viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 679

¡Subí de peso en la pandemia! ¿Y ahora qué hago?

0

Si tú también eres de los que ha tenido que decir ‘subí de peso’ durante la pandemia, tranquilo, todo tiene solución.

Yo también subí de peso durante la pandemia por la COVID-19. Y es que el encierro ha modificado muchas cosas en mi organismo. Este no es un caso aislado, un nuevo estudio de King’s College London e Ipsos Mori reveló que 48% de la población en Reino Unido admitió haber ganado peso durante la cuarentena.

Aquí en Homosensual te damos algunos consejos para que puedas cuidar un poco mejor de tu salud.

Season 2 GIF by The Simpsons - Find & Share on GIPHY

Arma tu propio gimnasio y haz ejercicio en casa

El ejercicio no lo es todo

Ganar peso no es solo cosa de las personas sedentarias que no suelen hacer ningún tipo de actividad física. Yo he hecho ejercicio regularmente y aun así subí de peso durante la pandemia.

¿Qué ocurrió entonces? Investigando, descubrí que existen muchos factores que hacen que tu cuerpo reaccione diferente a la nueva normalidad.

De acuerdo con la nutrióloga experta Priya Tew, la ansiedad y la depresión son dos causas muy comunes en el aumento de peso. Y es que, aunque uno trate de mantenerse activo, el hecho de no salir del hogar puede dar una sensación de monotonía y hacer que no progresemos con el ejercicio.

Por eso es aconsejable realizar actividades en terrazas y lugares similares. Si no cuentas con un sitio así, puedes intentar simplemente ejercitarte en diferente espacios de tu hogar para cambiar un poco las cosas.

Inside Out Reaction GIF - Find & Share on GIPHY

Además, como es mi caso, la alimentación es clave. Aunque hagamos actividad física, ya no realizamos la misma cantidad de actividades que cuando salíamos. Por ello, nuestra alimentación no puede ser la misma.

Por ejemplo: alimentarnos con grandes cantidades de sodio (cosas saladas) puede provocar que retengamos líquidos y que en la báscula no se refleje nuestro esfuerzo. Es decir, quizá quieras ir con cuidado cuando se trate de embutidos, pan, queso y esas papitas que nos encantan.

Lo mismo pasa con una ingesta alta de carbohidratos o azúcares, el cuerpo ya no sabe qué hacer con ellos y provocan el aumento de peso. Esto significa no consumir harinas, pasteles, dulces y refrescos.

Animated GIF - Find & Share on GIPHY

Haz distintos tipos de ejercicios

Otro error común es enfocarse en solo un tipo de ejercicio. Hacer solo cardio puede parecer una buena idea al principio, pero para tener el paquete completo es bueno mezclarlo con ejercicios de fuerza. Por ejemplo, sesiones con mancuernas o bandas de resistencias. Si no cuentas con ellas, intenta ejercicios con lagartijas: primero normales, luego abiertas y después con un apoyo al centro de tu pecho.

Y claro también están las rutinas HIIT, que están diseñadas para trabajar tus músculos de manera intensa, pero en intervalos y en sesiones cortas de tiempo. Son ideales para las personas que tienen poco tiempo. Acá te dejamos un ejemplo para principiantes.

Ejercicios para tener un abdomen de lavadero

¿Importa preocuparnos por nuestro peso?

Ok, ya admití que subí de peso en la pandemia, ¿es realmente esto tan grave? Hay que revisar bien por qué nos estamos preocupando. Si realmente nuestro aumento de peso no es tan drástico, el darle demasiada importancia puede causar mucha ansiedad y disparar una situación que quizá sí lamentarás.

No obstante, Priya Tew aconseja no ponerle tanta atención a la báscula y sí a lo que comemos y cómo nos sentimos con nuestro cuerpo. Al respecto de la dieta, ella opina:

«En lugar de hacer dieta y hacerte sentir negativo, planea cosas como comer una porción extra de fruta al día para que tengas un objetivo positivo que alcanzar. Pero si no logras hacerlo, no es el fin del mundo».

Al final, todo tiene que ver con cómo te sientas con tu cuerpo. Y si está en ti iniciar un cambio, está increíble, pero no debes sentirte obligado a nada. Esto porque no disfrutarás el proceso y será más complicado para ti llevarlo a cabo.

Scared The Muppets GIF - Find & Share on GIPHY

Ejercicios para que todos volteen a ver tu trasero

Subí de peso en la pandemia, pero hay muchas cosas que se pueden hacer al respecto, si mi decisión es cambiar mi alimentación.

Con información de A Work Out Routine

ARTICLE INLINE AD

Secuestradores matan a estilista LGBT+ en Veracruz pese a recibir pago

0

Una banda dedicada al secuestro en Veracruz asesinó a un integrante de la comunidad LGBT+ y a un empresario luego de cobrar el rescate.

Tras ser vícitma de secuestro, Juan Carlos Hernández se convirtió en el decimoséptimo integrante de la comunidad LGBT+ de Veracruz en ser asesinado este 2020. El estilista, quien trabajaba en el fraccionamiento Villas de San Martín, había sido privado de su libertad dos semanas antes de su ejecución.

De este modo, continúa la violencia en contra de las personas LGBT+ en Veracruz, entidad, que registra el mayor número de crímenes de odio en todo el país.

Crímenes de odio, la violencia invisibilizada en México

Rescate pagado

El hallazgo del cuerpo de Juan Carlos se produjo tras la detención de una banda dedicada al secuestro en Coatzacoalcos, Veracruz. 

De acuerdo con el portal de noticias Golfo Pacífico, el arresto de los delincuentes se produjo la madrugada del viernes. Las autoridades montaron un operativo para seguir al conductor de un vehículo sin placas que acudió a cobrar un rescate. Tras interceptarlo, procedieron a la detención de cinco de sus cómplices.

Una vez en manos de las autoridades, los autores del secuestro confesaron que días antes habían asesinado a sus víctimas y abandonaron sus cuerpos en una carretera de Veracruz.

Posteriormente, hallaron dos cadáveres en la autopista Nuevo Teapa-Cosoleacaque. Una de las víctimas era el empresario Alfredo Ramos Hernández, dueño de un restaurante llamado La Tilapia. Mientras que el otro era el estilista Juan Carlos Hernández Hernández.

Ecnuentran cuerpo de vícitima de secuestro en Veracruz
La activista Jazz Bustamante reportó el hallazgo del cuerpo de Juan Carlos Hernández, víctima de secuestro en Veracruz.

Juan Carlos era un estilista integrante de la comunidad LGBT+ y tenía su negocio en el fraccionamiento Villas de San Martín. De acuerdo con la activista Jazz Bustamante, los delincuentes lo sustrajeron de su estética el 26 de julio en Coatzacoalcos, Veracruz. Por su parte, Alfredo Ramos Hernández llevaba privado de su libertad desde el 16 de julio.

De acuerdo con el diario local Vive Coatza, las familias de ambas víctimas ya habían pagado el respectivo rescate. En el caso del empresario, se sabe que dieron medio millón de pesos a los secuestradores.

Artista veracruzano recibe amenazas en su propia casa

Terror en Veracruz

Por desgracia, Veracruz es la capital del secuestro y de la homofobia. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2019 la entidad ocupó el primer lugar nacional en secuestros. Ese año, registró un índice de 3.51 casos por cada 100 000 habitantes.

Ese mismo año, Veracruz también tuvo el mayor registro de crímenes de odio en todo el país. La organización Letra S reportó 28 homicidios en contra de personas de la comunidad LGBT+ del estado tan sólo en 2019. Además, en lo que va de 2020 ya se registran 17 casos, contando el de Juan Carlos.

Impunidad en crímenes de odio en Veracruz es de 99%

De modo que entre el secuestro y la violencia, en Veracruz nadie puede estar seguro. Sin embargo, el panorama es especialmente sombrío para la comunidad LGBT+.

Con información de Golfo Pacífico y Vive Coatza

ARTICLE INLINE AD

Reguetón LGBT+ para perrear durante el confinamiento

0

Si estás aburrido por tanto aislamiento, estos exponentes de reguetón LGBT+ te harán mover ese booty en lo que resta de la pandemia.

A casi seis meses de la llegada de la pandemia por COVID-19, las autoridades aún recomiendan a la población permanecer en sus hogares, pero el reguetón LGBT+ hace que se vea más cerca la luz al final del túnel. Si tienes muchas ganas de fiestear, ¡no salgas! Mejor ármate una zoom party con tus amigos y perrea a la distancia con estos reguetoneros y reguetoneras LGBT+.

Perrea (sola) desde casa durante la pandemia
Perrea (sola) desde casa durante la pandemia

Niña Dioz

Niña Dioz hizo reggaetón LGBT+
Niña Dioz quiere que disfrutemos del “Último Perreo”.

A pesar de que su carrera ha destacado dentro del mundo del rap y hasta el trap, en sus sencillos recientes “Último perreo” y “Brillo”, Niña Dioz nos demuestra que no tiene miedo a incursionar en el mundo del reguetón. Ella misma ha descrito su canción “Brillo” como «un mundo donde puedes ser tú mismo sin limitaciones y tu luz puede brillar tan cabrón como tú quieras». Ojalá que Niña Dioz continúe ofreciéndonos más temas así. Mientras tanto, escucha “Brillo”, tu trasero te lo agradecerá:

Mancandy

Mancandy hace reguetón LGBT+.
Mancandy aprovecha sus videos para mostrarnos su colección de ropa.

Andrés Jiménez, mejor conocido como Mancandy, ha sido un gran nombre dentro del mundo de la moda en México desde hace un buen rato. Pero hace un par de años comenzó a publicar reguetón LGBT+ bastante pegajoso y ha aprovechado sus videos musicales para promocionar su propia línea de streetwear. Ha colaborado con artistas renombrados como la chilena Tomasa del Real y el productor mexicano BrunOG. Checa el video de “Chiquillo” y revive una que otra memoria de nuestra amada Rico Club:

10 reguetoneros guapos y ‘ensabanables’, pero heterosexuales

Chocolate Remix

Chocolate Remix hace reggaeton LGBT+
Préndete con el reguetón lésbico y feminista de Chocolate Remix.

Este proyecto argentino de reguetón lésbico y feminista es el contraste que necesitaba este género musical dominado por lo masculino. Tienen canciones como “Como me gusta a mí”, que celebran el gusto por las mujeres de todas formas y siluetas. Pero también existe una parte más oscura, más real, como “Ni una menos”, que habla sobre violencia hacia las mujeres, abuso y misoginia. En “Te dije que no”, Chocolate Remix cuenta, a través de su letra, lo incómodo que puede ser para las mujeres salir a bailar: «I’m sorry por la humillación, me grita torta, puta, marimacha, camión, ¡y a mucha honra, bombón!».

Jedet

Jedet hace reguetón LGBT+.
Muévete al ritmo de “En Miami” de Jedet.

En 2017, Ms Nina le dio la bendición a Jedet con “Reinas”, un sencillo colaborativo que habla sobre cuerpos y sexualidades diversas. Un año más tarde publicó su material La Leona, en el que, además de su ‘madrina’, también podemos encontrar participación de la trapera La Favi. Jedet es una de las mujeres trans con mayor influencia en España. Y, además de cantar reguetón LGBT+, también es actriz y escribió los libros Mi último regalo y Efecto mariposa. Mira el video de su canción “En Miami”:

Sailorfag

Sailorfag hace reguetón LGBT+.
Recarga tus energías con el reguetón empoderador de Sailorfag.

Tras el éxito de “Amiga date cuenta” en 2018, este ícono queer y otaku mexicano nos ha dado varias joyas del reguetón LGBT+. La música de Sailorfag es tan diversa como sus looks: puede evidenciar la masculinidad tóxica, puede hacer que te raspes las nalgas de lo mucho que bajaste, puede darte un rush de empoderamiento e incluso sus letras pueden hacer que te hagas pipí de la risa. Pero eso sí: nunca será aburrida. Pierde ese miedo con “Terrible, perriemos”:

10 videos musicales LGBT+ que no sacarás de tu mente

¿Qué otros reguetoneros LGBT+ te gustan?

Con información de Remezcla, Heraldoy y YouTube de Niña Dioz

ARTICLE INLINE AD

Piden a cancillería mexicana solidaridad con comunidad LGBT+ de Polonia

0

Activistas mexicanos pidieron al Gobierno pronunciarse sobre las violaciones a los derechos humanos de la comunidad LGBT+ en Polonia.

En Polonia, el Gobierno literalmente está pisoteando los derechos de la comunidad LGBT+. Durante este fin de semana circularon imágenes de policías reprimiendo y colocando contra el piso a manifestantes que participaron en una protesta contra la homofobia. Por ello, organizaciones y activistas mexicanos pidieron al Gobierno Federal posicionarse en torno a este tema a través de la cancillería.

Represión contra la comunidad LGBT+ de Polonia durante las manifestaciones por el arresto de la activista Margot.
Represión contra la comunidad LGBT+ de Polonia durante las manifestaciones por el arresto de la activista Margot.

La Coalición Mexicana LGBTTTI emitió el 8 de agosto un comunicado en el que pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) realizar acciones para proteger los derechos humanos de ciudadanos polacos y mexicanos que residen en Polonia o se encuentran de visita en el país europeo y corren riesgo debido a su orientación sexual.

Comunicado de la Coalición Mexicana LGBTTTI sobre la situación de la comunidad LGBT+ en Polonia.
Comunicado de la Coalición Mexicana LGBTTTI sobre la situación de la comunidad LGBT+ en Polonia

Al llamado de la Coalición —integrada por más de 200 activistas y organizaciones de los 32 estados del país— se sumaron voces como la de Alex Orué. El director de It Gets Better México pidió a la SRE alzar la voz contra los abusos del Gobierno de Polonia hacia la comunidad LGBT+.

Publicación de Alex Orué sobre la situación de la comunidad LGBT+ en Polonia

Por su parte, César Briceño, integrante del Colectivo PTF Yucatán, comentó que callar ante esta injusticia haría cómplice al canciller Marcelo Ebrard y a la SRE. Mientras que la Asociación Civil Agenda LGBT pidió al funcionario acudir ante la ONU para pedir el respeto a la libre manifestación en Polonia.

Publicación de César Briceño sobre la situación de la comunidad LGBT+ en Polonia

Cónsul Isabel Arvide retuitea publicación lesbofóbica contra Gabriela Warkentin

¿Qué está pasando en Polonia?

Activistas de la comunidad LGBT+ de Polonia sufrieron represión y violencia durante este fin de semana. En ciudades como Varsovia, Cracovia, Breslavia se llevaron a cabo protestas en contra de la detención de la activista trans Malgorzata Szutowicz, mejor conocida como ‘Margot’. Sin embargo, las manifestaciones culminaron con 48 detenidos más.

Malgorzata Szutowicz, activista de la comunidad LGBT+ de Polonia
Malgorzata Szutowicz (dcha.), activista de la comunidad LGBT+ de Polonia

Los hechos se produjeron luego de que un tribunal ordenó la detención de Margot. A la activista se le acusa de vandalizar una furgoneta perteneciente a la organización de ultraderecha Fundación proderecho a la vida, que circula por la capital polaca difundiendo consignas homófobas y relacionando la homosexualidad con la pedofilia. 

Asimismo, a Margot se le acusa de decorar monumentos históricos con banderas LGBT+, incluida una estatua de Jesucristo. La detención de la activista y su presentación ante los tribunales bajo su identidad masculina detonaron la ola de protestas.

Sin embargo, el anterior es sólo el más reciente de los agravios del Gobierno a la comunidad LGBT+ en Polonia.

Apenas el pasado jueves juramentó en el cargo el presidente Andrej Duda, quien se reeligió para su segundo periodo a través de una retórica homófoba. El mandatario asegura que la diversidad sexual es una «ideología peor que el comunismo». También se opone al matrimonio igualitario y a que las parejas conformadas por personas del mismo sexo puedan adoptar.

Por si fuera poco, alrededor de 100 municipios de Polonia están declarados como «Zonas libres de ideología LGBT+». Esto equivale a un tercio del territorio del país, donde se promueven ‘valores tradicionales’ como el matrimonio entre hombres y mujeres. En contraste, se excluyen de las escuelas contenidos sobre género y diversidad sexual.

Gobierno Federal defiende a niñez del pin parental

Gobierno mexicano, en silencio

Esta no es la primera vez que activistas y organizaciones LGBT+ mexicanas piden a la cancillería posicionarse sobre las violaciones a los derechos de la comunidad LGBTQ+ en Polonia. Sin embargo, la dependencia y su titular, Marcelo Ebrard, se mantienen en silencio.

En junio, la Coalición Mexicana LGBTTTI pidió a la SRE un exhorto al Gobierno polaco a garantizar la seguridad y libertad de expresión de las personas con orientaciones sexuales diversas. No obstante, no hubo respuesta por parte de la dependencia. Hasta el momento, la cancillería sigue sin responder a la nueva petición.

Conapred permanece abandonado: lleva más de un mes sin titular

Si el Gobierno quiere llevar a la práctica su discurso incluyente con la comunidad LGBT+, se requieren acciones diplomáticas ante la situación en Polonia. Y de paso, también se requieren políticas públicas locales sobre diversidad sexual y combate a la discriminación.

Con información de Milenio, Infobae y Sputnik News

ARTICLE INLINE AD

Paty Navidad da clases de transfobia en Twitter

0

Paty Navidad compartió una nueva publicación en la que deslegitima a las personas trans y con la que demostró a todas luces su transfobia.

La transfobia llegó al feed de Paty Navidad. Y es que la actriz y cantante compartió un tweet bastante ofensivo para la comunidad trans. En él se vale de ‘términos médicos’ para deslegitimar su lucha y niega por completo la existencia de la disforia de género.

Claramente la situación levantó bastante indignación en redes y la gente salió a educar a la señora para que opine con mejores argumentos.

Meme sobre la transfobia de Paty Navidad.
Meme sobre la transfobia de Paty Navidad

Diputados transfóbicos explotan al ver triunfar a Morganna Love

La Navidad transfóbica de Paty

Paty Navidad es famosa por sus teorías de conspiración sobre la COVID-19 y los reptilianos, pero en esta ocasión promovió la transfobia con uno de sus últimos tweets.

En él, la actriz negó categóricamente que una persona pueda cambiar de sexo. Aunque desconocemos sus credenciales médicas, usó términos biológicos para afirmar que un hombre jamás será una mujer, pues no podrá tener hijos.

Tweet transfóbico de Paty Navidad

También se refirió a las operaciones de cambio de sexo como «mutilaciones» y las denigró llamándolas operaciones estéticas. Este comentario era parte de un hilo en el que negó también la violencia de género, pues según ella ese término solo se usa en música y literatura.

Tweet de Paty Navidad.

Esta situación no hizo muy felices a los usuarios, sobre todo cuando recordamos que Paty Navidad había sido considerada una aliada de la comunidad LGBTQ+. En 2017, fue reina en la Cuarta Marcha de la Diversidad en Culiacán, Sinaloa. 

Paty Navidad en la Marcha de la Diversidad 2017.
Paty Navidad en la Marcha de la Diversidad 2017

Y aunque más tarde compartió un tweet en el que afirmó amar a la comunidad LGBTQ+, el daño ya estaba hecho. La transfobia de Paty Navidad salió a la luz. Además, su ‘disculpa’ se tornó en una denuncia contra la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que según ella está envuelta en una conspiración.

Tweet de Paty Navidad

¿Yolanda Andrade y Montserrat Oliver son transfóbicas?

Las reacciones de la gente

Como era de esperarse, las clases de transfobia de Paty Navidad encendieron la sensibilidad de los usuarios, quienes le comunicaron de inmediato su indignación.

Comentario en Twitter

Hubo quienes se tomaron el tiempo de darle un lección a la señora y le informaron lo terrible que era emitir juicios como ese.

Comentario en Twitter

Y claro, hubo hasta quienes no entendieron su punto y confundidos solo le pidieron a la ‘catedrática’ no emitir juicios sobre la vida de otras personas.

Comentario en Twitter

Famosos abiertamente homofóbicos que nos provocan ‘cringe’

Nos queda claro ahora debemos agregar el nombre de Paty Navidad a la lista de celebridades que destacan por su transfobia.

ARTICLE INLINE AD

Monjita hace posibles viviendas dignas para mujeres trans

0

Gracias a la Congregación de las Carmelitas Descalzas de Neuquén se construyeron viviendas dignas para mujeres trans en situación vulnerable.

Este lunes, 12 mujeres trans estrenarán viviendas dignas en la provincia de Neuquén, Argentina. Y todo se lo deben a Mónica Astorga, una monjita de la Congregación de las Carmelitas Descalzas.

Desde 2016, Astorga trabajó de la mano con las autoridades para concretar este proyecto. Primero, logró que la Municipalidad donara el terreno para construir la obra. Luego, consiguió el apoyo del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo del Neuquén (IPVU) para que se encargara de la edificación. Y finalmente hoy sus esfuerzos se ven cristalizados con la entrega de estos nuevos hogares para quienes más los necesitan.

Mujeres trans de Toluca abren cibercafé para ayudar a estudiantes

De lugares inhumanos a vivienda digna

Mónica Astorga se dedica desde hace años a apoyar a mujeres trans. Ayuda a quienes se lo piden a dejar adicciones y las orienta para encontrar alternativas laborales distintas al trabajo sexual.

La religiosa relató al periódico local LM Neuquén que su cruzada por crear viviendas dignas para mujeres trans inició cuando, al platicar con integrantes de esta población, se dio cuenta de que vivían en lugares inhumanos:

«La mayoría de las trans viven en lugares realmente inhumanos, en piecitas de tres por dos metros, sin cocina y pagando alquileres de más de 10 mil pesos [argentinos]».

Entregan viviendas dignas para mujeres trans
La monja Mónica Astorga encabezó el proyecto para otorgar viviendas dignas para mujeres trans.

Ahora, en cambio, tendrán vivienda gratuita. Según explicó la monja al citado medio, las mujeres trans firmarán un comodato. Esta figura legal les permitirá acceder a sus hogares de manera gratuita. A cambio sólo tendrán que cumplir con ciertas reglas de convivencia. Y en caso de que alguna mujer trans desocupara una vivienda, esta sería ocupada por otra integrante de esta población.

Dan cursos de feminización de la voz para mujeres trans

El colectivo más marginado

Al explicar su lucha por otorgar vivienda digna a las mujeres trans, Astorga no dudó en explicar a LM Neuquén que esta población es «el colectivo más marginado, más maltratado en todo sentido».

Así lucen las viviendas dignas para mujeres trans
Así lucen las viviendas dignas para mujeres trans que entregarán en Neuquén.

En la provincia de Neuquén el promedio de vida de los hombres es de 75 años. Mientras tanto, el de las mujeres cisgénero es de 82. En contraste, las mujeres trans tienen una expectativa de vida de 40 años.

Yucatrans capacita y empodera a la población trans de Yucatán

Por lo anterior, las 12 mujeres trans seleccionadas para este proyecto de vivienda digna tienen entre 40 y 60 años de edad. Ahora, gracias a los esfuerzos de la religiosa, podrán empezar desde cero.

Con información de LM Neuqén

ARTICLE INLINE AD

Sebastián Rulli rompe Internet de nuevo con sexy foto

0

La cuenta de Instagram de Sebastián Rulli se está volviendo una de las favoritas de muchos, sobre todo ahora que publicó esta sexy foto.

Nadie hubiera imaginado que una foto sexy de Sebastián Rulli causaría tanto alboroto. Pero justo eso fue lo que ocurrió en los últimos días, gracias a una que publicó en su Instagram.

El actor les ha regalado momentos muy memorables a sus fans en esta cuarentena. Recordemos que además de su Instagram, Sebastián Rulli tiene un TikTok muy activo y ya ha enseñado un poquito de más en sus videos.

Sin embargo, en esta ocasión demostró que tampoco hace falta mostrar mucho para mantener contentos a sus followers. Solo la medida justa.

Sebastián Rulli habla sin tapujos sobre rumores de ser gay

El rey de la cuarentena

¿Cómo puede una foto sexy de Sebastián Rulli causar tanto furor? En realidad el actor argentino ya lleva mucho tiempo cimentando su corona como amo de las redes sociales en cuarentena.

Y no solo por verse muy sensual. Recordemos este icónico momento en que el mismo presidente de la República lo regañó por darse unos besos muy apasionados con su esposa.

Además, su papel en la serie El Dragón también tiene vueltos locos a muchos, pues siempre se ve muy guapo en esos elegantes trajes. Y claro, también por esa candente escena en la regadera.

Comentario en Twitter sobre la serie El Dragón

Actores de telenovelas mexicanas que aún nos encantan

Rulli y la proteína

Aparentemente a Sebastián Rulli también le gustan mucho sus shakes de proteína, pues las toma en cada foto sexy que puede. Por ejemplo, a veces sale a un lado de su licuadora y nos presume cómo cuida su alimentación.

Sebastián Rulli en su cocina

Pero en esta ocasión, con esta foto le dio un twist y de paso rompió el internet. Y es que en esta imagen explica cómo hace ejercicio levantando botes de proteína y afirma que hasta el más pequeño esfuerzo suma.

Foto de Sebastián Rulli en Instagram

No necesitó enseñar de más ni mucho menos, y los fanáticos reaccionaron así.

Comentario en Instagram

Hubo incluso quienes lo llamaron un dios griego y celebraron su buen físico.

Comentario en Instagram

Y obvio, también algunos comentaron sobre el mensaje positivo que este actor les da a sus fanáticos.

Comentario en Instagram

https://www.homosensual.com/entretenimiento/celebridades/david-zepeda-deja-ver-de-mas-en-sensual-video/

¿Qué opinas de la última foto sexy de Sebastián Rulli? ¿Fue justo que causara tanto alboroto?

ARTICLE INLINE AD

¿Podré ponerme la vacuna contra COVID-19 si vivo con VIH? 

0

Si eres una persona con VIH y no sabes si podrás aplicarte la vacuna contra la COVID-19, aquí te resolvemos todas tus dudas.

Muchas personas con VIH tienen dudas sobre si es seguro ponerse la vacuna contra la COVID-19. Por eso nos dimos a la tarea de explicarte a detalle esta interrogante.

Universidades y empresas farmacéuticas de todo el mundo se están apresurando para crear una vacuna que permita prevenir el contagio de COVID-19. En algunos meses, cuando la vacuna esté lista, gobiernos e individuos se apresurarán a comprarla. Sin embargo, existe la duda sobre el hecho de que personas con algunas situaciones de salud, incluyendo el VIH, se la podrán poner de una manera segura. 

¿Qué sabemos hasta el momento?

En general, las vacunas existentes son muy seguras para toda la población, incluyendo personas con VIH. De hecho, se recomienda fuertemente que quien vive con VIH cuente con un esquema completo que incluya la inmunización contra la influenza estacional, el meningococo, el tétanos, la difteria y el neumococo. También se recomiendan las vacunas contra infecciones de transmisión sexual como la hepatitis B y el virus del papiloma humano (VPH). La única vacuna que no es recomendada —pero que no importa si ya la tienes— es la de la varicela, debido a que contiene un ‘virus atenuado’. Es decir: está vivo y potencialmente podría provocar alguna complicación menor. 

Si tomo medicamentos para el VIH, ¿estoy protegido contra COVID-19?

Entonces, ¿cuándo salga la vacuna contra la COVID-19 se podrá aplicar a personas con VIH?

Lo más seguro es que sí. Recientemente, grupos de personas con VIH se quejaron porque un par de ensayos clínicos que se estaban llevando a cabo en EE. UU. no incluyeron a personas con VIH entre los participantes. La razón que dieron las empresas de investigación fue que no querían poner en riesgo a quien tuviera VIH. Sin embargo, no había una razón bien sustentada, por lo que al final decidieron sí incluir a personas que tienen el virus entre sus sujetos de estudio

Personas con VIH esperan poder ponerse la vacuna contra COVID-19.
Personas con VIH esperan poder ponerse la vacuna contra COVID-19.

Las personas con VIH que están en tratamiento y tienen una cargan viral indetectable no tienen de qué preocuparse para ponerse una vacuna. De hecho, la probabilidad de que una persona con VIH contraiga hepatitis B o VPH es mayor en comparación con la población que no vive con VIH, así que ambas serán de gran utilidad para prevenir que dichos virus ataquen el hígado o provoquen verrugas genitales y lesiones cancerígenas, respectivamente. 

¿Qué significa ser indetectable?

¿Y para cuándo la vacuna contra el VIH?

Otra pregunta que nos han hecho constantemente es, ¿cómo es posible que desarrollen una vacuna para prevenir la COVID-19 en menos de un año y para el VIH lleven casi 40 años investigando y aún no tenemos nada?

. Las razones son múltiples, pero sin duda una de las principales es que el mundo tardó años en darse cuenta de la importancia de la epidemia del VIH ya que, en un principio, sólo afectó a ciertos grupos de población. Esto provocó que gobiernos y compañías de todo el mundo pensaran que no era tan urgente. 

Además del aspecto político, se encontró que los mecanismos con los que actúa el virus en el cuerpo humano son muy complejos. Y, hasta la fecha, a pesar de que se han intentado muchas técnicas, no se ha logrado evitar la transmisión del VIH. Por otro lado, los coronavirus, familia a la que pertenece el SARS-CoV-2, tienen mecanismos más ‘sencillos’ de infección que los retrovirus, que es la familia a la que pertenece el VIH. 

https://www.homosensual.com/sexualidad/salud-sexual/condilomas-la-pesadilla-de-muchos-hombres-gays/

Esperemos que muy pronto, la ciencia y la industria permitan tener una vacuna que prevenga la COVID-19. Pero también esperamos que muy pronto contemos con una vacuna contra el VIH.

Si tienes VIH y tuviste COVID-19, cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

Lizardo Ponce salió del clóset con su familia… en terapia

0

Lizardo Ponce salió del clóset con sus familiares en terapia y la reacción de sus seres queridos fue positiva, especialmente la de su papá.

El periodista, conductor e influencer argentino, Lizardo Ponce, reveló que salió del clóset con sus seres queridos en una sesión de terapia.

En una reciente entrevista con la revista argentina Gente, este famosísimo instagrammer habló del bullying que sufrió en la escuela por ser un chico gay y posteriormente en redes sociales, cuando salió del clóset.

A lo largo de la entrevista, Lizardo también reveló algunos detalles inéditos con respecto a su coming out story y cómo fue que decidió decirle a su familia acerca de su orientación sexual.

«Volvería a nacer gay. Amo ser gay»: Rafael de la Fuente

No muchos saben que antes de convertirse en influencer, Ponce estudió Periodismo. Hoy, es toda una celebridad en Argentina, pero eso no lo ha librado de tener que «lidiar con todo el hate» en redes sociales.

Lizardo Ponce hate redes sociales
Lizardo Ponce ha tenido que lidiar con mucho hate en redes sociales desde que salió del clóset.

Lizardo Ponce salió del clóset con sus fans hace algunos años, pero aceptar su sexualidad no fue un proceso fácil. De hecho, este galán estuvo en terapia muchos años.

Salió del clóset… ¡en terapia!

Su psicóloga fue la que tuvo la idea de invitar a sus papás a una sesión de terapia para que Lizardo saliera del clóset con ellos.

«A los veintipico me costaba mucho hablar acerca de que era gay. Por eso, un día mi psicóloga me propuso llevar a mi familia a la sesión y contárselo ahí. Se lo tomaron bastante bien».

Para su sorpresa, la reacción de sus familiares, en especial la de su «viejo», fue más que positiva.

«Mi viejo me dijo: “Si para alguien esto es un tema, esa persona no merece estar en tu vida”».

Lizardo Ponce saló del clóset con su familia en terapia
La terapeuta de Lizardo tuvo la idea de invitar a su familia a terapia.

Una vez que Lizardo Ponce salió del clóset con las personas a las que más ama, decidió que no valía la pena dejar que le afectara tanto todo el bullying que recibía en redes sociales.

«Por si no se entiende, ¡soy gay!»: Fernando Dente presenta novio

El eterno cyberbulling

Entonces, comenzó a tratar de ponerse en los zapatos de las demás personas, precisamente porque él mejor que nadie sabe que el proceso de aceptación no es igual para todos.

«Ser gay en el colegio es recibir todo el tiempo miradas y burlas puestas en uno, el cuchicheo, chistes, e insultos…».

Al igual que muchos otros chicos gays, Lizardo también la pasó «muy mal». Y esta es una de las razones por las que decidió optar por la empatía, en vez de esparcir más hate.

Lizardo Ponce salió del clóset en terapia
Al igual que muchos otros hombres gays, Lizardo la ha pasado «muy mal».

Actualmente, Lizardo ha logrado deshacerse de todas esas cosas que le pesaban en el pasado. Hoy es un hombre libre que no teme hablar de su sexualidad sin pelos en la lengua.

Presentador y cantante Andrés Simón sale del clóset como bisexual

A pesar de que a cada rato «detecta maldad» en redes sociales, Lizardo Ponce prefiere ya no tomárselo tan personal y enfocarse en su carrera profesional, para convertirse en una inspiración mostrándose tal y como es.

¿Qué opinas de cómo Lizardo Ponce salió del clóset con su familia y cómo ha decidido enfrentar el hate en redes sociales?

Con información de Gente

ARTICLE INLINE AD

La Cañita, marisquería en la Doctores, vuelve a abrir

0

La Cañita, marisquería ubicada en la Doctores, vuelve a abrir sus puertas después de haber cerrado por la pandemia de COVID-19.

Luego de varias semanas de permanecer cerrada, ya es posible que hagas tu reservación para regresar a La Cañita, marisquería en la Doctores. Este lugar creado por Diana Torres, autora de Pornoterrorismo, y la DJ Ali Gua Gua ha sido un punto clave de reunión tanto para la comunidad queer como para los amantes de los mariscos en CDMX al menos los últimos dos años.

La música en La Cañita era tan diversa como la sexualidad misma. Pudimos ver a Tayhana, importante productora y DJ del sello mexicano NAAFI. También a Sonido Confirmación en sus #ViernesDeResidencia. Y los calurosos sets de Bruja Prieta y hasta las noches de punk con DJ Feral + DJ Idiot Riot GRRRIL y DJ Suadero. ¡Y cómo olvidar sus jueves de Karaoke! Todo esto tuvo que parar.

La Cañita está lista para recibirnos a todes

Debido a la actual situación por la pandemia de COVID-19, en La Cañita solo les es posible operar con un límite de 15 comensales dentro del local ubicado en Dr. Andrade #24. El servicio es de jueves a domingo a partir de las 14:00. Y cierra los jueves a las 23:00, los viernes y sábados a la medianoche, y los domingos hay servicio hasta las 22:00.

Inventan trajes para ir al antro sin contraer COVID-19

¿Qué delicias podrás probar en La Cañita?

Este restaurante de la Doctores vuelve con todo a pesar de la COVID-19 y ofrece calidad y sanidad en cada bocado. Además de los accesibles precios, la variedad de platillos es amplia. Para antojarte, mira a continuación algunos ejemplos de lo que podrás degustar en esta marisquería.

La riquísima Cevichela
Prueba la Cevichela en La Cañita.

 

Caldo de camarón de La Cañita mariquería
Revive de esa cruda con este caldo de camarón.

 

Brocheta de atún de La Cañita marisquería
La brocheta de atún es una de las mejores entradas.

Haz tu reservación con Viki al +52 1 55 8566 3955. Apoya a los negocios LGBT+ y visita nuevamente La Cañita, marisquería que además de ofrecernos sus exquisitos alimentos, nos ha brindado tardes y noches inolvidables.

6 dudas sobre sexo y contagio de COVID-19

¿Estás listo para volver a la marisquería La Cañita en la Doctores?

Con información de Time Out México y Facebook La Cañita

ARTICLE INLINE AD