lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 646

Retomarán investigación de crímenes de odio impunes en Veracruz

0

La Fiscalía de Veracruz se comprometió a dar seguimiento a los casos de crímenes de odio contra personas LGBT+ que continúan impunes.

Colectivos y activistas LGBT+ lograron un avance importante para la resolución de los crímenes de odio en Veracruz. La Fiscalía General del Estado finalmente firmó compromisos encaminados a la atención de los casos impunes en la entidad.

El 23 de septiembre, 14 representantes de la comunidad LGBT+ se reunieron con el fiscal de Asuntos Indígenas y Derechos Humanos, Hernán Cortés Hernández, y con la titular de la Unidad de Género de la Fiscalía General del Estado, Adriana Vichi Cruz.

Durante el encuentro se trató el tema de la capacitación del personal de la Fiscalía de Veracruz para la atención de crímenes de odio contra la comunidad LGBT+. Asimismo, se habló sobre las acciones necesarias para ajustar los protocolos de actuación y se presentaron propuestas por parte de los activistas para fortalecer el trabajo de las autoridades.

crímenes-odio-veracruz
Minuta de la reunión entre activistas LGBT+ y personal de la Fiscalía de Veracruz

Como resultado de la reunión, se firmaron 15 acuerdos entre activistas y representantes de la Fiscalía.

crímenes odio veracruz
Acuerdos firmados por la Fiscalía de Veracruz y activistas LGBT+

Priorizarán casos impunes

Jazz Bustamante, una de las activistas LGBT+ que se reunieron con la Fiscalía, resaltó la particular importancia de dos de los 15 compromisos firmados por las autoridades.

Por un lado, destacó que se dará prioridad a la investigación de los casos de crímenes de odio que continúan impunes en Veracruz. De acuerdo con la activista, la Fiscalía otorgará audiencias a los familiares de las víctimas. Con ello se pretende que los familiares puedan dar un mayor seguimiento al avance de los casos y al mismo tiempo puedan aportar información.

Activistas LGBT+ toman CNDH; piden atención a víctimas

Por otro lado, la activista resaltó que se nutrirá el protocolo de diligencias básicas para el personal de la Fiscalía

«Es fundamental tener mayor claridad sobre qué es orientación sexual e identidad de género de las víctimas y tener una mejor diligencia de los peritos a la hora de clasificar este tipo de crímenes».

Diferencia entre orientación sexual e identidad de género

Violencia e impunidad

Veracruz ocupa el primer lugar nacional en casos de crímenes de odio contra personas LGBT+. En lo que va de 2020 se tienen registrados 20 casos de asesinatos de personas LGBT+ en el estado. A ello hay que sumar los 28 casos ocurridos en 2019.

Sin embargo, el problema no solo es la violencia. También es la impunidad. De los 28 crímenes registrados el año pasado, únicamente en dos se capturó a los presuntos responsables. De ahí la importancia de retomar y priorizar las carpetas de investigación de los casos impunes.

Impunidad en crímenes de odio en Veracruz es de 99%

Este compromiso firmado por la Fiscalía significa un gran avance en la atención de los crímenes de odio en Veracruz. Sin embargo, habrá que exigir que los compromisos se cumplan.

ARTICLE INLINE AD

El beso entre Mau Nieto y Pepe de Pepe y Teo

0

Durante una transmisión en vivo de El Frasco, el comediante Mau Nieto y Pepe de Pepe y Teo estelarizaron un beso que enloqueció a todos.

Pepe de Pepe y Teo y el comediante Mau Nieto se dieron un beso durante una transmisión en vivo del programa El Frasco

Desde el inicio, Pepe hizo saber que estaba interesado en besar a Mau Nieto y, en son de broma, los otros invitados hicieron varios comentarios al respecto.

Esta semana, Pepe y Teo aclararon lo ocurrido en un video de Pepe y Teo opinan, donde ambos contaron exactamente cómo ocurrió este controversial hecho.

Momento exacto del beso entre Mau Nieto y Pepe de Pepe y Teo.
Momento exacto del beso entre Mau Nieto y Pepe de Pepe y Teo

El beso

El beso entre Mau Nieto y Pepe de Pepe y Teo fue un hecho que causó bastante conmoción entre los usuarios.

Esto ocurrió durante la transmisión en vivo de El Frasco, el fin de semana pasado. Este programa es conducido por el comediante Mau Nieto y Román Torres, músico de la banda Matisse.

Los invitados del capítulo 4 de la tercera temporada fueron el standupero Ricardo O’Farril y las estrellas de YouTube Pepe y Teo.

Pepe de Pepe y Teo pidió una cámara, al estilo Lolita Cortés, para expresar sus deseos de besar a Mau Nieto..
Pepe pidió una cámara, al estilo Lolita Cortés, para expresar sus deseos de besar a Mau.

Desde el inicio del show, Pepe dejó muy en claro que se sentía atraído por Mau y que le encantaría darle un beso. Sin embargo, el conductor solo bromeaba al respecto y buscaba excusas para no tener que confrontar la petición.

En uno de los últimos segmentos del show, en donde estaban simulando un momento romántico, Mau y Pepe comenzaron a acercar sus bocas cada vez más, pero sin tocarlas por completo.

Sin embargo, tras resbalar a un sillón, Pepe fue abordado por Mau y ambos se dieron un beso que duró varios segundos, en el que se pudo observar que no solo fue un piquito cualquiera.

De izquierda a derecha: Mau Nieto, Ricardo O’Farril, Teo y Pepe

Pepe y Teo denuncian racismo en transmisión en vivo

La aclaración

El Frasco en vivo es un show que requiere de un pago para poder ser visto al momento. Por esta razón el video del beso entre Mau y Pepe de Pepe y Teo solo pudo estar disponible durante 48 horas para quienes lo compraron.

Pero por lo regular siempre suben un resumen a YouTube, en donde se puede ver lo que ellos mismos catalogan como ‘los mejores momentos’ de cada episodio. No obstante, el segmento del beso no fue incluido en este compilado que compartieron este jueves 24 de septiembre.

Pepe habló del beso en su video semanal Pepe y Teo opinan, en donde dijo:

«Miren, amigas, yo solo recuerdo que me tiré. Yo solo quería darles el más grande show que pudiera existir, porque usted ya sabe que Pepe y Teo son show garantizado».

Pepe y Teo explicando el beso
Pepe y Teo explicando el beso

Estas declaraciones podrían hacer creer que el beso en cuestión fue falso y que el hecho en sí no ocurrió. No obstante, Pepe aclaró:

«El beso estuvo ahí, sí hubo, pero es que… ahí les va. Yo me tiro y en eso yo dije “ay, no va a pasar” y entonces en eso veo que ya se me trepa. Y yo solo abrí la boca y me quedé así. Yo no metí lengua en ningún lado».

Esta situación levantó bastantes comentarios de los usuarios, pues Mau Nieto es heterosexual y tiene una relación de bastante tiempo con su novia, conocida en Twitter como Carla con “C”.

Aunque fue eliminado por el programa, puedes ver el momento exacto del beso aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=WNjEQKVH67A&ab_channel=%D0%B2%D0%B8%D0%B0%D0%BD%D0%BD%D0%B0%D0%BB%D0%BC

Famosos heterosexuales que tuvieron un beso gay

¿Qué opinas del beso de Pepe de Pepe y Teo con Mau Nieto? ¿Crees que fue montado o real?

Con información de YouTube

ARTICLE INLINE AD

Edomex, cerca de prohibir ‘terapias de conversión’

0

El Congreso de Edomex aprobó en comisiones una iniciativa para prohibir y sancionar la impartición de ‘terapias de conversión’ en el estado.

Edomex podría convertirse en la segunda entidad del país en prohibir la impartición de las llamadas ‘terapias de conversión’. Este miércoles, las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Procuración y Administración de Justicia y de Igualdad de Género del Congreso del Estado aprobaron el dictamen de la iniciativa que propone reformar el Código Penal local para sancionar los esfuerzos para corregir la orientación sexual y la identidad de género (Ecosig).

De este modo, se dio un paso más en la lucha por garantizar el libre desarrollo de la personalidad de las personas LGBT+ mexiquenses. Ahora, solo resta que el dictamen sea presentado en el pleno del Congreso para su votación y eventual aprobación. Por ello, es importante mantener la presión sobre el órgano legislativo, a fin de que el tema no se quede en la congeladora.

terapias conversión Edomex
Publicación de Fuera del Clóset sobre la aprobación en comisiones de la iniciativa para prohibir las ‘terapias de conversión’ en Edomex

¿Qué dice la iniciativa?

La iniciativa para prohibir y sancionar las ‘terapias de conversión’ en Edomex es obra de la organización Fuera del Clóset A. C. En junio, el colectivo LGBT+ mexiquense la presentó al Congreso con el apoyo de la diputada Beatriz García Villegas.

La propuesta consiste en incorporar al Código Penal del estado un título destinado a los «delitos contra el libre desarrollo de personalidad y la identidad sexual». Para ello, se reformaría el artículo 211 del Código Penal del estado con el fin de definir las ‘terapias de conversión’ de la siguiente forma:

«Prácticas consistentes en sesiones psicológicas, psiquiátricas o tratamientos en las que se emplea la violencia física, moral, psicoemocional o sexual, mediante tratos crueles, inhumanos o degradantes que atenten contra la autodeterminación sexual de las personas».

De prosperar la iniciativa, quienes impartan ‘terapias de conversión’ en Edomex serían sancionados con entre uno y tres años de cárcel. Además, en caso de que las víctimas de estas prácticas sean menores de edad, la pena podría aumentar hasta seis años de prisión.

8 películas que abordan las ‘terapias de conversión’

Camino por recorrer

La iniciativa para prohibir las ‘terapias de conversión‘ en la entidad mexiquense pasó el primer filtro en el Congreso del estado: las comisiones dictaminadoras. Ahora deberá pasar el filtro definitivo: la votación en el pleno del órgano legislativo.

Durante la votación en comisiones, los grupos parlamentarios de Morena y PRI votaron a favor. Por su parte, los diputados del PAN se abstuvieron.

Si la propuesta se aprueba en el pleno, Edomex se sumaría a CDMX como las únicas entidades que prohíben y sancionan la impartición de ‘terapias de conversión’ en la República Mexicana. Además, existen propuestas similares en otros tres estados, entre ellos Michoacán.

Presentan iniciativa para prohibir ‘terapias de conversión’ en Michoacán

Libre desarrollo de la personalidad

La aprobación de esta reforma es fundamental para proteger el derecho al libre desarrollo de la personalidad de la comunidad LGBT+ mexiquense.

Y es que las ‘terapias de conversión’ consisten en prácticas violatorias de los derechos humanos, como privación del sueño y alimento, violaciones correctivas y otro tipo de maltratos, tanto físicos como psicológicos. Por ende, la impartición de este tipo de prácticas constituye un fraude, dado que la orientación sexual de las personas no se puede corregir. Asimismo, los Ecosig son retrógradas, pues desde hace 30 años la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que la homosexualidad no es una enfermedad: ¡no hay nada que curar!

En Edoméx, frontera separa a personas LGBTQ+ de derechos básicos

Esperemos que el Congreso del estado dé el trámite correspondiente a la iniciativa para que se apruebe y se prohíban definitivamente las ‘terapias de conversión’ en Edomex.

Con información de Fuera del Clóset

ARTICLE INLINE AD

Limpiaban condones usados para revenderlos

0

Recientemente, las autoridades confiscaron más de 340 mil condones usados que eran limpiados para luego revenderlos como nuevos.

Dentro de un almacén, la policía descubrió todo un lote de condones usados, que limpiaban para revenderlos como nuevos. De acuerdo con información de una de las personas implicadas en la operación, hervían los preservativos en agua caliente para limpiarlos. 

En total confiscaron 340 mil condones usados repartidos en bolsas que pesaban más de 360 kilogramos.

Bolsa con condones usados, que limpiaban para venderlos.
Bolsa con condones usados, que limpiaban para venderlos

El fraude de los condones

Las autoridades se sorprendieron luego de encontrar un almacén lleno de condones usados, que un grupo de personas limpiaban para revenderlos.

Así lo dio a conocer el canal de televisión VTV, que mostró imágenes de varias bolsas llenas de preservativos, algunos perdidos en el suelo y otros en grandes contenedores de agua.

El dueño del almacén declaró, de acuerdo con The Guardian, que ese lote lo recibían cada mes, de parte de un proveedor desconocido.

Una de las mujeres implicadas en la operación explicó a los investigadores cómo llevaban a cabo la falsificación. Primero hervían los condones para luego secarlos y moldearlos con la ayuda de una pieza de madera. Posteriormente eran vendidos como nuevos. 

Esto ocurrió en la ciudad de Hanoi en Vietnam, en donde finalmente la policía confiscó 340 mil condones usados, repartidos en bolsas que pesaban más de 360 kilogramos.

Condones usados que trataban vender como nuevos.
Condones usados que trataban vender como nuevos.

11 buenas razones para usar condón

Usados no

Esta noticia de condones usados que limpiaban para revenderlos implica un gran problema de salud pública. Y es que el condón continúa siendo uno de los mejores métodos para prevenir la transmisión de VIH y otras ITS, aunque existen otras alternativas.

Sin embargo, reutilizar los preservativos es una práctica que muchos expertos han desaconsejado.  En una entrevista para Elite Daily, la epidemióloga Elizabeth Torrone explicó que reusar los condones hacen que pierdan su efecto de protección, pues los vuelve más proclives a romperse o rasgarse.

Afortunadamente, las bacterias y los virus, incluyendo el VIH, no pueden sobrevivir fuera del cuerpo por mucho tiempo, así que al menos no hay riesgo de transmisión de ITS. Esto de acuerdo con información compartida por el doctor experto en VIH y salud sexual Ricardo Baruch.

No obstante, es importante crear conciencia al respecto y entender que el condón es una herramienta desechable. Y que para su óptimo funcionamiento, debes usarlo solo una vez. 

Los condones no se lavan y deben usarse solo una vez.
Los condones no se lavan y deben usarse solo una vez.

15 datos que necesitas conocer sobre el condón

Esta noticia podría ayudar a hacer conciencia sobre el uso de los condones y por qué jamás utilizarlos usados.

Con información de Twitter, Elite Daily, Reuters y The Guardian

ARTICLE INLINE AD

Viralizan video de don Ramón ‘haciéndola de gay’

0

El video de don Ramón ‘de gay’ volvió a captar la atención de muchos. Acá el chisme del personaje homosexual de Ramón Valdés.

El video de don Ramón ‘gay’ volvió a agarrar punch. Resulta que el actor Ramón Valdés, mejor conocido como ‘don Ramon’ en El Chavo del 8, interpretó a un personaje gay en la película de Los Beverly de Peralvillo. Y aunque fue hace muchos años, el material empezó a circular en las redes sociales.

Los Beverly de Peralvillo fue un programa —hoy se le llamaría serie— mexicano que se estrenó en 1969. Como tuvo mucho éxito, también hicieron una película. En la cinta —de 1971— el famoso don Ramón la hizo ‘de gay’ y recientemente se hizo viral un video en el que podemos apreciar su —cuestionable— actuación como hombre homosexual.

 El personaje gay de don Ramón

Este programa —y película— retrataba la vida de una familia de la colonia Peralvillo y, juzgando por el nombre, era algo así como la versión mexicana de Los Beverly ricos. Ramón Valdés hizo una aparición especial en la versión cinematográfica de esta sitcom y, aunque no es la primera vez, un video de su actuación ‘de gay’ inundó las redes.

video don ramón gay
Los Beverly de Peralvillo (1971)

El lado homofóbico de Chespirito y el Chavo del 8

En el video, podemos apreciar una escena en la que don Ramón intentó personificar a un hombre gay. Y decimos ‘intentó’ porque —aunque no dudamos de sus dotes como actor—, lo único que hizo para ‘parecer gay’ en esta escena fue ‘afeminar’ su voz y sus gesticulaciones. 

Entendemos que, en ese entonces, tal vez no existía tanta información con respecto a los estereotipos de la comunidad LGBT+. Nos queda muy claro porque, para don Ramón, hacerla ‘de gay’ simplemente significaba mostrarse más ‘femenino’.

Eran otros tiempos…

No lo culpamos, ahora sí que ‘eran otros tiempos’, pero precisamente este video volvió a acaparar la atención de los usuarios de redes sociales por esta razón. Es muy evidente la exageración de un estereotipo contra el que los gays han luchado mucho tiempo.

video Ramón Valdés gay
Don Ramón is gay

Sinónimos de homosexual en Google indignan a usuarios

Este fragmento de la película empezó a circular en redes y, hasta ahora, tiene —casi— un millón y medio de reproducciones en YouTube.

Como dato curioso: debido a la ‘varonil‘ voz de Ramón Valdés, tuvieron que recurrir al doblaje. O sea, la voz ‘de gay’ en el video, no es la de don Ramón, sino la del cómico Alberto ‘el Caballo’ Rojas. 

Aunque no tiene la mejor calidad del mundo, acá te dejamos el video en el que don Ramón disque la hace ‘de gay’ en la película de Los Beverly de Peralvillo.

No cabe duda de que Ramón Valdés fue uno de los cómicos más icónicos de México durante muchos años. Y aunque ‘de gay’ nomás no la hace, nunca olvidaremos su personaje en El chavo del 8.

¿Ya habías visto el video en el que ‘Don Ramón’ la hace ‘de gay’?

Con información de El Heraldo de México, MM Radio e IMDB

ARTICLE INLINE AD

Cómo no distraerte en el trabajo durante la pandemia

0

La concentración en el trabajo ha sido todo un problema durante la pandemia, por eso aquí te compartimos algunas técnicas para no distraerte.

Para muchos, el home office es la última maravilla del mundo pero, para otros —como yo—, no distraerte en el trabajo en tiempos de pandemia puede ser muy difícil.

Todos manejamos el encierro de manera diferente. Algunos tienen la fortuna de tener espacios cómodos y flexibles que les han permitido controlar la situación.

Pero a otros la ansiedad ya nos invadió y esto afecta directamente nuestro desempeño laboral. Por eso, aquí te dejamos algunas cosas que puedes intentar para aliviar el estrés y ayudarte en la concentración.

La ansiedad puede afectarte en la pandemia y distraerte en el trabajo.
La ansiedad puede afectarte en la pandemia.

¿Por qué no me puedo concentrar?

Si distraerte en el trabajo jamás había sido un problema, no debes preocuparte si ahora esto te pasa con frecuencia durante la pandemia.

En un artículo para New Statesman, la experta Sarah Manavis explicó que la corteza prefrontal del cerebro se debilita ante las señales de estrés. Esto puede traducirse en una incapacidad para relajarnos y disfrutar de las cosas.

Por esta razón, hacer tareas que no son del todo de nuestro agrado pueden transformarse en todo un reto cuando estamos en este estado.

Dado que el encierro de la pandemia es una clara causa de estrés, los problemas de concentración son un dilema muy natural y entendible bajo estas circunstancias.

Sin embargo, no hay por qué preocuparse. En un artículo para Mic, Marianne Eloise, quien sufre de trastorno por déficit de atención e hiperactividad, elaboró una sencilla lista de cosas que puedes intentar para resolver tu problema sin mucha dificultad.

Distraerte en el trabajo durante la pandemia es muy normal y tiene solución.
Distraerte en el trabajo durante la pandemia es muy normal y tiene solución.

No tocarnos por mucho tiempo puede ser realmente peligroso

Listas y otros buenos consejos

Ya que reconociste que distraerte en tu trabajo durante la pandemia es un problema, Marianne Eloise da el consejo más básico y sencillo: haz listas.

Las listas son herramientas muy útiles para poder tener una imagen completa de las cosas que debes hacer. Puedes tener una lista para cada necesidad e incluso, si lo requieres, tener listas de tus listas. 

Con que las pongas en un lugar visible, donde puedas revisarlas constantemente, tu concentración estará mucho mejor enfocada.

Sin embargo, Eloise recomienda que cuando hagas estas listas pienses siempre en tareas que puedas realizar o que no involucren todo un proceso de meses. Piensa en cosas sencillas, como escribir un correo o terminar un informe sencillo.

Con listas el trabajo tea parecerá mucho más sencillo que antes.
Con listas el trabajo tea parecerá mucho más sencillo que antes.

Una bicicleta, tu mejor amiga en la pandemia

Desconéctate, pero también perdónate

Desconectarte es esencial para no distraerte en el trabajo durante la pandemia. Sin embargo, esto no significa que te vayas a una isla desierta o que te deshagas de todos los gadgets que te conectan con el resto del mundo.

Programa horarios para ver tu celular o hacer cualquier otra cosa, Eloise recomienda que sea cada 25 minutos. No obstante, tú puedes ir cambiando esta medida dependiendo de tus exigencias y de cómo tú te vayas sintiendo.

Además, otra de las cosas importantes que le han servido mucho a Marianne es tener horas para hacer algo que disfrutes. Ya sea cocinar, tejer macramé o ver una serie, necesitas tener ese equilibrio de si quieres tener el mejor desempeño en el ámbito laboral.

Necesitas tener tiempo para hacer algo que te guste.
Necesitas tener tiempo para hacer algo que te guste.

Consejos para combatir el insomnio de cuarentena

Con estos consejos esperamos que distraerte en el trabajo durante la pandemia ya no sea un problema. Cuéntanos en los comentarios si estos tips te funcionaron.

Con información de Mic y New Statesman

ARTICLE INLINE AD

No solo te masturbes, aprende a darte cariño propio

0

No importa tu género ni tu orientación sexual, todos nos masturbamos pero ¿sabes cómo darte cariño propio? Estos tips pueden ayudarte.

Muchas personas comienzan a masturbarse durante la adolescencia pero algo que probablemente no has aprendido aún es a darte cariño propio. Sí, en primera instancia, la masturbación nos ayuda a liberar el estrés y, bueno, a saciar un poco esa energía sexual constipada.

Así como existe una energía espiritual y casi metafísica que separa ‘hacer el amor’ de solo coger, también hay diferencias entre masturbarte y darte cariño propio. Finalmente, es una actividad que estamos teniendo con nosotros mismos, y vale la pena darle la importancia debida a tu cuerpo.

Aunque suene muy ‘mi cuerpo es mi templo’, te dejamos a continuación algunas recomendaciones que te ayudarán a que le des más valor a tu propio placer.

darte cariño propio
Samantha Jones valora la masturbación. Sé como Samantha Jones.

Prepara un espacio cómodo

Es importante encontrar un espacio indicado para darte cariño propio. La comodidad es importante incluso a la hora de masturbarse. Acondiciona un lugar con sábanas suavecitas, cojines y almohadas. Pueden que las vayas a necesitar en algún momento en caso de que necesites acomodarte para llegar a espacios de difícil acceso.

gato sentado
Ponte cómodo.

Dedícate tiempo

Uno le dedica cierto tiempo a ver televisión, a jugar videojuegos, a hacer ejercicio o a cualquier otra actividad recreativa. Piensa en tu propio placer de la misma manera. No dejes que se convierta en ese recurso de último momento cuando te acecha el insomnio.

tengo tiempo
Pero por supuesta que tengo tiempo para ello.

Imagina tus propias fantasías

Ver porno es chido, pero ¿sabes qué es más?: hacer trabajar a tu mente y crear tus propios escenarios eróticos. No tiene que ser siempre, a veces solo queremos ver a nuestro actor o actriz porno en acción, y está bien. Pero qué te parece si en lugar de ver esa escena, la imaginas en tu mente. Piensa en ese personaje que tanto te excita, visualízalo bien. Después piensa en una fantasía a la que le tengas muchas ganas. Ahora, une ambos factores en tu mente. ¡PUM! Ahí tienes tu escena porno perfecta, justo en tu cabeza.

darte cariño propio
Tu mente es una fuente inagotable de escenas que te ayudarán a darte cariño propio.

No cruces la meta… tan pronto

Que tu objetivo no se convierta en solo venirte y ya. Practicar el edging de vez en cuando puede ser bastante satisfactorio, sobre todo en estas ocasiones especiales. Básicamente, consiste en detenerte poco antes de correrte. No es como que nunca vayas a terminar, el chiste solo es extender un poco más de tiempo el placer para conseguir un orgasmo más intenso.

darte cariño propio
Si sientes que estás haciendo esta cara, es momento de parar.

¿Qué es el edging y por qué se siente tan rico?

Experimenta con distintos lubricantes

Uno de los mejores aliados para cualquier práctica sexual es el lubricante. Lo mejor de todo es que existen distintos tipos, con distintos fines. Para darte cariño propio, puede funcionar el clásico, que está hecho a base de agua. Aunque también puedes probar los lubricantes térmicos. La sensación de frío y calor que provoca al contacto con tu piel hará que se te volteen los ojos. Estos lubricantes serán de mucha utilidad si también te gustan los juguetes sexuales.

darte cariño propio
Para darte cariño propio u otra actividad sexual, nunca será demasiado lubricante.

Descubre cuál es el tipo de lubricante perfecto para ti

Explora con juguetes

Hablando de juguetes… si te gustan, te felicito por vivir una sexualidad sin tabúes. Si aún no los has intentado, te invito cordialmente a que lo hagas. Los sex toys te ayudarán a conocer más sobre tu cuerpo: cómo te gusta, por dónde te gusta e incluso si no te gusta. Si este último es el caso, bueno, tal vez podrías intentar con otro, la variedad de juguetes sexuales es vasta.

darte cariño propio
No le temas a los juguetes sexuales.

¿Cómo incluir un juguete sexual en tu relación?

No tiene que ser algo en solitario

Tal vez te ha pasado que te conseguiste un muy buen ligue en una fiesta. Se van a su depa o al tuyo o a algún hotel. Pero de repente empiezas a sentir que te burbujea la panza o descubres que ambos son activos o te das cuenta de que aún no has superado a tu ex y aún no quieres coshar con alguien más. En cualquiera de estos casos, la masturbación mutua puede ser la solución perfecta. Incluso, así como hay quienes buscan sexo, en apps de ligue también podrás encontrar gente con quien solo toquetearte.

apretón de manos
La ‘mano amiga’ siempre se agradece.

Intenta algo nuevo cada que quieras darte cariño propio

No tienes que aplicar cada uno de estos tips todas las veces que quieras masturbarte. Sabemos que el ritmo de vida de cada persona puede llegar a ser algo pesado. No siempre vas a estar buscando formas distintas de cómo masturbarte, hay ocasiones en que solo necesitamos ese desahogo. Pero, de vez en cuando, puedes darte estos cariñitos y convertirlos en algo especial, en una manera de consentirte. Tal vez una o dos veces al mes, por ejemplo.

Como recomendación adicional, previo a este ritual, considera tomar una ducha caliente. La temperatura del agua te ayudará a relajarte para la ocasión después de un día pesado. Acariciar tu piel con el jabón también te ayudará a crear un ambiente de sensualidad.

Estos son los beneficios de darte ‘cariño propio’

La próxima vez que quieras masturbarte, recuerda que también es importante darte cariño propio.

Con información de InStyleAdvocate

ARTICLE INLINE AD

Tips para mantener una relación amorosa en el aislamiento

0

Si a tu roomie le dio covid y tienes que estar en aislamiento, estos tips te ayudarán a mantener viva la relación con tu pareja.

Mantener una relación sentimental durante el aislamiento por covid puede ser bastante complicado, pero no imposible. Aunque el número de casos ha empezado a disminuir y el semáforo ha cambiado a naranja, ‘el covid’ sigue ahí afuera.

Hace poco me vi forzado a llevar mi relación a distancia porque tuve a un familiar en casa con dicha enfermedad. Acostumbrado a ver a mi novio, me vi en la necesidad de dejar de verlo y comenzar mi aislamiento. Fueron días complicados, pero tomar las precauciones necesarias y los cuidados recomendados ayuda a no poner en peligro a otras personas.

Con base en mi experiencia personal, te dejo algunos tips que te ayudarán a mantener tu relación si también te encuentras en aislamiento.

Interésate por su salud

Es probable que antes de enterarte de que a tu roomie le dio covid, tú y tu pareja se hayan visto. Los primeros días después de saber esto, va a ser normal que estén un poco angustiados por un posible contagio entre ustedes. Con tantas noticias sobre fatalidades y lejos de una cura, es comprensible que sientan miedo y estén preocupados.

Pero es importante mantenerse tranquilos, en medida de lo posible. La paranoia no ayudará en nada. Preguntarle a tu pareja cómo se siente o si ha tenido algún síntoma, además de ayudarles a monitorear la situación, demostrará lo mucho que te importa.

cookie monster
Pregúntale a tu pareja si ha tenido algún síntoma, pero no te preocupes en exceso.

Sigan en contacto

No solo tienen que hablar de si sienten algún dolor o molestia o si han tenido dolores de cabeza, etcétera. Estar pensando solo en covid va a generar angustia y exceso de estrés. Eventualmente eso puede provocar otros padecimientos. Conversar acerca de temas triviales les ayudará a mantener la mente más despejada.

Platiquen sobre cosas de las que hablarían si estuviera de frente. Hay mucho de lo que pueden platicar: el trabajo, tu mascota, su familia, tus plantas… Hablen también sobre los highlights del día: si escucharon una canción nueva, si te salió un recuerdo embarazoso de Facebook, si te quedó deli la comida de hoy…

De esta manera podrán mantener su relación durante el aislamiento.

mantener relación en el aislamiento
Es importante seguir en contacto durante el aislamiento para mantener la relación.

Videollamadas para mantener su relación en el aislamiento

Las videollamadas son una linda forma de tener una conversación más personal y también un lindo pretexto para volver ver su carita preciosa. No tiene que ser diario ni a todas horas, dos o tres veces a la semana me parece bastante bien, pero ustedes pueden acordar esos detalles.

Yo les recomiendo que antes de hacer la videollamada, fijen un horario. Así podrán apurarse a su trabajo y a terminar cualquier pendiente para que se dediquen toda la atención en ese momento. Una videollamada planeada previamente también te dará tiempo de darte una ‘manita de gato’ en caso de que quieras verte más cute.

tips para mantener una relación a distancia
Otro de los tips para mantener una relación a distancia es hacer videollamadas.

Eviten descuidar el aspecto sexual

Cuando uno está en aislamiento por posible riesgo de covid, las cosas se van a empezar a poner un poco solitarias. Probablemente, una de las cosas que más vas a extrañar es la caricia. El sexting puede ayudar en estos casos en los que te hierve la sangre —por ahí, cerca de la zona genital—. Para ilustrar un poco ese cashondeo virtual, puedes deleitarle la pupila con una que otra nude.

De momento, estos recursos, combinados con un poco de fricción aquí y allá, ayudarán a liberarte de esa pasión que traes atorada y también a mantener viva esa flama. Es importante que se sientan deseados mutuamente aun en la distancia.

tips relación a distancia
El sexting y las nudes te ayudarán a no descuidar la intimidad durante el aislamiento.

Tips para dominar el arte del sexting

Planeen qué harán cuando se vuelvan a ver

Debido a que no hay un patrón fijo del comportamiento de la covid, no puedes saber cuántos días exactamente durará el aislamiento. Trata de no abrumarte por el tiempo.

Algo que puede ayudarte a lidiar con la espera, es planear qué harán cuando se vean. No me refiero a planes específicos, sino a actividades que no estén ligadas a un tiempo determinado. Planeen si tendrán una cena romántica, si van a tener un maratón de películas o series, o si van a empiernarse todo el día. Estos planes servirán como incentivos.

silvestre
Planea de manera general lo que harán para cuando vuelvan a verse.

8 películas de terror para empiernarte con tu pareja

Eviten las discusiones

Este es uno de los tips más valiosos para mantener tu relación a distancia. Estar en aislamiento puede empezar a hacer añicos tus nervios. Una discusión virtual con tu pareja durante el aislamiento puede crecer en proporciones titánicas. Las razones pueden ser muchas. Un ejemplo muy común es que tendemos a interpretar el humor o la actitud de una persona basándonos solo en las palabras que escriben.

Pero cualquiera que sea el motivo, por muy insignificante que pueda parecer, recomiendo siempre hablar del tema. La comunicación es la base de una buena relación.

Mantener relación en el aislamiento
Evita las peleas para mantener lo mejor posible tu relación en el aislamiento.

Cómo no acabar odiando a tu pareja en la cuarentena

Esperamos que estos tips te ayuden a mantener viva tu relación, aun si estás en aislamiento por covid.

Con información de sitio oficial de coronavirus del Gobierno de México

ARTICLE INLINE AD

Presentan iniciativa para prohibir ‘terapias de conversión’ en Michoacán

0

La diputada Zenaida Salvador Brígido propone prohibir las ‘terapias de conversión’ en Michoacán. ¡Basta de torturar a personas LGBT+!

En Michoacán, hace unos días fue presentada oficialmente la primera iniciativa para prohibir las mal llamadas ‘terapias de conversión’.

También conocidas como Ecosig (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género), estas prácticas en toda su expresión atentan contra la libertad y el desarrollo de personas de la comunidad LGBT+.

La propuesta, presentada en sesión legislativa virtual, plantea una modificación al Código Penal del Estado de Michoacán, a fin de adicionar en el nombre del capítulo I, título cuarto: Delitos Contra el Libre Desarrollo de la Personalidad y la Identidad Sexual, además de agregar un artículo para penalizar estas prácticas.

Diputada terapias conversión Michoacán Zenaida Salvador Brígido
Zenaida Salvador Brígido es la diputada que busca prohibir las terapias de conversión en Michoacán.

Desde el pasado 24 de julio, el Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen por el que se tipificaron las mal llamadas ‘terapias de conversión’ que atenten contra el libre desarrollo de la personalidad e identidad sexual.

Fue así como la capital del país se convirtió en pionera en transitar hacia este tipo de legislaciones. Y ahora, Michoacán podría ser la segunda entidad mexicana en avanzar hacia este nuevo marco legal en favor de la comunidad diversa sexual.

Aprueban sanciones para quienes impartan ‘terapias de conversión’ en CDMX

Zenaida Salvador presenta iniciativa para prohibir ‘terapias de conversión’ en Michoacán

La iniciativa presentada por la diputada local morenista, Zenaida Salvador Brígido, establece que la persona física o moral (con o sin fines de lucro) que promueva, aplique o imparta cualquier tipo de método, ‘terapia’, servicio o tratamiento-práctica no quirúrgica dirigidas a cualquier persona con la finalidad de reorientar, restringir o suprimir la orientación sexual o identidad de género de su persona, se le impondrán de dos a cinco años de prisión.

Asimismo, incluso podría causar la inhabilitación de su ejercicio profesional por el mismo tiempo a quien cometa este delito, el cual será perseguido por querella de la parte ofendida. Y en el caso de practicarse en un menor de 18 años de edad o persona que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho, la pena aumentará en una mitad y se perseguirá de oficio.

Diputada terapias conversión Michoacán Zenaida Salvador Brígido
Zenaida Salvador Brígido

¿Qué son las mal llamadas ‘terapias de conversión’, también conocidas como Ecosig?

Las ‘terapias de conversión’ son aquellas prácticas fraudulentas como supuestas ‘sesiones’ psicológicas, psiquiátricas, ‘tratamientos’ o ‘métodos’ de cualquier índole que busquen obstaculizar la expresión o identidad de género, empleando violencia, física, psicológica, sexual, moral, psicoemocional, tratos inhumanos, crueles y degradantes que violenten la dignidad y los derechos humanos.

De acuerdo con organizaciones sociales como el Colectivo Michoacán es Diversidad, el cual incluso adelantó que presentaría su propia iniciativa, en la entidad se han identificado más de cinco casos de personas LGBTTTIQ+ víctimas de estas prácticas, presentados en Morelia, Indaparapeo, La Piedad y Zamora.

En Michoacán trabajan en iniciativa para sancionar ‘terapias de conversión’ 

¿Qué opinas de que la diputada Zenaida Salvador Brígido haya presentado una iniciativa para erradicar estas prácticas fraudulentas?

ARTICLE INLINE AD

Los 5 pendientes de CDMX sobre derechos LGBT+

0

CDMX es un oasis de derechos para las personas LGBT+ en México, pero también tiene pendientes en materia legislativa y de políticas públicas.

Es innegable que CDMX es la entidad del país con mayores avances en materia de derechos de personas LGBT+. El matrimonio igualitario se aprobó en la capital desde 2009. Además, desde 2014 se reconoce la identidad de género de las personas trans sin necesidad de recurrir a complicados procesos judiciales. Y las parejas homoparentales o lesbomaternales pueden registrar a sus bebés como hijos o hijas de dos padres o de dos madres sin ningún impedimento,

Por lo anterior, personas LGBT+ de todo el país suelen viajar hasta la capital para casarse o realizar los trámites arriba mencionados. Y es que en CDMX no se discrimina a nadie por su lugar de residencia.

LGBT CDMX
Decálogo por los derechos de la diversidad sexual suscrito por el Gobierno de CDMX

Sin embargo, no todo es color de rosa. Las personas LGBT+ siguen siendo discriminadas en diversos ámbitos, como el laboral o en el acceso a servicios de salud. Además, los prejuicios permean incluso a las autoridades y representantes populares, quienes congelan leyes o políticas públicas prioritarias para la comunidad.

A continuación, enlistamos los 5 grandes pendientes para la capital del país en materia de derechos de personas LGBT+.

1. Infancias trans

Quizá la mayor demanda de la comunidad LGBT+ hacia el Gobierno y el Congreso de CDMX es el reconocimiento de la identidad de género de las infancias trans. Y es que, si bien el Registro Civil otorga facilidades para la modificación del acta de nacimiento de adultos, en el caso de niñas y niños sigue siendo necesario pasar por un costoso y tardado proceso judicial para realizar el trámite.

Desde noviembre de 2019, el Congreso mantiene congelada una iniciativa que propone modificar el acta de nacimiento de niñas y niños trans mediante un trámite administrativo cuando uno de los padres brinde su autorización. Asimismo, a inicios de septiembre, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y su consejero jurídico, Néstor Vargas, prometieron que un consejo interinstitucional resolvería a la brevedad los casos de 18 niñes que solicitan la modificación de sus actas. Sin embargo, la promesa quedó incumplida.

Gobierno de CDMX no le cumple a niños trans

2. Garantías para el trabajo sexual

Otro problema que afecta a parte de la comunidad LGBT+ de CDMX es la criminalización del trabajo sexual.

En agosto, el Consejo para Prevenir y Erradicar la Discriminación en CDMX (Copred) presentó un estudio sobre las condiciones en que se ejerce el trabajo sexual en la capital. En la encuesta participaron 96 mujeres trans. Del total de las personas encuestadas, 64.5 por ciento dijo haber sufrido violencia a manos de las autoridades.

Autoridades de CDMX son peores que clientes violentos: Copred

3.Discriminación en el sector la salud

Por otro lado, en el sector salud se siguen presentando conductas discriminatorias contra las personas LGBT+ de CDMX. Por ejemplo, en junio, una chica lesbiana reveló que una doctora le pidió mentir sobre su orientación sexual para no ser rechazada como donadora de sangre. Lo anterior a pesar de que, de acuerdo con las normas oficiales, no existe justificación para rechazar la donación de sangre por parte de personas LGBT+.

Actriz lesbiana tuvo que mentir para poder donar sangre

4. Discriminación laboral

Asimismo, la discriminación laboral contra las personas LGBT+ sigue presentándose en la capital del país, incluso por parte de las propias autoridades del Gobierno de CDMX.

Alejandro Portillo, un chico trans, sufrió discriminación por parte de las Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) del Gobierno capitalino. El joven trabajaba en el programa Pilares, pero su superior lo removió a causa de su identidad de género.

Joven denuncia despido del programa Pilares por transfobia

5. Clínica trans

A casi dos años de haber asumido el cargo, la jefa de Gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum, sigue sin cumplir una de las principales promesas que hizo a la comunidad LGBT+ durante su campaña: la construcción de una clínica especializada para la atención de personas tans.

No obstante, el pasado 5 de septiembre arrancó la construcción de la obra. Aunque se espera que la construcción de la clínica concluya pronto, todavía falta para poder tachar este rubro de la lista de pendientes.

3 ‘privilegios’ LGBT chilangos que debería tener todo el país

De modo que, si bien hay que reconocer los avances logrados en los últimos 10 años en CDMX sobre derechos de las personas LGBT+, también es necesario avanzar en la agenda de temas que continúan pendientes.

ARTICLE INLINE AD