lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 696

Conceptos que dejan en ridículo a homófobos que los usan

0
conceptos homófobos
Marcha del Frente Nacional por la Familia / Foto: Buzzfeed

Los discursos homófobos están llenos de falacias o conceptos imprecisos que se repiten con frecuencia para denostar a la comunidad LGBTQ+ y sus causas.

Todos conocemos los términos y conceptos que grupos homófobos utilizan para oponerse al matrimonio igualitario, la adopción homoparental o el reconocimineto de las identidades trans. Pero ¿alguna vez te has puesto a analizar esos discursos? ¿Sabes cuál es su  origen o qué se refieren?

Está claro que los discursos de odio no son cosa de risa. Pero hay ocasiones en que quienes los pronuncian caen en contradicciones y sinsentidos que rayan en el ridículo. Además, exponer su falta de sustento puede ser un primer paso para desarticular planteamientos intolerantes.

Por eso a continuación exponemos algunos conceptos homófobos que dejan en ridículo a quienes los usan.

«Dictadura gay»: Hugo Valdemar

En octubre de 2016, el entonces vocero de la Arquidiócesis Primada de México, Hugo Valdemar, utilizó el concepto homófobo de «dictadura gay» para referirse a la forma en que la ONU respaldó la agenda en pro de los derechos de la comunidad LGBTQ+.

Valdemar acusó a la organización de promover la «dictadura gay» luego de que su secretario general Ban Ki-moon celebró que 40 países ya reconocen las uniones entre parejas del mismo sexo. El religioso incluso comparó a la ONU con la Gestapo. Y por si fuera poco, la acusó de emprender una «estrategia diabólica» por pronunciarse en desacuerdo con las marchas organizadas por la iglesia en contra del matrimonio igualitario:

«La ONU es la gran promotora de la dictadura gay y de la ideología de género […] Condenar las marchas de padres de familia que defienden pacíficamente el matrimonio natural y sus valores, es una estrategia diabólica por parte de la ONU para desacreditar a quienes tienen todo el derecho de expresarse libremente conforme a sus principios morales y religiosos».

conceptos homófobos
Hugo Valdemar, exvocero de la Arquidiócesis Primada de México / Foto: Notisistema

Claro está que el sacerdote no tomó en cuenta que una dictadura es un régimen político en el una persona o un pequeño grupo concentran el poder y lo ejercen de forma represiva. Resulta ridículo hablar de una «dictadura gay» cuando no sólo hay muy pocas personas de la comunidad LGBTQ+ en el poder, sino que además la iglesia es la institución que históricamente ejerce mayor represión sobre las libertades sexuales.

Iglesia culpa a gays, lesbianas y trans por coronavirus

«Totalitarismo gay o de género»: Hugo Valdemar

El primo hermano de la «dictadura gay» es el «totalitarismo de género». Este concepto homófobo también lo usó Hugo Valdermar en 2016 para acusar al Estado de perseguir a la iglesia y —supuestamente— tratar de encarcelar a los padres que se oponen a la mal llamada ‘ideología de género’. Pero antes en 2011, organizaciones religiosas ya habían utilizado el término, curiosamente también para criticar a la ONU.

conceptos homófobos
Represión de la dictadura gay / Foto: Twitter@LADictaduraGay

Luego de que la organización aseguró que las parejas del mismo sexo deben ser tratadas igual que las heterosexuales, la organización Religión en Libertad criticó el posicionamiento como un «peligroso avance del totalitarismo gay».

Alguien debería explicarles a estas personas que el totalitarismo es un régimen donde un partido hegemónico monopoliza las estructuras del Estado. Y hasta donde se sabe, no existe en México ningún partido gay, aunque muchos se digan aliados.

Renuncia obispo mexicano que recibió insultos por defender derechos LGBTQ+

«Lobby gay»: Norma Edith Martínez

Otro de los conceptos que con frecuencia se usa con tintes homófobos es el de «lobby gay». Por ejemplo, en 2016, la entonces diputada del partido Encuentro Social, Norma Edith Martínez, dijo que «hay un lobby gay muy fuerte tratando de imponer su ideología desde dependencias como la ONU».

conceptos homófobos
Norma Edith Martínez, exdiputada del PES / Foto: Canal del Congreso.

Lobby‘ es un anglicismo para el concepto de cabildeo. A grandes rasgos el cabildeo es la actividad, generalmente dirigida a legisladores, que realizan personas u organismos privados para influir en la elaboración de leyes, reformas o modificaciones.

El tema es que por un lado, el cabildeo es perfectamente legal. Y sí, hay organizaciones sociales defensoras de los derechos humanos que presionan para la creación de leyes en favor de la comunidad LGBTQ+. Pero también hay un lobby conservador y religioso  que busca frenar esos cambios. Así es la democracia: plural.

La historia de Encuentro Social, el partido antiderechos LGBTQ+

«Ideología de género»: conservadores

Por último, está el más famoso de los conceptos homófobos: la mal llamada ‘ideología de género‘. Grupos conservadores y religiosos utilizan este término para designar teorías, líneas de pensamiento y propuestas que —supuestamente— promueven grupos feministas y LGBTQ+.

Sin embargo, este concepto en realidad fue inventado por el Vaticano en 1995 para oponerse a los planteamientos vertidos durante la Cuarta Conferencia Mundial Sobre la Mujer en Beijing. Sin embargo, de acuerdo con expertos, no hay tal cosa como una ‘ideología de género’. Entre teóricos feministas y del género hay una amplia gama de teorías, muchas de las cuales se contraponen.

Organizaciones como el Frente Nacional por la Familia, que se oponen a esta supuesta ideología buscan hacer pasar el género «como una construcción socio-cultural y no natural». Sin embargo, su problema es que confunden el concepto de sexo con el de género que, en efecto, es una construcción social.

¿Por qué marcha el Frente Nacional por la Familia?

Así que la próxima vez que escuches alguno de estos términos, ten por seguro que quien los usa no tiene idea de lo que dice.

Con información de El País, Animal Político y ACI Prensa

ARTICLE INLINE AD

Yucatrans capacita y empodera a la población trans de Yucatán

0
Yucatrans
Abigail Trillo Herrera, presidenta de Yucatrans en Conversatorio “Transitando en Familia” evento organizado con familias con hijas e hijos trans / Foto: Facebook

La Asociación Civil Yucatrans ofrece capacitaciones a la población trans de Yucatán, pero también sensibiliza a médicos y funcionarios públicos.

Yucatán es uno de los estados más conservadores del país. Tan sólo este año, el Congreso rechazó dos veces iniciativas sobre el matrimonio igualitario. Además, el estado no otorga facilidades para el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans y tampoco tipifica los címenes de odio.

En este contexto hostil para la comunidad LGBTQ+, la Asociación Civil Yucatrans se dedica a sensibilizar a funcionarios públicos en temas relacionados con derechos humanos, esperando lograr un cambio de perspectiva.

En entrevista exclusiva para Homosensual, la presidenta de la organización, Abigail Trillo Herrera, habló sobre los principales pendientes en materia de inclusión para la comunidad LGBTQ+ en el estado. Además, platicó sobre la labor que realiza la A.C. para apoyar y empoderar a las poblaciones trans de Yucatán.

Tribunal tolera omisión legislativa sobre matrimonio igualitario en Yucatán

Acompañamiento a poblaciones trans

Yucatrans nació en 2008 como parte de un proyecto de sensibilización sobre las poblaciones trans organizado por la Asociación Buenas Intenciones y Censida. En sus inicios, la organización participó en campañas de salud sobre el uso del condón en diversos municipios. Abigail comenta que ahora se dedican a apoyar a poblaciones en trans en sus procesos de transición.

«La asociación tiene dos programas fundamentales. Uno es el programa de psicología, y el otro es el programa de TRH, que es el tratamiento de reemplazo hormonal».

Para realizar estas actividades, Yucatrans realiza convenios con médicos y con otras organizaciones civiles. Actualmente trabajan en dar acompañamiento psicológico y tratamiento hormonal a infancias trans.

Niñes trans y sus familias platican su transición en video

Reconocimiento de la identidad de género, el gran pendiente

Para Abigail. el principal pendiente para la comunidad trans en Yucatán es el reconocimiento de la identidad de género. De esta problemática derivan otras como la exclusión laboral o la marginación de los programas sociales del Gobierno:

«Tanto en gobiernos municipales como estatales hay apoyos económicos, los cuales a veces no llegan a las poblaciones vulnerables, entre ellas las mujeres trans, porque en el estado todavía no tenemos la ley del cambio de identidad de género».

Yucatrans
Entrega de apoyos por parte de la organización Yucatrans / Foto: Facebook

La activista comenta que muchas trans buscan acceder a programas sociales que apoyan a mujeres para emprender negocios como estéticas, cocinas económicas o reposterías. Sin embargo, les es imposible obtener los apoyos debido a que en sus documentos oficiales permanece su identidad anterior:

«Por el simple hecho de que nuestros documentos todavía permanecen con nombres de varón es imposible alcanzar un fideicomiso en los programas estatales, municipales y federales que van dirigidos a las mujeres».

Con argumentos falsos, congelan Ley de Identidad de Género

 Educando funcionarios

Ante esta situación, Yucatrans se dedica a sensibilizar a funcionarios públicos sobre los derechos de las poblaciones trans. Desde 2013, la organización integra el Consejo Contra la Discriminación del Ayuntamiento de Mérida, donde imparte capacitaciones relacionadas con derechos humanos. Esta labor de sensibilización ya dio sus primeros frutos. El Gobierno municipal ya prepara un programa de apoyo a las poblaciones trans:

«Estamos tratando de educar al Ayuntamiento. Si en un momento dado no tenemos identificación, eso significa que nosotros no podemos vivir nuestro rol de género como nos identificamos, como mujeres. Eso ha ayudado mucho a la apertura. Por primera vez, en este año se va a manejar un fideicomiso para estas poblaciones. Se les van a dar insumos de trabajo para que puedan crear sus propios negocios y puedan ayudarse en esta contingencia».

A la par, la organización trabaja en un proyecto para capacitar y empoderar a mujeres trans:

«Estamos esperando que se levante esta contingencia para poder trabajar a nivel regional en la capacitación, empoderamiento y sensibilización de las poblaciones trans».

Yucatrans
Abigail Trillo Herrera (izquierda) e integrantes de Yucatrans / Foto: Página Abierta

Para estas capacitaciones ya están contemplados 75 elementos entre hombres, mujeres e infancias trans.

Conoce a Leonie Dorado, música, escritora y presentadora trans

Resistencia conservadora

Pese a los logros de Yucatrans a lo largo de 12 años, Abigail comenta que la organización también ha enfrentado resistencias de organizaciones conservadores. Y no duda en decirlo con todas sus letras: «Yucatán es un estado de doble moral».

De acuerdo con la activista, el único caso de transfeminicidio debidamente documentado en Yucatán data de 1992, cuando un hombre aventó a su pareja trans al Periférico y esta murió arrollada por un vehículo. Fuera de ello, las autoridades catalogan como «problemas pasionales» los incidentes entre mujeres trans y sus parejas.

Por ello, Yucatrans busca expandir su programa de sensibilización hacia el Gobierno estatal y federal. Pero es allí donde se encuentran las resistencias:

«No hemos podido tener ese acercamiento porque Yucatán es un estado de doble moral. El Frente por la Familia ha intervenido para que a nivel estatal no podamos capacitar a poblaciones gubernamentales».

Aunado a ello, también existe una cerrazón del propio Gobierno estatal. Durante el mandato de Ivonne Ortega, Yucatrans trabajó con algunas instituciones del Gobierno estatal impartiendo capacitaciones. Sin embargo, ese acercamiento culminó una vez que el PAN llegó al poder.

Alertan sobre homicidios por orientación sexual en Yucatán

Ante este ambiente hostil para la comunidad LGBTQ+, la labor de Yucatrans se vuelve más complicada, pero también más necesaria.

ARTICLE INLINE AD

5 razones por las que no existe el ‘orgullo heterosexual’

0
razones-orgullo-heterosexual
Bandera que representa la heterosexualidad. / Foto: El Confidencial

Muchas personas que no pertenecen a la comunidad LGBTQ+ se han preguntado por qué no existe el ‘orgullo heterosexual’ y estas son las razones.

A este punto del partido, no deberíamos estar explicando las razones por las que no existe un ‘orgullo heterosexual’. 

Sin embargo, al parecer hay mucha gente que no pertenece a la comunidad LGBTQ+ y que no entiende por qué no se practica la ‘equidad’ y se les da un día para celebrar que son heterosexuales y cisgénero.

Drag Race No GIF by RuPaul's Drag Race - Find & Share on GIPHY

En Homosensual nos pusimos manos a la obra y les entregamos 5 bellas razones por las que no existe un día para conmemorar ‘la difícil lucha de los heterosexuales’.

¿Por qué se celebra el Orgullo LGBT+ en junio?

1. No fueron una minoría históricamente discriminada y perseguida

La verdad sea dicha, la comunidad LGBTQ+ ha sufrido discriminación desde hace mucho tiempo, pero en verdad mucho tiempo. Prácticamente desde el inicio de las civilizaciones antiguas, religiones y otras sociedades han perseguido y reprobado a la homosexualidad, ya ni hablar de algunas identidades de género.

Transgender Trans Day Of Visibility GIF - Find & Share on GIPHY

Es por eso que hablar de orgullo LGBTQ+ logra visibilizar a todas estas voces que fueron acalladas a lo largo de la historia. Los heterosexuales no necesitan esto, sus vidas no fueron silenciadas por ejercer su orientación o identidad. Siempre han sido la norma en la sociedad y fueron ellos quienes cometieron actos atroces en contra de la diversidad sexogenérica.

5 recortes viejos de periódico sobre la homosexualidad

2. Porque ya son visibles en todos los medios

Si eres heterosexual, seguro tu infancia está llena de recuerdos de canciones, películas o series con las que te identificaste. Pero si no lo eres, es casi un hecho que no te sentías así. 

Por siglos los medios han sido controlados por personas heterosexuales que no permitieron que se visibilizara a la población LGBTQ+. El orgullo es una forma de hacer hincapié en lo importante que es vernos representados en los medios, pues es un sinónimo de que la sociedad reconoce nuestra existencia.

Gay GIF - Find & Share on GIPHY

El orgullo heterosexual no tiene razones para existir, pues los productos mediáticos siempre se han hecho para incluirlos a ellos.

Estas 9 frases son homofóbicas aunque pienses que no

3. No viven con un estigma social diario

Ser parte de la comunidad LGBTQ+ implica un estigma social muy grande. Cuando las personas te reconocen por tu orientación sexual o identidad de género, a veces su actitud cambia. Ahora cumples un papel específico en la sociedad y la gente no se va a cansar de señalarte por esta razón.

Season 1 No GIF by RuPaul's Drag Race - Find & Share on GIPHY

No existen razones por las que ser heterosexual les dé un estigma, por lo que su lucha por su orgullo no tiene sentido ni objeto.

Cosas que hacen los LGBT+ y no solo los heteros

4. No tuvieron que salir del clóset

La sociedad en general vive bajo la suposición de que todas las personas son heterosexuales y cisgénero. Así que los miembros de la comunidad LGBTQ+ nos hemos visto en la necesidad de revelar nuestra identidad al mundo con lo que se le conoce como ‘salir del clóset’. 

Pero las cosas no son así de simples, nosotros tuvimos que pasar por todo un proceso de autodescubrimiento y aceptación por todos los prejuicios que existen.

Michael Sam Football GIF by Animation Domination High-Def - Find & Share on GIPHY

Los heterosexuales no tuvieron que vivir ese proceso y en sus vidas jamás han tenido que dar explicaciones sobre su sexualidad, por lo que no existen razones suficientes para justificar el orgullo heterosexual.

¿Por qué todavía necesitamos un día para salir del clóset?

5. No existen leyes que los repriman

En muchos lugares del mundo la homosexualidad sigue siendo ilegal. Hay personas que no pueden casarse porque en sus países de residencia no existen marcos legales que así lo permitan. Además,  también existen normas que no toleran a las personas trans ni las dejan vivir con libertad y autonomía su transición.

Episode 5 Book GIF - Find & Share on GIPHY

Sin embargo, no existen leyes que prohíban ser heterosexual, que no les permitan casarse o vivir su identidad con libertad. Así que la próxima vez que alguien quiera exigir un ‘orgullo heterosexual’, recuérdales que ellos pueden vivir su vida sin esperar represalias de su Gobierno.

Los 10 países más gay-friendly del mundo

¿Qué otras razones darías para explicar por qué no existe el ‘orgullo heterosexual’?

Con información de Media Smarts y Human Dignity Trust

ARTICLE INLINE AD

5 cosas que pueden salir mal en el rimming

0
rimming-salir-mal
Muchos aman practicar rimming, pero tienen que saber que no siempre es tan seguro como parece. / Foto: Amino

El rimming es una de las prácticas favoritas de muchos, pero si no se lleva a cabo con cuidado puede salir terriblemente mal.

El rimming puede ser una de las experiencias más placenteras, pero si no tienes precaución muchas cosas pueden salir mal.

En esta lista te encontrarás ejemplos de enfermedades, malos ratos y hasta experiencias que jamás imaginaste que podrían pasarte mientras disfrutabas de la parte trasera de alguien.

Licking Lilo And Stitch GIF - Find & Share on GIPHY

Antes de que quieras ser como Bad Bunny y bajar pa’ casa, ten en cuenta estas 5 cosas que podrían pasarte si eres descuidado.

Formas de adquirir una ITS sin tener sexo

1. A un lengüetazo de una ITS

Si algo puede salir mal al momento de hacer rimming, es la transmisión de ITS. Aunque no lo creas, una persona con herpes o sífilis fácilmente puede transmitirlas a través de su ano. Incluso se ha llegado a saber de casos de personas que contraen hepatitis por llevar a cabo esta práctica.

Teaching Talking GIF by South Park  - Find & Share on GIPHY

2. Cuida tu estómago

Si tu pareja no se siente muy bien del estómago, quizá no sea muy buena idea hacerle rimming o todo puede salir muy mal. Con una buena limpieza, no debería haber riesgos de contraer alguna enfermedad estomacal. Sin embargo, se sabe que la salmonela y el  E. coli pueden dejar rastros en la materia fecal, y si tienen contacto con tu boca, es casi seguro que les darás la bienvenida a tu sistema.

Shin chan Official GIF - Find & Share on GIPHY

¿Tener sexo en el coche es ‘falta a la moral’?

3. Cuando no hay limpieza

Si bien se puede controlar la limpieza exterior del ano, muchas veces las personas no lo hacen al interior. Si eres de los que les gusta hundir mucho la lengua durante el rimming, la situación puede salir muy mal. Es muy común que a veces escarbes demasiado profundo y te encuentres con grandes trozos de materia fecal. Incluso podrías terminar ingiriéndolos sin darte cuenta del asunto.

Dinner Choking GIF by TRT - Find & Share on GIPHY

4. Cuando hay demasiada limpieza

Algunos chicos pueden irse a los extremos en cuanto a limpieza se trata, pero debes saber que eso también puede salir muy mal en el rimming. Se conocen casos de personas que han sufrido de indigestiones estomacales por ingerir demasiadas partículas de jabón. Esto porque sus compañeros exageraron con la cantidad que usaron en sus partes traseras y no se enjuagaron bien.

Weird Soap GIF - Find & Share on GIPHY

5. Mucho vello = lija

Esto no está muy bien documentando, pero se sabe de casos en los que el exceso de vello ha provocado pequeñas lesiones en la lengua. En el mejor de los casos, después de un rato puedes quedar con una sensación bastante extraña en la superficie de tu instrumento para lamer, lo que significa que ha quedado escaldado por la fricción el vello.

Sexy Dance GIF by tokyomegaplex - Find & Share on GIPHY

6 dudas sobre sexo y contagio de COVID-19

¿Qué otras cosas crees que puedan salir mal a la hora de hacer rimming?

Con información de Vice, Buzzfeed y Man to Man

ARTICLE INLINE AD

Fátima: IBP para personas con VIH no paró por COVID-19

0
fátima-IBP-chihuahua
Fátima: IBP para personas con VIH no paró por COVID-19. / Foto: Reuters

Fátima IBP no se detuvo a pesar de la COVID-19. Esta Institución de Beneficiencia Pública de Chihuahua siguió trabajando para ayudar a personas con VIH.

A pesar de las restricciones que la contingencia ha impuesto en México, Fátima IBP (Institución de Beneficencia Pública) continúa con su labor de lucha contra el VIH en el norte del país.

La pandemia por la COVID-19 paralizó a todo el mundo, pero esta organización de Chihuahua que se dedica a la lucha contra el VIH no ha dejado de trabajar.

Fátima-IBP-VIH-Chihuahua
Fátima es una Institución de Beneficencia Pública para personas con VIH en Chihuahua. / Foto: Facebook

La nueva realidad

Denisse Quiñones, coordinadora de Proyectos y Procuración de Fondos de Fátima IBP, le contó a Homosensual el proceso de decisión y adaptación a la nueva realidad por la contingencia:

«La pensamos mucho al inicio (para cerrar las instalaciones), pero viendo que trabajamos con población vulnerable ante este virus decidimos tomar medidas de reducción de horarios».

Si bien las personas que viven con VIH, se encuentran apegadas a un tratamiento y son indetectables, no tienen mayores riesgos que cualquier persona que se enferme de COVID-19, a Fátima también acuden personas que apenas comienzan su tratamiento.

«A Fátima van personas todos los días, desde gente que sólo pasa a saludar, hasta quienes van por apoyos y pruebas rápidas».

Las personas que están iniciando un tratamiento para el VIH sí pueden estar en un mayor riesgo de presentar complicaciones con la enfermedad respiratoria en combinación con un sistema inmune comprometido.

Si tomo medicamentos para el VIH, ¿estoy protegido contra COVID-19?

Por esta razón, durante la pandemia, han atendido en un horario reducido solo a personas con necesidades urgentes, los martes y los viernes, de 9 a. m. a 12 p. m.

En este horario continúan haciendo pruebas rápidas de detección de VIH, para las cuales es necesaria una cita.

Pero también continúan entregando apoyos de vestimenta y alimentarios a las personas beneficiarias de la institución, quienes se han visto afectadas por el cierre de negocios y el distanciamiento social.

Fátima-IBP-pruebas-VIH
Continúan haciendo pruebas rápidas de VIH en horarios especiales. / Foto: Cortesía

Fátima: 22 años de ser un segundo hogar

Fátima IBP cumplió 22 años el pasado 20 de marzo, y lo celebraron con videos sobre el trabajo que han realizado desde 1998.

Esta organización es conocida por llenar un vacío que existía en la ciudad de Chihuahua cuando se registraron los primeros casos de VIH en la región.

Razones de la gente para no hacerse la prueba de VIH

En sus inicios, Fátima IBP se dedicó a atender solo a la población que ya vivía con VIH o sida, pero la experiencia les llevó a enfocar su trabajo en la prevención, tal y como lo señalan en su página web:

«Estamos convencidos de que sólo a través de esta se podrá llegar algún día a vencer la pandemia».

Sin embargo, el trabajo más importante que realizan es el acompañamiento y apoyo emocional.

Decenas de personas con VIH reciben el apoyo de especialistas, pero también del grupo de autoayuda que los mismos beneficiarios se encargan de nutrir.

Instalaciones-Fátima
Instalaciones de Fátima en Chihuahua. / Foto: Cortesía

Regularmente, las personas asistentes al grupo se reunían por las tardes en las instalaciones de Fátima IBP para platicar, contarse sus problemas y apoyarse entre sí.

Con la pandemia, no se han podido reunir en persona, pero el apoyo no se disolvió: ahora se mantienen en contacto por un grupo de WhatsApp, donde siguen fomentando el apoyo entre todas las personas del grupo.

Mantener al grupo unido es parte fundamental de su atención, para que lxs beneficiarixs siempre tengan a alguien que les puedan ayudar cuando necesiten algo.

Muchas personas que asisten a Fátima a saludar o platicar con el personal sienten que es su segunda casa, pues ahí encuentran la solidaridad y compañía que a veces es difícil hallar en otro lado.

Retos en puerta

La contingencia sanitaria por la COVID-19 no es la única preocupación de la institución, pues vino a sumarse al desabasto de medicamentos para personas con VIH, el cual se vive desde el año pasado en distintas regiones del país.

Aunque ya hayan medicamentos en las instituciones de salud de la ciudad, la pandemia trajo un nuevo problema, según nos cuenta Denisse:

«Ahora por la pandemia, aunque no haya desabasto, las personas tienen problemas para conseguir su medicamento. Les es difícil que los atiendan, ya sea porque no hay citas o por los controles de seguridad en los hospitales».

La suspensión de eventos públicos por la contingencia sanitaria también pegó duro en las finanzas de Fátima IBP, que se sostiene por donaciones de empresas y el Gobierno.

«Hemos recibido y atendido muchas llamadas de usuarios que nos piden apoyo para seguir con su tratamiento».

Pero sobre todo, dependen mucho de las donaciones de particulares, que suelen recaudar en campañas de boteo, una kermés anual y otros eventos presenciales.

marcha-organización
Todavía no se sabe cuándo se podrán realizar eventos presenciales. / Foto: Cortesía

También se suspendió la Marcha del Día Internacional de la Vigilia del VIH/sida, que año con año conmemora las muertes a causa de enfermedades relacionadas con el sida.

Seguimos viviendo

Este año pidieron a sus seguidores en redes sociales que encendieran una vela desde sus casas…

«Para que los demás sepan que seguimos viviendo más allá del VIH».

Joy Joy, el proyecto que busca visibilizar el VIH

Por último, Denisse nos comentó que tienen planeado lanzar una campaña de recaudación de fondos para que la institución pueda sobrevivir.

No saben hasta cuándo podrán regresar a sus labores cotidianas y realizar otros eventos de recaudación como cada año.

Si deseas apoyar a Fátima IBP puedes ponerte en contacto a través de su página de Facebook.

¿Ya conocías la labor de Fátima IBP?

ARTICLE INLINE AD

Posponen votación de matrimonio igualitario en Baja California

0
votación matrimonio igualitario Baja California
Colectivos LGBTQ+ se concentraron afuera del Congreso de Baja Californa para apoyar la iniciativa sobre matrimonio igualitario / Foto: Twitter @AvemMexico

El Congreso de Baja California pospuso la votación de una iniciativa sobre matrimonio igualitario. Se espera que mañana pueda discutirse el tema en el Pleno.

La posible aprobación del matrimonio igualitario en Baja California sigue en suspenso luego de que este miércoles el Congreso pospuso la votación. Se esperaba que la discusión sobre el tema pudiera realizarse hoy mismo en el Pleno. Sin embargo, los diputados decidieron aplazarla.

La sesión virtual inició con varios minutos de retraso, sólo para terminar minutos después. Tras el pase de lista, el diputado Miguel Ángel Bujanda solicitó un receso de cinco minutos «para tratar un temita». Luego de que otros legisladores lo secundaron, el presidente del Congreso, Julio César Vazquez, concedió el receso.

votación matrimonio igualitario Baja California
Sesión virtual del Congreso de Baja California, 15 de junio de 2020 / Captura de pantalla

Al reanudarse la sesión, los legisladores aprobaron el orden del día y dispensaron su lectura. Posteriormente, la diputada María Trinidad Vaca solicitó un nuevo receso que también sería concedido. En esta ocasión, la sesión ya no se reanudó.

Finalmente, la votación para el matrimonio igualitario en Baja California se pospuso para este jueves.

3 ‘privilegios’ LGBT chilangos que debería tener todo el país

Van por 17 votos

La iniciativa sobre matrimonio igualitario en Baja California propone modificar la Constitución estatal y al Código Civil para permitir la unión entre parejas del mismo sexo.

La diputada de Morena Miriam Cano la presentó desde noviembre de 2019. Apenas el pasado 7 de julio, la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales aprobó el dictamen de la iniciativa. En aquella sesión se obtuvieron cinco votos a favor, cero en contra y una abstención.

Se esperaba que la votación en el Pleno pudiera producirse hoy mismo. Algunos colectivos de la comunidad LGBTQ+ se trasladaron hasta la sede del Congreso para apoyar la iniciativa. Sin embargo, la sesión se pospuso.

Votación matrimonio igualitario Baja California
Colectivos LGBTQ+ se concentraron afuera del Congreso de Baja Californa para apoyar la iniciativa sobre matrimonio igualitario / Foto: Twitter @AvemMexico

Cabe recordar que al tratarse de una reforma que modifica la Constitución del Estado, para su aprobación se requieren los votos a favor de dos terceras partes de los diputados presentes. Es decir, que se necesita el apoyo de al menos 17 legisladores para asegurar que el matrimonio igualitario se convirtiera en una realidad en la entidad.

Tribunal tolera omisión legislativa sobre matrimonio igualitario en Yucatán

Por el momento, habrá que esperar a la votación de mañana para saber si el matrimonio igualitario se convierte en una realidad en Baja California.

ARTICLE INLINE AD

Arquidiócesis de Monterrey lanza video homofóbico

0
arquidiócesis-monterrey-video-homofóbico
Captura del video en donde se muestra a un chico triste por 'sentirse' gay. / Foto: Facebook

La arquidiócesis de Monterrey lanzó un video homofóbico en el que una presunta persona homosexual habla de cómo logró cambiar su orientación sexual.

Un video de la arquidiócesis de Monterrey levantó mucha indignación en redes por promover la homofobia.

Se trata de un post que lleva como título “La otra cara de la luna” y pretende demostrar que las personas homosexuales no son felices.

Varios usuarios ya han reportado el video y los comentarios negativos continúan siendo mayoría en la página católica.  

Iglesia culpa a gays, lesbianas y trans por coronavirus

La verdad nos hará libres

Este video incluye una narración con voz en off en la que un supuesto hombre homosexual habla sobre el dolor que le dio su orientación sexual.

Acompañado de imágenes y texto, el relato intenta desacreditar a la homosexualidad y la clasifica como «algo que se puede cambiar». 

El audiovisual asegura que afirmar que se nace siendo gay es una mentira a medias. También descarta otras aseveraciones sobre la identidad de género y el sexo, a las cuales rechaza por «falta de sustentación». Sin embargo, nunca da los argumentos precisos para desmentir ninguno de estos enunciados.

La pieza concluye animando a otros a ‘atreverse’ a ir en contra del status quo y «recuperar su masculinidad» acercándose a Dios.

Aunque en ningún momento se usa el término ‘terapias de conversión’, el método descrito se parece mucho a cómo funcionan estas. Incluso hace señalamientos que desmienten que estas sean una tortura.

Actualización: el video ya no se encuentra disponible y fue borrado de la cuenta de Facebook de la arquidiócesis de Monterrey y del Canal digital arquidiocesano.

Sobreviviente de ‘terapia de conversión’ cuenta su historia

Puntos sin resolver

La arquidiócesis de Monterrey dio mucho de qué hablar el año pasado. La Nunciatura Apostólica en México recabó información que reveló que 152 sacerdotes habían sido suspendidos en los últimos 9 años por actos de pederastia en México.

Al ser cuestionado por la prensa al respecto, Alfonso G. Miranda, entonces obispo auxiliar de la arquidiócesis de Monterrey, afirmó que no podía dar los nombres de los acusados, pues solo los conocían los miembros de las diócesis que los denunciaron ante la Nunciatura Apostólica en México.

Ni nombres, ni lugares, ni ningún otra información pudo ser otorgada. Lo único que sí concluyeron fue que ellos no hicieron nada para impedir esos casos.

Iglesias podrían manipular la vida pública de México

¿Qué opinas de este video de la arquidiócesis de Monterrey que promueve la homofobia?

Con información de Canal digital arquidiocesano  y Milenio

ARTICLE INLINE AD

15 fotos hermosas de famosos gays y lesbianas con sus parejas

0
fotos-famosos-gays-lesbianas-parejas
¡Checa estas 15 fotos hermosas de famosos gays y lesbianas con sus parejas! / Foto: Instagram (@mauricio_mejia)

Estas fotos de famosos gays y famosas lesbianas con sus parejas nos hacen suspirar y decir awww. Y es que… ¡son hermosas! (Ambas, las parejas y las fotitos).

¿Qué onda con estas fotos de famosos gays y famosas lesbianas con sus parejas? ¿Nos quieren matar de amor o qué?

Love is love y no podemos negar que se siente bien bonito ver a parejas LGBT+ por doquier, sobre todo cuando se trata de famosos gays y lesbianas que se han encargado de darnos más visibilización, dejando atrás el ‘¿qué dirán?’.

Por esta razón, en Homosensual nos dimos a la tarea de recopilar 15 fotos di-vi-nas de celebridades con sus respectivas ‘medias naranjas’ que te harán creer en el amor.

Jhonny Caz y Jonathan Bencomo

Jhonny Caz y su novio, Jonathan Bencomo, ya se dieron el «sí» y próximamente serán esposos. Pero la romántica pedida de matrimonio en pleno Madison Square Garden, durante un concierto de Grupo Firme, es solo una de las muchas escenas románticas de esta pareja.

Con el paso del tiempo, la pareja fue dejando que sus fans conocieran un poco más sobre su relación. Por ejemplo, con motivo de su aniversario y San Valentín en 2022, Jhonny le regaló a Jonathan un enorme ramo de rosas. ESTA ES LA HISTORIA DE AMOR DE JHONNY CAZ Y JONATHAN BENCOMO.

Regalo de aniversario de Jhonny caz
Jhonny Caz le regaló rosas a Jonathan Bencomo. / Foto: Instagram (@jonbencomo)

Omar Ayuso y Alonso Díaz

Estos chicos confirmaron su relación cuando publicaron esta foto en Instagram. Existían muchas especulaciones con respecto a su —posible— noviazgo, pero no fue hasta que los vimos así que pudimos decir sicierto.

Omar Ayuso y Alonso Díaz
Con esta foto, Omar le deseó un feliz cumpleaños número 22 a Alonso. / Foto: Instagram (@omarayuso)

Joy Huerta y Diana Atri

Hay muchísimas fotos hermosas de estas esposas juntas, pero la que de plano se colocó en el #1 fue esta porque salen con su bebé, Noah. ¿No mueres de amor con esta foto familiar? MIRA EL VIDEO QUE COMPARTIERON DE SU BEBÉ.

Joy Huerta y Diana Atri
Diana Atri y Joy Huerta con su bebé / Foto: Quién

Ricky Martin y Jwan Yosef

La verdad es que la familia entera de Ricky y Jwan nos tiene babeando, aunque no habíamos visto una foto de todos juntitos hasta hace poco.

También hay decenas de fotos de Ricky y Jwan que han hecho que nuestro corazón lata más rápido, pero la ganadora, by far, es esta en que los captaron teniendo un momento íntimo. CHECA NUESTRO TOP 10 DE MOMENTOS DE RICKY Y JWAN.

Ricky Martin y su esposo Jwan Yosef se dieron un beso en el balcón de un hotel
Ricky Martin y su esposo, Jwan Yosef en las playas de Miami / Foto: Revista Q

Roberto Carlo y Rubén Kuri

Pobre Roberto, tan solo unos días después de haberle pedido matrimonio a su —ahora— prometido, se dio cuenta de que tenía COVID-19.

Obviamente, la foto con la que Roberto Carlo salió del clóset y le presentó al mundo entero a su amado, Rubén, es una de nuestras favoritas, pero desde entonces han compartido más fotos juntos. ENTÉRATE DE LO QUE CONTÓ ROBERTO CARLO SOBRE SUS PLANES DE BODA.

celebridades clóset 2020
Roberto Carlo y Rubén Kuri / Foto: Instagram

Samira Wiley y Lauren Morelli son una de nuestras parejas de famosas lesbianas favoritas

Samira (Poussey Washington en OITNB) y Lauren ya llevan un rato juntas y además tienen miles de fans en redes sociales porque siempre comparten fotos y videos chistosos juntas. Se casaron en 2017 y amamos esta foto de su boda.

Samira Wiley y Lauren Morelli famosos gays lesbianas parejas
Samira Wiley y Lauren Morelli / Foto: Instagram (@whododatlikedat)

Neil Patrick Harris y David Burtka

NPH y David se casaron en 2014 y tienen un hijo y una hija. Son una de las parejas homoparentales favoritas de las redes sociales porque comparten su día a día. De verdad tienen un matrimonio bien bonito.

Neil Patrick Harris y David Burtka
Neil Patrick Harris y David Burtka / Foto: Instagram (@nph)

Kany García y Jocelyn Troche

La cantautora puertorriqueña Kany García y su novia de muchos años, Jocelyn, se casaron en 2019. ¡Nos encanta esta pareja lésbica!

Kany García y Jocelyn Troche famosos gay lesbianas parejas
Kany García y Jocelyn Troche / Foto: Instagram (@kanygarcia)

Mauricio Mejía y Enrique Guzmán son una de nuestras parejas de famosos gays favoritas

Nos derretimos cuando nos enteramos de cómo le pidieron matrimonio al galán de telenovelas Mauricio Mejía. Y nos encantó aún más su boda estilo maya en Quintana Roo. Además, tienen una hija juntos. LEE LO QUE DIJO MAURICIO MEJÍA SOBRE SALIR DEL CLÓSET.

Mauricio Mejía y Enrique Guzmán
Mauricio Mejía y Enrique Guzmán / Foto: Instagram (@mauricio_mejia)

Alexander Torres y Ceferino Román

Alexander Torres, actor y modelo puertorriqueño, lleva muchos años de relación con Ceferino Román. De hecho, hace poco decidieron convertirse en padres. Obviamente los amamos.

fotos-famosos-gays-lesbianas-parejas
Alexander y Ceferino se convirtieron en padres. / Foto: People en español

Sarah Paulson y Holland Taylor

No es ningún secreto que Sarah y Holland forman  una de nuestras parejas lésbicas famosas favoritas. Entonces… ¿pa’ cuándo la boda, chicas? CONOCE OTRAS PAREJAS LÉSBICAS CON DIFERENCIA DE EDAD.

Sarah Paulson
Sarah Paulson y Holland Taylor / Foto: Instagram (@mssarahcatharinepaulson)

Montserrat Oliver y Yaya Kosikova

Pues resulta que nuestra lesbiana mexicana favorita y Yaya se casaron en secreto y no lo revelaron sino hasta 6 meses después. Bueno, las perdonamos por no habernos invitado al bodorrio solo porque son hermosas juntas.

Montserrat Oliver y Yaya Kosikova famosos gays lesbianas parejas
Montserrat Oliver y Yaya Kosikova / Foto: Instagram (@montserrat33) 

Jodie Foster y Alexandra Hedison

Jodie y Alex (ex de Ellen DeGeneres) se casaron en 2014. Obvea siguen juntas y por lo tanto las queremos mucho.

jodie-alexandra-parejas-famosos-lesbianas
Amamos a Jodie y a Alex. / Foto: Pinterest

Elton John y David Furnish son una de nuestras parejas de famosos gays favoritas

Elton y David tienen una de las familias LGBT+ más tiernas y famosas. Llevan muchos años juntos y se casaron en 2014. Definitivamente los amamos con locura.

elton-david-parejas-gays-lesbianas-famosos
Elton y David es una de nuestras parejas de famosos gays favoritas. / Foto: Gayles TV

Los Javis

Esta pareja de famosos actores, directores, productores y guionistas españoles está junta desde 2010. Javier Ambrossi y Javier Calvo (por eso los Javis) es la relación favorita de muchos y además han trabajado juntos en varios proyectos. CONOCE LA HISTORIA DE AMOR DE LOS JAVIS.

Parejas de famosos LGBT+ con relaciones sanas
Javier Calvo y Javier Ambrossi / Foto: Diario AS

Claro que hay más fotos hermosísimas de celebridades LGBT+ con sus parejas, pero estas 15 son algunas de las que más amamos.

¿Cuáles de las fotos de famosos gays y lesbianas con sus parejas son tus favoritas? Está cañón elegir ¿no? ¡Todas nos encantan!

Con información de Instagram, People, Quién, CNN y Chicago Tribune

ARTICLE INLINE AD

Tribunal tolera omisión legislativa sobre matrimonio igualitario en Yucatán

0
matrimonio igualitario Yucatán
Activistas LGBTQ+ protestan en el Congreso de Yucatán por la aprobación del matrimonio igualitario, 2019 / Foto: Vanguardia

El Tribunal Constitucional de Yucatán falló en contra de una demanda que reclamaba al Congreso su omisión al no legislar sobre matrimonio igualitario.

El Tribunal Constitucional de Yucatán publicará este miércoles una sentencia en contra de la demanda que reclama al Congreso su omisión al no legislar sobre matrimonio igualitario, informó el activista Alex Orué.

La denuncia había sido promovida por el despacho de abogados Mendoza, Leyva y Asociados, que buscará llevar la demanda a otras instancias.

Con este recurso, se buscaba que el Congreso de Yucatán cumpla su obligación de legislar en materia de matrimonio igualitario. Cabe recordar que el órgano legislativo rechazó una iniciativa sobre el tema en dos ocasiones. La primera ocurrió el 15 de abril y la segunda el 15 de julio de 2019. En esta última ocasión, colectivos LGBTQ+ reclamaron que la votación se realizó en secreto, por lo que interpusieron un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Alertan sobre homicidios por orientación sexual en Yucatán

Mantienen norma discriminatoria

Yucatán es uno de los estados donde el matrimonio igualitario todavía no es una realidad. Las parejas conformadas por personas del mismo sexo requieren tramitar amparos para casarse. A pesar de que la SCJN ya declaró inconstitucionales las normas que restringen el matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer, el Congreso de dicho estado sigue sin modificar su legislación para permitir la unión entre parejas del mismo sexo.

Por ello, el mencionado despacho de abogados demandó al Congreso de Yucatán por omisión legislativa. Sin embargo, con su sentencia, el Tribunal Constitucional decidió tolerar esa omisión. Esto a pesar de que la Ley de Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Yucatán señala que se deberá erradicar toda norma que tenga tintes discriminatorios.

Yucatán, el mejor destino para bodas… heterosexuales

La lucha sigue

Además de que el despacho buscará llevar su demanda a otras instancias, en Yucatán existen otros recursos para buscar que el Congreso apruebe el matrimonio igualitario.

El Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán interpuso cuatro recursos ante la Suprema Corte de Justicia. En algunos se reclama que el Congreso local viola los derechos de las personas LGBTQ+ al negar el matrimonio igualitario. Mientras que en otros se reclama por la votación secreta realizada el 15 de julio de 2019, en la que se rechazó una iniciativa sobre el tema.

Aquel día, los diputados rechazaron el matrimonio igualitario a través de una votación por cédula. Es decir, depositaron una papeleta con su voto secreto en una urna. Por ello, es imposible conocer el sentido del voto de cada legislador. De acuerdo con los promoventes del recurso, esto viola el derecho de los ciudadanos a la información.

Yucatán: destino ‘gay-friendly’ mortal para los LGBT+

Como queda claro, el Congreso de Yucatán no tiene intención de legislar sobre el matrimonio igualitario. Sin embargo, los recursos legales ya están en manos del Poder Judicial.

ARTICLE INLINE AD

Jugador revela en carta pesadilla de ser gay y futbolista

0
carta futbolista gay
Homosexualidad en el fútbol / Foto: El Español

A través de una carta, un futbolista gay de la Liga Premier de Inglaterra contó las dificultades a las que se enfrenta un jugador homosexual profesional.

El periódico británico Daily Mirror publicó la carta de un futbolista profesional que relató la «pesadilla» que ha sido ser gay y no sentirse con la confianza de revelarlo a su entrenador y sus compañeros.

«¿Cómo se siente tener que vivir así? Día a día, puede ser una pesadilla absoluta. Y está afectando mi salud mental cada vez más. Me siento atrapado y mi temor es que revelar la verdad sobre lo que soy solo empeorará las cosas».

El texto, escrito de manera anónima, llegó al diario a través de la Fundación Justin Fashanu. Dicha organización se creó en honor al jugador del mismo nombre que en 1990 se convirtió en el primer futbolista de alto nivel en aceptar abiertamente su homosexualidad.

carta futbolista gay
Justin Fashanu fue el primer futbolista profesional en admitir su homosexualidad en Inglaterra / Foto: Yahoo Deportes

La carta aborda temas como la dificultad de establecer relaciones amorosas y la complejidad de salir del clóset para un futbolista gay.

La historia del futbolista que tuvo que ‘vender’ su homosexualidad

Catarsis

En la carta, el jugador explica que, aunque no se siente preparado para revelar su identidad, escribe el texto a manera de catarsis:

«Soy gay. Incluso escribir esto en esta carta es un gran paso para mí. Pero solo los miembros de mi familia y un grupo selecto de amigos son conscientes de mi sexualidad […] No me siento preparado para compartirlo con mi equipo o mi entrenador. Me siento atrapado y mi temor es que revelar la verdad sobre lo que soy sólo empeorará las cosas».

El jugador también cuenta que su profesión le dificulta establecer relaciones amorosas. Se dice esperanzado en encontrar a alguien en quien confíe lo suficiente como para revelarle su secreto. Sin embargo, explica que por el momento evita todo tipo de relación.

Campeón mundial recomienda a futbolistas gays no salir del clóset

El clóset o el retiro

Por otro lado, el futbolista menciona en su carta que la Asociación de Futbolistas Profesionales le ha ofrecido «asesoramiento» en caso de que decida revelar que es gay. Sin embargo, opina que antes es necesario educar a todos los involucrados en el deporte:

«La Asociación de Futbolistas Profesionales dice que están listos para ayudar a un jugador a salir. Y han dicho que ofrecerán asesoramiento y apoyo a cualquiera que lo necesite. Esto está perdiendo el punto. Si necesito un consejero, puedo ir y reservar una sesión cuando quiera. Lo que deben hacer los que ejecutan el juego es educar a los fanáticos, jugadores, entrenadores, agentes, propietarios de clubes, básicamente a todos los involucrados en el juego. Si tuviera que dar ese paso, me gustaría saber que recibiría apoyo en cada paso de mi viaje. En este momento, no siento que lo estaría».

Por lo anterior, el jugador anónimo explica que su plan consiste en salir del clóset una vez que se haya retirado. No obstante, no descarta retirarse de forma anticipada para poder vivir con mayor tranquilidad.

Obligan a futbolistas a ejercer trabajo sexual

Lamentablemente, el caso de este futbolista gay demuestra que todavía hay profesiones en las que hay que elegir entre vivir libremente la sexualidad o protegerse de la homofobia.

Con información de Daily Mirror

ARTICLE INLINE AD