miércoles, abril 23, 2025
Inicio Blog Página 688

La cuarentena cambió cómo los gays perciben el ejercicio

0

La cuarentena por la COVID-19 cambió muchos aspectos de nuestra vida, en especial el porqué y cómo hacemos ejercicio los hombres gays.

La presión que sentimos algunos hombres gays por estar en forma es una realidad. Eso se notó sobre todo durante la cuarentena por la COVID-19, en la que varios se vieron frustrados pues no tuvieron la posibilidad de hacer ejercicio en gimnasios.

Sin embargo, una investigación de The Independent reveló que mientras muchos tomaban cerveza y llenaban sus tardes de bocadillos, otros comenzaron con hábitos fitness en Reino Unido.

La nueva normalidad ya cambió por completo nuestra realidad, ¿será que la cuarentena también transformó la forma en la que los hombres gays hacemos ejercicio y percibimos nuestro físico?

https://twitter.com/CorridosYBandas/status/1287143597867806721

¿Cuánto afecta la dismorfia corporal a los homosexuales?

El eterno sueño del gay mamado

Attitude Magazine, una revista gay, hizo una encuesta en 2018 entre sus suscriptores para saber qué opiniones tenían respecto a su cuerpo.

Los resultados revelaron que 84% se sentían en constante presión por tener un ‘buen cuerpo’. Solo 1% de los encuestados respondió sentirse feliz con la forma actual de su cuerpo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de P O T ∆ S I ? (@sirpotasio) el

Este es un reflejo de cómo los hombres gays se sienten bajo la presión constante de cumplir con ciertos estándares físicos que pueden llegar a ser muy demandantes.

Esto también es potenciado por las apps de ligue, que obligan a las personas a ser atractivas para ser validadas por el resto de su comunidad.

Por eso el ejercicio es muy relevante para algunos hombres gays, pues es la manera más orgánica de obtener los cuerpos esculturales que desean.

No tocarnos por mucho tiempo puede ser realmente peligroso

Ejercicio en la nueva normalidad

La cuarentena lo transformó todo. Y con el cierre de gimnasios, muchos no tuvimos la posibilidad de hacer ejercicio de la forma en la que estábamos acostumbrados.

Por eso muchos de nuestros cuerpos empezaron a cambiar. Y algunos influencers que eran considerados gym rats, se vieron ganando peso o descuidando sus rutinas abiertamente.

Uno de ellos fue Alex Toledo, quien recientemente compartió una imagen en la que admitía que no había estado ejercitándose y que apenas está regresando a la rutina.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alex Toledo (@alejillotol) el

Algunos sitios de chismes como Semana en España hasta hicieron conteos de los famosos que habían subido de peso durante la cuarentena.

Sin embargo, ocurrió un fenómeno curioso. Los sitios de fitness se dedicaron a ofrecer rutinas y ejercicios que la gente pudiera aplicar en su casa, haciendo del home workout una tendencia en redes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pepe Urueta (@pepeurueta) el

De acuerdo con el estudio de The Independent, muchos hombres gays se sintieron más cómodos en su casa y, sin posibilidad de salir, comenzaron a ejercitarse. Fue así que transformaron su percepción del ejercicio.

El sitio británico recopiló testimonios de personas que afirmaron que su casa fue un espacio más seguro para descubrir su lado saludable. El #QuarentineTransformation también se volvió muy popular y muchas personas compartieron fotografías de cómo cambió su cuerpo durante la pandemia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Camile Halliday (@ole_ball_coach_77) el

No obstante no todos los testimonios fueron positivos. Muchos otros hombres, sobre todo los que estaban acostumbrados a ir a levantar pesas o a practicar deportes como la natación, relataron otra historia. Esto porque se dieron cuenta de su dependencia a este tipo de lugares y su imposibilidad de visitarlos les ha causado mucha frustración.

La pandemia aún no se disipa en el horizonte, pero el aislamiento social va cediendo poco a poco. ¿Qué pasará cuando los gimnasios abran? ¿Habrá cambiado la forma en la que los hombres gays hacen ejercicio?

Arma tu propio gimnasio y haz ejercicio en casa

¿Crees que la cuarentena transformó realmente la forma en la que los hombres gays hacen ejercicio? Compártenos tu opinión en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

Asesinan a pareja LGBTQ+ a machetazos

0

La Asociación Silueta X reportó el asesinato mediante machetazos de una pareja de la comunidad LGBTQ+ en la provincia de Los Ríos, Ecuador.

Las imágenes son escalofriantes. Los cadáveres de Exón Vélez y su pareja fueron hallados el lunes entre charcos de sangre. Se les localizó en un lote cercano al domicilio de Exón. De acuerdo con las heridas que presentaban los cuerpos, el asesinato de la pareja LGBTQ+ se realizó mediante machetazos.

Los hechos ocurrieron en la provincia ecuatoriana de Los Ríos. Y según se detalla en un comunicado emitido por la Asociación Silueta X, el crimen lo perpetuó un grupo de personas de la misma localidad.

En entrevista exclusiva para Homosensual, Diane Rodríguez, directora de la organización, comentó las circunstancias del caso que conmocionó tanto a Ecuador como al resto del mundo. Además, explicó el contexto de los crímenes de odio contra la comunidad LGBTQ+ en su país.

Militar mata de 89 puñaladas a joven gay Javier Viteri

Exón era una persona de «género no conforme»

El asesinato a machetazos de esta pareja es el sexto cometido contra integrantes de la comunidad LGBTQ+ en lo que va del año. Sin embargo, este se trata de uno de los más sangrientos.

Exón, a quien se le conocía por el apodo de ‘la Mariquinga’, recibió cortes profundos en el brazo y en la pierna derecha.

De acuerdo con Diane Rodríguez, directora de Silueta X, Exón era una persona de «género no conforme». Este término se usa en Ecuador para referirse a personas que «no se ajustan a las normas del género»:

«Un hombre gay puede estar en una dicotomía de no estar conforme con su género, pero eso no le hace una persona trans».

asesinato machetazos pareja LGBTQ+
Cuerpo de Exón Vélez, persona de «género no conforme», asesinada junto a su pareja en Ecuador / Foto: Silueta X

Por su parte, la otra víctima del crimen fue Henry. Su asesinato también se produjo mediante cortes causados por los machetazos, y aunque gente de la localidad identificaba a la pareja como parte de la comunidad LGBTQ+, los familiares de Henry enfatizaron en sus declaraciones que él era padre de cuatro hijos.

asesinato machetazos pareja LGBTQ+
Henry, pareja de Exón / Foto: Silueta X

Su cuerpo se encontró al lado de una motocicleta, propiedad de Exón. Se presume que Henry intentó huir en el vehículo para salvar su vida o avisar a las autoridades de la agresión.

Activistas trans con síntomas de COVID-19 en Guayaquil piden ayuda

La mayoría de las víctimas, con expresión de género femenina

Diane Rodríguez comentó a Homosensual que en 2019 se registraron los asesinatos de 16 personas de la comunidad LGBTQ+ en Ecuador. Y la mayoría tuvo un factor en común: las víctimas tenían una expresión de género femenina. De las 16 víctimas de asesinato, 12 eran mujeres trans. Y de las cuatro restantes, tres eran personas de «género no conforme».

Esta estadística pone de manifiesto la importancia de visibilizar a las personas de «género no conforme». Es decir, a quienes no necesariamente se identifican con los roles masculinos o femeninos. Al hacer un paralelismo con los transfeminicidios, la activista explicó:

«No es lo mismo que se asesine a un hombre gay masculino que a un hombre gay afeminado o a una persona de género no conforme […] El asesino que nos mata, nos mata sabiendo que hemos nacido hombres. Que hemos abandonado el espacio patriarcal. Y por tanto nos convertimos en traidoras del patriarcado».

https://www.homosensual.com/lgbt/asesinatos-de-gente-lgbt-subieron-800-en-ecuador/

Tristemente, crímenes como el asesinato a machetazos de la pareja LGBTQ+ en Los Ríos demuestran que en Ecuador desafiar las identidades o expresiones de género puede pagarse con la vida.

ARTICLE INLINE AD

Matan a mujer trans en Veracruz, ‘infierno’ para la comunidad LGBTQ+

0

El asesinato de Denisse Torres, mujer trans de Minatitlán, se convirtió en el decimocuarto homicidio contra personas LGBTQ+ registrado en Veracruz este año.

Denisse Torres era estilista y hacía shows con imitaciones de artistas en bares de Minatitlán. Este lunes las autoridades hallaron su cuerpo sin vida dentro de su propio domicilio en la colonia Obrera. El asesinato de la mujer trans es el decimocuarto cometido contra personas LGBTQ+de Veracruz en lo que va de 2020.

De este modo, la entidad se mantiene como un auténtico ‘infierno’ para gays, lesbianas, bisexuales y personas trans. Desde 2013, Veracruz es el estado donde se cometen más crímenes de odio contra la comunidad.

El lugar más peligroso para personas LGBTQ+ en México

El crimen contra Denisse

El cuerpo de Denisse fue hallado este lunes dentro de su domicilio en la calle Heriberto Jara. El cadáver estaba tirado en la sala. Presentaba múltiples heridas de arma blanca, además de otras señales de violencia. Sus vecinos reportaron que llevaban varios días sin verla.

Asesinato mujer trans Veracruz
Denisse Torres, mujer trans asesinada en Veracruz / Foto: Golfo Pacífico

Por desgracia, el asesinato de esta mujer trans no es un caso aislado en Veracruz. De acuerdo con medios locales, Denisse trabajó como animadora en algunos antros. Sin embargo, «se desligó» del ambiente tras el asesinato de otras dos mujeres trans. Una de ellas se identificaba como ‘la Becky’ y era responsable de un bar conocido como La Esquina del Chakal.

En Puebla, violan y amarran en árbol a mujeres trans

‘Infierno’ para la comunidad LGBTQ+

Al menos desde 2013, Veracruz es la entidad donde se comenten más homicidios contra personas de la comunidad LGBTQ+ en México. Entre ese año y 2018 la organización Letra S reportó 43 crímenes de odio por orientación sexual o identidad de género en el estado.

Luego, tan sólo en 2019 se registraron 28 casos. Y en lo que va de 2020 ya hay al menos otros 14. Irónicamente, Veracruz es uno de los 12 estados donde están tipificadas las agresiones por orientación sexual o identidad de género. Sin embargo, esto no inhibe los delitos.

Un mes antes del asesinato de Denisse se registró otro crimen contra una mujer trans de Veracruz. Dos personas acribillaron a la estilista Anel Valenzuela, quien se encontraba al interior de su estética en el municipio de Fortín.

A pesar de que el artículo 144 del Código Penal establece que a este tipo de casos se debería aplicar la agravante de crimen de odio, las autoridades no suelen hacerlo. De los 28 casos de homicidio contra personas LGBTQ+ registrados en año pasado, sólo en dos se detuvo a los responsables.

Golpean a chico por ‘ir vestido como mujer’ en Veracruz

De modo que el asesinato de Denisse Torres confirma que en Veracruz, ser gay, lesbiana, bisexual o mujer trans  es sinónimo de violencia, odio e impunidad.

Con información de Golfo Pacífico, La Silla Rota y Vive Coatza

ARTICLE INLINE AD

El papá gay que adoptó para formar una familia monoparental

0

Pablo Fracchia es un papá gay y soltero que decidió adoptar a su —ahora— hija, Mía, para formar una lindísima familia monoparental.

Este hombre soltero y gay se convirtió en papá de Mía, una pequeña que llevaba más de un año en un hospital. Esta es la historia de cómo Pablo y su hija se convirtieron en una hermosa familia monoparental.

No cabe duda de que muchas personas nacen con un llamado, una misión. Tal es el caso de Pablo Fracchia, un argentino de 37 años que ha dedicado su vida a hacer el bien, a ayudar.

Pablo es activista por los derechos LGBTQ+ y durante 20 años asistió en todo tipo de crisis humanitarias y catástrofes. A los 15, se convirtió en voluntario de la Cruz Roja y a los 16 trabajó como bombero voluntario.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Pablo Fracchia (@pablitofracchia) on  

Si algo tuvo claro desde un inicio es que quería aportar su granito de arena para ayudar al mundo. Por esta razón, estudió para convertirse en trabajador social.

Así fue como empezó a trabajar como voluntario, asistiendo en desastres naturales y eventos catastróficos dentro y fuera de su país. Inundaciones, guerras, accidentes aéreos, incendios, donde fuera que lo necesitaran.

Las familias homoparentales más tiernas de Instagram

Asimismo, desde hace muchos años, Pablo ha abogado por los derechos LGBTQ+, pues forman parte de su propia lucha como hombre gay. Y por supuesto que tuvo un rol activo en la aprobación del matrimonio igualitario en Argentina (hace ya 10 años).

Un giro inesperado

Pero después de alrededor de 20 años de entregarse por completo a su vocación, Pablo decidió hacerle caso a esa ‘espinita’ que siempre tuvo clavada: convertirse en padre.

Curiosamente, Pablo siempre pensó que le gustaría ser papá sin necesariamente tener una pareja. Aunque en un principio lo consideró con su —ahora— expareja, siempre estuvo dispuesto a hacerlo solo.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Pablo Fracchia (@pablitofracchia) on  

Y así fue como dio el primer paso para cumplir su sueño: anotándose en el Juzgado de Familia 1 de Avellaneda.

Claro que Pablo estaba consciente de que, al ser un hombre gay y soltero, la probabilidad de lograr convertirse en papá era baja. Pero… para su sorpresa, no fue así. La espera fue larga, sí. Pero en 2019 le avisaron que había una niña de 1 año 10 meses que llevaba alrededor de un año en el hospital.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Pablo Fracchia (@pablitofracchia) on  

Al nacer, Mía sufrió de una perforación intestinal y su familia biológica no podía encargarse de ella. Pero eso no fue un impedimento para que Pablo decidiera formar una familia monoparental.

Conoce la primera familia homoparental en Guanajuato

Amor a primera vista

Entrevistaron a los cinco postulantes interesados en adoptar a Mía, cuatro parejas heterosexuales y él, un hombre soltero y gay con todas las ganas del mundo de convertirse en papá.

Desde el primer momento en el que Pablo conoció a Mía en el hospital, supo que eran el uno para el otro. Y a pesar de que él creyó que alguna de las parejas sería la elegida para adoptar a Mía, al final él fue el elegido.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Pablo Fracchia (@pablitofracchia) on  

Mía y Pablo

Una vez que Pablo Fracchia recibió la noticia de que se convertiría en papá, su familia le ayudó a preparar su casa para que dejara de ser una casa de ‘soltero gay’ y se convirtiera en un hogar para un papá (sí, soltero y gay) y su hija, Mía. 

¿Saben qué fue lo que la jueza le dijo a Pablo cuando le anunciaron que fue el elegido?

«Te elegimos porque sentíamos que Mía necesitaba a alguien que la abrazara durante un año entero».

Mía pasó un año en el hospital, después de casi morir. Y eso es precisamente lo que este amoroso papá gay ha hecho desde el día uno: abrazarla, amarla y cuidarla.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Pablo Fracchia (@pablitofracchia) on  

Hoy, Pablo es papá de tiempo completo. Así como se dedicó tantos años a ayudar, ahora este papá gay tiene una nueva vocación: criar y amar incondicionalmente a su hija Mía.

Papás gays conmueven con Marcha del Orgullo para sus hijos

¿Qué te pareció la historia de Pablo Fracchia, el papá gay y soltero que adoptó a su hija para formar una familia monoparental?

Con información de: infobae y Ser Argentino

ARTICLE INLINE AD

Integrante de Reik alza la voz por el matrimonio igualitario

0

Un integrante de Reik envió un mensaje de apoyo a la comunidad LGBTQ+ de Baja California, mostrando su apoyo por la legalización del matrimonio igualitario.

Los esfuerzos por lograr el matrimonio igualitario en Baja California no se detienen y ahora el grupo Reik se sumó a esta lucha.

A través de varias historias de Instagram, el grupo compartió un mensaje de apoyo para la comunidad que lucha hoy por conseguir el matrimonio igualitario en ese Estado.

Además, también subió un video en el que Jesús Navarro, vocalista de la banda, habla en favor de este tema.

Jesús navarro
Captura de pantalla de la historia de Instagram en la cuenta oficial de Reik.

Revive esperanza de matrimonio igualitario en Baja California

Mensajes de ánimo

Este 25 de julio se llevó a cabo la marcha ¡Sí al matrimonio igualitario en Baja California!, que sucedió en Tijuana. Fue organizada por LGBCT, un movimiento que promueve la igualdad de derechos para las personas LGBTQ+ en Baja California.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de LGBCT (@lgbct_bc) el

Fue en este contexto que Jesús Navarro, líder del grupo Reik, envió un mensaje de solidaridad con quienes acudieron a este evento.

En ese breve comunicado, Navarro le da todo su apoyo a las personas que están luchando por conseguir este histórico logro. Además, prometió que la banda estará al pendiente de cualquier novedad sobre el tema.

Revive esperanza de matrimonio igualitario en Baja California

Por otra parte, en su cuenta personal compartió otra historia en la que admitió haberse enterado tarde del movimiento. Sin embargo, reiteró que el matrimonio es un derecho que todas las personas deberían tener y dijo estar a favor de este cambio legislativo.

reik-matrimonio-igualitario
Historia de Instagram en la cuenta oficial de Jesús Navarro

Más tarde, en la cuenta de Reik se compartió un mensaje similar en el que la banda se declaró decepcionada por el fallo del Congreso de Baja California, en el que se votó en contra del matrimonio igualitario.

reik-matrimonio-igualitario
Historia de Instagram en la cuenta oficial de Reik

Estos mensajes son muy relevantes para la lucha por conseguir el matrimonio igualitario en Baja California. En especial, porque todos los miembros de la banda son originarios de Mexicali, una de las ciudades que lucha por conseguir este derecho.

Comunidad LGBTQ+ detiene caravana contra matrimonio igualitario en Baja California

La banda Reik se solidarizó con la lucha por el matrimonio igualitario en Baja California, dándoles su apoyo a quienes luchan por esta causa.

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Derbez y Omar Chaparro se dan beso con cubrebocas

0

Eugenio Derbez y Omar Chaparro tuvieron la ocurrencia de darse un beso con cubrebocas, como una broma para sus fanáticos, pero no todos lo tomaron tan bien.

Eugenio Derbez y Omar Chaparro no son precisamente las celebridades favoritas de la comunidad LGBTQ+, pero aun así interpretaron un beso gay que fue la sensación de las redes.

Chaparro compartió un video en su cuenta de Instagram en la que declara su amor incondicional por Derbez. Por ello, usando ambos cubrebocas, los actores se dieron un beso.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de OMAR CHAPARRO (@omarchaparro) el

Las reacciones fueron mixtas. Aunque muchas personas lo tomaron como una broma ligera, a otras tantas no les hizo nada de gracia y hasta atacaron con homofobia.

Eugenio Derbez no ‘honraba’ a Walter Mercado, se burlaba de él

Besos durante la pandemia

La pandemia causada por la COVID-19 ha hecho que muchos de nuestros hábitos hayan cambiado de manera radical.

Los besos ya no son algo que las personas celebren abiertamente. Por eso Eugenio Derbez y Omar Chaparro decidieron darle un twist protagonizando uno mientras usaban cubrebocas.

De acuerdo con lo que ambos relatan en el video, los actores se encontraron casualmente en «una montaña» mientras salían a correr.

adrián uribe
Es sabido que Omar Chaparro, Adrián Uribe y Eugenio Derbez son muy buenos amigos. / Foto: Lo mejor

Fue debido a su emoción por la coincidencia que los cómicos se dieron dos besos con cubrebocas y bromearon incluso con que se estaban dando «uno de lengüita».

Se sabe que los dos actores son muy cercanos e incluso hablaron sobre una playera que Omar le regaló a Eugenio en 2006, comprobando que su relación ha sido bastante longeva.

¿Por qué NO es hipócrita seguir a unos mientras rechazamos a otros?

Reacciones y homofobia

Si bien muchos de los comentarios fueron bastante positivos, la homofobia no se hizo esperar y varias personas la usaron para atacar a los actores.

Sabemos que Eugenio Derbez y Omar Chaparro tienen bastantes detractores, tanto dentro como fuera de la comunidad LGBTQ+. Sin embargo, en esta ocasión fueron los comentarios que los llamaban ‘p*tos’ los que cobraron notoriedad.

derbez-omar-chaparro-beso
Comentario en Twitter.

Incluso otros llegaron al punto de llamarlos ‘niñas’, demostrando no solo su homofobia, sino también su misoginia.

derbez-omar-chaparro-beso
Comentario en Twitter.

Tanto Eugenio Derbez como Omar Chaparro han sido señalados por sus acciones homofóbicas en el pasado. Sin embargo, en esta ocasión fueron el blanco de estas burlas. ¿Qué pensarán ambos al respecto de esto?

Llaman «jota» a Edy Smol por video pro AMLO

¿Qué opinas de que Eugenio Derbez y Omar Chaparro reciban este tipo de comentarios por su beso en redes?

Con información de Instagram y Twitter

ARTICLE INLINE AD

Alfredo Adame manda mensajes homofóbicos a su hijo gay

0

El actor Alfredo Adame envió mensajes homofóbicos a su hijo Sebastián luego de que este reconoció abiertamente que es gay durante una entrevista.

Preocupado porque el tema pudiera dañar su imagen, el actor Alfredo Adame le mandó mensajes a su hijo Sebastián luego de que este reconoció que es gay. Sin embargo, lo que terminó por dañar la imagen de Adame no fue la salida del clóset por parte de su hijo, sino la reacción del propio actor, quien exhibió su homofobia e intolerancia. DESCUBRE POR QUÉ ALFREDO ADAME ESTUVO EN LA MARCHA DEL ORGULLO LGBT+ DE CDMX EN 2022.

Todo empezó cuando Sebastián Adame concedió una entrevista al programa Ventaneando. Durante la conversación, el joven habló sobre su carrera artística, y también tocó el tema de su sexualidad.

Esto último causó la ira de Alfredo Adame, quien reclamó a Sebastián por el supuesto escándalo que podría representar el tener un hijo gay.

¿Por qué homofóbico Alfredo Adame fue a Marcha del Orgullo LGBT+ CDMX 2022?

«Me atacan, me dicen que mi hijo es joto»: Alfredo Adame

Sebastián comentó al programa Chisme no like que su padre le expresó su disgusto por la entrevista a través de llamadas telefónicas, mensajes y audios de WhatsApp.

«Me habla en la noche y me dice: “Yo ya te dije que no quiero que hables de tu sexualidad en cámara porque me pones en el ojo del huracán. Me atacan, me dicen que mi hijo es joto”».

El joven, de 21 años, aseguró que intentó explicarle a Adame la situación. Sin embargo, este le colgó la llamada. Posteriormente, le mandó mensajes en los que lo llamaba «cabrón» y «pendejo de mierda».

Cómo mi papá se convirtió en ‘defensor’ LGBTQ+

No es la primera vez

Por otro lado, el hijo de Alfredo Adame explicó que no es la primera vez que su padre intenta ocultar que él es gay.

Sebastián contó que en una ocasión Alfredo le pidió quitar de WhatsApp una fotografía en la que aparece con su novio. Además, relató que en algunas entrevistas el exconductor del programa Hoy mintió al asegurar que su hijo es «mujeriego»:

«Este es el verdadero Alfredo Adame. La verdad ya me harté de defender a una persona que no me acepta como soy y que por una simple entrevista me negó y me quitó públicamente su apellido. ¿Quién le hace eso a su hijo?».

Afortunadamente, Sebastián se dice orgulloso de ser quien es y se niega a ocultar su sexualidad. Sin embargo, este no es el caso de todos los jóvenes, a quienes tener un padre homofóbico puede causarles mucho sufrimiento.

3 cosas que aprendí teniendo un papá homofóbico

Quizá con lo que no contaba Alfredo Adame es con que tener un hijo gay no daña su imagen. Lo que daña su imagen es ser homofóbifco.

ARTICLE INLINE AD

‘Disclosure’: el documental de Netflix que el mundo necesita ver

0

Disclosure, el nuevo documental de Netflix que habla de la representación trans en el cine, televisión y medios, nos hace reflexionar tantísimas cosas…

El documental de Netflix, Disclosure, nos lleva por un recorrido en la historia de la representación trans en Hollywood, recalcando los evidentísimos problemas y tropiezos en los medios al retratar a la comunidad trans.

A estas alturas, hemos comprobado una y otra vez que representation matters… y mucho. Pero, en general, los medios no han logrado ‘darle al clavo’ cuando se trata de representación trans.

Lo que —en su mayoría— han hecho es promover y reforzar los estereotipos y las falsas creencias que la sociedad tiene en torno a las personas transgénero.

Está comprobado que ver a personas LGBTQ+ en los medios promueve la aceptación y un mejor entendimiento hacia nuestra comunidad.

We’ve come a long way, peeero…

Tampoco se trata de hacernos de la vista gorda. No podemos negar que la comunidad trans sigue siendo incomprendida, minimizada y fuertemente juzgada.

Y sí, a diferencia de los años 90 e incluso los 2000, we’ve come a long way. Se han logrado avances en cuanto a representación e inclusión de la diversidad sexual en distintos ámbitos. Pero todavía nos falta mucho.

Con Disclosure, Netflix (y por supuesto, su director Sam Feder) se dio a la tarea de explorar la historia de la representación trans en Hollywood. ¿Y quién mejor para contárnoslo que algunas de las personas trans más reconocidas de la industria del entretenimiento?

Laverne Cox, Lilly Wachowski, Chaz Bono, Sandra Cladwell y Jazzmun son algunas de las celebridades trans/no binares enrevistadxs en este increíble docu.

netflix-disclosure-documental-trans
Disclosure se estrenó en el Festival Sundance en enero de 2020. / Foto: Netflix

Y es que, siendo honestxs, la representación trans en los medios es realmente baja y, en ocasiones, nula. Por ejemplo, en los tres últimos años, los estrenos más grandes de Hollywood incluyeron un total de CERO personajes trans. ¿Qué onda con eso?

118 películas, CERO personajes trans. Sí, neta.

 Necesitas ver Disclosure —urgentemente— si…

Si eres de las personas que, a pesar de pertenecer a la comunidad LGBTQ+, ‘te cuesta trabajo’ entender o aún tienes dudas con respecto a la T, sin duda, ver esta peli te aclarará muchas cosas.

Y —hopefully— cambiará tu perspectiva en cuanto a la lucha trans —y cómo históricamente han sido marginalizadxs— al escuchar los testimonios y experiencias de mujeres y hombres trans.

Necesitas ver Disclosure si crees que te falta informarte y tener más insights en cuanto a la comunidad trans, queer y no binarie.

También valdría la pena que lo vieras si piensas que ‘ya hay suficiente representación’ trans en cine y televisión. Verás que te caerán muchos ‘veintes’.

Pero Disclosure no es un documental que solo la comunidad LGBTQ+ debería ver, ¿eh? Este docu es lo suficientemente poderoso como para lograr abrirle los ojos a cualquier persona.

Las mejores series de Netflix con personajes trans

Cuando —sin quererlo— Bugs Bunny te representa

A diferencia de los gays, lesbianas y bisexuales, lxs trans no han tenido la oportunidad de sentirse REALMENTE identificadxs con los personajes trans que se muestran en los medios.

Y las contadas veces que llegamos a ver personajes trans, el approach con el que se cuentan sus historias no ha sido precisamente acertado. De hecho, históricamente, ha resultado bastante insultante y desalentador para la comunidad trans en general.

¿Saben cuál fue el único personaje con el que Lilly Wachowski pudo —por un momento— sentirse identificada en su infancia? Bugs Bunny, cuando se ‘disfrazaba’ de mujer.

Documentales LGBT+ que te sacudirán el alma

Si alguna vez llegaste a pensar que películas como Boys Don’t Cry, Dallas Buyers Club o El silencio de los inocentes se llevan un 10 en representación trans… te sorprenderás al enterarte de que not exactly.

¿Y las oportunidades para el talento trans?

Claro que una de las partes más importantes de ser actor o actriz es poder hacer cualquier papel. Es más, entre más challenging, mejor.

Es por eso que la mayoría de los personajes trans que hemos logrado ver —especialmente— en el cine, suelen ser interpretados por actores y actrices que NO son trans.

La chica danesa y Transamerica son el ejemplo perfecto. Y claro que Eddie Redmayne hizo un gran trabajo al personificar a Lili Elbe, ¡hasta se llevó un Óscar!

El problema es que, de por sí, los actores y actrices trans la tienen —más— difícil que otrxs en esta industria, encima de todo, ¿les dan los papeles trans a personas cisgénero?

Y es que los actores y actrices trans no solo pueden, deben y quieren interpretar roles trans en pantalla. ¡Justo ESE es uno de los más grandes problemas!

Rara vez son consideradxs para contar historias que no tienen que ver con su identidad de género, pero por lo menos Laverne Cox cree que cada vez hay más esperanza.

Yo soy fan de los documentales, especialmente los que tienen temática LGBTQ+ y, en serio les digo que Disclosure es uno de los docus más eye-opening que he visto.

Conoce a los hijos e hijas trans de los famosos

Claro que uno de los objetivos principales de este documental es, sin duda, educar, visibilizar y crear conciencia en torno a la letra T del acrónimo LGBTQ+.

Y esa es una de las razones más importantes por las que el mundo entero necesitaría ver este revelador documental que pretende tocar corazones. ¡Y vaya que lo hace!

¿Ya viste el documental Disclosure en Netflix? Si sí, pasa la voz para que más personas lo vean y si no… ¿qué estás esperando? ¡Ponle play ya mismo!

Con información de IMDB

ARTICLE INLINE AD

Revive esperanza de matrimonio igualitario en Baja California

0

La iniciativa sobre matrimonio igualitario en Baja California podría votarse nuevamente esta semana con posibilidades de aprobarse.

La revancha podría llegar pronto para la comunidad LGBTQ+ de Baja California en el intento por aprobar la iniciativa que haría una realidad el matrimonio igualitario en la entidad. Apenas el pasado 16 de julio el Congreso del estado rechazó la propuesta al no obtener los votos necesarios para su aprobación. Sin embargo, podría volver a votarse esta misma semana.

Cabe recordar que tras ser rechazada en el Pleno, la iniciativa regresó a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso bajacaliforniano.

Este viernes, la Comisión volvió a aprobar el dictamen de la iniciativa con cinco votos a favor y uno en contra. De este modo, solo resta definir la fecha para que pueda presentarse nuevamente ante ante el Pleno.

Destino de matrimonio igualitario en Yucatán, en manos de la Corte

Llevan lucha a las calles

Luego de que el Congreso de Baja California revivió la iniciativa sobre matrimonio igualitario, tanto la comunidad LGBTQ+ como los detractores de la propuesta salieron a las calles para expresar su punto de vista.

En Mexicali, colectivos de la diversidad sexual realizaron una caravana con alrededor de 470 vehículos. Además, el Frente Revolucionario de las Disidencias Sexo-Genéricas marchó de Zona Río hasta el Centro de Gobierno. Frente a la sede del Poder Ejecutivo, los manifestantes realizaron presentaciones drag. También colocaron pancartas con leyendas como «Va a ser ley», «Mis derechos no se consultan» y «Todos los derechos, todas las personas».

En contraste, el Colectivo en Defensa de la Vida y la Familia realizó una caravana desde Nuevo Mexicali hasta la explanada de la Plaza Centenario. De acuerdo con los organizadores, participaron 4000 familias.

Aprueban sanciones para quienes impartan ‘terapias de conversión’ en CDMX

La batalla en el Congreso

Independientemente de las manifestaciones de apoyo o rechazo, el destino de la iniciativa sobre matrimonio igualitario se decidirá en el Congreso de Baja California.

Al plantear una reforma a la Constitución y el Código Civil del estado, la iniciativa requiere del voto a favor de dos terceras partes de los diputados del Congreso. Es decir, que se necesitan 17 votos para asegurar su aprobación.

En la sesión del pasado 16 de julio, la iniciativa recibió 15 votos a favor en el Pleno. De modo que, en teoría, se necesitarían sumar al menos dos votos nuevos. Sin embargo. En la sesión de la Comisión del pasado 24 de julio, uno de los diputados que había votado a favor anteriormente, ahora ya votó en contra.

iniciativa matrimonio igualitario Baja California
Manifestación a favor del matrimonio igualitario en Baja California / Foto: Twitter

Se trata del perredista Gerardo López. En la ronda anterior el legislador se abstuvo en la sesión de la Comisión, pero votó a favor en el Pleno tras hacer una encuesta en redes sociales.

Por otro lado, el diputado de Morena, Víctor Navarro, quien se abstuvo durante la votación en el Pleno, estuvo ausente en la sesión de este viernes.

Ante este panorama, el reto consiste en lograr que quienes se abstuvieron la última ocasión ahora voten a favor.

3 ‘privilegios’ LGBT chilangos que debería tener todo el país

Resta esperar que los diputados promoventes de la iniciativa hayan hecho las negociaciones pertinentes para conseguir los votos necesarios para la aprobación de la iniciativa de matrimonio igualitario en Baja California.

Con información de La Voz de la Frontera y Síntesis

ARTICLE INLINE AD

Con violencia, policías sacan a mujer trans del Metro

0

Un video muestra el momento en que policías de Medellín sacan del Metro a una mujer trans haciendo uso desproporcionado de la fuerza.

El pasado 25 de julio, Emma tuvo una emergencia médica. En el contexto del aislamiento obligatorio por la COVID-19, consultó a un médico vía telefónica. Sin embargo, este le indicó que era necesario que acudiera a urgencias para ser valorada presencialmente. La mujer trans tomó el Metro para acudir a su consulta, pero un grupo de policías la sacó violentamente del vagón argumentando que ponía en riesgo la salud de otras personas.

Un video que circula en redes sociales muestra el momento en que al menos seis elementos de la Policía Nacional de Colombia sacan a la mujer del vagón. Posteriormente, la tiran en el suelo del andén.

Comunidad trans marcha: temen más a violencia que a COVID-19

Insultos transfóbicos

El video inicia con la mujer trans dentro de un vagón del Metro, rodeada de policías. Ella admite haberse referido a uno de los uniformados como «bobo hijoeputa». Sin embargo, también reclama que el elemento policiaco la llamó «travesti de mierda». Además, desconoció su identidad de género al referirse a ella como hombre.

En una entrevista que otorgó posteriormente al portal Semana, Emma relató que en un principio, el elemento de la policía no la quería dejar pasar al Metro debido a que no contaba con permiso para circular.

Cabe recordar que en Colombia el presidente decretó un aislamiento obligatorio hasta el 1 de agosto. Sólo pueden salir a la calle personas que se encuentren entre alguna de las 44 excepciones permitidas. Y de acuerdo con Emma, su emergencia médica entraba dentro de esas excepciones.

Por cuestiones personales, Emma se negó a dar detalles al policía sobre el tipo de emergencia que tenía. En un principio, el elemento le negó el paso. Sin embargo, cuando ella lo amenazó con iniciar una transmisión en redes sociales, la dejó entrar.

Una vez que Emma ingresó al vagón, el policía la insultó. Cuando ella le respondió, el uniformado le pidió que bajara del vagón. La mujer trans se negó hasta que tres estaciones después llegaron otros policías para sacarla del Metro por la fuerza.

Matan a 11 personas LGBTQ+ en Colombia

¿«Fuerza racional»?

Uno de los aspectos más indignantes del video es la forma en que, entre seis policías, someten, jalan, empujan a Emma y la tiran al piso.

Sin embargo, tras el escándalo desatado en redes sociales, Iván Darío Santamaría, comandante de la Policía, dijo que «al agotar las instancias del diálogo se utilizó la fuerza racional». Además, a través de un comunicado la Policía dijo que se le encontró droga, aunque ese no fue el motivo de la detención.

Por otro lado, el comunicado dice que los policías detuvieron a la mujer trans por ingresar violentamente al Metro. Sin embargo, no hay prueba de ello.

Asesinan a activista trans Mateo López durante comida comunitaria

Indigna agresión

La versión de la Policía sobre el uso «racional» de la fuerza no convenció a nadie. El defensor de los Derechos Humanos de Colombia, Carlos Arcila Valencia, calificó los hechos como una agresión.

Además, solicitó a las autoridades investigar los hechos y sancionar el maltrato.

Policía golpea y dispara a mujeres trans en Colombia

Por desgracia, este no es un caso aislado. En Colombia la comunidad LGBTQ+ en general y trans en particular sufre una ola de violencia con al menos 26 asesinatos durante la pandemia, y los policías, que deberían ser responsables de su seguridad, más bien son victimarios.

Con información de Semana y Pulzo

ARTICLE INLINE AD