Tras ser golpeada, una mujer trans acudió a denunciar a su pareja, pero en vez de ayudarla la Policía de Dzilam, en Yucatán, se burló de ella.
Fany Cobos Ayala, una mujer trans de Yucatán, denunció que la policía del municipio de Dzilam de Bravo se negó a ayudarla tras ser golpeada por su pareja. Lejos de darle atención, los uniformados no solo la ignoraron. Además se burlaron de ella y la agredieron verbalmente.
A través de una transmisión de Facebook, Fany contó los detalles de una historia que nos deja claro que en México, muchas veces son las mismas autoridades las que violentan a los ciudadanos, especialmente cuando forman parte de la comunidad LGBT+.
«Mejor que te maten»
Fany contó que el pasado martes circulaba junto con una amiga a bordo de una camioneta cuando su propia pareja la atacó. De acuerdo con la víctima, el agresor la golpeó, la mordió y la bajó del vehículo a jalones.
Tras ser golpeada, la mujer trans acudió a denunciar los hechos a la Policía de Dzilam de Bravo, Yucatán. Sin embargo, los agentes que la recibieron se negaron a atenderla e incluso se burlaron de ella.
El colmo del asunto es que, no conformes, los uniformados la agredieron verbalmente. «Mejor que te maten», dijo uno de los policías a quien Fany identificó como Miguel Polanco.
Lesiones ocasionadas a Fany por los golpes de su pareja
Por otro lado, la mujer trans contrastó la injusticia de la que fue víctima tras ser golpeada con una ocasión en que la Policía de Yucatán la encarceló bajo la acusación de cortar una manguera. Según relató, en esa ocasión incluso le cobraron una multa de 500 pesos. CONOCE ESTA PROPUESTA QUE AFECTARÍA A LA COMUNIDAD LGBT+ DE YUCATÁN.
Esta revictimización se presenta, por ejemplo, al ignorar la identidad de género de mujeres trans. También al negarse a aplicar agravantes por odio en delitos cometidos en razón de la orientación sexual de las víctimas. O simplemente en casos como el de Fany, donde se niega la atención con base en prejuicios o conductas discriminatorias. En este tipo de ocasiones, los encargados de proteger los derechos de los ciudadanos se convierten en sus victimarios. MIRA CÓMO TROLLEARON AL GOBERNADOR DE YUCATÁN POR OLVIDARSE DE LA COMUNIDAD LGBT+.
Por lo pronto, en el caso de la mujer trans golpeada en Yucatán, hay un señalamiento expreso en contra del policía que la agredió. Lo que corresponde es que las autoridades sancionen y sensibilicen al agente para que no incurran en la misma conducta.
Muchas personas han estado teniendo sueños bizarros durante el confinamiento provocado por la pandemia de COVID-19. Pero ¿qué significan?
Si tú has tenido sueños raros durante la pandemia, no estás solo. En los meses que llevamos de cuarentena muchas personas reportan haber tenido sueños inusualmente vívidos, algunos inquietantes, otros simplemente raros.
Los sueños son, después de todo, el territorio de lo extraño. Es muy común que los pacientes hablen de sus sueños en terapia. Lo que llamó mi atención es que, desde que empezó la cuarentena, he visto en redes sociales que las personas comparten algún sueño que tuvieron y que los dejó desconcertados.
Sueños de pandemia
Algunos de estos sueños están relacionados con el virus. Lo que nos dicen los psicólogos que atienden a trabajadores de la salud que están en la primera línea de combate a la COVID-19 (no es mi caso), es que sus pacientes reviven en sueños los sucesos traumáticos que experimentaron durante el día. Sueñan, por ejemplo, que no logran salvar la vida de un paciente.
Algunos doctores que atienden a pacientes por COVID-19 tienen sueños raros en la pandemia.
La Dra. Deirdre Barrett, psicóloga de Harvard, estima que hasta un 30 por ciento de estos trabajadores podría desarrollar síntomas de trastorno por estrés postraumático. Paradójicamente, estas pesadillas son ya una forma de elaborar el trauma. Podríamos imaginarlas como una especie de catarsis. Como cuando alguien tiene un accidente y necesita contar lo que le pasó una y otra vez. Es, por así decirlo, una forma de autoterapia. COPRED ASEGURA QUE COVID-19 AISLÓ A PERSONAS LGBT+.
Sueños raros y demasiado ‘reales’
Pero la mayoría de los sueños hiperreales y extraños que he escuchado recientemente no tienen que ver directamente con el miedo a contagiarse de COVID-19. En cambio, tratan de temas que creíamos superados u olvidados desde hace años.
¿Por qué algunos estamos teniendo estos sueños extraordinariamente vívidos?Una teoría apunta a la falta de inspiración que resulta del aislamiento en el que estamos viviendo. Y es que, tal y como aparece en la película Intensa-Mente, nuestro inconsciente es como un estudio de cine que aprovecha los sucesos de días recientes para realizar las producciones que vemos durante la noche. Pero ¿qué pasa si nuestros días son monótonos y con pocos estímulos? Entonces la producción tiene que recurrir a material más antiguo. Es decir, a recuerdos infantiles cargados de significado.
De hecho, soñar es parecido a tener alucinaciones. Puesto que al dormir estamos privados de estímulos, todo lo que experimentamos proviene de nuestro interior. De acuerdo con Patrick McNamara, profesor adjunto de Neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, las señales neurobiológicas que originan los sueños son parecidas a las que producen algunas drogas psicodélicas. ELEVA TU AUTOESTIMA CON ESTOS TIPS.
Muchos pacientes han reportado haber tenido sueños raros en la pandemia.
Los sueños y sus mensajes enigmáticos
No es difícil encontrar páginas que ofrecen consejos sobre cómo tener sueños lúcidos o sobre cómo soñar con cosas agradables. Si les interesa esto pueden hacer una búsqueda, ¿por qué no? Al parecer, a algunas personas esto les funciona. Pero yo casi daría el consejo contrario. Digo esto porque los sueños son una ventana a la parte desconocida de nosotros mismos. Los sueños incluyen, muchas veces de manera enigmática, mensajes sobre nuestros deseos más íntimos.
En este momento en que nuestros cuerpos están más o menos confinados, tratar de descifrar el significado de nuestros sueños puede enseñarnos mucho acerca de nosotros mismos. Si tú olvidas fácilmente el contenido de tus sueños, pero te gustaría aumentar tu capacidad para recordarlos, un consejo práctico es que conserves a un lado de tu cama un diario en el que fácilmente puedas hacer anotaciones. TE DECIMOS CÓMO SOBREVIVIR A LA CUARENTENA DESDE EL CLÓSET.
Pacientes tienen sueños raros durante la pandemia.
Ahora bien, si estás teniendo pesadillas recurrentes que están interfiriendo con tu ciclo de sueño y con tu vida diaria, lo más recomendable es que consultes a un psicólogo. Estas pesadillas podrían ser una señal de que hay algo importante que resolver.
¿Tú has tenido sueños raros durante el confinamiento debido a la pandemia? Cuéntanos en los comentarios.
Andrés Mejía, un joven gay, conmovió a las redes sociales al publicar el conmovedor video del discurso que dio su papá el día de su boda.
El conmovedor video con el que un papá felicitó a su hijo gay el día de su boda demuestra que las familias también son diversas.
A través de TikTok, Andrés Mejíarespondió al reto de un amigo de contar cómo fue la reacción de sus papás al enterarse de su matrimonio gay. Y la forma en que contestó pronto se volvió viral.
Una familia «muy diversa»
Para responder al reto, Andrés publicó el video del discurso que dio su papá el día de su boda gay.
En la grabación se observa al papá de Andrés al lado de su hijo y de su pareja. El hombre da la bienvenida a la familia al esposo de Andrés. Además, resalta sus valores de aceptación, honestidad y respeto:
«Hoy tenemos un matrimonio bien original, de mi hijo y ahora de mi otro hijo. ¿Qué les puedo decir? Dios nos ha colmado de muchísimas bendiciones porque realmente somos una familia muy moderna, muy linda. Nos queremos. Nos amamos. Nos aceptamos y nos respetamos como somos».
Andrés difundió el video del discurso que dio su papá el día de su boda.
Nada que superar
Por otro lado, el video muestra que durante la boda, el papá de Andrés platicó lo que para él significa tener un hijo gay:
«Mucha gente a mí en lo particular me ha dicho: “¿Cómo superaste esta situación?”. Pero yo no tuve que superar nada. Es mi hijo, es mi sangre, es mi orgullo. Para mí, mis hijos son los más sagrado y lo más querido».
Sin embargo, el discurso no terminó ahí. Si bien ese es el fragmento que muestra el video de TikTok de Andrés, en YouTube se puede observar el discurso completo que ofreció en la boda este orgulloso papá del joven gay. CHECA LAS FOTOS DE LA BODA GAY DE ESTE LUCHADOR.
A través de redes sociales, muchos usuarios reaccionaron con ternura. Y otros incluso comentaron que les gustaría tener un papá que los apoye de esa manera. CHECA CÓMO ESTE PAPÁ EMPODERÓ A SU HIJO GAY.
Reacción de usuario de redes sociales al video de Andrés
¿A ti qué te pareció el conmovedor video de este papá en la boda gay de su hijo?
Así como existen casos de reinfección por algunas ITS, ahora reportan nuevos casos de reinfección por SARS-CoV-2, virus causante de COVID-19.
En varios países se han reportado casos de reinfección en personas que ya habían tenido SARS-CoV-2, virus causante de COVID-19, hace algunos meses. Y de nueva cuenta volvieron a presentar síntomas al contraer un virus ligeramente diferente al primero que habían adquirido. Caso similar se da con algunos virus trasmitidos sexualmente, como es el caso del VIH, el VPH y el virus de la hepatitis C, de los cuales también te contamos un poco.
¿Cómo es la reinfección por SARS-CoV-2, virus que causa la COVID-19?
En el caso de la COVID-19, investigadores reportaron personas en Bélgica, Hong Kong y Holanda que tuvieron el virus SARS-CoV-2 a principios de la pandemia y que adquirieron una cepa del virus con diferencias notables. Otro asunto que ya se había reportado antes es que los niveles de anticuerpos del SARS-CoV-2 disminuyen con el tiempo. Es decir: cuando la infección es reciente, se tienen muchos anticuerpos. Pero al pasar de los meses, estos anticuerpos disminuyen, por lo que sería posible volver a adquirir un virus si este tiene características genéticas ligera o significativamente diferentes.
Si efectivamente se trata de reinfecciones, significaría que la inmunidad provocada por contraer SARS-CoV-2 no es permanente y habría necesidad de mantener los cuidados necesarios para no volver a adquirir el virus. Esto también implicaría que el ‘efecto rebaño’ podría no existir, ya que una persona con el virus no necesariamente protegería o estaría protegida de otras personas.
Reinfección por otros virus también existe en el caso de ITS
La reinfección por otros virus también existe en el caso de infecciones de transmisión sexual. Por ejemplo, en el caso del VIH, la mayoría de personas en el mundo que tienen el virus tienen el VIH-1. Sin embargo, también hay un VIH-2, que es común solo en África del Oeste. Si una persona con VIH-1 contrae VIH-2 puede necesitar ajustes en su tratamiento. Esto porque la forma de actuar de los virus no es idéntica. DESCUBRE SI PODRÁS PONERTE LA VACUNA CONTRA COVID-19 SI TIENES VIH.
VIH
Otra forma de reinfección en el caso de VIH es cuando una persona que ya tiene el virus adquiere una forma del VIH que es resistente a algún tipo de medicamento. Por ejemplo: supongamos que la persona 1 con VIH tiene sexo desprotegido con la persona 2 con VIH, que tiene una alta carga viral y que, además, ‘su virus’ es resistente al Efavirenz. Esto puede provocar que la persona 1 también se vuelva resistente a ese medicamento y, por tanto, necesite un cambio de esquema. Si bien esta situación es poco común, puede llegar a ocurrir con ese y otros medicamentos.
Otras reinfecciones de ITS
Otra ITS por la cual es posible reinfectarse es el virus del papiloma humano (VPH), ya que existen decenas de cepas que son diferentes entre sí. Algunas no provocan ningún síntoma, otras pueden provocar la aparición de verrugas (condilomas) y otras más, al largo plazo pueden provocar lesiones cancerígenas. Esto significa que, aunque ya tengas un tipo de VPH, puede seguir adquiriendo otros si no usas condón en las relaciones sexuales o si no tienes la vacuna para prevenir el papiloma. ESTAS SON LAS ITS QUE MÁS SE HAN TRANSMITIDO DURANTE LA PANDEMIA.
VPH
En el caso del virus de la hepatitis C, se ha descubierto que hay personas que han usado tratamiento para eliminar el virus y que, meses o años después, vuelven a adquirirlo. A diferencia de lo que pasa con el VIH y el VPH en que la reinfección ocurre por cepas de virus genéticamente diferentes, en la hepatitis C el virus es el mismo. Sin embargo, vuelve a entrar al cuerpo si no se tienen prácticas de sexo protegido o de inyección segura. CHECA POR QUÉ HAN AUMENTADO LOS CASOS DE HEPATITIS C EN HOMBRES GAYS Y BISEXUALES.
Como siempre, nuestra recomendación es prevenir la infección por cualquier virus. En el caso del Sars-Cov2, el cual causa la COVID-19, asegúrate de cumplir con las medidas de protección. Por ejemplo: el uso de cubrebocas, la sana distancia y el lavado de manos. En el caso del VIH, VPH y hepatitis C, puedes prevenir la transmisión de estos virus con el uso del condón, la realización de pruebas de detección y la adherencia al tratamiento.
Los casos de reinfección por SARS-CoV-2, virus causante de la COVID-19, son una realidad, así como sucede con algunas ITS. ¡Cuídate!
Tras una semana en huelga de hambre contra los crímenes de odio, activistas LGBT+ lograron acuerdos con Segob y fiscalías estatales.
A las 21:00 horas de este jueves terminó la huelga de hambre que mantenían activistas LGBT+ en protesta por la impunidad en casos de crímenes de odio.
A través de su cuenta de Twitter, la activista Jazz Bustamante dio a conocer la noticia luego de acudir a protestar a la Fiscalía General de Veracruz. Asimismo, en CDMX, una comitiva de activistas sostuvo un encuentro con representantes de la Secretaría de Gobernación (Segob). Los manifestantes lograron acuerdos con la dependencia federal y con fiscalías estatales que permitieron poner fin a su protesta.
Jazz Bustamante anunció el fin de su huelga de hambre tras lograr acuerdos con las autoridades de Veracruz.
¿Cuáles son los acuerdos?
Consultada por Homosensual, la activista Jazz Bustamante informó que acordó con las autoridades de Veracruz realizar aportes al protocolo básico de diligencias para atender crímenes contra personas LGBT+. Lo anterior con el fin de dar mayor rapidez a los procedimientos.
Jazz inició una huelga de hambre el pasado 27 de agosto y a ella se sumaron otros 8 activistas LGBT+. Al respecto, Bustamante calificó como una buena jornada la de este jueves. Atendiendo a su llamado, colectivos de la diversidad sexual protestaron contra los crímenes de odio frente a diversas fiscalías estatales.
Por otro lado, en CDMX, los activistas Aldahir Jiménez y Alaín Pinzón, Fabián Chairez y la activista Alexandra Rodríguez se reunieron con Paloma García y Diego Villa, funcionarios de la Unidad para la Atención de Organizaciones Sociales de Segob.
Como producto de la reunión, la dependencia se comprometió a fungir como intermediaria entre autoridades estatales y activistas respecto a la demanda de atención a los casos de crímenes de odio. Asimismo se comprometieron a realizar mesas de diálogo sobre el tema en Veracruz, Baja California y Chihuahua. También acordaron tener reuniones periódicas de seguimiento y crear una estrategia para promover la igualdad LGBT+ en los estados. Finalmente, pactaron una nueva reunión para el 6 de octubre. CONOCE A LOS ACTIVISTAS QUE ESTABAN EN HUELGA DE HAMBRE.
Acuerdo firmado por rerpesentantes de Segob y activistas LGBT+.
Colectivos LGBT+ protestaron contra los crímenes de odio frente a las fiscalías de diversos estados. De acuerdo con Jazz Bustamante, se lograron acuerdos con autoridades de Chihuahua, Morelos y Veracruz. También se establecieron compromisos con las fiscalías de Baja California y Ciudad de México. A ello se suman los compromisos realizados por Segob. CHECA LOS ACUERDOS QUE HICIERON ACTIVISTAS LGBT+ CON LA FISCALÍA CAPITALINA.
Sin duda, es una excelente noticia el término de la huelga de hambre que mantenían activistas LGBT+. Por su parte, los acuerdos alcanzados por las autoridades son un primer paso para la atención de los crímenes de odio en México. Pero queda en el aire la pregunta: ¿por qué tuvieron que pasar 175 horas para que se atendieran las peticiones de los activistas?
Durante el funeral de Wanda Seux, la comunidad LGBT+ le rindió un homenaje adornando su ataúd con la bandera del Orgullo.
En el funeral de Wanda Seux colocaron sobre su ataúd una bandera del Orgullo LGBT+.
Esto como un homenaje que la comunidad le rindió a la vedette por su apoyo a los miembros de la diversidad sexogenérica.
Wanda Seuxmurió el pasado 2 de septiembre, a los 72 años de edad. Es recordada por haber sido una destacada figura del cine nacional de los años 70 y 80.
Fotografía del féretro de Wanda Seux, con una bandera del Orgullo LGBT+
Wanda, icono LGBT+
Además de sus icónicos papeles en el cine mexicano, Wanda Seux siempre fue una destacada aliada de la comunidad LGBT+, por eso colocaron la bandera del Orgullo sobre su ataúd.
En varias ocasiones pudo ser captada con la bandera y en entrevistas siempre fue muy vocal en apoyar a las población de la diversidad sexogenérica.
En especial se recuerda su aparición en la obra Vestida a la orden en 2011, donde tuvo críticas muy positivas por su interpretación.
Por unos segundos el estandarte de la diversidad sexual se mantuvo frente al féretro de la bailarina, mientras la audiencia guardaba silencio y respeto.
Esto como un homenaje a la actriz. Momentos después, colocaron la bandera sobre su ataúd, para así decorar su último adiós. Fue entonces que los presentes se unieron en un aplauso vigoroso.
Además de esto, también fue puesta una estrella amarilla con su nombre, adornos florales y varias fotografías que amigos y familiares decidieron compartir.
¿Juan Gabriel era bisexual? Su hijo, Jean Aguilera, piensa que no era gay sino que «tal vez era bisexual» porque tuvo muchos hijos.
Jean Gabriel Aguilera, el hijo menor de Juan Gabriel, cree que su papá no era precisamente gay sino, más bien, bisexual. En realidad, nunca le preguntó porque para él simplemente era su papá.
Cuando ‘el Divo de Juárez’ murió, hace ya 4 años, se desataron una serie de ‘peleas’ por su herencia porque, de pronto, aparecieron ‘nuevos hijos’ del cantante.
Y todos querían ‘una rebanada del —enorme— pastel’ que Juanga dejó tras su muerte.
Al final, Iván Aguilera, su hijo mayor, se convirtió en el ‘heredero universal’ de los bienes de su papá, tal y como su testamento lo indicaba.
Recientemente, Jean Aguilera, el más joven de los hijos de Juanga, habló de la orientación sexual de su papá y dijo que era bi.
¿Juan Gabriel era bisexual?
¿Juanga era bisexual?
En una entrevista para el programa De Primera Mano, el hijo de Juan Gabriel reveló que él cree que su papá no era gay, sino bisexual.
«Si era gay, ¿entonces por qué tuvo tantos hijos?, me pregunto. Nunca me importó, era su asunto. Yo sé que mi papá nos tuvo a nosotros, entonces no pienso que era gay… tal vez bisexual».
Pero para el hijo de Juan Gabriel, como para muchas otras personas, la orientación sexual de su icónico padre nunca le importó mucho, pues «ese era su asunto».
El hijo menor de Juan Gabriel piensa que su papá era bisexual.
En 1947, una mujer recién casada inundó los titulares de Toronto, pues un triángulo amoroso gay pudo haber causado su muerte.
¿Cómo es que un triángulo amoroso gay puede causar la muerte de una novia recién casada?
Christina Mocon fue la protagonista de uno de los ‘crímenes’ más misteriosos. En 1947, su matrimonio con Jack Ray Kettlewell resultó en un desastre que involucró al ‘mejor amigo’ de John, Ronald Barrie.
Hasta ahora, aún no se sabe a ciencia cierta qué fue lo que definitivamente acabó con la vida de Christina, pero su leyenda continúa viva para asombrar a las nuevas generaciones.
Christina Mocon
Un matrimonio sospechoso
Christina vivía tranquilamente trabajando para un banco en Toronto, Canadá, y jamás imaginó que un triángulo amoroso gay sería la causa de su muerte.
En mayo de 1947, contrajo matrimonio con Jack Kettlewell, un veterano de guerra con el que llevaba saliendo cerca de 3 años.
Pasaron los primero días de su luna de miel en un apartamento en Toronto. Extrañamente, fueron acompañados por Ronald Barrie, quien era el ‘mejor amigo’ de Jack.
Jack y Ronald, la ‘pareja de amigos’
A varias personas les parecía inusual la enorme cantidad de tiempo que Ronald parecía pasar con la pareja y, de acuerdo con declaraciones de la familia de Christina, sospechaban que Barrie estaba enamorado de ella.
Días después mudaron su estadía a una cabaña que tenía Ronald en el bosque, únicamente accesible por bote, pues estaba rodeada por un lago.
Durante ese tiempo ambos reportaron que Christinase sentía triste y a veces lloraba a escondidas. Además, tuvo varias conversaciones con Ronald, expresando sus dudas sobre si su esposo verdaderamente la amaba.
Pocos días antes de volver, la cabaña se incendió repentinamente y Ronald solo pudo salvar a Jack, pues Christina no parecía estar en el interior de la casa. Horas después, el cuerpo de ella fue encontrado flotando sin vida en las inmediaciones del lago.
La cabaña de Ronald después del incendio
Las sospechas
¿Y dónde entra el triángulo amoroso gay que causó la muerte de Christina? Inicialmente, se sospechó que la víctima había cometido suicidio. Esto gracias a varias cartas que había escrito Christina a lo largo de su relación con Jack. CONOCE A LOS ASESINOS SERIALES QUE MATABAN HOMOSEXUALES.
No obstante, en estas mismas notas, se dejaba ver que a Christina le preocupaba la extraña y cercana relación que tenía su esposo con Ronald.
Jack tras salir de juicio
Fue entonces que se descubrió que Jack había sacado un seguro de vida para Christina. Curiosamente, el beneficiario de la póliza no era él, sino su ‘mejor amigo’ Ronald Barrie. Al mismo tiempo, Barrie tenía asegurada su cabaña y su beneficiario era Jack.
Tras ser interrogado por la policía, el viudo reveló que él y su mejor amigo tenían una relación amorosa desde hacía mucho tiempo. No obstante, en la Corte Jack negó haber hecho esa declaración y acusó a la autoridad de ponerle una trampa.
Jack y Ronald firmando autógrafos afuera de la corte.
¿Final feliz?
Finalmente, nunca se pudo probar que este triángulo amoroso gay tuviera una relación directa con la muerte de Christina, por lo que nadie nunca fue arrestado bajo ningún cargo. CHECA LA VIDA DE ESTE SANGUINARIO NARCO GAY.
Al terminar el juicio, John decidió casarse con otra mujer tres años después de la tragedia y tuvo un par de hijos con ella. Sin embargo, Ronald no continuó a su lado en esta ocasión.
De acuerdo con declaraciones de varios de sus conocidos, Ronald decidió dejar Toronto luego de una pelea con Jack. Así, huyó a Nueva York y ambos jóvenes jamás volvieron a verse.
En su pronunciamiento ante la ola de crímenes de odio en México, Letra S reveló datos preliminares sobre asesinatos de personas LGBT+ en 2020.
En lo que va de 2020 suman al menos 45 asesinatos de personas LGBT+ en México, informó la organización Letra S.
El caso más reciente es el de la activista de Chihuahua, Mireya Rodríguez Lemus. Este miércoles se reportó el hallazgo del cadáver de la mujer trans dentro de su propio domicilio. El cuerpo de la activista presentaba señales de violencia.
La activista trans Mireya Rodríguez fue asesinada en Chihuahua.
El de Mireya se suma a otros seis casos registrados en diversos estados del país desde el pasado 11 de agosto.
Cifras preliminares
Desde 1997, Letra S recopila estadísticas sobre crímenes de odio en México. Tan solo en los cinco años más recientes, la organización encabezada por el activista Alejandro Brito reportó 441 casos de asesinatos cometidos en razón de la orientación sexual e identidad de género de las víctimas.
Hasta el momento, 2019 es el año récord en cuanto a crímenes de odio en el país. Ese año se registraron 117 homicidios cometidos en razón de la orientación sexual e identidad de género de las víctimas. En lo que va de 2020, Letra S tiene certeza de al menos 45 asesinatos de personas LGBT+ en México. Sin embargo, la cifra todavía es preliminar.
Cabe recordar que para elaborar sus reportes sobre crímenes de odio, Letra S recopila información de medios de comunicación y organizaciones sociales de diversos estados.
Sobre el tema, Letra S emitió un pronunciamiento en el que pidió a la Fiscalía de Veracruz atender las demandas de los manifestantes. Además, la organización indicó que se requiere una respuesta homologada del Sistema Nacional de Seguridad Pública ante los crímenes de odio.
Pronunciamiento de Letra S sobre los asesinatos de personas LGBT+ en México
Finalmente, Letra S propuso incorporar la agravante por odio en los códigos penales para sancionar los delitos contra personas LGBT+. Y también mencionó que es necesario crear un registro oficial de muertes violentas relacionadas con la identidad de género u orientación sexual de las víctimas.
Y es que, sin la labor de organizaciones como Letra S, sería imposible tener estadísticas sobre crímenes de odio, dado que las autoridades no registran los casos. Por lo pronto, los 45 asesinatos de personas LGBT+ en lo que va de 2020 permiten dimensionar el problema de la LGBTfobia en México.
Ryan Murphy ya es un icono LGBT+. Esta mente brillante es un pionero que se ha encargado de enseñarle al mundo cómo hacer queer TV.
Sí, Ryan Murphy es gay y ¿saben algo? También es uno de los hombres más poderosos de la televisión.
En serio que Ryan Murphy es cosa seria, si no fuera por él, la storytelling LGBT+ en la televisión no sería la misma.
Este magnate de Hollywood ha utilizado su poder para crear algunas de las series y películas más populares de las últimas décadas.
El ‘sello’ de Ryan Murphy es contar historias queer con un toque de creepiness.
Las historias que Ryan Murphy cuenta siempre están repletas de LGBT+ power y, por supuesto, la mayoría tienen ese twist de creepiness que se convirtió en el ‘sello’ de este director, productor y guionista.
Ryan Murphy: innovación, diversidad, queerness y creepy crawlers
Murphy ha logrado posicionarse como un referente de cómo hacer televisión de calidad. Decir que ha influenciado a la industria del entretenimiento es un understatement.
¡Ryan Murphy transformó la industria del entretenimiento! Y lo mejor de todo es que, desde un inicio, le metió todo el LGBT+ power que quiso.
El nombre ‘Ryan Murphy’ empezó a ser —más— conocido cuando, en 2009, la serie Glee se convirtió en un fenómeno mundial.
Glee fue un breaking point en la carrera de Murphy.
Claro que ya llevaba varios años de carrera haciendo shows como Nip/Tuck, Popular o películas como Eat Pray Love. Pero a partir de Glee, ¡BOOM! Todo cambió.
Por supuesto que aprovechó que ya estaba en la spotlight de Hollywood para seguir promoviendo su ‘agenda LGBT+’ y ¡vaya que lo logró!
¡Ah! Por cierto, Ryan se casó con su —todavía— esposo David Miller en 2012 y ya tienen 3 hijos.Awww.
Ryan Murphy y David Miller
Aceptémoslo, Glee fue una serie supergay y si creíste que nada podía superar la gayness de este show… you underestimated la creatividad de Ryan Murphy.
Y entonces Ryan Murphy dijo: ‘¿Quieren televisión LGBT+? ¡Ahí les va!’
O sea, no lo dijo así tal cual, pero lo demostró. Lo que siguió después de Glee, no solo fue LGBT+, sino que también Murphy decidió incursionar en el género de terror.
Entonces creó American Horror Story, una terrorífica (en serio) antología de historias sumamente twisted… ¡una joya!
Las 9 temporadas de American Horror Story
¿Se acuerdan de cuando Lady Gaga ganó un Golden Globe en 2016? Ah, pues fue gracias a su papel como The Countess en AHS: Hotel.
Hasta el día de hoy, la franquicia de AHS cuenta con 9 temporadas en las que, obviamente, sale Sarah Paulson porque es la actriz consentida del director.
Después de AHS, vino Scream Queens (megaqueer), luego American Crime Story, que también es una antología y la segunda temporada fue The Assassination of Gianni Versace.
Ya para estas alturas, Ryan Murphy se consolidó como el rey de la representación LGBT+ en la televisión, ¿estamos de acuerdo?
Yaaas, queen! (Ryan Murphy)
Un momento, ¿y la representación trans?
Algo faltaba… sí, ¿qué onda con la representación trans en la TV?En el cine es escasa, de hecho —casi— nula.
Y a pesar de que los portales de streaming han incluido a personajes trans en sus series, seguía haciendo falta un show en el que los personajes principales, no los secundarios, fueran trans.
Entonces… nació Pose. Esta serie (como todas las demás series de Murphy) ha sido aclamada, no solo por los críticos sino por la comunidad LGBT+.
Pose es una oda a la diversidad.
‘Véngase pa’ acá’
El tío Netflix, nada tonto, le echó el ojo a Ryan Murphy y lo que vieron, además de una gold mine, fue la oportunidad perfecta para darle fast forward a su contenido LGBT+.
No solo le pagaron una cantidad millonaria (300 mdd) para cerrar el deal, sino que ‘amarraron’ a Murphy para varios proyectos (que obvio tendrán el sello de Netflix).
Además, Netflix también asignó a Murphy como el productor de la película The Boys in the Bandque, por cierto, tiene un elenco 100% gay.
Ryan Murphy llegó para quedarse y nos está dejando un legado valiosísimo a todos los que pertenecemos a la comunidad LGBT+.
Feud y The Politician también son otras dos series megaLGBT+ que, obviamente, son creaciones de Ryan.
Si después de leer esto te queda alguna duda de si Ryan Murphy es el rey absoluto de la televisión LGBT+, entonces deber volver a leer todo este post.
La buena noticia es que el imperio del director más queer y creepy de Hollywood se acaba de hacer más grande y todo parece indicar que va para largo.
«Creo que la gente piensa que soy cínico y oscuro, no es verdad. Creo que la clave del éxito en la televisión es hacer algo que nadie ha intentado hacer o reinventar un género que no ha funcionado o está muerto».
—Ryan Murphy
Por cierto, no te vayas a perder The Prom, la más reciente creación de Ryan Murphy en Netflix.
Amamos que Ryan Murphy sea gay, nos encanta que todos sus shows sean LGBT+ y ¡por supuesto que nos fascina que tenga una mente tan creepy! Es la combinación perfecta, una fórmula ganadora.