lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 697

Quiebran brazo de trabajadora sexual trans en Durango

0
trabajadora-sexual-trans-durango
Fotografía del brazo de Fernanda, tras haber recibido atención médica. / Foto: Twitter

En Durango, un grupo de hombres golpeó y amedrentó a Fernanda hasta quebrarle el brazo en dos, solo por ser una trabajadora sexual trans.

En Durango, una trabajadora sexual trans fue víctima de violencia. Se trata de Fernanda, quien fue atacada el fin de semana por un grupo de hombres que la insultaron y golpearon hasta quebrarle el brazo en dos.

Homosensual platicó con Ezequiel García Torres, quien preside Miembros de la comunidad LGBTTTI de Durango A.C., y nos relató los hechos en nombre de Fernanda. Son ellos quienes le han brindado atención y la han ayudado a promover su trágico relato de violencia.

Policías violan y extorsionan a trabajadoras sexuales trans

Violencia transfóbica en Durango

Según la información de Ezequiel, Fernanda se encontraba en una esquina del Bulevar Domingo Arrieta, en la capital duranguense ejerciendo trabajo sexual.

Una camioneta se estacionó cerca de ella y dos hombres descendieron  del vehículo y comenzaron a agredirla verbalmente. Fernanda caminó en dirección contraria para tratar de librarse de ellos. Sin embargo, sus atacantes la siguieron y continuaron con sus insultos.

Ante la insistencia, ella aceleró el paso hasta que se encontró corriendo. Los hombres la tumbaron al suelo y la golpearon con palos. Incluso, relata, uno la golpeó con el puño justo en el rostro. Fernanda trató de defenderse y tras forcejear con ellos un rato, logró librarse y seguir con su huída.

No obstante, dos camionetas más llegaron al lugar y varios hombres bajaron para continuar agrediéndola. En total ella afirma que eran alrededor de 15 los sujetos que participaron en la golpiza.

Ya muy lastimada, se arrastró como pudo debajo de un camión para refugiarse de los ataques. Los abusadores la jalaron entonces de los pies para tratar de sacarla y seguir con el acto de violencia.  Fernanda se sostuvo de unos barrotes con las manos extendidas para no permitirlo.

Según escuchó, los hombres querían subirla a una camioneta. Varios vecinos observaron el suceso, pero fueron amenazados por los agresores pues no les convenía hacer algo.

Fernanda sangraba profusamente de la cara y tenía mucho dolor. Sin embargo, no sabía que el peor acto de violencia estaba por venir. Mientras se sostenía de los barrotes, uno de ellos brincó sobre sus brazos quebrándole uno a la mitad.

Cuando al final se fueron, ella permaneció en el suelo por varios minutos, sintiendo un dolor insoportable. Fue ahí cuando se percató de que su brazo derecho se movía como trapo y que efectivamente tenía una fractura.

Se levantó como pudo y un desconocido la auxilió para llevarla con su mamá, quien al ver a su hija con la cara llena de sangre y golpes decidió trasladarla a un hospital. Al final ella solo agradeció a Dios que la dejaran viva.

‘Legalmente Deborah’: la realidad de ser una trabajadora sexual trans

Miedo y silencio

De acuerdo con Ezequiel, Fernanda se siente aterrada por lo ocurrido, pues desconoce a sus agresores o la razón por la que la atacaron.

La trabajadora sexual trans no ha querido hacer ninguna declaración directamente a ningún medio. Tampoco quiso presentar una denuncia por miedo a una nueva agresión contra ella o su familia. Sobre todo porque ella es el sustento de su hogar, pues su mamá trabaja en una maquila pero su sueldo se ha visto muy reducido ante la pandemia por la COVID-19. Ezequiel García Torres comentó al respecto:

ARTICLE INLINE AD

J Balvin y sus fans trollean a homofóbico en Instagram

0
j-balvin-fans-trollean-homofóbico
¡J Balvin y sus fans trollearon épicamente a un usuario homofóbico en Instagram! / Foto: Especial

J Balvin y sus fans trollearon heavy a un homofóbico en Instagram… hasta que cerró (¿o le cerraron?) su cuenta por andar comentando cosas homófobas.

A @trap_cartel_ ‘le cayó el chahuistle’ después de escribir un comentario homofóbico en una de las publicaciones de Instagram de J Balvin. Para su sorpresa, no solo el cantante le contestó, sino que se convirtió en una guerra de trolleo por parte de lxs fans de Balvin.

Según los seguidores del cantante colombiano, J Balvin —casi— nunca contesta los comentarios que recibe en redes sociales, pero en esta ocasión, el comentario con connotaciones homófobas de un usuario fue razón suficiente para hacerlo.

Ricky Martin contesta épicamente a homofóbico en Instagram

Balvin y su amigui, Bob Esponja

El ganador del Grammy latino a mejor álbum de música urbana acaba de sacar un nuevo sencillo titulado “Agua”, un tema musical que forma parte de la banda sonora de la próxima película de Bob Esponja.

https://www.instagram.com/p/CCWSkhUn58O/?utm_source=ig_web_copy_link

Lxs fans, tanto de Balvin como de Bob, esperaban con ansias el lanzamiento de esta rola con la que Balvin y Tainy, otro cantante de música urbana, pusieron a bailar a todxs… ¡hasta a Bob Esponja y Patricio Estrella!

De hecho, Balvin se encargó de publicar un video con el ‘baile oficial’ de “Agua”, además de varios previews del video, antes de que se estrenara.

J Balvin dio luz verde para que el trolleo ‘se dejara venir’

Fue en una de estas publicaciones en las que el usuario @trap_cartel_ decidió comentar «J BALVIN ES GAY ?».

 

View this post on Instagram

 

A post shared by J Balvin (@jbalvin) on

¿Por qué? Pues suponemos que tiene algo que ver con el hecho de que —hace no tanto— Nickelodeon publicó este tuit:

Entonces, muchos pensaron que se trataba de la ‘salida de clóset’ oficial de este personaje, cuando en realidad… Bob es —más bien— asexual.

¿Quiénes son los personajes LGBTQ+ de Nickelodeon?

Fue el mismísimo Balvin quien se tomó el tiempo de contestarle de manera épica a este usuario homofóbico, ofreciéndole «un besito».

jbalvin-fans-trollean-homofóbico
Foto: Captura de pantalla

No es la primera vez que J Balvin muestra su apoyo a la comunidad LGBTQ+, pero el que se haya tomado el tiempo de callarle la boca a este homofóbico nos hace amarlo todavía más.

Obviamente, al ver que el mismísimo Balvin trolleó a este homofóbico en su post de Instagram, sus fans también se unieron a la causa. 

j-balvin-fans-trolleo-homofóbico-instagram
Foto: Captura de pantalla
jbalvin-homofóbico-fans-instagram
Foto: Captura de pantalla

Y es que sí, ¿neta todavía hay gente que utiliza «es gay» como un ‘insulto’? Bueno, ya vimos que sí. Ubícate, weee… estamos en 2020.

fans-jbalvin-homofóbico-instagram
Foto: Captura de pantalla.
homofóbico-instagram
Foto: Captura de pantalla

Y bueno, al menos es bueno saber que si J Balvin fuera gay, a sus fans no les importaría at all.

homofóbico-instagram
Foto: Captura de pantalla

Los mejores besos de J Balvin a otros hombres famosos

Nunca faltan las ?

Ooobviamente no faltaron los comentarios que ni al caso. Pero ya sabemos que sieeempre hay alguien a quien ‘se le van las cabras al monte’. Por ejemplo:

cabras-al-monte-instagram
Foto: ?

Entonces, lxs fans de Balvin empezaron a reportar la cuenta de Instagram de este homofóbico y, aunque no sabemos si lograron que la suspendieran o de plano @trap_cartel_ decidió desactivarla… su perfil ya no existe.

cuenta-instagram-homofóbico
Foto: Captura de pantalla
payaso-balvin-homofóbico-instagram
Foto: Captura de pantalla

Instagram y Facebook se unen contra ‘terapias de conversión’

La publicación tiene más de 7000 comentarios, entonces ya se imaginarán la cantidad de backlash que este usuario homófobo recibió. El trolleo fue eterno.

Foto: Captura de pantalla
Foto: Captura de pantalla
siéntese-señora
Foto: Captura de pantalla

Por supuesto que, ya que el homofóbico no se atrevió a aceptar el «besito» de Balvin, sus fans se ofrecieron a tomar su lugar.

besito-jbalvin-fans
Foto: Captura de pantalla
besito-jbalvin
Foto: Captura de pantalla

No sabemos si J Balvin decidió contestarle a este dude con la idea de que sus fans también lo hicieran, hasta el punto de lograr que su cuenta fuera suspendida. Pero de todas formas esperamos que @trap_cartel_ haya aprendido la lección. 

J Balvin presume nuevo look con colores de bandera gay

Por cierto, originalmente, la nueva película de Bob Esponja (The SpongeBob Movie: Sponge on the Run) se iba a estrenar en 2020, pero debido a la pandemia se estrenará hasta 2021.

¿Qué opinas de que J Balvin y sus fans le callaron la boca a este homofóbico en Instagram?

Con información de Instagram e IMDB

ARTICLE INLINE AD

Viviana Rocco: artista y activista trans que abrió brecha

0
Viviana-Rocco-artista-activista-trans
Viviana Rocco fue fotógrafa de arte y moda, actriz de cine y activista por los derechos de la comunidad trans mexicana. / Foto: Flickr Viviana Rocco

Viviana Rocco fue fotógrafa de arte y moda, actriz de cine y activista por los derechos de la comunidad trans mexicana.

Viviana Rocco nació el 22 de enero de 1973 en una familia conservadora que, tristemente, nunca aceptó ni respetó su identidad de género. Tomó su nombre de una telenovela de 1978 protagonizada por Lucía Méndez que veía en su infancia junto a su abuela. Fueron ella y las divas del cine de oro mexicano, en especial María Félix, sus modelos a seguir en la construcción de su propia identidad.

Los rostros LGBT+ del cine de oro mexicano

En su infancia también comenzó su interés por el arte, viendo catálogos de museos donde conoció la obra de artistas del Renacimiento.

Viviana-Rocco-artista-activista-trans
Viviana se convirtió en una de las fotógrafas más solicitadas de CDMX. / Foto: Flickr Viviana Rocco

Su pasión por la fotografía la descubrió por accidente cuando tomó el taller de fotografía laborista y de prensa en la preparatoria. Ahí surgió su interés en la fotografía de arte, por lo que estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, donde se especializó en fotografía. Así logró ir perfeccionando su técnica hasta convertirse en una de las fotógrafas más solicitadas de Ciudad de México.

Viviana, la fotógrafa

Viviana se hizo de un nombre importante en el mundo de la moda. Trabajó con diseñadores como Héctor Terrones y realizó muchos books para diversos modelos de la agencia de Glenda Reyna. Además, sus fotografías fueron publicadas en revistas tan importantes como Men’s Health, Elle y Vogue.

Pero a Viviana no solo le interesaba trabajar la foto publicitaria y de moda. También tenía inquietudes creativas relacionadas con vivencias más personales y con la comunidad LGBTTTIQ+. Por eso realizó series fotográficas que presentó en importantes recintos como la Academia de San Carlos, Affordable Art Fair y el Museo Universitario del Chopo.

Mira estas asombrosas fotos de mujeres trans del siglo XX

Buena parte de la obra de Viviana Rocco es de tipo antropológico. Ella buscaba retratar diferentes aspectos de los estilos de vida de hombres gays y mujeres trans, principalmente. Un ejemplo de esto fueron las fotografías donde captó con su cámara la vida nocturna LGBTTTIQ+ de Ciudad de México.

viviana-rocco-fotógrafa
Buscaba retratar diferentes aspectos los hombres gays y mujeres trans. / Foto: Flickr Viviana Rocco

Sin embargo, lo que más le gustaba a Viviana Rocco era el retrato. Como ella misma lo dijo:

«Soy retratista, así que las personas son mi interés principal. Yo preparo todo, desde la ropa, el escenario, hasta el peinado».

En esto destaca su última serie fotográfica titulada Transrenacentista. En esta Viviana recreó pinturas del Renacimiento, como “La Última Cena”, pero incorporando a personas trans y gays. Sobre este trabajo declaró:

«Esta serie gira en torno a la denuncia, está llena de temas homoeróticos y estoy integrando a trans como personajes principales, dándole importancia a la equidad de género».

“La Última Cena” de la serie fotográfica de Viviana Rocco, “Transrenacentista”.

En su último año de vida Viviana también incursionó en el cine. Primero como protagonista del cortometraje Hotel Room, dirigido por Alejandro Zuno y que actualmente se puede ver en filminlatino.

Después, con el documental Viviana Rocco, Yo Trans, dirigido por Daniel Reyes, el cual toma como eje la vida de Viviana, tocando principalmente su faceta como artista.

 «No es una historia que hable de la vestida que se pone tetas, sino de mi creación, es una especie de detrás de cámaras de mi obra».

–Viviana Rocco

Viviana, la activista

Viviana Rocco dedicó una parte importante de su vida al activismo a favor de las personas trans. Y es que después de terminar una relación con un hombre que la violentó, Viviana se acercó al movimiento feminista y al movimiento trans. Gracias a estos tuvo la oportunidad de vivir una vida mejor y pudo conocer las historias de vida de otras mujeres trans que habían sido víctimas de violencia. Viviana comenzó a ayudarlas porque, como ella mencionó: «Al ayudarlas, me ayudaba a mí».

Viviana fue fundadora del Circuito de la Diversidad Sexual y al momento de su fallecimiento era directora de Cultura de la organización Pro Diana. Pero su activismo no se limitó a sus actividades en estas organizaciones. Su activismo estaba también en su arte, pues a través de su obra contribuyó a la visibilidad y representación digna de la comunidad trans.

viviana-rocco-arte
A través de su obra, Viviana contribuyó a la visibilidad y representación digna de la comunidad trans. / Foto: Flickr Viviana Rocco

Viviana después de su muerte

Viviana murió a causa de una neumonía el 1 de febrero de 2016, después de haber estado internada más de un mes en el hospital. Tenía solo 43 años de edad.

Desgraciadamente, en los días posteriores a su muerte, su familia realizó un acto de transfobia que llenó de indignación a la comunidad LGBTTTIQ+. En palabras de la activista Gloria Davenport:

«En una inesperada acción por parte de sus familiares, Viviana Rocco fue borrada de su cuerpo en el que vivió por 43 años y al que vistieron con ropa masculina, en una maniobra violenta contra su historia, su vida y su dignidad».

Ese atentado a la identidad de género de Viviana hizo ver lo grave de la transfobia en la sociedad mexicana. Dejó clara la necesidad de que existan leyes que aseguren el respeto a la identidad de las personas trans, no solamente durante su vida, sino después de su muerte. Se trata de un tema por el que toda la comunidad LGBTTTIQ+ debemos seguir luchando.

Acusan a La Salle de despedir a profesora por transfobia

Por eso es importante recordar a Viviana Rocco como lo que fue: la artista que ayudó a visibilizar de manera digna a las mujeres trans. También como la activista que abrió brecha para que más personas trans puedan vivir una vida digna y libre de violencia.

Con información de TimeOut MéxicoUlisex! Mgzn y desdeabajomx

ARTICLE INLINE AD

10 fotos de Alfonso Herrera durante la cuarentena

0
fotos-Alfonso-herrera-cuarentena
Alfonso Herrera se tomó muchas fotos durante la cuarentena. / Foto: Instagram

Alfonso Herrera ha documentado su cuarentena y nosotros no pudimos evitar seleccionar nuestras fotos favoritas de su timeline.

Admitámoslo, las fotos del Instagram de Alfonso Herrera han sido el consuelo de muchxs durante esta cuarentena.

Además, este talentoso actor no es solo guapo, sino que se ha pronunciado en varias ocasiones en favor de la comunidad LGBTQ+.

Alfonso Herrera se ha tomado tantas fotos durante la cuarentena, que en Homosensual decidimos hacer un álbum con nuestras favoritas. Aquí las tienen.

1. Un papá de 10

Así inició Alfonso su cuarentena, con fotos presumiendo que aprovechó el tiempo para estar con su hijo Daniel. Lo amamos en su faceta de papá, pues ha demostrado ser muy amoroso y responsable.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alfonso Herrera (@ponchohd) el

2. Ánimo, amigos

Alfonso Herrera subió esta tierna foto durante la cuarentena. Su misión era clara, enviar un mensaje de apoyo a todos los que se encontraban en casa sin posibilidad de salir. Además, ya dejaba ver esas canitas en la barba que le sientan tan bien.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alfonso Herrera (@ponchohd) el

3. Protección arácnida

Esta foto nos demostró que Alfonso Herrera estuvo muy bien protegido durante la cuarentena. Esta mascarilla de Spiderman nos sacó risas, pero también las cejas levantadas de muchos que no entendieron la broma.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alfonso Herrera (@ponchohd) el

4. Infantil y tierno

Alfonso era muy cuidadoso con la privacidad de su hijo durante la cuarentena. Pero no por eso dejó de regalarnos estas fotos en las que nos quedaba claro que estaba cumpliendo al pie de la letra con sus deberes como papá.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alfonso Herrera (@ponchohd) el

5. Tomando el sol

Alfonso Herrera nos demostró con esta foto que había opciones para salir en esta cuarentena. Por eso nos compartió esta imagen desde un jardín, en la que comprobó que también es importante darnos un poco de cariño bajo el sol.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alfonso Herrera (@ponchohd) el

6. Siempre protegido

Alfonso Herrera puso el ejemplo en todas sus fotos de la cuarentena. Siempre se mostró siguiendo las medidas de protección contra la COVID-19. Y sí, hasta con cubrebocas se ve muy guapo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alfonso Herrera (@ponchohd) el

7. Día 111

Ya después de más de 100 días de cuarentena, esta foto nos mostró que el encierro no había afectado a Alfonso Herrera. Se le ve calmado, tranquilo y con las canas incluso podríamos decir que un poco sabio. Qué momento tan zen.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alfonso Herrera (@ponchohd) el

8. Ojazos

La cuarentena parece haberle sentado de maravilla a Alfonso Herrera, sobre todo en estas fotos. Aquí podemos apreciarlo en un fondo con varias texturas verdes, lo que enmarca a la perfección sus ojos y nos da una sensación de paz y naturaleza.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alfonso Herrera (@ponchohd) el

9. Ya perdió la cuenta

Aquí ya ni el mismo Alfonso Herrera sabía cuántas fotos se había tomado durante la cuarentena. Lo único de lo que estaba seguro es de que no había perdido aún la razón, incluso con ese semblante entre confundido y enojado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alfonso Herrera (@ponchohd) el

10. La nueva normalidad

La nueva normalidad nos ha obligado a transformar toda nuestra realidad. En el caso de Alfonso Herrera, estos son ahora sus trajes de trabajo. Todo muy casual y con mucha protección.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alfonso Herrera (@ponchohd) el

¿Qué otras fotos amas de Alfonso Herrera durante la cuarentena?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Transfobia impide a Jeidy vivir como mujer

0
Jeidy transfobia
Jeidy, joven trans agredida en Tehuacán Puebla el 4 de julio / Foto: La Silla Rota

La transfobia ha impedido a Jeidy vivir su vida como mujer. Antes de ser víctima de un crimen de odio, ella se encontraba planeando su transición.

La noche del 4 de julio, tres mecánicos insultaron a Jeidy llamándole «pinche puto» e «hija de la chingada». No conformes, la persiguieron y le dispararon con arma de fuego, impactándola en la cabeza y en una pierna. Diez días después, la transfobia de sus agresores la mantiene hospitalizada, y aunque su condición es estable, todavía no se sabe si el ataque podría ocasionarle daños permanentes.

De acuerdo con el portal de noticias Animal Político, la intolerancia de su entorno no le ha permitido a Jeidy vivir su vida como mujer:

«Se lo impedían los ojos de extraños, en su trabajo y las miradas reprobatorias de la gente que transitaba a su lado en las calles de Tehuacán, Puebla».

Y en efecto: la agresión de la que fue víctima confirma que Jeidy vive en un contexto transfóbico, que no la deja expresar su identidad libremente.

En México asesinan a una persona LGBTQ+ cada semana

Transfobia e invisibilización

La transfobia que ha impedido a Jeidy vivir su vida como mujer y la ha obligado a invisibilizar su identidad de género también se reflejó en imprecisiones en la forma de reportar el crimen en su contra.

En un principio, todos los medios de comunicación que cubrieron el ataque —entre ellos este portal y este reportero— se refirieron al caso como un ataque homofóbico. Pero en realidad, Jeidy es una mujer trans.

Jeidy Transfobia
Jeidy, víctima de ataque transfóbico en Puebla / Foto: e-consulta

Durante la cobertura periodística del caso, Homosensual intentó contactar a familiares de Jeidy, sin obtener respuesta. No obstante, se mantuvo en contacto con la activista Jazz Bustamante, quien siguió de cerca el caso y estuvo en contacto con los familiares.

La integrante del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio comentó a Homosensual que al contactar a los familiares de Jeidy se les preguntó cómo referirse a la víctima. Ante esto, los familiares proporcionaron un nombre masculino.

El lugar más peligroso para personas LGBTQ+ en México

 Los sueños de Jeidy

El portal de noticias Animal Político logró entrevistar a Yuridia, la sobrina de Jeidy. En el artículo, donde el sitio corrige la identidad de género de la víctima del ataque transfóbico, se menciona que Jeidy ya planeaba su proceso de transición. Incluso se había acercado a organizaciones que apoyan a mujeres trans.

Además, uno de sus sueños es ser dueña de su propia marisquería o bar. Antes de la contingencia sanitaria por la COVID-19, ella trabajaba en un bar. Sin embargo, Jeidy perdió su empleo debido a la pandemia. El día que recibió el ataque a unos metros de su casa había salido a buscar trabajo.

Sin embargo, la transfobia puso en pausa los planes de Jeidy. Todavía permanece en el Hospital Municipal debido a que los médicos no han podido retirar las esquirlas de bala que se alojaron en su cráneo. Y no se sabe si el traumatismo tendrá secuelas permanentes.

Por lo pronto, las autoridades ya detuvieron a sus tres agresores. El artículo 330 Bis del Código Penal de Puebla tipifica los crímenes de odio en la entidad.

Policías violan y extorsionan a trabajadoras sexuales trans

De modo que habrá que exigir a las autoridades que investiguen el caso de Jeidy como un crimen de odio motivado por transfobia.

Con información de Animal Político

ARTICLE INLINE AD

Nace Artículo 3, colectivo que combate el pin parental

0
Artículo 3 pin parental
Importancia de la impartición de contenidos educativos relacionados con diversidad sexual / Foto: Fundación Reflejos

Ante el peligro de un retroceso en materia educativa, organizaciones sociales crearon Artículo 3 para oponerse al avance del pin parental.

Este fin de semana nació el colectivo Artículo 3, conformado por organizaciones que buscan combatir la proliferación de las iniciativas sobre pin parental en diversos estados.

En meses recientes se han presentado propuestas para otorgar a los padres el poder de decidir si sus hijos e hijas participan o no en actividades, charlas y talleres que no coincidan con sus convicciones éticas o morales. Esto representa un riesgo para la impartición de contenidos relacionados con educación sexual y reproductiva, necesarios para la formación de los estudiantes.

Ante este peligro de retroceso en materia educativa, el colectivo Artículo 3 busca presionar a los congresos locales para desechar iniciativas relacionadas con el pin parental. Además, pretende ejercer presión para que legislen con apego a lo establecido en la Constitución.

Gobierno Federal defiende a niñez del pin parental

En defensa de los contenidos educativos

El nombre de esta nueva organización tiene una importante carga simbólica. El Artículo 3° de la Constitución establece que la educación impartida por el estado deberá ser laica. Asimismo, menciona que los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género. E incluso se establece que los contenidos deben incluir el conocimiento de la ciencia y la educación sexual y reproductiva.

En ese sentido, el colectivo Artículo 3 busca hacer valer esos postulados. Además, se opone a las iniciativas sobre pin parental, que atentan contra ellos.

En Artículo 3 participan integrantes de 18 organizaciones sociales, entre las que se encuentran Amnistía México, el Instituto Simone de Beauvoir, la Red por los Derechos de la Infancia en México y la ONG Morras Help Morras.

Durante la presentación del colectivo a través de una conferencia virtual, integrantes de Artículo 3 dijeron que el pin parental atenta contra la progresividad de los derechos humanos. En particular, Cristina Santana, del Instituto Simone de Beauvoir, comentó que los grupos más afectados por este tipo de iniciativas son las mujeres  y los menores de edad, que son quienes reciben la mayoría de las agresiones sexuales en México.

Artículo 3 pin parental
Conferencia virtual del Colectivo Artículo 3 / Foto: El Diario de Aguascalientes

Rechazan en Nuevo León pin parental que propuso diputado homófobo

Homofobia, discriminación y violencia de género, consecuencias del pin parental

Pero la proliferación de propuestas relacionadas con el pin parental no sólo preocupa a Artículo 3. El pasado 5 de junio el Gobierno Federal se pronunció en contra de este tipo de iniciativas. A través de las Secretarías de Gobernación (Segob) y Educación Pública (SEP), advirtió que restringir los contenidos educativos es inconstitucional y atenta contra el interés superior de la niñez.

Asimismo, el Gobierno alertó sobre algunas consecuencias negativas del pin parental. Entre ellas, citó el posible «incremento de violencia y abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes; del embarazo infantil, adolescente y juvenil; acoso escolar, discriminación y homofobia».

Cabe recordar que el 21 de mayo, el Congreso de Aguascalientes aprobó una iniciativa sobre pin parental. Sin embargo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos interpuso una acción de incostitucionalidad. Por otro lado, hay iniciativas pendientes sobre el tema en los congresos de Baja California, Chihuahua, Ciudad de México y Guanajuato.

Gobierno Federal defiende a niñez del pin parental

Por fortuna, organizaciones como Artículo 3 ya se están dando a la tarea de concientizar sobre los peligros del pin parental.

Con información de Letra S

ARTICLE INLINE AD

Wikipedia describe a La Salle como transfóbica

0
Wikipedia-salle -transfóbica
La página de Wikipedia de la Universidad La Salle ahora la describe como transfóbica. / Foto: Lucía Riojas

Compartieron una foto en Twitter en la que se puede ver claramente cómo la página de Wikipedia de la Universidad La Salle está descrita como «transfóbica».

La diputada federal Lucía Riojas compartió en redes una foto de la página de Wikipedia de la Universidad La Salle, en la que se le describe como transfóbica.

En la captura de pantalla se puede apreciar la palabra «transfobica» [sic] entre los adjetivos que se usan para describir a la casa de estudios.

Hace unas semanas, Homosensual reportó el despido injustificado de Daniela Muñoz-Jiménez de la institución. De acuerdo con su testimonio, ella sufrió acoso y discriminación por parte de sus superiores y colegas por ser una mujer trans. Su caso se volvió viral y fue compartido con el #LaSalleTransfóbica. 

Acusan a La Salle de despedir a profesora por transfobia

Un acto de protesta

Este cambio en la página de Wikipedia de la Universidad La Salle no fue el único que señaló su actitud transfóbica. 

En el cuadro de descripción, justo después de afirmar que se trata de una institución católica, se añadieron otros adjetivos para complementarla. En el apartado ahora se lee que La Salle también es «transfóbica, homofóbica, machista, clasista, racista y encubridora».

De acuerdo con información que él mismo publicó, el responsable de este acto fue Gerardo López Sotelo. Se trata de un licenciado en Filosofía basado en Guadalajara, Jalisco, y que, según su información de Instagram, produce y edita contenido audiovisual.

Él mismo fue quien se acercó virtualmente a la diputada Lucía Riojas para tomar completa responsabilidad por estas acciones. Homosensual trató de ponerse en contacto con él, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.

Joven denuncia despido del programa Pilares por transfobia

Caso de Daniela, sin respuestas claras

Hasta el momento, la Universidad La Salle de CDMX no se pronunciado al respecto del despido de Daniela Muñoz-Jiménez.

Tampoco se han reportado nuevos avances en el caso, por lo que esta acción en Wikipedia funciona como una forma de mantener la presión contra la institución.

Al momento de ir a Wikipedia para verificar la información, esta ya había sido corregida. Pero bueno, ahí están los screenshots.

Conapred y activistas responden a obispo transfóbico de Cuernavaca

¿Qué opinas de este cambio en Wikipedia que evidencía a La Salle como transfóbica?

Con información de Twitter e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Cómo tener un six pack sin dejar de tomar cerveza

0
six-pack-cerveza
Tomar cerveza ya no es un impedimento para tener un six pack / Foto: Revelist

Si tomas cerveza, no necesariamente estás destinadx a tener pancita chelera, con estos consejos puedes balancear tener un six pack y el amor por la chela.

Tu amor por la cerveza ya no es un impedimento para tener un six pack. Si bien una vida fit no suele relacionarse directamente con el consumo de alcohol, siguiendo estos trucos y consejos puedes balancear ambos.

Sexy Abs GIF - Find & Share on GIPHY

Recuerda que la moderación es la clave de todo. Solo necesitas tomar decisiones inteligentes e informadas, te prometemos que los balances pueden ser muy beneficiosos para tu vida.

¿Quieres un six pack? Solo necesitas tomar café y respirar

Algunas verdades sobre el alcohol

Hay varias razones por las que el consumo de cerveza no es ideal para tener un six pack.

Para empezar el alcohol está lleno de calorías vacías, que te pueden poner muy por encima de tu consumo calórico diario. Además, te detiene de quemar grasas mientras tu hígado lo está procesando.

Tempted The Simpsons GIF - Find & Share on GIPHY

Por otro lado, cuando nos emborrachamos podemos perder un poco el control. Es seguro que al siguiente día, crudo y con hambre, no tomarás las mejores decisiones nutricionales. Sí, la pancita y los chilaquiles tampoco te dan un abdomen de lavadero.

Ejercicios para tener un abdomen de lavadero

Ajusta tu dieta

Para tener un six pack es necesario hacer dieta. Sin embargo, es posible incluir a la cerveza en ella sin mucho problema. 

Lo primero que necesitas es controlar tu ingesta de gluten. Trata de comer harinas solo una o dos veces por semana y no los mismos días que bebas tu chela favorita.

Veggies GIF - Find & Share on GIPHY

Tu sensibilidad a la insulina también es importante. Está comprobado que las personas con altos niveles de sensibilidad a la insulina queman grasa más rápido, por lo que si trabajas en este factor, podrías disfrutar más fácil de la chela. Enfócate en consumir alimentos como vinagre, canela, limas, bayas y otros mitigadores de la insulina. 

Por último, toma suplementos y multivitamínicos que te ayuden a mantener un balance en tu dieta. Para esto quizá sea prudente que visites a un nutriólogo para escogerlos de manera más segura.

Alimentos que no te dejan tener el abdomen plano

Escoge tus batallas

Está bien que te guste la cerveza, pero tomarla en tiempo y forma hará maravillas para tu six pack.

Limita tu consumo. Reserva tus días de beber para tus momentos de descanso y esparcimiento. Tomarla los fines de semana puede ser una buena opción, en especial si ese mismo día haces alguna actividad física de bajo impacto como andar en bicicleta o salir a caminar. 

Happy Hour Drinking GIF - Find & Share on GIPHY

Además, es recomendable que consumas cerveza con moderación. Jamás para ponerte borracho y limitándote a dos o tres a la semana.

Por último, no olvides tomar agua constantemente para mantenerte hidratado.

Arma tu propio gimnasio y haz ejercicio en casa

¿Qué otro tip conoces para tener un six pack sin dejar la cerveza?

Con información de Joe Uk y Pick The Brain

ARTICLE INLINE AD

3 ‘privilegios’ LGBT chilangos que debería tener todo el país

0
LGBTQ+ Ciudad México
40 Marcha del Orgullo LGBTQ+ en Ciudad de México, 2018 / Foto: Infobae

En Ciudad de México, las personas LGBTQ+ pueden casarse, obtener el reconocimiento de su identidad de género y registrar bebés con dos padres o dos madres.

En Ciudad de México los integrantes de la comunidad LGBTQ+ también sufren discriminación. Al igual que en otros lugares del país, se cometen crímenes de odio. Y siguen existiendo pendientes legislativos como el reconocimiento de la identidad de género de menores de edad mediante un trámite administrativo o la prohibición de las mal llamadas ‘terapias de conversión’.

Pero a pesar de todo, pertenecer a la comunidad LGBTQ+ y vivir en la capital del país es un ‘privilegio’. Y es que los «chilangos» pueden acceder con mayor facilidad a derechos que gays, lesbianas, bisexuales y personas trans de otros lugares del país tienen restringidos. 

Avanza iniciativa para prohibir ‘terapias de conversión sexual’ en CDMX

1. Matrimonio igualitario

Legalmente, todas las parejas del mismo sexo tienen derecho a contraer matrimonio en cualquier parte del país. Sin embargo, en algunos estados es más difícil que en otros.

Ciudad de México es una de las entidades que reconoce legalmente el matrimonio igualitario, y otorga mayores facilidades para casarse a las personas LGBTQ+. El 21 de diciembre de 2009 el Congreso de Ciudad de México se convirtió en el primero del país en reformar el Código Civil y el Código de Procedimientos Civiles para eliminar la referencia a «hombre y mujer» del concepto de matrimonio. Así, abrió las puertas a la unión entre parejas del mismo sexo.

La iniciativa no estuvo libre de resistencias. Después de su aprobación, el Gobierno Federal —entonces encabezado por Felipe Calderón— interpuso una acción de inconstitucionalidad. Sin embargo, en 2010, la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló la modificación, abriendo paso a reformas similares en otras entidades.

Ciudad México LGBT
Primeras bodas entre parejas del mismo sexo en Ciudad de México, 2010 / Foto: El País

Actualmente, además de Ciudad de México, otros 18 estados permiten el matrimonio entre personas LGBTQ+ sin ningún tipo de restricción. Sin embargo, sólo en 12 estados está legislado el matrimonio igualitario. En otros 5, los congresos no han aprobado el matrimonio igualitario, pero la Suprema Corte invalidó los artículos que restringían el matrimonio a la unión entre un hombre  y una mujer, por lo que las parejas del mismo sexo pueden casarse. Y en otros dos estados, aunque el matrimonio igualitario no está aprobado en la ley, los gobiernos estatales emitieron decretos para que las parejas LGBTQ+ puedan casarse sin necesidad de amparos.

En cambio, en otros 13 estados, las parejas del mismo sexo tienen que recurrir a la vía judicial para casarse. Esto significa tramitar un amparo ante un Tribunal Federal, lo que implica tiempo y recursos que las parejas heterosexuales no tienen que gastar.

Aprueba Comisión matrimonio igualitario en Baja California

2. Reconocimiento de la identidad de género

Otro ‘privilegio’ del que goza la comunidad LGBTQ+ en Ciudad de México es el reconocimiento de su identidad de género. En 2008 la entonces Asamblea Legislativa reformó el Código Civil para permitir que las personas trans pudieran solicitar una nueva acta de nacimiento tras someterse a un proceso judicial. Posteriormente, en 2014, se realizó una nueva reforma. Gracias a ella dejó de ser necesario el proceso judicial. Ahora, para obtener el reconocimiento de la identidad de género, basta con realizar un trámite administrativo en el Registro Civil.

En contraste, en muchos estados sigue siendo necesario el proceso judicial. Ello implica la intervención de peritos y —para las personas que desean realizar el trámite— gastos de representación legal. Por ello, muchas personas trans prefieren viajar a Ciudad de México que gastar en un juicio en sus estados. Además, la diferencia de tiempo es abismal. Mientras el trámite administrativo tarda aproximadamente 10 días, el juicio puede durar hasta 6 meses.

Con argumentos falsos, congelan Ley de Identidad de Género

3. Registro de hijos de parejas LGBTQ+

Finalmente, otro ‘privilegio’ que tienen las personas LGBTQ+ que viven en Ciudad de México es la facilidad para registrar a sus hijos o hijas. En algunos estados, la ley abre la posibilidad de que el Registro Civil se niegue a registrar a dos hombres o dos mujeres como padres o madres de un menor. En esos casos, los jueces suelen argumentar que los bebés sólo pueden registrarse con el apellido de quien sea el padre o la madre biológicos.

Sin embargo, en Ciudad de México, el Registro Civil permite registrar a un bebé con dos papás o dos mamás. Por fortuna, tanto este como los otros privilegios mencionados en este artículo no son exclusivos para personas que viven o nacieron en la capital del país. Cualquiera puede acceder a ellos.

Por ejemplo: a finales de junio una pareja de madres lesbianas viajó desde Chihuahua hasta la capital del país para registrar a su bebé. En su estado de origen, el Registro Civil les negó la posibilidad de realizar el trámite. Por ello, tuvieron que viajar y vivir una odisea de 6 meses para poder hacerlo en Ciudad de México.

Madres lesbianas de Chihuahua logran registrar a bebé en CDMX

Sin duda, estos tres aspectos deberían dejar de ser ‘privilegios’ de quienes viven en Ciudad de México y convertirse en derechos para las personas LGBTQ+ de todo el país.

Con información de La larga marcha: Memoria política y legislativa por la lucha de los derechos de la comunidad LGBTTTI. Libro editado por el Congreso de la Ciudad de México.

ARTICLE INLINE AD

Ricky Martin explica por qué Bad Bunny es un aliado

0
ricky-martin-bad-bunny
Bad Bunny y Ricky Martin en el video musical para su canción "Cántalo". / Foto: YouTube

En una entrevista para Apple Music, Ricky Martin reveló que admira a Bad Bunny, pues es un verdadero aliado de la comunidad LGBTQ+.

Ricky Martin celebró que Bad Bunny es un aliado de la comunidad LGBTQ+. Así lo aseguró el cantante durante una entrevista para el programa Proud Radio de Apple Music.

De acuerdo con sus declaraciones, esta fue la razón por la que se sentía tan entusiasmado por trabajar con él, pues considera que la existencia de aliados heterosexuales es muy importante.

En la entrevista, Ricky también habló sobre cómo vivió su vida en el clóset al principio de su carrera y afirmó que aceptar su sexualidad abiertamente lo ha hecho mucho más feliz.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ricky (@ricky_martin) el

Bad Bunny modela prenda de diseñadora trans mexicana

«Necesitamos aliados»: Ricky Martin

Ricky dijo que no solo es importante tener estrellas abiertamente LGBTQ+. El boricua también enfatizó lo necesario que es que los heterosexuales nos apoyen y se conviertan en aliados de la comunidad.

Para dar un ejemplo, Ricky Martin citó a Bad Bunny como una celebridad que siempre ha demostrado su apoyo por la comunidad LGBTQ+. Al respecto opinó:

«Bad Bunny está haciendo un trabajo excepcional… Estaremos por siempre agradecidos pues los necesitamos. Ellos son una parte importante de nuestra historia, los aliados, y yo lo aprecio. Por eso necesitaba trabajar con él».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ricky (@ricky_martin) el

«Hay una parte muy femenina en mí»: Bad Bunny

Bad Bunny, ¿un aliado?

A pesar de las declaraciones de Ricky Martin, la relación de Bad Bunny con la comunidad LGBTQ+ ha tenido altas y bajas.

Por ejemplo, a principios de 2020 el boricua apareció en el programa de Jimmy Fallon usando una playera que denunciaba el asesinato de Alexa, una mujer trans en Puerto Rico. Además, en la leyenda de su ropa aseguraba que Alexa era una mujer y «no un hombre con falda». Este hecho le ganó muchos aplausos y respecto.

Sin embargo, también ha recibido críticas por tratar de exponerse como un aliado, cuando muchos sectores de la comunidad LGBTQ+ no lo consideran como tal.

«Mataron a Alexa, no a un hombre con falda»: Bad Bunny

¿Tú qué opinas de las declaraciones de Ricky Martin sobre Bad Bunny? ¿Es realmente un aliado?

Con información de Billboard y El Heraldo de México

ARTICLE INLINE AD