jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 685

Famosos que han rechazado a sus hijos LGBTQ+

0

Estos son los famosos que han rechazado a sus hijos LGBTQ+ y nos cuesta trabajo entender que todavía hayan padres y madres que lo hagan.

No todas las celebridades aceptan la orientación sexual de sus hijos e hijas. Aquí te contamos cuáles son los famosos que rechazaron a sus hijos por ser LGBTQ+.

Tristemente, no todos los papás y mamás son open minded y algunos ni siquiera están dispuestos a abrir un poco su mente y corazón, aun cuando se trate de sus propios hijos. CHECA QUÉ FAMOSOS HAN APOYADO A SUS HIJOS LGBT+.

A algunos les lleva tiempo entender y aceptar que sus hijos son gays, lesbianas, bisexuales, trans, etc. Pero otros tantos (de hecho, tantísimos) nunca lo hacen. Estos famosos rechazaron a sus hijos en algún momento por ser LGBTQ+.

Alfredo Adame

Empezamos con el caso más reciente en el que Alfredo Adame demostró ser homofóbico al mandarle mensajes de rechazo a su hijo homosexual, Sebastián.

Le pidió que «no hable de su sexualidad en cámara» porque no quiere que lo ataquen diciéndole que su «hijo es joto». Según Alfredo, él no es homofóbico, pero sus acciones demuestran lo contrario.

Asimismo, el actor ya cortó lazos con sus hijos. De hecho, ya no los reconoce como sus hijos, incluyendo a Sebastián. Si eso no es rechazo, ¿entonces qué es?

Alfredo Adame manda mensajes homofóbicos a su hijo gay

Jackie Chan

Etta, la hija del actor y experto en artes marciales, Jackie Chan, es abiertamente lesbiana. Salió del clóset en 2017 y todo parece indicar que a su papá no le encanta la idea de tener una hija lesbiana.

A pesar de que cuando le preguntaron directamente a Chan acerca de la orientación sexual de su hija, el actor dijo «si a ella le gusta, está bien», lo que vino después comprobó que Etta fue rechazada por su padre.

Jackie Chan es un famosos que rechazó a su hija LGBTQ+
Jackie Chan es uno de los famosos que rechazaron a sus hijos por ser LGBTQ+.

Y no solo fue rechazada por su papá, sino por el resto de su familia homofóbica. Esto lo hizo público a través de sus redes sociales, asegurando que durante un tiempo permaneció sin hogar y dormía debajo de un puente.

Etta y su novia pidieron ayuda en un video de YouTube, pues les estaba costando trabajo sobrevivir y sus familias e incluso algunos amigos les cerraron las puertas.

En 2018, Etta y Andi Autumn se casaron y, evidentemente, sus familiares no asistieron a la boda.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Indo Mandarin ? (@indomandarin) on  

3 cosas que aprendí teniendo un papá homofóbico

Sabrina Sabrok

Esta ¿actriz?, bueno, esta famosa argentina también rechazó a su hija lesbiana. Sí, aunque  —por razones que no entendemos bien— Sabrina es una especie de diva gay, pero resulta que no se lleva nada bien con su hija Dulcinea.

Sabrina Sabrok es una famosa que rechazó a su hija LGBTQ+
La actriz de cine para adultos, Sabrina Sabrok, también rechazó a su hija.

La razón por la que no llevan una buena relación es porque, contrario a lo que muchos creerían, Sabrina no es una aliada LGBTQ+.

Resulta un tanto irónico que esta famosa ha ondeado la bandera de arcoíris en más de una ocasión, pero la realidad es que no acepta a su hija lesbiana. Es más, se ‘desentendió’ de ella desde hace muchos años.

Sabrina ha dicho en varias ocasiones que nunca quiso ser madre; sin embargo, tiene dos hijas, Dulcinea y Meztli.

Ojalá más papás se animen a convertirse en aliados LGBTQ+, no solo por sus hijos, sino para poner el ejemplo para otras mamás y papás que tienen hijos de la diversidad sexual. MIRA NUESTRA LISTA DE FAMOSOS HOMOFÓBICOS QUE NOS DAN CRINGE.

También, es importante entender y no olvidar que es completamente válido alejarte de tu familia si es homofóbica y te hacen daño. No tenemos por qué vivir con miedo.

7 razones válidas para alejarte de tu familia homofóbica

¿Qué opinas de que estos famosos hayan rechazado a sus hijos LGBTQ+?

Con información de: PinkNews, The Straits Times y TvNotas

ARTICLE INLINE AD

Klaus Hargreeves, el superhéroe LGBTQ+ de ‘The Umbrella Academy’

0

Klaus o Number Four es un personaje LGBTQ+ en The Umbrella Academy y ya es nuestro nuevo superhéroe favorito. ¡Habla con los muertos! How cool is that?

Amamos a los 7 ‘hermanos’, pero Klaus es el personaje que más amamos de The Umbrella Academy. De hecho, es nuestro ‘Number One’ y te queremos decir por qué.

Number Four (interpretado por el actor irlandés, Robert Sheehan) es uno de los 7 superhéroes que Sir Reginald Hargreeves adoptó con la intención de entrenarlos para —eventualmente— proteger y salvar al mundo.

Esta serie de Netflix está basada en el cómic homónimo de Gerard Way. Y como el portal de streaming nunca deja pasar la oportunidad de adaptar las mejores historias, no tardó mucho en ‘apañar’ este cuento.

Grandes series LGBTQ+ que Netflix canceló (y jamás le perdonaremos)

Una familia —disfuncional— de superhéroes

Una de las cosas que hacen que The Umbrella Academy sea diferente a otras series y pelis de superhéroes es, sin duda, que estos 7 personajes no son los típicos héroes que estamos acostumbrados a ver en pantalla.

Estos chicos y chicas con poderes no son perfectos, de hecho, están muy lejos de serlo. Long story short, son un desmadre y… ¡eso nos hace amarles aún más!

The Umbrella Academy es algo así como si los X-Men tuvieran todos los traumas y conflictos del mundo y, por lo tanto, se convierten en superhéroes muy humanos, más reales.

Klaus, el superhéroe que puede hablar con los muertos

Number Four es nuestro Number One por el simple hecho de ser tan valemadrista. Klaus ha tenido una vida difícil, tanto, que desde los 13 años comenzó a consumir drogas.

¡Pues claro! En ese entonces, las drogas se convirtieron en la única manera de escapar o reprimir el hecho de que tiene superpoderes. 

Klaus es un superhéroe pansexual en Umbrella Academy
Klaus es un superhéroe que habla con los muertos en The Umbrella Academy.

Al igual que sus hermanos y hermanas, Klaus, además de luchar con los villanos que amenazan al mundo exterior, tiene que luchar contra sus propios demonios.

A pesar de esto, Klaus es un chico sumamente divertido y trata de disfrutar la vida al máximo. Este superhéroe es todo un rebelde, un rockstar.

Este superhéroe de The Umbrella Academy tuvo un romance con otro chico en la primera temporada, pero en realidad, eso de las etiquetas no es para Klaus, ¡su personalidad no se lo permitiría!

Klaus es… simplemente Klaus. Eso sí, de que es un personaje único y entrañable, no nos cabe duda.

Klaus es tan cambiante como las estaciones del año y ese es uno de sus más grandes atractivos, aunque también es uno de sus principales problemas.

En la segunda temporada de la serie, podremos ver a Klaus y a sus hermanos transportarse en el tiempo para enfrentar nuevos retos. ¿Logrará mantenerse sobrio ante las nuevas eventualidades?

La segunda temporada de The Umbrella Academy estará disponible en Netflix a partir del 31 de julio y ya estamos listísimos para ‘bingewatchearla’.

¡Confiesa! ¿Klaus también es tu superhéroe favorito de The Umbrella Academy?

Con información de Fandom e IMDB

ARTICLE INLINE AD

Guelaguetza Muxe Virtual combate la discriminación con cultura

0

La comunidad muxe de Oaxaca y la de Ciudad de México se unen para transmitir la primera Guelaguetza virtual con el fin de combatir la discriminación.

Este sábado se transmitirá a través de redes sociales la primera Guelaguetza Muxe Virtual. En entrevista para Homosensual, Reggina Toledo, una de las organizadoras del evento, explicó que a través del mismo se pretende usar la cultura para combatir la discriminación:

«Este evento lo hacemos de la comunidad muxe, que por supuesto es parte de la comunidad LGBTQ+. Pero no es exclusivo para la comunidad LGBTQ+. Es un evento para generar vínculos y puentes con las personas que no son de la comunidad y romper con la discriminación y la intolerancia».

Muxe Amaranta Gómez podría encabezar Conapred

Cultura y sensibilización

Reggina comenta que la Guelaguetza Muxe Virtual surgió como una iniciativa ante la cancelación de eventos masivos por la COVID-19.

La Guelaguetza tradicional debió llevarse a cabo a mediados de julio. Sin embargo, para no dejar pasar la oportunidad de compartir las bondades y los encantos de las 8 regiones de Oaxaca, el evento se realizará de manera virtual.

Invitación a la Guelaguetza Muxe Virtual
Invitación a la Guelaguetza Muxe Virtual

El programa incluye 15 bailables, cada uno de 3 minutos y medio. El tradicional Son de la Calenda se interpretará en vivo, con cada muxe bailando desde su hogar. Posteriormente, se realizará la coronación de la Diosa Centeontl, que representa la abundancia y la fertilidad en Oaxaca.

Además del programa cultural, la Guelaguetza Muxe Virtual contará con cápsulas testimoniales de muxes de Oaxaca y Ciudad de México. Contarán la forma en que viven la muxeidad, la cotidianidad y el choque cultural que representa llegar a un lugar como la capital.

Episodio de Lady Tacos de Canasta en serie de Netflix gana premio

 300 años de tradición

Una de esas experiencias de choque cultural es precisamente la de Reggina, quien expresará el orgullo por sus tradiciones bailando en la primera Guelaguetza Muxe Virtual.

Reginna cuenta que cuando era niña, en la escuela le llamaban «indio» para molestarla. Sin embargo, su abuela, quien se asumía orgullosamente como zapoteca, fomentó en ella el amor por sus raíces:

«Nos decía: “Ustedes tienen que recordar que por sus venas corre sangre de reyes zapotecas. Tienen que amar su identidad y sus tradiciones“».

Reggina Toledo, organizadora de la primera Guelaguetza Muxe Virtual
Reggina Toledo, organizadora de la primera Guelaguetza Muxe Virtual

La organizadora de la primera Guelaguetza Muxe Virtual también relata que su familia la apoyó cuando decidió expresar su identidad. Su padres son originarios de Juchitán y Tehuantepec, donde la identidad muxe está sumamente arraigada:

«Cuando les expliqué quién era yo, no fue ningún conflicto. En la relación familiar no hay problema. Pero con algunas personas hay un choque cultural. No todas las personas están acostumbradas a ver a una persona tan asumida en este rol».

En ese sentido, Reggina expresó que la idea de la Guelaguetza Muxe virtual surge del cariño hacia sus raíces:

«Tenemos un compromiso con nuestros padres porque el Istmo de Tehuantepec es un lugar donde se nos ha respetado desde hace 300 años. El concepto de diversidad sexual tiene 40 años o 45. Pero la manera en que se trata a la comunidad muxe en Tehuantepec es muy distinta desde hace 300 o 400 años».

https://www.homosensual.com/lgbt/diversidad/las-los-o-les-muxes-que-pronombres-deberiamos-usar/

No te pierdas la Guelaguetza Muxe Virtual, este sábado 1 de agosto a las 16:00 horas a través de Facebook.

¿Listos para ver la Guelaguetza Muxe Virtual?

ARTICLE INLINE AD

Freddie Mercury versión banda se burla de clichés gays

0

Recientemente se viralizó un video de la canción “Bohemian Rhapsody” en versión banda, que hace una parodia de Freddie Mercury con muchos clichés gays.

Una versión en banda de “Bohemian Rhapsody” ha estado circulando en redes junto a un video que parodia al legendario Freddie Mercury usando varios clichés gays.

La banda ficticia que la interpreta se llama Alfredo Mercurio y su banda La Reina. La canción es una reversión del popular éxito del grupo de rock Queen.

El video ha suscitado muchos comentarios entre los usurarios en redes, algunos haciendo referencia al uso de los clichés de los que se burla.

Videos LGBT+ que la están rompiendo en TikTok

Alfredo Mercurio y su banda La Reina

El video de Alfredo Mercurio mezcla la canción “Bohemian Rhapsody” con arreglos tradicionales de la banda norteña.

Como parodia, el cantante principal parece imitar los rasgos característicos de Freddie Mercury, como su icónico bigote y tiene hasta los dientes un poco salidos para hacerlo más ‘cómico’.

Durante el audiovisual vemos cómo el protagonista canta la canción en un tono triste y desgarrador, mientras descubrimos que está enamorado de un joven de sombrero que no le hace caso.

Todo eso cambia cuando Alfredo le salva la vida a su crush y de ahí comienzan a estrechar su relación. No obstante, al final su amor se ve frustrado y termina con el corazón roto.

Top 10 de biopics de famosos LGBTQ+

Reacciones en redes

Las reacciones en redes no se hicieron esperar y a muchas personas les pareció un verdadero insulto a la icónica banda de rock que parodiaron.

Sin embargo, algunos comentarios un poco homofóbicos se hicieron presentes y se burlaron de la historia de amor gay del video.

 

Comentario hecho sobre la versión de banda de "Bohemian Rhapsody", que parodia a Freddie Mercury usando estereotipos gays.
Comentario hecho sobre la versión de banda de “Bohemian Rhapsody”, que parodia a Freddie Mercury usando estereotipos gays.

Y hubo hasta quienes lo compararon con un meme, también en son de burla.

Comentario hecho sobre la versión de banda de "Bohemian Rhapsody", que parodia a Freddie Mercury usando estereotipos gays.
Comentario hecho sobre la versión de banda de “Bohemian Rhapsody”, que parodia a Freddie Mercury usando estereotipos gays.

Sin embargo, otros sí sintieron compasión por el personaje principal y su situación.

Y claro, hubo personas que no supieron qué pensar y solo quedaron perplejas al ver el dichoso video.

Los creadores del video, New Media Studios, salieron en defensa de su creación y explicaron que solo se trató de una broma que quisieron hacer para aliviar la tensión de la cuarentena por la COVID-19.

Comentario de los creadores sobre la versión de banda de "Bohemian Rhapsody", que parodia a Freddie Mercury usando estereotipos gays.
Comentario de los creadores sobre la versión de banda de “Bohemian Rhapsody”, que parodia a Freddie Mercury usando estereotipos gays.

Eugenio Derbez no ‘honraba’ a Walter Mercado, se burlaba de él

¿Crees que la versión en banda de “Bohemian Rhapsody” homenajea a Freddie Mercury o solo se burla de él con estereotipos gays?

Con información de YouTube.

ARTICLE INLINE AD

En Michoacán trabajan en iniciativa para sancionar ‘terapias de conversión’ 

0

Buscarían hasta retirar la cédula profesional a psicólogos y psiquiatras que promuevan o realicen las mal llamadas ‘terapias de conversión’ en Michoacán.

Una vez que el Congreso de Ciudad de México prohibió las ‘terapias de conversión’ o los llamados ‘ecosig’, los cuales buscan supuestamente ‘corregir’ la orientación sexual o identidad de género, activistas y organizaciones LGBT+ de Michoacán también trabajan en una iniciativa que ponga fin a estas prácticas en territorio michoacano.

Sin embargo, la pereza  de los legisladores locales para analizar y dictaminar iniciativas, las divisiones al interior de los grupos parlamentarios y las ideologías poco progresistas de algunos diputados han obligado a que los mismos activistas tengan bajo reserva la presentación de la propuesta.

Fue el pasado 24 de julio cuando el Congreso de Ciudad de México aprobó con 49 votos a favor, 9 en contra y 5 abstenciones sancionar de 2 a 5 años de prisión y de 50 a 100 horas de labor comunitaria a quien obligue o practique sesiones psicológicas, psiquiátricas, métodos o tratamientos con violencia física, moral y emocional para cambiar la orientación sexual, identidad y orientación de género.

Aprueban sanciones para quienes impartan ‘terapias de conversión’ en CDMX

‘Terapias de conversión’ en Michoacán

En lo que va del 2020, en Michoacán se han identificado más de 5 casos de personas LGBTTTIQ+ originarias de Morelia, La Piedad, Zamora e Indaparapeo (por citar algunos) que fueron sometidas a supuestas ‘terapias de conversión’ para ‘curar’ su orientación sexual o identidad de género.

Personas que con base en engaños y presiones fueron obligadas a someterse a estas prácticas, principalmente por familiares cercanos, sin que hasta el momento existan denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado, precisó Raúl Martínez Rojas, coordinador del Colectivo Michoacán es Diversidad, en entrevista exclusiva con Homosensual. Y ejemplificó con uno de los casos más recientes:

«Está el caso de dos chicas que les confiesan a sus papás que son lesbianas, que son pareja. El papá de una de ellas organiza una fiesta y la alcoholiza. Y bajo el tema del alcoholismo va, la encierra y pide que la hagan mujer. Pasó aquí en Morelia, en un anexo por la salida a Mil Cumbres».

A la fecha se han establecido dos mesas de trabajo para adecuar la iniciativa. Esto porque, a diferencia de la aprobada en la capital del país, la de Michoacán buscaría, además de sanciones penales, la modificación a la Ley General de Salud en el Estado a fin de incluso suspender las cédulas profesionales de psicólogos o psiquiatras que se presten a practicar este tipo de ‘terapias’. Asimismo, modificarían la Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes estatal. Al respecto, el activista señaló:

«Estamos buscando el mayor número de leyes que pudieran entrar a esta gran modificación legislativa, a fin incluso de fortalecer la salud mental de todas las personas, no sólo de la población diversa sexual».

Lesbiana se suicida tras 7 años de ‘terapias de conversión’

Radiografía legislativa

Son por lo menos tres temas que el Poder Legislativo aún tiene pendientes con la población diversa sexual. La primera es la adopción y reconocimiento de hijas o hijos en parejas homoparentales. La segunda, retirar del Código Penal la criminalización de personas con VIH. Y, por el último, el derecho a niñas, niños y adolescentes al reconocimiento de su identidad.

Temas que al ver la ineficiencia de la legislatura actual y el cercano proceso electoral están lejos de ver la luz. Incluso otras iniciativas ‘tabú’ como la despenalización del aborto siguen en la congeladora. Esto a pesar de que se supondría que por haber mayoría de diputados de izquierda (Morena- PT- PRD) en el Congreso michoacano habría una mayor posibilidad de ser aprobadas.

Además de Michoacán, en el Estado de Jalisco también se está trabajando la propuesta. Sin embargo, la imposición de ideas poco progresistas de legisladores del nuevo PAN —es decir, Movimiento Ciudadano— también han retrasado la actualización de leyes a favor de la población LGBT+.

Los diputados que rechazaron la iniciativa contra ‘terapias de conversión’

¿Ya sabías que en Michoacán también buscan sancionar a quienes promuevan o ejerzan las fraudulentas ‘terapias de conversión’?

ARTICLE INLINE AD

Crímenes de odio, la violencia invisibilizada en México

0

En México, los crímenes de odio no suelen ser registrados por las fiscalías, comentó en entrevista Jair Martínez, integrante de la organización Letra S.

Para solucionar un problema, lo primero que hay que hacer es reconocerlo. Sin embargo, en México, los crímenes de odio están invisibilizados. El Código Penal Federal no tipifica los homicidios cometidos en razón de la orientación sexual e identidad de género de las víctimas.

Por otro lado, los Códigos Penales de algunos estados sí tipifican los crímenes de odio como agravantes de homicidio. Sin embargo, en la gran mayoría de las ocasiones las fiscalías no toman en cuenta factores como la orientación sexual, identidad de género u otras características de las víctimas.

crímenes-odio-México
Protesta contra la homofobia en México / Foto: Regeneración

Así, entre la impunidad y la falta de un registro por parte de las autoridades, los crímenes de odio permanecen ocultos entre las cifras de homicidios comunes.

En México asesinan a una persona LGBTQ+ cada semana

Llenando el vacío

Ante el vacío dejado por las autoridades, organizaciones sociales como Letra S se han dado a la tarea de documentar los crímenes de odio que ocurren en México.

Jair Martínez, integrante de la organización, contó en entrevista para Homosensual la forma en que Letra S lleva el registro de estos delitos. Su fuente primordial son los medios de comunicación locales. Pero también mantienen contacto con otras organizaciones de los estados y, en algunas ocasiones, también con las autoridades locales.

«Nos basamos en ciertos patrones que identificamos en los crímenes contra las personas LGBTQ+. Las notas aluden a la orientación sexual de las víctimas, reportada por testigos o familiares».

Saña, la característica

Sobre el tema, Jair comenta que en México, los crímenes de odio se caracterizan por la saña con la que se cometen:

«Un crimen de odio, a diferencia de los homicidios cometidos contra la población en general, se caracteriza por la saña con la que comete. Los cuerpos de las personas LGBTQ+, cuando son asesinadas, sufren violencia. Y las marcas de esta violencia son muy evidentes».

Como ejemplo, cita el caso de mujeres trans mutiladas de los genitales. También menciona el caso de hombres homosexuales que recibieron hasta 30 puñaladas. O parejas de mujeres lesbianas agredidas por varios sujetos. En todos los casos —comenta—, el común denominador es la violencia contra el cuerpo de la víctima.

Revelan los 5 estados donde más matan a los LGBT+

Impunidad

Por otro lado, Jair comenta que en México sólo 12 entidades tienen tipificados los crímenes de odio como agravante de otros delitos que se cometen en razón de algunas características de la víctima, entre las que se incluye la orientación sexual y la identidad de género. Sin embargo, aclara que esta agravante se aplica en la teoría. Pero en la práctica, lo que impera es la impunidad:

«México presenta un altísimo índice de impunidad de crímenes de odio debido a que muchos de estos nunca son considerados como tales por las fiscalías. No consideran la identidad de género u orientación sexual de las víctimas».

crímenes-odio-México
Protesta contra los crímenes de odio en México / Foto; Publimetro

Al final, las legislaciones terminan siendo letra muerta. Tan sólo entre 2013 y 2018, Letra S registró 473 homicidios violentos de personas de la comunidad LGBTQ+. Posteriormente, 2019 se convirtió en año récord en la materia con 117 casos.

Un mes sin respuestas: sepultan caso de Elizabeth Montaño

En México, la entidad con más crímenes de odio es Veracruz, con 43 casos registrados entre 2013 y 2018, además de otros 28 en 2019. Esto a pesar de que el estado se encuentra entre los 12 que tipifican el delito en su Código Penal.

Por ello, Jair comenta que el primer paso para reducir este tipo de crímenes es identificarlos:

«Si no empezamos a trabajar en identificar los crímenes de odio difícilmente vamos a reducir la impunidad y también la prevalencia de que sigan ocurriendo».

Matan a mujer trans en Veracruz, ‘infierno’ para la comunidad LGBTQ+

En suma, seguirá habiendo impunidad mientras los crímenes de odio permanezcan invisibilizados en México.

ARTICLE INLINE AD

Asesinan a Cirilo Lara afuera de su estética en Veracruz

0

El asesinato de Cirilo Lara Torres es el decimosexto cometido en contra de un integrante de la comunidad LGBTQ+ de Veracruz en lo que va del año.

La violencia contra la comunidad LGBTQ+ sigue en aumento en Veracruz, donde este jueves se registró el asesinato del estilista profesional Cirilo Lara Torres.

El joven, de apenas 29 años, falleció a causa de heridas con arma blanca en el pecho y cuello. Su cuerpo quedó a unos metros de su negocio en la calle Huertos de la Colonia Villa de las Flores, en Poza Rica.

En México asesinan a una persona LGBTQ+ cada semana

Su pareja, el principal sospechoso

De acuerdo con medios locales de Veracruz, vecinos reportaron que antes de su asesinato, Cirilo Lara estuvo conviviendo con su agresor. Asimismo, señalaron que mantenía una relación gay con un joven estudiante de bachillerato que tiene problemas de consumo de drogas.

Escena del asesinato de Cirilo Lara en Veracruz
Escena del asesinato de Cirilo Lara en Poza Rica, Veracruz

Por lo anterior, la pareja de Cirilo es el principal sospechoso del crimen. Aparentemente, parte de los hechos que desencadenaron en el asesinato iniciaron dentro del negocio de la víctima. Una de las puertas del local quedó destrozada. Por ello, se presume que pudo haber una riña al interior o que Cirilo estaba tratando de huir de su agresor.

Tras percatarse del ataque, vecinos llamaron a una ambulancia. Sin embargo, el joven falleció al instante.

El lugar más peligroso para personas LGBTQ+ en México

Suman 16 casos

De acuerdo con la activista Jazz Bustamante, el de Cirilo Lara es el decimosexto asesinato contra personas de la comunidad LGBTQ+ de Veracruz en lo que va del año.

Apenas este lunes se reportó el asesinato de Denisse Torres, también en Veracruz. El cuerpo de la mujer trans se encontró dentro de su domicilio con múltiples heridas de arma blanca y otras huellas de violencia.

Cabe recordar que Veracruz es la entidad donde se cometen más crímenes de odio contra la comunidad LGBTQ+. De acuerdo con datos de la organización Letra S, entre 2013 y 2018 se reportaron 43 homicidios en el estado relacionados con la orientación sexual e identidad de género de las víctimas.

Posteriormente, en 2019 la violencia contra la comunidad LGBTQ+ se multiplicó con 28 casos. Y en tan sólo siete meses, ya van 16 casos en 2020.

Matan a mujer trans en Veracruz, ‘infierno’ para la comunidad LGBTQ+

Irónicamente, Veracruz es uno de los 12 estados que tipifica los crímenes de odio en su Código Penal; sin embargo, eso no impide que se presenten casos como el asesinato de Cirilo Lara Torres.

Con información de Noreste, Vanguardia Veracruz y Ulisex

ARTICLE INLINE AD

Gael García causa controversia por película de Cassandro

0

Los usuarios en redes cuestionaron el que Gael García Bernal haya sido elegido para interpretar al luchador exótico Cassandro, en la película sobre su vida.

Recientemente se anunció que el actor Gael García Bernal estelarizará la película Cassandro, que contará la vida del luchador exótico del mismo nombre.

Esta cinta es un proyecto independiente del director Roger Ross Williams, famoso por haber conseguido un Óscar por su corto documental Music by Prudence.

La noticia dio pie a varios comentarios en favor y en contra de que el actor interprete a un personaje tan icónico de la lucha libre mexicana, quien ya tiene un documental sobre su personaje.

Películas imperdibles sobre luchadores gays y queer

Cassandro, la película independiente

El sitio Deadline reportó que Gael García Bernal será el protagonista de Cassandro. La película abordará la difícil vida del famoso luchador exótico.

De acuerdo con el sitio en línea, esta cinta planea comenzar su rodaje en noviembre de este año, pues Gael tiene compromisos el próximo año con el último proyecto de M. Night Shyamalan.

La cinta será el debut en ficción del director Roger Ross Williams, quien hasta ahora ha sorprendido a los críticos con sus excelsos trabajos documentales.

Ross Williams ya ganó un Óscar en la categoría de corto documental y actualmente está nominado a un premio Emmy por The Apollo, un especial para HBO. Él también formó parte del equipo que escribió el guión.

Se sabe que el cineasta está en pláticas con Amazon para que la plataforma adquiera los derechos de Cassandro, una vez que esté terminada. Sin embargo, la compañía no ha dado ningún comunicado al respecto.

No todo es Netflix: mejores series LGBTQ+ de otras plataformas

¿Y los actores gays?

El anuncio causó algunos comentarios negativos en redes sociales. Sobre todo de personas que se preguntaron si no sería mejor que el personaje de Cassandro, el exótico, fuera interpretado por un actor gay.

https://twitter.com/BarCarmonaa/status/1288963350160908290

El director de cine Julián Hernández salió en defensa de la decisión con un punto muy contundente: los actores gays no solo deben interpretar personajes gays.

Kristen Stewart dará vida a Lady Di en nueva película

¿Qué opinas de que Gael García Bernal interprete a Cassandro en la película de su vida?

ARTICLE INLINE AD

Provida intentan estafar a diputados con firmas falsas contra matrimonio igualitario

0

Una organización provida de Baja California entregó al Congreso firmas falsas de ciudadanos que se oponen a la iniciativa sobre matrimonio igualitario.

Con supuestas firmas de ciudadanos bajacalifornianos, una organización provida intentó verles la cara a los diputados que discutieron una iniciativa sobre matrimonio igualitario. Sin embargo, el tiro les salió por la culata. Al final, los provida quedaron exhibidos como mentirosos.

Revive esperanza de matrimonio igualitario en Baja California

Ni firmas había

La organización que intentó realizar la treta es el Consejo Estatal Vida y Familia. El 15 de julio, la agrupación entregó a la Mesa Directiva del Congreso una especie de oficio firmado por Alma Elisa Saldaña:

«Estamos haciendo entrega el día de hoy de 26 698 firmas recopiladas a favor del matrimonio entre hombre y mujer, y en contra de la modificación al Art. 7 de la Constitución del Estado de Baja California, que pretende aprobar las uniones del mismo sexo».

provida-firmas-matrimonio-igualitario
Oficio de organización provida dirigido al Congreso de Baja California / Foto: Síntesis TV

La Mesa Directiva turnó el oficio a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos constitucionales. No obstante, allí se descubrió el engaño. El diputado Juan Manuel Molina dijo que el documento de la organización provida ni siquiera contenía las firmas que presumía en contra del matrimonio igualitario:

«En los anexos no se contiene firma alguna. Es un listado de nombres bajados de una plataforma de internet y de los cuales no se asientan edades o domicilios verificables».

Comunidad LGBTQ+ detiene caravana contra matrimonio igualitario en Baja California

Ni eran de Baja California

Asimismo, Molina detalló que entre los pocos datos que contenían los anexos se encontraban los códigos postales de los supuestos firmantes. Sin embargo, la mayoría eran de otros estados. Muy pocos eran de Baja California.

provida-firmas-congreso-baja-california
Supuestas firmas contra el matrimonio igualitario recabadas por una organización provida de Baja California / Foto: Síntesis TV

Cabe recordar que el pasado 16 de julio el Congreso de Baja California rechazó una iniciativa para legalizar las uniones entre personas del mismo sexo. Sin embargo, el dictamen se devolvió a comisiones.

En ese sentido, Molina recordó que, más allá de las firmas de la organización provida, la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales volvió a aprobar el dictamen sobre matrimonio igualitario el pasado 24 de julio.

La iniciativa se volvió a someter a votación este jueves en el Pleno del órgano legislativo. Sin embargo, se quedó a un voto de ser aprobada. Para su aprobación se requerían 17 votos a favor de 25 posibles. No obstante, sólo se emitieron 16 votos a favor, además de 3 en contra y 2 abstenciones.

Por un voto, sepultan matrimonio igualitario en Baja California

Si bien no se logró aprobar el matrimonio igualitario en Baja California por otras razones, este incidente con las firmas falsas de las organizaciones provida demuestra hasta dónde están dispuestos a llegar algunos grupos intolerantes con tal de oponerse a los derechos de la comunidad LGBTQ+.

Con información de Síntesis TV

ARTICLE INLINE AD

Diputado acusado de corrupción se defiende con discurso homofóbico

0

Ante los señalamientos de corrupción en su contra, un diputado se defendió con un discurso homofóbico, asegurando que su acusador es gay.

Lo que en un principio parecía ser un escándalo de corrupción en Honduras escaló hasta convertirse en un caso de homofobia. El protagonista de los hechos fue el diputado Óscar Nájera, quien, ante los señalamientos en su contra por recibir sobornos, lanzó un discurso homofóbico contra el legislador que lo acusa.

Óscar Nájera es un diputado homofóbico hondureño.
Óscar Nájera es un diputado homofóbico hondureño.

Todo comenzó cuando el también diputado Rony Martínez dijo que la Comisión de Energía del Congreso de Honduras, presidida por Nájera, recibió sobornos para aprobar contratos leoninos. En respuesta, Nájera dijo que Martínez es gay y «contrario a los principios cristianos».

Los diputados que rechazaron la iniciativa contra ‘terapias de conversión’

Se jacta de su homofobia

Más allá del discurso homofóbico, sobre el diputado Nájera pesan serias acusaciones de corrupción. De acuerdo con el legislador Rony Martínez, la comisión presidida por Nájera recibió 47 millones de lempiras en sobornos. Posteriormente, estos se habrían distribuido entre sus miembros:

«Ese dinero lo habrían pagado representantes de empresas que generan energía térmica en el país y que el Estado se ve en la obligación de pagarles a esas empresas a través de contratos leoninos aprobados».

Martínez, quien además se dedica al periodismo, añadió que los sobornos van desde las 200 000 hasta los 5 millones de lempiras.

Rony Martínez es un diputado en el Congreso de Honduras.
Rony Martínez es un diputado en el Congreso de Honduras.

Por su parte, Nájera retó a Martínez a comprobar sus dichos ante un tribunal. También dijo que los contratos se otorgaron mediante una licitación pública. Sin embargo, el diputado no perdió la oportunidad de lanzar un discurso homofóbico e incluso jactarse de que los gays «le caen mal»:

«Yo creo que como él es un señor que es gay, y como a mí los gay (sic) me caen mal, entonces yo creo que por eso es quizás esos resentimientos personales con algún miembro de la Comisión de Energía I y Energía II».

Nájera también dijo que Martínez «no volverá nunca a ser diputado ni volverá a ser periodista, porque ha fallado a los principios éticos y morales, cristianos» con los que —según él— se conducen los «hombres de buenos criterios». En tono ofensivo, también señaló que su acusador «está acostumbrado a usar la lengua para otros menesteres».

Diputados transfóbicos explotan al ver triunfar a Morganna Love

Homofobia en Honduras

En un país como Honduras, el discurso homofóbico del diputado Nájera es sumamente grave.

De acuerdo con Agencia Presentes, Honduras es el país centroamericano que registró más asesinatos de personas LGBTQ+ en 2019. Se cometieron 34 homicidios, cifra superior a los 24 registrados en Guatemala el mismo año.

Por otro lado, en los primeros meses de 2020 se registran ya 12 homicidios de personas de la comunidad LGBTQ+. De acuerdo con la organización Cattrachas, seis de las víctimas son mujeres trans, cinco son hombres gays, y una mujer lesbiana. El caso más reciente ocurrió apenas el 10 de julio. Dos personas que viajaban a bordo de un vehículo abrieron fuego contra la trabajadora sexual y activista Scarleth Cambelll, de apenas 22 años.

Matan a Scarleth, jovencita trans, y violentan su identidad de género

Ante estas circunstancias, el diputado Óscar Nájera debería legislar en favor de los derechos de la comunidad LGBTQ+ en lugar de lanzar un discurso homofóbico. Ya sea por corrupto o por intolerante, queda claro que quien no debería volver a ser legislador es este personaje.

Con información de Proceso y Radio HRN

ARTICLE INLINE AD