lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 649

Roberto Carlo confesó recibir acoso de un productor

0

En entrevista con Michelle Rubalcava, Roberto Carlo detalló varios pasajes de su vida, incluyendo el acoso que vivió de un productor.

Durante una entrevista con el periodista Michelle Rubalcava, el conductor Roberto Carlo habló sobre el acoso que vivió a manos de un productor. Esto cuando acababa de llegar a CDMX para buscar una oportunidad como actor en telenovelas.

La estrella del programa matutino Sale el sol describió la experiencia como traumática y admitió que, en aquel momento, fue la peor experiencia de su vida. 

Roberto Carlo
Roberto Carlo

Inicios complicados

El exitoso conductor Roberto Carlo se sinceró con el público y compartió la historia de cómo recibió acoso de un productor de telenovelas.

Esto lo hizo durante una entrevista con el periodista Michelle Rubalcava, quien hasta esta semana fuera parte del equipo de De primera mano.

De acuerdo con su testimonio, esta situación ocurrió cuando Roberto acababa de llegar a CDMX desde Monterrey, buscando una oportunidad como actor.

Tras compartir sus fotografías con varias televisoras de la capital mexicana, recibió la llamada de la oficina de un productor, quien pidió entrevistarse con él. Al respecto, Carlo comentó:

«No sabes la emoción. Imagínate después de meses batallando económicamente, sufriendo y extrañando a la familia, sin lana, sin poder comer bien y te hablan y te dicen: “Un productor te quiere ver porque le gustó tu perfil”. Dije ya, ya chingué».

Roberto Carlo, en el momento en que recibió el acoso de un productor.
Roberto Carlo antes de actuar en telenovelas

No obstante, el entusiasmo del actor se vio opacado cuando, al presentarse a la entrevista, el productor le comunicó de manera directa que se sentía atraído hacia él y que sí quería podían irse a tomar un café y luego a su casa.

En ese momento, Roberto entró en shock y, tras pensarlo mucho, así contestó a la insinuación:

«Le dije: “Me pareces muy guapo, pero yo no quiero que mi historia comience así. Yo estoy apenas buscando una oportunidad y he escuchado estas historias de muchas otras personas que se cuentan detrás. Y yo no quiero que mi historia sea así. Te agradezco y si fuera en otras circunstancias hasta saldría contigo por gusto, pero no así».

Roberto Carlo, en el momento en que recibió el acoso de un productor
Roberto Carlo antes de aparecer en telenovelas

Roberto Carlo le propone matrimonio a su novio

Nuevas oportunidades

Este episodio de acoso de parte de un productor contra Roberto Carlo lo marcó enormemente. Y aunque no quiso compartir el nombre ni la televisora a la que pertenecía esta persona, aclaró que cambió toda su perspectiva sobre el medio del espectáculo:

«Después de esa mala experiencia, literal como película, me restregaba así el zacate, llorando, el shampoo cayendo. No, o sea, fuerte, depresión».

Sin embargo, tan solo dos meses después se enteró de que Televisa estaba preparando el remake de la telenovela infantil argentina Patito Feo.

Roberto Carlo en Atrévete a soñar

Determinado a conseguir un papel en el nuevo proyecto, Roberto llamó directamente a las oficinas de casting y literalmente exigió una audición.

Afortunadamente para él, consiguió un personaje en Atrévete a soñar, una telenovela que se volvió un hito en su tiempo y que fue semillero de talentos como Danna Paola, Eleazar Gómez y Alejandro Speitzer

A continuación te compartimos la entrevista completa:

Filtran fotos de Roberto Carlo y responde de forma épica

Este episodio de acoso de parte de un productor en la vida de Roberto Carlo le enseñó mucho al actor y conductor, quien no se arrepiente de su decisión y de hacerse una carrera por sí solo.

Con información de El Mich TV

ARTICLE INLINE AD

Exesposas hacen público su divorcio para combatir estigma

0

Celeste y Mariana hacen público su divorcio lésbico para demostrar que «somos personas que también nos casamos y nos divorciamos».

El día de ayer, en Michoacán, las ahora exesposas Celeste Maldonado y Mariana Aguirre decidieron hacer público su divorcio lésbico tras nueve años de haber contraído nupcias en Ciudad de México. Fue ahí donde legalmente se convirtieron en una de las primeras parejas del mismo sexo en casarse por la vía legal.

La violencia —ejercida por ambas partes— de tipo física, verbal y psicológica —por mencionar algunas— fue la principal razón de su ruptura y separación.

Acompañadas por medios de comunicación, a quienes se convocó para documentar el acto bajo la premisa de que se trababa del primer divorcio entre la comunidad diversa sexual en Michoacán, las exesposas formalizaron su separación en la oficialía 21 del Registro Civil de Morelia por común acuerdo y la vía administrativa.

Sin embargo, según datos del Registro Civil del Estado de Michoacán, se han registrado nueve divorcios desde 2017. El primero de ellos se trató de una pareja gay el 10 julio de ese año, mientras que en lo que va del 2020 se han deshecho legalmente cuatro matrimonios.

«Somos personas que también nos casamos y divorciamos»: Celeste Maldonado

En entrevista con Homosensual, Celeste Maldonado justificó que la intención de hacer público y mediático su divorcio lésbico con Mariana fue para sentar un precedente que ayude a terminar con la discriminación y estigma hacia las parejas de la comunidad LGBT+.

«Es un ejemplo más que existe de la igualdad entre la comunidad gay y la comunidad heterosexual. Es hora de que dejemos de hacer diferencias entre un lugar y otro, es lo mismo. Somos personas que también nos casamos y nos divorciamos».

Celeste Maldonado divorcio lésbico Michoacán
Celeste Maldonado hizo público su divorcio lésbico en Michoacán.

Desde su óptica, Celeste consideró que el miedo a la figura del matrimonio por parte de las parejas diversas sexuales obedece a la misma discriminación que aún persiste. Sin embargo, pese a la experiencia, hoy no descarta encontrar «el amor» y volverse a casar.

«No me cierro a la oportunidad de volver a tener una relación, porque finalmente eso es lo bonito y nos da vida como seres humanos».

Mamá lesbiana no biológica gana custodia tras divorcio

¿Quiénes se casan más en Michoacán?

El matrimonio igualitario en Michoacán se convirtió en una realidad en 2016, cuando con 27 votos a favor y ocho abstenciones se reformó el Código Familiar del Estado. No obstante, la primera celebración matrimonial en la entidad data del año 2014, cuando tras interponer un amparo, un juez federal ordenó una medida cautelar para que el Registro Civil estatal celebrara el matrimonio civil entre una pareja de mujeres que llevaban por nombres Claudia y Alejandra.

Del 2014 a junio de este año 2020, el Registro Civil del Estado de Michoacán ha formalizado 591 matrimonios igualitarios. Tres en 2014; 11 en 2015; 59 en 2016; 131 en 2017; 95 en 2018; 250 en 2019, y 42 hasta junio de este año. 

Conforme a la estadística, la incidencia mayor de matrimonios se ha dado entre dos mujeres con 360, y 231 entre parejas de hombres.

10 señales de que tienes una relación tóxica

Si tú has vivido un divorcio lésbico en Michoacán o en cualquier otra entidad, cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

¿Cómo sé si tengo gonorrea y qué puedo hacer?

0

¿Cuáles son los síntomas de la gonorrea? ¿Sabes cómo actuar en caso de presentarlos? Aquí te explicamos qué puedes hacer si es tu caso.

Aunque la gonorrea es una de las ITS (infecciones de transmisión sexual) más comunes, hay muchas personas que no saben cuáles son sus síntomas. O peor aún, hay quienes por miedo nunca se atienden. Pero no debes temer, ya que existen tratamientos para eliminarla fácilmente si se detecta a tiempo.

Antes que cualquier cosa, debes saber que la gonorrea se transmite a través del semen, el líquido preeyaculatorio y las secreciones vaginales. Esto quiere decir que si coshaste con alguien con esta ITS, la bacteria puede alojarse en tu pene o vulva, tu boca —si hubo sexo oral— y hasta en tu colita.

¿Cuáles son los síntomas y consecuencias de la gonorrea?

Vamos a la pregunta principal: ¿cómo sé si tengo gonorrea? Existen algunos casos en los que esta infección bacteriana no ha provocado síntomas, pero tranqui: hay varios signos que sí te pueden ayudar a saber.

Por ejemplo, si tienes pene puedes presentar ardor cuando estés haciendo pis. También hay quienes presentan una secreción amarillenta o verdosa —muy parecida a la pus— que sale por la uretra (ese orificio por donde sale la pipí). Si no te llegas a atender, podrías desarrollar problemas en tus testículos y próstata.

síntomas gonorrea
Uno de los síntomas más comunes de la gonorrea es una secreción amarillosa o verdosa de la uretra.

Si tienes vulva y vagina, los síntomas de la gonorrea son silenciosos, pues comienzan a presentarse hasta varias semanas después de haber coshado con alguien con gonorrea. Estos síntomas pueden ser aumento o secreciones inusuales de la vagina, dolor estomacal, ardor al orinar y hasta hemorragias durante la menstruación. En caso de no atenderte, es posible que sufras infertilidad o que desarrolles enfermedad inflamatoria pélvica, que causa inflamación en los ovarios y el útero.

En caso de haber coshado por Detroit, los síntomas pueden ser comezón en el ano o hinchazón, evacuaciones dolorosas y hasta secreciones y sangrado. Si no hubo penetración y solo hubo sexo oral, es posible que únicamente presentes dolor en la garganta o puntos blancos en la lengua.

Síntomas gonorrea
Si hubo sexo oral, la gonorrea se manifiesta con dolor de garganta o puntos blancos en la lengua.

ITS que puedes contraer por sexo oral

¿Cómo puedo prevenir esta ITS?

Al ser una ITS, la gonorrea solo puede transmitirse a través del contacto sexual, así que la mejor manera de prevenirla, es no teniendo sexo. Ni oral, ni anal, ni vaginal. Pero, al ser humanos, nos es dificilísimo negarnos a las tentaciones carnales. Por eso, el condón es nuestra mejor opción.

Tener sexo con protección y hacerte pruebas para detectar ITS son de las cosas más responsables que puedes hacer como una persona sexualmente activa. Pero si fuera el caso, no debes sentir vergüenza de tener gonorrea. Como lo mencionaba al principio, es una de las infecciones más comunes en el mundo.

cómo sé si tengo gonorrea
La foto tiene un fin cómico, pero el uso correcto del condón puede ayudar a prevenir que te de gonorrea.

Infecciones de transmisión sexual que sí tienen cura

Pero para que los contagios no se hagan una cadenita, es necesario que seas honesto con tu pareja sexual y le comentes tus síntomas para que puedan recibir tratamiento cuanto antes. No tengas contacto sexual con nadie hasta que termines tu tratamiento.

También es importante dejar en claro que, aunque haya cura y el tratamiento sea sencillo, es importante tener una vida sexual responsable. Las transmisiones reincidentes hacen que la bacteria sea cada vez más resistente al tratamiento.

He Man
Es importante llevar una vida sexual responsable. *leer el mensaje de abajo con voz de He-Man*

Datos importantes que debes saber sobre la sífilis

Y recuerden, amigos: no eviten ir al médico o decirle a su pareja que tienen gonorrea solo por evitar un momento incómodo. Es preferible tratar las ITS antes de que causen problemas mayores.

Con información de Planned ParenthoodMedlinePlus

ARTICLE INLINE AD

La terrible historia del payaso asesino John Wayne Gacy

0

Ahora que Netflix entrenó la serie documental Conversaciones con asesinos: Las cintas de John Wayne Gacy (Joe Berlinger, 2022), es momento de recordar a uno de los asesinos seriales estadounidenses más sanguinarios, en especial porque sus víctimas eran jóvenes gay.

De entre los asesinos seriales más sanguinarios de la historia, John Wayne Gacy (Chicago, Illinois, 17 de marzo de 1942-Crest Hill, Illinois, 10 de mayo de 1994), también conocido como el payaso asesino o Pogo, es un nombre que fácilmente resalta del resto. Y es que durante su vida mató y violó al menos a 33 hombres, muchos de ellos chicos gay.

También fue conocido como el payaso asesino, pues en sus ratos libres se disfrazaba como uno y acudía a fiestas para niños y otras actividades sociales.

John Wayne Gacy / Foto: The Independent

Represión y dolor

John Wayne Gacy nació en 1942, en Chicago, Illinois, en el seno de una familia de inmigrantes polacos bastante conservadores.

Su padre tenía muchas esperanzas en su único hijo varón, tanto así que lo nombró en honor al actor de películas del oeste John Wayne. No obstante, quedó muy decepcionado. El pequeño John no era el héroe de acción que esperaba. De hecho, lo consideraba débil y afeminado. Por esta razón, se sabe que abusó de él durante toda su vida, tanto física como emocionalmente.

El padre de Wayne Gacy siempre lo acusó de ser homosexual, situación que llevó al chico a ser un gay reprimido. Aunado a esto, el mismo asesino declaró que a los 9 años fue abusado sexualmente, pero jamás reveló nada por miedo a la reacción de su padre.

Por otro lado, a los 11 años cayó de un columpio y se lastimó la cabeza gravemente, tanto que durante los próximos años tuvo severos problemas de salud, incluyendo la detección de un coágulo en el cerebro. CONOCE A OTROS ASESINOS SERIALES QUE CAUSARON TERROR EN LA COMUNIDAD GAY.

Éxito momentáneo y caída

Al crecer, John Wayne Gacy logró disfrutar de una estabilidad momentánea, motivada especialmente por la lejanía con su papá. Estudió en la escuela de negocios Northwestern Business College y tras graduarse comenzó a trabajar en una tienda de zapatos. Fue allí que tuvo un reconocimiento por sus excepcionales ventas.

Además, se unió a la organización de comercio Jaycees, en donde hizo varios amigos e incluso conoció a su primera esposa, Marlynn Myers. Esta última era hija de un exitoso hombre de negocios, quien había conseguido la franquicia de KFC en la ciudad de Waterloo, Iowa.

Tras enterarse de lo buen vendedor que era su nuevo yerno, lo envió a la ciudad de Springfield a dirigir uno de los consorcios y la joven pareja se mudó en 1964. No obstante, fue en este empleo que la suerte de Gacy comenzó a agotarse. Y es que John usó su posición de poder para acercarse a varios jóvenes, a los que invitaba a su casa a beber.

De estos eventos se sabe que John obligó a varios de estos chicos a tener sexo con él a la fuerza. Aunque fue acusado por abuso sexual de un menor, la demanda no procedió y solo fue encontrado culpable por sodomía y le dieron 10 años de prisión.

Su esposa, con quien ya tenía 2 hijos, solicitó el divorcio al momento de su condena. Wayne Gacy solo permaneció 16 meses en la cárcel, pues fue liberado por buen comportamiento en 1970.

John Wayne Gacy con Rosalynn Carter, esposa del expresidente Jimmy Carter
John Wayne Gacy con Rosalynn Carter, esposa del expresidente estodunidense Jimmy Carter / Foto: Wikipedia

Conoce la historia de Adolfo Constanzo, el narcosatánico bisexual

Instinto asesino

Tras ser liberado, John Wayne Gacy regresó a su natal Illinois y en 1971 compró una casa en el condado de Cook. Pero, en lugar de reformarse, John le dio rienda suelta a sus instintos sexuales y comenzó a frecuentar bares gay. Fue ahí que conoció a su primera víctima la víspera de Navidad. Y es que llevó a su hogar a un joven de tan solo 15 años, quien estaba buscando refugio tras haber huido de casa.

John Wayne Gacy
John Wayne Gacy / Foto: El País

Después de tener relaciones sexuales, el chico iba a despertar a su amante con la sorpresa de un desayuno en la cama. Por desgracia, lo primero que vio John al despertar fue un cuchillo en la mano de su acompañante, por lo que procedió a noquearlo y luego asesinarlo.

Poco después de este incidente, Gacy volvió a casarse, esta vez con Carole Hoff, una dama muy respetada y quien ya tenía 2 hijas. Esto ayudó a cimentar la reputación de John dentro de su comunidad y muchas personas lo comenzaron a ver como un vecino ejemplar.

Además, en sus ratos libres se vestía como payaso bajo el pseudónimo de Pogo para alegrar fiestas y eventos en su vecindario, hecho que solo lo ayudó a ganar más simpatía. Pero en las tardes, cuando su esposa no estaba, aprovechaba para estar con sus potenciales amantes, a quienes torturaba y terminaba asesinando. A muchos de ellos también los violaba después de muertos.

Estas prácticas comenzaron a fragmentar su matrimonio y en 1976 se divorció de Carol. No obstante, esto solo le permitió tener más tiempo para cometer sus crímenes.

John Wayne Gacy vestido como payaso
John Wayne Gacy vestido como payaso / Foto: MSNBC

Aileen Wuornos: ¿’monstruosa’ asesina serial lesbiana o víctima de abusos?

Atrapado y condenado

A pesar de ser muy cuidadoso con sus asesinatos, el reinado de John Wayne Gacy terminó cuando mató brutalmente al joven Robert Priest, de tan solo 15 años. Este último había aceptado un trabajo de verano con el temible payaso y, tras desaparecer, el primer sospechoso de las autoridades fue John.

La Policía registró su casa en 2 ocasiones, descubriendo que el sádico individuo tenía los restos de sus víctimas escondidos por toda la casa, lo que hacía que siempre tuviera un olor bastante fétido.

Finalmente, John fue condenado en 1980 por el asesinato de 33 hombres, por lo que recibió 21 cadenas perpetuas y 12 penas de muerte.

Durante su tiempo en la cárcel se convirtió en un prolífico pintor y llegó a vender obras hasta en 20 mil dólares. Sin embargo, en 1994, finalmente fue ejecutado por medio de una inyección letal. John Wayne Gacy es recordado como uno de los asesinos seriales más sanguinarios de la historia de los Estados Unidos.

Sitios del sótano de John Wayne Gacy en el que fueron encontrados cuerpos / Foto: Cope

La historia de John Wayne Gacy sigue aterrorizando al público.

Con información de Lifeder y Leyendas legendarias

ARTICLE INLINE AD

¿Cómo ayudar a mis amigos a ser mejores aliados LGBT+?

0

Porque todos necesitamos un empujoncito, con estos tips podrás ayudar a tus amigos y familiares a convertirse en mejores aliados LGBT+.

Si eres de la comunidad LGBT+, seguro tienes algún amigo que busca ser ese aliado para ti… sin embargo, muchas veces nuestros amigos y familiares necesitan un poco de ayuda con el tema.

Ayudar a nuestros amigos y familiares aliados les permite conocer más sobre nuestros ideales y sobre nuestra lucha. Así sabrán qué es lo que nos molesta y nos gusta, pero también conocerán un poco más sobre nosotros. A su tiempo, esto también podría fortalecer la relación con ellos.

Es por eso que te damos algunos consejos para que les muestres a tus seres queridos cómo pueden ser mejores aliados de la comunidad LGBT+.

Comparte información sobre la comunidad LGBT+ con tus aliados

Una de las mejores formas de ayudar a tus amigos aliados LGBT+ es a través de la información. Comparte artículos de contenido queer. También puedes ayudar explicándoles terminología y conceptos. No todas las personas saben cuál es la diferencia entre transexual, trasgénero y travesti. Y hay quienes piensan que la orientación sexual y la identidad de género son lo mismo.

Nuestro deber como miembros de la comunidad LGBT+ es difundir este conocimiento para que cada vez más gente nos entienda. Y no intentes que les quede claro de la noche a la mañana, hay personas de la comunidad que ni siquiera entienden qué es ser no binario y qué es ser cisgénero. Ten paciencia.

aliados lgbt
Ayúdales a tus aliados a conocer más sobre la comunidad LGBT+.

No todo está lleno de color

Si eres una persona que recibe mucho apoyo por parte de amigos y familiares aliados, también debes saber que no toda la comunidad LGBT+ tiene ese privilegio. Es bueno que tus aliados sepan que hay gays o lesbianas que no son aceptados por su familiar. O mujeres trans que sufren discriminación en sus trabajos o en espacios públicos. E incluso personas bisexuales que son juzgadas por gente que cree que ‘no saben lo que quieren’.

Haciendo conciencia de estos temas, puedes ayudar a que tus amigos aliados repliquen esta empatía en otros círculos. Eventualmente, ese mensaje llegará a alguien que necesite escuchar esas palabras para amar y respetar a una persona queer.

Los aliados LGBT+ deben saber que hay muchos problemas dentro de la comunidad.

Guía: ¿Cómo ser un buen aliado de los LGBT+?

¿Qué ocurre en el mundo LGBT+?

A todos nos encanta el chisme. Tal vez alguien famoso acaba de salir del clóset o una pareja gay de actores terminó su relación de años o una artista trans saldrá en una serie. Compartir notas sobre el mundo del espectáculo LGBT+ te ayudará a tener más temas de conversación con amigos y familiares.

Ver películas o series de televisión con temática LGBT+ con tus amigos aliados también puede ayudar a que estén más familiarizados con ciertos aspectos de nuestra vida diaria. Incluso podrían ir un show de drag queens o a la marcha juntos (cuando termine la pandemia, claro está).

aliados lgbt+
Deja que tus amigos se involucren en el mundo LGBT+ contigo

Famosos que navegan con bandera de aliados pero no lo son

¿Qué otros movimientos nos conciernen como comunidad?

Recordemos que nuestra comunidad es muy diversa y no podemos permitir que la causa se resuma solo a los derechos gay. Transmite a tus aliados LGBT+ tu preocupación por las injusticias que viven las personas trans y por qué es importante que se les trate de manera digna.

Cuéntales a tus amigos y aliados LGBT+ cuán importante es sumarse de manera respetuosa a la lucha feminista y lo imprescindible que es eliminar la masculinidad tóxica.

ayudar amigos aliados
¡DERECHOS TRANS!

Deja que tu aliado LGBT+ te conozca

¿Alguna vez has experimentado incomodidad entre tus amigos y familiares? ¿Han hecho algún comentario que quizá no tuvo mala intención, pero que te hizo sentir mal? ¿Hay palabras que te molesta escuchar? Si respondiste que sí al menos a una pregunta, es importante que hables del tema con la persona en cuestión.

La comunidad LGBTTTIQA+ es muy diversa y no todos tienen que pensar igual que tú. A lo mejor te da pena hablarle a tu papá sobre una chica que te gusta. Tal vez te sentirías mejor si tu mamá se involucra en tu gusto por el maquillaje. Quizá a tu mejor amigo le da pena preguntarte si también te parece atractiva esa chica. Ayuda a que tus amigos y familiares aliados te conozcan para que sepan más sobre ti.

Hablar de ti ayudará a tus aliados a que te conozcan mejor.

¿De qué otra manera podemos ayudar a nuestros amigos y familiares a ser mejores aliados de la comunidad LGBT+?

Con inspiración de este tuit y sus respuestas

ARTICLE INLINE AD

RuPaul da un conmovedor discurso al ganar en los Emmy

0

RuPaul dio un emotivo discurso al recibir, por quinta vez consecutiva, el Emmy por la conducción de su reality show, RuPaul’s Drag Race.

En la ceremonia digital de los premios Creative Arts Emmys, además de ganar su quinto Emmy consecutivo como conductor, RuPaul dio un emotivo discurso a la audiencia.

El nacido en San Diego, California, no solo rompió el récord de victorias en la categoría Outstanding Host for a Reality or Competition Program. En su discurso, RuPaul Andre Charles habló sobre la importancia del amor como una declaración política.

«Cada vez que parpadeo con mis pestañas falsas, estoy haciendo una declaración política. Esta noche, la única declaración política que quiero hacer es esta: amor. Amor para nuestros hermanos y hermanas LGBT+, amor para las reinas negras y cafés».

RuPaul aprovechó su momento para hacer un chiste y pedir a la gente de los Estados Unidos que no olviden registrarse para votar el próximo 3 de noviembre. «The time has come for you to vote for your lives», dijo. Antes de finalizar su alentador discurso, RuPaul dedicó ese Emmy a Chi Chi DeVayne, quien lamentablemente falleció en agosto:

«Me gustaría dedicar este Emmy a una de mis chicas, Chi Chi DeVayne. Que descanses en poder y en la perfección».

¿Una nueva temporada de Drag Race?

En el discurso que RuPaul dio al ganar el Emmy no solo destacó la dedicatoria a nuestra querida Chi Chi DeVayne. Hay dos cosas más que podemos notar en el video. 1) El clip fue grabado en el escenario principal del famoso reality show. 2) RuPaul está en drag, lo cual no es muy común fuera de su show.

¿Pero qué quiere decir todo esto? Que RuPaul está filmando otra temporada de su programa. Y es que, dado que la temporada 13 ya fue filmada, es muy probable que estamos viendo un look de All Stars 6. Aún no hay fecha de estreno para ninguna de estas próximas temporadas, así que hay que estar pendientes.

Así lloran fans la muerte de la drag queen Chi Chi DeVayne

Drag queens ganando en los premios Emmy

El conductor del show no fue el único galardonado, RuPaul’s Drag Race ganó por tercera vez el Emmy en la categoría Outstanding Competition Program. A diferencia del video anterior, el conductor apareció portando un colorido saco y sus distintivos lentes. Cuando le dieron el Emmy, RuPaul agradeció en su discurso a la academia y expresó su gusto por hacer televisión y que las concursantes compartan sus historias.

«Damos gracias a los espectadores y les dejo un comentario especial: sé cómo te sientes ahora. Solo debes saber que eres amado. No renuncies al amor. Cree en el amor y en el poder del amor, ¿de acuerdo?».

Al final de este videoclip, también podemos ver a las drag queens Jaida Essence Hall, ganadora de la temporada 12, y a sus compañeras Heidi N Closet y Widow Von’Du.

Otra de las drag queens que formaron parte de los Emmys este año fue Raven, quien ganó en la categoría Outstanding Makeup for a Multi-Camera Series or Special (Non-Prosthetic). Aunque no se llevó la corona en la temporada 2 ni en All Stars 1, Raven lleva varios años siendo la maquillista oficial de Mama Ru en la serie.

Este reconocimiento también formó parte de los Creative Arts Emmys, donde, al igual que RuPaul, Raven tuvo la oportunidad de agradecer su premiación con un video.

«Quiero agradecer muchísimo a la academia, no solo por nominarnos este año, sino por darnos la victoria. Desde el fondo de mi corazón y de todos los corazones del escuadrón glam aquí en RuPaul’s Drag Race, quiero agradecerles por darnos la victoria. Sigan feroces y fabulosxs».

Estas drag queens quieren hacerle competencia a RuPaul

Es muy inspirador ver a drag queens como RuPaul o Raven ganar premios tan importantes como los Emmy.

Con información de Deadline, Entertainment Weekly y Them

ARTICLE INLINE AD

François Arnaud salió del clóset con alentador mensaje

0

El actor François Arnaud, salió del clóset en su Instagram, donde compartió un mensaje con la intención de luchar contra los estereotipos.

El canadiense François Arnaud, famoso por haber participado en la serie The Borgias (2011) y en la película Permission (2017), ha salido del clóset. El actor compartió un mensaje a través de sus stories de Instagram con el fin de derribar los estereotipos y estigmas que dañan a la comunidad LGBT+.

En dichas stories, François Arnaud afirma que esta idea de querer abrirse ha estado en su mente constantemente. Pero también comenta que una plática reciente con sus amigos del trabajo le hizo querer dejar claro este tema.

«Estoy seguro de que muchos chicos bisexuales sienten lo mismo y terminan haciendo lo que yo: dejar que las suposiciones de otras personas sobre la heterosexualidad queden sin corregirse».

François Arnaud actor bisexual
El actor canadiense, François Arnaud, salió del clóset a través de su Instagram.

Hay distintos estigmas relacionados con la bisexualidad

François Arnaud menciona que es probable que muchos chicos bisexuales hagan lo mismo que él hizo: dejar que otros crean que él es hetero en lugar de decirles que en realidad es bi. Esto por miedo a compartir demasiada información o para mantener su privacidad. Y sugiere que puede ser por el miedo a renunciar al privilegio de la masculinidad.

Capturas de pantalla de insta stories del actor François Arnaud
Primera (izquierda) y segunda (derecha) Instagram stories del actor

Tampoco es algo nuevo que aún se relacione a las personas bisexuales con conceptos como la indecisión, la infidelidad, el engaño e incluso la moda. Se entiende que mucha gente no quiera declarase como bisexual para huir de estas ideas negativas.

«Pero esta es la cuestión. El silencio tiene un efecto perverso en la perpetuación de aquellos estereotipos, hace a los chicos bi invisibles y lleva a la gente a dudar de que siquiera existimos. No es de extrañarse que sea tan difícil reconocer la bisexualidad sin entrar en explicaciones largas».

François Arnaud bisexual
El actor François Arnaud habló sobre los estereotipos que hay sobre la comunidad bisexual.

5 tips para salir del clóset si eres bisexual

«No intento verme ‘provocador’»: François

Finalmente, el actor, François Arnaud concluyó su mensaje declarando que es bisexual. Además, le deseó a la gente un feliz día internacional de la bisexualidad:

«Las etiquetas son frustrantes y las palabras imperfectas. Pero siempre me he considerado bisexual. No estoy confundido, no intento verme ‘provocador’. No soy infiel. No estoy avergonzado. No soy invisible».

Esperemos que más actores y actrices, y gente influyente en general, siga saliendo del clóset para poner fin a los estúpidos estereotipos que rodean a las orientaciones diversas.

Capturas de pantalla de insta stories del actor François Arnaud
Tercera (izquierda) y cuarta (derecha) Instagram stories del actor

¿Estás contribuyendo a invisibilizar la bisexualidad?

Qué alegría que cada vez más actores, como François Arnaud, salgan del clóset y vivan su vida sin temor a ser juzgados.

Con información de Pride y Daily Mail

ARTICLE INLINE AD

Usar cristal implica un riesgo alto de adquirir VIH 

0

Te explicamos por qué el uso de cristal puede hacerte más propenso a contraer VIH y otras ITS. Esta es la última información al respecto.

El uso de cristal (crystal meth) —conocido también como ‘criko‘, ‘dulces’ o simplemente ‘cris’— puede hacerte más propenso a contraer VIH.

El consumo de esta sustancia se ha popularizado mucho en la comunidad gay de Estados Unidos, México y otros países de América Latina. Y la pandemia de covid no ha causado que el uso de esta droga disminuya.

De acuerdo con un estudio de la City University de Nueva York, el factor de riesgo que más provoca que hombres gays adquieran VIH es el uso de cristal. Esto se debe a que tiene un alto potencial adictivo que provoca que su uso se vuelva persistente. Asimismo, aumenta mucho la libido, por lo que es más fácil tener contactos sexuales más intensos y sin protección, así como mayor número de parejas sexuales

Diamante de cristal

¿Has visto en las apps de ligue que hay personas que se dicen ‘dulceros’ o que ponen el símbolo de un diamante en su perfil? Por lo general, eso significa que son usuarios de cristal. Para consumirlo, regularmente se usan pipas de cristal cortado en donde los cristales (similares a granos de sal de mar) se derriten y producen humo. Otra forma en la que se utiliza es a través del ‘slam‘, que es la inyección de los cristales diluidos en agua, sobre todo en el brazo.  

uso cristal crystal meth
La adicción al cristal afecta a muchos hombres gays.

El cristal es una metanfetamina que se crea en laboratorios a través de precursores químicos. México se ha vuelto uno de los países con mayor producción de cristal, por lo que la disponibilidad de la droga se ha ampliado a casi todos los rincones del territorio. Esta droga tiene un altísimo potencial adictivo. Incluso es posible que con una vez que lo pruebes, pueda provocarte un deseo intenso de volverla a utilizar. Así que si tú nunca la has usado, te recomendamos que no lo hagas

El peligroso emoji de diamante en el ambiente gay

Prácticas sexuales más intensas

El estudio (Grov C, Westmoreland D, et al) mostró que entre hombres gays que no utilizan PrEP, el principal factor de riesgo para adquirir VIH fue el consumo persistente de cristal, asociado con la baja de uso del condón y el aumento de otras prácticas como sexo en grupo, inyección de drogas y prácticas sexuales más intensas.

Ante este riesgo, sería de mucha utilidad que quienes usan cristal puedan acceder a la PrEP y a terapias que les ayuden a dejar la adicción. Toma en cuenta que —además del VIH— existen otros riesgos, como aquellos relacionados con la droga. Por ejemplo: el abandono de actividades, el descuido personal y la pérdida de empleo y familia

Otras investigaciones han mostrado que el uso de cristal entre personas que ya viven con VIH también es muy alto. Sin embargo, su uso pone en riesgo la adherencia al tratamiento y, por lo tanto, las defensas pueden bajar significativamente. No hay que olvidar que el abandono de tratamiento o la falta de adherencia también puede provocar que haya mayor posibilidad de transmisión del VIH, ya que se pierde la indetectabilidad. 

Hombres gay que usan cristal corren mayor riesgo de contraer VIH
Hombres gay que usan cristal corren mayor riesgo de contraer VIH.

¿Qué significa ser indetectable?

¿Cómo minimizar riesgos?

Como ya lo hemos reportado en Homosensual, al uso de cristal también se le ha llamado ‘chemsex‘, que es la palabra en inglés para denominar al ‘chemical sex’ o sexo químico. En este, se usan sustancias para hacer las experiencias sexuales más intensas, placenteras o duraderas. Otras sustancias involucradas en el chemsex pueden ser los poppers, la cocaína, el G (GHB), la ketamina y, en otros países, también la mefedrona. 

Si tú o alguien que conoces es usuario de cristal, busca ayuda profesional. Mientras más intensa se vuelve la adicción, existe la posibilidad de desarrollar brotes psicóticos, problemas psiquiátricos y pérdida de la salud física en general.

Existen también algunas medidas de reducción de daños que podrían ser útiles para evitar problemas con el cristal. Por ejemplo: tratar de tener siempre condón y lubricante a la mano, limitar el consumo de la sustancia, evitar la inyección o —al menos— compartir jeringas con otras personas, hacerse pruebas de VIH e ITS de manera regular, entre otras. Recuerda que sí es posible disfrutar del sexo sin usar sustancias. 

Usar cristal puede contribuir a que adquieras VIH y otras ITS. ¡Cuídate!

ARTICLE INLINE AD

Alcalde de Querétaro arrebata derechos a los LGBT+

0

En lugar de garantizar los derechos de las personas LGBT+, el alcalde de Querétaro, Luis Bernardo Nava, obstaculiza el matrimonio igualitario.

En Querétaro, los derechos de las personas LGBT+ sufrieron un retroceso desde la llegada de Luis Bernardo Nava al Gobierno municipal. Hasta 2018, las parejas conformadas por personas del mismo sexo podían casarse en la capital queretana sin necesidad de recurrir a un amparo ante el poder judicial. Sin embargo, el edil panista revirtió las medidas creadas por su antecesor, imponiendo trabas al matrimonio igualitario.

Desde 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció en su jurisprudencia que los jueces federales deben otorgar amparos a todas las parejas conformadas por personas del mismo sexo que deseen casarse. En ese sentido, en 2016,  el entonces alcalde de la capital queretana, Marcos Aguilar Vega, estableció una medida administrativa para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo a través de un trámite administrativo.

Esta decisión implicó un importante avance en materia de derechos humanos para la comunidad LGBT+ de Querétaro. Gracias a la medida, las parejas podían ahorrarse el tiempo y el costo de tramitar el amparo. No obstante, todo cambió con el relevo en el Gobierno municipal.

Derechos LGBT+ Querétaro
En 2014, María Fernanda López y Mariana Vega celebraron el primer matrimonio igualitario en Querétaro.

El retroceso

En noviembre de 2018, dos mujeres acudieron al Registro Civil de Querétaro con la intención de casarse. Sin embargo, para su sorpresa, se les informó que requerían un amparo federal.

En ese momento, la comunidad LGBT+ de Querétaro se percató de que el alcalde Luis Bernardo Nava revirtió la medida creada por su antecesor. El edil argumentó que la jurisprudencia de la Corte es obligatoria para los jueces, pero no para los municipios. Por ende, dijo que las parejas conformadas por personas del mismo sexo deberán solicitar los amparos al Poder Judicial y, cuando los obtengan gracias a la jurisprudencia, podrán casarse en el municipio.

Luis Bernardo Nava
Luis Bernardo Nava, alcalde de Querétaro

La decisión de Nava implicó un retroceso para los derechos de las personas LGBT+ de Querétaro. En su momento, la Defensoría de los Derechos Humanos del Estado recomendó al alcalde reconsiderar su decisión, pues esta era discriminatoria hacia las parejas conformadas por personas del mismo sexo.

Yucatán, el mejor destino para bodas… heterosexuales

 Oídos sordos

Casi dos años después, el alcalde Luis Bernardo Nava sigue sin atender la recomendación de la Defensoría de los Derechos Humanos. También sigue sin escuchar los reclamos de activistas LGBT+ y colectivos de la diversidad sexual. No obstante, hay quienes no quitan el tema del renglón.

Este fin de semana, durante el informe de gobierno del alcalde, el regidor Luis Gabriel Osejo recordó que Nava tiene una deuda con la comunidad LGBT+.

Destino de matrimonio igualitario en Yucatán, en manos de la Corte

Osejo pidió al alcalde permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo sin necesidad de tramitar amparos. El regidor recordó que este es el segundo año que realiza la misma exigencia a Nava. Además, le pidió tomar cartas en el asunto y no esperar hasta su último año de gobierno para garantizar los derechos de las personas LGBT+ de Querétaro.

El reclamo de Osejo al alcalde coincidió con un exhorto de la Comisión de Derechos Humanos de Querétaro para que el Congreso legisle sobre el matrimonio igualitario. La institución recordó que el matrimonio es un derecho de todas las personas reconocido en la Constitución. Por ende, pidió al Poder Legislativo local ajustar la norma con lo establecido a nivel federal.

Zacatecas tiene cinco ‘paraísos’ para el matrimonio igualitario

La importancia de legislar

El retroceso en materia de Derechos Humanos para las personas LGBT+ en la capital de Querétaro ilustra la importancia de legislar sobre matrimonio igualitario en todos los estados.

Las autoridades administrativas, como gobiernos estatales o municipales, tienen la facultad de establecer medidas al respecto. Sin embargo, mientras no exista una ley que ampare los derechos de la personas LGBT+, todo depende de la voluntad política de los gobiernos en turno. Dicho de otro modo, si los congresos no legislan, se corre el riesgo de que las autoridades administrativas reviertan medidas que benefician a la comunidad.

¿Qué hacer? Hay que exigir a los congresos que legislen cuanto antes sobre matrimonio igualitario.

24 colectivos impulsan iniciativa popular sobre matrimonio igualitario en Tlaxcala

Solo así será posible proteger los derechos de las personas LGBT+ ante políticos conservadores como el alcalde de Querétaro, Luis Bernardo Nava.

Con información de Código Querétaro

ARTICLE INLINE AD

Suman más de 60 asesinatos LGBT+ en Colombia

0

La situación en Colombia es crítica para los LGBT+, pues van más de 60 asesinatos de miembros de nuestra comunidad en lo que va de 2020.

La Defensoría del Pueblo en Colombia informó que se han reportado más de 60 asesinatos LGBT+ en lo que va de 2020. Así lo dieron a conocer este 15 de septiembre. De acuerdo con esta información, al menos 17 mujeres trans, 12 hombres gays, 6 mujeres lesbianas y 1 hombre trans han sido asesinadas en los últimos 8 meses.

Además, también se reportaron otras muertes de miembros de la comunidad, cuyas identidades de género u orientaciones sexuales no pudieron ser especificadas.

Comunicado sobre los asesinatos de personas LGBT+ en Colombia
Comunicado en Twitter de la Defensoría del Pueblo

Colombia, un lugar peligroso

Hasta el momento, suman 63 asesinatos de personas LGBT+ en Colombia en lo que va del año. Así lo dijo el vicedefensor del Pueblo, Jorge Calero, quien también explicó que aumentaron los casos de violencia por prejuicio.

Al respecto, el representante de la Defensoría del Pueblo afirmó:

«La mayor parte de los crímenes se registraron en departamentos del Caribe, con 22 casos, seguidos de Antioquia con 14, Valle del Cauca con 8, Eje Cafetero con 6, y 13 en otras zonas del país. De estas víctimas, 17 eran mujeres transgéneros, 12 hombres gays, 6 mujeres lesbianas, 1 hombre transgénero y en el 47% no se especifica la orientación sexual e identidad de género».

Por otro lado, de enero hasta agosto del presente año, la entidad de derechos humanos ha acompañado y asesorado 338 casos de violencia contra personas LGBT+. De estos, tan solo 167 fueron contra personas trans.

Protestas por los asesinatos de personas LGBT+ en Colombia
Protestas contra el abuso policial en Colombia

Por primera vez, revelan cuántas personas LGBT+ hay en Colombia

Violencia psicológica y policial

Este reporte de asesinatos y violencia contra personas de la comunidad LGBT+ en Colombia es sumamente preocupante. En especial porque, de acuerdo con Calero, las principales formas de violencia son psicológicas. De acuerdo con datos recabados por la Defensoría del Pueblo, suman 154 casos con estas características.

Además de este número, también son alarmantes los incidentes reportados de violencia por parte de la Policía Nacional. En total se registraron 36 casos.

Aunado a esto, otros casos preocupantes son los de violencia sexual, con 26 casos registrados, y los de violencia en defensa de los derechos humanos, que tiene 37 ejemplos reportados.

Al respecto, el vicedefensor del Pueblo explicó lo siguiente:

«Durante la pandemia, se exacerbaron el prejuicio y la discriminación. Aumentaron los obstáculos para el acceso a la justicia en la recepción de las denuncias y las barreras institucionales ligadas a la ausencia de sensibilidad y empatía, que deben prevalecer en las autoridades encargadas de atender a esta población».

En agosto de este año, varias organizaciones civiles ya habían reportado 30 casos en lo que iba del 2020 en Colombia.

Estos datos también reflejan que, a pesar de que en este país se eligió —a finales de 2019— a la primera alcaldesa abiertamente lesbiana de toda Latinoamérica, la homofobia, lesbofobia y transfobia en Colombia están ‘a la orden del día’.

Protestas LGBT+ en Colombia
Protestas LGBT+ en Colombia

Comunidad trans marcha: temen más a violencia que a COVID-19

Estos 63 asesinatos contra miembros de la comunidad LGBT+ en Colombia son seriamente preocupantes e indican que el país no está siendo un lugar seguro para las personas de la diversidad.

Con información de El Colombiano y la Defensoría del Pueblo

ARTICLE INLINE AD