lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 698

5 razones por las que Sinaloa es un estado homofóbico

0
Sinaloa estado homofóbico
Pancarta de la comunidad LGBTQ+ para protestar contra la homofobia en Sinaloa / Foto: Debate

La cercanía del Gobierno con grupos conservadores y el rechazo al matrimonio igualitario, entre otros factores, convierten a Sinaloa en un estado homofóbico.

El pasado 2 de julio apareció en el Palacio de Gobierno de Sinaloa una bandera monumental con los colores del arcoíris y la leyenda «Sinaloa Estado fallido, Estado homofóbico». La protesta fue obra del Comité de la Diversidad Sexual de Sinaloa (CODISSIN), cuyos integrantes acusaron al gobernador de ignorar a la comunidad LGBTQ+.

Y en efecto: la pancarta no podría ser más acertada. Entre el rechazo al matrimonio igualitario, la negativa del Congreso a legislar temas prioritarios para las personas LGBTQ+ y la cercanía del gobernador con grupos conservadores, Sinaloa es un estado homófobico. A continuación, presentamos 5 hechos que lo comprueban.

Los Congresos estatales más homofóbicos en México

1. Rechazo al matrimonio igualitario

El 18 de junio de 2019, el Congreso de Sinaloa rechazó una iniciativa para legalizar el matrimonio igualitario en la entidad. La propuesta obtuvo 18 votos a favor, pero 20 en contra, principalmente de gobernadores del PRI y del PAN.

En aquella ocasión, activistas de la comunidad LGBTQ+ se dijeron traicionados por el gobernador priista Quirino Ordaz Coppel y por Jesús Valdés, líder estatal del PRI. La activista Nora Uribe afirmó que el PRI se había ofrecido a apoyar la iniciativa de matrimonio igualitario. Sin embargo, terminó dándoles «atole con el dedo».

2. Piden amparo a personas LGBTQ+ para casarse

Sin embargo, en Sinaloa no sólo el Congreso está en deuda con la comunidad LGBTQ+. Las restricciones al matrimonio igualitario también se deben en parte a la inacción del gobernador.

En repetidas ocasiones, activistas como Tiago Ventura han solicitado al mandatario estatal Quirino Ordaz Coppel relajar los trámites para que las parejas del mismo sexo puedan casarse. Sin embargo, siguen sin recibir respuesta.

***Aunque en algunos estados, como Chihuahua, donde los congresos se han negado a legislar sobre el tema, los gobernadores han tomado cartas en el asunto, emimtiendo decretos para que el Registro Civil permita a las parejas LGBTQ+ casarse sin necesidad de tramitar amparos.***

Pero en Sinaloa, Quirino Ordaz no hace caso al reclamo de la comunidad LGBTQ+, convirtiendo a la entidad en un estado homofóbico. La única forma en que las parejas del mismo sexo pueden casarse en el estado es recurriendo a la vía judicial. Es decir, tienen que tramitar un amparo.

Pareja lésbica se casa al borde de Sinaloa como protesta

3. Gobernador, cercano a grupos conservadores

Por otro lado, la comunidad LGBTQ+ vincula al gobernador con grupos religiosos y conservadores. Incluso lo señalan como responsable de bloquear la agenda LGBTQ+ en el Congreso. Durante un foro con Debate, el activista Tiago Ventura comentó:

«A los grupos profamilia se ha visto en dos o tres ocasiones la manera en que son apoyados estos grupos religiosos por el gobernador. Todos esos son los que siguen obstaculizando nuestros derechos, nuestros avances. Quirino Ordaz deber ser consciente de que, en lo laico, la Iglesia no debe entrar en nuestros derechos. Está dejando ir muchas oportunidades para Sinaloa, muchas entradas de dinero. No empatiza con nosotros».

En contraste, los activistas de la comunidad LGBTQ+ acusan que el gobernador sólo los recibió una vez desde que inició su mandato.

Sinaloa estado homofóbico
Con esta bandera, el Comité de la Diversidad Sexual de Sinaloa (CODISSIN) reclamó al gobernador la falta de atención a la comunidad LGBTQ+ / Foto: Debate

4. Niegan tipificar crímenes de odio

Otro motivo por el que Sinaloa es un estado homofóbico es su negativa a tipificar los crímenes de odio en la entidad. La activista Almendra Ernestina Sánchez Negrete denunció que ese es otro de los pendientes en la entidad:

«Es muy importante la de tipificación de crímenes de odio porque protege de manera directa la vida de las personas que forman parte de nuestra comunidad».

Exhiben intento de pinkwashing del PRI

5. Falta reconocimiento a identidad de género

Finalmente, el último gran pendiente de Sinaloa en cuanto a la comunidad LGBTQ+ es el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans. Al igual que ocurre en Morelos, el Congreso local argumenta que el tema es competencia del Congreso de la Unión.

Sin embargo, hay caminos para lograr que la identidad de las personas trans se reconozca sin invadir competencias federales.

Con argumentos falsos, congelan Ley de Identidad de Género

Por ello, en tanto el gobernador y el Congreso no atiendan estos pendientes, Sinaloa será señalado como un estado homófobo.

Con información de Noroeste y Debate

ARTICLE INLINE AD

Sergio Loo: el poeta y novelista gay de México

0
Sergio Loo fue un poeta y novelista gay mexicano. / Foto: ELEM

Sergio Loo fue un poeta y novelista gay mexicano que a pesar de haberse ido muy joven, nos dejó obras repletas de homoerotismo y personajes LGBTQ+.

En México hemos tenido grandes escritores homosexuales que tratan temas de la diversidad sexual en su literatura. Algunos son ampliamente reconocidos, como Salvador Novo, Carlos Monsiváis, Luis Zapata, José Joaquín Blanco o Luis Felipe Fabre. Sin embargo, hay otros que aún no tienen el reconocimiento público que su obra merece. Uno de ellos es Sergio Loo (1982-2014), el poeta gay quien en su corta vida publicó poesía y novelas donde podemos encontrar mucho homoerotismo y personajes LGBTQ+.

Carlos Monsiváis, el revolucionario gay que no necesitó salir del clóset

Sergio nació en 1982 en CDMX. Desde muy joven se interesó por la poesía y la creación literaria. Por eso estudió en la Escuela de la Sociedad General de Escritores de México(SOGEM) y luego hizo la Especialización en Literatura Mexicana de la UAM Azcapotzalco.

Sergio-Loo-poeta-gay-mexicano
Sergio Loo se especializó Literatura Mexicana. / Foto: isliada

También estudió un master en Creación Literaria en Barcelona y obtuvo la beca Jóvenes Creadores del FONCA. Toda esta preparación le permitió publicar sus primeros textos a una edad temprana y a tener una prolífica carrera literaria.

        ¿Por qué es importante la obra de Sergio Loo para la comunidad LGBT+?

Porque con su obra contribuyó a la visibilidad del deseo homosexual y otros aspectos de la disidencia sexual y de género. Además, tanto en su poesía como en sus novelas podemos encontrar elementos de la cultura elegebetera y queer con los que nos podemos identificar.

En sus primeros poemarios, Claveles automáticos y Sus brazos labios en mi boca rodando, la voz poética es abiertamente homosexual. Esto es importante porque en décadas anteriores era muy difícil encontrar poesía mexicana que tratara de esa forma el deseo homosexual, salvo honrosas excepciones como Salvador Novo y Abigael Bohórquez.

Vampiro de la colonia Roma marcó a la comunidad gay en México

Los poemas de Sergio Loo están cargados de un alto grado de homoerotismo. En ellos el cuerpo que goza y da placer es el protagonista. Para muestra, uno de ellos:

                        Encrespada lija del mentón contra la mía se prepara

                        a bajar por mi cuello

                        raspar mis tetillas

                        sorber mi ombligo

                                    bajar

                                    engullir

                                    bajar

                                    lamer

                                    subir

                                    tragar

Otras características de la escritura de Sergio Loo son su humor negro, el uso constante de la ironía y su irreverencia al tratar temas de sexualidad y género. Esto lo podemos encontrar especialmente en sus novelas House: retratos desarmables y Narvarte pesadilla.

Foto: Amazon

El crítico literario Sergio Téllez-Pon describe a House como una novela coral en la que personajes inadaptados viven sus historias en los márgenes de la ciudad. Sus protagonistas, un oficinista, una chica punk y un DJ, viven marcados por la violencia que implican los roles sexuales y de género impuestos socialmente.

Todo esto dentro de una historia plagada de estéticas camp y leather, así como de referencias al cine de Pedro Almodóvar.

El final de su lucha

Sergio Loo fue diagnosticado en 2011 con cáncer en la rodilla, enfermedad con la que libró una batalla de tres años en los que no dejó de escribir. Una de las obras que escribió durante esa etapa fue su libro de poesía Operación del cuerpo enfermo.

sergio-loo-escritor-mexicano
Sergio nunca dejó de escribir. / Foto: PLACA

En él se encuentran poemas que sirven como registro de su experiencia con la enfermedad y la transformación de su cuerpo debido a esta:

            La enfermedad ha logrado ser irreversible. Echa raíces al

            futuro y, por lo tanto, al pasado. Expropiación del punto

            focal: la misma historia narrada desde mí mismo pero otro

            protagonista: la nueva vida a partir de estar enfermo.

Desgraciadamente, Sergio Loo perdió su batalla contra el cáncer el 28 de enero de 2014, cuando solo tenía 32 años. Sin embargo, este poeta gay nos dejó una obra literaria que ya ha sido elogiada por varios críticos literarios y promete ser más estudiada en el futuro.

Escritor gay comparte su experiencia al regresar a Chihuahua

Por esto, y por los temas tan cercanos a nosotros, debería ser leída por más personas de la comunidad LGBT+. A continuación una lista de algunos de sus libros más importantes:

  1. Claveles automáticos (Editorial Harakiri, 2006). Poesía.
  2. Sus brazos labios en mi boca rodando (Editorial Tierra Adentro, 2007). Poesía.
  3. House: retratos desarmables (Ediciones B, 2011). Novela.
  4. Guía roji (Instituto Veracruzano de Cultura, 2012). Poesía.
  5. Operación del cuerpo enfermo (UANL). Poesía.
  6. Narvarte pesadilla (Editorial Moho). Novela.
  7. Además co-escribió el guión de la película Yo soy la felicidad de este mundo (2014), del director Julián Hernández.

¿Ya conocías al gran novelista y poeta gay Sergio Loo?

Con información de Tierra Adentro y ELEM

ARTICLE INLINE AD

Hombre trans sube foto lactando y da lecciones a intolerantes

0
Hombre trans lactando
Máximo Castellanos, hombre trans amamantando a su bebé / Foto: Twitter @emecastellanos)

La foto de un hombre trans lactando y alimentando a su bebé se volvió viral, pero pocos conocen la gran historia detrás de esta imagen.

Este sábado, Máximo Castellanos, un hombre trans colombiano, subió una fotografía de sí mismo lactando. En menos de dos días, la imagen en la que sostiene y alimenta a su bebé se volvió viral. Al momento, la publicación ya cuenta con más de 2300 comentarios, así como más de 6000 retuits y 55 000 likes.

Por desgracia, entre los comentarios no faltaron los de usuarios que, con una mezcla de ignorancia e intolerancia, intentaron ofender a Máximo.  La mayoría se refirieron a él como «mujer» y se negaron a reconocer su identidad de género. Sin embargo, él nunca perdió la compostura. Siempre contestó en tono amable, desmintió algunos mitos y términos usados erróneamiente, e incluso hizo notar a los intolerantes que pueden ser denunciados ante las autoridades.

5 hombres trans que se han embarazado

La historia detrás de la foto

Sin embargo, lo que pocos conocen es la historia detrás de la fotografía de este hombre trans lactando. En realidad, la imagen data de hace dos años, cuando Máximo dio a luz a su bebé, Luchi. A través de otra publicación en Twitter, agradeció a quienes lo han acompañado en este tiempo. Y mencionó que su hije ha visto vulnerados sus derechos debido a que sus padres son dos personas trans.

En efecto: la mamá de Luchi es Daniela Maldonado, una activista que, al igual que Máximo, defiende los derechos de las personas trans. Ambos son integrantes de la Red Comunitaria Trans de Colombia, organización fundada precisamente por Daniela.

Hace dos años, Máximo y Daniela se convirtieron en la primera pareja integrada por personas trans en tener una bebé. Desde entonces hasta ahora, los tres sufrieron discriminación y vieron sus derechos vulnerados.

Hace unos días en entrevista con el diario El Tiempo, Daniela relató que cuando Máximo estaba embarazado, los hospitales demoraron en hacerle los controles prenatales. Además, pretendieron negarle una ecografía vaginal por su identidad masculina. E incluso ejercieron violencia obstétrica durante el parto:

«El día del parto fue horrible. Los médicos de los dos turnos entraban a vernos como si fuéramos un circo».

Abriendo caminos

Sin embargo, el caso de Máximo y su pareja sentó un precedente importante para las personas y familias trans en Colombia. Al principio, tuvieron dificultades para registrar a Luchi. Sin embargo, su batalla legal desembocó en la creación de un protocolo especial para hijos de personas trans.

Papá trans comparte nuevas fotos de su embarazo y parto

Dos años después de haber sido tomada, la foto de Máximo lactando es un símbolo de visibilidad para los hombres trans en Colombia.

ARTICLE INLINE AD

5 emojis que se usan en el sexo gay y no lo sabías

0
emojis-sexo-gay
El emoji de berenjena y de durazno son muy usados en la comunidad gay. / Foto: ZM

Amamos los emojis, los usamos para prácticamente todo, pero seguramente no sabías que con estos 5 puedes hablar de sexo gay.

Así es, estos emojis hablan de sexo gay y probablemente no lo sabías. Y es que desde que los gays le encontraron un nuevo significado a la berenjena, la creatividad de la gente ha hecho que cada vez más imágenes tengan connotaciones sexuales.

Aquí en Homosensual te dejamos estos 5 emojis, para que ya no te agarren desprevenido y sepas cómo actuar cuando tu ligue te los mande.

Animation Texting And Driving GIF by Rough Sketchz - Find & Share on GIPHY

Descubre los nuevos e increíbles emojis LGBT+

1. El enchufe

Existen muchos emojis para referirnos a los genitales masculinos en el sexo gay. De hecho, esencialmente cualquiera que tenga forma fálica puede fácilmente ser reconocido como uno. Sin embargo, el caso del enchufe es curioso, pues significa que literal alguien quiere enchufarse a la parte trasera de otro hombre.

emojis-sexo-gay
El emoji de enchufe / Foto: Emojipedia

¡Mira los más de 100 nuevos emojis de género neutro!

2. El elefante

Seguro sabes que una regla al lado de una berenjena significa que estás frente a alguien muy dotado. No obstante, el elefante tiene una connotación similar, pero llevado a la décima potencia. Y es que la persona que lo use está comparando su miembro viril con la trompa de un elefante. Vaya que los emojis hacen más divertido el sexo gay.

emojis-sexo-gay
El emoji de elefante / Foto: Emojipedia

El peligroso emoji de diamante en el ambiente gay

3. Las gotas de ‘agua’

Muchos podrían pensar que estas son unas gotas de agua común y corrientes. Pero bajo los ojos expertos, este es de los emojis que más incitan al sexo gay. Y es que literalmente hace referencia a la eyaculación masculina.

emojis-sexo-gay
El emoji de elefante / Foto: Emojipedia

5 tips para un sexting seguro en tiempos de cuarentena

4. Los deditos unidos

Sí, estos deditos simbolizan dos penes tocándose el uno al otro. Cuando lo piensas, es de los emojis más explícitos que puede ser usado para hablar de sexo gay. Sin embargo, estamos seguros de que su inocente fachada te engañó más de una vez.

emojis-sexo-gay
Los emojis de índices de la mano señalando /  Foto: Emojipedia

7 tips para que te tomes las mejores nudes

5. La serpiente

Siendo muy literales, la serpiente podría ser solo una referencia fálica más. No obstante, en el contexto gay es de los emojis que más pueden ayudarte. La serpiente también se usa para decir que hay algo sospechoso en lo que está ocurriendo o crees que la otra persona te está escondiendo algo antes de su encuentro.

emojis-sexo-gay
El emoji de serpiente / Foto: Emojipedia

¿Qué otros emojis conoces que hablen de sexo gay?

Con información de Arnold Zwicky y The New York Times

ARTICLE INLINE AD

¿Hay presencia de COVID-19 en el semen?

0
¿Hay presencia de COVID-19 en el semen? / Foto: Adobe Stock

Esta pregunta surgió hace unos meses, pero no fue hasta ahora que encontraron rastros de COVID-19 en el semen de algunos pacientes.

Entonces, ¿se ha encontrado COVID-19 en el semen? La respuesta es sí. Pero eso no necesariamente significa que se puede contraer por vía sexual.

La única investigación que se ha realizado hasta el momento es un estudio llevado a cabo en China donde se encontró que algunos hombres con SARS-CoV-2, tanto con síntomas como sin ellos, tenían presencia del ADN del virus en el semen.  

Sin embargo, los pacientes en los que se encontró rastro de COVID-19 representaron menos de una quinta parte de todos los analizados. Es decir, sólo a una minoría se le detectó virus en el semen, incluso entre aquellos con síntomas.

semen-covid-19-estudio
En un estudio realizado en China, se encontró presencia de COVID-19 en el semen de algunos pacientes. / Foto: AFP

La presencia de SARS-CoV-2 en el semen no significa que necesariamente se pueda transmitir al tener contacto oral, vaginal o rectal. Aún no hay evidencia de que sea posible pero tampoco hay evidencia de lo contrario.

6 dudas sobre sexo y contagio de COVID-19

De lo que sí hay certeza es de que la transmisión de COVID-19 se puede dar por el simple contacto cercano con una persona, sea sexual o no.

Si se tiene sexo con otra persona, un simple beso podría dar paso a la transmisión debido a que las pequeñas partículas de saliva son las que hacen que el virus pase a otra persona. Es decir, no por el semen sino por la saliva que cae en el cuerpo o la ropa.

¿Hay alguna forma de tener relaciones sin riesgo a contraer SARS-CoV-2?

Si tienes contacto sexual con una persona que tenga el virus activo, es prácticamente imposible que no haya riesgo. Aunque no se besen y sólo hagan oral o lo hagan ‘de perrito’, la cercanía corporal provocaría que probablemente sea inevitable entrar en contacto con las partículas de saliva de la otra persona.

Recientes investigación indican que quizá el virus podría vivir en el aire, así que el simple hecho de estar en la misma habitación con una persona con SARS-CoV-2 implicaría riesgo.

Semen en cara, ojos o boca: ¿hay algún riesgo?

Entonces, sería ideal si puedes abstenerte de tener sexo con otras personas, al menos de que sea alguien con quien ya vives. Si decides tener sexo con varias personas, procura al menos que no sea alguien que presente algún síntoma.

De cualquier forma, recuerda que hay que usar condón, no tanto por la COVID-19 sino por el VIH y las otras ITS.

¿Volveremos a tener sexo sin tanto riesgo?

El proceso de investigación sobre los mecanismos de transmisión del virus, las formas de prevención y la posible cura siguen avanzando, pero hasta el momento no hay tanta certeza.

Por ello, debemos seguir las recomendaciones que nos dan las autoridades y de preferencia, si es posible, aún quedarnos en casa y evitar el contacto con más personas.

Si la cuarentena termina, ¿también nuestra abstinencia?

La verdad es que hasta que no tengamos una vacuna no podremos realmente evitar la transmisión del SARS-CoV-2, pero si decides tener una vida sexual activa cuídate y cuida a los demás.

Recuerda que, si tú tienes síntomas, debes evitar cualquier contacto con otros, incluyendo por supuesto, el contacto sexual.

¿Ya sabías que se detectaron rastros de COVID-19 en el semen de algunos hombres?

ARTICLE INLINE AD

Confirman muerte de Naya Rivera, actriz de Glee

0
naya-rivera-muerte
Confirman muerte de Naya Rivera a los 33 años. / Foto: El Diario

Oficiales del condado de Ventura confirmaron la muerte de la actriz Naya Rivera, tras encontrar su cuerpo en las inmediaciones del Lago Piru, en California.

A través de una conferencia de prensa, autoridades judiciales del condado de Ventura en California, confirmaron la muerte de Naya Rivera. Esto después de haber encontrado su cuerpo en las inmediaciones del Lago Piru.

La actriz de 33 años había ido a nadar a este lago en compañía de su hijo Josey Hollis Dorsey. Sin embargo, el pequeño de 4 años fue encontrado solo en el bote y dijo no saber dónde se encontraba su mamá. El hecho ocurrió hace 5 días, por lo que Naya fue reportada como desaparecida.

De acuerdo con las autoridades, el cuerpo no presenta ninguna señal de violencia y no existe ningún indicio que señale que se haya tratado de un suicidio. Por el momento no se han revelado las causas de la muerte, pero ya se encuentra bajo análisis forense.

Famosos LGBT+ que se nos fueron muy pronto

Ícono LGBTQ+

Naya Rivera se hizo de un nombre como actriz y modelo desde muy joven. Como niña apareció en varios comerciales de TV y tuvo un pequeño papel en The Royal Family, por el que recibió una nominación a los Young Artist Awards.

Sin embargo, Naya se convirtió en un ícono LGBTQ+ al interpretar a Santana Lopez, una animadora lesbiana en la serie de Fox, Glee.

Santana Lopez Wink GIF - Find & Share on GIPHY

Por ejemplo, la escena en la que sale del clóset con su abuela y es rechazada ha sido citada por muchos como uno de los momentos más dolorosos e inspiradores de la televisión LGBTQ+.

Además, junto a Heather Morrris protagonizó una de las parejas más tiernas de la televisión moderna.

Naya Rivera Glee GIF - Find & Share on GIPHY

Por otro lado, su privilegiada voz nos regaló icónicas interpretaciones como su versión de “Back to Black”, el mash-up de Adele “Someone Like You/Rumor Has It” y “I Will Survive/Survivor”. También fue nominada al Grammy por interpretar junto al resto del elenco “Don’t Stop Believin'”.

Tras el final de la serie, Rivera lanzó en 2013 su sencillo “Sorry” junto a Big Sean, quien era su pareja en ese entonces. En 2014 se casó con Ryan Dorsey y juntos tuvieron a su hijo Josey. En ese mismo año hizo su debut cinematográfico en el filme de terror At the Devil’s Door.

Divas de la música que acabaron en tragedia

Trágica pérdida

Este trágico hecho ocurrió justo siete años después de la muerte de Cory Monteith, quien interpretara a Finn Hudson en la serie Glee. De acuerdo con el informe forense, el actor falleció por una sobredosis de drogas.

Naya siempre será recordada por sus admiradores como una mujer con carácter y extremadamente fuerte. A pesar de haber sido heterosexual, la comunidad LGBTQ+ no olvidará lo importante que fue su papel para visibilizar a la población lésbica y derrumbar muchos tabúes que se tenían respecto al tema.

Actrices lesbianas y bis que creías que eran heteros

Q.E.P.D. Naya Rivera, actriz de Glee que ayudó a visibilizar a la comunidad LGBT+. Lamentamos profundamente su muerte.

Con información de TMZ, Complex y Ventura Co. Sheriff

ARTICLE INLINE AD

Él es Willie Gomez, bailarín de Britney, Katy y JLo

0
Willie-Gomez-bailarín
Willie Gomez es bailarín y coreógrafo de Britney, Katy, JLo, Kylie y demás divas del pop. / Foto: Pinterest

Willie Gomez ha sido bailarín y coreógrafo de las divas del pop más famosas de todos los tiempos y ahora decidió incursionar en el mundo de la música.

Este guapísimo dominicano es uno de los bailarines y coreógrafos más reconocidos en la industria de la música y show business debido a su larga trayectoria como backup dancer. Pero resulta que Willie Gomez es más talentoso de lo que creíamos porque, además de ser bailarín, también es cantante de música urbana.

Willie, de 34 años, ha trabajado con estrellas de la talla de Britney Spears, Chayanne, Jennifer Lopez, Katy Perry, Kylie Minogue, Thalía, Ke$ha, Christina Aguilera y más. También ha participado con programas de búsqueda de talentos como The X Factor.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by W I L L I E G O M E Z ?? (@williegomez) on  

Aunque nació y creció en Miami, los papás de este chico son de República Dominicana, por lo que habla español a la perfección. 

Coreógrafo de Wapayasos pide ayuda a cambio de «fotos hot»

Willie Gomez, todo un ‘estuche de monerías’

Willie ha destacado por ser uno de los bailarines más codiciados por los famosos y famosas, ¡todxs quieren tener a Willie Gomez en sus shows! Y claro que estuvo en el halftime show del Super Bowl LIV, junto a JLo y Shakira porque #latinpower.

willie-gomez-bailarin-super-bowl
Willie Gomez fue uno de los backup dancers de JLo y Shakira en el Super Bowl. / Foto: ABC

Pero lo que no muchos sabían es que, además de ser un excelente bailarín, Willie Gomez también canta y, ¿la neta?, lo hace muy bien.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by W I L L I E G O M E Z ?? (@williegomez) on

Fue en septiembre de 2019 cuando Willie lanzó su primer sencillo, “Mojados” y se convirtió —oficialmente— en cantante de música urbana.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by W I L L I E G O M E Z ?? (@williegomez) on

«I had no clue»: Britney Spears

De verdad, se tenía muy guardadito este otro talento, es más, ¡ni siquiera Britney sabía!

«Willie es uno de mis bailarines y no solo es un gran bailarín, sino también un increíble cantante y no tenía idea…»

 

View this post on Instagram

 

A post shared by W I L L I E G O M E Z ?? (@williegomez) on

No cabe duda de que Willie Gomez encontró la manera de demostrar que es mucho más que un bailarín. De hecho, antes de lanzarse como cantante, modeló para distintas revistas, pues no podemos negar que tiene un cuerpower. ¡Hasta tiene su propio calendario!

calendario-Willie-Gomez
Willie Gomez fue fotografiado por Kevin McDermott para su calendario. / Foto: Amazon

Aunque Willie siempre ha preferido no hablar mucho de su vida privada y su sexualidad, tiene muchísimxs fans y es bastante popular entre los hombres gays.

De hecho, en sus intentos por saber más de él, descubrieron que existen muchas fotos de Willie con el actor de porno gay, Dato Foland. Ninguno de los dos han confirmado nada, entonces, ni modo… nos quedaremos con la duda.

willie-gomez-dato-foland
Muchos fans de Willie creen que tiene una relación con Dato Foland. / Foto: Pinterest

Óscar Mejía, de actor de telenovelas a actor de porno gay

Aquí te dejamos el video de ˝Mojados˝, el primer sencillo de este bailarín-cantante.

¿Ya sabías que Willie no solo es un gran bailarín, sino que también canta… y muy bien?

Con información de ABC y Los 40

ARTICLE INLINE AD

Comunidad LGBTQ+ detiene caravana contra matrimonio igualitario en Baja California

0
caravana contra matrimonio igualitario
Integrantes de la comunidad LGBTQ+ detienen caravana contra el matrimonio igualitario en Baja California / Captura de pantalla

Alrededor de 30 integrantes de la comunidad LGBTQ+ detuvieron por momentos la caravana vehicular en contra del matrimonio igualitario en Baja California.

Organizaciones religiosas e integrantes del Frente Nacional por la Familia realizaron este fin de semana una caravana vehicular en contra de la aprobación del matrimonio igualitario en Baja California. Sin embargo, no contaban con el poder peatonal de la comunidad LGBTQ+, que en al menos dos ocasiones bloqueó el paso de los vehículos.

¿Por qué marcha el Frente Nacional por la Familia?

Los hechos ocurrieron el sábado en Mexicali, capital del estado. La caravana, integrada por alrededor de 1000 vehículos, se realizó a convocatoria del obispo José Isidro Guerrero Macías. Partió de la Calzada Independencia con el objetivo de llegar hasta el Centro Cívico de la ciudad y repetir el recorrido otras dos ocasiones. Pero a pesar de ser superados en número, los manifestantes a favor del matrimonio igualitario también se hicieron escuchar.

Aprueba Comisión matrimonio igualitario en Baja California

Mis derechos no se consultan

Al transitar por las calles que se encuentran al sur del Palacio Municipal, la caravana se topó con un grupo de integrantes de la comunidad LGBTQ+. Pese a ser una clara minoría, los manifestantes a favor del matrimonio igualitario lograron frenar a la caravana que se manifestaba en contra de la aprobación de la iniciativa en la entidad.

Los integrantes de la comunidad LGBTQ+ bloquearon con sus cuerpos el paso de la caravana. De ese modo, impidieron el paso de los vehículos por varios minutos. Posteriormente, los manifestantes a favor del matrimonio igualitario se retiraron a petición de la Policía Municipal y la caravana continuó su camino.

Más adelante, a la altura del Centro Cívico, otro grupo de alrededor de 30 integrantes de la comunidad LGBTQ+ volvió a bloquear el paso de la caravana. Al grito de «¡Mis derechos no se consultan!», los manifestantes lograron opacar los reclamos del Frente Nacional por la Familia y los grupos religiosos.

Por algunos minutos, la caravana en contra del matrimonio igualitario en Baja California tuvo que limitarse a emitir ‘claxonazos’. Sin embargo, una transmisión realizada a través de Facebook por el diario local La Voz de la Frontera muestra el momento en que uno de los conductores amaga con atropellar a una manifestante.

caravana contra matrimonio igualitario
Integrante de la caravana contra el matrimonio igualitario en Baja California amaga con atropellar a integrante de la comunidad LGBTQ+ / Captura de pantalla

Zacatecas tiene cinco ‘paraísos’ para el matrimonio igualitario

15 de julio, fecha clave

Tras manifestarse, los integrantes de la comunidad LGBTQ+ se retiraron del lugar. Por su parte, los integrantes de la caravana continuaron con su movilización. Algunos de ellos terminaron la jornada en el fraccionamiento Mediterráneo, donde se ubica el domicilio del diputado Juan Manuel Molina. El legislador apoya el matrimonio igualitario, por lo que la caravana en contra de la iniciativa circuló por el lugar para reclamarle.

Más allá de la caravana contra el matrimonio igualitario, el destino de la iniciativa en Baja California está en manos del Congreso del Estado. El pasado 7 de julio, la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales aprobó el dictamen de la iniciativa con cinco votos a favor y cero en contra.

La iniciativa podría ser sometida a la votación del Pleno el próximo miércoles 15 de julio. Se pretende reformar la Constitución y el Código Civil del Estado. Para su aprobación, la iniciativa requiere del voto a favor de dos terceras partes de los legisladores presentes el día de la votación. Así, para convertir en una realidad el matrimonio igualitario en Baja California, sería suficiente con 17 votos votos a favor. Hasta ahora, 12 de los 25 legisladores locales ya se manifestaron a favor.

Además, desde 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucionales las leyes que restringen el matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer.

Matrimonio igualitario en Baja California, con pronóstico reservado

De modo que si los diputados toman esto en cuenta, las consecuencias de la caravana contra el matrimonio igualitario podrían limitarse a la contaminación ambiental de los vehículos y la contaminación auditiva de los ‘claxonazos’.

Con información de Zeta Tijuana y La Voz de la Frontera

ARTICLE INLINE AD

Sobreviviente de ‘terapia de conversión’ cuenta su historia

0
terapia-conversión-historia
Miguel Magaña vivió 5 años en una 'terapia reparativa' para curar su homosexualidad. / Foto: Centro Bonanova

Kalío, un hombre de 34 años que vive en Ciudad de México, sobrevivió a una ‘terapia de conversión’ y compartió su historia con Homosensual.

Kalío vive una vida tranquila como un hombre abiertamente gay, pero su historia está llena de capítulos difíciles, como cuando le tocó experimentar una ‘terapia de conversión’.

En Twitter se tomó la libertad de compartir un video muy interesante. En él, Pepe y Teo discutían con Everardo Martínez, quien promueve en México las ‘terapias reparativas’. Kalío dio algunos datos respecto a su experiencia con Everardo, revelando que estas no funcionan.

Homosensual platicó con él sobre su experiencia y nos compartió cómo logró salir adelante a pesar de la adversidad.

Lesbiana se suicida tras 7 años de ‘terapias de conversión’

Una infancia complicada

Miguel nació y creció en La Paz, Baja California Sur. Se crió en el seno de una familia tradicional, con valores muy arraigados. Durante su infancia vivió la ausencia de su padre, pues él trabajaba en Estados Unidos, por lo que su madre tuvo mucha presencia en el hogar.

A pesar de su corta edad, él afirma:

«Siempre supe lo que estaba sintiendo, no me pasó como a otras personas que descubren su sexualidad a cierta edad, conmigo fue desde el principio».

Miguel era víctima de bullying y muchos compañeros varones lo molestaban constantemente, por lo que prefería la compañía de las niñas. Sin embargo, esto llamó la atención de una mamá, quien se quejó públicamente de su actitud durante una junta de padres y maestros, pues no quería que su hijo estuviera en el mismo salón que un ‘joto’.

https://www.instagram.com/p/rH_KsiONUD/

Su papá también comenzó a notar que su hijo quizá no era heterosexual. Sin embargo, en lugar de hablarlo, lo expresaba haciendo comentarios ofensivos contra una chica trans local que vendía flores en la playa.

Al crecer, fue sintiéndose cada vez más culpable de ser gay, pues era «injusto sufrir las consecuencias de algo» que él «no había elegido». Rezaba y lloraba todas las noches para que eso no le ocurriera a él, pues solo le traía problemas y disgustos a su vida.

En ese momento, Internet no era tan accesible y la única información sobre el tema era proporcionada por programas televisivos como Hoy, que solo confundían más con sus prejuicios. Miguel se sentía solo y sin nadie a quien poder acudir.

Ejército interna a estudiante en psiquiátrico por ser gay

‘Terapias de conversión’

Finalmente, la presión lo alcanzó y le reveló a su papá todo lo que sentía: que era gay, que quería dejar de serlo y que en ese momento estaba ya al punto del suicidio. Su padre, preocupado, hizo lo que su hijo le pidió e investigó sobre el tema. 

Juntos descubrieron que en México existía un Ministerio Cristiano llamado Venser que podría ofrecerles una solución. Así que Kalío tomó un avión hasta Guadalajara para asistir al Primer Congreso de Psicología Cristiana. 

Fue ahí que conoció a Everardo Martínez, quien en ese momento promocionaba las ‘terapias reparativas’, que prometían corregir la conducta homosexual. Everardo le ofreció a Miguel iniciar un proceso con ellos. Al respecto del momento en el que él aceptó ingresar a la ‘terapia’, comentó:

«Cuando tienes mucha esperanza en algo, no lo piensas. Así como dicen, ves el barco pasar frente a ti y no lo dudas y lo tomas».

https://www.instagram.com/p/5gO2xmuNZh/

Así que Kalío tenía 18 años cuando empezó a tener ‘terapias’ a distancia cada semana con Everardo. A final de mes, viajaba a Guadalajara para ser parte de una ‘terapia grupal’, en la que conoció a otros chicos que se sentían de la misma manera que él. Esto lo reconfortó mucho, pues se dio cuenta que no era el único que pasaba por ese tipo de ‘problemas’.

Sin embargo, la ‘terapia’ consistía en una humillación pública en la que se le obligaba a hablar de sus miedos e inseguridades, haciendo que los otros los juzgaran por sus ‘errores’, cuestión que lo avergonzaba mucho. Además, contactar a alguien fuera de estas sesiones estaba estrictamente prohibido.

A pesar de esto, Kalío decidió continuar con su ‘terapia’, pues constantemente le repetían que el suyo era un caso fácil. Sobre el tema explicó:

«En la ‘terapia’ había personas que tuvieron que sacrificar mucho por estar ahí. Dejaron amistades, relaciones, pues en la ‘terapia’ tienes que dejar atrás todas las influencias negativas. Y en mi caso no, yo nunca me había involucrado en nada de eso».

‘Coach’ ofrece ‘terapias de conversión’ a pesar de multa

La desilusión

Al pasar el tiempo, Kalío empezó a tener dudas sobre su historia con las ‘terapias de conversión’. Por ejemplo, cuando preguntaba dónde estaban las personas que ya estaban dadas de alta o cuales eran los casos de éxito, Everardo lo evadía y le pedía tener fe.

En cambio, eran a él y a otro grupo de jóvenes a los que llevaba a dar testimonio sobre cómo su vida había cambiado gracias a la ‘terapia’. Además, comenzó a notar que también era un negocio muy lucrativo, pues claramente las ‘terapias’ tenían un costo que no era precisamente económico.

https://www.instagram.com/p/vW2iS6uNfJ/

La gente involucrada ya no sabía qué hacer con él, pues llevaba ya mucho tiempo en la ‘terapia’ y no tenía ningún cambio. Por ello le exigieron cosas nuevas:

«Me dijo que necesitaba convivir con más personas heterosexuales, pero pues todas la personas que conocía lo eran. Entonces me decía que tenía que conocer personas heterosexuales fuera de la congregación. Después me dijo: “Te tienes que meter a un equipo de futbol”. Y yo decía, ¿cómo eso me va a ayudar a no ser gay?».

Multan a ‘coach profesional’ en ‘terapias de conversión’

Un futuro prometedor

Finalmente, después de 5 largos años, Kalío tomó la decisión de dejar la ‘terapia’. Hoy es un orgulloso hombre gay, que a pesar de su historia con las ‘terapias de conversión’, logró salir adelante:

«Ya ahora estoy muy feliz. No fue culpa de nadie. Al principio sentía que todo era muy injusto. Pero luego me di cuenta de que toda la gente vive con una lucha muy fuerte. Esa fue la que me tocó vivir, y me fue bien. Solo no tenía la inteligencia emocional para lidiar con eso en ese entonces».

https://www.instagram.com/p/B3g6Z1xAY4Q/

Sin embargo, cree que es muy importante compartir su historia, pues personas como Everardo siguen promoviendo sus ‘terapias correctivas’ y continúan aprovechándose de las personas:

«Se me hace muy ruin que la gente quiera lucrar con el dolor de otra gente, con la esperanza de otra gente».

Pero sobre todo, Kalío quiere compartir su historia para que otros como él puedan escucharla y sientan que no están solos, que otras personas pueden sentir lo mismo que ellos. Hoy él vive feliz, sin prejuicios y siendo él mismo con libertad.

Mexicano fomenta ‘terapia’ para «modificar la orientación»

Kalío compartió su historia con la ‘terapia de conversión’ para prevenir a otras personas del fraude que sigue cometiendo Everardo Martínez.

Con información de Miguel Magaña

ARTICLE INLINE AD

Eugenio Derbez no ‘honraba’ a Walter Mercado, se burlaba de él

0
Eugenio-Derbez-Walter-Mercado-burla
Con Julio Esteban, Eugenio Derbez no 'honraba' a Walter Mercado, se burlaba de él. / Foto: Twitter

Eugenio Derbez no ‘imitaba’ a Walter Marcado para honrarlo, sino para burlarse de él. Las risas a costa de alguien real… not cool, Eugenio. Not cool.

Vimos el documental de Netflix Mucho mucho amor: la leyenda de Walter Mercado y, además de aprender muchas cosas que no sabíamos de este grandioso astrólogo puertorriqueño, también nos dimos cuenta de que Eugenio Derbez se burló de él durante mucho tiempo.

No cabe duda de que Walter rompió muchos esquemas y se convirtió en todo un ícono. Tanto, que a poco más de 8 meses de su muerte (2 de noviembre de 2019), se estrenó una película documental que cuenta aspectos de su enigmática vida que pocos conocíamos. 

walter-mercado-eugenio-derbez
Walter Mercado se convirtió en un personaje emblemático para la comunidad latinoamericana. / Foto: infobae

En el documental de Netflix, Eugenio Derbez aparece hablando de «uno de sus personajes más famosos» en su show en los 90 —XHDRBZ—, Julio Esteban.

Eugenio asegura que decidió crear este personaje para una serie de sketches porque le pareció una buena idea hacer una especie de ‘imitación’ del astrólogo más amado por la comunidad latinoamericana.

Con «las mismas capas, los mismos anillos y el mismo pelo» y nombrándose Julio Esteban, Derbez se dedicó a ‘imitar’ a Walter Mercado durante mucho tiempo.

 A Walter Mercado no le gustaba que lo ‘imitaran’

Muchos pensarían que se trataba de una simple parodia y ya, pero el tema aquí es que a Walter no le gustaba que hicieran parodias de él. De hecho, esto lo confirman dos personas muy cercanas a él que dieron su testimonio para el documental de Netflix.

Chavela Vargas: la más ‘macha’ entre los machos

Es curioso, porque lo que Eugenio Derbez dice, literalmente, en el documental es:

«Yo creo que en gran parte lo aman (a Julio Esteban) porque saben que es una… (pausa) pues está basado en Walter Mercado».

Dilo, Eugenio… ‘es una BURLA’ a Walter Mercado. Las cosas como son. Pero Derbez no fue el único que decidió ‘honrar’ a Walter a través de parodias.

Muchos otros ‘cómicos’ hicieron sus propias imitaciones ‘inspiradas’ en el astrólogo y, así como Eugenio Derbez, tal vez pensaron que «de alguna manera», eran ‘homenajes’.

No eran ‘homenajes’, eran burlas

Está de más mencionar que todas estas imitaciones resultaban sumamente homofóbicas y, más que ‘chistosas’, eran insultantes, sobre todo para Walter, quien, en ese entonces, todavía vivía.

«Muchas de sus imitaciones eran para ridiculizarlo. Nunca le gustó que lo imitaran».

—Testimonio en Mucho mucho amor

El problema con ‘Julio Esteban’ es que, a diferencia de los demás personajes creados por Derbez, tales como el Lonje Moco, El Diablito o Ludovico P. Luche, las ‘risas’ ocasionadas en las ‘parodias’ eran a costa de una persona real.

Los mejores stand ups LGBTQ+ en Netflix

Claramente, lo que Derbez hacía no era un homenaje a Walter Mercado. Y no somos los únicos que opinamos esto.

walter-mercado-burla-eugenio-derbez
Captura de pantalla: Twitter

En realidad, Derbez no «relata su admiración por este peculiar astrólogo», sino que nos recuerda cómo se ‘colgó’ de una persona real para  ridiculizarlo una y otra vez. 

twitter-eugenio derbez
Captura de pantalla: Twitter

Ya se desató el backlash en redes porque Eugenio asegura que ‘admiraba’ a Walter, pero el haberse mofado de él abiertamente no es precisamente un acto de ‘admiración’, ¿cierto?

walter-mercado-twitter
Captura de pantalla de Twitter.

Especialmente porque en el mismo documental se revela que este tipo de imitaciones no le causaban gracia al mismísimo Walter. De hecho, le molestaban.

walter-twitter
Captura de pantalla de Twitter.

Si no has visto Mucho mucho amor, ¡deja todo lo que estés haciendo y corre a verlo!

¿Tú qué opinas? ¿Eugenio Derbez honraba o se burlaba de Walter Mercado?

Con información de Netflix y Twitter

ARTICLE INLINE AD