miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 662

3 hombres trans latinos que visibilizan la ‘T’ masculina

0

Estos 3 hombres trans se han encargado de poner en alto la ‘T’ masculina, y es por eso que nos urge que conozcas a Aletze, Marck y Oliver.

Los hombres trans son una parte importantísima de una de las ‘T’ que conforman las siglas LGBTTTIQA. Ellos también forman parte del colectivo de la diversidad sexual y necesitamos darles más visibilidad.

Por eso aquí te contamos acerca de estos tres activistas trans latinos, que son un claro ejemplo de la importancia de darle voz a la parte masculina trans.

Aletze Estrada

Aletze Sebastián Estrada es mexicano y también está a la cabeza del sitio Hermanxs Mx. Este portal le ha abierto las puertas a la comunidad trans masculina.

Junto con su equipo, Aletze les ofrece recursos informativos sobre identidades trans, transición médica, social y legal a personas transmasculinas.

hombres trans Aletze Estrada
Aletze Estrada es uno de los creadores del portal Hermanxs Mx.

Pero además de esto, en Hermanxs Mx también pueden encontrar noticias, información cultural y de entretenimiento, e incluso cosas que tengan que ver con salud y fitness.

Aletze se encargó de crear uno de los —no tantos— espacios enfocados a los hombres trans en México y Latinoamérica. ENTÉRATE DE CÓMO EL CISEXISMO AFECTA A LOS HOMBRES TRANS.

Marck Pappas

Marck Pappas es uno de los activistas LGBT+ mexicanos que debes seguir en redes sociales. Es conferencista, conductor y blogger.

Debes saber que Marck fue uno de los primeros hombres trans en México que hablaron abiertamente de ello en televisión nacional.

hombres trans Marck Pappas
Marck Pappas ha ayudado a muchísimos chicos trans a lo largo de los años.

Y no cabe duda de que ha sido una guía e inspiración para muchísimos hombres trans, especialmente para aquellos que están empezando su proceso de transición.

Si lo sigues en sus redes, aprenderás muchísimo de salud sexual. Y además te llenará de positive vibes. (Aceptémoslo: nunca está de más el ‘buenondismo’). CONOCE AL PRIMER HOMBRE TRANS MEXICANO Y REVOLUCIONARIO.

Oliver Nash

Oliver es un periodista, comunicador audiovisual y activista argentino. Este «señor trans» ha  trabajado mucho en cuestiones de diversidad y género.

Ha escrito un sinfín de artículos y textos en los que aborda temas de identidad de género, derechos LGBTQ+, feminismo, machismo y, por supuesto, todo lo que tiene que ver con el colectivo trans.

hombres trans Oliver Nash
Oliver Nash es uno de los hombres trans latinos que han visibilizado la ‘T’ masculina.

Nash nunca se ha quedado callado cuando se trata de discriminación y prejuicios hacia las personas de la diversidad sexual, especialmente cuando les sucede a las personas trans.

A través de sus redes sociales, sobre todo en su Twitter, Oliver se encarga de denunciar los actos de discriminación a los que se ha enfrentado por ser un hombre transMIRA CÓMO LOS GINECÓLOGOS DEL IMSS DENIGRARON A ESTE HOMBRE TRANS.

Ahora que ya conoces a estos chicos trans, no dudes en seguirlos en sus redes sociales, te sorprenderás de lo mucho que vas a aprender de ellos.

Acá te dejamos sus cuentas de Instagram: Aletze Estrada, Marck PappasOliver Nash.

¿Ya conocías a estos 3 hombres trans que son portavoces de la ‘T’ masculina?

Con información de Hermanxs Mx, Twitter y Y-Not Magazine

 

ARTICLE INLINE AD

Juez se niega a casar lesbianas por su «moral cristiana»

0

En Cartagena, Colombia, un juez negó la solicitud para casar a dos mujeres lesbianas, esto por ir en contra de su «moral cristiana».

Un juez del Juzgado décimo civil de Cartagena, Colombia, se negó a aceptar la solicitud para casar a un par de mujeres lesbianas, argumentando que iba en contra de su «moral cristiana.

Esta decisión contradice la sentencia SU-214/16 de 2016, con la que la Corte Constitucional aprobó el matrimonio entre parejas del mismo sexo en el país. 

De acuerdo con Caribe Afirmativo, esta acción es razón suficiente para que se investigue y sancione al juez.

Publicación denunciando que un juez no quiso casar a dos mujeres lesbianas en Colombia debido a su moral cristiana.
Publicación en Twitter

Matrimonio igualitario no

El diario El Tiempo reportó que el juez Ramiro Flórez Torres rechazó casar a dos lesbianas debido a su «moral cristiana». Dentro de la sentencia señaló:

«No puedo casar a dicha pareja del mismo sexo, porque ello contraría mi moral cristiana. Va en contra de mis principios esenciales. Y cuando exista conflicto entre lo que dice la ley humana y lo que dice la ley de DIOS, yo prefiero la ley de Dios, porque prefiero agradar primero a mi señor Dios, Todopoderoso, antes que al ser humano».

Flórez pertenece al Juzgado décimo civil de Cartagena. Con esta acción se contradice el fallo que el alto tribunal estableció, donde parejas del mismo sexo deben poder casarse en cualquier notaría sin ningún tipo de discriminación.

Publicación en Twitter.
Publicación en Twitter

Reacciones de apoyo

A través de un comunicado, se dio a conocer que Caribe Informativo ya acompaña a las afectadas. CONOCE ESTE CASO DE ÉXITO DE UN COLOMBIANO QUE LOGRÓ RECIBIR LA PENSIÓN DE SU PAREJA.

Wilson Castañeda, director de la organización, declaró lo siguiente en defensa de la pareja de lesbianas en Colombia que no se pudieron casar debido a la «moral cristiana» del juez:

«Bajo el entendido de que no solo los jueces pueden casar, nos hemos puesto al servicio de la pareja para acompañarla a una notaría de la ciudad para que allí pueda hacer uso del derecho al matrimonio, como lo reconocen las diferentes sentencias de la Corte Constitucional».

Por esta razón, varios usuarios tomaron Twitter para mostrar su indignación con el hashtag #LaHomofobiaNoEsCristiana.

Por su parte, el senador Roy Barreras presentó una denuncia contra el juez, reprobando las acciones de este último y abogando por el cumplimiento de derechos LGBT+. CONOCE AQUÍ TODO SOBRE LA VIOLENCIA QUE VIVEN LAS PERSONAS LGBT+ EN COLOMBIA.

Protesta por el matrimonio igualitario en Colombia.
Protesta por el matrimonio igualitario en Colombia

¿Crees que es justificable que un juez se niegue a casar a dos mujeres lesbianas por ir en contra de su «moral cristiana»?

Con información de El Tiempo, RCN Radio y Caribe Afirmativo

ARTICLE INLINE AD

Pruebas de que Lisa y el abuelo Simpson son bisexuales

0

Lisa y el abuelo Simpson siempre han sido bisexuales y no lo estamos inventando, si no nos crees… ¡aquí están todas las pruebas!

Lisa Simpson es bisexual, pero ella no es el único personaje bi de Los Simpson… ¡al abuelo Abraham Simpson también le gustan tanto las mujeres como los hombres!

No queremos que te sientas ooold, peeero… Los Simpson se estrenó hace 31 años. Sip, en 1989.

Esta serie animada, creación de Matt Groening, se convirtió en una de las caricaturas más icónicas de todos los tiempos.

¿Cuántos de nosotros crecimos viendo a esta familia de monigotes amarillos? ¡Claro que nos encariñamos con los personajes a lo largo de sus 32 temporadas!

Todos los personajes de Los Simpson tienen lo suyo, pero no podemos negar que Lisa y el abuelo son fan favorites.

Sean o no tus consentidos, es importante que sepas que estos dos personajes son bisexuales. 

Lisa abuelo Simpson bisexuales
Lisa y el abuelo Simpson son fan favorites.

Lisa Simpson es bisexual

Por alguna razón, muchos creen que Lisa es lesbiana (yo soy una de los ‘muchos’), pero resulta que not exactly.

Lisa Simpson es bisexual y fue el mismísimo Al Jean, showrunner de The Simpsons, quien reveló este detalle.

En una entrevista con Metro UK, Al dijo que no solo está seguro de que Lisa se convertirá en presidenta, sino que también se la imagina en una relación poliamorosa.

Lisa Simpson Bisexual
¡Todos queremos que Lisa se convierta en presidenta!

El que Lisa sea parte de la comunidad LGBT+ es common ground para los fans del show. Es por eso que los creadores nos han dado algunas hints de que, efectivamente, es —más que lesbiana— bisexual. 

En una de las intros especiales de Los Simpson, logramos ver un flashforward de Lisa acompañada de su novia en una foto familiar.

Lisa novia
¡Lisa sale acompañada de su novia en una foto familiar!

Pero eso no es todo porque, en otra intro, vemos a Lisa (también en una foto familiar) acompañada no solo de una… ¡sino de dos mujeres! Polyamorous much?

poliamor
¡Prueba de que Lisa tendrá una relación poliamorosa!

¡Espera! ¡No, Lisa no es lesbiana! Lo sabemos porque, en oootra intro con flashforward, la vemos casada con nada más y nada menos que… ¡Milhouse!

Bisexual
Prueba de que Lisa es bisexual

Lisa tiene 8 años en la serie (ha tenido 8 años durante 31 años, jeje), pero hemos logrado ver muchos bits del futuro a lo largo de los años.

Ha tenido crushes con chicos y también ha mostrado interés por las chicas. Con todo esto podemos confirmar que Lisa Simpson es bisexual. CHECA ESTOS MOMENTOS BISEXUALES DE LA ADOLESCENCIA.

La bisexualidad de Abraham, ‘Abe’, ‘el abuelo’ Simpson

Al igual que su nieta, el papá de Homero también es bisexual. Antes de casarse con Mona, la mamá de Homero, el abuelo Simpson tuvo un romance gay.

En la temporada 30, Abraham cuenta la historia de cómo se enamoró de un fotógrafo cuando estuvo en el Ejército.

abuelo simpson y Lisa Simpson bisexuales
El abuelo Simpson se enamoró de un hombre cuando estuvo en el Ejército.

Además de este gay fling, el abuelo Simpson ha tenido ‘ondas’ con distintas mujeres, incluyendo a la mamá de Marge Simpson.

Pero Abraham ha dado pistas de su bisexualidad en más de una ocasión, como aquel sueño vaquero que tuvo en una de las primeras temporadas de la serie.

abuelo Simpson lisa bisexuales
El abuelo Simpson tuvo un sueño vaquero en la temporada 4.

También está la vez en la que Abraham se empezó a ‘crushear’ con Gaspar, su amigo del asilo. Claro que esto fue a partir de que Abe dejó de tomar sus medicinas.

Abraham Simpson
En un episodio, Abe se empieza a interesar en Gaspar.

¡Lisa y el abuelo Simpson son bisexuales! ¿Ya te había pasado por la cabeza? ¿O, de plano, jamás se te hubiera ocurrido? ¡ENTÉRATE DE QUIÉNES SON LOS PERSONAJES LGBT+ DE NICKELODEON!

¡Los Simpson es la sitcom más longeva de todos los tiempos! De 1989 a la fecha, el show cuenta con un total de 684 episodios. Sin contar la película y los distintos cortos que existen.

Pero lo mejor de todo es que… ¡esta serie animada sigue vigente! Y todo parece indicar que su creador no tiene la intención de parar any time soon

Así que, por el momento, seguiremos disfrutando de nuevos episodios, videojuegos, mercancía, cómics y The Simpsons Ride en los Universal Studios de Florida.

¿A qué edad te enteraste de la bisexualidad de estos personajes?

Con información de Simpsons Wiki, Metro UK y FayerWayer

ARTICLE INLINE AD

Embajada de Estados Unidos exige justicia para Jeanine Huerta

0

La embajada de Estados Unidos en México pidió a las autoridades investigar el asesinato de Jeanine Huerta, activista trans de Tijuana.

La indignación por el transfeminicidio de Jeanine Huerta llegó hasta la Embajada de Estados Unidos en México. El día de ayer, la representación diplomática estadounidense externó a través de redes sociales su consternación por el caso de la defensora de los derechos LGBT+.

Postura de la embajada de Estados Unidos sobre el caso de Jeanine Huerta
Postura de la Embajada de Estados Unidos sobre el caso de Jeanine Huerta

Este pronunciamiento se realizó en el contexto de la visita del embajador Christopher Landau a Tijuana, donde residía la activista. El funcionario acudió a la ciudad fronteriza para sostener un encuentro con autoridades de Tijuana y San Diego.

El caso de Jeanine Huerta

El caso que indignó a la Embajada de Estados Unidos en México es el asesinato de Jeanine Huerta. La activista trans fue asesinada dentro de su propia casa el pasado 27 de agosto.

De acuerdo con la organización Centro de Servicios Ser A.C., donde Jeanine colaboraba, la activista presentaba múltiples heridas de puñaladas:

«Sabemos por las primeras investigaciones que Jeanine se defendió y luchó contra sus asesinos hasta el último momento, de la misma manera en que se enfrentaba a la sociedad que no solo tolera la transfobia, sino que la incita».

Jeanine Huerta transfeminicidio
Jeanine Huerta, activista y trabajadora sexual asesinada en Tijuana

Meses atrás, Huerta, quien ejercía el trabajo sexual, denunció intimidaciones por parte de la Policía Municipal. Asimismo, dijo a medios de comunicación que las autoridades sanitarias excluían de pruebas médicas a trabajadoras sexuales trans. CHECA LAS CONDICIONES EN QUE SE EJERCE EL TRABAJO SEXUAL EN MÉXICO.

Piden justicia

Al respecto, la Embajada de Estados Unidos en México pidió a las autoridades una investigación integral del caso de Jeanine Huerta. Asimismo, pidió que se encuentre al responsable del crimen y se haga justicia para la activista. CONOCE LAS SANCIONES PARA LOS CRÍMENES DE ODIO EN MÉXICO.

Cabe mencionar que Jeanine Huerta estaba vinculada con Estados Unidos a través de la academia. De acuerdo con el Centro de Servicios Ser A.C, la activista se convirtió en la primera mujer trans en colaborar en un proyecto de investigación de la Universidad de California en San Diego. Además, era defensora de los derechos de la comunidad LGBT+ y de las personas que viven con VIH.

La organización también exigió el esclarecimiento del crimen contra Huerta. Asimismo pidió la tipificación del transfeminicidio en el Código Penal de Baja California.

Por lo pronto, la reacción de la Embajada de Estados Unidos por el caso de Jeanine Huerta deja claro que el problema de los crímenes de odio en México está fuera de control. En poco más de 20 días se registraron siete asesinatos de personas LGBT+ en distintos estados.

Con información de El Sol de Tijuana

ARTICLE INLINE AD

Asesinan a Mireya Rodríguez, activista trans de Chihuahua

0

Mireya Rodríguez fue asesinada en Chihuahua. Esto confirma lo que ya sabemos: que en México matan a personas trans impune y cotidianamente.

Este miércoles por la madrugada fue localizado el cuerpo sin vida de la activista trans Mireya Rodríguez Lemus, al interior de su domicilio en la colonia Solar del Valle, en la ciudad de Chihuahua. Este es el tercer transfeminicidio en esta ciudad en lo que va del año, reporta el Comité de la Diversidad Sexual de Chihuahua.

Según vecinos, Mireya fue vista en la colonia por última vez el viernes 28 de agosto, y compañeras de su organización tampoco sabían nada de ella desde esa fecha. Los primeros reportes policiacos indicaron que Mireya fue encontrada con visibles huellas de violencia, por lo que se reportó su muerte como un asesinato.

La activista Mireya Rodríguez abogaba por los derechos de las personas trans

Mireya Rodríguez Lemus fue fundadora y dirigía la organización Unión y Fuerza de Mujeres Trans. Desde ahí apoyaba la defensa de derechos de mujeres trans de su ciudad, y abogaba por mejorar las condiciones de vida de las trabajadoras sexuales.

Mireya Rodríguez en reunión con activistas
Mireya Rodríguez (segunda de izq. a dcha.), junto a otras activistas en una reunión

Su amiga y compañera de Unión y Fuerza, Mayte Regina Gardea, lamentó lo sucedido. Asimismo, compartió en sus redes fotografías donde ambas aparecen en distintas reuniones con funcionarios estatales para exigir la implementación de protocolos de atención a mujeres trans y crímenes de odio.

«Gracias por siempre ser una activista con causa. Siempre se te recordará en la gran lucha que hiciste a favor de las trabajadoras sexuales. Tantas giras de trabajo, mi querida Mireyingui, mis respetos a ti y a tu trabajo. Gracias».

Justicia para Mireya y para todas las personas trans asesinadas impunemente en México

En redes sociales comenzó a circular el hashtag #JusticiaParaMireya, para exigir a las autoridades que este crimen no quede impune. CONOCE EL CASO DE JEANINE HUERTA, MUJER TRANS RECIENTEMENTE ASESINADA EN TIJUANA.

El Comité de la Diversidad Sexual de Chihuahua lamentó lo ocurrido y envió sus condolencias a amigos y familiares. También informó que este es el segundo asesinato a una activista trans de la ciudad en este año. El primero fue contra Patsy Andrea, a principios de marzo pasado, quien formaba parte de PRO Trans.

Por su parte, CHEROS A.C. se unió al dolor de la noticia y exigió enfáticamente a la Fiscalía General del Estado de Chihuahua que investigue y esclarezca lo sucedido cuanto antes. Estas organizaciones trabajaron en conjunto con Mireya Rodríguez y otros activistas para la creación de protocolos de atención a víctimas dentro de la Fiscalía.

Mireya Rodríguez y otros activistas en Chihuahua
Mireya Rodríguez (segunda de izq. a dcha.) y otros activistas afuera de la Fiscalía General de Chihuahua

Jazz Bustamante y Aldahir Jiménez, dos de los activistas LGBT+ que se mantienen en huelga de hambre —y en el caso de Aldahir, también en huelga de antirretrovirales— por la falta de atención a delitos contra mujeres trans y otras personas de la diversidad sexual, se sumaron a la exigencia de justicia para el asesinato de Mireya. Además, Jazz convocó una manifestación en la Fiscalía General de la República y todas las Fiscalías Estatales para exigir que se atiendan estos delitos. CHECA NUESTRAS ENTREVISTAS CON JAZZ Y CON ALDAHIR, DONDE NOS CUENTAN POR QUÉ DECIDIERON HACER ESTA HUELGA DE HAMBRE.

manifestación de activistas en huelga de hambre por crímenes de odio
Jazz Bustamante convocó a una manifestación contra la impunidad en crímenes de odio este 3 de septiembre en las instalaciones de la Fiscalía de Veracruz.

Conpared se pronuncia en contra de los crímenes de odio

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) recordó esta mañana en su cuenta de Twitter que existe un protocolo para la atención de delitos que involucren la orientación sexual o la identidad de género. Este protocolo fue aprobado por la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia en 2017 y publicado en el Diario Oficial de la Federación en 2018. Este es de aplicación obligatoria para todas las fiscalías del país. Y establece que estos delitos deben atenderse con respeto a la dignidad humana, con igualdad y sin discriminación, y sin revictimizar o criminalizar a la persona afectada. ASÍ IGNORÓ LA FISCALÍA DE PUEBLA A LA FAMILIA DE SAM ROSALES, OTRA VÍCTIMA DE TRANSFEMINICIDIO EN MÉXICO.

El asesinato de Mireya ocurrido en Chihuahua solo demuestra que en México no se están tomando las medidas necesarias para garantizar ni la seguridad, ni la vida de las personas trans.

¡Alto a esta matanza! ¡Alto a la impunidad!

ARTICLE INLINE AD

Becky Albertalli, autora de ‘Love, Simon’, sale del clóset

0

Becky Albertalli, la autora de la novela que inspiró la película Love, Simon y la serie Love, Victor, ha salido del clóset.

La autora de Simon vs. the Homo Sapiens Agenda (2015), Becky Albertalli salió del clóset. Recordemos que dicha novela fue adaptada a la pantalla grande como Love, Simon (2018) y fue protagonizada por Nick Robinson, Katherine Langford, Alexandra Shipp, Jorge Lendeborg Jr. y el actor LGBT+ Keiynan Lonsdale.

Para aquellos que no lo sepan, en dicha novela, la autora Becky Albertalli cuenta la historia de cómo un joven logra salir del clóset. Cabe destacar que a muchos no les pareció adecuado que una escritora heterosexual hablara sobre este proceso en la vida de una persona LGBT+, motivo por el cual recibió críticas.

A través de la plataforma Medium, Becky Albertalli publicó un ensayo en el que, entre otras cosas, habla sobre cómo la gente la juzgó por no ser auténtica e incluso de beneficiarse de la comunidad.

«La cosa es que yo misma me llamé hetero en muchas de mis primeras entrevistas. Pero las etiquetas cambian a veces. Eso es lo que todos dicen, ¿no? Está bien si no has salido. Está bien no estar listo. Está bien si no entiendes por completo tu identidad aún. No hay un tiempo límite. No hay una edad límite».

love simon
Love, Simon es solo una de las obras que conforman el Simonverse creado por Becky Albertalli

«Creo que finalmente ya sé por qué lo escribí»: Becky Albertalli

En el mismo texto, también profundizó entre lo importante que son las críticas constructivas, y lo malo que es para todos asumir y hasta querer conocer la identidad de los artistas. La autora Becky Albertalli concluyó su ensayo saliendo del clóset y declarando su bisexualidad. ENTÉRATE DE CÓMO ESTE CHICO SE UNIÓ MÁS CON SU MAMÁ CUANDO SALIÓ DEL CLÓSET.

«Como sea, todo esto es para decir: soy bi. Lamento que haya tardado en llegar ahí. Pero de nuevo, al menos el librito rojo sobre la salida que necesitaba, ya estaba sobre mi estante (en unos treinta lenguajes diferentes). Creo que finalmente ya sé por qué lo escribí».

Becky Albertalli también es responsable de haber creado el Simonverse, algo así como la saga de Crepúsculo o el universo de los superhéroes, pero con jóvenes que afrontan distintas problemáticas juveniles. EMPIÉRNATE CON TU LIGUE ESTE DOMINGO Y VEAN ALGUNA DE ESTAS PELÍCULAS LGBT+. 

Además de Simon vs. the Homo Sapiens Agenda, el Simonverse también está integrado por The Upside of Unrequited (2017), Leah on the Offbeat (2018) y Love, Creekwood (2020). Esto sin mencionar el spin-off inspirado por la historia de Simon, llamado Love, Victor (2020). MIRA ESTAS FOTOS DEL GUAPO ACTOR PROTAGONISTA DE LOVE, VICTOR.

Qué gusto por la autora Becky Albertalli, quien por fin encontró su momento para poder salir del clóset.

Con información de Out y Medium

ARTICLE INLINE AD

Aldahir Jiménez, activista en huelga de antirretrovirales por crímenes de odio

0

Ante la impunidad en casos de crímenes de odio, Aldahir Jiménez, activista que vive con VIH, lleva cinco días en huelga de antirretrovirales.

Aldahir Jiménez es uno de los nueve activistas que se mantienen en huelga de hambre por la impunidad en crímenes de odio cometidos contra personas LGBT+ en México, pero su caso es particular debido a que, además, decidió interrumpir su tratamiento de antirretrovirales.

En entrevista para Homosensual, Aldahir explicó los motivos que lo llevaron a unirse a la protesta en contra de los crímenes de odio. Además, contó la forma en que sobrelleva la huelga de hambre y la falta de su tratamiento para el VIH.

Nueve vidas en manos de las autoridades

Aldahir Jiménez ya suma cinco días en huelga de hambre y antirretrovirales. Interrumpió su tratamiento desde el sábado 29 de agosto y solo realiza una ingesta intermitente de alimentos por recomendación médica. Tras cinco días, la ropa ya se le comienza a ver más holgada por la pérdida de peso. Además, presenta dolor de cabeza y cansancio.

«Hoy tuve la oportunidad de pesarme y que un médico me diera un poco de asesoría. He bajado aproximadamente 2 kilos».

El activista colabora en Inspira Cambio A.C., una organización defensora de los derechos humanos y el pleno ejercicio de la sexualidad. Desde allí recibe acompañamiento médico y psicológico.

Huelga de antirretrovirales de Alsahir Jimeénez por crímenes de odio
Aldahir Jiménez inició su huelga de antirretrovirales el sábado 29 de agosto.

Residente en Ciudad de México, pero originario de Papantla, Veracruz, Aldahir Jiménez cuenta que inició su huelga de hambre y antirretrovirales para solidarizarse con la activista Jazz Bustamante, quien protesta contra la impunidad en casos de crímenes de odio cometidos contra personas LGBT+ en México:

«Al iniciar una persona una huelga, me parece que la respuesta debe ser inmediata. Básicamente, la vida de esa persona depende de la intervención de las autoridades. Pero cuando me doy cuenta de que no ha habido respuesta, así como no ha habido respuesta a otras situaciones, es que decido unirme a esta causa».

Además de Jazz y Aldahir, otros siete activistas se mantienen en huelga de hambre. En total, son nueve vidas en manos de las autoridades, que siguen sin responder a sus peticiones.

Contra la criminalización del VIH

Por otro lado, Aldahir Jiménez cuenta que inició la huelga de antirretrovirales para visibilizar el problema de la criminalización de las personas con VIH. CONOCE LA PROBLEMÁTICA QUE ENFRENTAN LAS PERSONAS CON VIH EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA.

«Yo abiertamente vivo con VIH y conozco la situación de la pandemia de VIH en Veracruz. Eso me lleva a manifestarme debido a que, además de los crímenes de odio hacia personas LGBT+, se sigue criminalizando el VIH. Existe mucho prejuicio y discriminación hacia quienes vivimos con el VIH y me pareció una forma de protesta que podría llegar a tener el alcance que el tema merece».

Huelga de antirretrovirales de Aldahir Jiménez contra crímenes de odio
Aldahir Jiménez inició una ingesta intermitente de alimentos, pero sigue sin tomar su tratamiento antirretroviral.

Además, Aldahir Jiménez es consciente de las implicaciones que la huelga de antirretrovirales puede tener para su salud. AQUÍ TE EXPLICAMOS QUÉ PASA SI SUSPENDES TU TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL.

«El tratamiento antirretroviral funciona como una especie de protección o escudo que impide que el virus se siga replicando. Al no replicarse, el virus no puede tener suficientes copias como para debilitarnos y podemos mantener una buena calidad de vida. Cuando esto no ocurre, cuando no tomamos el medicamento, el virus empieza a replicarse a tal grado que en algún tiempo, dependiendo de las circunstancias en las que se encuentre la persona, puedes desarrollar algún tipo de infección oportunista, incluido cáncer, y eso finaliza con la muerte de una persona si no es atendida de manera correcta».

En pie de lucha

A pesar de llevar cinco días en huelga de hambre y antirretrovirales, Aldahir Jiménez no ha interrumpido sus actividades cotidianas. Incluso continúa con su activismo. Este lunes estuvo presente en la manifestación que activistas LGBT+ realizaron en la Fiscalía de Ciudad de México para exigir la atención a casos de crímenes de odio.

Por su parte, este martes, Jazz Bustamante sostuvo un encuentro con personal de la Fiscalía de Veracruz. Sin embargo, ante la negativa de la institución de establecer una mesa de trabajo, la activista anunció que mantendrá su huelga de hambre y convocó a nuevas movilizaciones. Consultada por Homosensual, Bustamante confirmó que el jueves al mediodía habrá una concentración para exigir la atención de los crímenes de odio impunes. ENTÉRATE DE QUÉ LE DIJERON LAS AUTORIDADES A JAZZ BUSTAMANTE.

manifestación de activistas en huelga de hambre por crímenes de odio
Jazz Bustamante convocó a una manifestación contra la impunidad en crímenes de odio este 3 de septiembre en las instalaciones de la Fiscalía de Veracruz.

Sobre el tema, Aldahir Jiménez enfatizó que la huelga no terminará hasta que las demandas del movimiento se atiendan puntualmente:

«Lo fundamental son dos puntos muy importantes que la compañera Jazz está solicitando. Por un lado, que se le atienda en la Fiscalía de Veracruz con el acompañamiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Y por otro, que la Fiscalía General de la República atienda este tema no solamente en Veracruz, sino en el resto de los estados».

Hasta ahora, las autoridades no han tenido la sensibilidad humana y política de instalar una mesa de trabajo con los activistas. Mientras tanto, el tiempo sigue su marcha y la vida de Aldahir Jiménez, Jazz Bustamante y otros activistas en huelga de hambre o antirretrovirales corre peligro.

ARTICLE INLINE AD

Conoce la historia de Adolfo Constanzo, el narcosatánico bisexual

0

Adolfo de Jesús Constanzo no fue realmente un narco y nada tenía de satánico, pero sus crímenes lo llevaron a ser el narcosátanico bisexual.

A finales de los años 80, el narcosatánico de Matamoros ocupó la mayoría de los titulares de México por sus crímenes, pero pocos sabían que era bisexual.

Lo curioso de este personaje es que en realidad no era narco, al menos no estrictamente hablando. Tampoco era satánico y, como seguro ya sospecharon, no era de Matamoros.

Adolfo Constanzo era en realidad un famoso santero de origen cubano. Este personaje llegó a ser contratado por varios jefes del crimen organizado, por lo que se le vinculó con el narcotráfico.

Adolfo Constazo, el narcosatánico bisexual.
Adolfo Constazo

De aprendiz a maestro

Antes de convertirse en el famoso narcosatánico, que además era bisexual, Adolfo Constanzo tuvo un origen peculiar.

Adolfo nació en Miami, Florida en 1962. Desde pequeño, su madre —quien era cubana— lo instruyó en las artes de la santería; más específicamente, en el culto conocido como Palo Mayombe.

En los años 80, trató de ofrecer sus servicios como mayombero en Miami. Sin embargo, poco después se estableció en el entonces Distrito Federal, ofreciendo consultas de tarot.

Adolfo Constanzo, el narcosatánico bisexual en su juventud
Adolfo Constanzo en su juventud

Fue ahí donde sus ritos comenzaron a hacerse famosos, gracias a la brutalidad de los sacrificios animales que efectuaba.

Aunado a esto, varios jefes criminales comenzaron a solicitar sus servicios. Al parecer, Constanzo los prevenía de redadas de la policía y les facilitaba información que los ponía por encima de sus enemigos.

Por esta razón, comenzó a ser vinculado directamente con el crimen organizado. Sin embargo, sus verdaderos crímenes los cometió por fuera de esta actividad delictiva.

Y es que tenía una caldera para la que efectuaba sacrificios humanos y asesinó a muchas personas para conseguir las partes del cuerpo que le eran necesarias en sus rituales.

Ejemplo de una olla Palo Mayombe.
Ejemplo de una olla Palo Mayombe

Dos amantes fieles

Se sabe que el famoso narcosatánico de Matamoros era bisexual gracias a dos de sus más grandes aliados, quienes también eran sus amantes. 

Por un lado estaba Sara Aldrete, quien fue señalada por muchos como la gran sacerdotisa del culto, y que siempre fue la mano derecha de Constanzo.

No obstante, mucho antes de que Adolfo conociera a Sara, también estaba su amante y discípulo Martín Quintana, quien lo siguió hasta el final de sus días.

La bisexualidad de Adolfo no era una situación secreta y se tienen datos de que Sara estaba al tanto de sus aventuras con otros hombres y mujeres. CONOCE A ESTOS ASESINOS SERIALES MEXICANOS, QUE ADEMÁS DE INDÍGENAS ERAN GAY.

Martín Quintana
Martín Quintana

El final del caldero

Fue en 1989 cuando la policía de Matamoros logró dar con la guarida del narcosatánico bisexual. Sin embargo, lo que encontraron fue mucho peor de lo que pudieron imaginar. ENTRA AQUÍ PARA DESCUBRIR LA HISTORIA DEL NARCO GAY QUE VENCIÓ A PABLO ESCOBAR.

Y es que hallaron un caldero de hierro en cuyo interior había sangre seca, un cerebro humano, colillas de cigarro, cuarenta botellas vacías de aguardiente, machetes, ajos y una tortuga asada.

Además, en los alrededores de la casa hallaron una especie de catacumba con varios cadáveres descuartizados, sin cerebro ni corazón.

Refugio del narcosatánico bisexual.
Refugio de Adolfo Constazo

Al comenzar los interrogatorios, todo señalaba a una sola mente maestra, culpable de todos los asesinatos: Adolfo Constanzo.

Constanzo y sus más allegados discípulos habían huido a refugiarse a la capital del país, pero solo pasaron un par de semanas antes de que fueran encontrados.

Al verse rodeado, Adolfo le ordenó a uno de sus discípulos que lo matara. Ambos se encerraron en un armario, su discípulo le disparó, y luego este se disparó a sí mismo. Así murieron antes de poder hacer frente a la justicia por sus horrendos crímenes. DA CLICK AQUÍ PARA CONOCER LA HISTORIA DE ESTOS ASESINOS SERIALES DE HOMOSEXUALES.

La historia del narcosatánico bisexual de Matamoros continuará estremeciendo a las personas con la leyenda de sus crímenes atroces.

Con información de Infobae y Leyendas Legendarias

ARTICLE INLINE AD

«A los 8 empecé a tener sentimientos hacia hombres»: Xavi de Acapulco Shore

0

¡Xavi de Acapulco Shore empezó a tener sentimientos hacia los hombres cuando tenía 8 años! Checa la chisma que echó con Karime Pindter.

Xavi y Karime de Acapulco Shore echaron el chisme a gusto en Hagas lo que hagas, el programa que ‘la comadre’ tiene en su canal de YouTube. Durante la entrevista titulada ‘Joteando con Xavi Ulibarri‘, Karime logró que Xavi soltara la sopa y nos contara muchas cosas que —hasta ahora— no sabíamos.

En un inicio, cuando Xavi se unió a los ‘shores’ en la temporada 6 de Acapulco Shore, se presentó como bisexual. Pero desde que regresó para la séptima temporada, el arquitecto y modelo se refiere a sí mismo como ‘sirena mazatleca’. 

Xavi Acapulco Shore 7
Xavi regresó para Acapulco Shore 7.

¡Xavi supo que tenía sentimientos hacia los hombres a los 8 años!

A pesar de que ‘la sirena mazatleca’ de Acapulco Shore siempre les mandaba cartitas de amor a las niñas de la escuela, se dio cuenta de que también los hombres llamaban su atención.

Pero, según Xavi, después «pasaron cosas» y entonces «se fue yendo al lado de los hombres».

Aunque lo supo desde muy pequeño, Xavi no salió del clóset con su familia hasta los 21 porque tenía «muy frustrado su lado gay» y prefería tener «aventuras a escondidas», era su secreto.

Cuando Xavi se ‘clavó’ por primera vez con un hombre, decidió decirle a su familia que también le gustaban los hombres…

«Me clavé con alguien, fui a conquistarlo y fracasé. Fue terrible. Me rompió el corazón».

Claro que en su familia se dieron cuenta de que Xavi tenía el corazón roto, entonces el ‘shore’ aprovechó para salir del clóset con ellos.

Xavi Acapulco Shore
A Xavi de Acapulco Shore le rompieron el corazón a los 21.

Por fortuna, todos reaccionaron positivamente, sobre todo su mamá, porque mommy always knows. ¡MIRA CÓMO ESTE PAPÁ MEXICANO LE DIJO «QUE TE VALGA VERG* LO QUE OPINEN» A SU HIJO GAY!

Lo que Xavi busca en un hombre

Si te estás preguntando cómo es el ‘hombre ideal’ de Xavi, ¡agárrate! Porque también se lo reveló a su amigui Karime.

«Maduro, que sepa lo que quiere, que no sea closetero porque eso ya está de hueva, y que me respete. Yo creo que el respeto es la base de todo».

Aquí aprovechamos para señalar que es muy válido que Xavi no quiera andar con alguien «closetero», y que opine que estar en el clóset «ya está de hueva». Pero, si «el respeto es la base de todo», también es muy válido que alguien esté en el clóset. Decir que eso «está de hueva» se aleja un poco de ese respeto, ¿a poco no?

Xavi Acapulco Shore
Xavi quiere un hombre que lo respete.

Además de maduro y fuera del clóset, a Xavi le gustan los hombres sexis y «varoniles». Eso sí, que sean de su edad o más grandes también es un factor importante para él.

Y aunque en un inicio Xavi salió del clóset como bisexual, ahora él se refiere a sí mismo como gay. Por ende, es el primer shore abiertamente gay de Latinoamérica. 

Durante la temporada 7 de Acapulco Shore, Xavi y Pepe se convirtieron en la primera pareja gay del reality show.

Acá te dejamos la entrevista completa que Karime Pindter le hizo a Xavi…

¿Tú a qué edad supiste que te gustaban los hombres? ¿Estabas chiquito como Xavi de Acapulco Shore?

Con información de Hagas lo que hagas

ARTICLE INLINE AD

Casa Frida recibe amenazas contra su equipo de trabajo

0

Casa Frida, el refugio temporal para personas LGBT+ de CDMX recibió amenazas contra su equipo de trabajo, así como contra un residente.

A través de un comunicado oficial, el refugio LGBT+ Casa Frida denunció haber recibido amenazas contra dos miembros de su equipo de trabajo.

También informaron que una tercera persona, que actualmente reside en el refugio de CDMX, también fue víctima de varias amenazas al lugar.

No obstante, Casa Frida lanzó una publicación reiterando su compromiso por mantener el lugar y que no cederán ante la violencia.

Publicación en Twitter en la que la denunciaron las amenazas recibidas contra Casa Frida.
Publicación en Twitter que denunció las amenazas contra el equipo de Casa Frida

Violencia contra Casa Frida

De acuerdo con una publicación oficial de Casa Frida, varios miembros de su equipo recibieron amenazas de violencia.

Estas ocurrieron el domingo 30 de agosto, entre las 18:30 y las 19:15 horas. Las agresiones se dieron a través de mensajes de texto y vía WhatsApp a los números personales de la diputada federal y coordinadora Lucía Riojas y Raúl Caporal, también coordinador del refugio.

Mensajes de amenaza contra el equipo de Casa Frida.
Mensajes de amenaza contra el equipo de Casa Frida

Una tercera persona también fue víctima de estas agresiones. Ella es parte de los residentes actuales de Casa Frida.

Las amenazas consistieron en diversos mensajes que prometían la muerte, violación y desaparición de las cabezas del recinto.

Mensajes de amenaza contra el equipo de Casa Frida.
Mensajes de amenaza contra el equipo de Casa Frida

No cederán ante la violencia

En el mismo comunicado, los miembros de Casa Frida aseguraron que estas amenazas no harán que el refugio LGBT+ cierre sus puertas. CONOCE MÁS SOBRE LOS REFUGIOS LGBT+ QUE ESTÁN SALVANDO VIDAS.

Lucía Riojas y Raúl Caporal tras presentar las denuncias correspondientes.
Lucía Riojas y Raúl Caporal tras presentar las denuncias correspondientes

El martes 2 de septiembre se llevaron a cabo las denuncias correspondientes ante la Fiscalía de Grupos de Atención Prioritaria de CDMX, en específico en el Ministerio Público de Personas LGBTTTI+.

Por el momento, solo la recaudación de fondos a cargo del fotógrafo Andrés Ostos ha sido pospuesta hasta nuevo aviso.

Sin embargo, el refugio continúa funcionando sin ningún problema y todas sus actividades siguen con su flujo normal.

Por ejemplo, este 12 de septiembre se tiene planeado el evento Sabadragzo, un show de stand-up comedy y drag digital en el que participarán Raúl G. Meneses, Alexis de Anda, Margaret y Ya, entre otros. DESCUBRE A ESTAS ONG QUE ESTÁN AYUDANDO A LA COMUNIDAD LGBT+.

Evento para recaudar fondos.
Evento para recaudar fondos

Casa Frida reiteró su compromiso con la comunidad LGBT+ de CDMX y aseguró que no cederá ante las amenazas.

ARTICLE INLINE AD