viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 694

118 películas, CERO personajes trans. Sí, neta.

0
películas-cero-personajes-trans
Por tercer año consecutivo, los estrenos más grandes de Hollywood no contaron con personajes trans. / Foto: Especial

De 118 big releases de películas de Hollywood en el último año se sumó un total de CERO personajes trans. Sí, leíste bien. CERO.

GLAAD, ONG que se encarga de monitorear los medios con respecto a la representación LGBTQ+, publicó su octavo reporte anual Studio Responsibility Index, mismo que revela que de 118 grandes estrenos de películas en el último año, CERO incluyeron personajes trans.

Estrenos de películas LGBT+ que esperamos en 2020

Como todos los años, GLAAD se dio a la tarea de analizar el índice de representación LGBTQ+ en las producciones cinematográficas de los 8 estudios de cine más poderosos de Hollywood. O sea: Lionsgate, Paramount Pictures, Sony Pictures, STX Films, United Artists Releasing, Universal Pictures, The Walt Disney Studios y Warner Bros.

Pero a pesar de que los resultados mostraron algunos aumentos con respecto al año anterior, de las 118 pelis lanzadas por estos estudios en 2019, únicamente 22 (18.2%) incluyeron a personajes LGBTQ+.

De esas 22 cintas que tienen algún personaje de la comunidad de la diversidad sexual, solo 9 tuvieron en pantalla a sus personajes LGBTQ+ más de 10 minutos en pantalla. En las demás, solo de 3 minutos para abajo.

118 películas, ni un solo personaje trans

Pero uno de los resultados que más llamaron la atención fue que los blockbusters de Hollywood de plano no tuvieron representación trans en 2019. Y, del mismo modo, tampoco en 2018 y 2017.

Entonces, por tercer año consecutivo, y a pesar de la creciente visibilidad de nuestra comunidad en los medios, la representación trans sigue siendo muy baja y, en ocasiones, nula.

Si hay tantas historias que contar y tantxs actores y actrices trans que podrían contarlas, la pregunta es: ¿por qué?

Por lo general, los personajes LGBTQ+, particularmente cuando se trata de lxs trans, básicamente tienen roles pequeños o ‘de perfil bajo’. Esto es una realidad y evidentemente se tienen que poner las pilas.

Estudio confirma que ver a personas LGBTQ+ en medios promueve aceptación

Las películas de Hollywood en las que hemos visto personajes LGBTQ+ como leads son contadas. Y, curiosamente, 2019 tuvo varias películas con personajes principales (o importantes) gays, lesbianas o bisexuales (Rocketman, Judy, Bombshell y Booksmart).

Se agradecen los esfuerzos, pero… ¿de verdad CERO representación trans? ¿En 118 películas?

La buena noticia es que, por otro lado, en las series estamos empezando a ver cada vez más personajes e historias trans y eso nos llena de esperanza.

En conclusión, solo esperamos que los estudios más cabrones de Hollywood aprendan un poquito de portales de streaming como Netflix, HBO y Amazon en cuanto a inclusión y representación.

Las mejores series de Netflix con personajes trans

¿Cómo la beisbol? Kinda shocking, ¿no?

Con información de GLAAD

ARTICLE INLINE AD

5 tips fáciles de maquillaje para hombres

0
grooming
El maquillaje es para todxs, así que no le tengas miedo si eres hombre. / Foto: El País

No necesitas ser drag o un maestro del contour para usar cosméticos. Estos tips te demostrarán que los hombres también usamos maquillaje.

Si eres hombre, quizá no has experimentado con tips de maquillaje. Sobre todo por la concepción que aún tenemos muchos sobre él, pues usualmente es algo que se asocia con lo femenino.

No obstante, el mercado de cosméticos se ha percatado de que los hombres también podemos dar uso a sus magníficos productos. A nosotros también se nos enrojece la piel, nos salen espinillas inesperadas y nos dan muchas molestias las bolsitas en los ojos.

El secreto en el maquillaje para hombre es que es básicamente imperceptible y cumple más con funciones de grooming. Sigue estos tips y entérate de cómo usar los secretos del maquillaje a tu favor.

HelloAbel GIF - Find & Share on GIPHY

Cosas que debes saber si vas a usar maquillaje

1. El primer es tu mejor amigo

Comencemos por lo básico. El primer es la base para comenzar a aplicar el maquillaje. No obstante, muchos hombres lo utilizan porque matiza la piel y cierra los poros, haciendo que tu piel se vea más pareja y tersa sin necesidad de usar ningún otro producto. De los tips de maquillaje más útiles para los hombres.

maquillaje-tips-chicos
Fotografía de un antes y después de aplicar primer. / Foto: YouTube

2. El corrector se llama así por algo

El corrector es este lapicito chistoso que pinta en un tono un poco más claro que tu piel para esconder imperfecciones. Justo la idea es que lo difumines después de ponerlo, para que haga la ilusión de eliminar tus ojeras o algún punto rojo que te esté molestando. Los hombres siempre se vuelven fans de este tipo de tips de maquillaje.

maquillaje-tips-chicos
Ejemplo de persona que aplicó corrector debajo de los ojos para eliminar ojeras y patas de gallo. / Foto: Vix

Alumnos protestan por represión de chicos con maquillaje

3. Sombra en las cejas

Unos de los tips de maquillaje que más sorprenden a los hombres es el uso de las sombras sobre las cejas. Si ya vimos a Omar Ayuso, sabemos que los hombres cejones siempre se ven mejor. Entonces, con una brocha y un tono de sombra similar al color de tus cejas, puedes oscurecerlas un poco más y hacer que contrasten más en tu rostro. Si crees que te quedó muy oscura, puedes usar un cepillo de dientes para difuminar la sombra y de paso peinar la ceja.

maquillaje-tips-chicos
Ejemplo de antes y después de un chico que usó sombra sobre sus cejas. / Foto: YouTube

4. Polvos translúcidos para todxs

El polvo translúcido es diferente a los polvos que normalmente conocemos. Este artículo es muy útil para matificar aún más el rostro. También sirve para sellar los otros productos y que te duren más tiempo. Un must para todos los hombres que comiencen a practicar con maquillaje.

maquillaje-tips-hombres
El polvo traslúcido puede verse blanco, pero sobre tu piel no tendrá ningún color. / Foto: Facebook

5. Los labios siempre hidratados

No existen hombres que quieran ser conocidos por tener labios partidos, por eso este es de los tips de maquillaje más básicos. Ten un bálsamo para hidratar tus labios, será tu mejor amigo y podrás usarlo cada que sientas que tus labios no se ven de la forma que quieres. Te sugerimos buscar algunos con terminado mate para una mejor ejecución.

The Hangover GIF - Find & Share on GIPHY

¿Conoces otros tips de maquillaje para hombres?

Con información de Fashion Beans

ARTICLE INLINE AD

5 artistas de género no binario y origen latino

0
portada artistas origen latino genero no binario indya moore
Indya Moore estelariza la serie de FX Pose y se identifica como persona no binaria. / Foto: Pinterest

Celebremos la diversidad con 5 artistas de género no binario y de origen latino que han sorprendido al mundo por su talento.

Hoy día, la representación es muy importante y les artistas de género no binario y origen latino son los que más están dando de qué hablar. Y es que mandar al carajo todo lo establecido en cuanto a reglas de género puede ser muy complicado en una sociedad como la nuestra.

Afortunadamente, existen estas 5 bellas personas que, a través de su arte, han demostrado lo hermoso que puede ser el mundo sin etiquetas de género.

1. Sara Ramírez es une artista de género no binario

Le actore Sara Ramírez nació en Mazatlán, Sinaloa, y se identifica como persona no binaria. Como parte del reboot de Sex and the City, And Just Like That, interpretó a un personaje de género no binario, Che Díaz. Además, fue Callie Torres en Grey’s Anatomy.

Respecto a su personaje no binario, Sara dijo en entrevista del 23 de diciembre de 2021 con El Español:

«Si te molesta un personaje no binario, quizás sea porque no estás cómodo con tus decisiones».

Sara Ramirez
Sara Ramírez se identifica como persona no binaria. / Foto: CNN News

2. Indya Moore

Protagonista de Pose, Indya ha dado mucho de que hablar desde su aparición en la famosa serie de FX. Sobre todo, por ser de les primeres artistas de origen latino (es de ascendencia puertorriqueña) en declararse de género no binario tan vocalmente.

indya moore no binaria
Indya Moore es une artista de género no binario y origen latino. / Foto: Instagram (@indyamoore)

3. Entrópica

En 2019, Entrópica fue unos de los nombres que figuró en la lista de los artistas latinos LGBT+ que han definido el movimiento, publicada por Billboard. Y es que la revista consideró a Entrópica como un gran ejemplo de representación desde su debut musical en 2013. MIRA CÓMO SABER SI ERES UNA PERSONA NO BINARIA.

Entrópica artistas origen latino genero no binario
Entrópica / Foto: Instagram (@entropica_music)

4. La Pajarita La Paul

Ha sorprendido al mundo con su peculiar estilo y fue incluide en la lista de artistas de origen latino y de género no binario de Remezcla. A La Pajarita La Paul le tienen sin cuidado las reglas de género y ha impactado la escena del dembow de República Dominicana como nadie.

La Pajarita La Paul
La Pajarita La Paul / Foto: Viva Nicaragua

5. Álex Anwandter

Álex es de Chile, donde se le reconoce ampliamente. De acuerdo con un artículo de la revista Billboard, es une de los artistas de origen latino más importantes, pues le da una voz a la comunidad queer con su música. Además, los expertos consideran que está redefiniendo el pop latino.

Álex Anwandter artistas origen latino genero no binario
Álex Anwandter / Foto: Mor.Bo

¿Conoces otres artistas de género no binario y orgulloses de su origen latino?

Con información de Remezcla, Billboard y CNN

ARTICLE INLINE AD

Cómo mi papá se convirtió en ‘defensor’ LGBTQ+

0
cómo-papá-defensor-LGBTQ
Así fue como mi papá se convirtió en 'defensor' de la comunidad LGBTQ+. / Foto: Especial

Hoy, mi papá es defensor de la comunidad LGBTQ+, pero no siempre fue así. De hecho, el camino recorrido es bastante interesante y vale la pena compartirlo.

Mi papá, como la mayoría de lxs baby boomers, creció en un mundo y un México machista, homofóbico y desinformado. Hoy, mi papá es defensor de las personas LGBTQ+, no solo por el hecho de tener una hija lesbiana —o sea, yo—, sino porque a través de los años ha aprendido muchas cosas. Así fue como se fue abriendo su panorama.

Cuando mi papá ––a quien llamaremos Mr. Drone en esta historia porque construye y vuela drones from scratch— era chiquito, las lesbianas, gays, bisexuales —y ni se diga los demás miembros de la comunidad de la diversidad sexual— simplemente no existíamos.

O sea, sí existíamos, pero no para la mayoría de la sociedad. En ese entonces (1950-1960), la comunidad LGBTQ+ todavía se movía en las sombras, en las noches, con cuidado y ‘lejos’. El ‘no llamar la atención’ y permanecer ‘en secreto’ parecía ser una especie de ‘regla’ invisible.

’40 y zafo’

En Homosensual hemos publicado varios artículos que hablan del famoso baile de los 41. Y, recientemente, mientras platicaba con mi familia a la hora de la comida, les pregunté a mi mamá y papá si sabían la historia del primer ‘fiestón gay’ de México.

El baile de los 41: la primera fiesta gay mexicana

Aunque pensé que al menos tendrían una idea, para mi sorpresa, la respuesta fue «no». Entonces, se las conté. Noté que mi papá fruncía el ceño y movía los ojos, como si intentara recordar algo. Una vez que terminé la historia, Mr. Drone me dijo: «¡41! Por eso ’40 y zafo».

Pues resulta que, después de más de 50 años, mi Pa pudo entender el origen de la expresión «40 y zafo», misma que escuchó una y otra vez a lo largo de su infancia, adolescencia e incluso de adulto.

Me contó que esta frase se utilizaba con mucha frecuencia. Sobre todo entre amigos e incluso los profesores de su colegio ‘de varones’ y liderado por sacerdotes porque así era antes: las mujeres iban a escuelas ‘de mujeres’ con monjas y los hombres a escuelas ‘de hombres’ con sacerdotes.

Al pasar lista, los profesores siempre evitaban decir el número 41, entonces decían: «¡40 y zafo!». Mi papá nunca entendió por qué… hasta ahora. 

Evidentemente, era una manera de decir ‘zafo ser homosexual’, porque durante muchos años el número 41 fue motivo de burla. Era el equivalente a ser homosexual y ¡claro que nadie quería ser homosexual! Ew! 

La representación de los 41 maricones en la cultura mexicana

‘Joto’, ‘puto’ y ‘maricón’

Mr. Drone escuchó e incluso repitió palabras como ‘joto’, ‘puto’ y ‘maricón’. Estas eran las únicas palabras designadas para referirse a los homosexuales. Lo más curioso es que mi papá ni siquiera sabía lo que era un homosexual.

¿Cuál es el origen de la palabra ‘joto’?

Para él, los términos ‘joto’, ‘puto’ y ‘maricón’ se traducían en ‘cobarde’. Si no hacías tal cosa, eras ‘joto’. Si no te atrevías a… eras ‘puto’. And so on. Ya si querías ser un poco más polite, podías utilizar palabras como ‘afeminado’.

Mi papá jamás relacionó estas horribles expresiones con ‘un hombre al que le gustan otros hombres’ porque ¡eso no existía! 

Era un México con una completa desinformación y sobre todo invisibilización ante estos temas. Entonces, ‘nadie conocía a alguien homosexual’. Y si sí… uy, eso no se hablaba.

Tío Rich

Eran ocho hermanos. Ya saben, antes era así… familias numerosas. Seis hombres, dos mujeres. Mi papá se dio cuenta de que a los hombres les podían gustar otros hombres el día en que, tratando de robarle un poco de loción a uno de sus hermanos (mi tío Rich), encontró una revista de hombres encuerados en su clóset.

Claro que como Mr. Drone estaba cometiendo un crimen gravísimo —abrir el clóset de su hermano a pesar de que estaba cerrado bajo llave—, lo que hizo fue regresar la revista a su lugar y tratar de olvidar con lo que se topó por andar de ladroncillo.

Por supuesto que no pudo ‘olvidar’ o borrar ese gran descubrimiento, pero jamás se atrevió a preguntar. ¡Y vaya que tenía muchas dudas! Mi papá no podía convertirse en defensor de lxs LGBTQ+ si ni siquiera sabía lo que significaba.

Cosas ‘de hombres’

El Tío Rich nunca salió del clóset formalmente. Todos sabíamos que era gay, pero era un tema que no se hablaba. Y si sí, siempre fue ‘bajita la mano’. Me puedo imaginar lo difícil que fue para mi tío crecer en un entorno en el que todos sus hermanos siempre hicieron ‘cosas de hombres’.

Deportes, cacería (ya sé, ni me digan), siempre hablar de ‘pedos, caca y eructos’. Porque eso ‘es de hombres’. Tío Rich hizo todas esas cosas durante muchos años, pero en cuanto pudo… se fue. Vivió en Sudamérica un buen rato y después se fue a Estados Unidos.

Vivió el resto de su vida allá (y se nacionalizó), en Atlanta. Con Rick, su pareja. Ya sé, Rich y Rick ❤. ¿Saben? Yo nunca conocí a Rick, a pesar de que mi tío venía tooodos los años en diciembre. Nunca trajo a Rick. Pero esa es otra historia.

Tío Rich murió el año pasado y nunca olvidaré las pláticas que tuvimos de ‘cosas gays‘ y cómo me dijo que estaba feliz de que yo también fuera «de su equipo». 

tío-rich-papá-defensor-LGBTQ
Hice este dibujo de mi Tío Rich cuando murió.

Tengo una hija lencha

Mr. Drone nunca fue homofóbico, simplemente era un hombre desinformado. Sabemos que antes no había tanta información y no existía una razón por la cual mi papá debiera ser ‘defensor’ de lxs LGBTQ+, hasta que… surprise! Su hija salió del clóset.

Miedos comunes que enfrentamos al salir del clóset

Mis papás me sacaron del clóset. O bueno, al menos lo intentaron en varias ocasiones antes de que yo lo hiciera formalmente. Me encantaría que todxs mis hermanxs LGBTQ+ tuvieran la misma suerte que yo tuve, la misma aceptación, apoyo y amor incondicional.

Fue en 2005. Me acuerdo perfecto porque el destino de las vacaciones familiares de diciembre fue, obviamente, San Francisco, la meca de la homosexualidad.

Cuando fuimos a Castro —el barrio LGBTQ+ de San Francisco—, además de comprar banderitas de arcoíris y pines que decían I’m proud of my gay daughter en la primera tienda de souvenirs que nos topamos, Mr. Drone se sintió muy halagado cuando un hombre ‘le tiró la onda’ en Starbucks. 

Mr. Drone ama las películas de Liam Neeson. To-do de Liam Neeson, es su crush. Y por supuesto que siempre lo traemos ‘de bajada’ con eso. Cada que se estrena una peli de ‘su novio’ Liam, obvio lo acompañamos. Y hasta él lo ha dicho: «Mi novio, Liam Neeson».

Su amigui, la drag queen

Mi mamá y yo somos megafans de RuPaul’s Drag Race. Y cuando digo megafans, es en serio. Hemos visto to-das y cada una de las temporadas. Mr. Drone sintió curiosidad al ver que nos encantaba este show, entonces… why not? Lo hemos invitado en varias ocasiones a verlo.

Los lip syncs más legendarios de RuPaul’s Drag Race

En realidad, mi papá no entendía bien el arte del drag hasta que vio Drag Race. «Es que son todas unas artistas», dijo una de las primeras veces que vio a las queens en acción. Refiriéndose a ellas en femenino, como debe ser. Me enorgullece saber que le he enseñado bien a mi padawan.

Pues resulta que yo no tengo amigas drag queens, pero ¿saben quién sí? Mi papá. Un compañero de trabajo salió del clóset con él y, además, le contó que hacía drag shows por las noches.

¿Saben qué hizo mi papá? Escuchó toda la historia con atención para después venir a presumirme que él tiene una amiga drag queen y yo no. «A ver cuándo vamos a uno de sus shows», me dijo. Aquí fue cuando me empecé a dar cuenta de que —poco a poco— mi papá se estaba convirtiendo en defensor de lxs LGBTQ+.

Defensor de la comunidad LGBTQ+

No es el hecho de haber tenido un hermano gay y tener una hija lesbiana. Tampoco es ‘defensor’ de la comunidad por tener una amiga drag y ver Drag Race y Queer Eye (sí, también le gusta) o pedirme que le haga su avatar para la Marcha Virtual del Orgullo.

papá-defensor-LGBTQ
Este es el avatar de la Marcha Virtual del Orgullo que le ayudé a hacer a mi papá este 2020.

Aunque estas acciones —al menos para mí— son importantes, lo que realmente convierte a mi papá en un aliado es el hecho de esparcir lo que ha aprendido. El ‘educar’ a otros que crecieron bajo la misma desinformación, machismo y homofobia.

Mi papá se convirtió en defensor de la comunidad LGBTQ+ en el momento en el que ‘no le dio risa’ ese video homofóbico que mandaron en su grupo de amigos de WhatsApp. Mi papá es defensor y aliado de nuestra comunidad cada vez que se detiene a pensar si lo que va a decir o el término que va a utilizar es correcto.

Ondear la bandera LGBT+ no te convierte en aliado

Es aliado en el momento en el que, en vez de ‘dejarlo pasar’, se toma el tiempo de explicar por qué ‘equis’ comentario o expresión es hiriente para las personas LGBTQ+. 

Desaprender las cosas que nos enseñaron y repitieron tanto desde pequeños no es una tarea fácil, pero mi papá tiene 64 años y, aunque todavía sigue aprendiendo (nunca dejamos de hacerlo), me llena de orgullo poder escribir un post para contar la journey de mi Pa.

Guía: ¿Cómo ser un buen aliado de los LGBT+?

Esta fue la historia de cómo mi papá, mundialmente reconocido como Mr. Drone, se fue transformando para llegar a ser un aliado LGBTQ+. The end.

ARTICLE INLINE AD

Un mes sin respuestas: sepultan caso de Elizabeth Montaño

0
muerte Elizabeth Montaño
Fotografía de la doctora Elizabeth Montaño usada por activistas durante el homenaje en su honor afuera del Centro Médico Nacional / Foto: López Dóriga Digital

Las autoridades hallaron el cuerpo de la doctora Elizabeth Montaño el 18 de junio. Un mes después, siguen sin esclarecerse las circunstancias de su muerte.

En su momento, la muerte de Elizabeth Montaño acaparó la atención de autoridades, medios de comunicación y activistas. La doctora y activista trans desapareció en Ciudad de México el 8 de junio, y 10 días después su cuerpo fue hallado en el municipio de Huitzilac, Morelos, en circunstancias que siguen sin aclararse.

Ese mismo día, la Fiscalía General del Estado de Morelos se apresuró a esbozar que la principal hipótesis apuntaba al suicidio de la mujer trans, de 47 años. Además, recalcaron que el cuerpo de la doctora no presentaba signos de violencia. Faltaban pocos días para que se realizara la Marcha del Orgullo LGBTQ+, y disipar las dudas sobre un posible crimen de odio parecía prioridad para las autoridades.

muerte Elizabeth Montaño
Activistas denuncian inconsistencias en caso de la doctora Elizabeth Montaño / Foto: Twitter @abismada_

Sin embargo, la versión no convenció a activistas y amigos de la doctora. Más allá de la hipótesis, las circunstancias de la desaparición y muerte de Elizabeth Montaño nunca se aclararon. Hoy, a un mes de los hechos, el caso está sepultado por las autoridades. Pero también parece olvidado por una opinión pública que en su momento se enardeció y hoy ya no reclama #JusticiaParaElizabeth, como en aquellos días en que el caso fue tendencia.

Elizabeth Montaño promovía atención equitativa para pacientes LGBTQ+: testimonio

Sin avances en la investigación

Las autoridades encargadas de investigar la muerte de Elizabeth Montaño no emiten información del caso desde el día siguiente al hallazgo del cuerpo. El 19 de junio, la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México se limitó a informar que colaboraría en las investigaciones con la Fiscalía de Morelos.

Por su parte, la Fiscalía de Morelos informó que ante la falta de huellas de violencia la principal hipótesis del caso era el «suicidio por ingesta de algún medicamento». Además, se explicó que se realizarían los estudios correspondientes:

«Se iniciaron los estudios de patología y muestras de tejido que fueron enviados a laboratorios especializados, cuyos resultados definirán el compuesto ingerido y el daño correspondiente a los órganos que derivara en el deceso».

Pero un mes después, los resultados de la necropsia siguen sin darse a conocer. Homosensual consultó tanto a la Fiscalía de Morelos como a la Fiscalía de Ciudad de México para conocer si existe algún avance en la investigación de la muerte de Elizabeth Montaño. Sin embargo, no hubo respuesta.

muerte Elizabeth Montaño
Solicitud de información a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Mensahe enviado el 13 de julio de 2020 / Captura de pantalla

La última ocasión en que alguna autoridad se refirió públicamente al caso ocurrió el 24 de junio. Ese día, la fiscal de Feminicidios de Morelos, Fabiola García Betanzos, se negó a informar avances. En cambio, dijo que habría un pronunciamiento del área de Comunicación Social. Pero el comunicado nunca llegó.

Las irregularidades en el caso de Elizabeth Montaño

Versión sobre muerte de Elizabeth Montaño no convence

Los elementos que llevaron a la Fiscalía de Morelos a considerar el suicidio como causa de la muerte de Elizabeth Montaño son dos. Por un lado, una supuesta carta póstuma que la mujer trans dejó a su familia. Y por otro lado, una bolsa de pastillas sin etiquetar que, se presume, la doctora habría ingerido.

No obstante, nunca se reveló el contenido de la carta mencionada. Tampoco se cuenta con los resultados de la necropsia que confirmen la ingesta de las pastillas. Por estos motivos, activistas trans rechazaron la versión oficial de la muerte de Elizabeth Montaño y exigieron esclarecer los hechos. Alexandra Rodríguez, coordinadora de la organización Jauría Trans y amiga de Montaño, dijo explícitamente que no aceptan la versión del suicidio.

«No aceptamos la explicación misteriosa de la carta y no vamos a quedarnos conformes con lo que nos digan».

muerte Elizabeth Montaño
Altar en homenaje a la doctora Elizabeth Montaño colocado afuera del Centro Médico Nacional / Foto: Twitter @abismada_

Durante un homenaje póstumo a la doctora, Rodríguez criticó que no se haya explicado qué sucedió en los 10 días que transcurrieron entre la desaparición de Elizabeth y el hallazgo de su cuerpo:

«¿Cómo es posible que una persona desaparecida por 10 días aparezca muerta al lado de una carretera rumbo a otro estado del país y que nos digan que tenía dos días fallecida? ¿Qué pasó en esos 8 días?».

Activistas trans rechazan versión de suicidio en caso Elizabeth Montaño

Estadísticas

En México, las personas trans son las más vulnerables ante los crímenes de odio por prejuicio en razón de orientación sexual o identidad de género. De los 117 miembros de la comunidad LGBTQ+ asesinados en 2019, el 55 por ciento de las víctimas eran mujeres trans.

Lo anterior explica la escasa credibilidad de la versión oficial sobre la muerte de Elizabeth Montaño. Además, los nulos avances en la investigación refuerzan la desconfianza en las instituciones en un país como México, donde la impunidad es costumbre.

Por ello, es necesario esclarecer los motivos de la muerte de Elizabeth Montaño: para que la doctora no se convierta en otro caso sepultado y olvidado.

ARTICLE INLINE AD

COVID-19 retrasará fin de la epidemia de VIH

0
COVID-19 epidemia VIH
Winnie Byanyima, Directora Ejecutiva de ONUSIDA / Foto: ONUSIDA

La comunidad internacional se trazó la meta de terminar con la epidemia de VIH en 2030, pero la COVID-19 interfiere con los logros alcanzados.

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y el sida (ONUSIDA), informó que el objetivo de erradicar la epidemia de VIH se verá retrasado debido a las consecuencias de la COVID-19. Además, como resultado de la contingencia sanitaria, podrían revertirse algunos de los logros alcanzados.

Si tomo medicamentos para el VIH, ¿estoy protegido contra COVID-19?

El reporte indica que en la actualidad, 14 países ya lograron que 90 por ciento de su población que vive con VIH esté al tanto de su condición médica, y que de ese porcentaje, 90 por ciento reciba tratamiento antirretroviral y haya suprimido el virus. El objetivo consiste en avanzar hacia el 100 por ciento y erradicar la epidemia en 10 años.

Al hablar de la importancia de los apoyos económicos, medidas de prevención y apoyos médicos para atender la epidemia de VIH, la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, habló sobre el impacto de la COVID-19 en la capacidad de respuesta de los países.

«La COVID-19 ha impactado la capacidad de respuesta ante el VIH y podría reducirla más. Una interrupción de seis meses en el tratamiento del VIH podría causar más de 500 000 muertes en el sur de África el próximo año, retrocediendo a la región a los niveles de mortalidad de 2008».

COVID-19 revive ‘peligro de contagio’, delito que criminaliza el VIH

Además de la COVID-19, otras barreras

La directora de ONUSIDA enfatizó que aquellas personas que actualmente reciben tratamiento para el VIH no pueden darse el lujo de retroceder. Sin embargo, aclaró que la COVID-19 no es la única barrera para la erradicación de la epidemia de VIH:

«Los estigmas, la discriminación y la desigualdad son las principales barreras para terminar con el VIH».

Por otro lado, el informe menciona que otro problema consiste en que el avance en el combate a la epidemia es desigual entre países. Tan sólo el año pasado, 690 000 personas murieron por enfermedades relacionadas con VIH. Además, todavía hay 12.6 millones de personas con VIH que no acceden a ningún tratamiento.

¿Realmente ya existe una cura para el VIH?

Por lo anterior, ONUSIDA recalcó que los países deben redoblar esfuerzos para retomar la meta de erradicar la epidemia de VIH en 2030 pese a las afectaciones causadas por la COVID-19.

Con información de Equal Eyes

ARTICLE INLINE AD

PRI crea Secretaría de Diversidad Sexual, pero sabotea matrimonio igualitario

0
PRI matrimonio igualitario
Integrantes de la comunidad LGBTQ+ se habían reunido afuera del Congreso de Baja California para esperar el resultado de la votación sobre matrimonio igualitario / Foto: Diario Presente

La dirigencia del PRI en Baja Californa creó la Secretaría de la Diversidad Sexual esta semana, pero su diputado votó en contra del matrimonio Igualitario.

Este jueves, el Congreso de Baja California rechazó una iniciativa para permitir matrimonio entre personas del mismo sexo en la entidad. Para aprobar la reforma se requerían 17 votos a favor. Sin embargo, sólo se obtuvieron 15. Fueron cuatro diputados de Morena, dos del PAN, una del PT, una independiente y uno del PRI quienes decidieron ignorar las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se abstuvieron o votaron en contra del matrimonio igualitario. Pero en particular resultó llamativa la abstención del legislador tricolor David Ruvalcaba.

Desde antes de iniciar la sesión, se anticipaba que la votación podría ser dramática. Los promoventes de la iniciativa intentaron amarrar los votos suficientes. La aprobación del matrimonio igualitario lucía posible. Pero al final, los números indicaron lo contrario. Entre los posibles votos a favor se contemplaba el de Ruvalcaba, quien terminó votando en contra. 

Rechazan iniciativa de matrimonio igualitario en Baja California

Doble discurso

Dos días antes de la votación, el PRI mandó un mensaje que hizo pensar a otros legisladores del Congreso y a activistas que podría apoyar el matrimonio igualitario.

El 14 de julio el Comité Directivo Estatal (CDE) del partido en Baja California creó su Secretaría de la Diversidad. En su mensaje, el dirigente Carlos Jiménez Ruiz afirmó que el PRI tiene un compromiso con la diversidad y la inclusión. Y además, dejó entrever su respaldo a la iniciativa sobre matrimonio igualitario.

«Debemos reconocer que el marco normativo vigente responde a una realidad de años atrás y es muy distinta a la actualidad. Por eso, es importante adaptarnos a los nuevos tiempos y obedecer a los reclamos de nuestra gente. Incluso la SCJN ha abordado el tema y ha resuelto que los estados tienen la facultad de tomar este tipo de decisiones. Entonces, es momento de dar un paso adelante y garantizar la igualdad de condiciones en el otorgamiento de las libertades».

PRI matrimonio igualitario
El PRI intervino su logo con los colores de la bandera LGBTQ+ el pasado 27 de junio, en el marco del Día del Orgullo / Foto: Facebook

A la mera hora, no apoyaron

Sin embargo, llegado el momento, el único representante del PRI en el Congreso de Baja California se abstuvo de votar. El diputado David Ruvalcaba argumentó que el tema no debía ser prioridad en el contexto de la contingencia sanitaria. Además, se pronunció contra el concepto de matrimonio igualitario.

«Nada nos hubiera costado esperar un poco para poder lograr los consensos posibles en este tema. Y no me refiero a los consensos legales, también existen consensos morales. Debimos esperar para confrontar a la sociedad. Yo lamento mucho ver desde un principio cómo se plantea el concepto de matrimonios igualitarios. Yo siento que debemos hablar solamente de matrimonio y no agregarle calificativos a la cosa, porque ahí ya estamos discriminando a quienes tienen otra idea de lo que es el matrimonio».

PRI matrimonio igualitario
David Ruvalcaba, diputado del PRI en Baja California / Foto: Uniradio Noticias

Asimismo, el diputado del PRI admitió que no existen impedimentos legales para aprobar el matrimonio igualitario. No obstante, dijo que tampoco es una obligación:

«Sabemos lo que la Corte ha decidido. Pero también entendemos que la corte no nos está ordenando que lo hagamos ni nos está dando un plazo para hacerlo».

Puedes consultar el discurso del diputado Ruvalcaba en el canal de YouTube del Congreso de Baja California. Su intervención inició cuando la sesión llevaba una hora con tres minutos y culminó a hora con nueve minutos del video.

AMLO olvida a comunidad LGBTQ+ en iniciativa contra discriminación

Pinkwashing

Desde 2014, el PRI cuenta con una Secretaría de la Diversidad Sexual en Ciudad de México. Posteriormente creó un órgano homólogo a nivel nacional y en otros estados. Sin embargo, en repetidas ocasiones el partido ha demostrado con sus votos que el supuesto apoyo a los derechos de la comunidad LGBTQ+ no es más que una simulación.

Por ejemplo: el año pasado, los diputados del PRI votaron en contra del matrimonio igualitario en Sinaloa. Activistas de la comunidad LGBTQ+ los acusaron de traición, debido a que el partido había prometido su apoyo.

En este caso, en Baja California, la abstención del diputado Ruvalcaba fue, para efectos prácticos, un voto en contra, pues lo importante era reunir 17 votos a favor, sin importar cuántas abstenciones hubieran.

Exhiben intento de pinkwashing del PRI

Por supuesto que el PRI no es el único responsable del rechazo al matrimonio igualitario en el Congreso de Baja California. Pero queda claro por qué algunos dicen que el partido es un «dinosaurio».

Con información de Uniradio Noticias

ARTICLE INLINE AD

5 datos que te convertirán en la tía de los gatos

0
datos-tía-gatos
Ser esa tía que tiene miles de gatos tiene más pros de los que te imaginas. / Foto: Bored Panda

Estos 5 datos científicos te harán amar con locura a los gatos y le perderás el miedo a convertirte en esa tía tuya que tiene miles.

Terminar como esa tía tuya que parece que colecciona gatos no te va a parecer tan mala idea después de que leas estos datos.

Y es que la ciencia respalda lo mucho que amamos a estos felinos. Son peludos, independientes y vuelven loco a Internet de cuando en cuando.

Staring Up And Down GIF - Find & Share on GIPHY

Sin embargo, tener un compañero gatuno puede tener muchos más beneficios de los que crees, así que prepárate y descubre por qué deberías tener 1 (o 16 si prefieres).

8 famosos LGBT+ que aman o amaban a sus gatos

1. Pueden salvarte de enfermedades del corazón

Aunque los gatos pueden ser una excelente compañía para cuando nuestro ex nos mande muy lejos, en este caso nos referimos a los problemas cardiacos.

I Love You Cat GIF by swerk - Find & Share on GIPHY

Varios estudios revelan que ser el propietario de un felino puede disminuir tus niveles de estrés. Y esto podría bajar tus probabilidades de tener algún padecimiento cardiovascular. Los datos también indican que ser la tía de los gatos reduce tu probabilidad de tener un derrame cerebral en un 30%.

Volverte ‘la señora de las plantas’ puede salvar tu vida

2. Sus ronroneos pueden curar tus heridas

Y no solo nos referimos al ámbito sentimental. El ronroneo de un gato es uno de los sonidos que más consuelan en el mundo. Si los escuchas significa que tu gato está feliz y muy cómodo.

Kitties Cute Cats GIF - Find & Share on GIPHY

Sin embargo, también se sabe que puede ayudar a curar músculos dañados y huesos rotos. El ronroneo de un gato crea vibraciones a una frecuencia de 20 a 140 hz. Estudios han demostrado que los sonidos con frecuencias de 18 a 35 hz tienen un efecto positivo en la recuperación de la movilidad de una herida. Así que si te conviertes en la tía fanática de los gatos, los datos revelan que podrías ganar una poderosa ayuda medicinal.

Ser un ‘macho’ te puede quitar años de vida

3. Dormirás mejor

¿Insomnio? No te apures, tu gato te tiene cubierto en eso también. Aunque sabemos que estos felinos pueden ser insufribles de noche, y terminar inexplicablemente encima de tu cara, los estudios demuestran que son benéficos para el sueño.

Sleepy Kitten GIF - Find & Share on GIPHY

Un estudio reciente de Mayo Clinic sobre la medicina del sueño confirmó un gran descubrimiento. Que el 41% de las personas indicaron dormir mejor en compañía de sus mascotas. Incluso algunas hasta decían preferir a su gato en la cama que a su propia pareja. Los datos no mienten, la tía puede estar soltera pero nunca sin sus gatos.

Estos son los beneficios de dormir en pareja

4. Adiós, estrés y ansiedad

Si tienes la suerte de tener un excelente lazo con tu gato, seguro sabrás lo desestresante que es poder acariciarlo. Sin embargo, existe una razón científica para esto.

International Cat Day Cats GIF by MOODMAN - Find & Share on GIPHY

Resulta que estar alrededor de estos felinos dispara químicos calmantes en nuestro cuerpo que disminuyen nuestros niveles de estrés y ansiedad. Los gatos son famosos por ser una mascota de bajo mantenimiento, por lo que si te quieres volver la tía que tiene muchos, los datos afirman que serás una persona muy relajada y feliz.

Especial: Cómo sobrevivir la depresión si eres LGBT+

5. Incluso mirar videos te ayuda

Si amas a los gatos, seguro tienes experiencia en ser esa tía que se la pasa viendo videos de ellos todo el tiempo. Sin embargo, esto también podría traerte beneficios.

Digital GIF - Find & Share on GIPHY

Un estudio de la Universidad Bloomington en Indiana encontró que ver videos de gatos en Internet puede darle un boost a tu energía y emociones. Además, podría también contrarrestar los sentimientos negativos y serías menos propenso a deprimirte.

Los LGBT+ sufren el doble de depresión que los heteros

Ahora que sabes todo esto, tu nuevo goal debería ser convertirte en la tía de los gatos.

Con información de GoodNet

ARTICLE INLINE AD

Cómo una silla de ruedas invisibilizó mi sexualidad

0
silla-ruedas-sexualidad
Estar en una silla de ruedas puede traer muchos estigmas con respecto a la sexualidad. / Foto: TVU

Una silla de ruedas puede traerle muchos estigmas a la persona que la use, sobre todo cuando se habla de su sexualidad, pues pareciera que la invisibiliza.

La sexualidad de una persona en silla de ruedas es un tema que pocas veces se toca. En nuestro imaginario colectivo, a las personas con discapacidad rara vez se les asocia con el deseo sexual, a pesar de que es una cualidad inherentemente humana.

Tras un accidente del que preferiría no hablar, me vi atado a una silla de ruedas por más de un año. Durante ese período no podía mantenerme sin supervisión y viví la invisibilización de mi sexualidad.

Bbc One GIF by BBC - Find & Share on GIPHY

10 personas LGBT+ que viven con una discapacidad

«Lástima que estés así, en silla de ruedas»: señora imprudente

Como parte de mi recuperación, solía asistir a terapias físicas grupales que me dejaban exhausto y me hacían sentir ridículo. Primero, por la humillación que me daba mi nueva condición, pero sobre todo porque era la única persona con menos de 40 años que iba a las sesiones.

Sin embargo, la gente era muy amable conmigo. En especial, recuerdo a una dulce señora que siempre me hacía cumplidos a la mitad de los ejercicios y no se cansaba de recordarme que era muy guapo. Eso, hasta que un día me presentó con su familia y muy quitada de la pena le informó a su hija que quería que yo fuera el novio de su nieta.

silla-ruedas-sexualidad
La silla de ruedas te ata a los estigmas de la gente. / Foto: Familiados

Obviamente al momento me sentí incómodo, pero mis modales solo me hicieron sonreír tímidamente. La mamá de mi ficticia novia también se sentía incómoda, pero no dudó en romper el silencio y dijo: «Ay, sí, lástima que estés así, en silla de ruedas».

Mi pena se transformó instantáneamente en rabia. ¿Qué había querido decir con eso? ¿Que no podía ser un buen candidato para su hija porque estaba en silla de ruedas?

Famosos LGBT+ con discapacidades invisibles

No soy más que la extensión de mi silla

«Pero pues eres gay, ¿a ti qué te importa», me preguntaba un amigo encargado de llevarme a las citas. «Importa porque está asumiendo que no puede ser novio de su hija por mi estado». 

Después me calmé y reflexioné. Realmente no podía importarme, yo tenía pareja y estaba bastante feliz con ella. Pero entonces mi amigo dijo: «O sea… pero ustedes ya no cogen, ¿o sí?». Muy enojado le respondí que obviamente teníamos sexo. Era más complicado ahora, claro, pero era una necesidad muy humana que no podía dejar de tener.

silla-ruedas-sexualidad
Quiero caminar contigo, cortometraje que habla sobre una historia de amor gay. / Foto: YouTube

Y fue entonces que me di cuenta de que, para el resto del mundo, no era tan obvio que yo tuviera sexo. Para las personas que lo veían desde afuera, yo tenía una discapacidad y nada más. Mi ser sexual no existía.

Llegué a pensar que estaba exagerando, pero cada día era una nueva oportunidad para comprobarme lo contrario. Como esa ocasión en la que una persona confundió a mi pareja con la persona encargada de cuidarme. Las miradas de lástima se acumulaban una tras otra y yo solo podía asentir tragándome la rabia.

Especial: ¿Cómo es ser LGBT+ y tener una discapacidad?

El tabú

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), existen más de 500 tipos de discapacidades. Algunas son permanentes y otras transitorias, pero la discriminación sigue siendo la misma.

En primer lugar, porque las personas que las tienen son tratadas como niños. La gente asume que no tienen la posibilidad de decidir sobre sus cuerpos, y por ende sobre su sexualidad.

Y en segundo, porque la gente sigue viéndolas con lástima, como personas inferiores que hay que ayudar. Y, si no pueden, simplemente son condescendientes y les dan palmaditas en la espalda mientras los llaman ‘valientes’. ¿Qué debe cambiar entonces en nuestra sociedad?

Personas LGBTQ+ podrán romper cuarentena para escapar de la violencia

Una silla de ruedas no implica, necesariamente la desaparición del deseo sexual y las personas que tienen que vivir en ellas necesitan poder expresar su sexualidad libremente.

Con información de Inclúyeme y la ONU

ARTICLE INLINE AD

Cosas que nos hubiera gustado saber cuando éramos lenchas bebés

0
cosas-saber-lenchas-bebés
Si tan solo hubiéramos sabido estas 5 cosas cuando éramos lenchas bebés... / Foto: Film Affinity

Si tan solo hubiéramos sabido estas 5 cosas cuando éramos lenchas bebés nos hubiéramos ahorrado mucho drama. Pero bueno, prueba y error.

El lesbian awakening o despertar lésbico es un proceso diferente para todas, pero una vez que nuestro kilometraje aumenta, es inevitable voltear atrás y darnos cuenta de que ojalá hubiéramos sabido ciertas cosas antes, cuando éramos lenchas bebés.

Claro que todas las experiencias, tanto buenas como malas, son parte de la vida. ¡Así es como aprendimos y —eventualmente— nos convertimos en las honorables lesbianas que hoy somos!

Películas y series en Netflix para el despertar lésbico

Eso de ‘prueba y error’ es muy cierto e inevitable. Aunque la verdad es que sí nos hubiera gustado tener algún tipo de disclaimer o guía para sobrellevar nuestros primeros años como lenchas.

En lo personal, a mí me hubiera encantado tener conocimiento específicamente de estas 5 cosas.

Eventualmente una amiga tuya saldrá con tu ex y tal vez tú harás lo mismo

Sí pasa y mucho. De verdad es muy común que en los grupitos de lenchas se acaben rotando, a veces descaradamente, por lo que obviamente se empiezan a hacer ‘equipos’. O eres team amiga traicionera o team amiga a la que traicionaron.

Claro que existen reglas universales que aplican para cualquier grupito de amigxs. Y el salir con la ex de una amiga es una de ellas. Desafortunadamente, esta regla se viola con mucha, pero muuucha frecuencia. 

Nos hubiera servido mucho saber esto cuando éramos lenchas bebés para evitarlo (en la medida en la que se pueda, jaja).

8 cosas que vives si todas tus amigas son lesbianas

¡Aguas con tener sexo con tus amigas!

Esto también pasa muchísimo. Y aunque algunas solo lo hacen una vez o se convierten en fuck buddies de confianza, pocas lo logran con éxito. 

Eso de agarrarte con tus amigas en la peda o lo que sea, generalmente viene acompañado de drama, mucho drama. Porque, lesbi honest… rara vez podemos dejarlo como one night stand.

lenchas-bebés

Y si decidimos repetirlo, eventualmente, una (o las dos) se pueden llegar a clavar. Y entonces se convierte en un desmadre.

El código de honor de las lesbianas

Las lenchas (bebés o veteranas) también pueden ser misóginas y machistas

Pues sí. Además de que a veces podemos ser bastante intensas, las lesbianas también llegamos a tener actitudes machistas y misóginas, ¿eh?

Eso de pensar que la ‘más masculina’ debe pagar todo o que si una —por lo general es activa— no le gusta que se la cojan, son actitudes que muchas lenchas llegan a tener.

6 actitudes machistas que tienen algunas lesbianas

Datear mujeres no siempre es fácil

Otra cosa que nos hubiera gustado saber cuando éramos lenchas bebés es que salir con mujeres no es una walk at the park.

O sea, amamos ser lesbianas y toda la cosa, pero neta que salir con mujeres puede llegar a ser sumamente difícil. Y claro que con el paso del tiempo vamos dominando ciertas cosas, pero siempre hay sorpresitas. Nunca dejamos de aprender. 

10 razones por las que amamos ser lesbianas

Eso del ‘U-hauling’ no aplica para ti… hasta que sí

Ay, cómo me burlaba de mis amigas cuando se mudaban —tan rápido— con sus novias en turno. Obvio pensé que eso cero me pasaría… hasta que me pasó.

‘U-Hauling’, un síndrome real en las lesbianas

Bueno, en mi defensa, no fue taaan rápido. Fue después de un año de relación. Pero neta que dejé mi vida entera en CDMX para mudarme a Guadalajara.

¡O sea! Claro que en ese entonces juraba que ella era el amor de mi vida, no doubt about it. Y pues, nada… ya no vivo en Guadalajara, ¿ok?

lenchas-bebés

De ninguna manera me arrepiento, ¿eh? Al contrario. Pero obviamente quedé como estúpida por haberme burlado en el pasado. 

Lenchas bebés: NO hay prisa, chill the fuck out! Con amor, las lenchas con más kilometraje

Neta no hay rush. A veces nos emocionamos muy rápido (sobre todo cuando somos lenchas bebés) y creemos que estamos enamoradísimas. Pero suele pasar que, en realidad, se trata de nuestra constante necesidad de tener una conexión con alguien.

Es importante tomarnos el tiempo para detenernos a pensar un poquito más allá de nuestra infatuación y —aparente— enamoramiento. Si es the one, she’s not going anywhere, ¿ok?

En conclusión, si eres lencha bebé, de nada. Si eres lencha veterana… I salute you! Probablemente no supiste todo esto hasta que lo viviste, y estoy muy orgullosa de ti por haberte levantado. Ahora puedes ayudar a una baby lesbian y coachearla como se debe.

Y a ti ¿qué cosas te hubiera gustado saber cuando eras lencha bebé?

ARTICLE INLINE AD