufrido violaciones tras consumir sustancias. Porque ojo: el hecho de que alguien se encuentre drogado no justifica una agresión sexual y mucho menos lo convierte en culpable o en homosexual.

Lo más irónico es que el conductor de TV empezó criticando el mensaje que mandaba un influencer por drogarse frente a su público, pero terminó incurriendo en una mayor irresponsabilidad al enviar un mensaje homófobo relacionando las drogas con el hecho de ser homosexual.

Con información de La Nación y Cadena 3

ARTICLE INLINE AD

Fans se quitan tatuajes de Harry Potter porque les avergüenzan

0

Los fans de Harry Potter se están empezando a quitar sus tatuajes conmemorativos porque ya no quieren tener en su piel algo que les recuerde a su creadora.

Todo parece indicar que para algunos fans de la saga de Harry Potter… la magia se ha perdido después de las últimas declaraciones de J.K. Rowling, y es por eso que han decidido quitarse sus tatuajes.

Son miles lxs fans que se han tatuado todo tipo de cosas para expresar lo mucho que aman tanto los libros como las películas de Harry Potter. Algunxs han grabado en su piel cosas pequeñas y sencillas, símbolos o frases…

fans-tatuajes-harry-potter
Lxs fans de Harry Potter se han tatuado todo tipo de cosas. / Foto: Pinterest

Solo basta buscar en Google, Pinterest o Instagram ‘Harry Potter tattoos‘ para darnos una idea de la cantidad de fans que se han tatuado cosas relacionadas con una de las sagas de libros más famosas de todos los tiempos.

fans-tatuaje-harry-potter
En internet puedes ver los miles de tatuajes que lxs fans se han hecho. / Foto: We Heart It

Incluso algunos de estos tattoos son unas verdaderas obras de arte. ¡La imaginación de lxs fans de Potter no tiene límites!

tatuajes-fans-harry-potter
¡Unas verdaderas obras de arte! / Foto: Pinterest

La poderosa carta de una fan transgénero de Harry Potter

Híjole…

Hace algunos años y, antes de que supiéramos que es transfóbica, J.K. Rowling tuiteó una foto con la frase ‘Expecto Patronus’ —uno de los encantamientos de defensa más poderosos en el mundo mágico de Harry Potter—, escrita con su puño y letra.

expecto-patronus-tatuaje-harry-potter
J.K. escribió ‘Expecto Patronus’ con su puño y letra. / Foto: Twitter

Acto seguido, miles de fans aprovecharon para grabarla en su piel. ¡Pues claro, es la caligrafía de la creadora de Potter!

tatuaje-expecto-patronus
Miles de fans se tatuaron ‘Expecto Patronus’ con la letra de J.K. Rowling. / Foto: Pinterest

Pues lo sentimos muchísimo por todas estas personas porque… es muy posible que muchxs de ellxs se están dando de topes en este momento. Y aunque hay fans que aseguran que la magia de los libros y películas se pueden separar de su creadora, otrxs tantxs, de plano, ya no quieren tener en su piel algo que les avergüence.

Fans se quitan sus tatuajes de Harry Potter

Entonces, a partir de que J.K. Rowling confirmó su transfobia con una serie de tuits y después de todo el backlash que se desató, convirtiéndose ya en una enorme avalancha, algunxs fans comenzaron el proceso de remover sus tatuajes.

«¿Alguien sabe de alguien que quite tatuajes? Tengo en el brazo un gigantesco tatuaje de Harry Potter de una escritora sorda, transfóbica, egoísta».

Y otrxs fans ya están planeando cover ups para tapar sus tatuajes de Harry Potter. Asimismo, también hay quienes dan las gracias por no haberlo hecho (tatuarse algo de Potter).

Famosos LGBTQ+ se unen al backlash contra J.K. Rowling

¡Ouch!

Para los que no lo sepan, el proceso de un tattoo removal no es tan sencillo, tampoco es barato (de hecho, muy caro) y… es bastante doloroso. Esto lo sé porque soy tatuadora y, además, tengo más de 40 tatuajes. Solamente he decidido quitarme uno y esto es lo que les puedo decir…

¡Ouch! ¡Duele muchísimo! De verdad, por eso siempre dicen que hay que pensar muy bien antes de tatuarse, y sí. Tomar la decisión de quitarte un tatuaje es todo un tema porque hay que considerar muchísimas cosas.

Primero, dependiendo de qué tan grande sea, la cantidad de colores que tenga, la zona en la que está localizado, tu tipo de piel, etc… son factores que determinarán cuántas sesiones de láser necesitarás para borrarlo por completo.

También, dependiendo de todo esto, se debe elegir la frecuencia con la que el láser disparará. Literal, lo que la luz del láser hace es ‘achicharrar’ la piel para lograr que las partículas de tinta, poco a poco, se vayan difuminando. Pero esto puede tomar meses, incluso años y, en algunos casos, pueden quedar cicatrices.

Además, entre sesión y sesión, debe pasar alrededor de un mes, para dejar que la piel sane después de haber sido ‘achicharrada’. Y el proceso de recuperación no es precisamente bonito, pues incluye ampollas, costras, picazón y bastante dolor.

Entonces, el que lxs fans de Harry Potter se estén deshaciendo de sus tatuajes es porque realmente les afectó darse cuenta que la mujer que creó toda esta magia no es quien todxs creían que era. 

Oye, Rowling: «Las mujeres transgénero son mujeres», Atte. Harry Potter

Pues sí, para muchxs seguidorxs de Harry Potter, sus tatuajes han perdido la magia. Y… muy buenas noticias para los que se dedican a quitar tatuajes o a los mismos tattoo artists que hacen cover ups, porque… ¡tendremos mucha chamba gracias a Rowling! 

¿Qué opinas de que lxs fans de Harry Potter se estén quitando sus tatuajes después de darse cuenta que J.K. Rowling es transfóbica?

Con información de New York Post

ARTICLE INLINE AD

Activista lesbiana se suicida y deja emotiva carta

0

La activista lesbiana Sarah Hegazi explicó su suicidio con una emotiva carta en la que asegura que el mundo fue «extremadamente cruel».

El activismo es sinónimo de lucha. Sin embargo, la lucha de Sarah Hegazi terminó este domingo. Ella no solo fue encarcelada por defender los derechos de la comunidad LGBTQ+, también fue víctima de tortura. Y, tras verse obligada a escapar de su país, la activista lesbiana optó por el suicidio porque —según sus propias palabras— «la experiencia fue muy dura». 

Se suicida Silvio Horta, creador gay de ‘Ugly Betty’

La activista egipcia de 30 años se encontraba asilada en Canadá. Antes de quitarse la vida, dejó una nota en la que explica los motivos de su suicidio y pide perdón a sus amigos y familiares. Además, otorga su perdón a quienes fueron crueles con ella:

«A mis hermanos: traté de encontrar la redención y fallé, perdónenme. A mis amigos: la experiencia fue muy dura y yo demasiado débil para resistirla, perdónenme. Al mundo: fuiste extremadamente cruel, pero te perdono».

activista lesbiana suicidio
Nota de suicidio de la activista lesbiana Sarah Hegazi / Foto: Reddit

«Para ellos, yo era una criminal»: activista Sarah Hegazi

El suicidio de esta activista lesbiana, admirada a nivel mundial por su valentía, estuvo precedido de una vida trágica.

Sarah se hizo conocida a nivel mundial en 2017. Aquel año, la activista acudió al concierto de la banda libanesa de indie rock Mashrou Leila en El Cairo y levantó una bandera con los colores del arcoíris. Ese simple acto y su adhesión a las causas en pro de los derechos de la comunidad LGBTQ+ le costaron su libertad. El Gobierno egipcio la acusó de «pertenecer a un grupo ilegal», además de «promover la desviación sexual y el libertinaje».

Posteriormente, en una entrevista con la cadena estadounidense NPR, Hegazi explicaría los motivos de sus acciones, así como las repercusiones que tuvieron:

«Fue un acto de solidaridad con todos aquellos que son oprimidos. Estábamos orgullosos de sostener la bandera. No imaginamos la reacción de la sociedad y del Estado egipcio. Para ellos yo era una criminal, alguien que estaba atentando contra la estructura moral de la sociedad».

Tras el encierro, Sarah se vio obligada a dejar su país. En 2018 encontró asilo en Canadá. Sin embargo, su paso por la cárcel la cambió para siempre. Sufrió tortura a través de electrochoques, trauma que jamás superaría.

Luis González de Alba, el líder gay del 68

«La prisión me mató»: SH

El que finalmente acabó con la vida de la activista lesbiana Sarah Hegazi no fue su primer intento de suicidio. En 2018, durante su entrevista con NPR, ella misma admitió que ya había intentado cometer suicidio a través de una sobredosis. Y no sólo eso: advirtió públicamente que lo intentaría de nuevo: «La prisión me mató, me destruyó», afirmó al referirse al tema.

Lamentablemente, su caso no es único. El arresto de Hegazi en 2017 formó parte de la mayor campaña del Gobierno egipcio contra la comunidad LGBTQ+ en la historia reciente. En total, fueron encarceladas 56 personas, de entre las cuáles ella era la única mujer. Sin embargo, no fue la única que intentó suicidarse tras su paso por la cárcel. El activista Ahmed Alaa también intentó hacerlo sin éxito.

Honrarán a activista trans mexicana que murió por COVID-19

«El cielo es mejor que la tierra»: SH

Además de su nota escrita a mano, Sarah dejó un mensaje de despedida en sus redes sociales. Horas antes de quitarse la vida, publicó una foto en su cuenta de Instagram en la que se le observa sonriente: «El cielo es mejor que la tierra», dice el mensaje que acompaña una fotografía suya tendida sobre el césped, con una hermosa vista de las nubes.

https://www.instagram.com/p/CBWCAMiBnhq/?utm_source=ig_web_copy_link

Que descanse en paz Sarah Hegazi, la activista lesbiana cuyo suicidio recuerda que el mundo puede ser «extremadamente cruel» con los «diferentes».

Con información de Egypt Today, Reddit y Middle East Monittor

ARTICLE INLINE AD

Mara Cifuentes, la modelo trans que quiere ser Miss Universo

0

La famosa modelo trans Mara Cifuentes ya alzó la mano para participar en el certamen Miss Universo Colombia del próximo año.

«Es hora de que Colombia acepte a una reina trans», dijo en agosto de 2019 la modelo Mara Cifuentes, Hoy, la también influencer está cerca de cumplir su sueño y concursar en Miss Universo Colombia. Sin embargo, para que eso pase, todavía tienen que cambiar algunas cosas.

Mara Cifuentes Modelo trans
Mara Cifuentes / Foto: Instagram (@maracifuentes1)

En días recientes, la franquicia Miss Universo Colombia recibió severas críticas luego de que, tras cambiar de dueños, incluyó nuevas reglas que prohíben la participación de mujeres trans. Sin embargo, tras las críticas recibidas, la directora del concurso, Natalie Ackermann matizó su postura.

En junio de 2020, Ackermann dejó la puerta abierta a que en la ediciones de la versión colombiana de Miss Universo participen mujeres transgénero. E incluso reveló que ya tuvo comunicación con la modelo trans Mara Cifuentes.

Para calmar críticas, Miss Universo Colombia podría aceptar trans

¿Quién es Mara Cifuentes?

Mara Cifuentes es una modelo trans colombiana nacida en Estados Unidos, pero radicada en Medellín desde muy pequeña. Se inició en el modelaje desde los 17 años y hoy, a los 23, es una famosa influencer con más de un millón de seguidores en Instagram.

Saltó a la fama en 2019 por su participación en el reality show La Agencia: Batalla de Modelos. Desde un principio, Mara llamó la atención del público. Sin embargo, se convirtió en una auténtica celebridad al revelar que es una mujer trans.

Mara Cifuentes orgullo
En distintas ocasiones Mara se ha mostrado orgullosa de quien es. / Foto: Instagram (@maracifuentes1)

15 fotos de Valentina Fluchaire, Miss International Queen

Su transición

Uno de los aspectos que más llaman la atención de Mara Cifuentes es la naturalidad con la que la modelo habla de su identidad como mujer trans. Durante su participación en La Agencia, reveló al público que nació como Kevin, pero a los 11 años decidió iniciar su transición con el apoyo de su familia.

Mara también contó que eligió su nombre en honor al mar porque siempre se sintió «como una sirena». E incluso accedió a hablar en la televisión sobre su vaginoplastía. Con toda naturalidad, platicó sobre el proceso quirúrgico en el programa Los Informantes de Caracol Televisión:

 «La abertura debe mantenerse dilatada cada vez que va a orinar, porque de cerrarse del todo puede perder el tamaño y simplemente no funciona para nada».

Además, sobre la naturalidad con la que habla sobre identidad como mujer trans, comentó que respeta a quienes prefieren ocultarlo. Sin embargo, dijo que a su parecer, es mejor no mantener su identidad en secreto, sino educar a la gente.

Participantes lesbianas, bisexuales y trans en Miss Universo

El sueño de ser Miss Universo

En 2019, cuando Mara Cifuentes habló por primera vez sobre la posibilidad de ser la primera reina de belleza trans de Colombia, la modelo también dijo que por el momento sus compromisos laborales le impedían dedicarse e ese objetivo.

Pero hace unos días, la directora de Miss Universo Colombia, Natalie Ackermann, confirmó que Cifuentes ya expresó formalmente su intención de participar en el concurso. No obstante, la modelo deberá esperar hasta el próximo año.

Modelo trans cifuentes
Mara Cifuentes en Nueva York / Foto: Instagram (@maracifuentes1)

Por lo pronto es un hecho que este año Mara no podrá formar parte del certamen, pues las reglas prohíben la inclusión de mujeres trans. No obstante, Natalie Ackermann abrió la posibilidad a modificar los lineamientos en años posteriores.

Hasta ahora, el único antecedente de una mujer trans concursando en Miss Universo es el de Ángela Ponce, quien ganó la edición española del certamen en 2018.

Conoce a Hunter Schafer, la actriz y modelo trans de ‘Euphoria’

¿Podrá Mara Cifuentes seguir los pasos de Ángela Ponce y convertirse en la segunda modelo trans que participe en Miss Universo?

Con información de La República y El Universal de Colombia

ARTICLE INLINE AD

¿Quiénes son los personajes LGBTQ+ de Nickelodeon?

0

Nickelodeon compartió un revelador tweet en el que declaró que estos personajes eran parte de la comunidad LGBTQ+, ¿pero sabes por qué?

Junio es el Mes del Orgullo LGBTQ+ y los personajes de Nickelodeon lo saben. O al menos eso dio a entender la compañía de entretenimiento, quien compartió un tweet en el que presentó a tres de sus personajes como aliados o parte de la comunidad LGBTQ+.

¿Pero quiénes son esto personajes y por qué son importantes para el movimiento LGBTQ+?

Bob Esponja llena de besos a Calamardo por San Valentín

Bob Esponja

Vive en una piña debajo del mar… ¿y es gay? Los fanáticos llevan años especulando sobre la sexualidad de este personaje, pero la serie jamás ha dado información concreta que lo afirme.

Sin embargo, muchos seguidores del Señor Pantalones Cuadrados tomaron el tweet de Nickelodeon como la confirmación que necesitaban para asegurar el lugar de Bob Esponja entre los personajes de caricatura abiertamente LGBTQ+.

No obstante, hay que recordar que en 2005 Joseph Hillenburg, el creador de la serie, acalló los rumores de la sexualidad del habitante más entrañable de Fondo de Bikini. De acuerdo con sus declaraciones, se trata de un personaje asexual y jamás fue su intención hacerlo un personaje LGBTQ+.

Hasta el momento, Nickelodeon no ha dado ninguna explicación al respecto, pero mientras nos preguntamos si Bob Esponja es aliado o parte de la comunidad, no podemos negar lo icónico que ha sido para sus fanáticos LGBTQ+.

personajes-lgbtq-nickelodeon
Bob Esponja ha sido relacionado con iconografía LGBTQ+ desde su lanzamiento. /Foto: Wallpaper Safari

Conoce a la primera caricatura gay de Disney

Korra

La serie Avatar siempre fue pionera en la televisión infantil por tocar temas controversiales. Pero fue en el final de Avatar: La Leyenda de Korra, que muchos seguidores comenzaron a especular sobre la orientación sexual del personaje principal. 

En la última escena de la serie, Korra y Asami deciden cruzar un portal para ir de vacaciones juntas, así que se toman de la mano y deciden emprender su viaje. Para muchos esto era una clara muestra de que ambas tenían una relación lésbica.

No fue sino hasta 2014, cuando Mike DiMartino, uno de los creadores de la serie, confirmó que ambos personajes estaban en una relación. Esta declaración confundió a algunos fanáticos, quienes opinaban que el personaje había tenido encuentros con personajes masculinos que daban a entender que era heterosexual.

Al final, los creadores tuvieron que explicar que consideran a Korra como un personaje bisexual, y que su decisión no fue espontánea sino que hay muchas pistas a lo largo de la serie que dejan en claro su sexualidad.

personajes-lgbtq-nickelodeon
Escena en la que Korra y Asami huyen por el portal como una pareja. / Foto: The Daily Dot

6 caricaturas que despertaron tu curiosidad lésbica

Schwoz Schwartz

Quizá el menos conocido del grupo, Schwoz Schwartz es un personaje de la serie de live-action, Herny Danger. A pesar de que el personaje no ha dado ninguna pista que indique que se trata de un miembro de la comunidad LGBTQ+, el actor que lo interpreta sí.

En 2019, Michael D. Cohen reveló que 20 atrás vivió su transición de mujer a hombre trans. El actor declaró que era tiempo de hablar al respecto, pues en el clima político actual era importante sumarse a la protección de los derechos de las personas trans.

Michael tiene 44 años y se ha vuelto una importante voz en la defensa de los derechos LGBTQ+.

personajes-lgbtq-nickelodeon
Michael D. Cohen en su divertido papel de Schwoz Schwartz, en la serie Henry Danger. / Foto: 20 minutos

¿Qué otros personajes LGBTQ+ crees que tiene Nickelodeon?

Con información de Deadline, People, The Jerusalem Post y Daily Dot

ARTICLE INLINE AD

La poderosa carta de una fan transgénero de Harry Potter

0

Dana Aliya, una fan transgénero de Harry Potter, le escribió una carta a J.K. Rowling, explicándole el «dolor que le produce que no la considere válida».

Parece que la avalancha que se desató a partir de las últimas declaraciones transfóbicas de J.K. Rowling no va a parar; de hecho, está tomando más fuerza. En esta ocasión, una fan transgénero de Harry Potter se dirigió a la autora a través de una conmovedora carta.

Ya sabemos cuál es la posición de Daniel Radcliffe y Emma Watson en todo este tema y cómo, a pesar de que muchas personas respaldan las ‘opiniones’ de Rowling, también hay muchísimas que NO, empezando por lxs fans trans de la saga.

Famosos LGBTQ+ se unen al backlash contra J.K. Rowling

Dana Aliya Levinson es una actriz, escritora, compositora y activista trans que colabora en The Huffington Post y… es fan de Harry Potter.

Por esta razón, decidió redactar una poderosísima carta abierta en la que se dirige directamente a J.K. Rowling, la madre de la saga de libros que la convirtieron en una de las mujeres más millonarias del mundo.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Dana Aliya Levinson (@danaaliyalevinson) on

 «Soy transexual y fan de Harry Potter»: Dana Aliya

A través de The Huffington Post, Dana Aliya compartió un potente texto en el que habla de su perspectiva y sufrimiento como mujer transexual y expone por qué las declaraciones de J.K. le han causado daño. 

«Estimada J.K. Rowling: De pequeña, era extremadamente femenina. En la seguridad de mi hogar, mis padres eran relativamente tolerantes. Eran liberales y sospecharon que acabaría saliendo del armario. Lo de transexual no entraba en su radar. Para ser justos, he de decir que tampoco entraba en el mío… ni en el de nadie a comienzos de los 90…».

«¿Alguna pregunta, J.K. Rowling?»: Human Rights Campaign

Después de abrir su carta contando un poco de su pasado y explicando cómo desde pequeña sufrió bullying y abusos físicos, habló de cómo esto la llevó a un «aislamiento físico y mental».

«A los 6 años ya me llamaban ‘maricón’. Piensa en ello. Hoy doy gracias por no haberlo hecho, pero reflexiona sobre esto: el precio por ser transexual ha sido tan alto como para plantearme el suicidio antes de cumplir los 10 años».

Los estragos del bullying

En su carta, esta fan transgénero de Harry Potter abordó el tema de los daños y complicaciones a causa del abuso y rechazo que vivió durante su juventud.

«Pensé en el suicidio pocos años después. Muy a menudo, me despertaba en mitad de la noche aterrorizadx por tener que volver al colegio al día siguiente para soportar otra ronda de torturas. Bajaba a hurtadillas a la cocina y presionaba un cuchillo contra mi estómago con la esperanza de reunir el coraje para clavármelo».

Después de invitar a Rowling a reflexionar sobre las repercusiones y el trauma que la falta de aceptación le trajo, Dana compartió su experiencia con otros efectos colaterales, como sus problemas con las adicciones (empezó a consumir a los 12 años de edad).

«Las únicas constantes en mi vida aparte del sufrimiento eran Harry, Hermione y Ron. Tus libros, literalmente, me mantuvieron con vida».

 

Asimismo, esta fan de Harry Potter asegura que llegó un punto en el que solo le quedaron dos opciones: su transición o el suicidio. Dana eligió vivir. Inició su transición, dejó las drogas y el alcohol y celebró su primer cumpleaños como ella misma leyendo toda la saga de Harry Potter (una vez más) y viendo todas las películas.

«Por todo ello, no debería sorprenderte que no sé ni cómo empezar a explicarte lo dolorosas que han sido tus declaraciones recientes con las que has deslegitimizado mi existencia. No sé cómo explicar el dolor que me produce que la autora que ha escrito los libros más influyentes de mi vida no me considere válida».

Más adelante, Dana habla de manera contundente de la violencia a la que las personas trans y, específicamente las mujeres trans, se enfrentan día a día, asegurándole a Rowling que «nadie le está arrebatando nada», refiriéndose a una de las partes que más le ‘preocupan’ a J.K.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Dana Aliya Levinson (@danaaliyalevinson) on

Un camino de aprendizaje

En pocas palabras, el ser feminista y reconocer a las mujeres trans como mujeres son dos cosas que NO deberían estar peleadas. 

«Al deslegitimizar la identidad trans, estás perpetuando los argumentos que impulsan la violencia contra nuestra comunidad».

Para terminar su carta, esta fan transgénero de Harry Potter reconoció que los libros le ayudaron a superar sus momentos más oscuros, brindándole, de alguna manera… una luz en el camino. Por ello, siempre estará agradecida.

Finalmente, Dana le pide a Rowling que no le «arrebate ese regalo manchándolo de transfobia» y, de la misma manera, espera que todo esto no sea un final, sino, más bien, solo el principio de un camino de aprendizaje para todxs.

«No te estamos atacando por defender a las mujeres. Simplemente somos otro grupo de mujeres que te pedimos que nos defiendas a nosotras también».

¿Qué opinas de lo que escribió Dana Aliya, fan transgénero de Harry Potter en su carta dirigida a J.K. Rowling?

Con información de The Huffington Post

ARTICLE INLINE AD

Cómo fallé en el poliamor y viví para contarlo

0

Hemos escuchado mucho sobre el poliamor, pero esta es la historia real de alguien que lo experimentó y sobrevivió para contar su historia.

El poliamor nunca fue un tema entre nosotros. Yo llevaba puesta mi camiseta de Sonic Youth y veía despreocupado de tanto en tanto las notificaciones en mi celular. Mi novio frente al televisor, consumía con frenesí los coloridos escenarios de Halo 2.

Eric Cartman Kenny Laughing GIF by South Park  - Find & Share on GIPHY

Llegó el mensaje esperado y el nuevo llegó. Era guapo, no necesariamente mi tipo, pero se le notaban el ejercicio y las sentadillas. Mi novio y él parecieron entenderse muy bien. Estuvieron jugando en el X-box por mas de dos horas, mientras yo los veía desde lejos con desinterés. Hasta que por fin nos quitamos la ropa y cayeron entonces los besos y las caricias. Era un juego regular para nosotros, incluir a un tercero y dejarnos llevar por los placeres que las circunstancias nos dictaran. No era más que un pasatiempo inocente, nada que ver con poliamor.

10 señales de que no estás listo para el poliamor

¿Cómo comenzó?

Mi novio y yo llevábamos poco tiempo juntos. Aun así, habíamos decidido conducir nuestra relación bajo dos principios básicos: confianza y libertad. Por eso no me sorprendió cuando me comentó que había mantenido conversaciones regulares con el nuevo, ni cuando confesó que ya habían tenido sexo sin mí. No estoy seguro si eso me dolió, solo sé que no estaba contento, pero preferí no decir nada. El poliamor seguía sin asomarse en mi mente.

Trust The Process GIF by New Amsterdam - Find & Share on GIPHY

Entre tanto, arreglamos una cita entre los tres y disfrutamos de las maravillas de la vida nocturna de CDMX. Mientras la noche crecía, también nuestros deseos y terminamos protagonizando una escena mejor que las de las pornos más sucias de la deep web. Me divertí, lo recuerdo bien porque fue así como me sentí. Pero para mí esto seguía siendo un hobby, el poliamor no era un tema a discutir.

Y de pronto estábamos saliendo a comer los tres, viendo películas juntos y haciéndonos confesiones nocturnas que nos hacían entender que aquí había algo más. El nuevo me agradaba, era amable y muy amoroso conmigo. Y aun así, no sentía que tuviéramos muchas cosas en común. En cambio, ellos compartían mucho.

Homer Simpson GIF - Find & Share on GIPHY

Por las mañanas ellos tenían su maratón particular de Naruto, por las noches a mí me tocaban las sesiones de karaoke con música de los Dead Kennedys. Mi novio lo notó y me explicó que para que los tres pudiéramos continuar con esto, el nuevo y yo teníamos que tener una relación independiente de él.

Estudio destapa qué tan fieles son los gays

¿Cómo terminó?

Y así lo intentamos. Nos reuníamos para ver stand ups o nos hacíamos compañeros de ejercicio, y terminábamos pasando tardes enteras juntos. Lo quería y mucho, pero no de la misma manera que a mi novio. El sexo solo con él era diferente, torpe y no muy orgánico. Los besos se sentían húmedos y ajenos. Siempre creí que los abrazos y las caricias eran incómodos e incluso forzados. ¿Estoy fallando en el poliamor?

Fue ahí cuando llegaron los celos. Comencé a tener estos monólogos internos llenos de preguntas que jamás compartía: ¿por qué ellos se ven más? ¿Cogerán mejor sin mí? ¿Es el nuevo más guapo que yo? Una y otra vez las preguntas se acumulaban como lluvia sobre mi cabeza, hasta que no podía más y lloraba. Lloraba porque lo que sentía era tan real pero tan irracional a la vez.

Kermit The Frog Reaction GIF - Find & Share on GIPHY

Pero todo me hizo sentido el día que entré a la habitación y los encontré juntos, uno encima del otro devorándose con una lujuria animal que me destruyó el corazón. Sentí cómo explotaba desde adentro y poco a poco hacía cenizas todo mi cuerpo. Solo pude cerrar la puerta y deshacerme contra la pared  del pasillo, con lágrimas cayendo por mis mejillas. Entonces la rabia se apoderó de mí y solo me recuerdo estando en la sala a medio vestir y con mi novio viéndome totalmente confundido.

Entonces, lo dije todo. Cómo me sentía por dentro, cómo me golpeaban los celos y las dudas y cómo no me sentía feliz desde que habíamos decidido que los dos tendríamos a un tercero en nuestras vidas. Pero era muy tarde, él ya estaba ahí, no podíamos deshacernos de él así como así.

Una semana después, el nuevo propuso que formalizáramos nuestra relación poliamorosa, y ninguno dijo nada. Y lo entendí, el nuevo era mi amigo, una persona en la confiaba y que agradecía cerca de mí, pero no estaba ni cerca de estar enamorado ni un poquito de él.

Season 4 GIF by SpongeBob SquarePants - Find & Share on GIPHY

Les propuse que ellos tuvieran una relación, mientras mi novio y yo teníamos otra. Eso me hacía sentir mucho más tranquilo, pues ya no tenía que fingir un interés irreal por alguien a quien no amaba. Ninguno de los dos aceptó.

Tiempo después mi novio reconoció que el nuevo estaba en desventaja y que de haber sido el caso, jamás hubiera podido escogerlo a él sobre mí. Yo aún platico con el nuevo, pero entiendo que mi novio y él se han distanciado desde entonces.

Aprendí que hay que ser vocales con lo que sentimos, incluso si creemos que es algo irracional. Es mejor decir las cosas en cuanto ocurren, en lugar de dejarlas correr y terminar lastimando a personas que no lo merecían. Las relaciones poliamorosas solo funcionan si todas las partes están de acuerdo y aceptar por presión solo postergará el dolor que algunos sentimos dentro de ellas.

And I Failed You The Dark Knight Rises GIF - Find & Share on GIPHY

Hoy aún me siento culpable, sobre todo porque sé que el nuevo está solo, pero no puedo evitar sentirme de la manera en la que lo hago. No me cierro, aún creo que el poliamor es posible, solo que con las personas correctas. Sobreviví y hoy me siento más listo para el amor que antes.

¡El video completo de la boda poliamorosa de Joe Exotic!

¿Alguna vez has experimentado con una relación poliamorosa?

Con información de Vice y Psico LGBT

ARTICLE INLINE AD

10 maneras de festejar el Pride desde casa

0

Este año tenemos que festejar el Pride?️‍? desde casa porque #pandemia. Peeero… hay varias cosas que podemos hacer para celebrar y sentirnos orgullosxs.

Encerradxs, pero orgullosxs. Aquí te decimos 10 maneras en las que puedes festejar el Pride desde casa. No solo el mero día, sino ¡todo el mes!

¡Decora tu hogar!

¿Por qué no? Si vamos a festejar el Pride desde casa, entonces podemos adornar con banderas de rainbow, glitter, globos y todo lo que se te ocurra, ¡usa tu creatividad para entrar en el mood Pride 2020!

pride-desde-casa
Decora tu hogar para entrar en el mood Pride 2020. / Foto: Pinterest

Festeja el Pride desde casa… en redes sociales

Benditas redes sociales, especialmente en estas circunstancias. Afortunadamente, en Facebook, Instagram, Twitter, TikTok y más podemos festejar el orgullo de pertenecer a la comunidad LGBTQ+ TODOS LOS DÍAS.

Y no solo el mero día del Pride (27 de junio) habrá eventos, en realidad hay muchísimas asociaciones, colectivos y medios que constantemente tienen conferencias, entrevistas y demás actividades y contenido relacionado con el Mes del Orgullo.

Si te das un clavado en las redes sociales de Homosensual, te prometemos que encontrarás muchas cosas interesantes, checa nuestros videos de YouTube.

Rainbow Treats!

No hay un mejor momento para aprender a hacer repostería que ahora: Pride Month y —de preferencia— en casa. Búscate tutoriales, equis, no importa si no sabes nada o te quedan horribles, pero… si no lo intentas nunca sabrás si tal vez tienes un don.

Infórmate: ve pelis, series, docus o lee

No hay mejor manera de festejar el Pride desde casa que conociendo un poco más de la historia y el origen del movimiento LGBTQ+. Hay documentales buenísimos y ni se diga cuántas series y películas puedes encontrar en Netflix o en otras plataformas de streaming.

También hay un sinfín de libros con temáticas LGBTQ+ que puedes leer. Mira, échale un ojo a nuestra lista de 30 libros LGBTQ+ imprescindibles de la literatura mexicana o estas novelas cortas para devorar en dos horas o menos.

6 documentales para entender el porqué del Pride

Stonewall from Home (recorrido virtual)

Esta también es una bonita manera de festejar el Pride desde casa: un recorrido virtual a este monumento que celebra los 50 años de los disturbios de Stonewall. Solo tienes que ponerte unos audífonos y disfrutar. Eso sí, está en inglés. Pero visualmente también es hermoso.

También, en la misma página, puedes ver gratis el documental Stonewall Forever. Aprenderás muchísimo.

Happy Hour Virtual

¡Pues claro! ¿Por qué no? Una vez a la semana (o las veces que sea necesario) organiza con tu grupo de amigxs, pareja o familia una videollamada en la que puedan ‘chismear’ a gusto mientras se toman uno o varios drinks.

Los mejores stand ups LGBTQ+ en Netflix

¿Qué tal un Queer Book Club?

De verdad esta es una superidea para festejar el Pride desde casa: entre amigxs LGBTQ+, elijan un libro queer, el que más se les antoje. Pídanlo por Amazon o a cualquier librería. También pueden elegir un e-book, pero —acá entre nos— nada se compara con un libro físico.

Una vez que todxs lo tengan en sus manos y puedan comenzar a leerlo, pueden organizar videoconferencias semanales para discutir el libro. Esta también es una manera de seguir en contacto con tus amigxs y no perder la parte social a pesar del distanciamiento.

Apoya a negocios LGBTQ+

Esto siempre es bonito, especialmente en esta época tan difícil. Si vas a pedir comida o a comprar algo este mes, intenta apoyar a las personas de nuestra comunidad que tienen algún negocio.

Vístete como irías a la marcha aunque estés en casa

¡Claraaa! Puedes rockear tu outfit en tu sala, la cocina, el baño y hasta puedes salir a la banqueta.

El mero día del Pride

Por obvias razones, este año el Pride será virtual. ‘Marcharemos’ desde casa… ¡en todo el mundo! ¿Y cómo vamos a ‘marchar’? Pues, muy fácil. El 27 de junio, se llevará a cabo del Global Pride de manera virtual y será una transmisión de 24 horas.

pride-desde-casa
Se celebrará el ‘Orgullo Virtual Global’ el 27 de junio / Foto: EPOA

Marcha Virtual Pride Connection

Ahora sí que no habrá manera de que no te puedas unir a este evento mundial. A partir de las 11:00 hrs. podrás seguir la #MarchaVirtualLGBT en Homosensual. ¡Mira! Acá también puedes hacer tu avatar para marchar virtualmente. 

pride-desde-casa
El 27 de junio, podrás asistir a la #MarchaVirtualLGBT de Pride Connection en Homosensual

Dependiendo de dónde vivas, puedes buscar qué otros medios y/o colectivos LGBTQ+ van a tener eventos y cobertura el mero día del Pride. 

Así que, ya sabes todo lo que puedes hacer para sentirte orgullosx este mes, aunque sea desde casa. Además, lo más seguro es que el próximo año ya podamos marchar como se debe, ¿no? O bueno, eso esperamos.

pride desde casa

¿Ya hiciste alguna de estas 10 cosas para festejar el Pride desde casa?

 

ARTICLE INLINE AD

Cuando Verónica Castro quiso conquistar el voto LGBTQ+

0

¿Sabías que la actriz Verónica Castro quiso ser diputada y para lograrlo se propuso conquistar el voto LGBTQ+?

Archivos contenidos en el Archivo General de la Nación detallan que en 1978, Verónica Casto compitió por una candidatura a diputada federal suplente por el PRI. La actriz se postuló en fórmula con el político homosexual Víctor Amezcua. Sin embargo, no obtuvieron la candidatura.

De cualquier modo, la Dirección Federal de Seguridad —institución encargada en aquel entonces de las labores de inteligencia del Gobierno— vigiló la breve carrera política de Castro.

Galanes latinos de telenovela abiertamente gays

En busca del voto gay

La Dirección Federal de Seguridad fue la agencia de espionaje del Gobierno mexicano entre 1947 y 1985. Además, a finales de la década de los 70 y principios de los 80 se dedicó a combatir a las guerrillas de izquierda. A esta organización se le responsabiliza por las desapariciones forzadas de cientos de personas como parte de la llamada «guerra sucia».

Durante años, sus archivos se mantuvieron reservados. Si embargo, en 2019, el Gobierno ordenó su apertura. Y entre los documentos que se encontraron se encuentran algunos relacionados con Verónica Castro y el movimiento LGBTQ+.

De acuerdo con el periódico El Universal, que tuvo acceso a los archivos, la DFS reportó el proselitismo de la actriz el 27 de noviembre de 1978. Los reportes indican que en un centro nocturno frecuentado por la comunidad LGBTQ+ se repartía propaganda con la siguiente leyenda:

«Víctor Amezcua para diputado / Verónica Castro para diputada suplente. Por los derechos de los homosexuales».

Además, la DFS reportó reuniones de Amezcua y Castro con grupos de la comunidad LGBTQ+, como el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR).

Sin embargo, finalmente la actriz y su compañero de fórmula no pasaron de precandidatos ni tuvieron trascendencia política.

¡Tranquilos! Silvia Navarro no tiene «ni novia ni novio»

Las teorías

Existen dos teorías sobre la incursión de Verónica Castro en la política. Ambas son radicalmente opuestas. Pero coinciden en una cosa: en realidad la actriz nunca formó parte del movimiento LGBTQ+.

La primera teoría es la que en su momento tenía la DFS. De acuerdo con la organización, Víctor Amezcua usaba a Verónica Castro para buscar la simpatía de la comunidad artística y el voto LGBTQ+. Supuestamente, el plan de Amezcua era buscar ser candidato del PRI. Pero, si este le negaba la postulación, intentaría ser candidato independiente con Castro como suplente.

«Si el PRI se lo niega se lanzará como independiente respaldado por 2 millones de homosexuales que hay en la República, así como del medio artístico, proponiendo como diputada suplente a Verónica Castro».

Al final, el PRI sí le negó la candidatura a Amezcua, pero ni él ni la actriz siguieron su carrera política como independientes.

La otra teoría es la de la directora del Archivo Histórico de Lesbianas Feministas de México, Yan María Yaoyólotl Castro. En una entrevista con El Universal, comentó que la candidatura de Castro fue «un experimento del Revolucionario Institucional para ver si podía encauzar a lesbianas y a homosexuales a la derecha y evitar así que tuvieran simpatías, como en ese tiempo se tenían, con organizaciones trotskistas y comunistas».

Y es que, en efecto, en aquel momento agrupaciones como el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria se encontraban vinculadas a partidos de izquierda, como el Partido Revolucionario de los Trabajadores y el Partido Comunista Mexicano.

Actores mexicanos heteros que hicieron papeles gays o bis

Sólo Verónica Castro sabrá cuál de estas dos versiones es la correcta, pero el hecho innegable, asentado en documentos oficiales, es que algún día la actriz buscó el voto de la comunidad LGBTQ+.

Con información de El Universal

ARTICLE INLINE AD