miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 707

Empleado de Mastercard pidió censurar cuento infantil con familia homoparental

0
Mastercard cuento familia homoparental
José Manuel López Velarde, escritor y director de teatro / Foto: Milenio

Lo que inició como una obra de beneficencia de Mastercard terminó en el intento de censurar un cuento infantil por incluir a una familia homoparental.

El director de teatro José Manuel López Velarde escribió la historia de Alba, una niña mexicana que sueña con viajar al espacio mientras vive el encierro por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, este cuento infantil estuvo a punto de ser censurado por su patrocinador, Mastercard, por el simple detalle de que su protagonista tiene una familia homoparental.

Fue el propio López Velarde quien dio a conocer los hechos el pasado 22 de junio a través de un artículo publicado en Animal Político. El autor relató que Mastercard patrocinó una serie de cuentos infantiles para aportar recursos a la Academia Metropolitana de Teatro y ayudar a la institución con su supervivencia en el contexto de la contingencia sanitaria.

Mastercard cuento familia homopatental
Manuel López Velarde, autor del cuento censurado por Mastercard / Foto: Twitter @asteristico

A su vez, la Academia invitó a López Velarde a escribir uno de los cuentos, que serían publicados en la plataforma Priceless Cities. Sin embargo, Mastercard le pidió al autor eliminar de la historia a la familia homoparental de su protagonista:

«Me marcó el presidente de La Academia para platicarme que el cuento había sido aprobado por varios filtros pero, finalmente, le habían pedido que eliminara a los dos papás de la animación y el texto. Me dijo que argumentaron que no era apto para un público infantil, que para eso ya tenían una división dedicada a temas LGBTQ+, que este programa no correspondía a esa área y que los había tomado desprevenidos que no les avisara que sería un cuento con temática gay».

Conoce la primera familia homoparental en Guanajuato

Trasfondo homofóbico

Con justificada indignación, José Manuel López Velarde respondió a Mastercard. Dijo que no estaba dispuesto a mutilar a la familia homoparental de su cuento. Además, mencionó que si esa era la condición, prefería retirarlo de la plataforma.

Cabe mencionar que para el cuento, el autor decidió que la protagonista tuviera la misma configuración que tiene su propia familia en la vida real. Es decir, dos padres con dos niñas. Por ello, López Velarde defendió el texto para solidarizarse con los padres y madres que tienen que ocultar al mundo sus familias homoparentales para no perder su trabajo. También lo hizo por los menores que, como sus hijas, «no ven representada a su familia en los libros de escuela o en las películas».

Asimismo, explicó el trasfondo homófobo tras la aseveración de que un cuento que incluye a una familia homoparental no es apto para menores:

«El mensaje de fondo es el famoso “con los niños no” que escuchamos constantemente de los grupos antiderechos y que por lo general precede al consabido “No soy homofóbico, hasta tengo amigos gays, que se casen si quieren, pero que no adopten niños”. Esto implica claramente dos pensamientos ampliamente desacreditados: que los homosexuales somos abusadores de niños y/o que los vamos a volver homosexuales».

Censuran foto de sacerdotes por darse un beso

Respuesta insuficiente de Mastercard

Tras la denuncia de López Velarde, Mastercard calificó el intento de censura al cuento y a la familia homoparental como una «respuesta inadecuada» de «uno de los miembros» de su equipo. La vicepresidenta de Comunicación y Marketing de la empresa, Michelle Romo Deschamps, pidió una disculpa al autor. También ofreció publicar el cuento como parte de un esfuerzo de concientización.

Sin embargo, la respuesta no estuvo a la altura de las circunstancias. Mastercard forma parte de la red de empresas Pride Connection México. Esta organización se dedica a promover espacios de trabajo inclusivos para la diversidad sexual. Por ende, podría esperarse una mayor sensibilización al personal de la empresa hacia el respeto a los derechos de la comunidad LGBTQ+.

Hallmark censura anuncio lésbico y Zola le dice ‘bye’

Con permiso de Mastercard, Homosensual tuvo acceso a la intervención de la empresa durante la reunión mensual de Pride Connection México el pasado 26 de junio. En el evento, Mastercard pidió la oportunidad de explicar lo sucedido en el caso de López Velarde. Sin embargo, en representación de la empresa, el consultor gerente asociado de Mastercard, Dirk Schutz, se limitó a repetir la explicación del área de Marketing:

«Lamentamos mucho la respuesta inadecuada de uno de nuestros colaboradores. Esto no refleja lo que como Mastercard creemos que es la diversidad y la inclusión».

Además Roberto Vila, jefe de Comunicación Digital de Mastercard para América Latina, explicó algunas acciones que la empresa desarrolla para incluir a la comunidad LGBTQ+. Entre ellas, otrorgar licencias de paternidad o maternidad para familias homoparentales. También cuentan con una tarjeta que permite a las personas trans asentar en el plástico el nombre con el que se identifican. E incluso presumió un programa que facilita a miembros de la comunidad LGBTQ+ la creación de una empresa.

Solteros adoptan más que parejas LGBTQ+

El autor retiró el cuento

La respuesta de Mastercard no convenció a López Velarde, quien reitiró el cuento pese al ofrecimiento de publicarlo con la familia homoparental. El autor rechazó que se haya tratado de un error de comunicación. En cambio, dijo que el mensaje fue claro:

«La comunicación fue totalmente clara. El mensaje inequívoco fue la orden de eliminar a dos padres hombres de una historia comisionada para su plataforma Priceless Cities, porque no consideraban que su inclusión fuera apta para un público infantil».

Por otro lado, López Velarde pidió a Mastercard tomar acciones para que la situación no se repita.

Por lo pronto Mastercard queda en deuda con la comunidad LGBTQ+y en especial con aquellas personas que conforman una familia homoparental, como el propio autor del cuento.

Con información de Animal Político

ARTICLE INLINE AD

Natalia Anaya, mujer trans pionera del movimiento bisexual

0
Natalia Anaya trans bisexual
Natalia Anaya, fundadora de la organización Opción Bi / Foto: Centro Cultural Border

Por años, el movimiento bisexual fue invisible en México, hasta que apareció Natalia Anaya, una mujer trans que rechaza la imposición de la monosexualidad.

Bien dicen que la B y la T son las letras más invisibles en la comunidad LGBTQ+. Además de los tabúes más comunes de la heterosexualidad normativa, una desafía la noción de monosexualidad. La otra enfrenta a  los transodiantes con la distinción entre sexo y género. Y en la intersección entre estas dos identidades apareció Natalia Anaya, la mujer trans pionera del movimiento bisexual en México.

5 tips para salir del clóset si eres bisexual

Los orígenes de los primeros movimientos abiertamente lésbicos u homosexuales en México se remontan a la década de los 70, con organizaciones como el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria o el Grupo de Lesbianas Oikabeth. Sin embargo, de acuerdo con el libro La larga marcha, publicado por el Congreso de la Ciudad de México, los primeros movimientos que se identificaron como bisexuales no aparecieron sino hasta finales de la década de los 90.

Frente Homosexual de Acción Revolucionaria: ¿primer movimiento LGBTQ+ en México?

No es que las personas bisexuales no existieran antes. Más bien es que se mimetizaban entre gays y lesbianas, o permanecían ocultos ante la bifobia. Hasta que apareció una mujer trans, Natalia Anaya que junto a otros activistas sacó del clóset al movimiento bisexual.

La salida del clóset

En 2006, en una entrevista con Anodis, Natalia reflejó en un comentario el tiempo que la bisexualidad tardó en afirmarse como identidad dentro del movimiento LGBTQ+:

«Me di cuenta de mi capacidad para amar y sentirme atraída por hombres y mujeres desde mi infancia. A los cinco años, ya tenía mi primera novia y a los 8, mi primer novio. Tuve parejas y amantes mujeres y hombres desde la adolescencia, pero escuché la palabra ‘bisexual’ hasta los 37 años».

Ilustración sobre Natalia Anaya / Foto: Twitter @bioEbelio

Natalia Anaya es una mujer trans que se identifica como bisexual. Su pareja es una mujer cisgénero, con quien tiene dos hijos. Hace poco más de 20 años, fue ella quien sacó del clóset al movimiento bisexual.

Junto con José Antonio Hernández Reyes y Myriam Brito, es cofundadora de la organización Opción Bi. El proyecto empezó como un mecanismo de difusión sobre el tema de la bisexualidad. Sus fundadores identificaron que prácticamente no existía literatura al respecto en español.

NAtalia Anaya trans bisexual
Manifestación de la organización Opción Bi en Guadalajara / Foto: Facebook

Según se relata en La larga marcha, Opción Bi se acercó paulatinamente a otros movimientos de la diversidad sexual. Finalmente, terminó protagonizando varios «momentos de empuje político de iniciativas de ley».

Estudio afirma que todos somos bisexuales

Entre la heterosexualidad y la monosexualidad

Acostumbrada a la discriminación desde su identidad como mujer trans, Natalia Anaya ha logrado retratar en pocas palabras la encrucijada bisexual:

«Padecemos discriminación desde la heterosexualidad hegemónica y obligatoria y nos oponemos a sustituirla por la monosexualidad obligatoria».

En la entrevista que concedió a Anodis hace casi ya 15 años, la activista se refirió también a la bifobia que prevalece tanto en el mundo del activismo como en las propias relaciones sentimentales:

«Otra cosa que les amenaza mucho a las personas monosexuales es que, cuando son nuestras amantes, temen que les seamos infieles con el otro sexo, pues no pueden competir con un pene o con unos pechos femeninos, según sea el caso, como si los hombres y las mujeres fuéramos sólo eso».

Cosas que vives en apps de ligue si eres bisexual

Sin embargo, la trayectoria de Natalia Anaya es la prueba viviente de que no somos «sólo eso»; de la gente trans y bisexual rompe tabúes.

Con información de La larga marcha y Anodis

ARTICLE INLINE AD

Fabián Cháirez es Pedro Infante gay y drag queen María Félix

0
Fabián-Cháirez-Pedro-Infante
Fabián Cháirez se convirtió en Pedro Infante gay para una sesión de fotos. / Foto: Instagram (@fabian_chairez)

Fabián Cháirez se convirtió en Pedro Infante gay y Skanda López personificó a María Félix en una sesión de fotos artísticas con motivo del Día del Orgullo.

Si de algo podemos estar segurxs es de que este artista mexicano no le tiene miedo a la controversia. Y a pesar de que su ‘Zapata Gay’ se convirtió en todo un tema y motivo de hate, Fabián Cháirez sigue (y seguirá) haciendo arte desafiante. En esta ocasión, se convirtió en Pedro Infante gay.

Fabián Cháirez: masculinidad, Zapata gay y luchas por ganar

Entonces, con motivo de la Semana de la Diversidad en México, Fabián y la drag queen mexicana Skanda López se prestaron para una sesión fotográfica en la que se transformaron en Pedro Infante y María Félix, dos de las figuras más icónicas de la época del cine de oro de México.

Pedro Infante gay y María Félix drag

Esta sesión de fotos artísticas estuvo a cargo del fotógrafo argentino (que vive en México) Gastón Bailo. En estas fotos en blanco y negro, podemos ver a Fabián Cháirez personificando a Infante, con un traje de charro, tacones y ¡las uñas pintadas!

https://www.instagram.com/p/CB6OtdqBTE1/

En cuanto a María Félix, o sea, Skanda López, no podemos negar el gran parecido que logró con la máxima diva del cine de oro mexicano.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Gaston Bailo (@gastonbailoph) on

Fabián Cháirez como Pedro Infante y Skanda López como María Félix posaron juntxs en varias fotografías que ¡salieron increíbles!

Una vez más, este pintor mexicano encontró la manera de expresar la masculinidad fuera de los estereotipos, demostrando que hay otras maneras de explorar la sexualidad masculina.

Los rostros LGBT+ del cine de oro mexicano

Nos encanta saber que Fabián no dejará de expresarse a través de su arte, digan lo que digan.  Sin duda es un orgullo que forme parte de la comunidad LGBTQ+. La representación artística es importantísima y Cháirez se ha encargado de mostrar ‘la otra cara de lo masculino’. 

¿Te gustaron las fotos artísticas de Fabián Cháirez como Pedro Infante y Skanda López como María Félix?

Con información de Gastón Bailo

ARTICLE INLINE AD

Activistas acusan a Cuauhtémoc Blanco de olvidarse de diversidad sexual

0
Cuauhtémoc Blanco Diversidad Sexual
Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, durante reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador / Foto: Sopitas

El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, no ha realizado acciones en favor de la diversidad sexual. Por el contrario, tolera los discursos de odio.

En meses recientes, Morelos se ha convertido en uno de los estados más hostiles para la comunidad LGBTQ+. Durante el mandato de Cuauhtémoc Blanco, activistas y defensores de los derechos humanos de la diversidad sexual han recibido amenazas por parte de funcionarios de gobierno. Y además, ministros religiosos han lanzado discursos de odio desde el púlpito. Todo frente a la pasividad y complicidad de la administración encabezada por el exfutbolista.

Este fin de semana, el Observatorio de Derechos Humanos y Diversidad Sexual de Morelos acusó a Cuauhtémoc Blanco de ignorar a la comunidad LGBTQ+ desde su llegada al gobierno estatal. Además, la organización dedicada a monitorear las acciones del gobierno con énfasis en diversidad sexual exigió un diálogo con el mandatario:

«En un año ocho meses no existen acciones a favor de nuestras poblaciones. Señor gobernador, exigimos un diálogo directo con usted para hacer propuestas que nos ayuden a convertir el odio y la discriminación por orientación sexual, identidad de género y expresión de género».

Activistas trans rechazan versión de suicidio en caso Elizabeth Montaño

Asimismo, a través de un video, la organización pidió al Congreso estatal aprobar una iniciativa para el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans:

«Las personas trans no deben ser ciudadanas o ciudadanos de segunda en el estado de Morelos. Las personas trans requerimos igualdad en un marco de derechos humanos y el acceso al desarrollo de la persona con una vida libre de violencia».

Gobierno permite discurso de odio

Más allá de la falta de acciones a favor de la diversidad sexual, lo preocupante es que el gobierno de Morelos no sólo tolera el discurso de odio contra la comunidad LGBTQ+, sino que incluso lo practica.

Cabe recordar que el pasado 22 de marzo, el obispo de Cuernavaca Ramón Castro Castro, responsabilizó a la comunidad LGBTQ+ por la contingencia sanitaria debido a la COVID-19. El religioso dijo que la pandemia es «un grito de Dios» en contra del aborto, la homosexualidad y los padres y madres de familia que apoyan a sus hijos trans.

Ante este hecho, la Comisión de Derechos Humanos (CHD) de Morelos pidió al gobierno estatal sancionar al obispo. Sin embargo, la administración encabezada por Cuauhtémoc Blanco se deslindó argumentando que no tiene facultades para intervenir en materia de asociaciones religiosas.

Obispo transfóbico se sale con la suya ante autoridades omisas

Amenazan a activistas

Pero el gobierno estatal no sólo protegió al ministro religioso. Además, funcionarios del gobierno de Cuauhtémoc Blanco lanzaron amenazas en contra de los defensores de los derechos humanos y la diversidad sexual que denunciaron al obispo.

Luego de la recomendación emitida por la CDH, el activista Isidro Añorve dijo haber recibido llamadas intimidatorias por parte de funcionarios de la Secretaría de Gobierno.

«Presentamos una queja ante la Comisión por sus omisiones y ahora la licenciada Lucero Benítez (directora general de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno) nos ha llamado a muchos de nuestros compañeros para llamarnos mentirosos, llamarnos farsantes y decirnos que nos atengamos a las consecuencias. Hacemos responsables a la Secretaría de Gobierno y al secretario Pablo Ojeda Cárdenas de cualquier atentado que sufran».

Gobierno homófobo

Las agresiones y el discurso de odio contra la diversidad sexual en Morelos, así como la omisión del gobierno en sancionarlos, no sorprenden si se toma en cuenta que Cuauhtémoc Blanco llegó al poder postulado por el Partido Encuentro Social (PES).

El PES es un partido liderado por pastores evangélicos. Pese a que perdió el registro en las elecciones de 2018, logró obtener varias diputaciones en congresos locales. Desde esas posiciones de poder impulsa iniciativas que atentan contra los derechos de la comunidad LGBTQ+, como el llamado Pin parental o la objeción de conciencia.

Cuahtémoc Blanco diversidad sexual
Cuauhtémoc Blanco y Hugo Eric Flores, el 17 de marzo de 2017. Ese día, Flores, líder del PES, presentó a Blanco como candidato a la gubernatura de Morelos. Hoy son gobernador y delegado del Gobierno Federal en Morelos, respectivamente / Foto: Reporte Índigo

Cabe recordar que el líder del PES, Hugo Eric Flores, se desempeña como delegado del Gobierno Federal en Morelos.  Flores ha declarado abiertamente que el matrimonio igualitario no es más que «una moda». Además, ha dicho que los derechos de la comunidad LGBTQ+ deben reservase para la esfera privada.

La historia de Encuentro Social, el partido antiderechos LGBTQ+

No obstante, quienes deberían reservar sus creencias para la esfera privada son Cuauhtémoc Blanco y Hugo Eric Flores,  quienes como funcionarios públicos tienen la obligación de respetar los derechos humanos y la diversidad sexual.

ARTICLE INLINE AD

Roberto Carlo le propone matrimonio a su novio

0
Roberto-carlo-matrimonio-novio
Roberto Carlo y Rubén Kuri se comprometieron durante una transmisión en vivo de YouTube. / Foto: Netflix Latinoamérica

¡Nuestro conductor de TV favorito se nos casa! Roberto Carlo le pidió matrimonio a su novio en una romántica e inesperada propuesta.

Así es, leyeron bien: Roberto Carlo le pidió matrimonio a su novio, Rubén Kuri, ¡y le dieron el sí!

Pero antes de emocionarnos por el bodorrio que se va armar, hay que tomarnos un momento para hablar de lo romántica que fue su propuesta de matrimonio, pues ocurrió frente a miles que se morían de ternura por ver el amor de estos dos guapos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Roberto Carlo (@robertocarlomx) el

«El amor no se esconde, se comparte»: Roberto Carlo

Propuesta de amor en vivo

Roberto Carlo fue escogido por Netflix Latinoamérica para conducir Historias que nos unen, un segmento especial que la plataforma de streaming de video preparó como parte de las celebraciones por el Mes del Orgullo.

Durante una transmisión en vivo por YouTube, el conductor de Sale el sol entrevistó a diversas personalidades de la comunidad LGBTQ+, que compartieron sus historias de fuerza y lucha.

Ya casi al finalizar, Roberto se tomó un momento para hablar con Rubén Kuri, su pareja. Tras conversar un poco sobre cómo vivían el amor, Carlo lo sorprendió con un conmovedor video en el que diversas personalidades leían una carta dirigida hacia él. Minnie West, Alejandro Speitzer, Cristian Chávez, Tan France, Coty Camacho, Lucas Vázquez, entre otros famosos, fueron los encargados de entregar este mensaje de amor a Rubén.

Roberto Carlo les hace baile sexy a sus fans

Tras mostrar el video, Roberto Carlo se arrodilló frente a su novio y le hizo la pregunta: «¿Te quieres casar conmigo?». Entre lágrimas de emoción y sorpresa, su novio aceptó y con rosas y vino en mano celebraron su nuevo compromiso.

Un día después, el guapo conductor presumió su anillo en varias historias de Instagram y compartió su emoción con sus fans. Aquí abajo te dejamos la propuesta, para que también mueras de ternura.

https://www.instagram.com/p/CB8sRFsD7Vp/

Roberto Carlo sube nueva foto para responder a trolls

Roberto Carlo aprovecho la celebración por el Mes del Orgullo para proponerle matrimonio a su novio con un romántico video.

Con información de Netflix Latinoamérica

ARTICLE INLINE AD

3 efectos secundarios de la pandemia sobre nuestra piel

0
efectos-secundarios-pandemia-piel
El acné puede surgir durante el encierro por la COVID-19. / Foto: AS

El encierro por la pandemia de la COVID-19 ha tenido muchos efectos secundarios en nuestro cuerpo, pero sobre todo en nuestra piel.

La pandemia nos ha afectado de mil y una maneras, incluso de algunas que ni siquiera imaginábamos. Pero los efectos secundarios son reales; por ejemplo, todo el daño que el encierro le ha hecho a nuestra piel.

Sin embargo, no hay por qué preocuparse. Aquí en Homosensual te explicamos por qué suceden estas cosas y te decimos cómo evitarlas, para que cuando ya nos toque salir puedas presumir una piel radiante y hermosa.

Loop Hair GIF by Andy Gottschalk - Find & Share on GIPHY

No tocarnos por mucho tiempo puede ser realmente peligroso

1. El acné

Si ya no somos adolescentes, ¿por qué nos sigue saliendo? Sobre todo ahora que nos encontramos encerrados en casa, los granitos parecen estar más al acecho que antes, ¿pero por qué? No usamos maquillaje. No nos exponemos a la contaminación. ¡Deberíamos estar seguros!

Pues no, la piel es muy sensible y puede sentir los cambios de humor, por lo que el acné puede surgir durante el proceso de adaptación a tu nueva rutina. Además, ahora que usamos tanto el cubrebocas, este puede ser el perfecto incubador para nuevos brotes.

Pero no te preocupes, todo tiene solución. Puedes comenzar lavando tu cara dos veces al día (al despertar y antes de dormir). Incluso si no lo hacías antes, esto puede aliviar mucho tu rostro. Además, si usaste el cubrebocas por un periodo largo de tiempo, es recomendable que laves tu cara justo después de quitártelo. Por último, recuerda usar jabones neutros, sin perfumes o aceites extra y busca que tus productos faciales siempre sean no comedogénicos. 

Post Zit GIF - Find & Share on GIPHY

6 dudas sobre sexo y contagio de COVID-19

2. La resequedad en la manos

Cuando todas las campañas de salud pública nos dijeron que teníamos que lavarnos las manos en cada oportunidad, jamás nos hablaron sobre los terribles efectos secundarios.

Y es que la piel de nuestras manos se ve más agrietada y seca con cada lavada. Lo peor es que cada vez que lo volvemos a intentar, aumenta la sensación de ardor y en casos extremos hasta pueden comenzar a sangrar. 

Sin embargo, evitarlo es muy fácil. Si ya tienes las manos más agrietadas, úntales un poco de vaselina y después usa unos guantes de algodón por encima para cubrirlas durante una hora. Esto funcionará como mascarilla hidratante para tus manos y sanará de inmediato todas tus heridas.

Y para continuar con la protección, cómprate la crema de manos de tu preferencia y agrégale unas gotitas de aceite, así aumentarás su poder de acción y te olvidarás de una vez por todas de las manos agrietadas.

Corona Virus GIF by Digital discovery - Find & Share on GIPHY

Cómo raparte en cuarentena sin decir: «Ay, la cagué»

3. Falta de sol

Parece obvio, como ya no salimos hemos reducido nuestra exposición al sol de manera drástica. No obstante, esto puede ser mucho más peligroso de lo que pensamos. El sol es una de nuestras fuentes principales de vitamina D y sin ella vienen graves padecimientos a la salud.

Los principales afectados son nuestros huesos, pueden volverse frágiles y provocar duras fracturas. En personas mayores, es común que aliente enfermedades como la osteoporosis. Además, se cree que la falta de esta vitamina nos hace más propensos a contraer enfermedades respiratorias y autoinmunes.

¿Pero cómo solucionar nuestra exposición al sol si no podemos salir? Aprovechemos todo. Un rato diario en algún patio o balcón será suficiente para mantenernos saludables. Además, si cuentas con ventanas, mantenlas descubiertas durante el día, para permitir que la mayor cantidad de luz solar entre a tu casa. Si esto no es suficiente, puedes aumentar tu insumo de pescado y huevo, pues también contienen vitamina D.

Sun GIF - Find & Share on GIPHY

¿Tienes algún otro consejo para evitar los efectos secundarios de la pandemia sobre nuestra piel?

Con información de XL Semanal y The Conversation

ARTICLE INLINE AD

8 veces que nuestro ‘gaydar’ falló terriblemente

0
gaydar-falló-Shawn
Nuestro 'gaydar' falló terriblemente todas estas veces. / Foto: Calvin Klein

¡Buuu! Nuestro gaydar nos falló todas estas veces, pero lo que pasó fue que hubo interferencia en las señales o algo así… ok, ok, ¡nos equivocamos!

Es que sí, a veces no se puede confiar mucho en la tecnología del gaydar… ¡falla mucho, oigan!

En caso de que no sepas lo que es el gaydar, te contamos que —hipotéticamente— es un ‘radar gay’ que supuestamente todxs —o la mayoría— de las personas LGBTQ+ desarrollamos para identificar con facilidad a otrxs homosexuales.

Famosos que todos creían gays, pero que no lo son

La verdad es que no siempre se pueden identificar o captar las ‘ondas’ homosexuales y otras veces simplemente es nuestro subconsciente ‘deseando’ que equis persona fuera LGBTQ+.

En el caso de las celebridades, a veces sí hemos deseado que fueran ‘de nuestro bando’… ¡como si esa fuera la única razón por la que no podemos robarles el corazón! Awww. Se vale soñar.

En fin, nuestro gaydar hizo corto circuito y falló todas estas veces.

Cuando juramos que Darren Criss no podía ser heterosexual

Lo que pasa con Darren es que ha hecho muchos papeles gays y ¡lo hace de maravilla! Entonces, por eso asumimos que era. Pero, guess what? ¡No es! Está casado con una mujer y toda la cosa.

https://www.instagram.com/p/BupvrqwB3rG/?utm_source=ig_web_copy_link

Cuando pensamos que Miguel Ángel Silvestre y Poncho Herrera tenían una conexión superespecial

Es que sí se pasaron con sus actuaciones como Lito y Hernando en Sense8. ¡Qué pareja más hot! Y… wow las escenas de sexo. Neta que sí nos la creímos y por eso es que nuestro gaydar falló terriblemente. News Flash: los dos son dolorosamente heterosexuales.

5 escenas de sexo gay con actores heterosexuales

Todas las veces que creímos en las ‘lenchivibes’ de Cate Blanchett

¡Ay! Cómo nos ha hecho sufrir a las lenchas esta mujer. O sea, sí sabemos que es heterosexual y toda la cosa, pero a veces nuestro ‘radar lencho’ empieza a vibrar cuando la vemos. Especialmente cuando usa traje y corbata.

Y luego, encima de todo, se le ocurre aparecer en Carol como lesbiana. ¡Pues claro que nos confundimos! Bzzzt.← Este fue el gaydar haciendo corto.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Cate blanchett (@cate_blanchettofficial) on  

Cuando perjuramos que Timothée Chalamet tenía toooda la pinta de ser gay

¡Pues no! Ni Elio (Timothy), ni Oliver (Armie Hammer) de Call Me by Your Name son gays en la vida real. ¡Ah! Pero qué buena peli nos regalaron.

Actores heterosexuales que han enamorado a gays

¿Qué tal cuando conocimos a ‘Juliantina’ por primera vez?

Nos emocionamos muchísimo cuando por primera vez pudimos ver a una pareja lésbica en la televisión mexicana. Juliana y Valentina nos enamoraron desde el minuto uno, de verdad.

Pero cuando nos enteramos de que Bárbara López y Macarena Achaga son bugas en la vida real, sí fue un bajón. ¡Lograron engañar a nuestro gaydar!

juliantina-fallo-radar-gay
¡Ash! Nos engañaron durísimo. / Foto: Pride

Nos equivocamos al pensar que Piper y Alex eran lenchas en la vida real

Otras a las que el lesbianismo les salía de maravilla son Piper y Alex de Orange Is the New Black. Y por eso, en un inicio, pensamos que Taylor Schilling y Laura Prepon podrían ser lesbianas en la vida real y ¿qué creen?

Resulta que nuestro gaydar no se equivocó del todo, digamos que acertó un 50%. Taylor Schilling reveló que tiene novia el fin de semana del Pride 2020. Prepon sí es straight. ¡Bien, ahí, gaydar… 50/50!

También nuestro gaydar falló con Shawn Mendes

Por ahí de 2016, los rumores de que este guapísimo cantante era gay circulaban por todas partes (y caímos), tanto, que el mismo Shawn se vio en la penosa necesidad de salir del clóset… como heterosexual.

Miren, ya lleva un buen rato en una relación con Camila Cabello.

https://www.instagram.com/p/By-_nUOg6JG/?utm_source=ig_web_copy_link

 

Oigan, el gaydar no solo falla con las celebridades, ¿eh? Nomás piénsenle, ¿cuántas veces han pensado que tienen una oportunidad con su crush y resulta que es straight?

¿Qué otras veces has experimentado fallas en tu gaydar?

Con información de Pride

 

ARTICLE INLINE AD

«La ‘shori’ de Arón Piper soy yo»: Omar Ayuso

0
Omar-Ayuso-Arón-Piper
Lo sentimos, chicas. La 'chica guapa' de Arón Piper es Omar Ayuso. / Foto: Instagram (@omarayuso)

Omar Ayuso es la única ‘chica guapa’ de Arón Piper. Así es, sorry a todas las demás porque ‘Omander’ también aplica en la vida real.

Tuvimos que investigar qué significa ‘shori’ para entender lo que Omar Ayuso intentó decirle a las fans de Arón Piper, y resulta que ‘shorty‘ o ‘shawty’ en inglés coloquial significa ‘chica guapa’.

Omar Ayuso postea foto de Itzan Escamilla sin camisa

Como que a Omar ya le gustó eso de subir fotos de sus coestrellas de Élite sin camisa a su perfil de Instagram. Hace apenas unos días el actor compartió una imagen similar de Itzan Escamilla y creemos que se trata de una manera de ‘apreciar’ la belleza de sus compañeritos de cast.

La ‘chica’ de Arón

Entonces, Omar dejó muy claro que él es la ‘chica guapa’ de Arón cuando publicó una foto de su compañero de reparto sin camisa en Insta.

Sabemos que Omar es abiertamente gay. De hecho, hace no tanto confirmó su relación con Alonso Díaz a través de la misma red social, misma en la que ha estado muy activo los últimos meses.

Miguel Ángel Silvestre ‘chulea’ a Omar Ayuso en Instagram

Después de que Miguel Ángel Silvestre le ‘chuleó’ sus cejas, Omar ha decidido chulear a otros miembros del elenco de Élite. En esta ocasión, le tocó a su amado Ander (Arón Piper en Élite). El romance entre Omar y Ander en la serie de Netflix es uno de los favoritos del fandom. Y aunque Piper no es gay en la vida real, muchxs desearíamos que ‘Omander’ fuera real. 

https://www.instagram.com/p/CB80q_0IERZ/?utm_source=ig_web_copy_link

¿Ven? ‘Omander’ es ––más o menos— real, o bueno, eso es lo que Omar intentó comunicarles a las fans de Piper. Aunque no es la primera vez que vemos a Arón sin camisa, lo cierto es que le debemos un ‘gracias’ a Omar por mostrarnos esta imagen de ‘su chico’.

Arón Piper de Élite le entra al modelaje… en calzones

Pero a Omar no solo le gusta postear fotos de otros actores sin camisa en su Insta. Después de deleitarnos con la foto de Arón, publicó una serie de imágenes de él (algunas sin camisa) tomadas por su novio.

 

View this post on Instagram

 

alonso reveló la cámara y salieron estas fotos tan bonitas

A post shared by omar (@omarayuso) on  

Pues nada, gracias, ‘chica guapa’ de Arón por compartir esta imagen. Intentaremos no ‘robártelo’, aunque… va a estar difícil.

¿Qué opinas de que Omar Ayuso sea la ‘shori’ de Arón Piper?

ARTICLE INLINE AD

5 recortes viejos de periódico sobre la homosexualidad

0
periódico-viejos-homosexualidad
Fotografía de la revista Alarma!, donde se retrataba a la homosexualidad como enferma. / Foto: Agente Provocador

Estos viejos recortes de periódico son prueba de cómo ha cambiado la percepción de la homosexualidad en los medios y cuánto hemos avanzado hasta ahora.

La percepción de la homosexualidad ha cambiado mucho en los últimos 100 años y estos viejos recortes de periódico son la prueba. 

Hoy día aún sufrimos de discriminación en los medios y muchos periódicos continúan siendo homofóbicos en sus titulares y artículos. Sin embargo, nada se compara con estas piezas de historia que demuestran cuánto hemos avanzado en temas de aceptación dentro de la prensa escrita.

Gobierno mexicano espiaba a activistas LGBTQ+

1. Homosexualidad en viejos periódicos médicos

Este es un recorte de 1908 y fue publicado por la Revista de especialidades médicas de España. En el artículo, un tal profesor Crocq habla a profundidad sobre un estudio ‘serio’ de la homosexualidad.

Según él, existen dos tipos de homosexuales: los que son invertidos o anormales y que le temen a la mujeres, y los que son heterosexuales pero están tan inmiscuidos en el vicio que se vuelven pervertidos y depravados. Y las lesbianas no se quedan fuera, pues también existen mujeres que solo lo hacen ‘por fastidiar’.

Este tipo de artículos eran comunes en periódicos viejos de principios del siglo XX, cuando la homosexualidad era tratada aún como una enfermedad y cientos de estudios que se contradecían salían para explicar el ‘fenómeno’.

recortes-periódico-homosexualidad
Recorte de Revista de especialidades médicas. / Foto: Biblioteca Nacional de España.

2. Muy chulos y coquetones

Este recorte es un clásico. Una madrugada de domingo, un grupo de policías irrumpieron en una reunión con 41 hombres que bailaban entre sí, 19 vestidos de mujer.

El ‘baile de los 41’ fue el escándalo más sonado de principios de siglo, y los viejos periódicos no lo dejaron pasar. Este particular grabado del célebre Guadalupe Posadas fue publicada en 1901 por La Gaceta Callejera. La ilustración iba acompañada de versos que relataban lo ocurrido, pero de manera humorística haciendo mofa de los involucrados.

En ese entonces, los viejos escritores de la prensa demostraban su repudio por la homosexualidad de manera cómica e interactiva para ganar la simpatía del público.

recortes-periódico-homosexualidad
Recorte de La Gaceta Callejera. / Foto: Infobae

La representación de los 41 maricones en la cultura mexicana

3. ‘Pobrecito, el enfermo’

Este artículo se publicó en 1943 como parte de la sección ‘Estafeta Cordial’ del periódico Crónica. En su intervención, un hombre apodado como ‘Pobrecito’ pide consejo para liberarse de una terrible enfermedad : padece de la homosexualidad. 

A los ojos del lector moderno, este recorte es muy triste pues el joven verdaderamente cree que padece un mal mental y solo termina sintiéndose culpable por su ‘enfermedad’. Además, advierte que no quiere casarse con una mujer por miedo a que su ‘aflicción’ sea hereditaria. 

La encargada de la sección tampoco hace mucho por ayudarlo, y solo siente lástima por ‘Pobrecito’, a quien afirma lo ataca una deformidad de la naturaleza. Los viejos periódicos no sabían cómo tratar el tema, así que eran condescendientes con él. Recuerda: ser homosexual no es una ‘enfermedad’.

ecortes-periódico-homosexualidad
Recorte del periódico Crónica. / Foto: Hemeroteca Nacional

4. «Mujercitos invertidos».

En los años 60 y 70, la revista Alarma! se dedicó a retratar las historias más oscuras del país, por lo que en varias ocasiones tuvo portadas enteras destinadas a los ‘Mujercitos’, hombres que no querían serlo y por lo tanto se disfrazaban de chicas.

En realidad se trataba de mujeres trans, a quienes con insultos y burlas terminaban atacando. Inventaban historias de orgías y trabajo sexual para descalificar cada vez más su estilo de vida ‘corrompido por la homosexualidad’, a la cual siempre describían como asquerosa y pervertida.

Sin embargo, muchas de las fotografías son parte de un acervo histórico que nos muestra hoy cómo vivía la población LGBTQ+ de la época. Curiosamente, los viejos retratos de las chicas eran tomados de manera muy similar a como los hacían con estrellas de cine y modelos.

recortes-periódico-homosexualidad
Recorte de la revista Alarma!. / Foto: Vice

Luis González de Alba, el líder gay del 68

5. Titulares indignantes

¡Puro Chile! era la versión chilena del Alarma! y también dedicó muchas de sus páginas a la comunidad LGBTQ+ durante la segunda mitad del siglo XX.

Sus titulares abusaban de palabras como ‘maricón’ para referirse a hombres gays o mujeres trans que eran arrestadxs, pues la homosexualidad no fue totalmente legal en ese país hasta los años 90.

En este recorte en particular, podemos ver a dos chicas trans sonriendo, mientras los titulares dan una lista de nombres que fueron arrestados en un nido de artistas. La comunidad intelectual también era acosada por el Gobierno y la relacionaban mucho con este tipo de prácticas.

periódico-viejos-homosexualidad
Recorte del periódico ¡Puro Chile! / Foto: Biblioteca Nacional de Chile

¿Por qué se celebra el Orgullo LGBT+ en junio?

Estos viejos recortes de periódico son una muestra de lo mucho que ha avanzado la percepción pública de la homosexualidad.

Con información de La Cabeza Llena, Memoria Chilena, Vice, Infobae y Gay Magazine

ARTICLE INLINE AD

Futbolista trans venció discriminación en ligas varonil, gay y femenil

0
Miranda Salman futbolista trans
Miranda Salman, futbolista trans / Foto: Mujeres Construyendo

La historia de la futbolista trans Miranda Salman muestra las formas de discriminación que enfrenta la comunidad LGBTQ+, pero también su resiliencia.

Para cumplir sus sueños, la futbolista trans Miranda Salman primero tuvo que enfrentarse al machismo, luego a la homofobia, y finalmente a la transfobia. Se le presentaron lesiones. Sufrió y trabajó duro para lograr su transición. Se topó con las trabas legales que por desgracia enfrentan muchas personas trans. Pero finalmente alcanzó sus objetivos.

El machismo

Antes de ser una mujer trans, Miranda Salman fue futbolista profesional en la primera división de la liga varonil. Militó en equipos como Pumas y Coyotes Neza. Sin embargo, lo que para muchos jóvenes significaría el cumplimiento de un sueño, para Miranda terminó convirtiéndose en un proceso incómodo.

Campeón mundial recomienda a futbolistas gays no salir del clóset

En una entrevista para el programa Tabú Latinoamérica de National Geographic, Miranda comentó lo complicado que fue para ella convivir con sus compañeros en un ambiente donde prevalece el machismo:

«Era complicado entrar a bañarse con 18 hombres y yo sentirme por dentro mujer. Yo esperaba que todos se fueran a bañar y yo hasta el final. El machismo que se vive en un equipo de primera división es muy alto».

Miranda Salman Futbolista trans
Miranda Salman, futbolista trans / Foto: AS

En esa época, miranda debía limitar su expresión de género femenina a su propia habitación:

«Me ponía peluca, me maquillaba, me vestía de mujer dentro de mi habitación. Cuando salía a la calle volvía a ser hombre».

Ante esas circunstancias, Miranda decidió poner fin a su paso por el futbol varonil luego de sufrir una lesión de peroné. Luego, aprovechó el cierre de ese ciclo para iniciar su proceso de transición, en el que terminaría invirtiendo más de 300 mil pesos.

Mujeres trans juegan futbol contra polis en Naucalpan

La homofobia

Pero para Miranda Salman, el sueño de ser una mujer trans no estuvo peleado con el de ser futbolista. Durante su transición, Miranda incursionó en el futbol LGBTQ+. Incluso se convirtió en directora técnica de la Selección Mexicana de la Diversidad.

Desde ahí, Miranda luchó por el reconocimiento del llamado «Tri gay» y buscó que la Federación Mexicana de Futbol otorgara su apoyo al equipo. Sin embargo, se impuso la homofobia de los directivos.

miranda salman futbolista trans
Miranda Salman en la Selección de la Diversidad / Foto: Vanguardia

 

La transfobia

Miranda Salman tardaría 20 años en regresar a las canchas como futbolista profesional, siendo ya una mujer trans. Tuvo que esperar para incursionar en la liga femenil debido a que no contaba con los documentos legales que avalaran su identidad.

Cuando finalmente los obtuvo, enfrentó la transfobia institiucional de la liga. En una entrevista con el diario AS, relató que tuvo que llevar su lucha hasta Conapred.

«Cuando yo empecé a jugar en Liga Mayor, hubo un momento que ya no me dejaron por ser mujer trans, entonces a través de Conapred comencé una lucha que gané y seguí mi camino. Una de las resoluciones fue que el equipo en el que jugaba me tenía que recontratar o que yo estaba abierta para jugar en cualquier equipo. La realidad fue que nadie me contrató. Los argumentos fueron que ya tenían plantel completo, que no tenían dinero para pagar, hechos no discriminatorios pero sí me cerraron la puerta hasta que yo llegué a Quintana Roo hace dos años».

Miranda incluso mencionó que jugadoras de equipos rivales se negaban a salir a la cancha si ella jugaba.

Atacan a Club América por video LGBTQ+

El éxito

Finalmente, Miranda ha logrado cumplir sus metas. Es reconocida legalmente como mujer. Y se dedica a lo que más le gusta. Juega en el equipo de Quintana Roo de la Liga Mayor Femenil, donde ya fue campeona.

Miranda Salman futbolista trans
Miranda Salman, futbolista trans / Foto: Telehit

Y con su ejemplo, la futbolista trans Miranda Salman es un ejemplo para la comunidad LGBTQ+, demostrando que se pueden superar las adversidades.

Con información de AS y Lesbian Lips

ARTICLE INLINE AD