lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 695

Corredor de Parque Hundido denuncia a su agresora

0
corredor-gay-parque-hundido
Momento en que Claudia Revilla sujeta a Rolando y lo llama «maricón» / Captura de pantalla

Rolando, el corredor de Parque Hundido denunciado por golpear a una mujer, asegura que ella lo agredió a través de insultos homofóbicos.

Lo que inició como un conflicto entre una mujer y un corredor en el Parque Hundido escaló hasta convertirse en acusaciones mutuas por violencia de género y homofobia, respectivamente.

En días recientes, la denuncia de Claudia contra Rolando se viralizó al grado de que él fue señalado en redes sociales y medios de comunicación como un agresor sistemático de mujeres. Sin embargo, Rolando ya presentó su propia denuncia. Documentos oficiales y registros en video apuntan a que el caso podría dar un giro de 180 grados. Sin embargo, corresponderá a las autoridades determinar las responsabilidades y posibles infracciones de cada uno de los involucrados.

Por lo pronto, estas son las acusaciones y los hechos en torno al caso.

Alumnos defienden a profesor acusado de homofobia

Las acusaciones

El pasado 10 de julio, Claudia Revilla publicó en redes sociales dos fotografías. En una se observaba a un hombre visiblemente molesto, a escasa distancia de la cámara que captó la imagen y con un gesto de forcejeo. En la otra aparecía el rostro de la propia Claudia, con el ojo hinchado y amoratado. De acuerdo con la publicación, el responsable de provocar las lesiones era el hombre que aparecía en la primera foto: un corredor que, supuestamente, «va golpeando o empuñando (sic) a las mujeres» en el Parque Hundido.

Tras las denuncias de Claudia, la fotografía de Rolando se viralizó en redes sociales. Algunos medios de comunicación retomaron la información afirmando que es un «golpeador de mujeres» e invitando a otras de sus víctimas a denunciarlo. Algunos periodistas incluso insinuaron que se encontraba prófugo.

Días después, Rolando finalmente accedió a dar su versión a la prensa, afirmando que si no lo había hecho antes es porque estaba encausando sus propias denuncias por la vía legal.

La otra versión

Rolando asegura que desde hace 18 años es corredor y frecuenta el Parque Hundido. Hace aproximadamente cuatro semanas vio por primera vez a Claudia, con quien tuvo discusiones debido a que esta última corre en sentido contrario al resto de las personas, provocando choques.

El corredor de Parque Hundido afirma que al intentar explicarle a Claudia la forma de evitar los choques, ella reaccionó con insultos homofóbicos. «Aquí no hay lugar para maricas», dijo al ver a Rolando con su pareja.

Sobre el día de la supuesta agresión, Rolando asegura que el golpe a Claudia pudo haberse producido de forma involuntaria durante el forcejeo suscitado tras un choque:

«En ningún momento me di cuenta de que al defenderme de sus ataques físicos y durante el forcejeo, la señora Claudia Revilla resultó lastimada. Sin embargo, si la autoridad así lo determina, estoy totalmente dispuesto a responder por esta acción involuntaria. De igual forma, considero que ella debe responder ante las autoridades, mi pareja y yo, por su homofobia y los ataques físicos y verbales en mi contra».

Polo Morín señala a Horacio Villalobos por homofobia y bullying

Los hechos

Más allá de los dichos de una u otra de las partes, existen algunos hechos incontrovertibles en torno al caso del corredor de Parque Hundido.

El primero, y uno de los más relevantes es que, de hecho, Rolando sí fue objeto de insultos homofóbicos. El diario Crónica difundió un video en el que se aprecia el momento en que Claudia lo llama «maricón».

Asimismo, el corredor de Parque Hundido nunca estuvo prófugo, como aseguraron algunos medios y periodistas. Entre el periodo en que fue denunciado en redes y el tiempo en que concedió entrevistas a medios, él incluso se presentó ante el Ministerio Público. Allí presentó una denuncia por discriminación contra Claudia. Y también lo hizo ante el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación.

Y finalmente, la denuncia formal de Claudia ante las autoridades no refleja las acusaciones vertidas en medios y redes sociales. De acuerdo con el diario Crónica, en su denuncia Claudia sólo menciona que fue objeto de amenazas, pero no de agresiones:

«La gravedad de las acusaciones en internet no estaban reflejadas en la denuncia ante MP: allí sólo se le acusaba de amenazas, ni siquiera se le acusaba de haber golpeado a alguien».

Acusan a La Salle de despedir a profesora por transfobia

En última instancia, corresponderá a las autoridades esclarecer responsabilidades. Por lo pronto, el linchamiento mediático ya causó afectaciones a la imagen del corredor de Parque Hundido, cuando existen dos versiones del caso que deben ponderarse.

Con información de Crónica, Amimal Político y Televisa

ARTICLE INLINE AD

¿Por qué NO es hipócrita seguir a unos mientras rechazamos a otros?

0

No es ser hipócrita, simplemente jamás será lo mismo que un hombre cis hetero nos interprete o ‘rinda homenaje’, que alguien de la propia comunidad LGBTQ+.

Después de la polémica del supuesto ‘homenaje’ hecho por Eugenio Derbez al astrólogo Walter Mercado, los ánimos en internet continuaron encendidos.

Y es que a alguien se le ocurrió hacer un meme que equiparaba a los conocidos youtubers Pepe y Teo con personajes homosexuales de la comedia mexicana como los meseros Carmelo y Paul, quienes aparecían en el programa de sketches La Hora Pico.

El meme, que se regó como la pólvora, iba además acompañado de un texto también bastante incendiario: «La comunidad se quejaba de cómo eran etiquetados por el estereotipo que representaban ellos y alaban este otro tipo de contenido. En fin, la hipocresía». 

El meme causó tanto revuelo que llegó a los ojos del mismo Ricardo Peralta (Pepe), quien no tardó en hacer un statement muy claro desde su cuenta de Twitter: 

Después de esta contundente respuesta, muchos de sus seguidores se adhirieron a sus palabras, manifestándole su apoyo.

Pero más allá de si tenemos o no simpatía por Ricardo, ¿en qué es diferente lo que hacen ellos de lo que en su momento hicieron comediantes como Eugenio Derbez, Adrián Uribe, Omar Chaparro y muchos otros que en su momento inundaron las barras cómicas de Televisa? Aquí algunos puntos a considerar:

La importancia de actuar desde la propia experiencia

Este es uno de los puntos más importantes y que ha sido tema de debate en los últimos tiempos en lo que a la diversidad se refiere. Hace poco, por ejemplo, Halle Berry fue fuertemente criticada porque se mostró interesada en interpretar el papel de un hombre trans.

Por si esto fuera poco, siempre que habló del proyecto no dejó de referirse al personaje con los pronombres equivocados, como si su personaje fuese femenino. Por supuesto en redes sociales no pararon de hacerle ver que, además de que era algo que a ella no le correspondía hacer, tampoco estaba bien informada acerca de que los hombres trans SON HOMBRES. Y llamarlos por los pronombres equivocados es sumamente violento, pues significa invalidar su identidad

La actriz terminó aceptando que en efecto se equivocó al querer interpretar este papel, diciendo que «la comunidad trans debería ser capaz de contar sus propias historias».

Algo similar pasa aquí. Por supuesto que no es lo mismo que un hombre heterosexual interprete a un hombre gay, a que un hombre gay empoderado se represente a sí mismo, inspirando a otros e infundiéndoles el valor de reconocerse como personas abiertamente homosexuales.

Por lo demás, así como entre hombres gays podemos jotear y decirnos «mana» o hasta «maricón» cuando esto viene con una connotación de amor y de cariño, (como en el libro “Quiérete mucho, maricón”), jamás va a ser lo mismo a que un hombre cis hetero venga y nos diga palabras que históricamente han sido utilizadas para ofendernos y herirnos.

El enfoque

Para nadie es secreto que ni el supuesto homenaje de Eugenio Derbez ni los personajes de Adrián Uribe u Omar Chaparro están hechos para enaltecer o dignificar a la comunidad. Vaya: que el personaje de Julio Esteban haya tenido una capa con mariposas (aludiendo a la palabra ‘mariposón’) o que haya tenido un PUÑAL en el hombro no son asuntos casuales

Eugenio Derbez no ‘honraba’ a Walter Mercado, se burlaba de él

Todos estos personajes homosexuales fueron en su momento las únicas representaciones de la comunidad LGBT+ en medios masivos. Si estábamos ahí era para ser objeto de burla y para un consumo cis heterosexual. Lo que hacen Pepe y Teo, por el contrario, no solo se hace desde el interior de la comunidad y para ella, sino que se congratulan de ser quienes son, ayudando a otros a aceptar su propia identidad. Ellos simplemente SON, no están impostando nada. 

La dinerita, como siempre…

Un punto final a considerar es que ninguno de los comediantes heterosexuales de la barra ya mencionada tuvo algún acercamiento positivo para con nuestra comunidad. Su ‘humor’ simplemente les sirvió para posicionar su propia imagen y finalmente lucrar con ello. Muchos gays crecimos con las frases y sobrenombres que ellos creían que eran graciosos para definirnos. Mientras ellos contaban dinero, nosotros acumulábamos complejos, lágrimas y no entendíamos por qué ser como éramos era razón suficiente para ser blanco de burlas y violencia.

Por otro lado, personas como Pepe y Teo tienen un enfoque muy distinto. En estos tiempos de pandemia, por ejemplo, ellos lanzaron un reality show casero llamado Toma mi dinerita. Con él buscan incentivar la cultura de la propina para los shows drag de calidad.  Además, hacen lo que algunos han denominado como ‘social influencer activism’, que es, grosso modo, utilizar el poder de convocatoria que tienen entre la comunidad para hablar de temas importantes como el VIH, la salud sexual y reproductiva, la depresión, etc.

Lxs 25 drags que concursarán en ‘Toma mi dinerita’

Así que la próxima vez que compartas un meme de este tipo (que no solo está mal estructurado y solo abona a la homofobia internalizada), pregúntate si estas analogías realmente son válidas

Y como diría el mismo Ricardo Peralta al final de toda esta controversia: «¡Arriba los jotos afeminados!». (Y los que no lo son también, por qué no, que todos somos parte de la comunidad). 

¿Sigues creyendo que es hipócrita seguir a unos y rechazar a otros?

ARTICLE INLINE AD

En Edoméx, frontera separa a personas LGBTQ+ de derechos básicos

0
Estado México LGBTQ+
Protesta de colectivos LGBTQ+ en el Congreso del Estado de México / Foto: MVS

Para la comunidad LGBTQ+ de Estado de México, la frontera que separa a su entidad de la capital del país también los separa de acceder a sus derechos.

El caso de Estado de México ilustra a la perfección la deuda de varios estados con la comunidad LGBTQ+ en materia de derechos humanos.

En territorio mexiquense, las parejas conformadas por personas del mismo sexo necesitan un amparo para casarse. Además, las personas trans deben recurrir a un juicio si quieren modificar su identidad de género. Ambos procesos implican un gasto de tiempo y recursos que no tienen que realizar las parejas heterosexuales o las personas cisgénero.

En cambio, al cruzar la frontera, cualquier pareja puede casarse sin impedimento en Ciudad de México. Además, cualquier persona trans puede obtener el reconocimiento de su identidad de género con un simple trámite en el Registro Civil.

3 ‘privilegios’ LGBT chilangos que debería tener todo el país

Aunado a ello, Estado de México es la cuarta entidad más violenta para la comunidad LGBTQ+. Tan sólo en 2019 registró 24 homicidios de gays, lesbianas, bisexuales y personas trans, de acuerdo con el Observatorio de Crímenes de Odio de la organización Letra S.

Viajar sí es un problema

Uno de los argumentos falaces que los diputados de Estado de México utilizan con mayor frecuencia para desestimar la importancia del matrimonio igualitario es que las personas LGBTQ+ pueden viajar a Ciudad de México para casarse o modificar su identidad en documentos oficiales.

Estado México LGBTQ+
En Estado de México, la primera boda entre personas del mismo sexo se realizó en 2017 gracias a que los contrayentes tramitaron un amparo. En cambio, en Ciudad de México, las parejas LGBTQ+ se casan desde 2010 sin necesidad de amparos / Foto: El Universal

Sin embargo, tener que viajar a otra entidad sí es un problema. No sólo por el hecho del traslado —que puede ser complicado para algunas personas—, sino porque viola el principio de igualdad y obstaculiza el acceso de las personas LGBTQ+ a sus derechos constitucionales.

Rezan ‘Ave María’ contra matrimonio igualitario en Edoméx

Omisión legislativa

El Congreso del Estado de México estará en deuda con la comunidad LGBTQ+ mientras no apruebe el matrimonio igualitario y las leyes que permiten a las personas trans el reconocimiento de su identidad de género. Cabe recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya emitió criterios claros respecto a ambos temas.

En 2015, el máximo tribunal determinó inconstitucional la definición que restringe el matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer. Además, en 2021, la Corte declaró que las personas trans deben acceder a la modificación de su acta de nacimiento por la vía administrativa. En su razonamiento, la Corte consideró que «la vía judicial provoca afectaciones indebidas e innecesarias» a quienes desean realizar estos trámites.

Sin embargo, el Congreso del Estado de México se niega a adecuar sus leyes a estas disposiciones, vulnerando los derechos de las personas LGBTQ+. Tan sólo en la presente legislatura, el Congreso mexiquense ya «congeló» o rechazó iniciativas sobre matrimonio igualitario en tres ocasiones. Además, hay una más pendiente de ser votada. Asimismo, los diputados locales ya rechazaron dos iniciativas sobre el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans.

Regresa iniciativa de matrimonio igualitario a Edoméx

Mientras no se realicen las reformas necesarias, no podrá hablarse de igualdad para la comunidad LGBTQ+ en Estado de México.

ARTICLE INLINE AD

Demi Lovato agradece haber sido novia de Naya Rivera

0
Demi-Lovato-agradece-novia-Naya-Rivera
Demi Lovato agradeció haber tenido la oportunidad de ser novia de Naya Rivera en Glee. / Foto: Fandom

Demi Lovato le dio las gracias a Naya Rivera por haberla ayudado a aceptar su sexualidad con su personaje de Glee. Santana & Dani forever ??.

Tras 5 días de estar desaparecida, las autoridades del condado de Ventura en California confirmaron la muerte de Naya Rivera. Esta triste noticia conmocionó a fans y celebridades por igual. Muchos decidieron recordar a la actriz y Demi Lovato no fue la excepción.

Además de que lxs fans de Naya se encargaron de inundar las redes sociales recordando lo mucho que la amaban, algunas celebridades que fueron cercanas a la actriz y cantante de origen puertorriqueño se despidieron de ella.

Confirman muerte de Naya Rivera, actriz de Glee

Tal es el caso de Ricky Martin, quien compartió una foto de ellos juntos. Así como sus coestrellas de Glee hicieron un ritual de despedida (en el lago en el que Naya murió) que hizo llorar a muchos.

glee-naya-rivera.lake-piru
El cast de Glee se unió para despedirse de Naya Rivera. / Foto: Deadline

Demi Lovato agradeció haber sido novia de Naya Rivera en Glee

Entonces, un día después de que se anunció su muerte, la cantante y actriz, Demi Lovato, le dedicó un post a Naya Rivera para agradecerle por haber sido una inspiración, no solo para ella, sino para muchas chicas queer que —como ella— estaban en el clóset.

«RIP Naya Rivera. Siempre apreciaré la oportunidad de interpretar a tu novia en Glee. El personaje que interpretaste fue revolucionario para muchas chicas queer que estaban en el armario (como yo en ese momento) y chicas abiertamente queer...».

Además, junto con su mensaje, Demi compartió distintas fotos de ella y Naya juntas para recordar su noviazgo dentro de la serie de Ryan Murphy, misma que se convirtió en un tesoro para la comunidad LGBTQ+.

«Tu ambición y tus logros fueron una inspiración para las mujeres latinas de todo el mundo. Mi corazón va a tus seres queridos en este momento».

Demi-Lovato-novia-Naya-Rivera-Glee
Demi compartió algunas fotos de ella y Naya en Glee. / Foto: Instagram @ddlovato)

Demi Lovato cuenta reacción de papás cuando salió del clóset

Santana & Dani forever

Fue en la quinta temporada de la serie cuando Demi Lovato se unió al elenco de Glee para interpretar a Danielle (Dani).

Al igual que Santana, Dani era mesera en Spotlight Diner y tuvo un no tan duradero pero muy bonito romance con el personaje de Naya Rivera, antes de que ella regresara con su ex, Brittany.

naya-rivera-demi-lovato-dani-santana-glee
Santana Lopez y Danielle trabajaban en el mismo restaurante en Glee. / Foto: Fandom

Y sí, no cabe duda de que Danielle y Santana Lopez nos regalaron momentos inolvidables. Aunque Naya era una mujer heterosexual en la vida real, su personaje de Glee la hizo convertirse en un ícono LGBTQ+, especialmente para chicas lesbianas y bisexuales (como Demi).

Actrices bisexuales que nos ‘hacen agua la canoa’

Con Santana, Naya se encargó de dar más visibilidad a las mujeres de la diversidad sexual latinas, quienes —en ese entonces— no tenían mucha representación en la televisión.

Entonces, tal y como Demi lo dijo, estamos segurxs de que Naya Rivera inspiró a muchísimas personas y eso… jamás lo olvidaremos.

¿Qué dicen? ¿Es momento de volver a ver la quinta temporada de Glee para recordar el noviazgo de Demi Lovato y Naya Rivera?

Con información de: Fandom e Instagram

ARTICLE INLINE AD

7 famosos hetero sin miedo al gender bending

0
famosos-hetero-gender-bending
James Franco es uno de los 7 famosos hetero que no le tienen miedo al gender bending. / Foto: Terry Richardson

Estos famosos hetero han probado el gender bending, explorando su feminidad y dándole la espalda a la masculinidad tóxica.  

Nos encanta cuando un hombre heterosexual está tan seguro de su sexualidad que se atreve a romper los roles de género sin miedo al ‘qué dirán’, por eso te compartimos esta lista de famosos hetero que les han callado la boca a muchos a través del gender bending.

Una persona gender-bender es aquella que rompe con las normas establecidas de los roles tradicionales de género. Pero definir o tratar de ‘encajonar’ este término sería un tanto difícil.

En realidad, existen distintas definiciones, conceptualizaciones y, como en todo, muchas vertientes, pero una persona gender-bender no necesariamente tiene que ser LGBTQ+.

Tampoco olvidemos que la identidad de género, expresión de género y orientación sexual no son lo mismo.

Diferencia entre orientación sexual e identidad de género

También es importante saber que, aunque este término es relativamente nuevo (se usa mucho en el mundo de la moda), muchas culturas y partes del mundo se ha practicado el gender bending since forever.

Entonces, aunque a las personas conservadoras les ‘saque de onda’ que un hombre heterosexual utilice prendas femeninas o ‘no masculinas’ o que ‘haga cosas de mujeres’, a estos famosos les vale lo que piensen. Les gusta el gender bending y punto.

Harry Styles

El exintegrante de One Direction ha demostrado ser todo un rockstar. No tanto con su música, sino con su aspecto. Harry Styles tiene toooda la pinta y, honestamente, toooda la onda.

Harry-Styles-famosos-hetero-gender-bending
Harry Styles en la Met Gala de 2019 / Foto: PopSugar

El ex de Taylor Swift es un máster en eso del gender-bending y, de hecho, su ambigüedad en la manera en la que se viste y expresa es una de las muchas razones por las que trae a medio mundo de cabeza. Claro, sin dejar a un lado su talento.

harry-famosos-gender-bending
Harry Styles para Beauty Paper  / Foto: Casper Sejersen

5 ejemplos de ‘bromance’ que engañaron a los gays

James Franco

Amamos a James, pero cuando salió en la portada de la revista Candy en drag de plano impactó a muchos.

Claro que hubo quienes se escandalizaron con la transformación de Franco para esta sesión de fotos a cargo del famosísimo Terry Richardson, pero… who cares?

james-franco-candy-gender-bending
James Franco hizo una sesión de fotos en drag para la revista Candy. / Foto: Huffpost

Otra cosa que nos reafirma que James es un gran gender bender es que nunca ha tenido problema en mostrar su cariño hacia otros hombres. Cero le da ‘miedo’ apapacharlos y hasta besuquearlos.

Jared Leto

Ay, Jared es simplemente hermoso. No solo ha mostrado su versatilidad como actor, sino que también le gusta desafiar las normas tradicionales a cada rato.

jared-famosos-hetero-gender-bending
Jared Leto rompe con los estereotipos a cada rato. / Foto: Fashion Tape

Al igual que James Franco, Jared Leto también posó para la misma revista y mostró —una vez más— que el gender bending es lo suyo.

Jared-Leto-candy-magazine
Jared Leto también se dejó fotografiar por Terry Richardson para Candy. / Foto: Fashion Tape

Bad Bunny

Muchos consideran que este puertorriqueño es queer y por supuesto que podría serlo, pues en más de una ocasión Bad Bunny ha demostrado que está muy en contacto con su «parte femenina».

bad-bunny-famosos-hetero-genderbenders
Bad Bunny hace cosas que no muchos hombres heterosexuales se atreverían a hacer. / Foto: Spotify

Bad Bunny hace muchas cosas que otros famosos hetero no se atreverían a hacer y esta es la razón principal por la que está en nuestra lista de gender-benders.

«Hay una parte muy femenina en mí»: Bad Bunny

Russell Brand

El exesposo de Katy Perry es un personajazo. Muchas personas piensan que este actor y comediante es bisexual, pero no. Russell es «tediosamente heterosexual».

russel-brand-famosos-gender-bender
A pesar de los rumores, Russell Brand ha confirmado que es heterosexual. / Foto: Getty

Claro que eso no ha sido un obstáculo para que constantemente recurra a la flexión de género en su ropa y también con sus acciones.

Jude Law

¡Ufff, ufff y recontra ufff con Jude Law en drag! Este galanazo interpretó a una supermodelo trans en Rage (2009).

Jude-law-drag-famosos-hetero
¡Bendito! Logramos ver a Jude Law en drag. / Foto: Adventure Pictures

La experiencia de Jude con el gender bending no es tan amplia como la de los demás hombres de esta lista, pero la verdad es que jamás imaginamos poder verlo así. ¡Y nos encanta!

Timothée Chalamet

Bueno, ya sabemos que nuestro gaydar falló con el nuevo galán de Eiza González. Y es que su constante gender bending nos llegó a confundir por un momento. Sabemos que es heterosexual, pero no dejamos de disfrutar verlo.

timothée-chalamet-gender-bending
Timothée Chalamet es un gender-bender de primera. / Foto: EW

En conclusión, el que todos estos famosos se hayan puesto las pilas para callarle la boca a la —tan común— masculinidad tóxica y destruir los roles de género rígidos es simplemente hermoso.

¿Qué significa ser genderfluid o de género fluido?

¿Cuál de estos famosos hetero que no le temen al gender bending es tu favorito?

Con información de Lifeder, Trendhunter, Evening Standard, Radar Online

ARTICLE INLINE AD

Rechazan iniciativa de matrimonio igualitario en Baja California

0
rechazó matrimonio igualitario Baja California
Pancarta en contra de la diputada Miriam Cano, promotora del matrimonio igualitario en Baja California / Foto: Canal 12

El Congreso de Baja California rechazó una reforma a la Constitución y el Código Civil para permitir el matrimonio igualitario en la entidad.

Con 15 votos a favor, 3 en contra y 7 abstenciones el Congreso estatal rechazó aprobar el matrimonio igualitario en Baja California. Luego de que la sesión se suspendió el día de ayer, este jueves la mayoría de los legisladores avaló el dictamen de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales en el que se proponían modificaciones a la Constitución estatal y al Código Civil para permitir la unión entre parejas del mismo sexo. Sin embargo, no se obtuvieron los 17 votos necesarios para aprobar la reforma.

aprobaron matrimonio igualitario baja california
Sesión virtual del Congreso de Baja California, 16 de julio de 2019 / Captura de pantalla

Al tratarse de una reforma constitucional se requería el voto a favor de dos terceras partes de los legisladores; es decir, 17 votos. Sin embargo, sólo 15 votaron en ese sentido.

Por otro lado, tras el rechazo a la iniciativa, los diputados decidieron regresarla a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales. Es decir, que podría volver a presentarse posteriormente.

3 ‘privilegios’ LGBT chilangos que debería tener todo el país

Largo camino

El rechazo al dictamen sobre matrimonio igualitario en Baja California se veía venir desde el miércoles. El Congreso local pospuso la sesión programada para el día de ayer. Luego, este jueves, al reanudarse la sesión, la iniciativa no obtuvo los votos necesarios.

Cabe recordar que la diputada de Morena Miriam Cano la presentó desde noviembre de 2019. Apenas el pasado 7 de julio, la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales aprobó el dictamen de la iniciativa. En aquella sesión se obtuvieron cinco votos a favor, cero en contra y una abstención.

Zacatecas tiene cinco ‘paraísos’ para el matrimonio igualitario

Situación del matrimonio igualitario a nivel nacional

Con esto, Baja California permanece entre los estados cuyo Poder Legislativo rechazó o no ha aprobado el matrimonio igualitario. No obstante, gracias a una orden del Poder Ejecutivo, las parejas del mismo sexo pueden casarse sin necesidad de obtener un amparo.

Por otro lado, hay 12 entidades cuyos congresos aprobaron el matrimonio igualitario de forma explícita. Además, en otros cinco estados, las parejas conformadas por personas del mismo sexo pueden casarse sin necesidad de amparos gracias a que la Suprema Corte de Justicia invalidó las disposiciones que restringían el matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer. Mientras tanto, en Chihuahua y Baja California las personas LGBTQ+ pueden contraer matrimonio sin necesidad de amparo gracias a una orden del Poder Ejecutivo Local.

Tribunal tolera omisión legislativa sobre matrimonio igualitario en Yucatán

Por lo pronto, hoy es un día triste para la comunidad LGBTQ+ denido al rechazo del matrimonio igualitario en Baja California.

ARTICLE INLINE AD

Bye Tinder e Instagram: TikTok, la app #1 de ligue lencho

0
TikTok-app-ligue-lencho
TikTok se está convirtiendo en la app #1 de ligue lencho. / Foto: Adobe Stock

TikTok se está convirtiendo en la app de ligue lencho preferida por las lesbianas jóvenes y acá te contamos por qué es más efectiva que Tinder o Instagram.

Pues nada, nos acabamos de enterar de que TikTok es la nueva app de ligue lencho a la que las lesbianas están recurriendo para encontrar al —posible— amor de su vida. It’s worth a try.

Videos LGBT+ que la están rompiendo en TikTok

Y es que sí, de alguna manera, las ‘citas’ en línea se han convertido en una especie de salvación o refugio para muchas personas durante la pandemia.

Por un lado, esto resulta ser un tanto positivo, pues las personas están teniendo más tiempo para conocerse, aunque sea a distancia. Y cuando se trata de buscar ‘la chica ideal’, muchas lesbianas no tienen ningún problema en tomarse su tiempo.

En general, existe un estigma que siempre ha tachado a las lenchas de ser muy intensas. Ya saben, la vieja —y no siempre acertada— creencia de que las lesbianas se mudan juntas en la segunda cita.

‘U-Hauling’, un síndrome real en las lesbianas

Aunque sí es muy común eso del ‘Uhauling’, también muchas lesbianas no tienen prisa cuando se trata de encontrar una pareja.

En busca del amor

Tampoco es un secreto que las lenchas tendemos a ‘echarnos el perro’ en redes sociales y apps de ligue, why not? Nunca está de más intentarlo y nunca se sabe dónde podemos encontrar el amor, ¿cierto?

Las opciones de apps de ligue lencho son bastantes y muchas hemos explorado e intentado con varias (personalmente, no he durado más de un día, but that’s just me, me chocan las apps de ligue).

Las apps que más usan las lesbianas para ligar

Primero vino Tinder, luego Her —que era únicamente para lesbianas— después vinieron otras como Bumble y, con el paso del tiempo, nos dimos cuenta de que Twitter e Instagram también funcionaban bastante bien para ‘cazar chicas’.

Pero, como ya todas sabemos, las ‘modas’, tendencias y novedades suelen cambiar con una rapidez impresionante. A ratos parecería que seguir la pista de todo lo que está pasando es imposible.

TikTok es ‘lo de hoy’

Pero aunque viviéramos en una cueva, no habría manera de no enterarnos de que TikTok es la app/red social más cool y divertida del momento.

Y es que en TikTok pasan muchas cosas que no suceden en otras plataformas.

Es ‘la combinación perfecta’ de diversión, un lugar para conocer y conectar con personas afines, un espacio en donde puede haber diálogo y/o críticas constructivas y, según algunas tiktokers lesbianas, el lugar perfecto para conseguir chica.

Gay o straight: la rivalidad de usuarios en TikTok

TikTok, ¿la —nueva— mejor app de ligue lencho?

Pues sí. Resulta que la comunidad LGBTQ+ ama esta plataforma, pues se ha convertido en un espacio seguro para lxs usuarixs de la diversidad sexual.

Por ejemplo, en entrevista con El País, Margarita (23 años) asegura que…

«A las lesbianas nos gustan mucho las relaciones a distancia. No lo podemos evitar. Tenemos tendencia a enamorarnos de las personas en internet. Si no lo encuentras a tu alrededor, lo buscas donde sea».

Asimismo, en TikTok existe mucha libertad y lxs tiktokers se expresan, manifiestan y relacionan a su manera. Y crean tendencias y subgrupos para otrxs tiktokers con los mismos intereses.

Por esta razón, las lesbianas han encontrado un nuevo ‘hábitat’ en TikTok. Y eso incluye la búsqueda para conocer otras chicas lesbianas e iniciar un slow dating.

Es más, las tiktokers lenchas aseguran que TikTok es «el nuevo Tinder». Entonces, tal vez debamos creerles a nuestras hermanas lenchas, ¿no? ¿Valdría la pena intentarlo?

Ahora que ya sabes que TikTok es una efectivísima opción de ligue para las lesbianas… ¿lo vas a intentar?

Con información de: El País y The New York Times

ARTICLE INLINE AD

‘Clausuran’ Congreso de Morelos por olvidar Ley de Identidad de Género

0
Activistas LGBTQ+ clausuraron simbólicamente el Congreso de Morelos / Foto: Twitter @DerechosMorelos

Activistas de Morelos clausuraron simbólicamente el Congreso estatal para exigir a los diputados que aprueben la Ley de Identidad de Género en la entidad.

Al acusar a los diputados de «transfobia legislativa», activistas de la comunidad LGBTQ+ se manifestaron frente al Congreso de Morelos para exigir la aprobación de la llamada Ley de Identidad de Género. En el acto, integrantes del Observatorio Derechos Humanos y Diversidad Sexual realizaron la clausura simbólica del recinto hasta que los diputados discutan la iniciativa, que actualmente se encuentra en ‘la congeladora’.

3 ‘privilegios’ LGBT chilangos que debería tener todo el país

¿Qué es la Ley de Identidad de Género?

La llamada Ley de Identidad de Género es una iniciativa para reformar el Código Familiar de Morelos. Con ella, se pretende que las personas trans puedan acceder al reconocimiento de su identidad en documentos oficiales mediante un trámite administrativo. Actualmente, para realizar su cambio de identidad, hombres y mujeres trans de Morelos deben realizar un tardado y costoso proceso judicial o viajar hasta Ciudad de México, donde el trámite es más sencillo.

Congreso Morelos Identidad Género
Pancarta colocada en la entrada del Congreso de Morelos / Foto: Twitter @DerechosMorelos

Desde 2014, organizaciones LGBTQ+ de Morelos impulsan iniciativas para facilitar el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans, pero el Congreso se niega a abordar el tema.

Niñes trans y sus familias platican su transición en video

Presión sobre el Congreso

Durante la manifestación que realizaron afuera del Congreso, los activistas trans y LGBTQ+ exigieron ser escuchados por los diputados. Sin embargo, la única que aceptó recibirlos fue Cristina Xochiquetzal Sánchez Ayala, del Partido Humanista. La legisladora se comprometió a hacer realidad el reconocimiento de la identidad de género en la entidad.

El problema es que hasta el momento, la mayoría de sus compañeros no tienen ese compromiso. El Congreso de Morelos debía discutir la iniciativa el pasado 1 de julio. Sin embargo, de último minuto, los legisladores quitaron el tema del orden del día. Para justificarse, argumentaron que legislar en materia procesal no está en sus atribuciones, sino que es competencia exclusiva del Congreso de la Unión. No obstante, la reforma propuesta no toca el tema procesal, pues plantea el reconocimiento de la identidad de género de las personas por la vía administrativa.

Con argumentos falsos, congelan Ley de Identidad de Género

Además de colectivos LGBTQ+instituciones públicas y organismos autónomos han exhortado al Congreso de Morelos a aprobar la llamada Ley de Identidad de Género. Por ejemplo: Dania Ramírez, encargada de despacho del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) dijo en conferencia de prensa el pasado 14 de julio que el Estado debe reconocer la identidad de género y garantizar el libre desarrollo de la personalidad de conformidad con los criterios fijados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Congreso Morelos Identidad Género
Activistas trans y LGBTQ+ se manifiestan frente al Congreso de Morelos / Foto: Derechos Morelos

Por su parte, a través de un comunicado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió al Congreso «reconocer el derecho a la identidad de las personas trans y contribuir a eliminar la discriminación sistémica y estructural ejercida en su contra».

Yucatrans capacita y empodera a la población trans de Yucatán

Queda claro que el Congreso de Morelos está en deuda con las poblaciones trans, y para saldar esa deuda, debe aprobar la Ley de Identidad de Género.

Con información de Proceso y La Unión de Morelos

ARTICLE INLINE AD

Matan a Scarleth, jovencita trans, y violentan su identidad de género

0
Scarleth Cambell activista tras
Scarleth Cambell, activista trans asesinada en Honduras / Foto: Facebook

Dos sujetos acribillaron a la activista trans Scarleth Cambell Cáceres mientras ejercía el trabajo sexual en Tegucigalpa, Honduras.

A sus 22 años, Scarleth Cambell Cáceres ya era una activista trans reconocida en Honduras. Se desempeñaba como secretaria de la organización Muñecas Arcoíris hasta el pasado 10 de junio, cuando fue asesinada a balazos.

Scarleth se encontraba en un lugar conocido como El Arboito en el barrio La Plazuela de Tegucigalpa. Entre las 7:30 y 8:30 de la noche, dos sujetos arribaron al lugar a bordo de un vehículo gris sin placas y abrieron fuego en su contra. Ella recibió tres disparos en la espalda, mientras que una de sus compañeras resultó herida en la mano. En el lugar se encontraban otras seis trabajadoras sexuales trans.

De acuerdo con el portal de noticias Agencia Presentes, la ambulancia tardó 25 minutos en llegar al lugar. Posteriormente, Scarleth falleció durante el traslado al hospital.

Viviana Rocco: artista y activista trans que abrió brecha

Violencia contra la comunidad LGBTQ+ en Honduras

Con el caso de la activista trans Scarleth Cambell ya son 12 las personas de la comunidad LGBTQ+ asesinadas en Honduras en lo que va del año. De acuerdo con la organización Cattrachas, que monitorea los crímenes de odio en el país, cinco de las víctimas son hombres gays, otra es una mujer lesbiana y el resto son mujeres trans.

En este caso, los compañeros de Scarleth en la organización Arcoíris consideran que el crimen pudo estar relacionado con su identidad de género o con su activismo. Así lo aseguró la también activista Donny Reyes entrevistada por Agencia Presentes:

«Creemos que fue por haber asumido su propio rol como persona trans, por su identidad, por asumir un papel organizativo dentro de un espacio como Muñecas de Arcoíris donde funcionaba como secretaria, voluntaria y activista. Ella era la que alertaba las situaciones de peligro».

Por lo anterior, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió al Gobierno de Honduras investigar el caso de la activista trans Scarleth Cambell. Asimismo, pidió que se investigue la hipótesis del crimen basado en disciminación o prejuicios por la identidad de género de la víctima.

Quiebran brazo de trabajadora sexual trans en Durango

Violencia post mortem contra la población trans

De acuerdo con el diario En Alta Voz, el de Scarleth es el quinto asesinato violento de una mujer trans durante la pandemia en Honduras.

Las mujeres trans, sobre todo las que ejercen el trabajo sexual, suelen ser las más vulnerables ante la contingencia sanitaria. El confinamiento les arrebata su espacio de trabajo y la posibilidad de obtener ingresos. A ello, se suma la transfobia.

Pero, por otro lado, la violencia contra las mujeres trans suele prolongarse hasta después de su muerte debido a que se les niega el derecho al reconocimiento de su identidad de género.

De acuerdo con Agencia Presentes, un policía hondureño reportó el crimen contra la activista trans Scarleth Cambell como «la muerte de un muchacho homosexual». Además, la prensa local utilizó el anterior nombre de la víctima para referirse a ella.

Transfobia impide a Jeidy vivir como mujer

 Por desgracia, el caso de la activista Scarleth Cambell es un ejemplo más de la violencia física, jurídica y mediática contra las mujeres trans en América Latina.

Con información de Agencia Presentes y En Alta Voz

ARTICLE INLINE AD

¿Realmente ya existe una cura para el VIH?

0
cura-vih
Mucho se ha hablado sobre la cura para el VIH pero ¿ya existe o no? / Foto: Télam

No es la primera vez que oímos sobre pacientes que tenían VIH y luego fueron «curados», pero aún es demasiado pronto para hablar de la cura.

Recientemente, el Dr. Juan Luis Mosqueda, especialista en Medicina Interna e Infectología, dio a conocer por medio de su cuenta de Twitter lo que se presentó en el marco de la 23 Conferencia Internacional sobre el sida, #AIDS2020, que se realizó de manera virtual.

Según Mosqueda, ahí se presentó lo que pudiera ser el primer paciente de VIH «curado» sin trasplante de medula ósea. Tras un año sin tratamiento, no tiene evidencia de VIH en el cuerpo. Y salió negativo en la última prueba que le hicieron. 

¿Exactamente qué significado le podemos dar a esto? Me di a la tarea de buscar opiniones que trataran de diversificar un poco la información. Sin embargo, todas las que tuve coincidieron en algo: ES DEMASIADO PREMATURO PARA HABLAR DE UNA CURA. TENEMOS QUE ESPERAR.

Si tomo medicamentos para el VIH, ¿estoy protegido contra COVID-19?

La esperada cura para el VIH

Desde la década de los 80, el VIH se ha trasmitido a más de 75 millones de personas en todo el mundo. Asimismo, ha propiciado la muerte de casi 33 millones, por eso está puesto en una mesa de inspección continua.

Existen múltiples protocolos internacionales que están en proceso para tratar de conseguir una cura. Sin embargo, aún con la noticia del «paciente de Sao Paulo», observamos lejos, muy lejos una cura posible.

La serofobia y la ignorancia, dos constantes en la población gay

¿Qué dicen los expertos sobre la cura del VIH?

Primero platiqué con Luis Manuel Arellano, subdirector de la Dirección Ejecutiva del Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH y sida de Ciudad de México. Él considera que es importante que estos estudios se realicen, ya que es en las personas investigadoras donde se puede encontrar la verdadera cura. Hay que alentar e impulsar estos esfuerzos.

Hasta el momento habría que preguntarse a quién beneficia no encontrar la llamada «cura». ¿A quién le siguen pagando muy buenos dividendos una pandemia tan antigua y a la vez tan actual como la del VIH?

Money Cash GIF - Find & Share on GIPHY

Aldo Morales, persona que se negó a darme título nobiliario posible pero que puedo describir como una persona tenaz y con vastísimos conocimientos en Biología y Ciencia, me comentó que sin evidencia científica comprobable el estudio carece de rigor. Además de que puede pasar lo mismo que con los casos de Timothy Brown, «el paciente de Berlín», y Adam Castillejo, «el paciente de Londres», ambos con casos de «cura» impracticables en gran escala. 

cura-vih-adam-castillejo
El venezolano Adam Castillejo, también conocido como «el paciente de Londres» / Foto: El Sol News Media

Sin duda las personas que vivimos con VIH queremos la cura. Personalmente celebro que estudios así se estén presentando. Sin embargo, dudo mucho de que sea replicable. El ensayo fue hecho a otras cuatro personas con el mismo coctel de medicamentos y no vieron efectos positivos contra el VIH. 

Alertan sobre posible aumento de casos de VIH durante pandemia

¿A quién en realidad le interesa la cura?

Hay cosas que rescatar de este caso, tales como los siguientes cuestionamientos acerca de a quién en realidad le interesa la cura del VIH. ¿Qué haríamos con una cura disponible? ¿De dónde puede venir la cura? ¿Qué gobiernos e instituciones de salud están invirtiendo en investigación y ensayos clínicos para encontrar la cura? ¿Qué farmacéuticas están más interesadas en seguir vendiendo antirretrovirales que dejan ganancias multimillonarias al año que en encontrar la cura? ¿Qué es el VIH para esas farmacéuticas: un nicho para mejorar sus tratamientos y ofrecer la mejor calidad de vida a las personas o una oportunidad de sumar dividendos a sus acciones día con día?

Think Evil Queen GIF - Find & Share on GIPHY

¿Cuántos de nosotrxs estamos dispuestos a tomar esa cura como un ‘reset‘ a nuestras vidas? ¿Necesitamos una cura para algo que nos hemos empeñado en decir que no es una enfermedad?

Razones de la gente para no hacerse la prueba de VIH

¿Quiénes tendrán el acceso?

Sin duda hay muchas interrogantes, pero en este momento ninguna podría ser contestada ya que esa cura hoy no existe. Existe el apego al tratamiento. Existen las barreras institucionales para acceder al tratamiento. Existe la burocracia y la forma desechable con la que tratan a las personas con VIH. Existen las farmacéuticas recibiendo ganancias incontables por una pandemia que lleva cerca de cinco decenios desapareciendo comunidades enteras. 

Si el VIH no es una enfermedad y no nos define, no nos limita, y no nos detiene, ¿cómo vamos a curarla?

El medicamento inyectable para el VIH ya es una realidad

¿Crees que pronto tendremos la cura para el VIH? Cuéntanos en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD