viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 681

Ella es Yolanda Andrade, fotógrafa mexicana de la diversidad sexual

0

Yolanda Andrade es una artista visual y fotógrafa que desde el inicio de su carrera ha documentado y visibilizardo a la diversidad sexual en México.

Yolanda Andrade es una artista visual y fotógrafa mexicana que desde el inicio de su carrera ha mostrado gran interés en documentar y visibilizar a la diversidad sexual en nuestro país. Esto es lo que conversamos con ella en entrevista exclusiva para Homosensual.

Nacida en 1950 en Villahermosa, Tabasco, estudió Fotografía en Rochester, Nueva York, entre 1976 y 1977. A su regresó a México comenzó una prolífica carrera como fotógrafa documental centrada especialmente en la cultura popular y urbana de la Ciudad de México. 

«A mi regreso encontré que se estaba gestando un movimiento de gran trascendencia para la fotografía mexicana. La organización del Primer Coloquio de Fotografía Latinoamericana, que dio lugar a la Consejo Mexicano de Fotografía y a la sede del mismo, la Casa de la Fotografía. Había por lo tanto la oportunidad de mostrar las fotos en exposiciones y participar en las discusiones que se daban entre los colegas. Empecé a explorar los diferentes temas que forman parte del proyecto sobre Ciudad de México. El tema central de mi trabajo es la cultura popular y abarca series como la imagen de la muerte, el feminismo, acontecimientos sociales y políticos, la religión, entre otros».

Fotografía de Yolanda Andrade.

Blanco y negro

De 1976 a 2003, Yolanda Andrade solamente trabajó con fotografías en blanco y negro. Aunque no se ha dedicado solamente a fotografiar marchas, con esta técnica logró captar algunas de las imágenes más emblemáticas de las Marchas del Orgullo LGBT+. Y es que, como dice Carlos Monsiváis en el prólogo del libro de Andrade, Los velos transparentes, las transparencias veladas (1988), ella ha sido fotógrafa de la marginalidad:

«Yolanda trabaja sobre lo que no se ha querido contemplar, sobre temas y escenarios de la marginalidad social (lo que se desea que no exista, lo que se cree que sólo existe para ofender)».

Tal es el caso de las primeras Marchas del Orgullo y sus protagonistas. Es decir, gays, lesbianas, travestis y personas trans que tomaron el espacio público de forma organizada para reivindicar su diferencia y exigir el respeto de sus derechos. 

«No asistí a la Primera Marcha del Orgullo Homosexual, pero sí a la segunda y a las siguientes. Mi interés fue por la lucha organizada por los derechos de la comunidad gay y también por la fascinación que siento por el travestismo».

“La noche México” (2015), por Yolanda Andrade.

Yolanda Andrade, fotógrafa de las Marchas del Orgullo

Fue precisamente esa fascinación por las disidencias sexuales y de género lo que influyó en Andrade para continuar siendo testigo de las Marchas del Orgullo y documentarlas con su cámara. Sobre sus influencias comenta:

«La primera vez que vi un show de travestis fue en el carnaval de Nueva Orleans en el año 1970. No fue hasta años después, ya como fotógrafa, que empecé a relacionar el travestismo con la androginia, a través de la lectura de las novelas Serafita, de Balzac, y Orlando, de Virginia Woolf, entre otros libros que tocan este tema. También fue muy importante para la realización de la serie haber visto la película La muerte de María Malibrán, de Werner Schroeter, y la extraordinaria representación que hizo la compañía de Lindsay Kemp de la obra de Jean Genet, Nuestra señora de las flores. Por lo que considero que mi influencia viene de la literatura, así como del cine y el teatro».

Son varias sus fotografías que abocan al tema del travestismo y la diversidad sexual en su serie en blanco y negro. Algunas son retratos de importantes personalidades de la comunidad LGBT+, como el actor Roberto Cobo personificando a La Manuela, de la clásica película El lugar sin límites

Yolanda Andrade fotógrafa
“La Manuela” (Roberto Cobo, 1978) por Yolanda Andrade.

Roberto Cobo, el gay de clóset más importante del cine mexicano

De las fotografías tomadas en las Marchas del Orgullo destaca la titulada “Las alas del deseo” (1993). Es un retrato del poeta Juan Carlos Bautista portando alas de ángel, una espada, un aro sobre su cabeza y una mariposa de lentejuelas cubriendo su miembro. Su atuendo remite a la iconografía del arcángel Miguel, pero con una carga entre pícara y homoerótica que se vuelve más transgresora al encontrarse el modelo en la calle.

“Las alas del deseo” (1993), por Yolanda Andrade

También destaca la fotografía titulada “Modelo de fotógrafos” (1993). En ella, una persona de la comunidad LGBT+ posa semidesnuda y sin pudor para un grupo de fotógrafos en el Hemiciclo a Juárez. También de esa marcha es “El beso”, una emblemática fotografía de dos lesbianas besándose entre la gente. Una de ellas lleva puesto un antifaz y la otra está vestida de vaquero, con bigote postizo y un caballo de palo. Ambas imágenes son una muestra de la fascinación que siente Yolanda Andrade por el travestismo y la androginia de muchas personas LGBT+.

“Modelo de fotógrafos” (1993), por Yolanda Andrade
“El beso”, por Yolanda Andrade

Del blanco y negro al color

A partir del año 2003, la artista realizó un cambio importante en su carrera como fotógrafa.

«Adopté la técnica digital y el color y diversos temas que no había tocado antes me empezaron a interesar. Por supuesto el tema de la diversidad sexual sigue presente, junto con la lucha contra la violencia hacia las mujeres».

Una muestra de esa continuidad en su interés por los temas de la diversidad sexual son algunas de sus fotografías de su serie sobre la noche en México. En ellas, Andrade captura algunos espacios de la vida nocturna LGBT+ de Ciudad de México. Destaca la titulada “OTUP” (2016), tomada a una ventana del segundo piso del bar La Purísima en la que se reflejan unas letras de neón al revés. También la fotografía titulada “Estética culera” (2019), tomada al anuncio de neón con esa frase que se encontraba dentro del bar Marrakech 2.0, en el Centro Histórico. 

“OTUP” (2016), por Yolanda Andrade
Yolanda Andrade es una fotógrafa mexicana.
“Estética culera” (2019), por Yolanda Andrade

Esta gran artista visual, para quien la experiencia de fotografiar las Marchas del Orgullo «ha significado una gran experiencia personal y artística», continúa exponiendo en México y el mundo. Su obra se encuentra en las colecciones de diversos museos e instituciones. Entre ellas están el California Museum of Photography, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno, el Santa Barbara Museum of Art, entre otros. 

También ha publicado varios libros de su obra fotográfica. Dos de ellos están centrados en la cultura popular de Ciudad de México: Los velos transparentes, las transparencias veladas (1988) y Pasión mexicana (2002). Además, tiene el proyecto de publicar sus fotografías sobre la diversidad sexual y las Marchas del Orgullo en el futuro.

«Actualmente estoy revisando los negativos de esta serie para seleccionar imágenes que en su momento no elegí. Me gustaría en el futuro publicar un libro con esas fotos».

Si quieres conocer más sobre ella puedes consultar la siguiente dirección: https://yolandaandrade.viewbook.com/.

¿Ya conocías la obra de la fotógrafa mexicana Yolanda Andrade?

Fuentes: 

https://en.calameo.com/read/000289669e89dfbfd6e38 

ARTICLE INLINE AD

5 actores latinos orgullosamente bisexuales

0

Estos cinco actores latinos lidiaron de forma ejemplar con los prejuicios y estereotipos en torno a las personas bisexuales.

Debido a los prejuicios, en el mundo del espectáculo no abundan los actores abiertamente bisexuales, y menos tratándose de latinos.

Sin embargo, también hay algunos actores que decidieron asumir con orgullo su bisexualidad. Y al hacerlo, desafiaron varios de los mitos y prejuicios en torno a esta orientación. MIRA CÓMO SABER SI ERES BISEXUAL.

Carlos Buelvas

Sin duda, toda persona bisexual ha tenido que soportar por lo menos alguna vez la cantaleta de que la bisexualidad no existe y se trata de una forma de intentar maquillar la homosexualidad. Por años, este estereotipo atormentó al primero de los actores latinos bisexuales de este conteo: Carlos Buelvas. CONOCE MÁS ACERCA DE LAS EXPERIENCIAS DIVERSAS DE SER BISEXUAL.

Carlos Buelvas actores latinos bisexuales
El actor colombiano Carlos Buelvas salió del clóset en 2019. / Foto: Instagram (@carlosarturobuelvas)

El actor colombiano salió del clóset en 2019. Durante una entrevista televisiva con Caracol TV dijo que le gustan tanto hombres como mujeres. Incluso dijo que ya tuvo experiencias con ambos. Sin embargo, dijo que en algún momento intentó convencerse a sí mismo de que la bisexualidad no existía.

En cambio, ahora el intérprete de ‘Musaraña’ en la serie El señor de los cielos asume con orgullo su bisexualidad. LEE TODO SOBRE LA SALIDA DEL CLÓSET DE CARLOS BUELVAS.

Alfonso Dosal

Curiosamente, el siguiente personaje en este conteo de actores latinos bisexuales también interpreta a un narcotraficante. Se trata de Alfonso Dosal, quien da vida a Benjamín Arellano Félix en Narcos: México. ESTOS SON OTROS ARTISTAS BISEXUALES QUE NOS LLENAN DE ORGULLO.

alfonso dosal
Él es Alfonso Dosal. / Foto: Instagram (@dosal)

Alfonso rompe el prejuicio de que los bisexuales no tienen relaciones estables. El actor tiene una esposa y dos hijos. Sin embargo, no esconde su bisexualidad y la asume con orgullo:

«Creo que el amor no tiene sexo. Por eso tengo claro que soy bisexual y que a lo que venimos al mundo fue a vivir y a experimentar porque todos nos vamos a morir. Lo más importante es que debemos ser empáticos y tolerantes para aceptar a las personas como son».

Pablo Perroni es uno de los actores latinos bisexuales más queridos

Otro actor bisexual mexicano es Pablo Perroni. En enero de 2019, Pablo se declaró abiertamente bisexual y anunció su separación de la cantante Mariana Garza, quien fue su pareja por 12 años. CONOCE TODO SOBRE PABLO PERRONI, ACTOR BISEXUAL MEXICANO.

pablo perroni  bisexuales
Pablo Perroni es uno de los famosos bisexuales que más admiramos. / Foto: Twitter (@pabloperroni)

Sin embargo, lo más bonito de esta historia es que Garza y el actor de Televisa quedaron en buenos términos. En conferencia de prensa, anunciaron que seguirán siendo amigos, y se dijeron unidos por la hija que tienen en común. Ese día, Pablo se definió como «un ser humano que ama a otro ser humano». MIRA EL CUERPO DE PABLO PERRONI EN ESTAS REVELADORAS FOTOS.

Paco León

Por otro lado, para algunas personas bisexuales, asumir su orientación cuando se encuentran en una relación puede resultar conflictivo. Pero no fue así para el siguiente miembro de nuestro conteo de actores latinos bisexuales: Paco León.

paco leon artistas bisexuales
El actor Paco León / Foto: Instagram (@pacoleon)

En 2016, el intérprete de María José en La casa de las flores contó a El Mundo que cuando conoció a su actual pareja, la directora Anna Rodríguez, él se encontraba saliendo con otro hombre. Sin embargo, desde el primer momento supo que envejecería con ella. Diez años más tarde, Paco y Anna siguen juntos y tienen una hija. ESTOS SON ALGUNOS FAMOSOS BISEXUALES QUE SALIERON DEL CLÓSET Y SON FELICES.

Andrés Simón

El cantante y actor Andrés Simón es otra personalidad que salió del clóset como bisexual. El 21 de julio de 2020, el colombiano dio la noticia a sus seguidores a través de un video publicado en Instagram. Y al hacerlo, criticó los prejuicios en contra de los bisexuales que prevalecen incluso dentro de la comunidad LGBT+:

«Ya sé que muchos me van a decir que el bisexualismo no existe o que simplemente lo estoy diciendo por no aceptar que soy gay. Pero yo creo que esas personas en actitud de división y tajantes ante la libertad ajena, son las que hacen que la comunidad LGBTQ+ aún hoy sufra discriminación, inclusive dentro de la misma comunidad».

El actor Andrés Simón en el Gy
El actor y cantante colombiano Andrés Simón / Foto: Instagram (@andressimon_)

¿Recuerdas otros actores latinos orgullosamente bisexuales?

Con información de Pulzo, La Nación y El Mundo

ARTICLE INLINE AD

Latinos gays y famosos con pelo en el pecho

0

Estos latinos gays y famosos tienen pelo en el pecho y no han dudado en presumirlo. El vellito en los pectorales de un hombre es muy sexy, ¿no?

Algunos de los famosos latinos abiertamente gays han conservado su pelo en el pecho. Y decimos ‘han conservado’ porque son bastantes los hombres gay que prefieren depilarse para tener unos pectorales más ‘lisitos’.

A algunos les gustan los pelones y lampiños, a otros los barbones y melenudos. También hay quienes no escatiman en sus gustos y no tienen un tipo de hombre en particular. Pero sea lo que sea que más te atraiga de un hombre, apreciar la belleza de los famosos en las fotos que nos comparten en sus redes sociales nunca estará de más.

Entonces, si te gustan los hombres peludos, seguramente disfrutarás mucho ver estas fotos de latinos famosos (obviamente gays) presumiendo su pelo en el pecho. MIRA A ESTOS FAMOSOS GAY SI TU DEBILIDAD SON LOS HOMBRES CON BARBA.

Federico Díaz

Este cantante, conductor y actor uruguayo (nacionalizado mexicano) estuvo casado con la actriz Liz Vega. Pero en 2014, tras su separación, salió del clóset a través de Twitter. Sus redes sociales están repletas de selfies y fotos en traje de baño, es por eso que sabemos que Fede tiene —bastante— pelo en el pecho. CONOCE A OTROS FAMOSOS GAY QUE ESTUVIERON EN RELACIONES HETERO.

Federico Díaz tiene mucho pelo en el pecho
Federico Díaz es uno de los latinos gays y famosos que tienen —mucho— pelo en el pecho. / Foto: Instagram (@federicodiazz)

Mauricio Mejía

El actor mexicano Mauricio Mejía es otro de los latinos gays y famosos con pelo en el pecho. Él se ve muy guapo con o sin barba. Pero eso sí, cuando trae pelillos en sus pectorales, automáticamente se ve más sexy. MIRA CÓMO SALIR DEL CLÓSET HIZO FELIZ A MAURICIO MEJÍA.

Famosos gay chavorrucos que nos encantan.
Mauricio Mejía es uno de los famosos que están en esta lista. / Foto: Instagram (@mauricio_mejia)

Rafael de la Fuente

No podemos negar que el actor y cantante Rafa de la Fuente es un bombonazo. Además, tiene un corazón bien bonito, en serio. Con o sin pelo en el pecho, este venezolano siempre nos saca suspiros. MIRA QUÉ DIJO RAFAEL DE LA FUENTE SOBRE SER GAY.

Rafael De la Fuente actores gays latinos
Con o sin vellito, Rafa de la Fuente nos encanta. / Foto: Instagram (@rafaeldlf)

Pablo Alborán

Nos encantó que Pablo Alborán saliera del clóset el mero Mes del Orgullo de 2020. Desde antes de que fuera abiertamente gay, las fotos que este malagueño nos comparte en su Instagram siempre han sido bastante atractivas ante nuestros ojos.

No siempre trae pelito en el pecho, pero cuando se lo ha dejado crecer (aunque sea poquito) se le ve muy, pero muy bien. CONOCE QUIÉN ES LA PAREJA DE PABLO ALBORÁN.

Pablo Alborán es uno de los famosos gays con pelo en el pecho
Cuando Pablo Alborán deja crecer su vellito en el pecho, se le ve muy bien. /Foto: Instagram (@pabloalboran)

Juan Pablo Espinosa es uno de los famosos latinos con más pelo en el pecho

Sin duda, el actor Juan Pablo Espinosa es uno de nuestros galanes de telenovela favoritos. Especialmente cuando postea fotos en las que nos enseña su ‘peluche’ en el pecho. CHECA A LOS GALANES DE TELENOVELAS ABIERTAMENTE GAY.

Juan Pablo Espinosa
Juan Pablo siempre nos enseña el ‘peluche’ de sus pectorales. / Foto: Instagram (@espinosajuanpa)

Alejo Igoa

Alejo es uno de los youtubers latinos —abiertamente gays— más famosos de los últimos años. ¡Este argentino tiene miles y miles de fans! No solo en YouTube, también en sus demás redes sociales. ¡Pues claro! Siempre publica fotos como esta. MIRA LAS SALIDAS MÁS CONMOVEDORAS DEL CLÓSET DE YOUTUBERS LATINOS.

Alejo Igoa latinos gays
Alejo Igoa no siempre trae pelo en el pecho, pero cuando sí… ¡nos encanta! / Foto: Instagram (@alejoigoa)

No siempre trae pelo en el pecho. De hecho, últimamente ha optado por depilárselo. Ojalá pronto se lo deje crecer de nuevo.

¿Cuál de estos latinos gays y famosos con pelo en el pecho se te hace más atractivo?

Con información de: Fórmula Tv, Canal RCN y YouTube Fandom

ARTICLE INLINE AD

Por COVID-19, interrumpen atención de 8 personas con VIH

0

Debido a que los hospitales se concentran en recibir a pacientes con COVID-19, se interrumpió la atención de 8 personas con VIH en Coahuila.

Al menos 15 personas de la comunidad LGBTQ+ de Coahuila, entre las que se incluyen 8 personas con VIH, vieron interrumpida su atención médica debido a la crisis ocasionada por la COVID-19.

El colectivo LGBTQ+ de Saltillo, San Aelredo A.C., informó al portal Unimedios que por el momento los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sólo reciben a pacientes con COVID-19. Lo mismo ocurre en los hospitales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Debido a lo anterior, se postergaron pruebas, citas y tratamientos de personas con enfermedades crónico-degenerativas.

Organización LGBTQ+ informó que se suspendió la atención a pacientes con VIH
El colectivo San Aelredo A.C. informó a Unimedios que se suspendió la atención en hospitales a pacientes con VIH.

Sistema de salud, más peligroso para personas con VIH que la COVID-19

Pacientes con VIH, los que más preocupan

De acuerdo con la organización, se tienen al menos 8 casos documentados de personas con VIH en espera de atención debido a los contratiempos generados por la COVID-19.

En todos estos casos se postergó la realización de las pruebas de carga viral. Dichos análisis son necesarios para determinar si el medicamento antirretroviral funciona de manera adecuada o hay que ajustarlo.

La COVID-19 causó que se postergaran las pruebas de carga viral y la atención para pacientes con VIH
La COVID-19 causó que se postergaran las pruebas de carga viral y la atención para pacientes con VIH

Además, por la pandemia, otras 7 personas de la comunidad LGBTQ+ vieron postergada su atención médica en Coahuila. Se trata de cuatro con hipertensión y tres con diabetes. Ambos padecimientos convierten a quienes los sufren en población vulnerable ante la COVID-19.

VIH deja de ser una prioridad para las autoridades

No sólo es la comunidad LGBTQ+

De acuerdo con Unimedios, Noé Ruiz Malacara, presidente de San Aelredo A.C., comentó que la discriminación y falta de atención no son sólo contra la comunidad LGBTQ+ y las personas con VIH, sino que el problema se generalizó en el contexto de la COVID-19.

Asimismo, señaló que desde abril los hospitales sólo reciben a pacientes con COVID+19. Además, se postergaron intervenciones quirúrgicas programadas desde marzo. Por ello, pidió a las autoridades reanudar la atención a otros padecimientos.

«Sabemos que la preocupación del Gobierno es el [sic] COVID-19, y esperemos que la gente se recupere. Pero mientras atendemos la pandemia, desatendemos la salud de las personas. Si no van a morir de COVID-19, van a morir por los otros padecimientos crónico degenerativos».

Actriz lesbiana tuvo que mentir para poder donar sangre

Preocupación global

Cabe recordar que la atención a los pacientes con VIH en el marco de la COVID-19 es una preocupación global. De acuerdo con el Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, las muertes por VIH podrían duplicarse si se saturan los sistemas de salud.

Asimismo, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y el sida (Onusida) alertó que la interrupción de tratamientos podría causar 500 000 muertes de personas con VIH en África.

COVID-19 retrasará fin de la epidemia de VIH

Por eso, es imperante garantizar los tratamientos para pacientes con VIH a la par de la atención a las personas con COVID-19.

Con información de Unimedios y Vanguardia

ARTICLE INLINE AD

Estos chicos quieren ser el Wapayaso perfecto

0

Los Wapayasos abrieron una convocatoria para encontrar al Wapayaso perfecto y estos son los chicos elegidos para competir por ese título.

Hace unas semanas, Los Wapayasos Horripicosos lanzaron una convocatoria en redes para buscar entre varios chicos al Wapayaso perfecto. 

Las audiciones ya está cerradas y estos fueron los elegidos para competir en un nuevo reality show que promete ser muy divertido y hot.

Varios chicos buscan ser el Wapayaso perfecto.
Promocional que busca a los chicos que competirán por ser el Wapayaso perfecto

Los Wapayasos llegan al reality

A través de una publicación de Instagram, Los Wapayasos dieron a conocer a los futuros participantes en la competencia por ser el Wapayaso perfecto.

Se trata de un reality que se transmitirá por YouTube y contará con una serie de retos que los participantes tendrán que dominar para ganar el codiciado título.

El triunfador ganará un espacio en el elenco de Los Wapayasos y formará parte oficial del grupo durante 20 actuaciones pagadas que se realizarán en la República Mexicana.

Entre los participantes se encuentra Erick Zepeda, un cantante de regional mexicano que competirá como un reto que le hizo Jaime Medina, El Alpha Horripicoso. Su desempeño será simbólico y no afectará al ganador final.

Erick Zepeda es uno de los chicos que compite por ser el Wapayaso perfecto.
Erick Zepeda competirá simbólicamente junto a otros chicos por el título del Wapayaso perfecto.

No a los Wapayasos homofóbicos

A través de un comunicado en Instagram, Los Wapayasos informaron que tuvieron que descalificar a uno de los chicos que concursaba por ser el Wapayaso perfecto, incluso antes de que iniciara la competencia.

Esto por una serie de comentarios homofóbicos en los que descalificaba el proyecto por «ser cosa de gays».

Afortunadamente, otros 17 concursantes sí se portaron a la altura y lanzaron historias de Instagram pidiendo el apoyo de la gente.

Se compartieron varias historias de Instagram de los chicos que quieren ser el Wapayaso perfecto.
Historia de Instagram en la que Sam, uno de los participantes, pidió el apoyo del público.

Wapayasos derriten a fans con sexy video motivacional

Los primeros aspirantes

Entre los participantes más destacados se encuentra Mayito, un joven de 21 años que lleva mucho tiempo con su propio acto como payaso y de los chicos que busca conquistar el título del Wapayaso perfecto.

Mayito es uno de los chicos que compite por ser el Wapayaso perfecto.
Mayito quiere ser el Wapayaso perfecto.

También está Hugo, un hombre de muy buen cuerpo que no dudará en sacar su lado más sexy para ganar la competencia.

Hugo es uno de los chicos que compite por ser el Wapayaso perfecto.
Hugo quiere ser el Wapayaso perfecto.

José Luis parece tener un cara muy inocente, pero estamos seguros de que nos sorprenderá con su lado más picante.

José Luis quiere ser el Wapayaso perfecto.

Gerardo llamó la atención de los fanáticos por su carita de niño, pero no nos extrañaría que tuviera otros ases bajo la manga.

Gerardo quiere ser el Wapayaso perfecto.

Christian también fue de los chicos aspirantes al Wapayaso perfecto que más destacaron entre los fans. Y es que su extraordinario físico es innegable.

Christian quiere ser el Wapayaso perfecto.

Vladimir es un poco misterioso y aunque no sabemos muy bien qué esperar de este concursante, la intriga hace que nos interese más.

Vladimir quiere ser el Wapayaso perfecto.

William también luce muy inocente, pero en la competencia tendrá que ponerse la pilas para derrotar a sus contrincantes.

William quiere ser el Wapayaso perfecto.

Abraham es actor y cantante. ¿Será que su experiencia le dará una ventaja para derrotar a los otros chicos en el certamen del Wapayaso perfecto?

Abraham quiere ser el Wapayaso perfecto.

Por otro lado tenemos a Donoban, un fitness coach que tiene un look rudo e intimidante y nos morimos por ver cuáles serán sus armas de batalla en la competencia.

Donoban quiere ser el Wapayaso perfecto.

Ezequiel es fanático del deporte y seguro destacará con gran destreza en el show.

Ezequiel quiere ser el Wapayaso perfecto.

Fernando es otro de los misteriosos, pero que con esa mirada seguro se ganará varios fans durante su paso por la búsqueda del Wapayaso perfecto.

Fernando quiere ser el Wapayaso perfecto.

Alan también ya tiene varias personas que lo siguen y que lo están apoyando para conseguir su lugar en Los Wapayasos.

Alan quiere ser el Wapayaso perfecto.

Coreógrafo de Wapayasos pide ayuda a cambio de «fotos hot»

Los últimos en ser elegidos

Luis es uno de los favoritos a ganar, pues ya conquistó el título de Mister Universal Mexico Américas 2020. Además, tiene una carrera cimentada como modelo y bailarín.

Luis quiere ser el Wapayaso perfecto.

Alejandro tiene ese it factor que ganará muchos seguidores durante el show, por eso no hay que quitarle el ojo de encima.

Alejandro quiere ser el Wapayaso perfecto.

Actor, cantante y fitness lover, Sam tiene muchos atributos que podrían otorgarle la corona sobre los otros chicos que compiten por ser el Wapayaso perfecto.

Sam quiere ser el Wapayaso perfecto.

Edwin también tiene un físico bastante bien trabajado y muchos lo verán como uno de los concursantes a vencer.

Edwin quiere ser el Wapayaso perfecto.

Finalmente tenemos a Diego, un joven inocente pero con muchos ánimos y actitud que seguro agradarán a Los Wapayasos.

Diego quiere ser el Wapayaso perfecto.

Conoce a los Guapacharros, los mariachis más guapos

¿Cuál de estos chicos que concursan por ser el Wapayaso perfecto es tu favorito?

ARTICLE INLINE AD

Guadalajara es finalista para ser sede de los Gay Games

0

Guadalajara podría ser sede de los Gay Games, evento deportivo y cultural que promueve la inclusión y combate la discriminación.

Guadalajara se encuentra entre las ciudades finalistas en la lucha por ser sede de los Gay Games 2026. La capital jalisciense todavía compite contra otras siete posibles sedes. Sin embargo, todo indica que se encuentra entre las favoritas.

Y es que, por un lado, esta es la segunda vez que Guadalajara busca recibir el evento. En 2017 la ciudad también se postuló para albergar la edición 2022, pero la sede se le otorgó a Tokio. Sin embargo, en aquella ocasión, Guadalajara estuvo entre las cinco ciudades finalistas.

Por otro lado, Iván Lara, presidente de la Asociación Nacional de Deporte LGTB+, comentó al Diario AS que Guadalajara se encuentra entre las tres ciudades con más posibilidades de ganar la sede de los Gay Games. Su competencia sería Auckland (Nueva Zelanda) y Taiwán.

La cuarentena cambió cómo los gays perciben el ejercicio

‘Gallo’ latino

Además, Guadalajara tiene el mérito de ser la única ciudad latinoamericana finalista en la contienda por recibir el evento. Junto con Taiwán y Auckland, compiten Toronto (Canadá), Valencia (España), Múnich (Alemania), Seattle (Estados Unidos) y Brisbane (Australia).

Sobre el tema, Iván Lara habló a AS sobre las ventajas que conllevaría para los atletas latinoamericanos que los Gay Games se desarrollaran en Guadalajara:

«Yo confío en que seamos sede en 2026, no sólo por los deportistas mexicanos, sino por los deportistas de toda América Latina. Imagínate, es más fácil para el equipo de Guatemala venir a México que ir a otro país».

Sebastián Vega, el basquetbolista gay que ‘traicionó’ a la heterosexualidad

Apoyo en duda

Asimismo, Lara comentó al citado medio que Guadalajara podría utilizar para los Gay Games la infraestructura que se construyó para los Juegos Panamericanos de 2011. No obstante, refirió que también se requiere el apoyo de las autoridades.

Es aquí donde podría presentarse el problema. Si bien ya se cuenta con el apoyo de la Secretaría de Turismo de Jalisco, la respuesta de las autoridades mexicanas a las solicitudes de apoyo por parte de la comunidad LGBTQ+ no suele ser positiva.

Por ejemplo: para los Gay Games de 2018, la delegación mexicana pidió apoyo a la Comisión Nacional del Deporte (Conade). También hizo lo propio con la Federación Mexicana de Futbol (FMF). Sin embargo, no hubo respuesta. Al final, los atletas tuvieron que viajar con recursos propios al evento que se desarrolló en París.

Gay Games 2026 pordrían realizarse en Guadalajara
Nicolás Pineda, atleta mexicano ganador de medalla de bronce en los Gay Games 2018

Pese a la falta de apoyo de las autoridades, en 2018 la delegación mexicana tuvo una actuación destacada. Consiguió un total de cinco medallas, de las cuales dos fueron de oro, una de plata y dos de bronce. 

Ojalá que en esta ocasión, las autoridades en general, y las deportivas en general, tengan altura de miras. Además de un evento deportivo, los Gay Games ofrecen eventos culturales, como proyecciones de cine, representaciones de danza y presentaciones de teatro. De este modo, el evento también podrá aprovecharse para incentivar el turismo.

Conoce a Markus Thormeyer, nadador olímpico gay

Y lo más importante: la posibilidad de albergar los Gay Games en Guadalajara es una oportunidad única para derribar prejuicios y fomentar la tolerancia y la inclusión.

Con información de AS

ARTICLE INLINE AD

Mujeres trans de Toluca abren cibercafé para ayudar a estudiantes

0

En tiempo de pandemia, mujeres trans del Valle de Toluca se unen para ayudar a estudiantes de bajos recursos abriendo un cibercafé gratuito.

Un grupo de mujeres trans del Valle de Toluca se ha unido para ayudar a los estudiantes de bajos recursos, quienes se vieron afectados por la pandemia.

Y es que muchos no cuentan con un equipo de cómputo para tomar sus clases en línea, por lo que estas mujeres decidieron ayudarlos.

Mujeres trans juegan futbol contra polis en Naucalpan

Autoempleo trans

Ante la contingencia sanitaria, un grupo de mujeres trans del Valle de Toluca optaron por el autoempleo. Gracias a sus proyectos, ahora ayudarán a estudiantes de bajos recursos.

Su asociación es conocida como Mujeres Famosas Trans de Toluca y, desde que inició la cuarentena, ellas emprendieron para no quedarse sin una fuente de empleo.

A través de su proyecto, Un Toque de Ayuda, lograron la apertura de un comedor comunitario en la comunidad de San Lorenzo Cuauhtenco, Zinacantepec.

Mujeres trans de Toluca se unen para apoyar estudiantes de bajos recursos.
Mujeres trans de Toluca en comedor comunitario

Natalia Anaya, mujer trans pionera del movimiento bisexual

Sin embargo, las mujeres notaron que muchos estudiantes de la región no contaban con acceso a Internet o con un equipo de cómputo. Por ello iniciaron una nueva propuesta de ayuda.

Dentro de una estética, que será inaugurada este 7 de agosto en la misma comunidad, incluirán un cibercafé gratuito. En él los estudiantes acudirán ahí a hacer sus tareas y tomarán sus clases en línea.

El apoyo será alimentado gracias a las propinas que reciban en la estética y al apoyo de la gente que se acercó a ayudarlas con este proyecto.

Tanya Velázquez, una de las representantes del colectivo, declaró:

«La labor social dirigida a los niños ya tiene años impulsada por las mujeres trans, ahorita con Toque de Ayuda se trata de fomentar el respeto a los derechos de los infantes a la educación, quienes no tengan las condiciones en sus casas aquí podrán asistir».

Incluyen a lesbianas y trans en video del Gobierno

Mujeres trans de Toluca se unen por su comunidad y le ofrecen un lugar para hacer sus tareas a estudiantes de bajos recursos.

Con información de Quadratín Edomex

ARTICLE INLINE AD

Estas fotos de Ricky Martin sin camisa tienen un significado oculto

0

Las últimas fotos de Ricky Martin sin camisa tienen un significado más profundo de lo que pensábamos. Para empezar, son obra de Jwan Yosef.

Tal vez ya te hayas topado con estas nuevas fotos de Ricky Martin sin camisa, pero lo que no sabíamos —hasta ahora— es que están muy bien pensadas, o sea, no son ‘nomás porque sí’.

Existe una historia detrás de unas de las fotos que Ricky publicó en su Instagram recientemente. Estas imágenes —en blanco y negro— las hizo nada más y nada menos que su esposo, Jwan Yosef.

No todos lo saben, pero Jwan Yosef es un artista conceptual. De hecho, tiene una maestría en Bellas Artes. Entonces, podemos suponer que sabe perfectamente lo que hace.

10 fotos de Jwan Yosef, el esposo de Ricky Martin

Y sí, estas fotos solo demuestran que Jwan tiene un gran talento para capturar imágenes que cuentan y transmiten una historia.

Fotos de Ricky Martin por Jwan Yosef
La sesión de fotos que Jwan Yosef le hizo a Ricky Martin, tiene un mensaje.

En una entrevista exclusiva para la revista Elle, el boricua reveló cuál es el verdadero mensaje de las fotazas que su marido se encargó de tomar. 

El significado detrás de las fotos de Ricky Martin sin camisa

Al igual que muchos de nosotros, Ricky no la ha pasado —tan— bien durante la cuarentena. Y él no es  el único famoso que se ha deprimido en los últimos meses.

Pero cuando se trata de arte, Ricky y Jwan están más que puestos. De hecho, la idea de hacer esta sesión de fotos sin camisa fue de Jwan Yosef. Y uno de los mensajes principales de estas imágenes es «que lo material no nos sirve de nada», según Ricky. Por eso posó con el torso desnudo, para «mostrar su vulnerabilidad».

Ricky Martin posó sin camisa para mostrar su vulnerabilidad en las fotos.

Y sí. Todos estamos viviendo épocas difíciles. La vulnerabilidad no es de débiles, sino todo lo contrario, ¿no?

La foto en la que Ricky Martin aparece de espaldas significa que está dejando su pasado atrás, porque «le pesaba». Este latino derrumbó sus viejos muros para «crear nuevas leyes de vida».

Esta foto significa que hay que dejar el pasado atrás.

Ricky Martin nos conmueve con fotos de su familia

Todo este concepto surgió a partir de la propia necesidad de Ricky al ver todo lo que está sucediendo a nivel global. Esto es lo que piensa:

«No podemos seguir siendo tan arrogantes. La vida nos está diciendo ‘vete a tu casa, la forma en la que estás haciendo las cosas ya no funciona’».

Tanto Ricky como Jwan, son personas muy espirituales y centradas. Ambos creen que no tiene nada de malo decir las cosas como son, con honestidad.

Expresarse y transmitir a través del arte

Estas fotos de Ricky Martin sin camisa son una manera de expresarse y un intento para comunicar que nunca dejamos de aprender. ¿Qué es lo que Ricky ha aprendido durante la pandemia? Acá va:

«¡No tengáis miedo de decir te amo! A mí la vida me ha enseñado a decirlo hoy más que nunca. ¡Por Dios! Qué importa ya en este punto en el que estamos. ¿Qué vamos a perder por decir te quiero, te amo, te extraño, hasta la cursilería?».

No podríamos estar más de acuerdo con Ricky, si no es ahora ¿entonces cuándo? Construyamos una nueva vida despojándonos de todo lo que ya no nos sirve. Pero eso sí… nunca olvidemos decir ‘te amo’.

En la pandemia, Ricky Martin ha aprendido a decir —más— «te amo».

Obviamente, como la sesión de fotos salió increíble, Ricky aprovechó para convertir algunas de las imágenes en la publicidad de su nuevo material musical.

Si exploras un poquito su perfil de Instagram, te darás cuenta de que —casi— todas las fotos y videos que ha publicado en los últimos meses son en blanco y negro.

Su nuevo álbum, titulado Pausa, está repleto de colaboraciones musicales con artistas de la talla de Sting, Bad Bunny, Residente, Pedro Capó y más.

Ricky Martin explica por qué Bad Bunny es un aliado

Mira, acá te dejamos su último sencillo, “Recuerdo”, en colaboración con Carla Morrison.

 ¿Ya te había pasado por la cabeza que las fotos de Ricky Martin sin camisa pudieran tener un significado oculto?

Con información de Elle

ARTICLE INLINE AD

Dan cursos de feminización de la voz para mujeres trans

0

Voz Trans es un proyecto de Natalia Olimpia, una profesional que ofrece cursos en México de feminización de la voz para mujeres trans.

En México ya es posible tomar cursos destinados a la feminización de la voz para mujeres trans. Esto gracias al trabajo de Voz Trans, que provee este servicio a través de su página de Facebook.

En este tiempo de cuarentena, los cursos se han vuelto a distancia, por lo que muchas personas que no vivan en CDMX pueden tomarlos sin problemas.

Ya existen cursos para la feminización de voz para mujeres trans.
Promocional de Voz Trans.

¿Cómo funciona la logopedia para mujeres trans?

La voz, un instrumento fundamental

Natalia Olimpia es la cabeza frente a Voz Trans. Ella es una mujer trans no binarie, actriz, cantante de ópera y coach vocal.

Como parte de la comunidad trans, ella empatiza con el sentimiento de las mujeres que no se sienten cómodas con su voz y recurren a tratamientos médicos para feminizarla.

Sin embargo, el procesos de Natalia asegura que no es necesaria la intervención de doctores y que se puede aprender a modular la voz con una serie de técnicas que ella ha aprendido a lo largo de su carrera.

Natalia Olimpia, encargada de impartir los cursos de feminización de la voz para mujeres trans.
Natalia Olimpia, cabeza de Voz Trans.

Las sesiones pueden ser grupales o individuales, pero están enfocadas en ir al ritmo de cada persona y no forzar la voz para no lastimarla. Además, se promete que habrá una supervisión constante que impedirá que ocurra cualquier accidente.

En una entrevista con Queretrans, afirmó lo siguiente:

«Desde bebés nos enseñan a que tenemos que hablar de una manera. Si hablas diferente, estás mal o te violentan, ya sea tu propia familia o tu entorno. Todo el tiempo te están bombardeando con la represión. Por eso debemos entender la voz como una expresión del ser».

Sin embargo, aunque afirma que las personas trans no necesitan hacerse ninguna operación, admite que la decisión está en cada quien. Además de este servicio, Voz Trans también promueve cursos para hombres trans que busquen la masculinización de su voz.

Mujeres trans que se atrevieron a cambiar la historia

Personas agradecidas

En su página de Facebook, muchas personas dan testimonio de lo mucho que les ha servido el curso y cómo las ayudó a construir su identidad.

Comentario en Facebook

Al parecer mucha gente está muy agradecida por la oportunidad de tomar un curso de este tipo, en el que además se promete un monitoreo, aun cuando el taller haya finalizado.

Muchas personas agradecen el curso de feminización de voz para mujeres trans.
Comentario en Facebook

Potterheads aprovechan cumple de Harry para promover activismo trans

La voz es un factor importante para algunas mujeres trans, por ello ya existen talleres para la feminización de la misma en México.

ARTICLE INLINE AD

¿Por qué abandoné el tratamiento antirretroviral un tiempo?

0

Sí, abandoné el tratamiento antirretroviral y no he sido el único. Pero ¿por qué hacemos esto si sabemos que el no tratarnos puede acabar con nuestra vida?

Voy a contarles acerca de cuando dejé de tomar mi tratamiento antirretroviral. Lo he hecho dos veces por razones distintas.

La primera ocasión en la que abandoné mi tratamiento antirretroviral fue un mes después de recibir mi diagnóstico y una semana después de recibir tratamiento. Rompí la extinta póliza del seguro popular. Tiré al inodoro el Efavirenz y el Truvada que tantos mareos me habían causado y no volví a hablar del tema. Me repetí una y otra vez desde ese día y hasta 2015: «Tú estás bien, no pasa nada».

¿Qué pasa si suspendo mis medicamentos para el VIH?

No estaba bien y pasaba mucho

Me escondí de mí mismo durante cinco años. No salí con nadie. Ni sexo tuve, menos ganas de tenerlo. Cinco años de esconderme y abandonarme de todas las formas posibles. Las consecuencias con el tiempo fueron enormes. Después de salir de un coma inducido en 2015, estar en etapa de sida y llegar a pesar 45 kilos, traté de retomar mi vida. Sin embargo con el tiempo pensaba continuamente en aquel cuarto de hospital y la muerte cerca.

Esos cinco años de estar solo y no buscar ayuda me afectaron a largo plazo. Me afectaron tanto que en 2020 en los primeros días de marzo volví a dejar el tratamiento. Guardar el pasado como si fuera algo valioso trajo como consecuencia el sentirme continuamente mal, fuera de lugar y con la sensación permanente de estar en el lugar equivocado, de estar pero no importar

tratamiento antirretroviral VIH

Esa segunda y última vez que he abandonado mi tratamiento antirretroviral me sudaban las manos, las traía adormecidas. Llevaba quince días sin dormir más de cuatro horas. El teléfono no dejaba de vibrar. Esa semana soñé a mi madre mucho. Me punzaban mucho las cicatrices de los pulmones y de la traqueotomía que me hicieron en 2015. 

La decisión de esa noche, guardar el frasco de antirretroviral y vaciar mi pastillero, fue fácil. Lo que vino después fue lo difícil.

Abandoné tratamiento antirretroviral
Hay personas que ni siquiera inician su tratamiento o que simplemente lo toman por una mera costumbre de hacerlo, sin ninguna finalidad.

Pensaba constantemente que sin medicamento estaba más que expuesto a la nueva pandemia que se avecinaba. También pensaba que cada día que pasaba podía ser el día en el que el que el virus comenzaría a replicarse en mi organismo.

La serofobia y la ignorancia, dos constantes en la población gay

¿Por qué abandoné mi tratamiento antirretroviral una segunda vez?

Muchas personas pensarían que después de casi 10 años de vivir con VIH la cosa sería más fácil. Lo difícil fue darme cuenta de que «me estaba dejando morir», como me dijo una amiga hace unos días. Lo difícil fue pensar que me estaba fallando y estaba dejando morir mis sueños y lo que tanto deseo. Lo difícil fue que al dejar el tratamiento también dejé de soñar, imaginando que no había mucho más que hacer: vivir triste y esperar a que una nueva crisis de salud viniera a acabar con todo. 

Abandoné el tratamiento antirretrovoral
«¿Para qué? ¿Para qué seguir?», es una pregunta que nos debemos hacer.

No sé cómo se llega a ese punto. Desde que escribí un hilo en Twitter sobre esto me han escrito decenas de personas, muchísimas, diciéndome que han abandonado el tratamiento. Que ya no lo quieren tomar. Que ni siquiera lo quieren empezar.

Hace un par de días mi psicóloga me dijo en medio de la sesión: «¿Para qué? ¿Para qué seguir?». Es una pregunta que (creo) nos debemos hacer. ¿Cuál es el sentido de tomamos algo que nos mantiene vivos, cuando no estamos haciendo nada por mantenernos tranquilos? Preguntas que deben ocupar un lugar importante en la tan anhelada adherencia al tratamiento.

Para las personas que han abandonado el tratamiento antirretroviral, para aquellas que no lo han iniciado, para las que tienen pensado dejarlo, les digo que antes de tomar esa decisión que puede traer consecuencias irreversibles en nuestra salud, se pregunten: ¿para qué seguir? Y se contesten desde la honestidad de sus sueños. Se contesten desde las ganas de ser lo que siempre han querido y soñado ser.

tratamiento antirretroviral
Al dejar el tratamiento antirretroviral también dejé de soñar.

¿Realmente ya existe una cura para el VIH?

Nunca dejes de soñar

La idea de este texto no es edificar víctimas o pasar por el ejercicio de la condescendencia. Deseo que con este texto alguien se detenga a pensar en todo lo que cambia el VIH. En todo lo que significa un rechazo, en todo lo que se rompe por dentro.

Tenemos los mejores medicamentos para ser indetectables, pero seguimos con la cabeza abajo y con las ganas extintas. Eso ninguna institución o política pública lo va a cambiar, tampoco lo va a remediar. El acompañamiento está en la cancha de las comunidades, de nuestros pares, de nuestros grupos de apoyo, de nuestrxs amigxs. Recuperar el sentido de vida nos toca a nosotrxs, no dejemos que los estigmas nos aplasten. 

Homosexual, prieto y con VIH: así vivo el racismo en México

Yo abandoné el tratamiento antirretroviral un tiempo. Si tú lo has hecho, cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD