miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 706

Chayanne luce increíble en estas fotos a sus 52 años

0
Chayanne-52-años-fotos
Chayanne luce espectacular a sus 52 años / Foto: Instagram

Chayanne acaba de cumplir 52 años y nosotros no lo podemos creer, pues en estas fotos aún se ve bastante joven y espectacular.

Las fotos del Instagram de Chayanne demuestran que es uno de los cantantes puertorriqueños más sexis del medio del espectáculo, por lo que no podemos creer que ya haya cumplido 52 años.

Sabemos que las exigencias del mundo de hoy obligan a los artistas a lucir cada vez más jóvenes, pero Chayanne ha sabido mantenerse solo con ejercicio y dieta sana.

En Homosensual nos dimos a la tarea de encontrar estas 5 fotos que nos demuestran que el boricua es como el vino, cada año que pasa se pone mejor.

Los actores latinos más guapos de Netflix

1. Chayanne aún es un showman.

Chayanne es conocido por sus inmensos shows y bailes energéticos, por eso nos alegra mucho ver esta fotografía de su tour del año pasado, en la que aún se le puede ver jovial y con la presencia que lo caracteriza sobre el escenario. La ‘quinta década’ no lo detiene para nada.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Chayanne™ (@chayanne) el 10 Jul, 2019 a las 1:59 PDT

2. Chayanne entrena de verdad.

A pesar de sus 52 años, Chayanne se mantiene en forma como todo un jovencito. Estas fotos de su rutina en el gimnasio demuestran que aún no está listo para el retiro, y que tiene unos bíceps bastante definidos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Chayanne™ (@chayanne) el 16 Oct, 2019 a las 11:36 PDT

La ciencia comprueba que este actor es ‘el más guapo’

3. ¡Hasta en cuarentena luce increíble!

Chayanne compartió estas fotos como prueba irrefutable de que, aún durante el encierro por la COVID-19, sabe cuidarse y verse muy sexy. Aún no podemos creer que tenga 52 años. Es que… ¡ese cuerpazo!

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Chayanne™ (@chayanne) el 18 Abr, 2020 a las 3:50 PDT

4. La playa sigue siendo su ambiente natural.

Como buen boricua, Chayanne es fanático de la playa y disfruta mucho pasar tiempo en el mar junto a su familia. Pero al contrario de lo que se podría pensar de un hombre de 52 años, también le encanta presumir que aún tiene un cuerpo muy bien definido y trabajado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Chayanne™ (@chayanne) el 22 Jun, 2019 a las 4:59 PDT

Tips para conseguir un sugar daddy

5. No vemos para cuando envejezca.

La revista Quién compartió estas extraordinarias fotos del cantante en un yate, donde podemos ver lo guapo que aún luce. Además, su buen estado físico confirma que aún tenemos Chayanne para ratono sabemos cuándo los veremos realmente envejecer.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Quién (@quiencom) el 28 Jun, 2020 a las 11:45 PDT

¿Quedó alguna duda de que Chayanne aún se ve espectacular a sus 52 años?

Con información de Instagram y Quién

ARTICLE INLINE AD

¿JK Rowling a favor de las ‘terapias de conversión’? WTF!

0
jk-rowling-terapias-conversión
Todo parece indicar que JK Rowling está a favor de las terapias de conversión. / Foto: Reuters

JK Rowling parece estar a favor de las ‘terapias de conversión’, y la verdad es que ya no sabemos qué pensar. ¿Está mostrando quién es en realidad?

Es que, a ver, esta mujer sabe que ahora, más que nunca, está más que ‘checadísima’ en redes sociales después de sus últimas declaraciones transfóbicas y ––aun así–– ¿‘likea’ un tuit a favor de las ‘terapias de conversión’? WTF?

No le bastó con todo el backlash que se desató después de su serie de tuits transfóbicos que ––según ella y muchxs–– ceeero que ver con transfobia. Es más, hasta salió a tratar de justificar su posición ante este tema y toda la cosa.

«¿Alguna pregunta, J.K. Rowling?»: Human Rights Campaign

Ya ven que luego JK da likes ‘por error’, ¿no? O al menos eso es lo que dijo la primera vez que le cacharon su transfobia disfrazada de feminismo. 

Pero en esta ocasión, estamos más que seguros de que no se trata de un error o un ‘malentendido’. JK sabe lo que hace y lo está haciendo muy, pero MUY conscientemente.

¿’Terapias de conversión’? WTF, JK?

¿Neta, JK? Obviamente le valió que hasta Daniel Radcliffe, Emma Watson y demás miembros del cast de las películas de Harry Potter (y otras celebridades) se pronunciaran en contra de sus declaraciones.

JK decidió no echarle más leña al fuego durante un par de semanas, pero ya saben que la verdad siempre sale a la luz y, una vez más, parecería que Rowling nos está tratando de demostrar quién es en realidad.

La autora le dio ‘me gusta’ a un tuit de We The Females, una nueva organización o ––más bien–– un nuevo grupo de mujeres que están preocupadísimas por «la pérdida de los derechos de la mujer». Y, al igual que Rowling, aseguran que el reconocer a las mujeres trans como mujeres pone en riesgo los derechos de las ‘verdaderas mujeres’.

En el tuit ‘likeado’ por JK Rowling, We The Females se pronuncian en contra de una ley que prohibiría las ‘terapias de conversión’. Además, le agradecen directamente a Rowling por su apoyo, asegurando que «les ha dado esperanza».

JK-Rowling-terapias-de-conversión
We The Females se oponen a la Bill C8, una ley que prohibiría las ‘terapias de conversión’. / Foto: Twitter

 

Famosos LGBTQ+ se unen al backlash contra J.K. Rowling

En la carta que publicó hace unas semanas, JK asegura que ‘respeta’ a las personas trans (pero está en contra de sus derechos), y también ha navegado con bandera de proLGBTQ+, peeero…

Con este nuevo like, JK confirma que está de acuerdo con las famosísimas y asquerosísimas ‘terapias de conversión’, no solo para ‘corregir’ la identidad de género, sino para ‘curar’ la orientación sexual. Ojo: ¡eso es algo imposible de hacer!

Entonces, a ver, no te puedes llamar ‘proLGBTQ+’ y estar de acuerdo con este tipo de cosas retrógradas, ¿no? Y para todas las personas LGBTQ+ que han defendido (¿pooor?) a la autora, queremos decirles que esta mujer no es quien dice ser.

JK Rowling NO es aliada LGBTQ+, NO es ‘mágica’ como sus libros y es una amenaza para nuestra comunidad.

ARTICLE INLINE AD

Monseñor arremete vs. Ricky Martin por comparación de Virgen María

0
Ricky-Martin-Virgen-María-monseñor
El Monseñor Leonardo se enojó porque Ricky Martin hizo una comparación de la Virgen María. / Foto: Mindy Small/FilmMagic

Ricky Martin dijo que le «prestaron vientres», así como la Virgen María «prestó su vientre para que Jesús viniese al mundo», y un monseñor se enojó mucho.

En una reciente entrevista con El País, Ricky Martin comparó la gestación de sus hijos con la concepción de la Virgen María, lo cual no le pareció adecuado a un sacerdote de Puerto Rico y por esta razón decidió mandarle un mensaje al esposo de Jwan Yosef.

Ricky Martin nos conmueve con fotos de su familia

Valentina, Matteo, Lucía y Renn, lxs hijxs de Ricky, fueron concebidos a través de vientre subrogado, método al que muchas personas llaman ‘vientre en alquiler’. Pero Ricky Martin no lo considera así, o al menos eso es lo que dijo en la entrevista.

«Yo no alquilé un vientre. A mí me prestaron el vientre varias veces y tengo en un pedestal a estas grandes mujeres que me ayudaron a criar a mi familia. Como tengo en su pedestal a María, la virgen, que prestó su vientre para que Jesús viniera al mundo».

—Ricky Martin en entrevista con El País

https://www.instagram.com/p/CBt1IpNn1lD/?utm_source=ig_web_copy_link

Como era de esperarse, muchas personas religiosas pensaron que la comparación que hizo Ricky Martin de la Virgen María fue un tipo de ‘insulto’, entre ellxs un sacerdote compatriota del cantante, quien no dudó en reaccionar de manera negativa.

Monseñor Leonardo se enoja con Ricky

Entonces, la polémica declaración por parte de Ricky hizo que un párroco puertorriqueño se enojara bastante y decidiera mandarle un mensaje a través de un post de Facebook. El monseñor Leonardo J. Rodríguez no se quiso quedar callado…

«María no le prestó su vientre a Dios, porque los préstamos son por tiempo limitado, sino que le entregó toda su vida para siempre…».

«Querer ser padre o madre a toda costa, sin importar los medios que se usen para serlo, puede terminar siendo una violación a la dignidad de los hijos a quienes digo querer tanto. Así que la verdad es precisamente la adecuación de mi concepto mental a lo que es el ser humano en realidad, no a lo que yo creo que es o quiero que sea según mi capricho o ideología».

Ricky Martin contesta épicamente a homofóbico en Instagram

El monseñor Leonardo se dio vuelo con su respuesta tras la comparación que hizo Ricky Martin de la Virgen María, dando a entender que el querer concebir «a toda costa» es una especie de «capricho».

Pero eso no es todo, porque el párroco también llamó a Ricky ignorante y aseguró que utiliza su influencia mediática para impulsar «la agenda gay, abortista, etc.»…

«Ricky Martin hace muchas obras benéficas (Dios se lo tenga en cuenta), pero por desgracia lleva tiempo usando su gran influencia mediática apoyando la agenda gay, abortista, etc., y, para colmo, se mete con la Virgen en una expresión que deja ver su ignorancia, que se difunde grandemente como si fuera verdad. Da pena».

No sabemos si a Ricky le llegaron los mensajes del monseñor Leonardo, pero hasta ahora no ha hecho ninguna declaración con respecto a todo este tema.

¿Crees que Ricky hizo mal en mencionar a la Virgen María en su entrevista?

Con información de Quién y Facebook

ARTICLE INLINE AD

AMLO olvida a comunidad LGBTQ+ en iniciativa contra discriminación

0
AMLO iniciativa discriminación LGBTQ+
AMLO invitó a activistas de la comunidad LGBTQ+ a su conferencia de prensa el 17 de mayo de 2019 en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia / Foto: Milenio

En pleno Mes del Orgullo, AMLO presentó una iniciativa para sancionar la discriminación con mayor severidad… pero no incluyó a la comunidad LGBTQ+.

El pasado 22 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso una propuesta de reforma al Código Penal Federal. De acuerdo con la exposición de motivos, el objetivo consiste en «atender el problema esencial de los discursos de odio y sancionar conductas que puedan justificar crímenes de odio». Sin embargo, la iniciativa de AMLO no incluye mayores sanciones a quienes cometan discriminación contra integrantes de la comunidad LGBTQ+.

AMLO iniciativa discriminación LGBTQ+
AMLO posa junto a comunidad LGBTQ+ durante evento de precampaña en 2017.

La iniciativa de López Obrador consiste en aumentar las penas a quienes cometan el delito de racismo. Actualmente, el racismo se sanciona con entre uno y tres años de prisión. El mandatario propone aumentar la pena hasta cuatro años y medio.

En contraste, la iniciativa no contempla aumentar las sanciones a la discriminación por motivos de orientación sexual.

Comentario de AMLO desnuda abandono institucional del Conapred

¿Qué dice la iniciativa?

El Artículo 149 Ter del Código Penal Federal establece sanciones para quienes atenten contra la dignidad humana, anulen o menoscaben los derechos y libertades de las personas por alguno de los siguientes motivos:

«[…] origen o pertenencia étnica o nacional, raza, color de piel, lengua, género, sexo, preferencia sexual (sic), edad, estado civil, origen nacional o social, condición social o económica, condición de salud, embarazo, opiniones políticas o de cualquier otra índole».

La propuesta de AMLO consiste en sancionar con mayor severidad a quien haga lo siguiente:

«Ejecute actos de violencia en contra de una persona o grupo de personas con motivo de su raza, color de piel u origen étnico, asista a actividades racistas, financie estas o participe en organizaciones o actividades de propaganda que promuevan la discriminación racial e inciten a ella, u organicen grupos que inciten a realizar actos de discriminación racial».

Desabasto de medicamentos es boicot al gobierno: AMLO

Omite a comunidad LGBTQ+

Como puede observarse, la ley vigente ya contempla sanciones para quienes cometan discriminación con motivo de «preferencia sexual». (Ojo: debería ser ‘orientación sexual’). Asimismo, también las contempla para quienes cometan discriminación por origen étnico, raza o color de piel.

Sin embargo, la iniciativa de AMLO sólo contempla aumentar las sanciones por racismo, sin contemplar un consecuente aumento a las penas por discriminación por orientación sexual, que es la que más afecta a la comunidad  LGBTQ+. Lo anterior a pesar de que el mandatario envió la propuesta al Congreso en pleno Mes del Orgullo LGBTQ+. De hecho, aunque la iniciativa está fechada el 22 de junio, el mandatario no habló de ella hasta este fin de semana, cuando se conmemoró el Día del Orgullo.

AMLO omite a médica Elizabeth en mañanera en Morelos

Caso Conapred

Aunado a su omisión en la iniciativa enviada al Congreso, el presidente ha expresado su intención de desaparecer una institución de suma importancia para la protección de los derechos de la comunidad LGBTQ+, como lo es el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

El pasado 18 de junio, López Obrador propuso eliminar el Conapred. En su lugar, propuso que la Secretaría de Gobernación asuma sus funciones. Además, ante la renuncia de Mónica Maccise, el mandatario dijo que propondrá a una mujer indígena para presidir el Conapred.

Afortunadamente, la Asamblea Consultiva del Conapred ya propuso algunos perfiles idóneos para ocupar el cargo. Entre ellos resaltan el de Amaranta Gómez y Fátima Gamboa, ambas integrantes de la comunidad LGBTQ+.

Lesbiana indígena, entre candidatas a presidir Conapred

Sin duda sería importante que alguien de la comunidad LGBTQ+ pudiera ocupar el cargo, sobre todo considerando que AMLO no parece interesado en prevenir la discriminación por orientación sexual, ni en su iniciativa ni a través de políticas públicas.

Con información de Político y El Economista

ARTICLE INLINE AD

«Por si no se entiende, ¡soy gay!»: Fernando Dente presenta novio

0
Fernando-Dente-gay-novio
Fernando Dente salió del clóset y presentó a su novio en Instagram. / Foto: Pikdo

Fernando Dente posteó una foto con su novio en Instagram para recordarles a sus seguidores que es gay y que ahora está «muy enamorado».

En caso de que no lo conozcas, Fernando Dente es un actor, bailarín, cantante y conductor argentino que salió del clóset hace un par de años, pero ahora presentó a su novio en Instagram y asegura que está «muy enamorado».

Son muchos los famosos que han salido del clóset en Instagram. Y Fernando fue uno de ellos hace dos años. También parece ser que Instagram es la plataforma oficial para hacerlo, ¡y nos encanta!

Desde entonces, no se tocó mucho el tema y el actor no había presentado a ningún novio o algo por el estilo… hasta ahora. Entonces, un día después del fin de semana del Pride, Fernando Dente compartió una bonita foto de él y su novio abrazados frente a un espejo.

Junto con la foto, en sus historias de Instagram, el actor también compartió el mismo texto con el que salió del clóset en 2018, recordándoles a sus seguidores que, aunque llevaba un par de años sin hablar del tema, es gay y está muy orgulloso de serlo. Tanto, que nos presentó a su novio. 

«Por si no se entiende, ¡soy gay! Y estoy muy orgulloso de ser quien soy porque es el resultado de aceptar mis sentimientos y mis deseos. Es la primera vez que hablo de esto y estoy dando un paso muy bueno para mí personalmente, así que gracias por ser parte».

Omar Ayuso y Alonso Díaz confirman su relación en Instagram

Él es Nico, el novio de Fernando Dente

¡Hooola, Nico! Te contamos que Nicolás Di Pace también es actor, principalmente de teatro. De hecho, Fer y Nico se conocieron el año pasado cuando Fernando fue a ver la obra Chorus Line, la cual protagonizaba Nico.

Ahora, ¡Fernando Dente confirma que es su novio! Es la primera vez que este famoso argentino presenta a una pareja públicamente, lo cual nos hace pensar que, efectivamente, está muy enamorado. Y pues, nada… ¡felicidades, chicos, hacen una linda pareja!

«Estoy feliz y enamorado, y quería compartirlo porque es algo lindo».

—Fernando Dente en entrevista con Gente

Famoso bachatero sale del clóset en Instagram con «coraje»

¡Démosles la bienvenida a nuestra familia a Fer y a su novio!

Con información de Gente y Caras

ARTICLE INLINE AD

Soldado del EZLN relata su encuentro con una mujer trans

0
Soldado EZLN mujer trans
Subcomandante Marcos / Foto: Telesur

Uno de los personajes más fascinantes de los relatos del EZLN es ‘la Magdalena’, mujer trans que salvó a un soldado durante una misión en la capital.

Las comunidades indígenas tienen sus visiones particulares sobre el género y la sexualidad. El de los muxes en Oaxaca no es el único ejemplo. También existe un famoso relato protagonizado por un soldado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y una mujer trans, en el cual se retrata la forma en que el movimiento se relaciona con la transexualidad y la comunidad LGBTQ+.

Las, los o les muxes, ¿qué pronombre deberíamos usar?

Historia real

No se sabe exactamente en qué año se escribió el cuento. Sin embargo, este fue presentado durante un encuentro zapatista en Chiapas. La pagina web Enlace Zapatista conserva la versión estenográfica del evento, donde es posible constatar que, de acuerdo con el orador que lo presentó, el relato se basa en una historia real.

El cuento se titula El encuentro de Elías Contreras y la Magdalena. Es un relato en primera persona de la historia de un soldado del EZLN que conoce a ‘la Magdalena’, una mujer trans que se dedicaba al trabajo sexual.

Empleado de Mastercard pidió censurar cuento infantil con familia homoparental

El cuento de ‘la Magdalena’

El narrador de este relato es Elías Contreras. Se trata de un integrante de la Comisión de Investigación del EZLN que viajó a Ciudad de México como parte de una misión.

En la historia, Elías relata que al deambular por las calles de la colonia Guerrero lo detuvo la policía. Los uniformados intentaron aprovecharse de él y despojarlo de sus pertenencias. Sin embargo, en ese momento apareció ‘la Magdalena’:

«Y entonces ya me querían subir a la patrulla, pero que se acerca una muchacha con una falda bien rabona y una blusita, que sea que estaba bien encuerada y hacía mucho frío. Y entonces la muchacha los habló a los judiciales y ya me dejaron ir ya».

Posteriormente, el soldado del EZLN cuenta el momento en que, al platicar son su salvadora, ella le explica que es una mujer trans:

«Y entonces ella me dijo que no es una ella sino un él. Como no muy le entendí, ella se levantó la falda y ahí se miró su ése-cómo-se-llama haciendo bulto en su calzón. Y entonces yo le pregunté que cómo era que es un él y se viste como una ella. Y ella, o él, me contó que es mujer pero tiene cuerpo de hombre».

El relato continúa. Ante la falta de clientes, la mujer trans invitó al soldado zapatista a su cuarto para que no pasara la noche en la calle:

«Entonces en su cuartito me contó todo y que ella o sea él quiere ahorrar su dinerito para operarse el cuerpo de hombre y hacerlo cuerpo de mujer y que por eso estaba taloneando».

Finalmente, el cuento termina con una promesa de Elías hacia ‘la Magdalena’:

«Salí y le compré un su ramo de rosas rojas y se lo di y le dije que cuando gánemos la guerra íbamos a poner un hospital para enderezar todo lo que le había salido chueco al Dios. Y entonces ella se puso a chillar, que sea porque nunca le habían dado flores, creo. Y entonces un buen rato estuvo chillando y entonces ya luego se fue a talonear».

https://www.homosensual.com/cultura/historia/pedro-lemebel-el-heroe-gay-punk-e-indigena/

‘La Magdalena’ en la narrativa zapatista

Más allá de retratar la visión del soldado indígena del EZLN sobre la identidad de género de una mujer trans, lo interesante de esta historia es que, posteriormente, ‘la Magdalena’ se convirtió en un personaje recurrente dentro de la narrativa zapatista.

Según consta en la transcripción del encuentro donde el cuento se presentó por primera vez, este fue utilizado para ilustrar la afinidad del movimiento zapatista con la comunidad LGBTQ+. Antes de leerlo, el orador afirma que «homosexuales, lesbianas, transgénero y transexuales» han apoyado al zapatismo. Y esboza una posible explicación para su afinidad:

«Es porque tenemos en común esto de ser “otros”, “otras”, excluidos, perseguidos, discriminados, temidos».

Además, esa no fue la única ocasión que la Magdalena apareció en la narrativa zapatista. También aparece en un cuento publicado por el subcomandante Marcos en el periódico La Jornada en 2007. Incluso existe una carta que el propio Marcos escribió a Elías Contreras, para que este la entregara como propia a ‘la Magdalena’.

De acuerdo con la carta, la del soldado del EZLN y la mujer trans que lo salvó terminó por convertirse en una historia de amor.

Con información de Enlace Zapatista

ARTICLE INLINE AD

Menos pinkwashing, más acciones: las verdaderas marcas aliadas LGBTQ+

0

Así como identificamos ‘de volada’ cuando es pinkwashing, también sabemos reconocer a las marcas comprometidas con la comunidad LGBTQ+ de verdad.

Si no sabes lo que significa pinkwashing, te explicamos rapidísimo porque es importante que lo sepas. El ‘lavado rosa’ o pinkwashing es un término que se usa para evidenciar las estrategias de marketing que las empresas, marcas e incluso los medios de comunicación y los gobiernos utilizan para ganar popularidad y ‘acercarse’ a los consumidores de la comunidad LGBTQ+.

En pocas palabras y de manera crítica se podría describir como un vil ‘capitalismo rosa’ en el que las organizaciones se ‘cuelgan’ o ‘aprovechan’ ciertas fechas conmemorativas –como el Mes del Orgullo o el Día Internacional contra la LGBTfobia– para autoproclamarse como aliados con el único objetivo de –obviamente– vender

Pero una vez que logran su cometido y cuando la comunidad LGBTQ+ ‘ya no les acomoda’ porque ya pasó junio (Mes del Orgullo), simplemente desaparecen, sin aportar nada más a nuestra comunidad. Y ni se diga tomar acción y abogar/ayudar a las personas gays, lesbianas, bisexuales, trans y más, así como a todos los temas importantes que tienen que ver con la comunidad de la diversidad sexual. 

Ni siquiera ‘apoquinan una lanita’, aunque les hayamos hecho el favor de llenarles los bolsillos, tal y como lo planearon. 

No crean que no nos damos cuenta

¿Y a qué viene todo esto? ¡Ah! Entonces, ahora que ya sabes qué onda con el ‘pinkwasheo’ puedes hacer un rápido escaneo mental y te aseguramos que no te tomará mucho tiempo identificar a las marcas que aplican el lavado rosa.

¡Claro que nos damos cuenta y por supuesto que ya tenemos identificadísimos a los principales pinkwashers, porque nos los topamos año con año… cuando se acerca su ‘Navidad’ (o sea, el Pride o Mes del Orgullo)!

Tal vez en un inicio no sabíamos distinguir y estábamos tan in need de aceptación, ‘aprobación’ e inclusión que… caímos. Pero muchas cosas han cambiado y así como muchxs ya sabemos identificar los descarados pinkwashings, también tenemos en la mira a nuestros verdaderos aliados

Y tú… ¿qué has hecho además de querer vender?

Ahora sí que hay muchísimas marcas a las que podríamos decirles: «O sea, ¿nomás nos ‘usaste’ durante junio?». Pero la verdad es que ni vale la pena azotarse.

Lo que sí podemos hacer es informarnos para que cada vez que se acerque el Pride, paremos nuestras antenitas homosexuales para identificar quiénes sí y quiénes no son REALMENTE aliados.

En Homosensual tenemos una especie de ‘lista rosa’ en la que ya tenemos acomodadísimas a las marcas que no están interesadas en el bienestar de la comunidad LGBTQ+ y, por lo mismo, no han hecho nada que realmente nos beneficie. 

Pero también tenemos una hermosísima y colorida ‘lista arcoíris’ en la que todas nuestras marcas amigas y aliadas verdaderas están apuntadas.

Nos pareció importante hablar de ellas porque son un ejemplo perfecto para ayudarnos a separar e identificar cómo es que una marca o empresa puede DEMOSTRAR su compromiso con nuestra comunidad.

Facebook: el Pride nos conecta… más

A diferencia de todos los años, la Marcha del Orgullo 2020 será diferente. El que no podamos inundar las calles con banderas de arcoíris, glitter, música y demás, no significa que no vayamos a marchar. ¡Romperemos el internet sí o sí! Marcharemos orgullosamente de manera virtual y el mundo entero será testigo. 

¡Benditas las redes sociales y la tecnología que nos permite mantenernos conectadxs no matter what! No cabe duda de que Facebook sigue siendo la red social #1 y es que, si no fuera por ‘Caralibro’, no existirían las redes sociales.

Y todxs sabemos que la madre de todas las redes ha demostrado su apoyo a la comunidad LGBTQ+ desde siempre. ¿Cómo olvidar que añadieron la opción de Pride reaction para ‘likear’ los posts con una bandera de arcoíris? ¡Qué joya!

facebook-menos-pinkwashing
¿Se acuerdan de esto?

Orgullo 365 días al año

Las herramientas para sentirnos orgullosos en Facebook, Instagram y Whatsapp son infinitas: filtros con rainbows, grupos, páginas, foros, eventos y hashtags específicos para nuestra comunidad, emojis, stickers, marcos, GIF… ¡existen cientos de features para expresar nuestro orgullo!

Todos los años, todos los meses y tooodos los días podemos mostrar nuestro orgullo en redes sociales, ¡como se nos pegue la gana! Desde utilizar ciertos hashtags para conectar con más personas de la comunidad LGBTQ+, hasta personalizar nuestras fotos de perfil de la manera más homosexual posible. 

Como usuarios, hemos comprobado el compromiso de Facebook con nuestra comunidad, pero debes saber que internamente, como empresa, la diversidad no es una opción, es una necesidad. ¡Claro que cuentan con Facebook Resource Groups! Y por supuesto que sus colaboradores son megadiversos.

Entonces, no es ninguna sorpresa que la diversidad sea una de las piedras angulares en la misión de Facebook. Finalmente, lo único que han hecho es crear una comunidad y acercar al mundo entero.

Scotiabank: ¡15 años poniendo el ejemplo de diversidad e inclusión!

Si de poner el ejemplo y dar el primer paso se trata, Scotiabank se lleva las palmas. Este grupo financiero sabe que no hay mejor manera de identificar, entender y satisfacer las necesidades de sus clientes que honrando la diversidad.

Y como el ejemplo debe empezar en casa, se han encargado de crear un entorno de trabajo seguro e incluyente en el que lxs scotiabankers LGBTQ+ pueden expresarse con libertad y sin miedo.

Scotiabank-15-años-diversidad-inclusión
Los scotiabankers forman parte de un entorno de trabajo seguro.

Así es como Scotiabank impulsa a todos y cada uno de sus talentos a alcanzar su mayor potencial, poniendo en primer plano sus valores institucionales: respeto, integridad, pasión y responsabilidad. Pero de todos estos valores, el más importante es el respeto.

Esta institución ha trabajado temas de diversidad e inclusión desde 2005 y en 2014 crearon la red Scotiabank Pride, la cual inició con únicamente 25 integrantes y hoy, a seis años de su creación, ¡cuenta con más de 900 miembros!

Scotiabank-pride
Así festejan la diversidad en Scotiabank.

Por México

Poco a poco se han ido sumando más personas a los esfuerzos de esta red que incluye a scotiabankers LGBTQ+ y sus aliadxs. Pero además de poner el ejemplo en casa, Scotiabank se puso las pilas para esparcir su mensaje e invitar a otras empresas a hacer lo mismo.

Esta fue la razón por la que Scotiabank se convirtió miembro fundador de Pride Connection, un espacio en el que los líderes de las redes de empleados LGBTQ+ de distintas empresas comparten sus buenas prácticas e invitan a otras organizaciones a unirse a este movimiento que tiene como objetivo abordar todos los temas que tengan que ver con diversidad e inclusión. 

En palabras de Miguel Lozano, director general adjunto de Recursos Humanos en Scotiabank:

«El tema de ser diversos e inclusivos no es un solo tema de Scotiabank y para Scotiabank. Esto es por México. México necesita entender estos temas, necesita tener la sensibilidad del porqué entender la diversidad y hacerla inclusiva, no solamente en los centros de trabajo, sino en las escuelas, lugares públicos y en la sociedad… son fundamentales».

La no discriminación, visibilización, libertad, inclusión y aceptación de la diversidad sexual no solo es un tema interno para Scotiabank, pues también aplica para sus clientes.

Scotiabank ha demostrado su compromiso con la comunidad LGBTQ+ en múltiples ocasiones, ¡fue el primer banco en México en izar una bandera de arcoíris!

scotiabank-bandera-lgbtq
Scotiabank fue el primer banco en México en izar una bandera LGBTQ+.

En realidad, a Scotiabank no le interesa ‘quedar bien’ y, a diferencia de muchas empresas, no solo hablan por hablar, sino que han demostrado que son una organización aliada de la comunidad LGBTQ+ con acciones. 

Doritos® Rainbow: más allá del arcoíris

Pocos saben que Doritos® Rainbow no solo aparece cuando llega el Mes del Orgullo. O sea, el producto en sí, únicamente está disponible unas cuantas semanas al año, pero esta edición limitada de totopitos con los colores del arcoíris está comprometida con la comunidad LGBTQ+ todo el año

¿Sabías que todas las ganancias de las ventas de Doritos® Rainbow se donan a organizaciones LGBTQ+? ¡De verdad! El 100% del dinero está destinado a apoyar económicamente a ONG como Cuenta Conmigo e It Gets Better

doritos-cuenta-conmigo-menos-pinkwashing
Doritos Rainbow apoya a organizaciones como Cuenta Conmigo todo el año.

Pero debes saber que la idea de lanzar un producto como Doritos® Rainbow va más allá de ‘lo bonitos que se ven los triangulitos de maíz con los colores de la bandera LGBTQ+’.

Además del apoyo económico a organizaciones que hacen una gran labor ayudando a las personas LGBTQ+, el mensaje de esta marca para el público en general es muy poderoso y le recuerda al mundo entero que la diversidad sexual existe, que es importante y que debe ser visible y celebrada.

Ahora sí que Cuenta Conmigo cuenta con el apoyo de Doritos® todo el año y es gracias a esto que han logrado llegar a más personas. 

Orgullo virtual

Por ejemplo, este año, debido a que la Marcha del Orgullo fue virtual porque #pandemia, lanzaron una campaña llamada #1beso1donación en la cual, por cada beso compartido en redes sociales, Doritos® Rainbow donará $1 peso a una causa LGBTQ+.

Además de esta campaña, también están las Rainbow Sessions, en las que Doritos® le enseñará a las personas cómo pueden ser aliadxs LGBTQ+ todo el año, no solo en junio.

Esto compartió Hugo Bautista, director estratégico de Cuenta Conmigo:

«El apoyo que nos brinda Doritos® Rainbow es durante todo el año. Pareciera que es más visible durante junio y sí, es un mes importante, pero en realidad su trabajo con nosotros es más que un producto, es más que una marca… es un socio de la organización».

 Citibanamex: la libertad de poder ser tú

Pues resultó que Citibanamex no solo es un aliado LGBT+, sino también pionero en el tema de la diversidad e inclusión laboral. Desde 2011, Citibanamex cuenta con una de las redes de empleados que impulsan la diversidad más sólidas y activas, no solo en México, sino a nivel global.

Esta red se encarga de promover una cultura de igualdad de trato y oportunidades, especialmente cuando se trata de sus empleados. A lo largo de nueve años, Citibanamex ha honrado su compromiso con la comunidad LGBTQ+ a través de iniciativas, eventos y programas.

Además de todo lo que hacen dentro de la empresa, en 2015 se convirtieron en el primer banco en México en colocar una bandera de arcoíris en pleno Paseo de la Reforma en CDMX. Desde entonces, año con año se han encargado de hacer público su apoyo a la comunidad.

¡Sus contingentes en las Marchas del Orgullo son cada vez más grandes en los distintos estados de la República mexicana!

pride-citibanamex
Contingente de la Marcha del Orgullo en Monterrey. / Foto: Cortesía

Diversidad e inclusión permanente

A diferencia de muchísimas compañías, este grupo financiero se ha convertido en un promotor permanente de la diversidad e inclusión, promoviendo la libertad e invitando a las personas a estar orgullosas de ser lo que son. 

En pocas palabras, Citibanamex es un espacio seguro e incluyente, no solo para sus empleados, sino para sus usuarios. Nos podemos dar cuenta de la sinceridad de esta empresa con tan solo voltear a ver a sus contingentes en las Marchas del Orgullo.

erg-citibanamex
Citibanamex es un espacio de trabajo incluyente, libre de prejuicios y discriminación. / Foto: Cortesía

Pero Citibanamex no es aliado solo durante junio, pues han respaldado, ayudado, apoyado y, lo más importante, han acompañado a sus empleados LGBTQ+ en procesos y situaciones difíciles. Tiago Spritzer, de Pride Global Citibanamex, así lo constata:

«Una compañía que fomenta una cultura que valora la diversidad y que fomenta un trato respetuoso entre colegas, crea casi de manera automática un espacio seguro y abierto en donde las personas pueden expresar sus ideas y elimina la innecesaria carga emocional de la apariencia…».

C&A: una marca que tiene inclusión, respeto y unión en su ADN

Esta marca europea de ropa que llegó a México en 1999 tiene valores como el respeto y la inclusión en el primer plano de su cultura organizacional, son parte de su esencia. 

Más allá de sus iniciativas a nivel marca-consumidor, C&A se ha convertido en un hogar para sus colaboradores y claro que han celebrado el Día del Orgullo de la mejor manera: marchando, no solo en CDMX, sino en distintas ciudades de la República. 

En 2019, C&A decidió mostrarle al mundo su posición en cuanto a la comunidad de la diversidad sexual y lo hicieron de una manera épica: cambiando su logotipo con los colores de la bandera de arcoíris y lanzando una colección especial para celebrar el Orgullo: Feel the Love

C&A-LGBTQ+

Pero además de demostrar su apoyo a la comunidad LGBTQ+ con sus colecciones especiales de Pride, esta marca también se involucra de manera activa en los temas y actividades que tienen que ver con la diversidad e inclusión, ¡también forman parte de Pride Connection!

Ropa sin género

Y por si no lo sabías, C&A refuerza sus argumentos de una manera bastante clara: ¡su ropa no tiene género! De verdad, ahora sí que ‘de la moda, lo que te acomoda’.

Sus tiendas no son como la mayoría, aquí, no tienes que dirigirte a la ‘sección’ correcta y no hay manera en la que te encuentres buscando ropita en la ‘sección incorrecta’. ¡Vístete como quieras!

c&a-feel-the-love
Feel the Love es la colección especial de C&A para celebrar a la comunidad LGBTQ+.

C&A es una de las pocas marcas que se han encargado de ‘democratizar la moda’. ¿Sabías que fueron unos de los primeros en sacar la minifalda y los trajes de baño de dos piezas a la venta? ¡Sí, son todos unos pioneros!

Esta marca de ropa está comprometidísima con la comunidad LGBTQ+ y no tiene planes de dejar de hacerlo. Así que, gracias, porque seguiremos teniendo ropa que nos haga sentir orgullosxs, no solo en junio, sino 365 días al año. LEE MÁS SOBRE INCLUSIÓN, RESPETO Y UNIÓN, EL ADN DE C&A.

Según Marcos Guerrero, Chief Merchandise Officer de C&A México:

«Es un calendario que se tiene que vivir los 365 del año, las 24 horas del día».

Google SIEMPRE tiene la respuesta

Si no sabes algo, lo que sea… pregúntale a Doña Google, ¡ella lo sabe todo! Google cuenta con un sinfín de redes sociales, plataformas y herramientas, empezando por el lugar más mágico-místico del mundo: YouTube. Ay, pero ¿qué haríamos sin YouTube en nuestras vidas?

Pero independientemente de esto, ¿sabías que las personas LGBTQ+ que trabajan en Google tienen su propio nombre? ¡Sí! Se llaman gayglers.

¡Gayglers!

En un inicio, este término se utilizaba únicamente por los empleados gays de las oficinas de Manhattan, pero una vez que la compañía se empezó a involucrar más en temas, eventos y actividades de la comunidad LGBTQ+, se convirtió en un ‘apodo’ muy conocido y así se autodenominaron lxs integrantes de su ERG (Employee Resource Group).

Entonces, debes saber que Google no solo se ha limitado a hacernos los doodles LGBTQ+ más bonitos del mundo, sino que, además de Gayglers, cuentan con otros grupos de empleados que pertenecen a una minoría: Women Ads, Asian Network, Black Googlers, etc…

En pocas palabras, en Google, la representación importa… y mucho. Gayglers trabaja basándose en tres pilares: el de las mujeres trans que son una subminoría dentro de nuestra propia comunidad que necesita, además de atención, mucha acción.

Es gracias a la comunidad trans que pueden educar a otrxs googlers con respecto a temas como la interseccionalidad, el privilegio y otro tipo de cosas a las que se enfrentan y viven las personas trans.

El segundo pilar con el que trabajan es el de los aliados y comunidad porque, sin duda, el contar con aliados que no son LGBTQ+ ha ayudado a que nuestra lucha sea más visible allá afuera.

México, como país, es el tercer pilar y es con iniciativas como Solving for Mexico que Google intenta proporcionar herramientas tecnológicas que faciliten el diálogo y la comunicación. 

Pero unir fuerzas con otros players importantes para la lucha LGBTQ+, como lo son los medios de comunicación como Homosensual (yeiii) y las ONG. Cuando Google hace donaciones a las ONG, se aseguran de que sean organizaciones enfocadas a ayudar a la comunidad LGBTQ+.

¡Bendita tecnología, bendito Google!

Este año, Google se convirtió en el mejor aliado para la comunidad LGBTQ+ y no es que lo tuvieran planeado, sino que debido a las circunstancias por la crisis sanitaria, la tecnología se convirtió en la manera más segura de comunicarnos, de mantenernos unidos. ¿Dónde vamos a poder ver la Marcha del Orgullo Digital? ¡Pues en YouTube

Google siempre está en busca de nuevos proyectos en los que puedan aportar e involucrarse de distintas maneras, ya sea con donaciones, programas de voluntariado o simplemente con el hecho de visibilizar a la comunidad LGBTQ+ en sus múltiples plataformas. Cada rainbow cuenta.

Lxs gayglers son una voz permanente dentro de la empresa, pero lo mejor de todo es que su voz se escucha en todo el mundo.

¡Qué fortuna que contamos con este tipo de aliados! Ya saben lo que dicen… o bueno, lo que dijo Churchill alguna vez: «Solo hay una cosa peor que pelear con aliados y eso es pelear sin ellos».

Esperamos que estos ejemplos de marcas que son aliadas LGBTQ+ de verdad le ayuden a más personas a poder identificar las diferencias entre el descaradísimo pinkwashing y lo que neta neta sí nos beneficia como comunidad.

ARTICLE INLINE AD

Cosas que esperamos de La más draga temporada 3

0
La-más-draga-temporada-3
La más draga presentó a sus jueces y a la nueva conductora de la temporada 3.

La temporada 3 de La más draga ya está confirmada para estrenarse en septiembre y no podemos esperar por todas las novedades que nos tienen planeadas.

La más draga es el show de drag queens con más exposición en México, por lo que su temporada 3 promete ser única y de gran impacto.

La Gran Diabla Producciones compartió este fin de semana un nuevo trailer anunciando esta tercera edición del programa. Ahí dejaron en claro que habrá muchos cambios, sobre todo entre los jueces, pues varios se estrenan en el panel. Además, la conducción tiene una nueva titular.

Aquí en Homosensual te enlistamos las cosas que más nos morimos por ver en esta temporada número 3.

Lxs 25 drags que concursarán en ‘Toma mi dinerita’

Karla Díaz conducirá La más draga 3

Por fin anunciaron quién será la nueva conductora de La más Draga. Se trata de Karla Díaz, la cantante de JNS que tanto se ha ganado el cariño de la comunidad LGBTQ+ con sus pegajosos éxitos.

Al enterarse de la noticia, lxs fans no pudieron ocultar su emoción, pues Karla es parte de un grupo musical icónico en México y no dudamos que lo hará excelente.

https://twitter.com/jstcallmetaco/status/1277478853179371520

Además, recordemos que ya tiene experiencia en la conducción, pues hace unos años estuvo al frente del reboot de Sexos en Guerra y tiene su propio programa en YouTube, Pinky Promise.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Karla Diaz (@karladiazof) el

Pepe y Teo serán jueces permanentes

Anteriormente los youtubers ya fueron jueces invitados en la segunda temporada de La más draga. Sin embargo, ahora en la versión 3 serán miembros oficiales del panel y estarán semana a semana otorgando sus críticas a las concursantes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pepe Y Teo (@pepeyteo) el

Algunxs no tomaron muy bien esta noticia y criticaron el trabajo de los influencers en su actual programa Toma mi dinerita.

https://twitter.com/nextleveloscar/status/1277042042678333440

Sin embargo, otrxs también recordaron que las intervenciones anteriores de las ‘tías de México’ fueron muy atinadas y que probablemente harán un excelente papel en el show.

8 big queens mexicanas que están triunfando

Tóxico y Veneno

Aunque muchxs vamos a extrañar al guapísimo Veneno anterior, La más draga anunció que habrá dos nuevos guapos acompañantes.

El papel de Veneno lo tendrá Iriam Vital, un atractivo mexicano que nos ha deleitado en Instagram con su trabajado cuerpo y candente sensualidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Iriam Vital (@iriamvoficial) el

Además de él, Ottoniel Yáñez se presentará como Tóxico, un nuevo personaje que sorprenderá a todxs con su escultural figura y entallados outfits.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ottoniel Yañez (@ottonielyanez) el

El fandom ya está muy emocionado por la inclusión de estos hombres tan sexis, sobre todo por Tóxico, quien ya levantó varios comentarios positivos en redes.

La nueva canción de la pasarela

A la par del trailer, La más draga también lanzó el video oficial de “Ponte chingona”.El sencillo es interpretado por Sonnata, Yari Mejía, Margaret Y Ya, Gvajardo, Aurora Wonders, Velvetine y Neik.

En el audiovisual podemos ver también a varias exconcursantes viéndose fabulosas haciendo un lip-sync perfecto de la canción, por lo que no podemos evitar pensar que quizá se traté del nuevo tema que escucharemos durante la pasarela. Habrá que esperar para ver.

¿Paris Bang Bang ya no será parte del show?

El mismo día que se lanzó el promo de La más draga 3, la drag queen Paris Bang Bang tomó sus redes para hacer una crítica bastante dura contra el programa.

De acuerdo con ella, el show de YouTube solo intenta lucrar con el talento de las queens mexicanas y no tiene respeto por este arte fuera de sus intereses inmediatos.

Estas declaraciones resultan intrigantes, pues la misma Paris participó en la segunda temporada de La más draga como la guardiana del ‘drag altar. Con esto, muchxs han deducido que la famosa drag queen no participará en esta edición.

Señora celebra sus 60 con fiesta de La Más Draga

¡¿Quiénes serán las concursantes?!

Todxs nos acordamos de que La más draga llevó a cabo varias audiciones en vivo, donde pudimos constatar que el talento en México existe.

Sin embargo, hasta ahora el programa no ha revelado quiénes conformarán su cast número 3, aunque ya existen algunas teorías de conspiración sobre el trailer. ¿Quiénes serán las afortunadas?

¿Qué es lo que más les emociona a ustedes de La más draga 3?

Con información de La más draga

ARTICLE INLINE AD

Mujeres trans se refugian en plantaciones de café

0
mujeres-trans-plantaciones-café
Angélica, una de las mujeres trans que trabajan en las plantaciones de café. / Foto: National Geographic

En Colombia, una comunidad de mujeres trans se refugia en las plantaciones de café, donde pueden vivir su identidad de género sin el acoso de otros.

Muchas mujeres trans de Colombia se han refugiado en su trabajo en las plantaciones de café, un lugar en el que parecen estar ausentes el odio y los prejuicios.

La gran mayoría de estas chicas son de origen indígena y huyeron de sus comunidades por no poder vivir con libertad su identidad de género. 

Sin embargo, en el eje cafetero del país, estas mujeres han encontrado paz laborando en los campos de café, donde nadie las molesta y pueden ser ellas mismas.

 

mujeres-trans-plantaciones-café
Risaralda, una de las trabajadoras trans de las plantaciones de café. / Foto: National Geographic

Las muxes, una cara de la diversidad indígena

Las joyas de una verde montaña

La fotógrafa alemana Lena Mucha realizó un reportaje para National Geographic en el que intenta retratar con dignidad las vidas de estas mujeres. 

De acuerdo con su testimonio, ellas viven aisladas de casi todo contacto y viajan constantemente de plantación a plantación para buscar trabajo.

A los agricultores locales les gusta contratarlas, pues son trabajadoras y no cobran mucho. En promedio su sueldo es de 100 mil pesos colombianos a la semana, lo que equivale a poco más de 600 pesos mexicanos.

Además, en las plantaciones les dan hospedaje y comida, lo que ha hecho que en el seno de estos lugares se cree un sentido de comunidad entre todas. Al entrevistar a una de estas mujeres trans sobre sus condiciones en este trabajo, la chica comentó:

«Aquí por fin puedo ser yo misma y vivir mi identidad».

mujeres-trans-plantaciones-café
Un grupo de mujeres trans se relaja después de un arduo día de trabajo. / Foto: National Geographic

¿Cómo funciona el travestismo en el folklore de México?

Mucha comentó que acercarse a ellas fue todo un reto. La gran mayoría no habla español, por lo que la comunicación puede ser complicada. Además, han sufrido de violencia y discriminación grave, por lo que para ellas es muy difícil confiar en las personas.

Los fines de semana, estas mujeres asisten a Santuario, una villa cercana en la que gastan sus ahorros en ropa y joyería. A pesar de que los pobladores ya están acostumbrados a verlas transitar por las calles, aún reciben comentarios lascivos de algunos hombres locales.

No obstante, las plantaciones de café siguen siendo su mejor opción para refugiarse del mundo exterior y vivir sus vidas con libertad. Gracias a sus coloridos trajes y su radiante maquillaje se han convertido en las joyas luminosas de una montaña que las protege con recelo.

mujeres-trans-plantaciones-café
Angélica y Francy visitan Santuario, una villa cercana, durante el fin de semana. / Foto: National Geographic

Matan a 11 personas LGBTQ+ en Colombia

Aunque las mujeres trans sufrieron de violencia en sus comunidades, las plantaciones de café les han abierto sus puertas para que al fin puedan tener un lugar al que llamar hogar.

Con información de National Geographic

ARTICLE INLINE AD

5 representaciones de la intersexualidad en los medios

0
representaciones-intersexualidad-medios
Phoebe Heart, persona intersexual y protagonista del documental Orchids: My Intersex Adventure. / Foto: Brújula Intersexual

Las personas intersexuales también necesitan representaciones en los medios. Estos son 5 ejemplos que lo han logrado con dignidad.

La intersexualidad ha tenido pocas representaciones en los medios. No obstante, existen excepciones que han logrado abordar la problemática de manera muy digna. Aquí en Homosensual te presentamos 5 de ellas.

Recordemos que la intersexualidad es un término que se utiliza para describir una variedad de situaciones del cuerpo, en las cuales una persona nace con características sexuales que no parece encajar en las definiciones típicas de masculino o femenino.

1. Middlesex de Jeffrey Eugenides

Middlesex es un libro que relata la historia de una familia a lo largo de tres generaciones. La última representada por Cal Stephanides, un joven refugiado en la embajada de Estados Unidos en Berlín, quien secretamente es intersexual. Se trata de una de la grandes novelas norteamericanas y es considerada hasta hoy una de las representaciones más importantes y fidedignas de la intersexualidad en los medios.

representaciones-medios-intersexualidad
Portada de Middlesex, escrito por Jeffrey Eugenides/ Foto: Amazon.

2. XXY de Lucía Puenzo

Esta película argentina sorprendió a muchos como seleccionada en el Festival de Cannes. Álex es unx adolescente intersexual que huye con sus padres a una asilada villa para evitar la discriminación de las personas que no comprenden su situación. Una de las representaciones más realistas de la intersexualidad.

3. IS: Otoko Demo Onna Demo Nai Sei

Este es un dorama (drama japonés) que se transmitió en TV Tokyo durante 10 episodios y narra las aventuras de una persona intersexual. El tono es bastante cómico y relajado, pero sirvió para dar voz a las problemáticas de la intersexualidad en un territorio en el que se habla poco sobre la diversidad sexual. De las más importantes representaciones en los medios.

4. “Androginy” de Garbage

Aunque no hacen referencias directas a la intersexualidad, la letra de esta canción celebra la androginia que existe naturalmente en las personas. Incluida en el álbum beautifulgarbage, ha sido adoptada por muchas comunidades intersexuales como un himno y es una de las más poderosas representaciones de este tema en los medios.

5. Orchids: My Intersex Adventure

Se trata de un documental protagonizado por Phoebe Hart, una persona intersexual que emprende un viaje para entender su propia condición. Este filme tardó ocho años en realizarse y fue grabado en un sinnúmero de formatos que le dan una estética más cruda a la película. Las representaciones de la vida real también son importantes en los medios.

¿Conoces otras representaciones de la intersexualidad en los medios?

Con Información de IMDB, Intersex & The City y Brújula Intersexual

ARTICLE INLINE AD