jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 686

Películas LGBTQ+ nominadas a los premios Ariel 2020

0

Las historias en el cine mexicano son cada vez más diversas, prueba de ello son las películas LGBTQ+ nominadas a los premios Ariel 2020.

Los premios Ariel presentaron sus nominaciones de 2020 para premiar a lo mejor del cine mexicano y latinoamericano, y algunas películas destacaron por su representación de lo LGBTQ+.

Por ejemplo, hay desde cortos documentales, hasta producciones con mucho más presupuesto. Estas cintas nos enseñaron una cara diferente de lo que significa ser parte de la comunidad LGBTQ+ en México y Latinoamérica.

Sin embargo, en Homosensual decidimos darles un espacio a cada una, para que descubras lo maravillosas de las historias que se esconden tras estas películas.

Películas LGBT+ mexicanas para ver en la cuarentena

Esto no es Berlín

Es de las películas con más nominaciones a los premios Ariel, incluida mejor película, y de las que mejor representa a la comunidad LGBTQ+.

Un par de amigos de preparatoria entran al submundo de las discotecas y el arte buscando liberación, en el marco del Mundial de futbol en 1986 en México. No obstante, en el camino descubrirán su identidad, en un frenesí de despertares sexuales y experiencias con la rebeldía de la música y lo prohibido.

¿Dónde la puedo ver?: En Amazon Prime Video y Cinépolis Click.

Datos curiosos del primer beso gay en el cine mexicano

Luciérnagas

Aunque es de las películas que toca más directamente un tema LGBTQ+, los premios Ariel solo le dieron una nominación a mejor actriz, por el extraordinario trabajo de Flor Eduarda Gurrola.

Cuenta la historia de Ramin, un chico gay iraní que huye de su país como polizón en un barco con destino a Veracruz buscando libertad. No obstante, ya en México, descubrirá que aunque la vida es un poco más permisiva, solo él podrá decidir cómo vivir fielmente su nueva vida.

¿Dónde la puedo ver?: De manera gratuita en FilmInLatino.

https://www.homosensual.com/cultura/historia/conoce-al-gay-de-closet-mas-importante-del-cine-mexicano/

La bruja de Texcoco

Se trata de un cortometraje documental LGBTQ+ muy enternecedor, que no le pide nada a las otras películas nominadas a los premios Ariel. El filme sigue la vida de La Bruja de Texcoco, una cantante trans que reivindica la femineidad desde la música regional mexicana.

¿Dónde la puedo ver?: De forma gratuita en Vimeo.

Seis cortometrajes LGBTQ+ para celebrar el orgullo

Retablo

Una de las películas LGBTQ+ de las que menos se ha hablado entre las nominadas a los premios Ariel. Sin embargo, esta cinta peruana está compitiendo en la categoría de Mejor película Iberoamericana.

Relata la historia de un padre y su hijo, quienes se dedican a hacer retablos de madera. Durante una fiesta patronal, el hijo descubre un terrible secreto que cambiará su mundo radicalmente. Lo siguiente desata una sentida reflexión sobre el machismo y la homofobia.

¿Dónde la puedo ver?: En Netflix.

Películas imperdibles sobre luchadores gays y queer

Dolor y Gloria

La última cinta de Pedro Almodóvar es de las películas LGBTQ+ que más atención obtuvieron el año pasado, y ahora llegó hasta los premios Ariel. Por esta razón compite por el galardón a Mejor película Iberoamericana.

Narra la historia de Salvador Mallo, un exitoso director de cine, que en el punto máximo de su carrera, comienza a tener recuerdos de su juventud. De hecho se trata de una exploración muy bella del primer deseo gay y uno de los trabajos más personales del cineasta español.

¿Dónde la puedo ver?: En YouTube.

Películas LGBT+ gratis para salir del clóset pero no de casa

En un futuro esperemos que entre las nominadas a los premios Ariel, podamos presumir más películas LGBTQ+.

Con información de FilmAffinity y AMACC.

ARTICLE INLINE AD

Por un voto, sepultan matrimonio igualitario en Baja California

0

En una segunda votación, el Congreso del estado no logró los votos necesarios y sepultó la iniciativa sobre matrimonio igualitario en Baja California.

En su segunda oportunidad, el Congreso de Baja California sepultó la iniciativa sobre matrimonio igualitario. Con 16 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones, los legisladores locales volvieron a rechazar el dictamen de la iniciativa propuesta la diputada Miriam Cano.

La propuesta planteaba modificaciones a la Constitución estatal y al Código Civil local. Para aprobar una reforma Constitucional se requieren al menos dos terceras partes de los votos de los diputados; en este caso 17. Así, el matrimonio igualitario se quedó a un voto de ser legal en Baja California.

Tras la votación, la diputada Cano sugirió aprobar sólo las modificaciones referentes al Código Civil, dado que para reformar dicho ordenamiento se requieren sólo 13 votos. Sin embargo, su petición se rechazó debido a que el dictamen incluye también las reformas a la Constitución del estado.

Integrante de Reik alza la voz por el matrimonio igualitario

Vuelven a defraudar

La votación que sepultó el matrimonio igualitario en Baja California estuvo precedida por otro intento fallido. Apenas el pasado 16 de junio, el Congreso rechazó la iniciativa en el Pleno. En aquella ocasión se emitieron 15 votos a favor, 3 en contra y 7 abstenciones. Pero debido al alto número de abstenciones, el dictamen se devolvió a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales. Allí se aprobó con 5 votos a favor el pasado 24 de julio. Sin embargo, este jueves se quedó a un voto de su aprobación en el Pleno.

sepultó-matrimonio-igualitario-baja-california
Sesión del Congreso de Baja California, 30 de julio de 2020 / Captura de pantalla

Cabe recordar que desde 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que restringir el matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer resulta inconstitucional y discriminatorio. 

En ese sentido, el pasado 20 de julio, el ministro Arturo Zaldívar recordó que las legislaturas y gobiernos locales deben acatar sus fallos y jurisprudencias. Es decir, que están obligados a ajustar las leyes de sus estados para permitir el matrimonio igualitario. Sin embargo, los legisladores de Baja California hicieron caso omiso.

Presidente de la Corte explota contra Congresos que rechazan matrimonio igualitario

Al rechazar la iniciativa por segunda ocasión, el Congreso de Baja California sepultó la posibilidad de que el matrimonio igualitario se apruebe en esta legislatura, al menos en un corto plazo.

ARTICLE INLINE AD

Todo lo que querías saber sobre la discusión del aborto

0

Te explicamos por qué desecharon la propuesta de despenalizar el aborto en Veracruz y qué acciones tomaron organizaciones feministas veracruzanas.

Seguramente, a través de las redes sociales y los medios de comunicación, te has enterado del alboroto alrededor de la sesión de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que nuevamente, discutió un caso de aborto. Para evitar confusiones y malentendidos, te explicó qué pasó ayer. 

En marzo de 2017, el Gobierno de Veracruz aceptó las conclusiones y propuestas que se elaboraron en el Informe de la Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado, emitidas por el grupo de trabajo que coordinó la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Este informe propuso, tanto al gobernador como al Congreso del estado, reformar el Código Penal para despenalizar el aborto hasta la decimosegunda semana de gestación, incluir la causal aborto por riesgo para la salud y eliminar el plazo de 90 días en casos de violación.

discusión-despenalizar-aborto-Veracruz
Foto: Cuartoscuro

Desechan propuesta de reforma para despenalizar el aborto

Esta propuesta de reforma se presentó, pero fue desechada, por lo que organizaciones feministas veracruzanas iniciaron una serie de acciones. Una de estas acciones fue la presentación de un amparo, que, en palabras sencillas, es un juicio que puede promover toda persona buscando la intervención de un juez federal para que la autoridad deje de vulnerar sus derechos humanos.

En este caso, se le dijo al juez que el Congreso estaba violando los derechos reproductivos de las mujeres por no reformar su Código. De manera general, cuando la Constitución o algún tratado internacional ordena la creación de una ley y este no la realiza, se está frente a una omisión legislativa. El juez federal que emitió la primera sentencia sostuvo que había una omisión legislativa porque el Congreso no estaba cumpliendo los mandatos internacionales para eliminar normas discriminatorias contra las mujeres en relación al aborto. En consecuencia, ordenó al Congreso que realizara las reformas a la regulación penal del aborto de acuerdo al informe de la alerta, por considerar que con ello se reparaba la omisión legislativa. 

En amparo, cuando la resolución no convence a alguna de las partes, se puede inconformar a través de un recurso de revisión. Eso es lo que hizo el Gobierno de Veracruz y, saltándome aquí la explicación de algunos pasos jurídicos, el caso llegó a la SCJN. 

Aborto: ¿a favor o en contra?

El ministro Juan Luis González Alcántara realizó el proyecto de sentencia que ayer se discutió, el cual consideraba, aunque por razones distintas a las desarrolladas por el juez, que sí existe la obligación del Congreso de realizar las reformas al Código Penal en tanto que dicha omisión promueve la discriminación y por tanto la violencia contra las mujeres.

Ayer presenciamos en línea la discusión en la Primera Sala, pero si no se está familiarizado con estos debates puede ser confuso entender lo que pasó. A cada ministra y ministro se les asignan casos y ellos, junto con su equipo, realizan los proyectos de sentencia, que luego comparten para su lectura y análisis con los otros. En la sesión pública de las Salas, cada una manifiesta su voto a favor o en contra del proyecto y se requiere de una mayoría de al menos tres votos para que se apruebe

discusión-despenalizar-aborto-Veracruz
Foto: Zona Docs

Cuatro ministros votaron en contra por considerar que el proyecto no cumple con requisitos de forma y procedencia. 

La forma son todos esos requisitos que tiene que cumplir un procedimiento (independientemente de los derechos humanos) para que un juzgador pueda o no estudiar un caso.  Ejemplo: ¿se promovió el amparo en el plazo estipulado en la ley?  Si es así, entonces se cumple con un requisito. Si no, aunque se traté de una violación muy evidente, un juzgador no puede analizarlo, porque la ley necesita dar certeza y seguridad (sí, suena bastante cuadrado). 

 - Find & Share on GIPHY

Si el caso cumple con los requisitos que la Ley de Amparo señala, entonces se estudia el fondo, que significa el análisis de las acciones u omisiones de las autoridades que violaron los derechos humanos.

¿Dónde estamos las mujeres en lo LGBT?

¿Por qué votaron en contra?

Los ministros y ministras que votaron en contra lo hicieron porque consideran que no existe una omisión legislativa, porque ya existe una regulación del aborto, discriminatoria, en las leyes veracruzanas y les hace más sentido que se declare que la norma es inconstitucional. 

Es decir, para ellos sería omisión si no existiría ninguna legislación en el estado, pero como existe, entonces lo que se tendría que hacer es declarar que es inconstitucional. Es decir, que el Código va en contra de la Constitución. 

Ayer no se discutió si el aborto se despenalizaba o no, ningún ministro abiertamente expuso su postura en el tema. Únicamente se dedicaron a ver si el procedimiento cumplía con los requisitos y la SCJN en los últimos años ha emitido una serie de sentencias sobre aborto que están cambiando la realidad de las mujeres.

discusión-despenalizar-aborto-Veracruz
Foto: W Radio

¿Qué sigue?

En la Corte, el caso se le dará a otro ministro de la Primera Sala, para que emita un nuevo proyecto y en un futuro cercano estaremos observando otra discusión, que tenemos que seguir atentas.

Para nosotras la lucha sigue para tirar al heterocispatriarcado. 

Si quieres saber cómo sumarte sigue a Marea Verde o GIRE.

ARTICLE INLINE AD

Papá de Emilio Osorio pensaba que su hijo era gay

0

Juan Osorio, papá de Emilio Osorio, reveló que cuando el actor era pequeño, sospechaba que su hijo era gay y hasta buscó ayuda psicológica.

Durante una entrevista en el programa Montse & Joe, Juan Osorio contó que pensaba que su hijo Emilio era gay.

Ambos fueron invitados en el show y hablaron sobre su relación como familia, pero también sobre la relación laboral que han mantenido desde que el actor era niño.

La anécdota causó mucho interés en las hosts del programa, pero al final los famosos aclararon la situación y rieron con lo ocurrido.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Juan Osorio (@juanosorio.oficial) el

Emilio Marcos dice que Aristemo «ya fue»

¿’Educadito’ = gay?

El productor Juan Osorio dijo que, durante la grabación de Mi corazón es tuyo, comenzó a tener dudas de si su hijo Emilio era gay.

Emilio participó de niño en este proyecto al lado de personalidades de la televisión mexicana como Silvia Navarro y Polo Morín. Juan Osorio explicó que veía cómo Emilio era muy ‘educadito’ y sentía que eso podía ser un indicio de que era gay.

emilio-osorio-hijo-gay
Emilio Osorio en la telenovela Mi corazón es tuyo. / Foto: People en español

El exesposo de Niurka dijo sentirse tan angustiado por el tema, que incluso contacto a un psicólogo que lo ayudara a lidiar con el problema. Al respecto, compartió:

«A ver, dime. ¿Cómo me tengo que acercar a él? Yo no quiero que me rechace como papá y  que sienta que yo lo rechazo y entonces me dijo: “Habla con él”».

Así que ambos tuvieron esa conversación, en la que Emilio le dijo a su padre que efectivamente era homosexual. Sin embargo, todo era parte de una broma para engañar a su papá y finalmente le aclaró que no era gay.

Las dudas de Juan Osorio sobre la sexualidad de su hijo

Nuevos lazos y comienzos

Juan Osorio confesó que su mentalidad ha cambiado mucho y que hoy reaccionaría muy diferente ante la noticia de que su hijo Emilio fuera gay.

No obstante, recordemos que hace no mucho, el productor hizo algunas declaraciones muy desafortunadas y homofóbicas sobre Joaquín Bondoni, coestelar de su hijo en Mi marido tiene más familia.

Emilio, por su parte, compartió que si bien es cercano con sus padres, hay cosas que prefiere no contarles. Por ejemplo, habló del caso específico de las relaciones sexuales y cómo él quiere vivir sus propias experiencias.

Papá de Emilio desprecia a Joaquín por ‘amanerado’

¿Qué opinas de la reacción del papá de Emilio Osorio, cuando creyó que su hijo era gay?

Con información de Montse & Joe

ARTICLE INLINE AD

Millie Bobby Brown será bisexual en nueva peli de Netflix

0

Millie Bobby será una chica bisexual en la nueva peli de Netflix. Nora terminará siendo rehén en el robo de un banco a un lado de su novio… ¡y su novia!

Morimos de ganas de leer el libro de The Girls I’ve Been y, después, ver la peli. Sí, en ese orden. Especialmente ahora que sabemos que Millie Bobby Brown será bisexual en la película de Netflix.

¡Ay! Cómo ha crecido nuestra Eleven de Stranger Things, ¿no? Ya es una teen hecha y derecha y, tal y como lo sospechamos, su carrera artística pinta bastante prometedora.

Esta actriz británica inició su carrera como actriz en 2013, pero no fue hasta 2016 —cuando se convirtió en la protagonista de Stranger Things— cuando realmente saltó a la fama.

A partir de esto, hemos visto a Millie en un par de películas y todo parece indicar que ese es el rumbo que la actriz de 16 años quiere tomar para seguir creciendo en la industria del entretenimiento.

Grandes series LGBTQ+ que Netflix canceló (y jamás le perdonaremos)

De Eleven a Nora

La película de The Girls I’ve Been estará basada en la novela homónima de Tess Sharpe, la cual saldrá a la venta en enero de 2021.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by mills (@milliebobbybrown) on

Acá va un pequeño sneak peek de la trama de esta historia:

«Nora O’Malley es muchas cosas. Hermana. Exnovia. Novia secreta. Un poco torcida, pero reformada… de alguna manera».

¿No están amando so far? ¡Más, más, más! Ok, va…

«Nora O’Malley ha sido muchas chicas. Al ser hija de una artista y estafadora que persigue a hombres criminales, creció bajo la protección de su madre. Pero cuando su mamá falla en una estafa, Nora logra la estafa mayor: escapar».

Suena bastante intrigante y emocionante, ¿no? Además, otro de los temas principales de esta historia es el hecho de que el personaje de Millie Bobby será bisexual en esta peli de Netflix, al igual que en el libro.

10 señales de que no estás listo para el poliamor

El exnovio de Nora la cacha poniéndole el cuerno con una chica, entonces… ya se imaginarán. Lo peor de todo es que los tres, Nora, el exnovio y la novia secreta se embarcan en una misión y terminan siendo rehenes en el robo de un banco.

Netflix tiene favoritos

Ya nos cachamos que el tío Netflix tiene bien identificados a sus actores favoritos. ¿Saben quién va a producir The Girls I’ve Been? ¡Jason Bateman de Ozark!

¡Sí! Tal vez no lo sabías, pero además de actor, Bateman es director y productor, entonces, luego luego se subió al tren para producir este nuevo thriller.

No podemos negar que todo este proyecto suena sumamente atractivo e interesante. Solo nos queda esperar a que tanto el libro como la peli lleguen a nosotros para juzgar si estábamos en lo correcto o no.

Además, la autora del libro cree que Millie Bobby Brown es perfecta para interpretar a este personaje bisexual en la película de Netflix.

https://twitter.com/sharpegirl/status/1288242268525047808

6 películas que visibilizan abiertamente la bisexualidad

Todavía no existe una fecha oficial de estreno para la película de The Girls I’ve Been, pero suponemos que será después de que el libro salga a la venta, lo cual quiere decir que no será antes de 2021.

¿Mueres de ganas de ver a Millie Bobby como bisexual en esta peli de Netflix?

Con información de Deadline y Goodreads

ARTICLE INLINE AD

Estudiantes crean plataforma para apoyar activismo LGBTQ+

0

Estudiantes del Tec de Monterrey crean plataforma para apoyar activismo de la Asociación Casa de las Muñecas Tiresias, que apoya a personas trans y LGBTQ+.

Cinco alumnos del Tec de Monterrey Campus Ciudad de México pusieron sus conocimientos a disposición de una buena causa. Rebeca Peña, Brenda Moreno, Erick Reséndiz, Jorge Noceda y Aytana Olguín, estudiantes de Medicina y Nutrición, crearon una plataforma que permitirá a la Asociación Civil Casa de las Muñecas Tiresias recaudar fondos para continuar con su activismo en favor de la comunidad LGBTQ+.

El nuevo sitio permite a quienes lo visiten realizar donaciones en línea. Se puede contribuir a la causa a través de Visa, Mastercard, American Express y PayPal.

estudiantes tec monterrey plataforma activismo LGBTQ+
Plataforma para donar a la Asociación Civil Casa de las Muñecas /Captura de pantalla

Las personas también podrán encontrar información sobre cómo colaborar a través de voluntariado o servicio social. Asimismo, el sitio contendrá noticias relacionadas con la comunidad LGBTQ+.

Nace Artículo 3, colectivo que combate el pin parental

La labor de Casa de las Muñecas Tiresias

La plataforma desarrollada por los estudiantes del Tec de Monterrey servirá para impulsar el activismo de la Asociación Civil Casa de las Muñecas Tiresias, que se dedica a dar hogar a trabajadoras sexuales trans y personas LGBTQ+ en situación de calle.

La organización fundada por Kenya Cuevas también realiza labores de reinserción social para personas que salieron de la cárcel. Y además, apoya a personas con VIH o problemas de adicciones.

Por otro lado, durante la contingencia sanitaria por la COVID-19, la Asociación creó el Albergue Paola Buenrostro. Allí recibe a trabajadoras sexuales trans que se quedaron sin hogar y sin fuente de ingresos ante el cierre de hoteles. La casa hogar lleva el nombre de una mujer trans asesinada en 2016.

Estudio de colectiva chiapaneca muestra efecto de COVID-19 en población LGBTQ+

Cabe recordar que, dentro de las personas LGBTQ+, las mujeres trans son las más vulnerables ante la violencia. De acuerdo con la organización Letra S, el sexenio pasado —entre 2013 y 2018— fueron asesinadas 473 integrantes de la comunidad. De esa cantidad, 261 eran mujeres trans.

Dado lo anterior, Rebeca Peña, una de las estudiantes que creó la plataforma, consideró que con ella podrá vincularse a quienes realizan activismo con las personas LGBTQ+ que necesitan redes de apoyo.

«Crear la página nos permite darle una mayor difusión al trabajo humanitario. Además le permite a sexoservidoras [sic] y otras poblaciones vulnerables encontrar redes de apoyo, accediendo a los beneficios que surgen gracias a las donaciones y voluntariado».

En CDMX, trabajadoras sexuales hacen la labor del Estado

Si al igual que los estudiantes del Tec de Monterrey quieres apoyar el activismo de la Asociación Civil Casa de las Muñecas Tiresias, puedes ingresar a la plataforma y contribuir con su labor para la comunidad LGBTQ+.

Con información de Reforma

ARTICLE INLINE AD

¿Por qué el Babadook se convirtió en un ícono gay?

0

El Babadook es un ícono gay, pero… ¿en qué momento sucedió? Aquí te contamos todo acerca de este villano/monstruo y su relación con la comunidad LGBTQ+.

¡Ba-Ba Dook-Dook-DOOK! Mister Babadook, mejor conocido como Babadook a secas, es el antagonista de la película de terror australiana homónima (2014) y, a finales de 2016, se convirtió en un ícono gay.

Por alguna razón, el cine de terror siempre ha sido bastante popular dentro de la comunidad LGBTQ+, es por eso que tenemos y amamos a varios personajes icónicos y macabros. Y, sin duda alguna, el Babadook es uno de ellos.

Todo el tema de este personaje como un ícono gay comenzó como una broma/burla hasta convertirse en una especie de leyenda para muchas personas de la comunidad LGBTQ+.

Por qué amaríamos que Freddy Krueger fuera gay

Babadook, el monstruo

Entonces, si no estás muy familiarizado con el cine de terror y los thrillers, te contamos que el Babadook es una criatura supernatural que se encarga de hacerles la vida imposible a una familia, especialmente a dos niños.

La película de 2014 y el personaje en sí están inspirados en el cortometraje Monster de Jennifer Kent. Mismo que puedes ver aquí merengues.

En realidad, la peli The Babadook no es una obra de arte. De hecho, en mi opinión, es bastante malona. Tampoco rompió récords en taquilla ni nada por el estilo. Not even close.

Babadook, el ícono gay

Simplemente era una peli de terror más. Hasta que a alguien se le ocurrió poner la carta sobre la mesa en Tumblr…

«Cuando alguien dice que el Babadook no es abiertamente gay, es como… ¿siquiera viste la película?».

babadook-tumblr-ícono-gay
Captura de pantalla del post de Tumblr que desató todo.

Para sorpresa de este ocurrente usuario, su publicación comenzó a llenarse de comentarios, reposts y likes. ¡Se convirtió en todo un foro de debate! 

Entonces, un par de meses después —y haciendo referencia al ya famosísimo post de Tumblr— un famoso redactor de Buzzfeed comenzó a tuitear cosas chistosas con respecto a la sexualidad de este personaje.

Y como ya sabemos que internet es un lugar muy mágico y místico, poco a poco, el tema del ‘Babadook gay’ se fue haciendo viral, hasta convertirse en protagonista del Pride en 2017, consolidándose como un ícono gay.

babadook-ícono-gay-NY
El Babadook se convirtió en protagonista del Pride. / Foto: NY Mag

Por supuesto que el —nuevo y enorme— club de fans LGBTQ+ de Mister Babadook se encargaron de hacer todo tipo de fan art y reinterpretaciones de este nuevo ícono gay.

Esta ilustración —que sale en la película— se convirtió en una de las representaciones oficiales de este queer icon.

Serie de Chucky, el muñeco diabólico, tendrá personaje gay

Gracias por esto, Netflix

Uno de los momentos más icónicos y memorables en todo el ‘Babadiscurso’ fue cuando Netflix clasificó la película de The Babadook como LGBT. ¡Joya máxima!

netflix-babadook-LGBT
Netflix puso la película de The Babadook en la subcategoría LGBT. / Foto: Captura de pantalla

Ve a los monstruos clásicos convertidos en pin-ups gays

Hasta la fecha, el Babadook sigue siendo un ícono gay para muchas personas, pues a pesar de que todo comenzó como una burla, algunos creen que todo el tema tiene un trasfondo (de hecho, varios) que resuena con la comunidad LGBTQ+.

¿Por qué no podemos asumir que un personaje es gay sin la necesidad de tener evidencias?

?️‍? ¡Ba-Ba Dook-Dook-DOOK! ?️‍?

Con información de Fandom, The Guardian y NY Mag

ARTICLE INLINE AD

5 cosas que no significan que eres pasivo

0

Las cosas que haces o te gustan no definen para nada tu rol sexual, por eso échale un ojo a esta lista con 5 cosas que para nada te convierten en pasivo.

Los prejuicios de las personas pueden ser bastante duros. Sobre todo cuando se trata del mundo gay y el rol sexual, pues muchas veces creemos que hay cosas que nos definen como pasivos o activos y eso no es verdad.

Por eso en Homosensual nos dimos a la tarea de enlistar 5 cosas que para nada te convierten en pasivo. No dejes que tus ideas te hagan perder la oportunidad de conocer a una gran persona, que podría ser un match perfecto para ti.

4 cosas que aprendí a valorar siendo pasivo

1. Vestirte de forma ‘femenina’

Los roles de género siempre son un tema. Y por alguna razón las personas que se visten de manera ‘afeminada’ o usan algún tipo de maquillaje suelen ser catalogadas como pasivas.

Sin embargo, esto está muy lejos de ser verdad. Tus gustos en moda no tienen que ver con tu rol sexual. No dejes que este tipo de cosas te afecten, recuerda que ser pasivo no debe ser un estigma.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Les Jesus (@lesjesus.mx) el

5 alimentos que debes evitar si vas a ser pasivo

2. Ser flaquito o un poco bajo

Mucha gente a veces asume que porque no eres muy alto o tienes cuerpo de twink, automáticamente debes ser pasivo, pero las cosas no funcionan así.

Nuestros cuerpos son diferentes y como tal cada cual se entiende como puede. No obstante, esto no significa que tu apariencia tenga que ver con tu rol sexual. Ser pasivo es una decisión que tomas tú independientemente de cualquier cosa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Dante Lauro (@dante_lauro) el

4 sencillos secretos para aliviar el dolor siendo pasivo

3. Hablarte en femenino con tus amigues

Solo tú y tus amigues pueden definir cómo se tratan entre ustedes. Y si hay un consenso entre todos, pueden usar el pronombre que se les antoje.

Eso no te hace más o menos o hombre y mucho menos te convierte automáticamente en alguien pasivo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pepe Y Teo (@pepeyteo) el

Estas son las 5 ITS más comunes en hombres pasivos

4. Arrasar en la pista de baile

La gente te va a juzgar por todo, incluso por cómo bailas. Y en varias ocasiones si lo haces demasiado ‘amanerado’, la gente puede asumir de inmediato algunas cosas, como que eres pasivo por ejemplo.

Sin embargo, no debes de dejar que estos prejuicios te afecten. Puedes arrasar en la pista haciendo la coreografía más perfecta de las Jeans y aún ser activo o versátil.

10 imágenes que describen tu primera vez como pasivo

5. Ser muy nalgón

A veces los activos se quieren comer el mundo entero y cuando ven a alguien nalgón, más. Por eso a veces asumen que quienes tienen una pompis bonitas deben ser pasivos.

No obstante, no debes sentirte bajo ninguna presión. Insistimos que la forma de tu cuerpo no afecta el rol sexual en ese tipo de cosas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Polo Morin (@polo_morin) el

5 ejercicios de flexibilidad para pasivos

¿Se te ocurren otras cosas que podamos agregar a esta lista que no te convierten en pasivo?

ARTICLE INLINE AD

5 parejas lésbicas de series que tuvieron un happy ending

0

Estas son las parejas lésbicas que tuvieron un happy ending en sus respectivas series y vivieron felices para siempre… o bueno, hasta donde nos quedamos.

¿A quién no le gustan los happily ever afters? Especialmente si eres lencha y el happy ending incluye a una pareja lésbica de una serie (o peli, for that matter).

Cada vez son más las series en las que las temáticas LGBTQ+ son parte de las principales storylines. Y a pesar de que no siempre ‘dan en el clavo’ representándonos, al final del día, representation matters.

No todo es Netflix: mejores series LGBTQ+ de otras plataformas

Además, está comprobado que ver a personas LGBTQ+ en los medios promueve la aceptación y entendimiento hacia nuestro colectivo.

Amamos ver a parejas del mismo sexo en las series, así como nos encanta ver a todo tipo de personajes de la comunidad de la diversidad sexual en shows de televisión y películas.

Y no podemos negar que, a partir de The L Word, comenzamos a ver más parejas lésbicas en las series, ¿a poco no? Aunque ya habíamos visto a un par antes, en series oldies but goodies.

Ya hicimos un recuento de las parejas lenchas más tóxicas en las series, pero ahora queremos irnos al extremo, o sea, enlistar a las parejas lésbicas que tuvieron un happy ending. Estas son nuestras 5 favoritas.

Las 7 parejas lésbicas más tóxicas en las series

Brittany y Santana en Glee

¡Pues claro! Naya Rivera (Q.D.E.P.) y Heather Morris interpretaron a ‘Brittana/Santittany’. Sin duda, una de las parejas lésbicas más icónicas de la televisión.

Su romance comenzó como un acuerdo de ‘amigas con beneficios’, pero las dos terminaron enamorándose. Y a pesar de que tuvieron sus ups and downs a lo largo de las 6 temporadas de Glee, siempre supimos que eran la una para la otra.

Y sí. En la sexta y última temporada de la serie, Santana le pide matrimonio a Brittany. ¡Hasta pudimos ver la boda y toda la cosa! Fue un final —muy— feliz y perfecto para esta pareja. ¡Aplausos para las novias!

¡Ah! Y también para los novios, Kurt y Blaine.

Demi Lovato agradece haber sido novia de Naya Rivera

Lindsay y Melanie en Queer as Folk

Durante —casi— toda la serie, Lindsay y Melanie son ‘LA’ pareja de lesbianas. Fueron amigas durante muchos años y después se convirtieron en novias y eventualmente en esposas.

melanie-lindsay-parejas-lésbicas
Melanie y Lindsay de Queer as Folk son una de las parejas lésbicas que tuvieron un happy ending. / Foto: Fanpop

Esta pareja lésbica nos encantaba porque fue el ejemplo perfecto de una relación estable entre dos mujeres. Por su puesto que tuvieron sus problemillas e incluso se separaron un par de veces.

Pero all in all y después de su última separación, se reconciliaron y se mudaron a Canadá con su hija para —una vez más— vivir como una familia. 

Spencer y Ashley en South of Nowhere

El epílogo (webisode) de ‘cinco años después’ del final de South of Nowhere nos confirmó que esta pareja lésbica tuvo un final feliz.

Nos encantaba esta serie de despertar lésbico, en serio. Y es que a principios de los años 2000 todavía no teníamos tantas opciones.

ashley-spencer-parejas-lésbicas-series
Ashley y Spencer de South of Nowhere es otra de las parejas lésbicas que tuvieron un happy ending. / Foto: Fanpop

Es por eso que Spencer y Ashley se convirtieron en una especie de ‘rayito de luz’ para las lenchas teen y el que se hayan quedado juntas al final, después de haberlas visto darse su primer beso y acompañarlas en su lesbian awakening… fue hermoso.

Películas y series en Netflix para el despertar lésbico

Bette y Tina en The L Word

No podemos negar que The L Word nos regaló las escenas lésbicas más hot en la historia de las series. Pero además de eso, TLW fue la primera serie que habló tan abiertamente del lesbianismo y otros temas LGBTQ+ que no veíamos en televisión.

Bette y Tina fueron una de las muchas parejas de mujeres que vimos a lo largo de la serie, pero resaltaban porque eran ‘la pareja estable de lenchas’, las casadísimas y las primeras en animarse a tener un bebé.

De hecho, Bette y Tina fueron motivo de burla y envidia para las demás lenchas del grupo. Como pareja tuvieron muchísimos problemas. Infidelidades, separaciones, revelaciones, lucha de poder y demás…

Por un momento, juramos que Bette y Tina ya no tenían remedio como pareja, pero al final terminaron juntas. Se mudaron a Nueva York con su hija, Angelica.

parejas-lésbicas-happy-ending
Al final de The L Word, Bette y Tina terminan juntas. / Foto: Mombian

Happy ending, part 2

Ahora, aquí viene la tricky part. Bette y Tina terminaron juntas en la serie original de The L Word, pero ahora que vimos la secuela, The L Word: Generation Q, nos enteramos de que, eventualmente, se volvieron a separar.

Pero eso no significa que no tuvieron un final feliz, porque aunque no siguieron juntas, quedaron en buenos términos y siguen siendo muy amiguis, además de que nunca dejarán de tener una hija juntas.

bette-tina-lesbianas-series
Bette y Tina siguieron siendo amiguis. / Foto: W Magazine

10 series donde encontrarás una pareja lésbica

Margot y Alana en Hannibal

Esta pareja era y siempre será una joya, además de que eran super hot juntas. Amábamos cómo siempre se tomaron el tiempo de recordarse la una a la otra lo afortunadas que fueron al haberse encontrado.

Al final, Margot utilizó la fortuna de sus padres para comprar una isla para ella, su amada Alana y su hijo. Si ESO no es un final feliz, entonces no sabemos qué lo es.

margot-alana-hannibal-parejas-lésbicas-series

No debemos olvidar que un happy ending no siempre se traduce en ‘se quedaron juntas’, tal y como sucedió con Tina y Bette. Pero eso sí, por supuesto que preferimos ver finales como el de Santana y Brittany.

¿Cuál de estas parejas lésbicas que tuvieron un happy ending es tu favorita?

Con información de: Glee Fandom, QAF Fandom, Hannibal Fandom y After Ellen

ARTICLE INLINE AD

Versión extendida de Batman Forever probaría que era gay

0

Tras la muerte del director Joel Schumacher, salió a la luz la existencia de una versión extendida de Batman Forever que probaría que el superhéroe era gay.

Recientemente salió a la luz que existe una versión extendida de Batman Forever y que, entre otras cosas, probaría que el hombre murciélago era gay.

La información fue revelada por el guionista Marc Bernardin. De acuerdo con sus declaraciones, existe una versión de 170 minutos de la cinta. En ella, el directorJoel Shumaher añadió varias subtramas que hacen que la película sea mucho más oscura.

Warner Bros. no ha hecho ninguna declaración al respecto. Sin embargo, la revista Variety confirmó que, en efecto, la versión extendida existe.

Los 6 momentos más gays del Joker

 ¡Santos rumores gays, Batman!

Batman Forever es probablemente una de las películas más odiadas de este superhéroe. En síntesis, porque los fanáticos consideran que Joel Schumacher hizo una caricatura del ‘Caballero de la noche’.

Sin embargo, de acuerdo con la información de Bernardin, este nuevo corte podría redimir de una vez por todas la historia de esta película. No solo eso, sino que además probaría que en Batman Forever el protagonista era un hombre gay.

Desde su lanzamiento, la cinta recibió críticas que sugerían que existían referencias homoeróticas en su contenido. Sobre todo por la inclusión de un peto con músculos en el traje de Batman y la tensión sexual que parecía tener con el personaje de Robin.

Fotos hot de los Batman antes de Robert Pattinson

Ahora, los nuevos rumores dicen que la versión extendida de Batman Forever podría tocar con más profundidad su sexualidad. Además, haría que la historia del hombre murciélago tenga por fin un poco de profundidad.

En el podcast Fatman Beyond se discutió sobre el tema y se reveló que quizá el estudio supiera de los planes de Joel Schumacher para hacer al superhéroe gay. Por ello, se incluyó una versión hipersexualizada de Poison Ivy, una de las villanas, en la secuela Batman & Robin.

Aunque se sabe que existe, la versión no ha sido vista por nadie que pueda corroborar todos los rumores. Sin embargo, Bernardin declaró que no sería nada caro para el estudio lanzar una versión remasterizada de la cinta y que sería muy redituable por todo el buzz que ha causado esta noticia.

Razones porque las lesbianas amamos a Gal Gadot, Wonder Woman

¿Crees que la nueva versión de Batman Forever revele que el superhéroe era gay?

ARTICLE INLINE AD