Descubre con este quiz qué villano de Disney es el amor de tu vida. No te hagas, seguro has fantaseado con ellos más de una vez. ¿Quién es tu other half?
Si te gustan los bad boys o las bad girls seguramente te has llegado a preguntar en qué antagonista de Disney encontrarías el verdadero amor. ¡Haz este quiz para descubrir qué villano de Disney es el amor de tu vida!
O tal vez no lo habías pensado, pero para eso elaboramos este quiz. Nunca está de más abrir nuestros horizontes. ¿Quién dijo que el amor verdadero solo se presenta en forma de príncipes o princesas? Los villanos también tienen lo suyito, ¿eh? Y, aunque un poco endurecido, también tienen un corazoncito.
Son muchos los ‘malosos y malosas’ de Disney, pero con este quiz te ayudaremos a descubrir qué villano es más compatible contigo y, por lo tanto, podría ser el amor eterno que llevas buscando. ¡Este quiz te dirá quién es tu media naranja!
No hay que olvidar que los villanos, al igual que los héroes de cada cuento, tienen su propia historia. Todos tienen una backstory y un background que, la mayoría de las veces… desconocemos.
A veces las historias de los ‘malos’ resultan ser más interesantes y profundas de lo que creíamos, tal es el caso de Maléfica.n Ojalá Disney se anime a contarnos más del pasado de estos personajes que por alguna (o varias) razón, terminaron eligiendo el camino más darksss.
Quién sabe, igual y muy pronto verás una película del villano que es el amor de tu vida, según este quiz. Entonces no olvides conocer más a fondo la historia personal del nuevo amor de tu vida, especialmente ahora que pasarán su vida juntos.
El artista nocturno veracruzano Ruby Cavalli fue atacado en su propia casa con amenazas y actos de homofóbia y ahora teme por su propia vida.
Ruby Cavalli es el pseudónimo de un artista veracruzano, quien recibió amenazas homofóbicas en su propia casa, en Veracruz.
De acuerdo con las declaraciones que hizo al Diario Vanguardia de Veracruz, ya hizo dos denuncias para reportar estos ataques, pero sin resultados.
Por esta razón busca que su caso sea difundido en medios, pues ahora teme por su vida y está seguro de que deberá marcharse del estado si nada de esto cambia.
Ruby Cavalli se dedicaba a trabajar en centros nocturnos de la ciudad de Veracruz, hasta que la pandemia por la COVID-19 lo dejó, como a muchos, sin posibilidad de ejercer su empleo.
Sin embargo, el 15 de marzo de 2020 recibió la visita de un desconocido a su último show. Este lo invitó a sentarse con él. La víctima cuenta al respecto:
«A veces quieren saber de mí o tomarse una foto mía [sic], pero este sujeto me invitó a sentarme con él y me habló por mi nombre. Yo me levanté. Él me dijo que me sentara, que sabía quién era yo, dónde vivía, que conocía a mis padres, que sabía todo».
De ahí hubo una ocasión en la que dos sujetos lo siguieron a su casa e incluso en otro momento rayaron en las paredes la frase ‘Muérete maricón’.
Denuncia del artista veracruzano contras las amenazas homofóbicas.
‘Maldito puto’ es un insulto que este artista veracruzano ha tenido que sufrir constantemente en los últimos meses, pues las amenazas no se detienen.
Hasta el momento, ya ha hecho dos denuncias ante la autoridades pertinentes, pero sus problemas no se han solucionado.
Este artista desconoce a sus agresores y dice no entender por qué lo están atacando. Al respecto dijo:
«Yo siempre he sido abiertamente gay. Nunca me he escondido ni nada, pues mis vecinos saben que yo me visto como mujer y que doy show».
Finalmente dijo no querer ser una estadística más de agresiones contra la comunidad LGBTQ+. Por ello animó a otros miembros de este colectivo a no callar el acoso y siempre denunciar.
El atroz asesinato de Cirilo Lara torres es el #16 en el estado de Veracruz, #JusticiaParaCirilo#BastaDeCrimenesDeOdio Fue acuchillado en múltiples ocasiones en el cuello y corazón Apuñalan al corazón y degollan a estilista en Villa de las Flores https://t.co/vcef7DohdN
Sin embargo, eso no es lo más grave de esta situación. De acuerdo con la activista Jazz Bustamante, 9 de cada 10 crímenes de odio en la entidad quedan impunes. Por lo que las amenazas contra este artista veracruzano son realmente preocupantes.
Estos libros harán que te enamores de la literatura gay de una vez por todas. Son novelas para young adults, fáciles de leer, ‘modernas’ y hermosísimas.
Estos libros de literatura gay son perfectos para que empieces a agarrarle el gusto a la lectura. Si no eres muy lector que digamos, no te preocupes porque nunca es demasiado tarde. El secreto está en encontrar una historia que te capture y con la que te sientas identificado.
No a todos les gusta leer, especialmente hoy en día que estamos tan acostumbrados a ser bombardeados con too much information, todo el tiempo, a todas horas. Y en serio que a veces parecería que nuestro cerebro ya no puede más, entonces ¿leer un libro? Nooo, gracias.
Pero debes saber que a veces los libros nos ayudan a escapar un poquito de la realidad, mucho más que cualquier aparatín electrónico. Es más, hasta podría asegurar que nuestro cerebro se relaja más leyendo que viendo la televisión o scrolleando en redes sociales.
Entonces, ¿por qué no intentarlo? Te prometo que si lees cualquiera de estos 5 libros te acabarás rindiendo en los brazos de la literatura gay.
Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo de Benjamín Alire Sáenz
De una vez te aviso que si lees este libro te vas a enamorar de Aristóteles y Dante. Esta novela de ficción tiene un enorme fandom, ¡hay un chorro de fanart de estos dos chicos!
¡Ari y Dante tienen muchos fans!
Ari Mendoza es un chico tímido y ermitaño. Por otro lado, Dante Quintana es extrovertido y amigable. Un verano, Ari y Dante se vuelven inseparables, a pesar de ser tan diferentes.
Y ambos están en la mera edad del descubrimiento y exploración de su sexualidad. Sí, estos dos personajes descubren los secretos del universo de la mejor manera… juntos.
Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo es un gran libro de literatura gay.
Hace unos años comenzó a correr el rumor de que posiblemente se convierta en película. Hasta ahora no se ha confirmado nada de esto, pero es muy probable que suceda. ¡Es una historia bien bonita!
Will Grayson, Will Grayson de David Levithan y John Green
Así de fácil. ¿Eres o fuiste fan de Glee? Si tu respuesta fue «sí», entonces vas a amar con locura Will Grayson, Will Grayson. Me canso, ganso.
Los dos autores que colaboraron para escribir este libro son eminencias en las novelas para adultos jóvenes. Entonces, imagínate lo que lograron con este libro de literatura gay, ¡es una joya!
Will Grayson, Will Grayson es tipo Glee… pero en libro.
Son dos historias paralelas de dos chicos que, curiosamente, se llaman igual: Will Grayson. ¡Sí! Mismo apellido y toda la cosa.
Ambos van en high school, uno es heterosexual y el otro gay (y le gusta el teatro musical). Eventualmente, sus historias se conectan.
El viaje de Marcos de Óscar Hernández es un libro icónico de la literatura gay en español
Ya saben lo que dicen: hay amores que duran para toda la vida. Marcos aprovecha su viaje en tren para recordar aquel verano en el que descubrió su sexualidad. ¡Cuántas cosas pasaron en ese verano de 1970!
El viaje de Marcos es un referente en la literatura LGBTQ+ en español. ¡Y ya casi cumple 20 años de haberse publicado! También, por lo mismo, ha ganado varios premios.
Este librazo definitivamente es un must read.
El viaje de Marcos es muy famosos en la literatura LGBTQ+.
Si amaste la película de Love, Simon y la serie de Love, Victor… ¿por qué no has leído el libro? Aunque ya conozcas la historia, de verdad vale muchísimo la pena.
Ahora, si no conoces la historia, ¡mejor aún! ¿Ya ves que luego las adaptaciones de cine no siempre logran transmitir todo lo que sucede en el libro? Pues eso justamente aplica con Yo, Simon.
Yo, Simon, Homo Sapiens es uno de los libros que harán que ames la literatura gay.
Si apenas saliste del clóset o estás en una etapa en la que te estás preguntando qué onda con tu sexualidad, leer este libro te ayudará mucho.
Anything Could Happen cuenta la historia de Tretch, un chico que está enamoradísimo de su mejor amigo Matt. Pero nomás hay un pequeño detalle… Matt es heterosexual.
Encima de todo, Tretch no ha salido del clóset con nadie y tiene demasiadas preguntas. ¿Quién es Tretch? ¿Qué quiere Tretch? ¿Está dispuesto a liberarse?
También puede encontrar todos estos libros en versión electrónica, pero la verdad es que la experiencia de leer un libro impreso es muy diferente. Tal vez soy muy old fashioned, pero podría jurar que hasta se disfruta más la lectura cuando tenemos el libro en nuestras manos. Pero tú decide, lo que más te acomode está perfecto.
De todas formas lo importante es que leas alguno de estos libros recomendadísimos y con sello de garantía de ‘te dije que te iba a gustar’.
Por cierto, todos se pueden conseguir en español. Están por todos lados.
¿Cuál de estos libros de literatura gay llamó más tu atención? ¿Te vas a animar a leerlo?
Para sobrevivir a la contingencia sanitaria por la COVID-19, dos de los antros gay más importantes de Zona Rosa se convirtieron en restaurantes.
Sin duda, algunos de los negocios más afectados por la COVID-19 en Ciudad de México son los antros gay de Zona Rosa. La gran mayoría de ellos ya llevan alrededor de cuatro meses cerrados. Esto pone en peligro su subsistencia, así como el ingreso de sus empleados.
Por eso, para sobrevivir a la COVID, algunos bares y antros decidieron cambiar su giro comercial para poder operar. Tal es el caso de Rico Club y Cabaré-Tito, que decidieron hacer una ‘transición’ y convertirse en restaurantes.
Actualmente, los antros gay de Zona Rosa no pueden operar debido a que Ciudad de México se encuentra en el semáforo naranja de la contingencia. Sin embargo, los que sí pueden abrir desde el 1 de julio son los restaurantes. Aunque, claro está, tienen que seguir ciertas medidas sanitarias.
Por ello, algunos bares aprovecharon que también tienen permiso para funcionar como restaurante y decidieron reactivarse.
Por ejemplo: Adrián Estevez, gerente del famoso bar Cabaré-Tito, comentó al periódico Milenio que tener el permiso de operar como restaurante le cayó al negocio como una «luz en el camino». El lugar ahora cambió su nombre por el de El Restauran-Tito.
Cabaré-Tito, uno de los principales antros gay de Zona Rosa, ahora es Restauran-Tito
Estevez también contó que actualmente trabajan a través de reservaciones. Asimismo, dijo que tuvieron que realizar ciertas adaptaciones. Entre ellas, la sustitución de cartas físicas por menús descargables mediante códigos QR.
Situación similar es la de Rico Club. El otrora antro ahora ofrece snacks a sus comensales y adopta medidas para mantener la sana distancia. El personal porta guantes, caretas, cubrebocas y reparte gel desinfectante.
Rico Club, uno de los principales antros gay de Zona Rosa, ahora es un restaurante
Para estos antros gay de Zona Rosa, la nueva normalidad es muy distinta. Anteriormente era imposible guardar la sana distancia en lugares como El Cabaré-Tito o Rico Club. Sin embargo, hoy en día, sólo pueden funcionar con una ocupación máxima de 40 por ciento de su capacidad.
Además, tiene que tener ventilación natural. También deben aplicar filtros de detección de temperatura en la entrada. No pueden poner música y deben separar las mesas al menos 1.5 metros entre sí. Asimismo, deben repartir gel antibacterial con 70 por ciento de alcohol.
Recuerda que si quieres apoyar con tu consumo a alguno de los antros de Zona Rosa que se transformaron en restaurantes, debes tomar ciertas precauciones. Lleva cubrebocas, úsalo antes y después de tu consumo y respeta la sana distancia.
La inclusión del término ‘persona embarazada’ en una propuesta para combatir la violencia obstétrica es el nuevo debate sobre inclusión trans en CDMX.
El Parlamento de Mujeres de Ciudad de México abrió un acalorado debate al aprobar una propuesta para combatir la violencia obstétrica e incluir en la Ley de Salud el término ‘persona embarazada’.
A la propuesta se le conoce como ‘Ley de Erradicación de la Violencia Obstétrica para el Parto Humanizado’. La iniciativa consiste en reformar los artículos 49 y 50 de la Ley de Salud capitalina para combatir este tipo de violencia a través de «información de corte psicoeducativo perinatal».
El Parlamento de Mujeres aprobó la inclusión del concepto de persona embarazada en una iniciativa para combatir la violencia obstétrica
Sin embargo, una parte de la propuesta generó un enfrentamiento entre los grupos que integran el Parlamento de Mujeres. Se trata de la adición de un lenguaje incluyente para personas trans mediante el uso del concepto ‘persona embarazada’.
El término ‘persona embarazada’ acaparó la discusión en torno a la propuesta para combatir la violencia obstétrica en el Parlamento de Mujeres.
Por un lado, la promovente de la iniciativa, Victoria Rocha Román, habló de la necesidad de actualizar la Ley de Salud. Mientras que su compañera María Eleonor Rochaseñaló la importancia de proteger a corporalidades con vulva como los hombres trans:
«La violencia obstétrica la van a vivir todas las identidades con vulva, se identifiquen o no se identifiquen con la identidad de mujer. Y me parecería muy grave y discriminatorio que esta iniciativa no incluya a los hombres con vulva».
Sesión del Parlamento de Mujeres en la que se aprobó incluir el término persona embarazada en una reforma para combatir la violencia obstétrica
En contraste, Adriana Lecona criticó el concepto de ‘persona embarazada’ al sostener que sólo las mujeres pueden embarazarse y por ende sufrir violencia obstétrica.
En sentido similar opinó Adriana Leonel. La parlamentaria reconoció la existencia de personas intersexuales. Sin embargo, dijo que en aras de su reconocimiento no se debe «perjudicar» a las mujeres:
«Si hay un muy bajo porcentaje de personas intersexuales, no por eso se tiene que perjudicar a la mujer como tal independientemente de cómo se identifique, como se quiera llamar».
En realidad, el término de ‘persona embarazada’ ya está incluido en la Ley de Salud capitalina. Aparece en los artículos 49 y 50, donde se habla del derecho de mujeres y personas embarazadas a contar con acompañamiento durante el parto.
Finalmente, tras el debate, la iniciativa se aprobó con amplia mayoría. Obtuvo 36 votos a favor por sólo 5 en contra.
Sin embargo, la discusión en torno a la violencia obstétrica y el término de ‘persona embarazada’ apenas comienza. Tras su aprobación en el Parlamento de Mujeres, esta iniciativa será turnada a la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de Ciudad de México. Y de avanzar allí, podría presentarse en el Pleno del órgano legislativo para su eventual aprobación.
Cabe recordar que del Parlamento de Mujeres surgieron iniciativas como la Ley de Infancias Trans. Aunque esta iniciativa todavía no es aprobada por el Pleno del Congreso, sí se aprobó en Comisiones. Incluso suscitó un acalorado debate entre organizaciones provida y padres o madres de niños y niñas trans.
Publicación de la diputada Paula Soto sobre la iniciativa relacionada con la erradicación de la violencia obstétrica contra cualquier persona embarazada
Por lo pronto, ante los encontronazos generados en el Parlamento de Mujeres, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso, Paula Soto, pidió a las parlamentarias conducirse con respeto. Además, enfatizó que más allá de las diferencias entre sus integrantes, el Parlamento brinda la oportunidad de crear leyes para mujeres a partir del trabajo de mujeres.
Sin duda, al incluir a la población trans, este tema podría posicionarse dentro de la agenda LGBTQ+.
Lo importante es que más allá de los debates, los legisladores se centren en lo que no está a discusión: la necesidad de proteger de la violencia obstétrica a cualquier persona que pueda quedar embarazada.
Un agresor homofóbico invitó a «ir de putas» con él a dos hombres sin saber que eran una pareja gay. Al darse cuenta, los golpeó.
Un tribunal de Valencia, España, condenó a seis meses de prisión al agresor de una pareja gay. Además, al victimario se le impuso una multa de 1440 euros, equivalentes a 38 633 pesos mexicanos. También deberá pagar a las víctimas entre 1000 y 1500 euros —de 26 800 a 40 200 pesos— por el daño moral y las lesiones ocasionadas mediante golpes y puñetazos.
La sentencia llega luego de un proceso judicial de tres años, durante los cuales el victimario intentó presentar versiones alteradas de los hechos. Sin embargo, al final se hizo justicia.
Los hechos ocurrieron el 26 de agosto de 2017, luego de una boda donde la pareja gay coincidió con su agresor. Tras la celebración, las víctimas se quedaron sin un medio de transporte para regresar a casa. Por ello, accedieron a recibir un aventón de un sujeto identificado como Rafael A.R. y un amigo suyo.
El incidente se produjo cuando Rafael, quien viajaba en el lugar del copiloto, sugirió a los demás «ir de putas». Sin embargo, las víctimas, quienes viajaban en el asiento trasero, rechazaron la invitación explicando que eran gays.
El juicio contra el agresor de la pareja gay se llevó a cabo en la Ciudad de la Justicia de Valencia
En ese momento, el agresor se giró y comenzó a golpear a la pareja gay. Posteriormente, los hizo bajar del automóvil de su amigo y los abandonó en una rotonda.
Durante el forcejeo, una de las víctimas dejó caer su celular en el asiento trasero, por lo que se vieron obligados a llamar a la novia de la boda para solicitar ayuda. A su vez, la novia reclamó al agresor y a su amigo, quienes regresaron al lugar de los hechos para entregar el teléfono. Sin embargo, Rafael volvió a atacar a la pareja, llamándoles «maricones de mierda» y «comepollas».
Durante el juicio, el agresor negó haber golpeado a la pareja gay. Incluso alegó que fueron las víctimas quienes molestaron a su amigo bromeando con que era guapo y dijo que por eso los bajaron del coche.
Sin embargo, el tribunal consideró ambiguas, poco creíbles y contradictorias las declaraciones de Rafael. En cambio, se determinó que el agresor menoscabó la dignidad de las víctimas.
A favor del agresor testificó su amigo, cuya versión también fue encontrada contradictoria, aunque a él no se le impuso pena de cárcel. Mientras tanto, en favor de la versión de las víctimas declaró la novia de la boda a la que todos los involucrados asistieron.
Una reforma contra el ciberacoso podría ser el pretexto para imponer una ‘ley mordaza’ en Yucatán, resultando particularmente afectada la comunidad LGBTQ+.
Una reforma aprobada recientemente por el Congreso de Yucatán podría convertirse en una especie de «ley mordaza» y criminalizar una de las principales formas de protesta utilizadas por la comunidad LGBTQ+.
El pasado 13 de marzo entraron en vigor modificaciones al Código Penal del estado para sancionar el ciberacoso. Sin embargo, organizaciones como Article 19 y el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán (PTFY) alertaron que la redacción de la ley es tan ambigua que podría criminalizar la protesta en redes sociales.
Además, en entrevista para Homosensual, el activista Alex Orué, integrante del Colectivo PTFY, explicó que la reforma podría haber sido motivada por las recientes protestas en redes de colectivos LGBTQ+ a favor del matrimonio igualitario.
La potencial ‘ley mordaza’ para la comunidad LGBTQ+ establece sanciones de entre seis meses y tres años de prisión a quien cometa las siguientes conductas:
«Intimide y asedie a cualquier persona, a pesar de su oposición, por medio de las Tecnologías de la Información y Comunicación, tales como redes sociales, mensajería instantánea, correo electrónico o cualquier otro medio digital; mediante el envío de mensajes de texto, videos, impresiones gráficas, sonoras o fotografías».
Comunicado del Colectivo PTFY y Article 19 sobre una posible ley mordaza contra la comunidad LGBTQ+ en Yucatán
Al respecto, Article 19 y el Colectivo PTFY expresaron su preocupación por la ambigüedad de la redacción a través de un comunicado:
«Lo que preocupa es la forma en que se redactó el delito. No indica qué tipo de contenido está prohibido enviar. Tampoco indica cuál debe ser la intención u objetivo de la persona que envía la información para que esta sea prohibida. Además de que cualquier funcionario al percibir rechazo público podría argumentar sentirse ‘intimidado’ o ‘asediado’».
Protestas de la comunidad LGBTQ+, en riesgo de criminalización
Sobre el contexto en que se produjo esta potencial ‘ley mordaza’, el activista Alex Orué comentó que sus impulsores son los mismos que se oponen a los derechos de la comunidad LGBTQ+.
El Congreso rechazó la aprobación del matrimonio igualitario en abril. Esto provocó las críticas de organizaciones y colectivos hacia los legisladores, quienes en algunos casos se dijeron víctimas de acoso.
Un mes después de estos desencuentros con la comunidad LGBTQ+, los diputados aprobaron la potencial ‘ley mordaza’. Por lo anterior, Orué explicó que existe la percepción de que la reforma criminaliza la protesta.
Alex Orué, integrante del Colectivo PTFY alertó sobre las posibles consecuencias de la ley mordaza para la comunidad LGBTQ+
Asimismo, el activista explicó a Homosensual que Article 19 y el Colectivo PTFY no están en contra del espíritu de la legislación. Aseguró que incluso reconocen la importancia de combatir el ciberacoso. Sin embargo, también pidió considerar que los diputados son funcionarios obligados a la rendición de cuentas. Como ejemplo, citó el caso de la votación sobre matrimonio igualitario en Yucatán, cuya iniciativa se rechazó a través de una votación secreta:
«Si la crítica se va a descalificaciones personales, entiendes que la gente se ponga a la defensiva. Sin embargo, tratándose de servidores públicos y por cómo se dio el año pasado en votación del matrimonio igualitario, hay una resistencia muy fuerte aquí en Yucatán a la rendición de cuentas sobre cómo están legislando y por qué».
En ese sentido, agregó que muchos comentarios de los colectivos contra los diputados no fueron ataques, sino reclamos. E incluso recordó que por decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los funcionarios no pueden bloquear a ciudadanos de sus redes sociales, pues estas se consideran canales oficiales de comunicación.
Contrario a la aprobación casi inmediata de esta potencial ‘ley mordaza’, el Congreso de Yucatán mantiene congelados algunos temas relacionados con derechos de la comunidad LGBTQ+.
Entre ellos se encuentra el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans. También la tipificación de los delitos de odio en el Código Penal. Y por supuesto, la aprobación del matrimonio igualitario.
Del mismo, modo, el colectivo ya interpuso un amparo contra esta posible ‘ley mordaza’ que podría censurar el reclamo ciudadano de la comunidad LGBTQ+ hacia los diputados.
Chespirito fue famoso por crear programas como El Chavo del 8, pero también tenía un lado homofóbico bastante bien escondido.
El Chavo del 8es uno de los programas más populares del comediante Chespirito, pero este escondía muchos secretos incluyendo un lado homofóbico.
Y es que su comedia blanca fue muy bien apreciada por el público de los años 70 en México, catapultando a Roberto Gómez Bolaños como un hito en la televisión latinoamericana.
Sin embargo, muchos de sus chistes, aunque viejos, demuestran las opiniones personales de Chespirito, quien en sus últimos años hizo campañas feroces en contra de la despenalización del aborto y el matrimonio igualitario.
Recientemente, las redes sociales revivieron un antiguo video del Dr. Chapatín, uno de los personajes de Chespirito. En él, se hacen chistes sobre el abuso sexual a menores y muchos han apuntado que estos normalizan la pedofilia.
Así como este video, existen varios momentos en los que los chistes, aparentemente blancos, de sus programas pueden resultar ofensivos y homofóbicos para algunos.
Por ejemplo, este clip, en el que se juega con la idea de que el Profesor Jirafales le hace una propuesta homosexual a Don Ramón y este responde con la frase: «Yo le voy al Necaxa».
Más adelante en ese mismo episodio, El Chavo del 8 rechaza a Don Ramón por creer que fue él quien le declaró su amor al Profesor Jirafales y tiene una actitud claramente homofóbica.
Durante los últimos años de su vida, Chespirito, creador de El Chavo del 8, hizo varios comentarios y acciones que le ganaron detractores y hubo algunos que hasta lo calificaron de homofóbico.
Por ejemplo, su campaña contra la legalización del aborto, en el que presuntamente hace entrevistas a mujeres que vivieron este proceso y se arrepienten.
Además, también causaron bastante furor las declaraciones que hizo al respecto del matrimonio igualitario previo a su legalización en CDMX en 2010. En ellas afirmó ser un férreo opositor.
A pesar de no involucrarse más en el tema, Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’ no apoyó en nada al movimiento LGBTQ+. Al contrario, lo atacó con sus declaraciones y tramas en programas como El Chavo del 8.
Instagram ha censurado a estos famosos por andar enseñando de más. Si no podemos verlos encuerados en Instagram, ¿entonces dónde? Dennos chance, chinga.
Si nosotros —los mortales— no podemos encuerarnos en Instagram, tampoco los famosos, pues la plataforma ha censurado a algunos. It’s only fair. Ysi por alguna razón decidimos infringir sus ‘normas’, doña Insta nos puede ‘castigar’, así como lo hizo con estas celebridades por andarse encuerando.
O sea, entendemos que las reglas comunitarias de las redes sociales están ahí para protegernos de ciertos contenidos, pero la verdad es que cada vez hay más censura. Ya no se le puede ver a uno un cachito de nalga porque entonces salimos regañados. Además, una de las partes más divertidas de seguir a los famosos en Instagram es poder acercarnos a ellos aunque sea través de una pantalla. DESCUBRE ESTOS TRUCOS PARA QUE NO TE BAJEN TUS FOTOS HOT DE REDES SOCIALES.
¡Y obvio nos encanta cuando se encueran o enseñan de más! Lo triste es que la mayoría de las veces, no se salen con la suya.
Estos son los famosos a los que Instagram ha ‘castigado’ por andarse encuerando para sus fans.
Omar Ayuso se sigue encuerando en Instagram. Foto: Instagram (@omarayuso)
Ansel Elgort
Mr. Gram se pasó de lanza castigando a Ansel por subir una foto desnudo en la regadera. ¡O sea, era por una buena causa! Después de recibir un ‘instarregaño’, el actor tuvo que borrar su foto. Pero adivinen qué… tenemos captura de pantalla. ¡Muajajajajá!
Ansel Elgort tuvo que borrar su foto encuerado porque Instagram lo regañó. / Foto: Instagram (@ansel)
A veces nos preguntamos en qué se basa Instagram para censurar a los famosos encuerados. ¿Por qué a algunos les da chance?
Justin subió esta foto a Instagram y luego la eliminó. / Foto: Instagram (@justinbiener)
Instagram no tuvo tiempo de regañarlo y, según Bieber, fue su decisión borrar la foto, misma que de todas formas se hizo viral.
Después de ver el éxito que sus pompas tuvieron, el cantante volvió a subir otra foto similar unos meses después y, para nuestra sorpresa, Instagram no la eliminó.
Instagram sí le dejó enseñar las pompas a Bieber en esta otra foto. / Foto: Instagram (@justinbiener)
Jason Derulo es otro de los famosos encuerados ‘castigados’ por Instagram
Aquí sí exageró Instagram y claro que Jason Derulo se enojó muchísimo cuando le borraron su —deliciosísima— foto. Es más, el cantante hizo público el mensaje que Insta le mandó para avisarle por qué habían eliminado su imagen. Según porque contenía «desnudez o actividad sexual».CONOCE A LOS FAMOSOS GAY QUE SALIERON DEL CLÓSET EN INSTAGRAM.
Jason Derulo se enojó porque Instagram eliminó su foto. / Foto: Instagram (@jasonderulo)
¡Pues claro! Estaba en traje de baño y, bueno, se le marcaba un poco (ok, mucho) el ‘paquetón’, pero tampoco tanto como para de plano eliminar la foto, oigan.
Según Instagram, se le notaba mucho el ‘paquetón’ a Jason Derulo. / Foto: Instagram (@jasonderulo)
Miley Cyrus
Instagram le ha llamado la atención a Miley en varias ocasiones porque le encanta andar enseñando sus bubis. O sea, no completamente, pero a través de t-shirts transparentes o muy delgaditas.
Y lo que más le molesta a Mr. Insta es que se noten los pezones. De verdad, la plataforma censura los de las mujeres, pero no los de los hombres.
Instagram ha ‘castigado’ a Miley Cyrus varias veces por este tipo de fotos. / Foto: Instagram (@mileycyrus)
Al subir esta foto, Cyrus juró que Instagram la iba a regañar una vez más. Pero, para su sorpresa, esta vez la dejaron mostrar sus nipples. ¡Hasta ella misma se sorprendió y le dio las gracias a Mr. Insta! MIRA LAS VECES QUE MILEY CYRUS APOYÓ A LA POBLACIÓN LGBT+.
Drake Bell
Este influencer —homofóbico— es otro de los famosos a los que Instagram ha censurado por pasarse las normas comunitarias por… ya saben.
Drake sabía que si publicaba su nude ‘nomás así’ en Twitter e Instagram, lo iban a regañar. Entonces, lo que hizo fue insertar su foto encuerado en una escena de Drake & Josh(su programa) y sí, problem solved!CONOCE TODOS LOS ESCÁNDALOS DE DRAKE BELL.
Ash, ni se le ve nada…
Drake Bell evitó que Instagram lo censurara otra vez haciendo un Photoshop. / Foto: Instagram (@drakebell)
Nuestra RiRi también fue insta-banned cuando publicó una foto de la portada de la revista francesa Lui en la que, obviamente, salía ella… y sus pezones.
Instagram se puso bien punk con Rihanna por esta foto. / Foto: Instagram (@badgalriri)
James Franco
Franco es otro de los famosos regañados por Instagram después de haberse encuerado, o bueno, por subir fotos en calzones.
A pesar de que no enseñaba todo, Instagram eliminó las fotos de Franco. Entonces, el actor se enojó y publicó las mismas fotos en Twitter, nomás para molestar. ESTOS SON TODOS LOS PERSONAJES GAY DE JAMES FRANCO.
Instagram eliminó las fotos de James Franco en calzones y él las subió a Twitter. / Foto: Instagram (@officialjamesfrancoo)
¡Por un mundo con más famosos encuerados en Instagram!
Cada vez son más estrictas las normas comunitarias de Instagram, eso no va a cambiar. Entonces, acá va un tip para que sigas disfrutando de los famosos encuerados en Instagram…
Si ves que una de tus celebrities favoritas sube una foto atrevidona, ¡tómale screenshot antes de que la tía religiosa Instagram se dé cuenta y la censure.
¿Crees que Instagram debería de ‘relajar la raja’ con tanta censura, especialmente con los famosos encuerados?
Tras 8 días de su desaparición, el cuerpo de la joven trans Luisa Ávila Henao apareció en un caño del municipio de Buga, en Valle del Cauca.
La joven trans Luisa Ávila Henao estaba a punto de cumplir 24 años. Sin embargo, no pudo llegar a celebrarlo. Este lunes, habitantes del municipio de Buga, en Valle del Cauca, Colombia, encontraron su cuerpo dentro de un caño, muy cerca de una cárcel.
Luisa Ávila Henao era conocida como activista por los derechos de las personas trans
Luisa salió de casa de su hermano el pasado 26 de julio y no se volvió a saber de ella hasta el hallazgo de su cuerpo, 8 días después. El cadáver ya se encontraba en estado de descomposición. Sin embargo, presentaba algunas señales de maltrato.
Luisa Ávila Henao era conocida en Buga como defensora de los derechos de las personas trans y LGBTQ+. Pese a su corta edad, llevaba 10 años trabajando en temas relacionados con esta población. Además, colaboraba con la Oficina de la Mujer del municipio.
Su pérdida causó un gran impacto en su comunidad. Luego de que se informara el hallazgo de su cadáver, varios habitantes y familiares se congregaron en el lugar. Allí, esperaron a que las autoridades realizaran el levantamiento del cuerpo. Y cuando el mismo se retiró, despidieron el vehículo que lo transportaba con aplausos y un pasillo de honor. Faltaban sólo 12 días para su cumpleaños.
Así despidieron amigos, familiares y vecinos de Buga el cuerpo de la joven trans Luisa Ávila Henao.
Por desgracia, esta no es la única tragedia similar en la familia Ávila Henao. Apenas en febrero ocurrió el asesinato de Luis Alberto, hermano de Luisa. Por ello, las autoridades investigan si existe alguna conexión entre los casos.
De acuerdo con la organización Colombia Diversa, que registra los crímenes de odio contra la comunidad LGBTQ+, desde marzo habían sido asesinadas 8 mujeres trans en el país. Por lo que el de Luisa Ávila Henao sería el noveno caso en lo que va de la contingencia sanitaria por la COVID-19.
Cabe recordar que, ante esta ola de violencia, colectivos trans rompieron la cuarentena el pasado 3 de julio. Bajo la consigna de «No nos mata el Covid [sic], nos mata su transfobia», la Red Comunitaria Trans organizó una marcha multitudinaria en Bogotá. Además, las movilizaciones contra la transfobia se replicaron en ciudades como Medellín, Popayán y Tunja.
Ojalá que el caso de la joven trans Luisa Ávila Henao no se convierta sólo en una estadística y se castigue a los responsables por el crimen en su contra.