martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 657

Peruanas buscan reconocimiento como madres de niño mexicano

0

Dos lesbianas peruanas llevan 4 años luchando por ser reconocidas como madres de su hijo nacido en México vía inseminación artificial.

Las leyes y las fronteras les jugaron una mala pasada a Jenny y Darling, dos madres peruanas que han tenido que enfrentar varios obstáculos por ser lesbianas y haber tenido a su hijo en México. Mientras en un país están casadas y su comaternidad es reconocida, en otro se niegan a aceptar que un hijo tenga dos mamás.

Sin embargo, se mantienen en pie de lucha. Tras años de batallas legales, ya lograron que las autoridades reconozcan la nacionalidad de su hijo. Ahora, buscan el reconocimiento oficial de que su hijo tiene dos mamás.

Esta es la historia de Jenny, Darling y su hijo Dakarai.

mamás-lesbianas-peruanas
Jenny y Darling con su hijo Dakarai

Matrimonio a la mexicana

El primer obstáculo en el camino de Jenny y Darling se presentó en 2014. Las autoridades peruanas se negaron a otorgarle la nacionalidad a su hijo Dakarai por dos razones. La primera, que su bebé nació en México. Y la segunda, que el menor tenía dos madres lesbianas en lugar de un papá y una mamá.

Jenny y Darling se conocieron en 2011 en Lima y se hicieron pareja. Un año después, por motivos de trabajo, Jenny se mudó a México y Darling la siguió.

Una vez en nuestro país, la pareja aprovechó para casarse gracias a que en algunos estados se permite el matrimonio igualitario. Luego, decidieron convertirse en madres y Darling se embarazó a través de una inseminación artificial. En 2014 dio a luz a Dakarai, que nació en suelo mexicano.

Formas en las que puedes tener hijos si eres lesbiana

Sin embargo, al regresar a su país, las autoridades no reconocieron a la pareja de lesbianas como madres, e incluso se negaron a otorgarle la nacionalidad a su hijo a pesar de que ambas son peruanas de nacimiento.

En entrevista para el diario La República, la pareja relató que para poder ingresar con su bebé, tuvieron que solicitar una visa de turista:

«Cuando llegamos a Migraciones de Perú, nos presentamos como peruanas y como había nacido (Dakarai) en México, para ellos él era un extranjero. Preguntaron dónde está el papá, nosotras le dijimos que no lo tiene y que tiene dos mamás. Así que solo le dieron su visa de turista de seis meses».

Madres lesbianas de Chihuahua logran registrar a bebé en CDMX

El inicio de la lucha

Dado que la visa de Dakarai solo tenía vigencia de seis meses, estas mamás lesbianas se vieron forzadas a viajar al extranjero cotidianamente para que las autoridades peruanas renovaran el permiso de turista del bebé al reingresar al país.

Finalmente, en 2016, decidieron solicitar la inscripción de su hijo en el registro de peruanos nacidos en el extranjero. La pareja contó al diario La República que el trámite tardó más de lo usual, pero finalmente lo consiguieron:

«Un trámite que dura solo un mes, para nosotras duró seis porque seguramente era complicado para ellos entender el caso».

Así, Dakarai obtuvo nacionalidad peruana. Sin embargo, quedó registrado solo como hijo de Darling.

Lesbiana logra ser reconocida como madre con peculiar estrategia legal

El siguiente paso

Ahora, la pareja busca que las autoridades peruanas las reconozcan a ambas como madres de Dakarai. A la par de la demanda que interpusieron ante un juzgado constitucional, realizan una campaña en redes sociales titulada “Tengo dos mamás”. Con ello buscan visibilizar su caso y la vulneración de los derechos de familias homoparentales o lesbomaternales.

De acuerdo con La República, Jenny y Darling saben que su caso no es único. Por eso, buscan sentar un precedente para que otras familias diversas de Perú puedan ejercer plenamente sus derechos.

Histórico: madres lesbianas registran a su hijo en Morelos

Irónicamente, la comaternidad de Jenny y Darling está reconocida en México. Por ello, el caso de estas madres peruanas demuestra que las fronteras también pueden imponer límites a los derechos de gays, lesbianas, bisexuales y personas trans.

Con información de La República

ARTICLE INLINE AD

6 señales de progreso con tu (ciber) ligue

0

Si tienes dudas sobre el progreso de la relación con tu ligue, estas señales te indicarán si ya están listos para dar el siguiente paso.

La idea de dar el siguiente paso con tu ligue puede ser algo intimidante, pero a veces hay señales de que este progreso ya está ocurriendo por sí solo. Pero ten paciencia, no creas que estas señales van a manifestarse después de la tercera cita.

Puede ser que por la pandemia a algunos se nos haya olvidado cómo funciona la dinámica de una relación de este tipo. Así que, primero que nada, no intentes acelerar las cosas. Para empezar a ver progreso con tu ligue, deben llevar un rato saliendo o escribiéndose, digamos unos tres meses. Además, uno se da cuenta de cuando hay interés.

Encima de identificar si hay progreso con tu ligue, estas señales te ayudarán a diferenciar entre quién te quiere para tener la caricia segura… y quién te quiere para compartir cosas más allá de la caricia.

Se mandan memes

Entender el sentido del humor de alguien puede ser algo complicado, pero una vez que logras descifrarlo, la conexión entre esas dos personas se vuelve casi irrompible. Solo piensa en el volumen de memes que uno se encuentra a diario en redes sociales. Que de todos esos, uno llame la atención de tu ligue porque se acordó de ti, le da un toque especial. Ahora imagínate recibir ese meme buenísimo y que te digan: «Hola, bae, vi esto y pensé en ti, jeje :3». Es de esas cosas que no tienen precio.

señales progreso ligue
Compartirse memes crea una conexión con tu ligue.

Se comparten música

Y no hablo solo de pop. Ojo, no es que esté mal, pero es lindo compartir música que involucra sentimientos más allá de la diversión o las ganas de bailar. Mandarse música te permite conocer más sobre la personalidad y los gustos de tu ligue. Hasta pueden tener una playlist colaborativa en la cual dejarse recomendaciones, e incluso mensajes entre letras con alguna canción.

señales progreso ligue
Conocer los gustos musicales de tu ligue, te ayudará a saber más sobre quién es.

Ven series o películas juntos

Este momento puede ocurrir si se ven de vez en cuando por la COVID-19 o cuando comparten pantalla en Zoom para mantener su sana distancia. Siempre es padre cuando ves una serie o película en compañía de tu ligue. Y hablo de en verdad ver algo, porque sabemos que también hay momentos para ignorar la pantalla y darle toda tu atención al faje. Pero ver cómo reacciona tu ligue a lo que ven puede ser muy divertido y les dará tema de conversación.

ver series
Puede ser divertido ver una serie con tu ligue, cuando en verdad la ves.

7 películas LGBTQ+ domingueras para ‘bingewatchear’

No son envidiosos con sus mejores stickers

Seamos honestos. Bueno, yo seré honesto: soy muy celoso de mis stickers. A veces reservo ‘los mejores’ para conversaciones con mis contactos más cercanos. Estoy seguro de que todos somos así en mayor o menor grado. Pero cuando empezamos a enviarle al ligue esas stickers tan preciadas, podemos hablar de un nivel de confianza supremo. Incluso se pueden crear sus propias stickers que los vinculen de distintos modos. Por ejemplo: un chiste local o una referencia que no todo el mundo entienda.

señales progreso ligue
Compartir stickers con tu ligue definitivamente es una señal de progreso.

Señales de que tu ligue no es soltero

Se mandan fotitos (de vez en cuando)

¿Te ha pasado que a veces amaneces con un boost de autoestima y te sientes hermose y te tomas una selfie en la que te ves increíble? ¿Te ha pasado que cocinaste algo y se ve deli? ¿O que superaste un nivel muy difícil en el videojuego en el que llevas clavado varios días? Cuando más allá de mandarse nudes, tú y tu ligue se mandan fotos de estos detalles que hacen más llevadera su vida, ya están del otro lado.

selfie
Comparte con tu ligue que te salió bien la comida o lo increíble que te ves hoy.

5 pasos para terminar a tu ligue sin hacer ghosting

Hacen planes para cuando puedan verse

Eso aplica si están aislados por la pandemia e incluso si salen de vez en cuando. Hacer planes es un indicador importante de que tu ligue se visualiza contigo a corto o mediano plazo. Puede ser cuando platiquen de lo que harán en una semana o al hablar de lo divertido que será ir y disfrutar del concierto de su banda favorita cuando volvamos a la normalidad.

pato calendario
Hasta cuentan los días para verse otra vez.

5 ventajas de ligar durante la pandemia

Se mandan links que les interesen

Que te comparta información a través de links dice claramente dos cosas: a) sabe que eso puede interesarte, y b) es algo de lo que quiere conversar contigo. La constante en estas dos variables, y lo que en realidad importa fuera de qué haya en el link, es que le interesas. Puede enviarte el nuevo video de tu banda favorita, una prenda que vio en Instagram y que puede gustarte, o alguna noticia sobre la que quiere platicar. Las posibilidades son tan amplias como el internet mismo.

sharing is caring
Compartir información muestra tu interés

5 formas de ligue gay antes de las apps

¿Qué otras señales crees que son un buen indicador de progreso con tu ligue?

Con inspiración de Pictoline

ARTICLE INLINE AD

Drag queen peruana formará parte de Drag Race Holland

0

Una drag queen peruana participará en la primera temporada de Drag Race Holland. Conoce a Envy Peru y a las demás participantes del show.

Hace solo una semana celebramos la coronación de la primera ganadora de Drag Race Canada, y ahora celebramos que una drag queen peruana llegará a la primera edición de Drag Race Holland. Pero la representación latina en esta temporada no solo estará a cargo de la peruana, sino que también habrá una concursante originaria de Brasil.

En los últimos años, esta franquicia ha expandido sus horizontes fuera del drag que se hace en Estados Unidos. Hasta la fecha, hemos podido disfrutar de spin-offs de Drag Race en el Reino Unido, Tailandia —que ya tuvo su segunda temporada— y, recientemente, Canadá.

Drag Race Holland se estrenará el próximo viernes 18 de septiembre a través de la plataforma de streaming WOW Presents Plus. Tal como ocurrió en Drag Race Canada, RuPaul no tendrá una participación directa en los episodios. Así que para este show, el reconocido estilista de celebridades Fred Van Leer, asumirá el papel de host.

A continuación te presentamos a la drag queen Envy Peru y a las otras concursantes.

Envy Peru

Envy Peru peruana drag race
Envy Peru llevará su energía latina a Drag Race Holland.

Aunque nació en Perú, Envy Peru llegó junto a su mamá a Países Bajos cuando tenía tan solo 4 años. Es la fundadora de la casa Mermaids Mansion, que comparte con sus dos hermanas Ivy-Elyse Monroe y Miss Abby OMG. (Esta última también participará por la corona de este reality show). Esto compartió Envy Peru en su cuenta de Instagram:

«No solo siento que esté representando a Países Bajos, sino también a mi hermoso Perú».

Miss Abby OMG

drag race holland
Además de una drag queen peruana, también tendremos a la brasileña Miss Abby OMG.

También tenemos a Miss Abby OMG representando el poder latino. Creció en Brasil, donde vivió varios años antes de poner un pie en Países Bajos. Una vez que cruzó el charco, se empapó de la escena drag local y fue así como dio vida a esta extravagante y glamorosa drag queen.

Roem

roem
Roem únicamente ha hecho shows virtuales.

Aunque no esté familiarizada con shows en bares u otro escenario, ya que sus shows han sido en línea, Roem ya forma parte de la realeza de Drag Race Holland. Ella considera que el drag es mucho más que hacer show. Al menos eso nos hace pensar por esto que publicó en su cuenta de Instagram:

«Gracias a todos los que me han apoyado cuando empecé con una luz de construcción, la cámara de un teléfono y una bolsa de basura alrededor de mi cuello. ¡Lo hicimos, chicas! Y esto es SOLO el comienzo».

ChelseaBoy

chelseyboy
La creatividad es parte fundamental en el drag de ChelseyBoy.

A ChelseyBoy le gusta jugar con el género y salir de lo convencional a través de su drag. Su Instagram está repleto de fotos donde se aprecia el nivel de su creatividad y lo camaleónicos que pueden llegar a ser sus looks.

Janey Jacké

drag race holland
Janey Jacké se perfila como una de las reinas más pulidas en Drag Race Holland.

Janey ha dado shows desde que tenía 18 años. Es conocida porque no solo ha trabajado en Países Bajos, sino que se ha presentado en Estados Unidos y Grecia. En sus fotos, Janey Jacké parece ser de las concursantes que más experiencia tienen, tanto en el maquillaje como en sus vestuarios.

Ricky Martin aparece en Drag Race y rompe Twitter

Ma’MaQueen

drag race
Ma’MaQueen ha creado diseños para otras reinas.

Además de ser la madre de House of Holographic Hoes, una casa drag en Rotterdam, Ma’MaQueen ha creado diseños para otras reinas. Esta queen suele presentar looks muy conceptuales que, sumados a su maquillaje impecable, te va a dejar sin aliento.

Madame Madness

drag race holland
Madame Madness es la primera reina barbuda de toda la franquicia.

A esta famosa reina barbuda de Amsterdam le gusta mezclar los límites de la masculinidad con la feminidad. Ella busca transmitir el mensaje de que es posible alcanzar tus sueños, aun cuando eres diferente a lo ‘normal’. Así se expresó esta reina en su Instagram:

«Estoy muy feliz de poder anunciar finalmente que estaré en la primera edición de Drag Race Holland. Seré la primera reina barbuda».

Sederginne

drag race Holland
Sederginne será la comedy queen en Drag Race Holland.

Entertainment Weekly ha catalogado a Sederginne como una reina de la comedia. A esta drag no le importa verse un poco mayor, pues de esa manera y con su sentido del humor, ha conquistado al público europeo. En sus redes sociales expresó su alegría por estar en el show y mostró su agradecimiento a quienes le han apoyado.

Concursantes de Drag Race que fueron pareja

Patty Pam Pam

Patty Pam Pam
Patty Pam Pam sabe cómo dar un buen show.

Patty Pam Pam está preparada para levantar el evento: baila, hace lip sync y canta si es necesario. También se encarga de crear sus propios outfits, de pies a cabeza. Sus looks no solo se limitan a lo refinado o a lo que está a la moda, también es una reina del camp.

Los lip syncs más legendarios de RuPaul’s Drag Race

Megan Schoonbrood

Megan Schoonbrood
Megan Schoonbrood es una reina de concursos.

Esta reina de Rotterdam es muy conocida en el mundo de los concursos de belleza. Ella cuenta con al menos 23 reconocimientos. Megan es extravagante y clásica, pero también puede ser un poco trashy si la situación lo requiere. Además, las reinas de concursos siempre le ponen un pequeño toque de drama al show.

Dale un vistazo al tráiler oficial de Drag Race Holland:

Los 10 más guapos de RuPaul’s Drag Race

Además de Envy Peru, la drag queen peruana de Drag Race Holland, ¿cuál de las otras reinas es tu favorita?

Con información de Entertainment Weekly

ARTICLE INLINE AD

‘Boys Don’t Cry’ «me cambió la vida»: Hilary Swank

0

Cuando Hilary Swank interpretó a Brandon Teena en Boys Don’t Cry, su vida cambió. Se sintió enojada y decepcionada de los humanos.

Boys Don’t Cry no solo cambió la vida de Hilary Swank, sino de muchísimas personas (me incluyo). La historia de Brandon Teena sigue siendo una de las más poderosas y —a su vez— desgarradoras que han marcado a la comunidad LGBT+, especialmente a la comunidad trans.

Son pocas las actrices de Hollywood que tienen una carrera tan impecable y destacada como la de Hilary Swank. No por nada ha ganado el Óscar a mejor actriz en dos ocasiones. De hecho, fue gracias a su papel como Brandon Teena en Boys Don’t Cry que Hilary Swank ganó su primer premio de la Academia.

Recordando el papel que lo cambió todo

Boys Don’t Cry (1999) —que por cierto es un peliculón— cuenta la historia de Brandon Teena, un chico trans al que asesinaron en Nebraska en un injusto, horrible y tristísimo acto de transfobia.

Por si no lo sabías, Brandon Teena sí existió. Su historia es muy real y, por supuesto, digna de ser contada.

Hilary Swank Brandon Teena
Hilary Swank como Brandon Teena

Fun fact: ¿sabías que Brandon Teena nació en el mismo hospital que Hilary Swank tan solo dos años antes que ella? Esto lo sabemos porque, recientemente, Hilary reveló este curioso dato en una entrevista con Queerty.

Y sí, la verdad es que esa ‘coincidencia’ podría interpretarse como si sus vidas, de alguna manera, estuvieran entrelazadas. Cuando Hilary leyó la historia de Brandon, supo que había «una conexión».

«Me di cuenta de que era un trabajo muy importante. Retratar a esta persona que vivió y que su legado de vida continuaría con la película».

Boys Don't Cry Hilary Swank Brandon Teena
Hilary Swank nació en el mismo hospital que Brandon Teena.

Becoming Brandon

Asimismo, Hilary comentó que intentó retratar a Brandon de la manera más «honesta». Una de las muchas cosas que hizo para prepararse y convertirse en este personaje fue empezar a vivir «como chico». En ese entonces, la actriz tenía 24 años.

«Lo que vi y experimenté me cambió la vida, porque entreví lo que es sentir que no te definen ideas sistémicas y estereotípicas sobre cómo debería ser el género».

Un tema polémico que ha surgido en los últimos años ha sido la discusión de si ‘está bien’ que una actriz o actor cisgénero interprete a un personaje trans.

Actores y actrices cisgénero que han hecho papeles trans

Si algo tenemos muy claro es que nadie que no sea trans puede plasmar lo que es ser transgénero o transexual tan acertadamente como una persona —actually— trans.

Ahora, muchas cosas han pasado desde 1999. No podemos negar que Hilary Swank hizo un gran trabajo en Boys Don’t Cry. Pero no crean que fue fácil, también la sufrió.

«A veces me decepcionaba y me enfadaba mucho con la raza humana. Me desanimaban mucho las reacciones de la gente hacia mí. Yo era exactamente la misma persona que antes, y cuando se me permitió redefinirme, me trataron de forma diferente».

Hilary Swank está segura de que Boys Don’t Cry fue un parteaguas para abrir y empezar una conversación sumamente importante. Y sí, hemos avanzado, pero también «nos falta mucho [camino] por recorrer».

Acá puedes ver la entrevista completa de Hilary Swank con Queerty (está en inglés).

Por cierto, acaba de estrenarse Away, una nueva serie de Netflix en la que Hilary Swank interpreta a Emma Green, una astronauta que deja a su familia para encabezar una misión ¡en Marte!

118 películas, CERO personajes trans. Sí, neta.

¿Tú qué opinas de que haya sido Hilary Swank la que interpretó a Brandon Teena en Boys Don’t Cry y no un actor trans?

ARTICLE INLINE AD

Atacan a chica en Cancún mientras su novia hacía compras

0

Cuando su novia salió de compras, Fabiola, una chica de 23 años, recibió un ataque lesbofóbico dentro de su propia casa ubicada en Cancún.

Fabiola, una chica de 23 años, fue víctima de un ataque lesbofóbico en Cancún. Los hechos ocurrieron el pasado domingo en un lugar que, supuestamente, debería ser un espacio seguro: su propio hogar.

Tras conocerse los hechos, agrupaciones feministas expresaron su indignación y exigieron justicia. De acuerdo con las colectivas, Fabiola ya había presentado denuncias por violencia sexual. Sin embargo, las autoridades no tomaron medidas de protección.

Agresores al acecho

Todo parece indicar que los agresores de Fabiola la acecharon con antelación y tenían acceso a su domicilio.

El ataque lesbofóbico contra la chica de 23 años ocurrió en la Supermanzana 91 de Cancún, Quintana Roo. Fabiola, quien vive con su novia, se quedó sola en casa luego de que su pareja salió de compras a una tienda de autoservicio.

Al regresar a casa, la novia de Fabiola la encontró tendida sobre el piso del baño. La joven estaba sangrando y perdió el conocimiento.

Reportes policiacos citados por El Universal indican que los agresores aprovecharon la salida de la novia de Fabiola para desactivar las cámaras de seguridad e irrumpir en el domicilio. Además, mencionan que el ataque fue de índole sexual, con «un alto grado de crueldad». 

Crímenes de odio, la violencia invisibilizada en México

Sororidad y solidaridad

La noticia del ataque lesbofóbico contra la chica de 23 años provocó la indignación de colectivas feministas de Cancún. La organización Marea Verde Quintana Roo exigió que el caso se investigue bajo los protocolos de actuación para crímenes que involucran a personas violentadas por su orientación sexual.

Dan golpiza a pareja lésbica… y autoridades las multan

A través de un comunicado, la colectiva informó que Fabiola interpuso con anterioridad denuncias por violencia sexual. Sin embargo, cuestionaron a las autoridades por no aplicar medidas de protección que salvaguardaran su integridad. Asimismo, repudiaron cualquier tipo de violencia motivada por razones de género u orientación sexual:

«Todas las mujeres tenemos derecho a vivir sin ser violentadas, expresando quienes decidimos ser. Ninguna mujer debe ser violentada sexualmente ni por lesbiana ni por mujer. ¡Basta de violaciones con fines “correctivos o de castigo”! ¡Basta de feminicidios y de crímenes por lesbofobia! Compañera lesbiana, todas las colectivas hoy gritamos tu nombre porque has sido invisibilizada, discriminada y condenada, igual que todas, a ser revictimizada e invalidada».

Ataque lesbofóbico a chica lesbiana en Cancún
Pronunciamiento de Marea Verde sobre el ataque lesbofóbico a una chica de 23 años en Cancún

Van 45 asesinatos de personas LGBT+ en 2020: Letra S

El ataque lesbofóbico contra esta chica en Cancún se suma a otras agresiones cometidas en semanas recientes en otras entidades del país. Tan solo desde el 11 de agosto se registraron 7 asesinatos de personas LGBT+ en Jalisco, Puebla, Morelos, Baja California y Chihuahua.

Con información de El Universal

ARTICLE INLINE AD

5 beneficios que no te esperabas de saltar la cuerda

0

Saltar la cuerda es un ejercicio muy completo y con muchos beneficios, algunos de ellos que seguro ni siquiera imaginaste.

Saltar la cuerda es un gran ejercicio cardiovascular, pero lo que la gente no sabe es que tiene muchos más beneficios. De hecho, algunos ni siquiera se relacionan con las habilidades físicas. Por esta razón, es de los ejercicios favoritos de muchos.

A continuación te enlistamos algunos datos interesantes sobre las bondades de saltar la cuerda y cómo pueden afectar positivamente tu vida.

Uno de los beneficios de saltar la cuerda es que evita dolores.
Saltar la cuerda mejora tu coordinación.

1. Adiós al dolor

¿Te has preguntado por qué varios atletas de futbol o tenis saltan la cuerda durante sus entrenamientos? Sencillo, este ejercicio no solo te ayuda a mejorar tu coordinación, sino que además fortalece mucho tus pies y tobillos. Esto se traduce en menos lesiones para los atletas profesionales. Incluso si no haces deporte regularmente, puedes reducir algunos dolores comunes que muchos tenemos en estas zonas del cuerpo.

Saltar la cuerda te dará pies y tobillos más fuertes.
Saltar la cuerda te dará pies y tobillos más fuertes.

2. ¿Correr?

Eso es lo que te estarás preguntando después de que descubras los grandes beneficios de saltar la cuerda. Y es que con este ejercicio puedes quemar mucho más calorías de lo que lo harías corriendo o trotando. De acuerdo con cálculos del sitio Calories Burned HQ, 10 minutos con este ejercicio equivalen a correr 12.87 km.

Saltar la cuerda tiene más beneficios que correr.
Cuando descubras los beneficios de saltar la cuerda, comenzarás a preguntarte por qué la gente aún corre.

Rutina de ejercicios en casa para hacer pompis

3. A donde quieras

Muchas personas no suelen pensar en este beneficio, aunque pueda parecer de los más obvios. Pero piénsalo un segundo, ¿dónde suelen saltar la cuerda las personas? Las respuestas varían dependiendo de cada situación. ¿Por qué? Literalmente, puedes saltar la cuerda en cualquier lugar que se te antoje. Si quieres hacerlo en tu casa, está muy bien. Eso resulta ideal para estos tiempos de pandemia. Sin embargo, también puedes llevarla de viaje contigo o ir hasta el parque y entrenar ahí.

Uno de los beneficios de saltar la cuerda es que puedes hacerlo en cualquier lugar.
Uno de los beneficios de saltar la cuerda es que puedes hacerlo en casi cualquier lugar.

5 consejos para tu primer día en las barras

4. Te hace más listo

Sí, aunque no lo creas este es uno de los beneficios más grandes de saltar la cuerda. De acuerdo con datos de Jump Rope Institute (sí, eso existe), este ejercicio ayuda a desarrollar ambos hemisferios de tu cerebro al mismo tiempo. A la larga, esto mejorará tus habilidades para leer, te dará beneficios para la memoria y te mantendrá en un estado de alerta más orgánico y constante.

Sí, podrías ser más listo saltando la cuerda.
Sí, podrías ser más listo saltando la cuerda.

Arma tu propio gimnasio y haz ejercicio en casa

5. Tranquilidad asegurada

El Jump Rope Institute también afirma que saltar la cuerda puede ayudar a las personas a sentirse más tranquilas ante situaciones de estrés. Esto porque el cerebro y tu cuerpo se sincronizan al mismo tiempo. De hecho, por esta razón es uno de los ejercicios favoritos de las personas que practican box, pues los ayuda a ser más templados en el ring.

Saltar la cuerda también puede darle calma a muchas personas.
Saltar la cuerda también puede darle calma a muchas personas.

Ejercicios para tener un abdomen de lavadero

¿Cuál de estos beneficios de saltar la cuerda te sorprendió más? Compártenos tu respuesta en los comentarios.

Con información de Calories Burned HQ, Jump Rope Institute y Life Hack

ARTICLE INLINE AD

5 compañeros de yoga mega hot de Alejandro Maldonado

0

En el programa Venga la alegría, Alejandro Maldonado ha tenido varios compañeros de yoga de bastante buen ver, ¿quieres saber quiénes son?

Alejandro Maldonado no siempre hace yoga por su cuenta y ya en varias ocasiones lo hemos visto con otros compañeros. Sobre todo en el programa Venga la alegría, en donde cada semana tiene invitados con los que practica esta complicada disciplina.

Algunos han resultado ser mejores que otros y han comprobado que el buen físico no es lo único que importa en el yoga. A continuación te dejamos los más destacados.

1. Alex Sirvent

El actor Alex Sirvent ha demostrado ser de los compañeros de yoga más habilidosos y joviales de Alejandro Maldonado.

Alex Sirvent
Alex Sirvent

Durante sus prácticas con el yogui, Sirvent siempre le siguió el paso, además de que brindó un humor especial al entrenamiento que terminó en risas. Recientemente, Alex ha estado en el programa por haber participado en Survivor México.

Alex Sirvent, uno de los compañeros de yoga de Alejandro Maldonado
Alex Sirvent, uno de los compañeros de yoga de Alejandro Maldonado

2. Fernando Kamana

El modelo y conductor de televisión también hizo su aparición como compañero de Alejandro Maldonado.

Fernando Kamana
Fernando Kamana

Aunque con bastante esfuerzo, él demostró que tiene el ímpetu de siempre seguir adelante en las rutinas, a pesar de ser complicadas. Y claro, también nos presumió su trabajado cuerpo.

Fernando Kamana, uno de los compañeros de yoga de Alejandro Maldonado
Fernando Kamana con Alejandro Maldonado

3. Jorge Blanco

Actor y cantante, fue de los que causó más furor por su paso en Venga la alegría.

Jorge Blanco
Jorge Blanco

Si bien no es de los compañeros de yoga más experimentados de Alejandro Maldonado, sí se esforzó para seguirle el paso. Además, fue muy disciplinado y siguió todas las instrucciones que le dieron al pie de la letra.

Jorge Blanco, uno de los compañeros de yoga de Alejandro Maldonado
Jorge Blanco practicó yoga con Alejandro Maldonado.

4. Patricio Arellano

Patricio, conocido por su carrera como músico y cantante, siempre ha demostrado ser un fanático del deporte. Por eso no nos sorprendió para nada cuando apareció como uno de los compañeros de yoga de Alejandro Maldonado.

Patricio Arellano
Patricio Arellano

Durante su participación con el yogui demostró sus grandes habilidades de coordinación, sin mencionar una destacada elasticidad.

Patricio Arellano en una práctica con Alejandro Maldonado
Patricio Arellano en una práctica con Alejandro Maldonado

Yoga al desnudo, la última tendencia entre hombres gay

5. Moy Araiza

Al cantautor Moy Araiza le tocó una de las sesiones de yoga más divertidas al lado de Alejandro Maldonado.

Moisés Araiza
Moy Araiza

Y es que fue cargado por el mismo yogui, quien lo ayudó a hacer fluir su respiración de una manera muy poco convencional. A pesar de que parecía un poco asustado, Moy se mantuvo concentrado y supo dominar la situación.

Moisés Araiza, uno de los compañeros de yoga de Alejandro Maldonado
Moy Araiza con Alejandro Maldonado

Profesor fitness deja sudando a todos con sus fotos

EXTRA: ‘Judoman’

Obviamente no podíamos dejar fuera a uno de los compañeros más representativos de Alejandro Maldonado. Eduardo Ávila ‘Judoman’ ya ha demostrado que puede seguirle los pasos a Maldonado sin problema.

Judoman, uno de los compañeros de yoga de Alejandro Maldonado
Alejandro Maldonado y ‘Judoman’

Además de que ambos tienen un estrecho lazo entre ellos, lo que ayuda a que la práctica fluya mejor.

Alejandro Maldonado y 'Judoman'
Alejandro Maldonado y ‘Judoman’

Fotos di-vi-nas (y hot) de Alejandro Maldonado con Judoman

¿Recuerdas a otros compañeros de yoga de Alejandro Maldonado? Comparte sus nombres en los comentarios.

Con información de Venga la alegría

ARTICLE INLINE AD

Lucha de niños trans de CDMX podría concluir esta semana: Alehlí Ordóñez

0

La lucha de 18 niños trans de CDMX por el reconocimiento de su identidad de género podría concluir con un final feliz esta semana.

El litigio que mantienen familiares de niños y niñas trans de CDMX por el reconocimiento de su identidad de género podría concluir exitosamente si las autoridades encargadas toman una buena determinación, aseguró la abogada Alehlí Ordóñez.

En entrevista para Homosensual, la directora de Ledeser A. C. explicó los alcances de las medidas anunciadas el fin de semana por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para facilitar el cambio de nombre de niñas y niños trans en su acta de nacimiento.

Este sábado, la mandataria capitalina informó que un consejo integrado por representantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) se encargará de revisar cada uno de los casos de menores de edad cuyos padres solicitan el cambio de nombre y género en el acta de nacimiento.

Sheinbaum dijo que en aquellos casos en los que los dos padres de los niños o niñas trans estén de acuerdo con realizar el cambio de nombre, el trámite podrá hacerse por la vía administrativa en el Registro Civil de CDMX, sin necesidad de acudir a la vía judicial. Sin embargo, aclaró que como requisito, los niños o niñas trans deben ser mayores de 12 años.

Infancias trans
La Asociación por las Infancias Trans celebró las medidas anunciadas por Claudia Sheinbaum.

Dos años de lucha

En CDMX hay 18 casos de niños y niñas trans que, junto con sus padres o madres, buscan obtener el cambio de nombre en su actas de nacimiento. Alehlí Ordóñez y Ledeser A. C. llevan dos años brindando acompañamiento legal a estas familias.

Al respecto, la abogada caracterizó estos dos años de lucha como una «batalla legal»:

«Desde 2018, las familias han solicitado formalmente al Registro Civil de CDMX realizar el reconocimiento de la identidad de género administrativa para sus hijas e hijos trans menores de 18 años. Han emprendido una batalla jurídica contra el Gobierno ante la negativa a realizar los trámites que garantizarían el derecho a la identidad de este grupo sin necesidad de enfrentar un juicio».

De acuerdo con la abogada, de esos 18 casos, hay 8 que ya están ganados por las familias a través de la vía judicial. Un juez federal ya ordenó mediante sentencias de amparo la emisión de las actas de nacimientos de estos niños y niñas.

Alehlí Ordoñez, abogada
Alehlí Ordoñez, abogada

Casos en riesgo

Por otro lado, Alehlí Ordóñez indicó a Homosensual que hay otros 7 casos de niños y niñas trans en espera de sentencia que podrían verse beneficiados por el cese del juicio. En lugar de tener que recurrir a un amparo para tramitar su nueva acta, el mencionado consejo podría determinar que la reciban mediante un trámite administrativo.

Sin embargo, la abogada aclaró que los criterios anunciados por Sheinbaum podrían dejar fuera a algunos menores. En particular, se refirió al ‘candado’ impuesto para realizar el trámite a partir de los 12 años:

 «De esos 7 casos pendientes, los que más preocupan son los de 3 niños y niñas trans de CDMX que son menores de 12 años y que, según las palabras de la jefa de Gobierno, no serían admitidos a trámite por el consejo. Nos preocupa que el planteamiento de este Consejo deje a muchas niñas y niños fuera, sometiéndoles de nuevo a ejercer sus derechos por medio de un juicio».

Niñes trans y sus familias platican su transición en video

Acuerdos

Finalmente, la representante de las familias de niños y niñas trans informó que este lunes sostuvo una reunión con el Consejero Jurídico del Gobierno de CDMX, Néstor Vargas. Al encuentro también acudieron Tania Morales, presidenta de la Asociación por las Infancias Transgénero A. C., y la abogada Daniela Castillo.

Al respecto, Ordóñez dijo que se alcanzaron algunos acuerdos sobre el modo en que procederá el consejo.

El acuerdo más importante consiste en que el consejo revisará cada uno de los 18 casos de niños y niñas trans que solicitan la adecuación de su acta. En consecuencia, el próximo jueves el organismo comunicará a la representación legal de las familias su determinación sobre cada caso, con la intención de concluir los procesos la próxima semana.

Ley de Identidad de Género, pendiente en 22 estados

Congreso, el otro camino

Aunado a lo anterior, existe otro camino para lograr el reconocimiento de la identidad de género de niños y niñas trans: la vía legislativa.

5 propuestas sobre derechos LGBTQ+ que deberían ser leyes

De forma paralela a su litigio, padres y madres de niños trans impulsaron en el Congreso una iniciativa que propone realizar el trámite de cambio de acta por la vía administrativa con la única condición de que uno de los padres dé su autorización. En dicha iniciativa no se establece ningún límite de edad.

Lamentablemente, la llamada Ley de Infancias Trans se encuentra congelada en el Congreso. En declaraciones al diario La Razón, el diputado Eduardo Santillán dijo que el elemento que ha impedido generar consenso sobre esta ley es precisamente la edad mínima para permitir el cambio de nombre en el acta de nacimiento de niños y niñas trans en CDMX.

Tania Morales niños trans CDMX
Tania Morales es impulsora de la llamada Ley de Infancias Trans en CDMX.

Santillán adelantó que, con el fin de generar consensos, se propondrá un marco similar al establecido por la jefa de Gobierno. Es decir, que las infancias trans puedan acceder al cambio de su acta de nacimiento con la autorización de uno de sus padres a partir de los 11 años cumplidos. Antes de esa edad, sería necesario que ambos padres otorguen su consentimiento.

Por qué claro que sí a Ley de Infancias Trans

Ya sea a través del consejo interinstitucional o del Congreso, se vislumbran avances importantes en el reconocimiento de la identidad de niños y niñas trans en CDMX.

ARTICLE INLINE AD

Exmilitar gay platica sobre acoso en el Ejército

0

Alberto Linero, un exmilitar abiertamente gay, contó que además dos superiores lo acosaron sexualmente en el Ejército español.

Para nadie es un secreto que el Ejército suele ser una institución machista y homofóbica, pero el caso del exmilitar gay Alberto Linero demuestra que la otra cara de la discriminación es la homosexualidad reprimida y el acoso silencioso.

En 2006, Alberto se convirtió en el primer militar gay que contrajo matrimonio en España. Este hecho lo catapultó a la fama en su país. Sin embargo, también lo expuso a la discriminación por parte de sus compañeros. Y, además, al acoso sexual por parte de sus superiores.

Malos tratos

El día de su boda, Alberto usó la réplica de un uniforme militar de gala. El soldado y su pareja, que también era integrante del Ejército, tuvieron que usar una copia porque, según relata, la institución no quería que el uniforme apareciera en una boda gay.

Alberto Linero exmilitar gay víctima de acoso en el Ejército
Alberto Linero y su esposo el día de su boda

Sin embargo, ese sería apenas el primero de los actos discriminatorios y de acoso de los que sería objeto el ahora exmilitar durante su paso por el Ejército, todo por el simple hecho de ser gay.

Casi 14 años después, Alberto Linero contó que tras saltar a la fama por su boda, sus compañeros comenzaron a tratarlo distinto:

«A diario me machacaban psicológicamente con el tema de mi homosexualidad. Recibí muchos insultos por eso».

El exmilitar recuerda que sus compañeros hacían referencia a la homosexualidad como una ‘enfermedad’ y hablaban de ‘curarlo’. Ante estos episodios, a Alberto no lo quedaba más remedio que solicitar el apoyo de la Policía Militar para que cesaran los ataques verbales.

Así viven la discriminación laboral los LGBT+

Víctima de acoso sexual

El exmilitar dijo a El Cierre Digital que la experiencia que más lo marcó dentro del Ejército fue el acoso de sus superiores cuando se enteraron de que era gay. No una, sino dos veces, altos mandos de la institución le hicieron insinuaciones sexuales.

La primera, relata, ocurrió a manos de un teniente coronel que ejercía como sacerdote:

«Al quedarnos solos en la cafetería, me hacía proposiciones indecentes […] Me proponía que me cambiaría de sitio dentro de la base a cambio de tener algo con él».

Linero denunció al teniente coronel. Sin embargo, lo único que logró fue que cambiaran de base a su acosador.

Colombia investiga cuenta de porno gay de policías

Más tarde, el ahora exmilitar volvió a sufrir acoso por ser gay, ahora por parte de su superior directo en el Ejército. Alberto cuenta que, en una ocasión, el teniente en cuestión se bajó la bragueta frente a él y le hizo insinuaciones sexuales.

Personas LGBTQ+ comparten historias de abuso policial

Excluido

Rechazar esa invitación terminaría por costarle a Linero su salida del Ejército de España. El eximilitar cuenta que su superior hizo todo lo posible por impedirle renovar su contrato.

Le pedían pruebas físicas sin justificación y, cuando las aprobaba, lo hacían repetirlas. Finalmente, le daban evaluaciones negativas, por lo que la institución lo despidió.

Exmilitares realizan ola de ataques contra banderas LGBTQ+

Sin duda, el acoso al interior del Ejército en contra de este exmilitar gay demuestra las consecuencias negativas del machismo, que lleva a algunas personas a reprimir su orientación sexual y manifestarla solo en la clandestinidad.

Con información de El Cierre Digital

ARTICLE INLINE AD

Espeluznantes fotos de un kit de ‘terapia de conversión’ casero

0

Estas fotos de un kit de ‘terapia de conversión’ casero para ‘corregir’ la orientación sexual desde la comodidad de tu hogar son aterradoras.

No, no es broma: este kit de ‘terapia de conversión’ casero estuvo a la venta porque algunos seudoexpertos aseguraban que la homosexualidad era ‘curable’.

En 1899, un disque ‘psiquiatra’ alemán —ni vale la pena decir su nombre porque fue un reverendo idiota— anunció que había logrado ‘convertir’ a un hombre gay en heterosexual. 

Según él, fue después de 45 sesiones de hipnosis que logró ‘controlar’ los impulsos sexuales de este hombre de manera exitosa.

Ok, señor. Chido su trip. Pero lo que este dude hizo NO fue ‘curar’ la homosexualidad. De entrada, la orientación sexual no se debe/puede ‘curar’, porque no es una enfermedad. Más bien, a partir de su idiotez, empezaron a surgir más técnicas seudocientíficas diseñadas para ‘corregir’ a las personas LGBT+. 

Y con estas técnicas, obviamente se empezaron a utilizar los aparatos de ‘terapias de conversión’.

A los enfermos se les cura

A pesar de que hoy en día se ha demostrado que las mal llamadas ‘terapias correctivas o de conversión’ son falsas y simplemente son un tipo de tortura, se siguen practicando.

Afortunadamente, cada vez son más los países que se suman a la prohibición de este tipo de prácticas barbáricas.

Las relaciones entre personas del mismo sexo eran consideradas como ‘desviaciones’ e incluso criminales, sin mencionar que, obviamente, también eran ‘pecado’.

El día que la homosexualidad dejó de ser enfermedad

Ojo aquí porque la homosexualidad NUNCA ha sido una enfermedad, ¿eh? Pero muchos seudoexpertos dijeron que sí lo era.

Entonces, como las enfermedades se tienen que curar, había que ‘curar’ a las ‘pobres almas en desgracia’ LGBT+. Y comenzaron a inventar distintos tipos de aparatos para las ‘terapias de conversión’.

La ‘terapia de aversión’ fue una de las técnicas más populares para ‘revertir’ la homosexualidad. Y es que un endocrinólogo austriaco, de nombre Eugen Steinach, aseguró que la raíz de la homosexualidad en los hombres estaba en los testículos.

Eugen Steinach
Este dude (Eugen Steinach) dijo que la homosexualidad estaba en los testículos.

¿Y qué se hace con unos testículos homosexuales? ¡Claro! ¡Hay que darles choques eléctricos! Entonces, empezaron a ‘tratar’ a los gays con terapias de electrochoques. 

Claro, sin dejar a un lado que salieron muchos ‘expertos’ a asegurar que tenían técnicas más efectivas, como la lobotomía, medicamentos y otros tipos de tortura.

Y así fue como la ‘terapia de aversión’ se convirtió en la favorita de muchos seudomédicos. Estas ‘terapias de conversión’ consistían en conectar unos cables a los testículos, el pene o la cabeza del ‘paciente’, para darle descargas eléctricas si reaccionaba de manera ‘indebida’ a ciertas fotografías.

electrochoques
Paciente recibiendo ‘terapia electroconvulsiva’ en los años 50

¡Lleve su kit de ‘terapia de conversión’ casero, lo último en tecnología!

Sí, es en serio. Hubo una época en la que una compañía llamada Farrell Instruments Inc. fabricó aparatos portátiles para que las personas pudieran autopracticarse ‘terapia de aversión’ en sus casas.

kit terapia conversión casero
Kit de ‘terapia de conversión’ casero
kit terapias de conversión casero
Kit de ‘terapia de conversión’ casero

Este tipo de ‘tratamientos’ se hicieron tan populares que las personas podían adquirir su propio kit de ‘terapia de conversión’ para darse unos llegues en la comodidad de su hogar.

Pero lo más impactante de este producto es, sin duda alguna, la publicidad con la que lo anunciaban. Por ejemplo: en la siguiente imagen vemos que ‘Gabby’ promueve aparatos para «modificar el comportamiento».

modificación del comportamiento
Publicidad de los aparatos de ‘modificación del comportamiento’

Y en la siguiente, vemos que anuncian el «condicionamiento del comportamiento automatizado para adicciones, masoquismo, alcoholismo, agresividad, travestismo, exhibicionismo y ‘preferencia sexual’ [sic]». 

kit terapia de conversión casero
Publicidad del kit de ‘terapia de conversión’ casero

¿Por qué decir ‘orientación sexual’ y no ‘preferencia sexual’?

Kit terapia conversión casero
Publicidad del kit de ‘terapia de conversión’ casero

Cuando —en 1973— la American Psychological Association quitó a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, muchas cosas cambiaron. Y aunque no sabemos con exactitud durante cuánto tiempo se siguieron vendiendo estos kits, queremos creer que no fue por mucho más.

Lo más aterrador de todo esto es que todavía hay personas, seudoexpertos y lugares que prometen ‘curar’ o ‘corregir’ la orientación sexual. ¿Qué tenemos que hacer para que la gente entienda que no hay nada que ‘curar’? 

8 películas que abordan las ‘terapias de conversión’

¿Qué sentiste al ver las fotos y la publicidad del kit de ‘terapia de conversión’ casero?

Con información de History, Wellcome Collection y Huffpost

ARTICLE INLINE AD