viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 689

5 señales de que te estás haciendo la víctima

0
señales-víctima
Podrías estar haciéndote la víctima sin darte cuenta. / Foto: Los 40

¿Te sientes bajo ataque todo el tiempo? ¿Crees que el mundo está conspirando contra ti? Échales un ojo a estas señales, podrías estar haciéndote la víctima.

Todxs hemos sido víctimas de algo alguna vez en nuestra vida, pero si cumples con alguna de estas señales, quizá te estés pasando un poco de la raya.

Reconocer nuestros sentimientos es sano, sobre todo cuando son de tristeza y frustración. Sin embargo, sentirnos así todo el tiempo puede ser muy doloroso y perjudicial.

Checa estos 5 puntos y comienza a repensar cómo convives con tu entorno y cómo reaccionas ante las adversidades.

Razones ridículas por las que siempre regresas con tu ex

1. La responsabilidad es de los otros

Si constantemente crees que lo que ocurre en tu vida es responsabilidad de otros, estás frente a una de las señales más claras de que te estás haciendo la víctima.

Esto no solo se trata de echarles la culpa a los demás. En general, pareciera que no tienes control de ningún aspecto de tu vida, por eso vives en el papel de víctima. Si quieres controlarlo, empieza a tomar responsabilidades y asume el papel de la persona que está en control de tu vida.

señales-víctima
Señalar a otros es muy fácil cuando te haces la víctima. / Foto: Twitter

¿Cuánto afecta la dismorfia corporal a los homosexuales?

2. Haces las cosas como si te obligaran a hacerlas

No es que seas acomedidx, pero si alguien te pide las cosas, sueles hacerlas. No obstante, si las haces de mala gana o quejándote de que las estás haciendo, entonces estás frente a una de las señales de que te estás haciendo la víctima.

Si no quieres hacer algo, también se vale decir que no. De nada sirve que aceptes hacer cosas que luego te van a traer mucho dolor y quejas. Mejor evítalas y todos contentos.

señales-víctima
Nadie te obliga a hacer cosas que no quieres, se vale decir que no. / YouTube

Ser un ‘macho’ te puede quitar años de vida

3. No eres amable contigo

Si los adjetivos que usas para describirte suelen ser siempre negativos, esa es una señal definitiva de que te estás haciendo la víctima.

Todos podemos tener inseguridades y sentir que somos menos que ciertas personas. Sin embargo, el problema se vuelve serio cuando expresas estas inseguridades de forma constante y en público. Te reconoces como una persona fea o tonta constantemente frente a tus amigos y familia e incluso usas esto como una excusa para solapar tus equivocaciones.

Debes comenzar a ser más amable contigo, pero sobre todo a asumir las responsabilidades que te tocan.

señales-víctima
Si te percibes menos que los de más abiertamente, te estás haciendo la víctima. / Foto: YouTube

Los LGBT+ sufren el doble de depresión que los heteros

4. Rara vez das las gracias

No estamos diciendo que seas una persona maleducada y vayas por la vida sin dar las gracias. En realidad, puede que incluso uses la palabra ‘gracias’ con cierta regularidad.

Sin embargo, si sueles no sentir gratitud cuando la dices, esa es una de las señales más claras de que te estás haciendo la víctima. En realidad no te sientes con gratitud por casi nada, porque sientes que no tienes cosas que agradecer.

Si quieres cambiar esto, da un buen vistazo a tu vida y descubre esas pequeñas cosas que le dan significado y belleza a tu día a día. Aunque sea puedes agradecer por el sol o por la hamburguesa que comiste el domingo. Por algo se empieza.

vowing
Dar las gracias no solo implica decir la palabra. / Foto: DeavianArt

Especial: Cómo sobrevivir la depresión si eres LGBT+

5. Hablas más de lo que escuchas

No tiene nada de malo hablar mucho, a algunas personas les sale muy natural. Pero si en realidad no sueles escuchar a las personas y tus pláticas solo son monólogos interminables, es casi seguro que te estás haciendo la víctima.

No escuchas, porque solo tienes interés en que las personas reconozcan tus problemas y tu papel de víctima en cada uno de ellos. Si quieres liberarte de este horrible hábito, comienza tratando de poner atención a lo que otras personas tienen que decir. Incluso podrías terminar con un poco de empatía extra.

hablar
Hablar mucho y escuchar poco es una clara señal de que te estás haciendo la víctima. / Foto: The Film Experience

5 consejos para manejar los celos sin ser tóxicx

¿Conoces otras señales para saber que alguien se está haciendo la víctima?

Con información de Psychology Today

ARTICLE INLINE AD

Universidad en Toluca firma convenio para incluir a personas trans

0
UniverMilenium trans
Firma del convenio entre UniverMilenium y organizaciones LGBTQ+ del Estado de México / Foto: Gobierno del Estado de México

UniverMilenium firmó un convenio con organizaciones LGBTQ+ para que personas trans puedan concluir sus estudios. Además, crearon una nueva maestría.

De acuerdo con Patricia Mireles Sosa, integrante del Cabildo Pro Diversidad Sexual del Estado de México (Codisem), 70 por ciento de la población LGBTQ+ abandona sus estudios por temas relacionados con odio y disciminación. Por ello, la organización firmó un convenio histórico con la Universidad UniverMilenium y el colectivo Mujeres Trans Famosas Toluca.

A través de este convenio, las personas trans que se vieron obligadas a dejar sus estudios podrán concluirlos en los planteles de la universidad privada. Además, la institución inaugurará una maestría en Perspectiva de género, abriendo las puertas a una educación incluyente.

En Edoméx, frontera separa a personas LGBTQ+ de derechos básicos

Reparando sueños rotos

Durante el evento, Tania Vázquez, integrante del colectivo Mujeres Trans Famosas Toluca, mencionó que la discriminación es una barrera para la educación de las personas de la comunidad LGBTQ+:

«El propio bullying y discriminación dentro de los planteles educativos, desde la primnaria hasta el nivel superior, nos orillaron a dejar a un lado nuestros estudios».

La activista también aseguró que nunca es tarde para prepararse y reparar sus sueños rotos. Además, pidió a las instituciones educativas implementar políticas para erradicar la discriminación por orientación sexual o identidad de género.

En el mismo sentido, Mireles Sosa resaltó la importancia del convenio entre el colectivo de mujeres trans y UniverMilenium. Sobre el tema, la integrante de Codisem aseguró que completar su educación dará a este sector de la población la oportunidad de acceder a otro mercado laboral.

UniverMilenium Trans
Firma del convenio entre UniverMilenium y organizaciones LGBTQ+ del Estado de México / Foto: El Heraldo del Estado de México

Gobierno Federal defiende a niñez del pin parental

Formación de activistas

Por su parte, el coordinador académico de UniverMilenium, Iván Pável Vera Román, mencionó que el convenio también fomentará la profesionalización de activistas. Al referirse a los logros de los colectivos LGBTQ+ en el ámbito legislativo, consideró que pueden fortalecer su labor al formarse académicamente.

Además, celebró la creación de la Maestría en Perspectiva de Género y Procesos Aplicados a la Gestión Pública. Al respecto, resaltó que esto permitirá la impartición de contenidos educativos libres de prejuicios.

Nuevo León niega educación a hijos de parejas LGBT+

Mujeres trans, las más excluídas

La importancia del convenio con UniverMilenium radica en que las mujeres trans son las más excluídas de la educación en México.

De acuerdo con la Encuesta Sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (Endosig) 2018, a 9.4 por ciento de los participantes se les negó el acceso a servicios educativos debido a su orientación. Sin embargo, a 24.7 por ciento de los encuestados se les negó el servicio debido a su identidad de género.

UniverMilenium trans
Discriminación en el ámbito educativo / Foto: Endosig 2018

Esto indica que dentro de la población LGBTQ+, la población trans es la más discriminada en el ámbito educativo. En total, 17.9 por ciento de los encuestados dijo haber sufrido discriminación en el ámbito educativo por su orientación sexual e identidad de género.

Controversial estado declara día contra la homofobia

Afortunadamente, el convenio entre los colectivos trans y UniverMilenium ayudará a la formación de integrantes de la comunidad LGBTQ+ para participar activamente en la transformación de su entorno en el Estado de México.

Con información de Diario Portal y El Heraldo del Estado de México

ARTICLE INLINE AD

8 preguntas que debes evitar hacerles a personas trans

0
preguntas-evitar-personas-trans
En serio, evita hacerle estas preguntas a las personas trans. / Foto: Adobe Stock

Estas son algunas de las preguntas que debemos evitar hacerles a las personas trans, así que… tomen nota para ya no cagarla.

La comunidad trans sigue siendo juzgada y atacada fuerte e injustamente. Nos faltan tantas cosas por entender/hacer y tanto camino por recorrer. Pero por algo se empieza y tal vez un poco más de información pueda ayudar a la lucha. Por fa, evita hacerles estas preguntas a las personas trans.

Ugh, la transfobia sigue siendo un problema enorme, incluso dentro de la misma comunidad LGBTQ+. En serio, ¿qué onda con eso?

Gays debemos tomar partido a favor de las personas trans

Y es que nos falta informarnos. Nos falta —tantísima— empatía, respeto y necesitamos empezar a practicar lo que predicamos y exigimos.

Al yo no ser trans, por supuesto que tuve que informarme para escribir este post. Claro que me pude haber ‘sacado de la manga’ las preguntas que —según yo— no debemos hacerles a las personas trans.

Entonces, lo que hice fue ver muchos videos de mujeres y hombres trans en YouTube y, para mi sorpresa, esto de ‘las preguntas a evitar’ es un common ground, o sea, hay bastante info.

Estas son las preguntas que encontré en casi todos los videos y artículos que leí. Es decir, las que son un biiig NO.

118 películas, CERO personajes trans. Sí, neta.

«¿Cuál es tu nombre de nacimiento?» o «¿Puedo ver fotos de antes de tu transición?».

Para muchas personas trans, su nombre de nacimiento y su pasado puede llegar a ser un motivo de ansiedad y/o angustia y un detonante. Siempre hay que respetar el nombre que utilizan actualmente.

De hecho, muchísimas personas trans consideran que ‘volvieron a nacer’ en el momento que empiezan a vivir su vida con su verdadero género.

Pedir ver fotos solo para hacer una comparación del ‘antes y después’ es puro morbo. Nunca debemos compartir fotos del ‘antes’ de una persona trans sin su consentimiento.

Una de las principales preguntas que debemos evitar hacer a las personas trans es: «¿Cuál es tu nombre de nacimiento».

Claro que también hay hombres y mujeres trans a lxs que no les causa ningún conflicto hablar de su vida antes de su transición.

«¿Qué cirugías te has hecho?» o «¿Ya te hiciste LA cirugía?».

 

Las mejores series de Netflix con personajes trans

«¿Qué baños usas?».

Las mujeres trans usan los baños de mujeres, los hombres trans usan los baños de hombres. Las personas trans utilizan los baños del género con el que se identifican. ¡Sí! Así de fácil es.

trans-preguntas-evitar
«¿Qué baños usas» es una de las preguntas que debes evitar hacerle a una persona trans. / Foto: Adobe Stock

«¿Cómo puedo identificar si alguien es trans?».

A ver, las personas trans, como cualquier persona de la comunidad LGBTQ+, NO necesariamente ‘se ven’ de cierta manera. No podemos asumir que alguien es algo juzgando por lo que vemos.

Hay muchísimas personas trans que no son ‘visiblemente trans’. También si tienes dudas de qué pronombres usar, trata de escuchar primero.

Manual para ‘reconocer personas trans’ causa indignación

«Como que ser trans está ‘de moda’, ¿no?».

Híjole. Esta es una de las principales preguntas que debemos evitar hacer a personas trans. Aunque, pensándolo bien, es más una aseveración… ¡peor aún!

Ser trans, gay, lesbiana, bisexual, intersexual, asexual o lo que sea, nunca fue, es o será ‘una moda’. La identidad de género y la orientación sexual no son trends.

«¿Cómo tienen sexo?».

Así como resulta inapropiado preguntarle a cualquier persona acerca de sus genitales y/o vida sexual, hacer este tipo de preguntas a las personas trans tampoco viene al caso.

Si quieren hablar de ello, lo harán, pero por cortesía… neta no está cool preguntar esas cosas out of the blue.

Las preguntas a evitar para las personas trans no es una tarea titánica

Muchas veces ‘no sabemos’ o ‘no lo hacemos con mala intención’, pero es importante enterarnos de este tipo de cosas para convertirnos en mejores aliadxs, ¿no?

Está bien querer saber ciertas cosas, pero también hay que usar un poquito nuestro sentido común y hay que conocer nuestros propios límites como aliadxs.

Ondear la bandera LGBT+ no te convierte en aliado

Por supuesto que ‘lo correcto’ no siempre es correcto para todas las personas y no existe una manera ‘correcta universal’ de decir las cosas, pues todas las situaciones son diferentes.

Lo que sí es ‘correcto’ es detenernos a pensar dos veces las cosas que decimos, hacemos o preguntamos, porque a veces, sin quererlo, podemos lastimar a quien más queremos.

Tan fácil como preguntarnos ‘a ver, ¿esto me incomodaría/ofendería/enojaría a mí?’ o ‘¿lo que estoy a punto de preguntar es realmente necesario?’.

Además, el mundo no necesita más J.K. Rowlings. Ew.

«¿Alguna pregunta, J.K. Rowling?»: Human Rights Campaign

¿Alguna vez has hecho estas preguntas a personas trans?

Con información de: GLAAD, YouTube y Trans Equality

ARTICLE INLINE AD

Poder Judicial de CDMX presenta Glosario LGBTTTI

0
judicial-cdmx-glosario-lgbtti
Aleh Ordóñez durante la presentación del Glosario LGBTTTI. / Foto: Poder Judicial de CDMX

El Poder Judicial de CDMX presentó su Glosario LGBTTTI, con el fin de ayudar a los servidores públicos a entender mejor la diversidad sexogenérica.

Con el fin de erradicar la discriminación y mejorar la impartición de justicia, el Poder Judicial de CDMX presentó su Glosario LGBTTTI.

Se trata de un instrumento que pretende recopilar los conceptos más importantes de la diversidad sexogenérica.

Diferencia entre orientación sexual e identidad de género

Diversidad por una mejor impartición de justicia

El Glosario LGBTTTI fue presentado por un panel de expertos, quienes a través de una transmisión en vivo destacaron la importancia de este instrumento.

Alex Cabrera, activista trans, abrió la discusión. Argumentó que la mayoría de los ataques contra la comunidad LGBTQ+ vienen desde la ignorancia y la desinformación. Por ello, este nuevo material podría ayudar a contrarrestar estos actos de violencia.

También habló Raúl Albores, titular del Programa de Sexualidad, Salud y VIH de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Durante su intervención destacó que este proyecto impulsará a que las autoridades utilicen un lenguaje adecuado que apele al respeto y dignidad de la comunidad LGBTQ+.

Aleh Ordóñez, directora ejecutiva de Ledeser A.C., compartió algunos de los conceptos contenidos en el Glosario LGBTTTI del Poder Judicial de CDMX. Entre ellos mencionó ‘cisnormatividad’, ‘heterosexismo’ y una breve explicación del sistema binario. Durante su declaración, ella definió así esta obra:

«Es la compilación resultado de una revisión profunda no solo de los glosarios e instrumentos oficiales, sino también de las resoluciones, pronunciamientos, tesis, jurisprudencias. Así como las leyes reguladoras de 15 instituciones locales, nacionales, regionales y en materia internacional».

Cómo usar correctamente los pronombres no binarios

Por su parte, Ismael Eslava Pérez, del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que el Glosario LGBTTTI es fundamental para eliminar el estigma y la discriminación mediante el conocimiento y sensibilización. Y así alcanzar las metas para una sociedad más democrática y respetuosa de los derechos humanos.

Finalmente, el evento lo concluyó el presidente del Poder Judicial de CDMX, Rafael Guerra Álvarez. El magistrado dijo que no había justificación para la discriminación por orientación sexual o identidad de género y que este trabajo es una forma de resarcir la deuda que se tiene con las víctimas de estos casos.

Aquí puedes ver y descargar el Glosario LGBTTTI.

10 palabras y verbos LGBT+ que la RAE debería aprobar

El nuevo Glosario LGBTTTI del Poder Judicial de CDMX será una obra que ayude a visibilizar los problemas de nuestra comunidad a la hora de impartir justicia.

Con información del Poder Judicial de CDMX

ARTICLE INLINE AD

Policía gay de Nuevo León vence a la homofobia

0
Policía gay Nuevo León
Pedro Carreto, Poicía del municipio de Guadalupe, Nuevo León / Foto: Milenio

Pedro Carreto es un policía de Nuevo León abiertamente gay. Con su trabajo y arriesgando su vida, obtuvo el reconocimiento y admiración de sus compañeros.

Sin lugar a dudas, Nuevo León no se caracteriza por ser el estado más progresista del país. Y definitivamente, en un país machista y homofóbico como México, donde las autoridades carecen de protocolos de atención con perspectiva de género y diversidad, la Policía difícilmente inspira confianza a la comunidad LGBTQ+. Sin embargo, en la intersección de estos contextos hostiles, Pedro Carreto, un policía de Nuevo León abiertamente gay, es un ejemplo de que la homofobia y los prejuicios pueden superarse.

No obstante, para Pedro el camino no estuvo libre de dificultades. Desde que salió de casa a los 16 años hasta convertirse un reconocido policía, enfrentó una serie de obstáculos que hacen de su historia un ejemplo de éxito.

10 policías guapos que querríamos que nos arresten

Cerrando bocas y abriendo mentes

En un ambiente machista como el de la Policía de Nuevo León, Pedro enfrentó en un inicio los prejuicios derivados de ser abiertamente gay. Durante una entrevista con el periódico Milenio, Carreto relató que durante sus inicios en la Fuerza Civil era tratado «diferente». Sin embargo, con su trabajo logró el reconocimiento de sus colegas como profesional y como persona:

«Cerré bocas y abrí mentes. Realmente llegaron a tenerme un gran respeto».

Pero para obtener ese respeto, Pedro no sólo tuvo que luchar contra la homofobia. Además, tuvo que enfrentar los peligros que representa el crimen organizado en uno de los estados más peligrosos del país.

Arquidiócesis de Monterrey lanza video homofóbico

En 2014, Pedro resultó herido de bala en la rodilla durante un fuego cruzado entre dos grupos del crimen organizado. No obstante, la forma en que él relata ese suceso demuestra su carácter. Según sus propias palabras, fue el momento «más emocionante» de su carrera. Además de coadyuvar en la captura de un peligroso líder criminal, participó en un complicado operativo para su traslado.

Este tipo de hazañas y la valentía de ejecutar tareas que nadie más quería en la Fuerza Civil de Nuevo León hicieron desaparecer los prejuicios contra el policía por ser gay. Actualmente es un referente dentro de la Policía Municipal de Guadalupe, donde sus compañeros lo tratan como comandante a pesar de no tener el rango:

«Piden trabajar conmigo porque saben que separo lo personal de lo laboral.  Y gracias a eso cambió la ideología estúpida que tiene la gente».

Agente del SAT vuelve locos a todos con ardientes fotos

Pasará a la historia

Por otro lado, Pedro Carreto también enfrentó obstáculos en su vida personal. A los 16 años salió del clóset y de su casa. Posteriormente llegó a Nuevo León, donde además de ser un policía ejemplar, pasará a la historia por participar en el primer divorcio gay de la historia de la entidad.

policía gay Nuevo León
Pedro Carreto junto a la abogada Claudia Witron al concretar el divorcio de Pedro / Foto: Milenio

Pedro se casó en 2013. Sin embargo, tuvo que hacerlo en Ciudad de México, pues el matrimonio igualitario no era todavía una realidad en Nuevo León. No obstante, su vida marital se vio marcada por engaños y episodios de violencia. Finalmente, en marzo pasado ganó el primer juicio de divorcio entre una pareja del mismo sexo que se realiza en el estado.

Presidente de la Corte explota contra Congresos que rechazan matrimonio igualitario

Pendientes en Nuevo León

En materia de derechos de la comunidad LGBTQ+, Nuevo León es uno de los estados menos avanzados. Allí, el matrimonio igualitario se convirtió en una realidad apenas en mayo de 2019. Sin embargo, esto se logró por la vía judicial gracias a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló dos artículos del Código Civil que discriminaban a las parejas conformadas por personas del mismo sexo al no permitirles contraer matrimonio.

En contraste, en octubre aprobó una reforma en materia de objeción de conciencia que abriría la puerta a que médicos se nieguen a otorgar atención a pacientes LGBTQ+ con base en sus principios éticos o morales. Además, desde 2014 se registran al menos 12 homicidios de personas LGBTQ+ en la entidad, de acuerdo con datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio.

Nuevo León niega educación a hijos de parejas LGBT+

En este contexto, historias de éxito como la del policía gay Pedro Carreto son importantes para demostrar la fuerza de la comunidad LGBTQ+ en Nuevo León.

Con información de Milenio

ARTICLE INLINE AD

Científicos se enteran de que la bisexualidad es real

0
científicos-bisexualidad
A pesar de su escepticismo, científicos descubren que la bisexualidad es real. / Foto: YouTube

Un par de científicos que negaron la bisexualidad en los hombres quedaron sorprendidos al investigar más y darse cuenta de que en realidad sí existe.

Un par de científicos de la Universidad Northwestern hicieron un estudio en 2005 que afirmaba que la bisexualidad en los hombres no existía.

J Michael Bailey y Jeremy Jabbour concluyeron que los hombres bisexuales simplemente no eran válidos. Aseveraron esto basándose en los resultados de sus 33 voluntarios involucrados en el experimento.

Sin embargo, en un nuevo estudio publicado por Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias, Bailey encontró que su primer acercamiento a la bisexualidad estaba equivocado.

Fotos que demuestran que los hombres bisexuales existen

Cuando el escepticismo pierde

En esta ocasión, los científicos combinaron los resultados de su primer estudio sobre la bisexualidad con otros 7. De esta manera ampliaron su muestreo a 588 hombres y concluyeron algo diferente.

científicos-bisexualidad
Científicos afirmaron que la bisexualidad no existía, solo para darse cuenta años después de su error. / Foto: Cooking Ideas

Para su sorpresa, los hombres bisexuales existen, ¿quién lo diría? Aparentemente, la Universidad de Essex en Inglaterra. Bailey y Jabbour ocuparon un estudio de esta institución hecho en 2011, que contenía clara evidencia de la bisexualidad.

El estudio tenía por nombre Los hombres bisexuales no son gays o heterosexuales y están diciendo la verdad. Interesante.

Estudio afirma que todos somos bisexuales

La bifobia existe

El Departamento de Psicología de la casa de estudios inglesa añadió lo siguiente en un comunicado de prensa enviado a PinkNews:

«Siempre ha sido claro que los hombres bisexuales existen en términos de identidad propia, pero muchos, me incluyo, estábamos escépticos sobre la posibilidad  de sentirse atraído tanto a hombres como a mujeres».

En los estudios, investigadores midieron los patrones de excitación genital de los participantes ante imágenes eróticas de hombres y mujeres. Para su su sorpresa, descubrieron que eran similarmente equitativos.

bisexualidad-científicos
Bisexualidad intriga a científicos. / Foto: Comedy Central

Este es un descubrimiento muy positivo, pues en el pasado el estudio de 2005 era usado por grupos bifóbicos que discriminaban a las personas bisexuales. 

La comunidad LGBTQ+ está repleta de mitos dañinos que han promovido que la bisexualidad sea vista como ‘solo una fase’ o una excusa de la gente para ser promiscua.

Cosas que vives en apps de ligue si eres bisexual

Afortunadamente, hoy los científicos respaldan a la bisexualidad como una orientación sexual. Y esto ayuda a detener la discriminación contra este grupo.

Con información de PinkNews

ARTICLE INLINE AD

Artista trans será de las primeras en tocar en Los Pinos

0
artista-trans-los-pinos
Los Pinos podría abrir pronto sus puertas como centro cultural. / Foto: El Economista

El Complejo Cultural Los Pinos ya planea reabrir sus puertas y una artista trans será de los primeros actos en presentarse en vivo en este lugar.

Los Pinos podría reabrir sus puertas pronto, y uno de los primeros actos en vivo en presentarse en el recinto sería una artista trans. Así lo confirmó Ariel Serrano en entrevista con Cultura Colectiva. La cantante tenía planeado un concierto para el mes de junio de este año. Sin embargo, por la pandemia de la COVID-19, fue pospuesto hasta nuevo aviso.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ariel Venadito? (@arielvenadito) el

De acuerdo con ella, ha estado en contacto con funcionarios del centro cultural, quienes le confirmaron que su concierto sí se llevará a cabo. Además, será de los primeros que sucedan en el recinto.

Ariel Serrano: la voz trans de la música regional mexicana

Conciertos en tiempos de pandemia

Los Pinos fue tradicionalmente la residencia de los presidentes del país. No obstante, desde el 1 de diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador lo transformó en un complejo cultural por decreto presidencial.

Ariel Serrano se presentó en este lugar a mediados del año pasado, como parte de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales. En 2020, tenía agendada una presentación en junio, pero fue pospuesta por la pandemia por la COVID-19.

Conoce a Leonie Dorado, música, escritora y presentadora trans

Según información revelada por la misma Ariel, los funcionarios encargados del Complejo Cultural Los Pinos están en pláticas con varios artistas para planear la reapertura del lugar. Esto con el fin de apoyar a los miembros de la comunidad musical mexicana, quienes se vieron seriamente afectados por las medidas en contra de la COVID-19.

La cantante oaxaqueña solo está esperando que las autoridades correspondientes le confirmen la fecha en que este evento se llevará a cabo. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ariel Venadito? (@arielvenadito) el

Además, es importante conocer las medidas que planean implementar para respetar todas las restricciones sanitarias correspondientes.

Ariel Serrano es una figura muy importante en la música regional mexicana actual y su papel como artista trans ha sido muy inspirador para todxs nosotrxs.

Diputados transfóbicos explotan al ver triunfar a Morganna Love

Los Pinos podría reabrir sus puertas con el concierto de Ariel Serrano, una artista trans.

Con información de Complejo Cultural Los Pinos

ARTICLE INLINE AD

5 tips infalibles para detectar perfiles falsos

0
tips-perfiles-falsos
Aprende a descubrir a los perfiles falsos en redes. / Foto: imgflip

Cuidado, las redes pueden ser peligrosas. Aquí te dejamos algunos tips para que desenmascares a los perfiles falsos que hay en la web.

Internet no es un lugar tan seguro. Detrás de una foto bonita o un perfil impecable pueden esconderse los mayores peligros. Por eso te dejamos estos tips para que detectes a los perfiles falsos en las redes sociales.

Existen personas que solo quieren conseguir tu información, robar tu identidad o destruir tu reputación. Camina con cuidado y descubre a estas personas de una vez por todas.

Mentiras más comunes de los gays en la primera cita

1. ¡Ojo con las fotos!

Las fotos pueden mentir. Desde que existen maneras de manipularlas digitalmente, debes desconfiar siempre de ellas. En especial de los perfiles falsos, este será de los tips que más te ayudará.

Normalmente este tipo de cuentas o no tienen fotografías o cuentan con solo unas cuantas. Si la calidad de sus imágenes es borrosa, también es señal inmediata para que comiences a desconfiar. Lo más fácil es pedirle a la persona que se tome una selfie con su cepillo de dientes o en alguna pose muy específica y si se niega, puedes estar frente a un perfil falso.

Sin embargo, para salir de dudas puedes usar la búsqueda de imágenes inversa de Google y comprobar que sus fotos no estén flotando en algún otro perfil que no sea el suyo.

tips-perfiles-falsos
Cuidado con las fotos, puedes creer que estás hablando con alguien y en realidad estar frente a una persona completamente distinta. / Foto: Daily Mail

14 frases que te dirá un fuckboy para engatusarte

2. Pocas personas alrededor

Uno de los tips más útiles para desenmascarar perfiles falsos es poner atención a sus conexiones. Este tipo de cuentas suelen no tener muchos seguidores o amigos y solo un puñado de personas a su alrededor.

Checa si tienen amigos en común y, de ser así, pregunta entre ellos si alguien en realidad conoce a esta persona en la vida real. Pero ten cuidado, a veces las cuentas falsas puede crear más de un perfil para hacerte creer que son reales y fingir amistades que no existen.

solo
Los perfiles falsos suelen tener pocas conexiones y amistades. / Foto: M. Salah Quotes

https://www.homosensual.com/lifestyle/ligue/5-formas-bonitas-y-amables-para-pedir-nudes/

3. Las piezas no coinciden

Aquí tendrás que a sacar tu Sherlock Holmes interior y hacerla un poquito de detective. Muchas veces los perfiles falsos están tan llenos de incongruencias que es facilísimo detectarlos al instante.

Por ejemplo, si esta persona te dice que lleva años trabajando en alguna cosa o lugar, pero en sus fotos no parece ser mayor de 18 años, quizá haya gato encerrado.

Analiza las piezas y no dudes en hacer preguntas directas cuando sientas dudas. A veces hasta la actitud investigativa aleja a la gente impostora. Con estos tips seguro te libras de los perfiles falsos.

tips-perfiles-falsos
Aprende a descubrir a los perfiles falsos en redes. / Foto: Artgeist

5 pasos para terminar a tu ligue sin hacer ghosting

4. Mucho de ti, poco de mí

Las cuentas falsas siempre querrán obtener algo de ti. No importa si son nudes o información personal más delicada. La primera señal de que te encuentras frente a una persona farsante es que su foco de atención estará siempre en ti.

La cuenta pondrá como prioridad obtener la mayor cantidad de datos sobre ti y, si bien puede que te dé un poco de información sobre su identidad, siempre tratará de que tú seas el foco de la conversación.

También, si de pronto encuentras demasiadas cosas en común con una persona, debes desconfiar de inmediato. Puede tratarse de alguien que te ha investigado y solo quiere ganarse tu confianza. Este es uno de los tips más interesantes para deshacerte de los perfiles falsos.

tú
Los perfiles falsos siempre estarán enfocados en ti. / Foto: Trope and Dagger

12 señales que gritan: ‘Amiga, date cuenta’

5. ¿Y cuándo te contacto?

Este es de los mejores tips. Existen dos tipos de perfiles falsos: los que no te quieren conocer y los que te quieren conocer de inmediato.

Los primeros evitarán a toda costa que los conozcas en persona y te evadirán siempre que lo intentes. También puede que se nieguen constantemente a tener conversaciones por teléfono o videollamada, lo cual debe encender inmediatamente tus focos de alerta.

Por otro lado están los que te quieren conocer de inmediato y se mueren por tener un encuentro físico contigo. Estos son los más peligrosos, pues puede que quieran lastimarte de manera mucho más personal.

Te aconsejamos que sus reuniones siempre sean en lugares muy públicos o que acudas en compañía de alguien más. Si no puedes hacer ninguna de las dos cosas, avísales a varias personas dónde estarás. Incluso, si lo necesitas, puedes enviarle tu ubicación en tiempo real a alguna amistad de confianza. Nunca escatimes en tu seguridad.

gif
Siempre mantente seguro y alerta de los perfiles falsos. / Foto: Pinterest

Goteros de Zona Rosa ahora operan en Grindr por COVID-19

¿Conoces otros tips para descubrir perfiles falsos?

Con información de ABC News y Saga

ARTICLE INLINE AD

VIH deja de ser una prioridad para las autoridades

0
VIH-deja-de-ser-prioridad-para-autoridades-méxico
¿En qué momento el VIH dejó de ser una prioridad para las autoridades en México? / Foto: CUARTOSCURO

El VIH ya no es una prioridad para las autoridades desde que inició la pandemia; de hecho, desde mucho antes de la crisis sanitaria.

Tal parece que, en México, brindar apoyo y atención médica a las personas que viven con VIH ha dejado de ser una prioridad para las autoridades. ¿Qué está pasando?

Desde hace algunas semanas he observado que llegan a las cuentas de Twitter de VIHve Libre y a la mía decenas de personas con VIH que están desesperadamente buscando atención primaria para atenderse en los Capasits de la Secretaría de Salud.

Algunas personas fueron diagnosticadas en enero y febrero. Sin embargo, no iniciaron su trámite de forma inmediata y se vino encima la pandemia, la contingencia y básicamente todo el relajo que estamos viviendo.

Desde el inicio de la pandemia las organizaciones y activistas en materia de VIH sabíamos que venía una serie de problemáticas que podían traer una especie de freno en lo que habíamos avanzado y en lo que se estaba trabajando.

Fátima: IBP para personas con VIH no paró por COVID-19

Desabasto de PrEP

Sin duda lo primero que se fregó fue el protocolo de PrEP. Pararon todo. Cientos de personas se quedaron sin seguimiento y sin abasto. Aun cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sacaron en marzo un documento de ‘recomendaciones’ en materia de VIH donde específicamente nos dicen que el Estado debe garantizar el abasto de PrEP, esto no sucedió.

VIH-deja-de-ser-prioridad-autoridades-México
En marzo, la OMS y la OPS sacaron un documento de ‘recomendaciones’ en materia de VIH. / Foto: Capturas de pantalla

Algunas otras personas que me han contactado son de diagnóstico muy reciente, mismo que sucedió durante la cuarentena. No solo de VIH, sino también de otras ITS. Incluso podría decir que nos llegaron igualmente casos de sífilis y VPH en rango muy elevado.

Revelan novedades de PEP y PrEP para prevenir el VIH

No basta con cuestionarnos

¿Qué pasó con las medidas de prevención y autocuidado en la pandemia? ¿Dónde estaban las instituciones de salud previendo que la cuarentena traería mayor contacto sexual en donde los insumos de prevención eran necesarios?

Nos queda muy claro que el VIH no es una prioridad para las autoridades de México y sin duda podemos hacer muchas preguntas de lo que ha pasado y hemos visto, pero el problema no se va a solucionar así.

COVID-19 retrasará fin de la epidemia de VIH

Tenemos encima una sobrecarga en el Sistema de la Secretaría de Salud. Cientos de personas perdieron sus empleos desde hace varias semanas, términos de vigencia de ‘derechos’ en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). También está la no gratuidad en otros Estados para el tratamiento de infecciones de transmisión sexual, y la falta de protocolos en ciudades y municipios pequeños.

Las personas con VIH estamos viviendo un apretón en nuestra ‘normalidad’. No tenemos estudios de seguimiento desde enero pasado. El desabasto de medicamentos antirretrovirales continua. Hay pocos insumos de prevención como condones y lubricantes.

Los lugares de encuentro están abriendo de forma clandestina y eso hace que muchos de sus clientes se contagien de COVID-19. Asimismo, la salud mental está en muchas ocasiones por los suelos.

vih-deja-ser-prioridad-covid-mexico
Recursos contra la discriminación y violencia para la comunidad LGBTQ+ en la pandemia. / Foto: Captura de pantalla

Si tomo medicamentos para el VIH, ¿estoy protegido contra COVID-19?

Para nosotros, el VIH sí es una prioridad

¿Cuál es la propuesta? Dejar de esperar. Dejar de sentarse a esperar a que las cosas mejoren por sí solas. A que nos den el historial médico y se tarden semanas. Ya no debemos esperar sentados a que nos quieran dar el medicamento aun cuando estemos vigentes en el Seguro Social.

Necesitamos romper con la espera para iniciar el tratamiento antirretroviral aun cuando el VIH no sea una prioridad para las autoridades.

vih-méxico-covid-19
Recursos de organizaciones de la sociedad civil. / Foto: Captura de pantalla

Porque la espera es a costa de nuestra salud mental y tranquilidad. Es a costa de seguir o parar todo en nuestras vidas. Y aunque el VIH no sea una prioridad para las autoridades, para nosotros sí lo es.

No podemos seguir en silencio, esperando. Si no los atienden, hagan que les atiendan. Si no les dan medicamento, exijan que se los den. Si no hay información suficiente, ¡demándenla ya!

Desabasto de antirretrovirales en el ISSSTE no puede ocultarse más

Las instituciones de salud en México siempre nos han quedado a deber. Es hora de una vez por todas de dejar a un lado el silencio y la inseguridad.

Les quiero decir que, si su decisión es no iniciar tratamiento, o no tomarlo, esa decisión es suya y de nadie más. Una elección que las demás personas tenemos que respetar y acompañar.

Solo piensen en lo que puede pasar en el futuro y en lo que pueden encontrar para recuperar el sentido de seguir adelante. No nos detengamos. Hagamos comunidad y encontremos apoyo, ayuda, contención y acompañamiento.

La serofobia y la ignorancia, dos constantes en la población gay

No estamos solos y seguiremos luchando para que el VIH se convierta en una prioridad para las autoridades.

ARTICLE INLINE AD

Liberan a «El Satánico», asesino serial de mujeres y gays

0
Satánico asesino mujeres gays
Tomás Maldonado, «El Satánico», asesino serial de gays y mujeres / Foto: Canal tropical

Un juez dejó en libertad a Tomás Maldonado alias «El Satánico», asesino que elegía como víctimas a mujeres y gays para realizar rituales satanistas.

Tomás Maldonado mató a por lo menos diez personas. Las víctimas de este asesino serial, apodado como «El Satánico», son mujeres y hombres gays, a quienes mutiló y marcó con símbolos satanistas. Pero a pesar de las evidencias en su contra, un juez lo dejó en libertad esta semana.

La decisión del Juez 17 Penal de Barranquilla se fundó en el principio de vencimiento de términos. Este aplica cuando después de seis meses después de la imputación contra una persona privada de la libertad no se presenta ante el juez un escrito de acusación.

Por lo pronto, la Fiscalía ya presentó una apelación a la decisión del juez. Sin embargo, este individuo homófobo y feminicida representa un riesgo para mujeres y personas LGBTQ+ en tanto se encuentre en libertad.

Matan a 11 personas LGBTQ+ en Colombia

Los crímenes de «El Satánico»

Tomás Maldonado, alias «El Satánico», es un asesino serial de hombres gays y mujeres. Comenzó a matar en 2002, y su crimen más reciente ocurrió en 2018.

Su apodo obedece a que realizaba rituales satánicos con sus víctimas. A algunos los marcaba dibujando una estrella de cinco picos en su piel. A otros les mutilaba los dedos medio y anular, a fin de simular con las manos de las víctimas el signo de Voor.

Además, otra particularidad es que asesinaba a sus víctimas antes de Halloween. De acuerdo con testimonios de familiares de sus víctimas, el asesino se jactaba de tener que matar mujeres o gays antes de octubre como parte de su pacto satánico.

Satánico asesino mujeres gays
Tomás Maldonado, asesino serial colombiano / Foto: El Tiempo

Una de las primeras víctimas de Maldonado fue Yeison Araiza, un estudiante de 15 años asesinado en 2002. Ese mismo año, «El Satánico» asesinó a Roberto Antonio Bolaño, un cosmetólogo de 28 años. Y también a Rolando Rufán Romero, con quien mantenía una relación de amistad. Este último crimen llevó a las autoridades a concluir que el propio criminal tenía «una conducta homosexual definida».

Posteriormente, en 2004, le quitó la vida a Yilibeth Yirina Manjarrés Almaranes. Las autoridades hallaron destazado el cuerpo de la víctima, a quien el asesino había propuesto matrimonio. También asesinó a Aida Rocío Antolinez.

Policía golpea y dispara a mujeres trans en Colombia

Indigna liberación

Tras quitarle la vida a varias mujeres y hombres gays, la víctima más reciente de «El Satánico» fue Brenda Pájaro. En julio de 2018, Brenda desapareció tras llevar a su hija con parálisis cerebral a un centro de rehabilitación. Un mes después, su cuerpo apareció en un matorral con señales de violencia sexual y tortura.

Cámaras de video revelaron que antes de desaparecer, Brenda se reunió con Maldonado e ingresó a una zona enmontada. Posteriormente, se observa al asesino salir sin compañía.

Pese a estas evidencias, «El Satánico» está en libertad. Organizaciones feministas como el Movimiento Amplio Social de Mujeres del Atlántico y la Fundación Feminicidios Colombia expresaron su indignación por la liberación del sujeto. En sus pronunciamientos calificaron el hecho como una muestra de que no se respeta la vida de las mujeres en Colombia.

Neonazi colombiano confiesa asesinato de ligue gay

Por lo pronto, el caso pone en evidencia la necesidad de fortalecer el sistema judicial y las medidas cautelares para casos como el del asesino satánico que atenta contra la vida de mujeres y hombres gays.

Con información de Diario del Sur, El Tiempo y Zona Cero.

ARTICLE INLINE AD