lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 648

«¿Para cuándo el trío?»: acosan a pareja lésbica en Chile

0

Una pareja lésbica de Chile sufrió acoso a través de mensajes machistas y daños causados a su vehículo, lo cual pudo poner en riesgo su vida.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) de Chile dio a conocer el indignante caso de acoso contra una pareja lésbica en Puerto Natales.

A través de un comunicado, la organización informó que las mujeres sufrieron la vandalización de su vehículo en tres ocasiones. Asimismo, en uno de los episodios se colocó un mensaje machista con insinuaciones sexuales.

Movilh Chile
Movilh es una organización que defiende los derechos de la comunidad LGBT+ en Chile.

Lesbofobia y machismo

Por seguridad, Movilh mantuvo en el anonimato el nombre de las víctimas. Sin embargo, detalló que una de ellas reside desde hace tres años en Puerto Natales. Por su parte, la otra lleva siete meses en la ciudad.

De acuerdo con el comunicado, las mujeres no habían tenido problemas con los vecinos de la zona ni con sus compañeros de trabajo. Sin embargo, todo cambió en marzo, cuando iniciaron una relación. A partir de ese momento, la pareja lésbica comenzó a sufrir una serie de incidentes de acoso, mismos que reflejan el machismo que todavía prevalece en Chile.

El primer incidente ocurrió cuando alguien soltó la tuerca del líquido hidráulico de su vehículo: «Menos mal no fue el de freno, si no quizás hubiese pasado a mayor», comentó una de las víctimas de acuerdo con Movilh.

Diputado conservador y exatleta presume a su hijo gay

Posteriormente, alguien rayó el parabrisas del automóvil, escribiendo la frase: «¿Para cuándo el trío?». Y tiempo después, rayaron la carrocería del vehículo con un objeto metálico. Al respecto, Movilh resaltó la lesbofobia y el machismo detrás del acoso a la pareja:

«Los responsables de los abusos, cuya identidad aún se desconoce, actúan sabiendo que las víctimas son lesbianas, y su accionar refleja machismo y lesbofobia detestables».

Subsecretaria de Derechos Humanos de Chile apoya ‘terapias de conversión’

Atrapadas

Puerto Natales, el escenario del acoso hacia la pareja lésbica, es una de las ciudades de Chile donde la comunidad LGBT+ tiene menor visibilidad. Esto aumenta la situación de vulnerabilidad de las víctimas, quienes no cuentan con una red de apoyo en el lugar más allá de sus compañeros de trabajo.

Dan golpiza a pareja lésbica… y autoridades las multan

Una de las víctimas detalló a Movilh que han pensado en dejar Puerto Natales. Sin embargo, no pueden hacerlo porque necesitan el trabajo para pagar sus gastos. Asimismo, contó que la situación le causó crisis nerviosas:

«He tenido crisis nerviosas, sobre todo por no saber quién está detrás de esto. Uno ve estas cosas en las noticias y se ve tan alejada de esa realidad. Estarla viviendo ahora es muy fuerte».

Atacan a chica en Cancún mientras su novia hacía compras

Por lo pronto, Movilh ya brinda acompañamiento a la pareja lésbica, cuyo acoso refleja la triste realidad de la lesbofobia y el machismo en Chile y América Latina.

Con información de Movilh

ARTICLE INLINE AD

Todo lo que debes saber de la tercera temporada de Pose

0

La tercera temporada de Pose ha traído muchísima controversia, pero hasta ahora esto es todo lo que sabemos del show de Ryan Murphy.

Pose se ha convertido, después de tan solo dos temporadas, en una serie icónica para la comunidad LGBT+, ¿pero qué pasó con la tercera parte de esta excelso show?

Desde principios del año hemos recibido noticias sobre el retraso de las grabaciones e incluso rumores que apuntaba a la cancelación del programa.

Sin embargo, en Homosensual nos tomamos un momento para recopilar estos datos y traerte a detalle todo lo que podemos esperar de esta extravagante serie.

La tercera temporada de Pose se viene con varias sorpresas.
Elektra Abundance interpretada por Dominique Jackson.

Hablemos de fechas

Uno de los rumores más fuertes sobre la tercera temporada de Pose tiene que ver con las fechas de rodaje y lanzamiento. En marzo las grabaciones se suspendieron, como en muchas otras producciones de Hollywood, debido a la pandemia por la covid.

Esto hizo que la nueva temporada no pudiera ser estrenada durante el Mes del Orgullo, como estaba previsto. Y es que la emergencia sanitaria afectó gravemente a varios miembros del crew, incluyendo a la actriz MJ Rodriguez quien, en entrevista para Can’t Stop Watching del LA Times, confesó que perdió a su abuela y a su tía por la covid.

Tras tanta habladuría, la revista Variety informó que habló con varios miembros de la producción, quienes revelaron que el rodaje se reanudará en octubre de 2020. Sin embargo, aún no existe confirmación de las cabezas del proyecto, ni se tiene contemplada una fecha de estreno.

La tercera temporada de Pose se viene con varias sorpresas.
De izquierda a derecha: Indya Moore, Ryan Jamaal Swain y MJ Rodriguez

Ryan Murphy: LGBT+ power con un twist de escalofríos

Historias de amor, nuevas medidas

La tercera temporada de Pose promete muchas tramas interesantes. En especial, para el personaje de Blanca, quien ha vivido toda una montaña rusa de emociones a lo largo de la serie. Durante una entrevista para TV Guide, el productor Steve Canals comentó:

«Una gran parte del arco narrativo de Blanca para la temporada es el empuje y la atracción de ser tanto una pareja como una madre. ¿Cómo equilibras todos estos papeles múltiples? Blanca siempre ha sido tan devota y centrada en sus hijos… pero por fin se centra en ella misma y va por sus metas de una forma que nunca se ha visto. Exploraremos el efecto dominó. ¿Cómo afecta eso a sus hijos?».

Por otro lado, en otro artículo para Variety, Canals también informó que debido a la pandemia quizá muchos guiones tengan que cambiar. Y es que los besos y las escenas íntimas representan un problema de salud que no están seguros de cómo controlar.

Asimismo, las escenas de baile implican tener una gran cantidad de personas en un set; al respecto, dijo:

«Cosas como besos, probablemente renunciemos a esos momentos. El lugar de nuestro programa donde se sentirá el mayor impacto serán las escenas de baile. Esas escenas tienen de 125 a 150 actores de fondo. Es difícil, porque es una parte muy importante y crítica de nuestro show y de la narrativa. Ahora estamos teniendo conversaciones como, ¿existe un mundo en el que renunciemos a estas cosas?».

MJ Rodriguez como Blanca Evangelista en Pose
MJ Rodriguez como Blanca Evangelista en Pose

Actrices y actores del elenco de ‘Ratched’ que son LGBT+

Billy Porter tras la cámara

Finalmente, uno de los anuncios de la tercera temporada que más emocionaron a los fans de Pose, fue la revelación de que Billy Porter podría ocupar la silla de director.

En varias declaraciones que hizo para The Wrap, el galardonado actor que ya ganó dos premios Emmy por su papel en la serie, soltó un gran secreto. Y es que reveló que dirigirá uno de los episodios de la nueva temporada, hecho que emocionó mucho a los seguidores del programa.

Billy Porter en Pose
Billy Porter en Pose

5 artistas queer y no binarios que necesitas conocer

¿Cuál de estas emocionantes noticias te entusiasma más de la tercera temporada de Pose?

Con información de The Wrap, LA Times, Variety y TV Guide

ARTICLE INLINE AD

Historia del activismo bisexual en México

0

El activismo bisexual en México nació de talleres vivenciales conformados por personas que buscaban respuestas sobre su orientación sexual.

El activismo bisexual en México estuvo ‘en el clóset’ hasta principios de los 90. No es que antes de esa época los bisexuales no existieran o no participaran en el movimiento por los derechos de la diversidad sexual. Sin embargo, su orientación permaneció invisible por décadas.

El origen de dicha invisibilidad se encuentra en los mismos prejuicios que estigmatizan la bisexualidad. Por ejemplo, en la creencia de que las personas que se asumen como bisexuales en realidad son gays, lesbianas o heterosexuales que atraviesan por una ‘etapa de confusión’.

En este contexto, las primeras organizaciones dedicadas al activismo bisexual en México surgieron como colectivos de personas que buscaban entender su orientación sexual.

activismo bisexual
Chico con bandera bisexual

Los pioneros

De acuerdo con el libro La larga marcha: memoria política y legislativa por la lucha de los derechos de la comunidad LGBTTTI —editado por el Congreso de la Ciudad de México—, los primeros colectivos abiertamente bisexuales aparecieron en la capital del país en la década de los 90.

La organización pionera del activismo bisexual en México es Opción Bi. El colectivo fue creado por Myriam Brito, José Antonio Hernández y Natalia Anaya, con el objetivo de sensibilizar sobre la orientación bisexual, luchar contra la bifobia y tender puentes con otros colectivos de la comunidad LGBT+:

«Se acercaron a otras organizaciones consideradas homosexuales para presentarse y, al mismo tiempo, para que sus integrantes aprendieran acerca de la bisexualidad y su legitimidad. Algunas y algunos inclusive se empezaron a nombrar de esa manera públicamente. Esto prueba que las personas bisexuales siempre han estado, de alguna forma, presentes en el llamado ‘movimiento lésbico-gay’, incluso si no siempre fue de manera visible».

Activismo bisexual en México
Natalia Anaya, fundadora de Opción Bi y pionera del activismo bisexual en México

Estos puentes con otras organizaciones permitieron al colectivo bisexual tener incidencia política y participar en algunos momentos trascendentales para los derechos de las personas LGBT+ en México, tales como la aprobación del matrimonio igualitario en la capital del país.

Natalia Anaya, mujer trans pionera del movimiento bisexual

Redes de apoyo

Más allá de la incidencia política, muchos colectivos pioneros del activismo bisexual surgieron como redes de apoyo para personas que buscaban entender su orientación sexual. Muchos de ellos todavía continúan con su labor, contribuyendo a la sensibilización sobre la bisexualidad y las orientaciones sexuales diversas.

Estudio afirma que todos somos bisexuales

Por ejemplo: en 1990, la activista Angélica Ramírez fundó el Taller Reflexivo de Mujeres Bisexuales. Posteriormente, la organización incorporó a hombres y personas trans y cambió su nombre a Caracol: Red Mixta Bisexual. En sus inicios, sus integrantes se reunían cada 15 día para intercambiar experiencias relacionadas con su bisexualidad.

Otra organización pionera del activismo bisexual en México es Bi Positivo, encabezada por la psicóloga Laura París. Se trata de un grupo que ofrece talleres vivenciales y orientación psicológica a personas bisexuales.

Ser bisexual y salir del clóset cuando tienes pareja

Finalmente, otra referente del activismo bisexual es Luz Elena Aranda, quien encabeza la organización Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos A. C. Desde esta organización, Aranda ofrece capacitaciones a mujeres bisexuales y lesbianas.

Luz Elena Aranda
Luz Elena Aranda, directora de Las reinas chulas A. C.

¿Qué es la bifobia y por qué está de la chingada?

Y tú, ¿conoces a otras organizaciones que den visibilidad a la orientación bisexual en México?

Con información de La larga marcha: memoria política y legislativa por la lucha de los derechos de la comunidad LGBTTTI.

ARTICLE INLINE AD

Una bicicleta, tu mejor amiga en la pandemia

0

Sí, nos dijeron que nos quedáramos en casa durante la pandemia, pero si ya tienes que salir la bicicleta es la mejor opción de transporte.

La bicicleta siempre ha estado ahí como un medio de transporte accesible y que además ayuda a tu salud física, pero ahora en la pandemia se ha vuelto algo más. Y es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó su uso durante la emergencia sanitaria. Esto porque el transporte público es un gran foco de contagio y la bicicleta es una buena opción para moverse dentro de las grandes urbes.

Además de esto, hay muchos otros beneficios que podrías encontrar en la bicicleta, que van desde lo físico hasta lo emocional. Acá te compartimos algunos de ellos.

La bicicleta es una gran opción durante la pandemia.
La bicicleta es una gran opción durante la pandemia.

Cuerpo sano

Obviamente lo primero que se nos viene a la mente son los diversos beneficios que puede traer la bicicleta a tu salud durante la pandemia.

Sobre todo, andar en bicicleta es un gran ejercicio cardiovascular, que puede ayudar a aumentar tu balance y flexibilidad. No obstante, también es bien sabido que incrementa tu resistencia e incluso puede hacer a todo tu tren inferior más fuerte.

Por otro lado, y de acuerdo con datos de Liveabout.com, una hora de bicicleta puede quemar en promedio de 400 a 500 calorías, lo que también la hace una gran herramienta para bajar de peso.

La bicicleta es un gran ejercicio.
Andar en bicicleta es un gran ejercicio.

5 beneficios que no te esperabas de saltar la cuerda

Mente sana

Pero claro, andar en bicicleta no solo se trata de ejercicio, en especial durante la pandemia. Y es que salir a rodar un rato también puede traer beneficios increíbles para tu estado mental.

¿Harto de nada más ver las cuatro paredes de tu cuarto? La solución es sencilla. Toma tu bicicleta y pedalea un rato con ella, verás que el estrés irá disminuyendo conforme vaya pasando el tiempo. Además, es una gran forma de abrir la mente, porque recorres espacios y te da la sensación de estar yendo hacia algún lugar.

Además, en un reporte de la Universidad de Georgia titulado Sleep Rocks! Get more of it!, sus datos comprobaron que andar en bicicleta puede ayudarte a resolver problemas de sueño o simplemente a descansar mejor y más profundamente. Recordemos que dormir mal o poco es un problema bastante grave que muchas personas han presentado durante el encierro.

No tocarnos por mucho tiempo puede ser realmente peligroso

Libre de covid

Y por si te quedaba alguna duda sobre lo importante que puede ser la bicicleta en tiempos de pandemia, la OMS hizo una recomendación muy clara al respecto:

«Siempre que sea posible, considere andar en bicicleta o caminar. Esto proporciona distancia física mientras ayuda a cumplir con el requisito mínimo para la actividad física diaria, que puede ser más difícil debido al aumento del homeoffice y el acceso limitado al deporte y otras actividades recreativas».

Básicamente, la bicicleta te mantiene libre de covid mientras te ejercitas y mantienes tu mente saludable. Además, ayudas a descongestionar las vías vehiculares, lo que repercutirá de un modo u otro en la calidad del aire que respires.

La bicicleta será la tu mejor amiga en la pandemia.
La bicicleta será la tu mejor amiga en la pandemia.

Razones por que no iré a gimnasios en CDMX en pandemia

Ahora que sabemos de los beneficios, ¿qué esperas para pasar tus días de pandemia andando en bicicleta?

Con información de Marca, Liveabout.com, Mic y la Universidad de Georgia

ARTICLE INLINE AD

Pruebas de que Omar Ayuso tiene crush con Arón Piper

0

¿Será que Omar Ayuso está ‘crusheado‘ con Arón Piper? Igual y no, pero ¿y si sí? ¡Hágannos la buena y que ‘Omander’ sea real!

Igual y nos estamos volando demasiado con esto, pero Omar Ayuso en serio le tiene mucho cariño a Arón Piper. ¿La neta? Nada nos haría más felices que ‘Omander’ fuera a thing en la vida real.

A estas alturas ya todos dominamos que Élite se convirtió en un fenómeno mundial. Y es que una serie española de Netflix con un cast diverso y storylines LGBT+ —obviamente— iba a pegar. Y sí. Pegó durísimo, tanto, que la temporada 4 ya se está grabando y los fans esperan su llegada como si fuera Navidad.

‘Omander’, la ‘ship‘ gay de Élite

El romance entre Omar y Ander en Élite se convirtió en una de las storylines favoritas de los fans de la serie. Omar, interpretado por Ayuso, y Ander, interpretado por Piper, son ‘Omander’. Y, sin duda alguna, verlos besuquearse en pantalla ha sido todo un agasajo.

10 (deliciosos) besos de ‘Omander’ en ‘Élite’

Por otro lado, no es ningún secreto que Omar Ayuso es abiertamente gay. Es más, hasta nos presentó a su novio, Alonso Díaz, en Instagram y toda la cosa.

Nos encanta saber que fuera del set, algunos de los miembros del elenco de Élite se llevan muy bien. De hecho, son muy buenos amigos. Tal es el caso de Omar Ayuso y Arón Piper. Y, bueno, aunque sabemos que —hasta ahora— Arón Piper no es gay, se nos moja la pantufla cada que vemos a estos dos actores juntos.

Omar Ayuso Arón Piper
Deli ver a Omar Ayuso y Arón Piper

Quítate la duda, así se ve Omar Ayuso en jockstrap

¿Omar Ayuso tiene un crush con Arón Piper?

Por alguna razón que todavía no entendemos bien, a Omar le encanta postear fotos de sus compañeritos de reparto —sin camisa— en su cuenta de Instagram. Lo ha hecho con Itzan Escamilla y, desde luego, también con Arón. Eso nos confunde, oigan.

La primera vez que nos detuvimos a pensar ‘kestapasanda‘ fue cuando la estrella de Élite publicó una foto de Arón —obvio sin camisa— y, además, en la leyenda puso «lo siento, pero la shori de Arón Piper soy yo». ‘Shori‘ en España es ‘chica’.

Omar Ayuso Arón Piper Instagram
Kestapasandaaa

Pero eso no es todo, porque otra de las razones por las que creemos que Ayuso está ‘crusheado‘ con Piper es porque, además de publicar —a cada rato— fotos de él en su feed de Insta, también sube stories.

Omar Ayuso Arón Instagram
Omar es el paparazzi oficial de Arón.

Arón Piper de Élite le entra al modelaje… en calzones

De verdad que Omar no deja pasar ninguna oportunidad de presumir a su ‘bro‘ en sus redes sociales. Definitivamente, tienen un bromance muy especial. Y en nuestra mente LGBT+, ya los imaginamos casados y con hijos, obvi.

Entonces, si lo que quieres es comprobar que Omar Ayuso tiene un crush con Arón Piper —y, además, darte un doble taquito de ojo—, lo único que tienes que hacer es meterte al Instagram de Omar. En su feed, encontrarás fotos como estas…

Instagram
Captura de pantalla
Instagram
Captura de pantalla

Tal vez estamos equivocados, pero también cabe la posibilidad de que no. Maybe Omar sí tiene algún tipo de crush con Arón y no necesariamente significa que es algo romántico. De hecho, lo más probable es que no lo sea. Pero eso sí, esperamos que nunca deje de postear fotos de su amigui, especialmente si son sin camisa.

¿Entonces? ¿Crees que Omar tenga un crush con Arón en la vida real?

ARTICLE INLINE AD

¿Qué es la bifobia y por qué está de la chingada?

0

La bifobia es algo real. Sigue siendo un problema y, para hacerle frente, primero tenemos que entender qué es y por qué está de la chingada.

Para taclear la bifobia, primero debemos entender qué es. Las personas bisexuales sufren una constante doble discriminación. Imagínense, si el ser discriminado por ser LGBT+ está de la chingada, que te discriminen doblemente por ser bi… ¡está de la megachingada!

La homofobia es el odio, intolerancia y miedo irracional hacia las personas de la comunidad LGBT+. Estos sentimientos negativos que —generalmente— vienen acompañados de mitos, estereotipos y discriminación, pueden llegar a convertirse en violencia.

Las personas bisexuales, al igual que el resto de la comunidad de la diversidad sexual, también sufren de homofobia. Pero entonces… ¿qué es la bifobia?

bifobia bisexuales
Oigan, bis, ustedes también son muy importantes para nosotros.

Quiz: ¿Cómo saber si soy bisexual?

La bifobia es…

A grandes rasgos, es la doble discriminación a la que las personas bisexuales se enfrentan. Sí, los y las bis suelen vivir discriminación de parte de personas homofóbicas y personas que no lo son. O sea, dentro de la misma comunidad LGBT+.

La bifobia no es lo mismo que la homofobia. Cuando decimos que alguien es bifóbico, esto no necesariamente significa que también es homofóbico.

Aunque no lo creas, las personas bisexuales viven muchas cosas que los gays y las lesbianas no. Experimentan altos índices de invisibilización, discriminación y juicios. Desde siempre, su orientación sexual ha sido catalogada como ‘inválida’ o ‘irrelevante’. Es como si los y las bis fueran ‘de chocolate’, como si no contaran. Y todos estos estereotipos han alimentado la falta de visibilidad y empatía hacia las personas que se identifican como bisexuales.

bifobia
La bifobia no es lo mismo que la homofobia.

¿Ya entiendes por qué está de la chingada? Imagínate que, además de la homofobia de parte de los heterosexuales, también tu propia comunidad te haga a un lado. De hecho, el sentirse invisibles es una de las causas principales por las que las personas bisexuales tienen más problemas de salud en comparación con otras minorías.

Ser bisexual y salir del clóset cuando tienes pareja

We see you

Las necesidades de los y las bis muchas veces pasan inadvertidas y su existencia siempre es cuestionada. Qué joda. ¿En qué momento decidimos que una orientación sexual diferente a la nuestra no es válida? En serio que a veces se nos olvida que no debemos hacerles a los demás lo que no nos gusta que nos hagan. Si de por sí pertenecemos a una minoría que sigue luchando por aceptación… deberíamos de pensar dos veces antes de ‘hacerle el fuchi’ a una orientación distinta. La bifobia no está cool. Ni un poco.

bifobia
Oigan, bis… we see you.

Detengámonos un momento y preguntémonos… ¿estamos contribuyendo a invisibilizar la bisexualidad? Entre más pronto aceptemos que la bisexualidad es real, entonces podremos unirnos a la lucha contra de la bifobia.

¿Estás contribuyendo a invisibilizar la bisexualidad?

¿Ahora entiendes por qué la homofobia y la bifobia no son lo mismo? Eso sí, ambas están de la shit.

Con información de Bisexual Index y HRC

ARTICLE INLINE AD

Nintendo se despide de Bowser ‘gay’

0

Adiós, Bowser gay… Nintendo dice bye a uno de los mensajes de sus juegos originales en la nueva recopilación Super Mario 3D All-Stars.

¡¿Cómo que adiós, Bowser gay?! Pues sí, es cierto. Y es que recién fue lanzado Super Mario 3D All-Stars, que reúne algunos juegos clásicos de Mario Bros., para la plataforma Nintendo Switch. Los videojuegos son Super Mario 64 (1996), Super Mario Sunshine (2002) y Super Mario Galaxy (2007). Para sorpresa de muchos fans del poderosísimo plomero italiano, una de sus frases más icónicas ya no forma parte de esta recopilación.

Las primeras entregas de Mario Bros. han sido sujeto de estudio debido a distintos mensajes ocultos y cuasiteorías de conspiración. Aunque algunos los califican como descuidos, a los fans más intensos les encantan estos detalles.

A Nintendo no pareció importarle que, en el juego original, Mario le dijera «So long, gay Bowser!» cuando derrota a dicho jefe. Esta frase se puede traducir al español como «¡Hasta la vista, Bowser gay!».

Los fans intentaron descifrar si lo que escuchaban sus oídos era verdad o tal vez el mensaje estaba siendo malinterpretado. Con el tiempo, la frase se convirtió en un meme que abrazó la comunidad gaymer. No obstante, en Super Mario 3D All-Stars modificaron dicha expresión por un simple «Buh-bye!».

Mira a tus personajes favoritos de Nintendo como osos

Reacciones de los fans

Era de esperarse que muchos ‘lamentaran’ la pérdida —o mejor dicho, el crimen de odio cometido por Nintendo— de gay Bowser. La comunidad gaymer en todo el mundo decidió honrar la memoria de este meme con… bueno, más memes.

captura tuit gay bowser nintendo
Mario respeta la orientación de Bowser y, en lugar llamarlo gay, le dice bi.
captura tuit gay bowser nintendo
«Adiós, vaqu.., digo, gay Bowser»: Woody, 2020
captura tuit gay bowser nintendo
Ya no hay nadie que se llame ‘gay Bowser’.
captura tuit
Mario está triste. 🙁

Estas son algunas ventajas de tener un novio gaymer

Representación LGBT+ en otros juegos de Nintendo

Puede ser que Nintendo no sea homofóbico, puede que Bowser ni siquiera sea gay. Pero existen otras pistas y mensajes ocultos en juegos de Mario Bros. que son evidencia de que sí hay personajes LGBT+ en Nintendo.

Por ejemplo, la dinosauria rosa, Birdo, es una chica trans. Esto se explica en una descripción en el booklet del juego Super Mario Bros. 2 (1988). «El cree que es una chica[…] Preferiría ser llamada Birdetta».

Birdo Super Mario Bros. 2
Birdo es un personaje LGBT+ de Nintendo.

Otra chica trans de Nintendo es Vivian. Este ente morado con sombrero de bruja hizo su debut en el juego Paper Mario: The Thousand-Year Door (2004). En la versión japonesa de este juego, Vivian sufre de bullying por parte de sus hermanas, pues la molestan refiriéndose a ella con pronombres masculinos.

Vivian personaje videojuegos
Vivian es un chica trans

Nuestros personajes LGBT+ favoritos en videojuegos

Nintendo podrá borrar a gay Bowser del juego, pero no de nuestros corazones gaymers, ¡hasta la vista!

Con información de Independent

ARTICLE INLINE AD

Test: ¿Qué personaje de El diablo viste a la moda eres?

0

Este test definirá qué personaje de El diablo viste a la moda (The Devil Wears Prada) eres. Tal vez piensas que eres una Miranda, pero igual y eres una Emily.

Estás a punto de descubrir con este test qué personaje de El diablo viste a la moda eres (The Devil Wears Prada). Puede que te sientas muy Miranda Priestly (Meryl Streep), pero… ¿y si eres una Emily (Emily Blunt), una Andy (Anne Hathaway) o, de plano, un Nate (Adrian Grenier)?

Seguro ya te sabes de memoria los diálogos de la película y tienes más que identificados a todos los personajes. Pero… ¿quién eres tú? Es hora de que hagas este test para descubrir cuál de los personajes de El diablo viste a la moda (David Frankel, 2006) se acerca más a tu personalidad. CHECA CÓMO ANNE HATHAWAY DEJÓ EL CATOLICISMO POR AMOR A SU HERMANO GAY.

¿Cómo te fue?

¿Entonces? ¿Eres una Miranda, una Andy, Emily, un Nigel, Nate, tal vez un Christian o de plano eres los amigos —tóxicos— de Andy? ¡Cuéntanos cuál fue tu resultado de este test de personajes de El diablo viste a la moda!

The Devil Wears Prada es, sin duda, una de las películas más icónicas de las últimas décadas. ¿Sabías que la peli está basada en un libro? ¡Sí! Es una novela —homónima— de Lauren Weisberger. Ella fue la asistente personal de Anna Wintour, la chief editor de la revista Vogue.

5 películas que los LGBTQ+ amamos con locura

Entonces, sí, podríamos decir que, hasta cierto punto, la historia está basada en hechos reales y las experiencias de la autora cuando trabajó en el mundo de la moda. Unos años después, cuando se estrenó la película —en 2006—, The Devil Wears Prada se convirtió en todo un fenómeno. MIRA QUÉ PERSONAJE DE CRUELLA ERES CON ESTE TEST.

Y puede que El diablo viste a la moda no sea precisamente una película LGBT+, pero lo que sí es un hecho es que muchas personas de la comunidad de la diversidad sexual la amamos con locura y pasión.

También tenemos tests de tus series favoritas. Por el lado de Netflix puedes pasarla bien con el test de HeartstopperStranger ThingsYoung Royals, ÉliteSex Education , First Kill y Rebelde. Si tu pasión es hacer maratón con HBO, encuentras de EuphoriaPretty Little Liars y Gossip Girl.

¡Comparte tu resultado! ¿Qué personaje de The Devil Wears Prada eres?

ARTICLE INLINE AD

Razones por que no iré a gimnasios en CDMX en pandemia

0

Los gimnasios reabren sus puertas en CDMX, pero las medidas que implementarán durante la pandemia a muchos no nos tienen muy satisfechos.

Tras haber estado cerrados casi 6 meses por la pandemia, los gimnasios ya están listos para reabrir sus puertas en CDMX.

Muchos fanáticos del fitness han mostrado su emoción y apoyo en redes, pues podrán regresar de manera regular a sus entrenamientos.

Sin embargo, las nuevas medidas que se implementarán, así como la situación de la covid en México, han hecho que muchos nos hagamos la pregunta: ¿en verdad es tiempo de volver a los gimnasios?

La verdad de los espacios cerrados

Por si no lo recuerdas, los gimnasios cerraron en CDMX por disposición oficial durante la pandemia por una razón.

Y es que se consideraba que espacios cerrados sin la apropiada ventilación eran lugares de bastante riesgo para contraer covid.

Las cosas no han cambiado. De acuerdo con un ranking elaborado por la Asociación de Médicos de Texas y el comité de Enfermedades Infecciosas en Estados Unidos, asistir al gimnasio es una de las actividades con más riesgo de contagio.

Literalmente lo único más contagioso es asistir a un concierto o a un evento masivo de más de 500 personas. 

Dentro de las nuevas medidas sanitarias, se ha prohibido el uso de sistemas de ventilación que recirculen el aire al interior. No obstante, muchos gimnasios solo contaban con este tipo de flujo de aire, por lo que no nos queda claro cómo asegurarán la apropiada ventilación en sus establecimientos.

Los gimnasios en CDMX abrirán durante la pandemia con nuevas medidas.
Personas haciendo limpieza en un gimnasio

Así funcionarán los cines durante la pandemia en CDMX

La covid sigue existiendo

A pesar de que suena muy emocionante el regreso a gimnasios durante la pandemia en CDMX, hay que recordar algunas cosas.

Esta entidad se encuentra actualmente en semáforo naranja dentro de la medición establecida por el Dirección General de Epidemiología.

Esto significa que, a pesar de que se permite a ciertos negocios no esenciales funcionar con el 30% de su capacidad, la recomendación sigue siendo permanecer en casa.

Al día de hoy, en la capital mexicana se han confirmado 117 808 casos de covid, 9624 defunciones y, al momento de la redacción de esta nota, 3721 casos activos. 

Personas haciendo limpieza en un gimnasio
Personas haciendo limpieza en un gimnasio

Casos en los que personas con VIH mueren por covid

Entrenar con cubrebocas

Ahora bien, digamos que entrenar en gimnasios en CDMX durante la pandemia puede ser seguro siguiendo las nuevas medidas sanitarias.

No obstante, como persona que lleva varios años entrenando en gimnasios, seguir muchas de ellas no es tan sencillo como parece. 

Para empezar, ejercitarnos con cubrebocas es sumamente incómodo. Lo mismo con caretas. Además de no ser la mejor opción para respirar agitado, el sudor y los movimientos propios del entrenamiento hacen casi imposible mantener la protección en su lugar e inevitablemente hará que nos llevemos las manos a la cara para reacomodarla.

Por otro lado, se estableció que el acomodo del equipamiento debe garantizar un espacio de al menos 2 metros entre usuarios. Y como muchos gimnasios no cuentan con el espacio apropiado, tendrán que poner muchos aparatos fuera de servicio. Lo que se traducirá en menos opciones para hacer actividad física.

Persona entrenando con cubrebocas
Persona entrenando con cubrebocas

5 beneficios que no te esperabas de saltar la cuerda

60 minutos y con cita

Ok, digamos que podemos vivir con los cubrebocas y con las pocas opciones de aparatos, lo importante es poder hacer ejercicio en un gimnasio de CDMX durante la pandemia.

Sin embargo, otra de las medidas que se establecieron para garantizar la seguridad de los usuarios fue que solo se permitirá permanecer en el lugar 60 minutos y se deberá hacer cita para ingresar.

Y la verdad sea dicha: no, al menos yo no puedo completar una rutina en el gimnasio en una hora. Lo digo por experiencia propia, teniendo en cuenta que mis sesiones para entrenar siempre han durado de hora y media a 2 horas.

Además, mi estilo de vida siempre ha sido muy cambiante, por lo que nunca he tenido un horario fijo para entrenar. Esto hace casi imposible que yo pueda hacer una cita y saber exactamente cuándo tendré tiempo para hacer ejercicio.

Sin mencionar que como el cupo estará restringido a 25 usuarios al día, la lista de espera por entrenar será una tortura para las personas que busquen hacer sus rutinas de manera diaria y consecutiva.

Persona entrenando con cubrebocas
Persona entrenando con cubrebocas

5 increíbles beneficios de hacer una plank diaria

Opciones y más opciones

Como un fanático del ejercicio, he encontrado que existen muchas maneras de mantenernos en forma más allá de asistir a los gimnasios de CDMX durante la pandemia.

Gracias a la emergencia sanitaria, descubrí el mundo de la calistenia y cómo puedo lograr los mismos resultados usando solo mi propio peso. Además, con un poco de inversión, incluso tú puedes armar tu propio gimnasio en casa.

No obstante, la decisión de asistir al gimnasio es personal. Pero mientras las condiciones sigan siendo las mismas, un servidor continuará poniéndose inventivo en su casa para no exponer su salud y bienestar.

Rutina de ejercicios en casa para hacer pompis

Con todas estos argumentos, ¿crees que es tiempo de regresar a los gimnasios durante la pandemia en CDMX?

Con información de Dirección General de Epidemiología, BBC News y Milenio

ARTICLE INLINE AD

Aiden Botía, niño trans, conmueve en concurso de canto

0

Aiden Botía, un niño de 15 años, demostró la importancia de la visibilidad trans al participar en Idol Kids, un talent show español.

Aiden Botía es un niño trans que sorprendió a España este fin de semana con su participación en el concurso de talento Idol Kids. Y es que, además de maravillar a los jueces con su voz, el joven conmovió al público con su maravillosa historia de vida.

Además, Aiden contó a los espectadores los retos que enfrentan las personas trans. E incluso habló sobre la importancia de visibilizar la diversidad.

Niño trans Idol Kids
Aiden Botía, concursante trans del programa Idol Kids

Visibilidad trans

Aiden Botía conmovió al público de Idol Kids incluso antes de cantar. Cuando salió al escenario, la producción del programa presentó un video en el que el propio joven de 15 años contó su historia.

«Soy un niño trans y lo he sabido toda la vida», dice Aiden Botía en su video de presentación. El chico español cuenta que asumirse como trans no es fácil de asimilar «porque es un cambio y, como todos los cambios, asusta».

Además, Aiden contó que al principio sentía miedo de decirles a sus padres cuál era su identidad de género, pero al hacerlo encontró apoyo y aceptación. No obstante, también dijo que es consciente de que este no es el caso de todos los niños trans:

«Hay mucha aceptación en mi entorno, pero hay gente que no tiene esa suerte. Siempre hay alguien que no lo acepta y es complicado. Tú no eliges esto. La gente no te acepta, pero tú no has hecho nada y no terminas de entenderlo».

Tío de niño trans crea campaña en Instagram para apoyarlo

Finalmente, el niño trans Aiden Botía habló sobre la importancia de dar visibilidad a la población a la que pertenece. En ese sentido, dijo que su participación en el programa podría ayudar a otros chicos como él:

«Al visibilizarte como un chico trans, cuando te ve otra persona igual que tú, comprende que lo que siente es normal. Visibilizar no es imponer, como muchos pueden pensar. Diciéndolo puedo ayudar a mucha gente a darse cuenta y a aceptarse, y eso me parece muy bonito».

Niñes trans y sus familias platican su transición en video

Conquista el escenario

Pero Aiden Botía no solo impresionó al público de Idol Kids por su historia y por su inteligencia. También sorprendió a los jueces por su voz. Tras el video de su presentación, interpretó “Why Do You Feel so Down”, la melancólica canción de Declan McKenna. 

Tras su impresionante desempeño, los jueces otorgaron a Aiden Botía el ticket dorado que le otorga el pase a las semifinales del concurso, por lo que este niño trans tendrá la oportunidad de seguir maravillando al público con su voz.

Niña celebra cupo laboral trans y se vuelve viral

¿Qué te pareció la voz del talentoso niño trans Aiden Botía?

Con información de El Diario

ARTICLE INLINE AD