lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 669

Telenovelas mexicanas que han tenido personajes gay

0

Antes de que siquiera pudiéramos soñar con un fenómeno como ‘Aristemo’, estas fueron algunas de las telenovelas mexicanas con personajes gay.

Las telenovelas son un ícono de la sociedad mexicana y han sido un instrumento para abordar varias problemáticas en la sociedad. Por eso no debería sorprendernos que hayan incluido uno que otro personaje gay entre sus tramas.

Hoy día tenemos fenómenos como ‘Aristemo’ y la nueva pareja gay en La mexicana y el güero, pero se necesitó de mucho esfuerzo para llegar a este punto de apertura.

Aunque poco sensibles y a veces con un sesgo enorme, estos han sido algunos de los intentos más destacados de la televisión en México por mostrar personajes gay en pantalla.

Mi marido tiene familia, una de las telenovelas mexicanas con personajes gay.
Emilio Osorio y Joaquín Bondoni en Mi marido tiene más familia

Clase 406

Esta fue de las primeras telenovelas mexicanas en incluir a personajes gay en sus tramas. Además, fue un hito dentro de la generación de esos años y muchas personas aún la recuerdan con mucho cariño. El papel gay en este caso era Freddy, interpretado por Frantz Cossio. En la telenovela no eran muy explícitas las escenas ‘sexuales’, pero sí trataban de enviar un mensaje mostrando la homofobia de la sociedad y el difícil proceso de aceptar una orientación homosexual.

Qué pobres tan ricos

Por este personaje comenzaron los rumores de la homosexualidad de Diego de Erice. Y es que su papel en Qué pobres tan ricos fue uno más de los personajes gay en telenovelas mexicanas. Al lado de José Eduardo Derbez protagonizó una historia de amor que fue ganando poco a poco muchos fanáticos. En varias ocasiones estuvieron incluso a punto de darse un beso, pero la censura de ese entonces no permitió que un suceso así ocurriera. ESTA ES LA ÚLTIMA PAREJA GAY DE LAS TELENOVELAS MEXICANAS.

Qué pobres tan ricos, una de las telenovelas mexicanas con personajes gay.
José Eduardo Derbez y Diego de Erice en Qué pobres tan ricos.

Papá a toda madre

Esta fue una comedia divertida y dirigida a la familia. Por eso muchos se sorprendieron cuando esta decidió ser una de las telenovelas mexicanas con personajes abiertamente gay. Incluso hizo historia al mostrar abiertamente un beso entre dos hombres, ante la atónita mirada del resto del elenco, que quedó en shock por lo que había presenciado. Andrés Zuno y Raul Coronado rompieron esquemas con estos papeles, pues mostraban una relación bastante sana y estable. ESTOS GALANES DE TELENOVELA SON ABIERTAMENTE GAY.

Los exitosos Pérez

Jaime Camil y José Ron fueron otros de las actores que interpretaron personajes gay en telenovelas mexicanas. Y es que en esta versión, el papel de Camil debía de proteger su reputación, pues era el importante conductor de un exitoso noticiero. A pesar de eso, no pudo dejar a Ron fuera de su vida y juntos protagonizaron una de las tramas más interesantes del programa. ESTAS FUERON LAS PAREJAS GAY MÁS DESTACADAS DE LAS TELENOVELAS.

Los exitosos Pérez, una de las telenovelas mexicanas con personajes gay.
Jaime Camil y José Ron en Los exitosos Pérez

Cuna de lobos

Este fue el remake de una de las telenovelas mexicanas más icónicas que han existido. Además su villana Catalina Creel es un personaje muy querido por la comunidad LGBTQ+. Por eso, como un guiño a sus fans, en esta versión el hijo de esta mujer es gay y tiene un romance en pantalla. Diego Amuzurrutia fue el elegido para encarnar este papel, que levantó mucha controversia luego de protagonizar un candente beso al lado de José Pablo Minor. AQUÍ PUEDES VER TODO EL ESCÁNDALO QUE SE ARMÓ POR ESTE BESO GAY.

¿Qué otras telenovelas mexicanas con personajes gay conoces?

Con información con Los 40, Milenio y El Nuevo Herald

ARTICLE INLINE AD

Jennifer Lopez promueve nueva serie de su sobrine trans

0

Jennifer Lopez le dio el visto bueno a Draw with Me, el documental de su sobrine trans. Así nos invitó JLo a conocer la historia de Brendon.

Brendon, sobrine trans de JLo, es un survivor. Y es un claro ejemplo de la importancia de apoyar a la juventud trans, porque la aceptación y el amor hacen toda la diferencia.

Esta no es la primera vez que JLo expresa su admiración y amor por su sobrine trans, Brendon Scholl, hijx únicx de su hermana Leslie Lopez. Y decimos sobrine porque Brendon se identifica como gender fluid, y prefiere ser llamade con pronombres they/them.

A través del documental Draw with Me —que es un proyecto en colaboración con The Trevor Project— Brendon cuenta su journey y cómo fue que a los 13 años salió del clóset como trans.

Pero además de esto, Brendon cuenta cómo fue que el arte le salvó la vida, pues encontró la manera perfecta de expresarse a través de sus pinturas.

sobrino trans JLo
Draw with Me cuenta la historia de Brendon Scholl, sobrine trans de JLo.

La journey de Brendon

El recorrido de Brendon no ha sido nada fácil y, al igual que tantísimos jóvenes trans, intentó suicidarse. Esta es una de las razones por las que se convirtió en activista por los derechos trans y también es una razón por la que decidió contar su historia. POR ESTAS RAZONES DEBEMOS DECIR ‘SÍ’ A LA LEY DE LAS INFANCIAS TRANS.

sobrino trans JLo
¡Muy pronto podremos ver la docuserie de Brendan!

Draw with Me es una docuserie que se divide en varios episodios. Unos son más duros que otros, pero, sin duda, el trasfondo es positivo.

Y por supuesto que uno de los objetivos principales de este documental es crear conciencia en torno a la comunidad trans y su lucha.

«Aceptar el cambio y los desafíos con amor»: Jennifer Lopez

Por fortuna, Brendon tiene una tía muy famosa que le está ayudando a promover su docu. ¡Jennifer Lopez está orgullosísima de su sobrine trans!

«Es una historia que está muy cerca de mi corazón porque tiene que ver con mi familia. Se trata de aceptar el cambio y los desafíos con amor… Brendon es mi sobrine».

Así fue como Jennifer Lopez nos dio un pequeño sneak peek de los primeros minutos de la serie documental de su sobrine trans.

«El arte me dio una salida para expresar todas las cosas que no podía decir en voz alta, pero necesitaba sacar de mi sistema…».

A diferencia de hace unos años, hoy Brendon ya no tiene miedo a ser quien es. ESTOS 5 DOCUMENTALES CON TEMÁTICA TRANS SON MARAVILLOSOS.

Y si a alguien no le gusta, entonces… «ellos se lo pierden», pues Brendon no va a cambiar solo porque a alguien ‘no le parece’.

sobrino trans Jennifer Lopez JLo
Brendon encontró la mejor manera de expresarse: a través del arte.

La historia de Brendon nos habla de paciencia y perseverancia. Es una historia atemporal y de suma importancia para crear conciencia en torno a la juventud trans.

Además, JLo ya le dio el visto bueno a el documental de su sobrine trans, el cual podremos ver muy pronto. ¡Obviamente morimos por verlo!

Con información de: Cool Hunting, IMDB y Faces of freedom

ARTICLE INLINE AD

Ella es Monica Helms, creadora de la bandera trans

0

Luego de hacer su transición, Mónica Helms creó una bandera del Orgullo trans, misma que la comunidad adoptó como propia hace 20 años.

En el año 2000, Monica Helms, una mujer trans de Phoenix, Arizona, acudió a la Marcha del Orgullo LGBT+ con una bandera conformada por franjas azules en la parte superior e inferior, franjas rosas a su lado y una franja blanca al centro. A la postre, esa bandera terminaría convertida en un objeto de museo. Y es que hoy, el diseño de Monica es el símbolo más representativo de la comunidad trans.

Pero ¿cuál es la historia detrás de la creadora de la bandera trans?

Su transición

Cuando Monica nació en California, en 1951, se le asignó una identidad de género masculina. Bajo esa identidad vivió durante décadas. Se alistó en la Marina, tripuló submarinos, se casó, tuvo dos hijos y se divorció.

Luego, decidió iniciar su transición. Dos años después de convertirse en Monica, diseñó en 1999 la que posteriormente sería la bandera trans.

Durante una entrevista con Daily Beast, en 2017, Helms contó que fue el activista Michael Page, creador de la bandera del Orgullo bisexual, quien la alentó a crear un diseño para la comunidad transgénero. CONOCE EL SIGNIFICADO DE LAS BANDERAS DE LA COMUNIDAD LGBT+.

Monica Helms con la bandera trans
Monica Helms llevó por primera vez la bandera trans a un desfile en en el año 2000

De acuerdo con la citada entrevista, Monica se inspiró en los colores que en el imaginario colectivo representan al género masculino y al femenino. Pero también decidió incluir a quienes no se identifican con ninguno de los géneros o se encuentran en proceso de transición:

«Las rayas en la parte superior e inferior son de color azul claro, el color tradicional de los bebés varones. Las rayas junto a ellas son de color rosa, el color tradicional de las niñas. La raya en el medio es blanca, para aquellos que son intersexuales, están en transición o consideran que tienen un género neutral o indefinido».

El boom de la bandera trans

Monica Helms llevó la bandera trans por primera vez a una Marcha del Orgullo LGBT+ en el año 2000. Según contó a Daily Beast, el diseño llamó la atención de la gente, por lo que comenzó a llevarla a otro tipo de eventos, como convenciones. HAZ ESTE QUIZ PARA SABER CUÁL DE LOS COLORES DE LA BANDERA LGBT+ ES EL TUYO.

Finalmente, la comunidad trans adoptó la bandera de Monica como propia no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. Hoy es posible verla ondear en distintos lugares, pero también estampada en varios productos. Esto es en parte gracias a que Monica Helms nunca reclamó derechos de autor sobre su obra, que se convirtió en propiedad de toda la comunidad trans. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE TRANSGÉNERO, TRANSEXUAL Y TRAVESTI.

Bandera trans exhibida en el museo Smithsonian
Bandera trans exhibida en el museo Smithsonian

En 2014, Helms donó la bandera original que diseñó al Museo Nacional Smithsonian de Historia Estadounidense, donde permanece hasta la fecha. Hoy, Monica sabe que su creación le dio visibilidad a las personas trans, y pide que se represente a la comunidad trans con la bandera que la identifica:

«Si vas a hablar sobre personas LGBTQ, está bien. Pero si vas a hablar sobre personas trans, usa nuestros colores, usa nuestra bandera, usa nuestro símbolo».

Y tú, ¿ya conocías el significado de la bandera trans diseñada por Mónica Helms?

Con información de Daily Beast

ARTICLE INLINE AD

¿Cómo iniciar o continuar con mi transición durante la pandemia?

0

Si eres una persona trans, considera estos puntos antes de iniciar —o continuar— tu transición durante la pandemia. ¡No estás sola!

El tema de la transición médica en la comunidad trans se ha visto afectado por esta pandemia propiciada por la COVID-19. Dada esta contingencia, se han suspendido varios servicios dirigidos a personas que desean iniciar su tratamiento de reemplazo hormonal (TRH) de manera gratuita. Este da seguimiento y es monitoreado por especialistas en el área el cual provee el sistema de salud pública situada en CDMX por parte de las Clínicas Especializadas Condesa e Iztapalapa.

La pandemia ha ocasionado que se vean suspendidos los estudios y las citas de valoración para personas que requieren su entrevista de primera vez. Y, al no tener un panorama certero, muchas personas se encuentran angustiadas y con poca o nula información sobre qué hacer al respecto, sobre todo al contar con pocos espacios especializados.

¿Qué puedes hacer?

En el consultorio, para gran parte de mi comunidad trans, la escasez de información ha sido un factor
desencadenante que nos ha orillado a recurrir a malas prácticas que vulneran nuestra salud mental, física y emocional.

Por esta razón, considero imprescindible pronunciarme al respecto compartiéndote 4 puntos a considerar durante esta
pandemia si estás pensando en iniciar —o continuar— con tu transición. 

Harry Potter Gay GIF by INTO ACTION - Find & Share on GIPHY

Verifica que no estés en una situación de riesgo

Cerciórate de no estar en una situación de riesgo en tu entorno familiar. Si es así, te recomendamos aplazar un poco tu transición para que puedas mantenerte a salvo en casa si es que aún no sientes el acompañamiento, respeto y aceptación. MIRA ESTE VIDEO DE NIÑOS Y NIÑAS TRANS COMPARTIENDO CÓMO FUE SU TRANSICIÓN.

Pide ayuda

Busca unx psicólogx especializadx y sensibilizadx con temas de la diversidad sexogenérica, especialmente con el tema trans. Existen lugares en donde puedes encontrarlos de manera virtual, como Neopraxis y/o It Gets Better México.

Ten paciencia y encuentra una red de apoyo

La transición tiene un impacto significativo y no sólo tiene que ver con tomar tratamiento de reemplazo hormonal (TRH), así que te recomiendo tener paciencia. Es importante que descubras tu propia transición. Tú eres el especialista en tu vida. Realiza el procedimiento acompañadx de profesionistas y redes de apoyo. POR CULPA DE COVID-19, PERSONAS TRANS DENUNCIAN INTERRUPCIÓN DE TRATAMIENTO HORMONAL. 

Pastillas para tratamiento hormonal
Muchas personas trans sienten angustia por no poder iniciar o continuar con su transición durante la pandemia.

Trabaja en ti

La transición está relacionada con 4 aspectos: social, legal, psicológico y médico. Puedes empezar por profundizar y trabajar en esta cuarentena en las implicaciones psicosociales. Y posteriormente, si es el caso, retomar la intervención médica de manera virtual o, una vez que la situación mejore, en los centros especializados.

Toma terapia

Es importante recalcar, que el servicio de psicoterapia no lo provee la Clínica Condesa. Mi recomendación, como mujer trans y psicóloga con pacientxs trans, es que busques llevar un proceso terapéutico. Es una herramienta de acompañamiento crítico, afectivo y de salud, que logra integrar y cuestionar las otras esferas de tu vida. SIGUE ESTOS CONSEJOS PARA SOBREVIVIR EL ENCIERRO DESDE EL CLÓSET.

Dominique Jackson Yes GIF by Emmys - Find & Share on GIPHY

¿Dónde puedo iniciar o continuar mi transición durante la pandemia?

La realidad es que más del 70% de la comunidad trans no tiene acceso a estos servicios. Contemplando esto, se develó que las comunidades prevalentemente de mujeres trans han sido las más vulneradas en esta época de COVID-19. ESTAS TRABAJADORAS SEXUALES TRANS CUENTAN CÓMO SOBREVIVEN DURANTE LA PANDEMIA. 

Por último, existen asociaciones civiles como CAIT (Centro de Apoyo a las Identidades Trans) y La Red Mexicana de personas que viven con VIH. Durante esta pandemia, han estado creando programas para recolectar fondos y combatir los estragos que vive la comunidad trans.

No olvidemos que es importante cuidarnos y contemplar las medidas sanitarias para evitar contagios. Pero, sobre todo, hay que analizar todas las posibilidades que existen para llevar una transición libre de riesgos, sin olvidar que es un momento importante, único y sobre todo, seguro.

Love Yourself Hug GIF by Patrick Smith - Find & Share on GIPHY

Si eres una persona trans e iniciaste o estás llevando a cabo tu transición durante la pandemia de COVID-19, cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

¡Victoria! Lady Tacos de Canasta tendrá lugar fijo para vender tacos

0

Luego de que Lady Tacos de Canasta tuviera un desencuentro con la policía de CDMX, ella informó que ahora tendrá un lugar fijo para vender.

A través de su cuenta de Facebook, Lady Tacos de Canasta informó que, tras el complicado encuentro que tuvo con policías, el Gobierno de CDMX la apoyó para tener un lugar fijo.

Además, aprovechó para dar las gracias a todos los medios de comunicación que la apoyaron y le ayudaron a conseguir este gran logro. Por otro lado, también dijo sentirse agradecida por todos los mensajes de apoyo que recibió en redes y pidió una disculpa por no poder contestar a todos.

Fotografía del nuevo lugar de Lady Tacos de Canasta.
Recientemente, Lady Tacos de Canasta compartió esta fotografía de su nueva residencia, tras terminar su mudanza.

Un vuelco a la solidaridad

Hoy celebramos que Lady Tacos de Canasta ya tendrá un lugar fijo para vender su mercancía. Pero esta gran victoria sucedió gracias al impulso y la solidaridad de la gente.

Lady Tacos se volvió tendencia este fin de semana, luego de compartir un video en el que se aprecia claramente cómo fue víctima de abuso policial. En esta serie de eventos, elementos judiciales la obligaron a tirar su mercancía e intentaron confiscar su bicicleta.

Ilustración de Lady Tacos de canasta.
Ilustración de Lady Tacos de Canasta compartida por usuario en Facebook.

Por ello, miles de usuarios en redes sociales se volcaron en mensajes de apoyo en favor de la vendedora muxe, quien ya había sido humillada públicamente en otra ocasión.

Además, acudió al programa Venga la alegría, donde contó su caso de injusticia, lo que la llevó a tocar muchas más audiencias que no dudaron en apoyarla. En dicha entrevista, Lady Tacos de Canasta anunció que ahora podrá vender su mercancía en un lugar fijo.

Lady Tacos de Canasta en Pino Suárez

Asimismo, a través de un comunicado oficial, Lady Tacos de Canasta dio la feliz noticia de que ahora tendrá un espacio para vender sus tacos. Este estará ubicado cerca de la estación del metro Pino Suárez y prometió compartir a la brevedad la dirección exacta de este nuevo lugar. ESTO ES LO QUE EL GOBIERNO HIZO LUEGO DE QUE POLICÍAS VILIPENDIARAN A LADY TACOS DE CANASTA.

Lady Tacos aprovechó para agradecer al Gobierno de CDMX por ayudarla a conseguir este gran logro.

Comunicado de Lady Tacos de Canasta informando sobre su nuevo lugar fijo.
Comunicado de Lady Tacos de Canasta informando sobre su nuevo lugar fijo.

Además, confirmó que ellos pagaron la cuenta completa de su mercancía perdida y que no han dejado de estar en contacto con ella para resarcir en su totalidad todos los daños contra su persona. AQUÍ PUEDES ENCONTRAR TODO EL RELATO DE LOS HECHOS POR LOS QUE FUE HUMILLADA LADY TACOS DE CANASTA.

Tras todo el trago amargo, Lady Tacos de Canasta celebra que ya tendrá un lugar fijo para vender su mercancía.

Con información de Facebook

ARTICLE INLINE AD

6 libros buenísimos con personajes bisexuales

0

Estos libros con personajes e historias bisexuales son realmente buenos, de hecho, buenísimos. ¡Es hora de sumergirte en la literatura LGBT+!

Los y las bisexuales también tienen un lugar en la literatura y por eso te queremos decir cuáles son algunos de los mejores libros que abordan la bisexualidad.

Y es que, hasta la fecha, la bisexualidad sigue siendo muy juzgada incluso dentro de la misma comunidad LGBT+.

Es más, hay personas que todavía no entienden la diferencia entre la bisexualidad y la pansexualidad.

¡Claro que hay personas que sienten atracción sexual tanto por hombres como por mujeres! Prueba de ello son estos libros que tienen personajes bisexuales.

Contrario a lo que muchos creerían, en la literatura LGBT+ también hay muchos libros con historias de personas bisexuales. Estos son 6 de ellos.

Leah a destiempo de Becky Albertalli

Este librazo cuenta la historia de Leah, una chica que siempre se ha sentido diferente, especialmente cuando se compara con su grupo de amigos.

A pesar de que es muy insegura, Leah es realmente talentosa. Ella es bisexual y su mamá lo sabe, pero por alguna razón, no ha salido del clóset con sus amigos.

¡Ni siquiera con Simón, que es gay! OYE, AQUÍ TAMBIÉN HAY PELIS QUE VISIBILIZAN ABIERTAMENTE LA BISEXUALIDAD.

Es muy probable que si todavía o si alguna vez dudaste en salir del clóset, amarás este libro y te identificarás con Leah. 

Libros personajes bisexuales
Leah a destiempo es uno de los libros con personajes bisexuales.

Lo que descubrí de ti de Sibila Freijo

La protagonista de este libro se llama Carlota. Ella es una mujer que decide explorar el mundo después de su divorcio.

A lo largo de sus viajes por la India y una vez que regresa a Madrid, Carlota comienza a explorar con su sexualidad y cuando conoce a Greta… todo cambia.

Te va a encantar este libro porque además es bastante erótico, jeje. TAMBIÉN PUEDES DISFRUTAR ESTOS 4 LIBROS ERÓTICOS GAYS.

Lo que descubrí de ti libros bisexuales
Lo que descubrí de ti también habla de la bisexualidad.

Fábula de un otoño romano de Bruno Ruiz-Nicoli

¡Este libro es famosísimo! El personaje principal es un historiador que por cuestiones de trabajo se ve en la necesidad de separarse de su esposa e hijos por un tiempo.

Pero en su nuevo trabajo como investigador en Roma conoce a Matteo, un abogado que se ofrece a enseñarle a hablar italiano.

El mundo entero del protagonista se vuelca cuando comienza a darse cuenta de que se siente atraído hacia Matteo.

Ya saben… cuando el amor llega sin avisar. SI LO TUYO SON LAS NOVELAS LGBT+ CORTAS, CHECA ESTAS QUE PUEDES DEVORAR EN DOS HORAS O MENOS.

Libros con personajes bisexuales
Fábula de un otoño romano es un libro con personajes bisexuales.

Fatma y Marcelo de Rafa del Cerro

Fatma y Marcerlo: Amor sin sexo es otro libro que tiene personajes bisexuales. Marcelo es un chapero gay del norte de España y Fatma es una chica bisexual argelina.

Ambas historias son bastante rudas, pero también plasman una realidad: el trabajo sexual. La buena noticia es que Marcelo y Fatma se hacen amigos.

Personajes bisexuales libros
Fatma y Marcelo tiene un personaje bisexual.

El sueño de Alex de José Miguel Carrillo es uno de los mejores libros con personajes bisexuales

La vida de Alex parece estar en orden, pero todo cambia después de que despierta de un largo coma a causa de un accidente (bastante extraño como para ser verdad).

Estuvo dos años ‘dormido’ y una vez que despierta, se atreve a hacer todo lo que antes no hizo. Por supuesto que explorar su sexualidad con otros hombres es parte de sus nuevos descubrimientos.

El sueño de Alex
El sueño de Alex es un libro sobre bisexualidad.

Contra Corriente de May R. Ayamonte

La famosa youtuber —o más bien, booktuber— andaluza, May R. Ayamonte, ha escrito tres libros y Contra corriente es uno de ellos.

En este libro se cuenta la historia de cómo, poco a poco, Amaya descubre su bisexualidad, sin tabúes, sin normas y sin límites.

Libros personajes bisexuales
Contra corriente es uno de los 3 libros que May R. Ayamonte ha escrito.

¿A poco creías que solo había libros para los gays y las lesbianas? ¡Claro que no! Y estos que enlistamos solo son algunos de los muchísimos libros bi que existen, ¿eh?

Así que, ya sea porque eres bisexual o porque eres fan de la literatura LGBT+, no dejes de leer estos libros que te recomendamos.ESTE ESTUDIO AFIRMA QUE TODOS SOMOS BISEXUALES.

¿Cuáles de estos libros con personajes bisexuales se te antoja leer más?

Con información de Goodreads Leah a destiempo, Lo que descubrí de ti, Fábula de un otoño romano, Contra Corriente, El sueño de Alex y Casa del Libro

ARTICLE INLINE AD

Hijos de famosos mexicanos que son gay y no sabías

0

La farándula también está llena de diversidad, prueba de ello son estos famosos mexicanos que tienen hijos gay pero casi nadie sabía.

A pesar de ser famosos, muy pocos saben que estos astros mexicanos de la farándula tienen hijos gay. Y es que su vida personal ha estado en segundo lugar, pues su talento siempre ha hablado por ellos y es por lo que la gente los reconoce.

Además, no hicieron un problema de esto y supieron darle apoyo a sus hijos sin importar su orientación sexual.

Leonardo, hijo de César Bono

Así es, César Bono es de los famosos mexicanos que tienen un hijo gay. Fue en 2018 cuando Leonardo decidió hacer pública su orientación sexual, ante la sorpresa de muchos, mas no de su padre. César se mostró muy cariñoso y apoyó a su hijo en todo momento.

Leonardo Bono es de los hijos de famosos mexicanos que son gay.
César Bono junto a su hijo Leonardo

Naian, hija de Nailea Norvind

La actriz Nailea Norvind tiene dos bellas hijas que resultaron ser bastante talentosas. Por un lado, la actriz y cantante Tessa Ía, y por el otro, Naian Norvind, quien ha actuado en películas como Todo el mundo tiene a alguien menos yo. Fue en esta cinta cuando surgieron los rumores de su homosexualidad, pues interpretó a una mujer lesbiana. Fue hasta 2011 que hizo pública su orientación sexual en sus redes sociales y publicó fotos con su entonces novia. Afortunadamente su mamá la apoyó al 100%. ESTOS FAMOSOS TAMBIÉN APOYARON A SUS HIJOS AL SALIR DEL CLÓSET.

Nailea Norvind junto a su hija Naian.
Nailea Norvind junto a su hija Naian

Johny López, hijo de Jenny Rivera

Aunque de manera póstuma, Jenny Rivera también es parte de los famosos mexicanos que tienen hijos gay. Y es que fue toda una revelación cuando su hijo Jonny López salió del clóset en 2017 y hasta presentó a su entonces pareja. Por esa situación, también se armó todo un circo mediático cuando ambos decidieron terminar su relación en 2019. Jonny ha dicho en diversas ocasiones que su mamá no tenía ningún problema con la comunidad LGBT+ y que lo habría aceptado. ESTOS FAMOSOS TUVIERON ESCÁNDALOS POR SUS HIJOS LGBT+.

Johnny López, hijo de Jenny Rivera, en una foto con su exnovio.
Johnny López, hijo de Jenny Rivera, en una foto con su exnovio.

Marcos hijo de Manuel ‘el Loco’ Valdés

Por desgracia, este fue uno de los casos en que los medios obligaron a salir del clóset a una persona. Y es que a principios de 2020 Felicia Garza, tía de Marcos Valdés, declaró ante los medios que su sobrino era homosexual. El show De primera mano se encargó de entrevistar al hijo de ‘el Loco’ Valdés y lo puso en una posición muy difícil, en la que no pudo esconderse de las acusaciones y solo lamentó cómo lo había tratado su tía trans, a quien llamó en masculino mostrando su rencor. ESTOS SON LOS FAMOSOS QUE NO APOYARON A SUS HIJOS CUANDO SALIERON DEL CLÓSET.

¿Qué otros hijos de famosos mexicanos conoces que sean gay?

Con información de De primera mano y TV Notas

ARTICLE INLINE AD

Autoridades de CDMX son peores que clientes violentos: Copred

0

De acuerdo con una encuestra de Copred, las autoridades son quienes ejercen más violencia contra las personas trabajadoras sexuales en CDMX.

El Consejo para Prevenir y Erradicar la Discriminación en CDMX (Copred) presentó este jueves los resultados de una encuesta realizada a personas trabajadoras sexuales de la capital del país. Entre sus hallazgos, destacan los elevados índices de violencia que enfrenta esta población.

De acuerdo con el documento titulado Trabajo sexual, derechos y no discriminación, más de la mitad de quienes ejercen el trabajo sexual en la capital ha sufrido episodios de violencia. Sin embargo, lo más llamativo es que la principal fuente de violencia son las autoridades encargadas de garantizar los derechos de esta población.

Copred
Copred presentó los resultados de la encuesta Trabajo sexual, derechos y no discriminación

Defensores se convierten en agresores

Las personas trabajadoras sexuales de CDMX son altamente vulnerables ante la violencia. El 61.2 por ciento de quienes ejercen el trabajo sexual en la capital sufrieron violencia al menos una vez a manos de un cliente.

Encuesta de Copred sobre trabajo sexual
Resultados de la Encuestra Trabajo Sexual y no discriminación de Copred

En contraste, 64.5 por ciento de las personas encuestadas reportaron sufrir violencia por parte de las autoridades. Esto podría explicar los altos índices de impunidad en las agresiones en contra de esta población. El 71.3 por ciento de quienes participaron en el estudio no acudieron con las autoridades tras ser víctimas de violencia.

Cabe mencionar que la violencia en contra de quienes ejercen el trabajo sexual puede implicar un golpe a su bolsillo. Un testimonio retratado en la medición indica que los policías suelen extorisionar a los clientes. MIRA CÓMO ENFRENTAN LA PANDEMIA LAS TRABAJADORAS SEXUALES TRANS.

Gastan en ‘protección’

De acuerdo con la encuesta, la mayoría de las personas trabajadoras sexuales de CDMX (el 37.7 por ciento) tiene un ingreso promedio de entre 500 y 1000 pesos semanales. Sin embargo, no siempre pueden conservar para sí todo lo que reciben por su trabajo. CHECA ESTA INICIATIVA PARA APOYAR A TRABAJADORAS SEXUALES EN SITUACIÓN VULNERABLE.

Resultadios de la encuesta Trabajo sexual, derechos y no discriminación elaborada por Copred

El 18.4 por ciento de las personas encuestadas le da a un tercero parte de sus ingresos, ya sea por voluntad propia o por otras razones. Entre esas otras razones figuran pagos por razones que podrían estar relacionadas con la violencia ejercida ya sea por las autoridades o por otros actores. tales como las cuotas y la ‘protección’. CONOCE LA LABOR DE ESTE REFUGIO PARA TRABAJADORAS SEXUALES.

A pesar de ello, 75.7 por ciento de las personas encuestadas se pronunció en contra de la criminalización de los clientes. Además, 58.7 por ciento dijo que si el trabajo sexual fuera ilegal, de todos modos lo ejercería de forma clandestina.

Datos demográficos

La encuesta Trabajo sexual, derechos y no discriminación se aplicó a 224 personas trabajadoras sexuales de CDMX. De esa cantidad, 111 —es decir, el 49.6 por ciento— fueron mujeres cisgénero. Por otro lado, participaron 96 mujeres trans, equivalentes al 42.9 por ciento de los encuestados. Además, participaron 11 hombres cisgénero (4.9 por ciento) y 6 hombres trans (2.7 por ciento). CHECA ESTOS INTERESANTES DATOS SOBRE TRABAJO SEXUAL MASCULINO.

En cuanto al rango de edad, la mayor parte (47.7 por ciento) tiene entre 26 y 35 años. Destaca que el 39.9 por ciento cuenta con estudios de secundaria y 30.5 por ciento de preparatoria. Además, 8.5 por ciento no tiene estudios. 

Estas son las cararísticas de las personas trabajadoras sexuales de CDMX, quienes además de vivir en una situación vulnerable, sufren violencia por parte de las autoridades encargadas de garantizar sus derechos.

ARTICLE INLINE AD

Vogue femme: ¡aprende sus seis movimientos!

0

El vogue femme es quizá el estilo más popular en este legendario baile de la comunidad LGBT+. Conoce cuáles son sus movimientos principales.

Mientras que el viejo estilo se caracteriza por poses rígidas muy al estilo de los egipcios y el nuevo estilo por sus siluetas precisas con brazos y manos, el vogue femme se distingue por sus movimientos extremadamente femeninos.

Esta variante tiene su origen por ahí de 1995. Se deriva de la palabra ‘mujer’ en el idioma francés y destaca por desplazamientos fluidos inspirados en disciplinas como el ballet y el jazz.

Según el tipo de performance, podemos dividir al vogue femme en dos variantes: el suave, con movimientos gentiles y gracia, y el dramático, que se centra en acrobacias, velocidad y coordinación. Conoce los movimientos a continuación:

En el suelo

Aquí puedes mover tus brazos y manos, girar, estirar tus piernas, arrastrarte… las posibilidades son muchas. Cualquier recurso es válido siempre y cuando estés en el suelo. Muchos bailarines buscan resaltar su sensualidad en esta movimiento.

Con las manos

La energía musical se enfoca en las manos, dedos y también en tus muñecas. Se trata de expresar tus emociones a través de estas extremidades. Puedes hacerlo tan rápido o tan lento como lo desees. Este recurso también puede ayudarte mientras permites el descanso de otras partes de tu cuerpo mientras estás bailando. CONOCE MÁS COSAS LGBT+ QUE SE HAN APROPIADO LOS HETEROS.

vogue femme
Los movimientos con las manos son muy característicos del vogue femme.

El cat walk

Básicamente es una forma femenina y exagerada de caminar. Se caracteriza por cruzan una pierna sobre la otra y pronunciar las caderas al andar. Mantener el ritmo y la cadencia es clave, así que si doblas con la velocidad de tus pasos, te vas a ver más perra.

vogue femme cat walk
Acentúa tus caderas y cruza tus piernas con cada paso.

El duck walk

Su nombre viene por la forma en cómo caminan los patos, aunque si me preguntas, nunca he visto a un pato caminar de esta manera. Para este movimiento es necesario estar en cuclillas y dar pequeños pasos. Tu decides si hace duck walk en un mismo punto o quieres avanzar. Es imperativo tener piernas fuertes y mucho equilibrio. ESTOS EJERCICIOS TE AYUDARÁN A TENER UN ABDOMEN DE LAVADERO.

vogue femme duck walk
El equilibrio y la fuerza en tus piernas son clave.

Los giros

Los giros ayudan a darle dinamismo al vogue femme cuando los combinas con otros movimientos. Antes de comenzar a girar, es muy importante que enfoques tu vista en un solo punto. De esta manera evitarás los mareos.

Los dips

No se llama ‘death drop’ ni ‘shablam’. Un dip o ‘caída’ es el movimiento que más furor causa en el voguing. Es fundamental que estos estén sincronizados con los momentos dramáticos de la música para que logren su cometido. Si quieres animarte e intentarlo, recuerda que es importante calentar para que no te lastimes.

Bonus: la pela

Aunque no es un requisito, tener el cabello largo o una bonita peluca es un plus. Los movimientos de tu cuerpo con el pelo volando en sincronía le da un aire casi etéreo al vogue femme. Puedes hacer ‘ochos’ en el aire o sacudirlo tan sutil o tan exagerado como tú lo desees. Eso le dará cierto nivel de dramatismo.

vogue femme

Aunque acabamos de ver cada paso por separado, la habilidad de los bailarines de vogue se define por cómo combinan los pasos entre sí. Por ejemplo, puedes hacer duck walk mientras mueves tus manos en el aire o das tres giros y terminas con un dip (claro, manteniendo esa aura de sensualidad que caracteriza el baile). CONOCE UN POCO MÁS SOBRE LA HISTORIA DEL VOGUE.

Ahora que ya sabes cuáles son los movimientos que caracterizan al vogue femme, ¿te vas a animar a practicarlos?

Con información de Furthermore y Motions

ARTICLE INLINE AD

Niños actores que decidieron salir del clóset de grandes

0

Estos niños actores salieron del clóset cuando crecieron. ¡Aquí te contamos qué child actors resultaron ser gays, lesbianas y bisexuales!

Estos niños y niñas actores se robaron nuestros corazones desde chiquitos y nos enamoramos todavía más de ellos y ellas cuando salieron del clóset muchos años después.

La industria del entretenimiento no sería la misma sin los child actors que nos han regalado algunos de los momentos más icónicos en el cine y la televisión.

A pesar de que muchos de ellos y ellas abandonan sus carreras artísticas o terminan viviendo vidas complicadas a causa de su early fame… otros tantos logran superar los obstáculos para continuar con sus carreras artísticas ‘de grandes’.

Estos son algunos de los niños actores que siguen siendo famosos y famosas y, además, decidieron salir del clóset ya de adultos.

Alejandra Ley

Esta actriz y cantante mexicana que salió en la famosísima telenovela infantil, Carrusel, salió del clóset en 2011 al terminar la función de uno de sus shows.

Alejandra Ley
Alejandra Ley fue Carola Rueda en Carrusel de las Américas.

¡Su salida del clóset vino acompañada de una propuesta de matrimonio a su —ahora— exesposa Marlene Tovar!

Hoy, Ale es una mamá soltera y sigue estando muy activa en el mundo del espectáculo mexicano. CHECA ESTE TESTIMONIO DE UNA MAMÁ LESBIANA.

Alejandra Ley actriz
Ale Ley sigue actuando, cantando y haciendo stand up comedy.

Taylor Momsen

Esta child actress —que comenzó su carrera artística cuando tenía 3 años— salió del clóset como bisexual en 2010 a través de Facebook. 

Niños actores LGBT
Taylor Momsen fue Cindy Lou en How the Grinch Stole Christmas.

Desde su debut como actriz en 1999, Taylor continuó apareciendo en películas y series de televisión como Gossip Girl.

Pero en los últimos años, se ha concentrado más en su música.

Taylor Momsen bisexual
Taylor Momsen se declaró bisexual en 2010.

Raven-Symoné

Esta actriz que empezó a actuar a los 3 años en The Cosby Show y posteriormente en Nickelodeon salió del clóset como lesbiana en 2013.

Raven expresó su felicidad en redes sociales después de que se comenzó a aprobar el matrimonio igualitario en distintos estados de su país.

niños actores salir del clóset
Raven-Symoné fue Olivia en The Cosby Show.

En junio del 2020, Raven se casó con Miranda Maday y no tiene planes de abandonar su carrera artística any time soon.

Raven Symoné
¡Raven está felizmente casada!

Neil Patrick Harris

NPH es uno de los niños actores más famosos de todos los tiempos… ¡y también decidió salir del clóset de grande!

Doogie Howser, M.D. fue una sitcom famosísima en los 80-90 y también fue la razón por la que Neil Patrick Harris se convirtió en una estrella.

Neil Patrick Harris niños actores salir del clóset
Neil Patrick Harris fue Doogie en Doogie Howser, M.D.

En noviembre de 2006, Harris reveló que es gay en la revista People. Y en 2014 se casó con su —todavía— esposo, David Burtka.

¡Tienen un hijo y una hija, su familia es hermosa! ¡CHECA A LAS FAMILIAS LGBT+ MÁS TIERNAS Y FAMOSAS!

Después de verlo como Doogie Howser, logramos ver a este actor en series como How I Met Your Mother y Una serie de eventos desafortunados.

Familia Neil Patrick Harris
¡La familia de Neil Patrick Harris es hermosa!

Mara Wilson

Después de Matilda y un par de películas más, esta actriz desapareció del ojo público. Y no fue hasta 2013 cuando volvimos a escuchar de ella.

Además de reaparecer para hablar de su salud mental, Mara salió del clóset como bisexual ¡ESTOS SON LOS 20 ARTISTAS BISEXUALES QUE NOS LLENAN DE ORGULLO!

Hasta ahora, Mara no ha retomado su carrera como actriz, pero… ¡escribió un libro!

Mara Wilson
¡Mara Wilson escribió un libro!

Drew Barrymore

No es ningún secreto que Drew Barrymore comenzó a actuar desde que era muy chiquita. ¿Cómo olvidarla en E.T.?

Y también sabemos que hubo una época en la que esta child actress se ‘destrampó’ y cayó en el mundo de las drogas desde temprana edad.

Pero ¡vaya que Drew encontró la manera de recuperar su vida y su carrera de manera gloriosa! MIRA NUESTRA LISTA DE ACTRICES BISEXUALES QUE NOS ‘HACEN AGUA LA CANOA’.

Tampoco es un secreto que esta actriz es abiertamente bisexual y jamás ha tenido problemas con hablar de ello.

Niños actores Drew Barrymore
Drew Barrymore jamás ha escondido su bisexualidad.

Ricky Martin es uno de los niños actores que salieron del clóset muchos años después

Bueno, sabemos que el hecho de que Ricky Martin haya salido del clóset es common ground, pero no podíamos no mencionarlo.

Antes de dedicarse al full a la música ¡Ricky también fue un niño actor! ¡CONOCE A LOS CANTANTES GAYS MÁS TALENTOSOS DEL MOMENTO!

Ricky Martin niños actores
¡Ricky también fue un niño actor!

De hecho, este boricua empezó a actuar en comerciales mucho antes de haber estado en Menudo.

Y ya sabemos qué es de él hoy: está felizmente casado con Jwan Yosef y tienen una hermosa (y numerosa) familia.

niños actores Ricky Martin
Jwan y Ricky se casaron —en secreto— en 2018.

Miley Cyrus

Esta cantante y actriz que tiene como godmother nada más y nada menos que a Dolly Parton, también empezó su carrera desde chiquitita.

niños actores Miley Cyrus
Miley Cyrus salió en la película Big Fish.

Antes de convertirse en Hannah Montana, Miley salió en la película Big Fish (2003). Después de eso, su carrera se disparó cañonsísimo.

Miley Cyrus salió del clóset como pansexual y después como gender fluid en la revista Time en 2015. 

Demi Lovato también decidió salir del clóset de grande

Elle comenzó su carrera artística en el programa infantil Barney y sus amigos. Después de eso, se convirtió en toda una estrella.

Niños actores salir clóset Demi Lovato
Demi Lovato salía en Barney & Friends.

Demi ha hecho de todo: películas, series, música y hasta ha escrito libros. Se identifica como persona no binaria.

¿Ya sabías que todos estos niños actores salieron del clóset de grandes?

Con información de People, IMDB, CNN, Independent, ActualidadTvNotas y HuffPost

ARTICLE INLINE AD