martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 643

Haz crecer esas pompis con estos 6 tipos de sentadillas

0
Sentadillas para crecer pompis
Conoce los tipos de sentadillas que te ayudarán a crecer y a tonificar tus pompis.

Si quieres crecer esas pompis, o solo deseas tonificarlas un poquito, incorpora estos tipos de sentadillas en tu rutina de ejercicios.

Es bien sabido que las sentadillas son uno de los ejercicios que más ayudan a crecer y a tonificar las pompis. Debido a que no son muy complicadas de practicar, puedes incorporarlas fácilmente en tu rutina diaria sin que te quiten mucho tiempo.

Las sentadillas pueden ser el ejercicio perfecto si es que estás iniciando en el mundo fitness. Ahora que si ya llevas un rato en esto, sabes muy bien que este ejercicio es considerado como uno de los más básicos pero a la vez completos en el entrenamiento.

Lo mejor de todo es que con las sentadillas no solo trabajarás el trasero, sino que también fortalecerás los músculos de tus piernas. De esta manera no solo tendrás unas nalgas de impacto, sino unas piernas espectaculares para hacerles juego.

Así que te dejamos enseguida los tipos de sentadillas que puedes hacer para crecer y tonificar tus pompis:

La clásica

Si eres principiante en esto de los ejercicios, lo ideal es que comiences por la forma clásica. De esta manera podrás familiarizarte con la postura y después avanzar con los demás estilos.

Es muy importante mantener tu espalda recta y abrir ligeramente tus piernas. Baja flexionando poco a poco tus rodillas, sin que estas rebasen la altura de la punta de tus pies. Puedes estirar tus brazos al frente para mayor estabilidad.

Sentadillas para crecer pompis
Postura clásica para las sentadillas

Con las piernas juntas

Estas sentadillas son muy similares a las clásicas, pero están más enfocadas a tonificar tus pompis. Debes mantener tu piernas y tobillos juntos, y la espalda recta.

Baja poco a poco tu tronco flexionando las rodillas, ¡pero no separes piernas ni tobillos! Se recomienda poner duras las nalgas mientras desciendes, esto provocará que tus músculos trabajen más.

Ejercicio
No olvides hacer presión en las pompis.

De sumo

Opuesto a la posición anterior, tienes que abrir tus piernas, de modo que tus pies queden a la altura de tus hombros. También abre ligeramente tus pies (al igual que la foto).

Mantén el pecho firme, saca las pompis y comienza a bajar lentamente. Una vez que tus muslos estén cerca del suelo, reincorpórate. Si deseas agregar un poco de peso, sujeta una mancuerna entre tus piernas.

¡Sí, así como los luchadores de sumo!

Profundas

Para esta variación es necesario que tu cadera baje más que la altura en la que están tus rodillas al momento de flexionarlas. En estas sentadillas, la fuerza concentrada en la zona de tus muslos ayudará a crecer tus pompis y también a tonificarlas.

5 beneficios que no te esperabas de saltar la cuerda

De split o búlgaras

Tal vez nunca sabremos por qué se llaman sentadillas búlgaras, pero sí te podemos decir que son muy efectivas para tonificar tus pompis. Sin embargo, es recomendable que solo las hagas cuando alcances cierto nivel de práctica.

Colócate frente a una superficie elevada a la altura de tu rodilla, puede ser un banco o un escalón. Debes subir el empeine de uno de tus pies a esa superficie. Una vez en esta posición, desciende lentamente hasta formar un ángulo recto en la rodilla que tienes al frente. Cambia de pierna cuando hayas terminado una serie.

hombre haciendo ejercicio
Sentadillas de split o búlgaras

Tips para encontrar motivación en el ejercicio

Pistol o de una pierna

Este es otro de los tipos de sentadillas de nivel avanzado. Visualmente vas a parecer máster de algún arte marcial, y lo serás un poco debido a la fuerza que exige tanto en las piernas, como en los muslos.

Prepárate como si fueras a hacer una sentadilla clásica. Una vez que estés liste, eleva una de tus piernas hasta que quede paralela al suelo. Comienza a descender sin bajar la rodilla que tienes en el aire. Después de unos segundos abajo, vuelve a la posición inicial y cambia de pierna. Evita este ejercicio si tienes alguna lesión en la rodilla o pierna, ya que, lejos de tonificar tus pompis, estas sentadillas podrían provocarte una lesión.

Sentadillas para crecer pompis
Mantén la pierna en el aire mientras estás bajando.

Rutina de ejercicios en casa para hacer pompis

Ya lo sabes, si quieres hacer crecer esas pompis, practica regularmente estos tipos de sentadillas.

Con información de Marie Claire y My Protein

ARTICLE INLINE AD

El blackface sigue causando polémica en el mundo drag

0
El controvertido look de Aviesc Who que hizo blackface.
El controvertido look de Aviesc Who que usó blackface.

En el último episodio de La más draga 3, una concursante decidió hacer lo que muchos catalogaron como blackface y la polémica resurgió.

El blackface no es una cosa exclusivamente drag o LGBT+. En realidad, esta práctica ha sido sumamente reprobada desde los años 60.

A pesar de eso, a lo largo de las últimas décadas se han dando casos de actores o artistas que utilizan este recurso sin darse cuenta del daño que pueden causar. Y el día de ayer, esto sucedió en un episodio del reality show La más draga, en el que la concursante Aviesc Who apareció con la cara maquillada de negro.

En Homosensual, te explicamos un poco cómo es que afecta a la sociedad el blackface y algunos ejemplos en el mundo LGBT+.

El actor Bert Williams haciendo blackface
El actor Bert Williams haciendo blackface

Un poco de historia negra

Si no eres familiar con el término, el blackface se refiere al maquillaje teatral que utilizan los actores o intérpretes para hacer personajes afrodescendientes.

Era muy popular en el siglo XIX, cuando la esclavitud aún no había sido abolida en los Estados Unidos y era utilizado principalmente por los blancos para invisibilizar las voces de la población afroamericana, que aún sufría del dominio racial.

Fotograma de la cinta The Jazz Singer, con el actor Al Jolson
Fotograma de la cinta The Jazz Singer, con el actor Al Jolson

Además, su práctica perduró por varios años e incluso películas tan importantes como The Jazz Singer hicieron uso de este maquillaje para parodiar a la raza negra.

Por esta razón, y a la par del surgimiento de los movimientos sociales que abogaban por la equidad racial, se posicionó en la opinión pública la idea de que esta práctica perpetraba estereotipos racistas y comenzó a ser mucho menos común.

Cartel de un show con blackface
Cartel de un show del actor Billy Van

Homosexual, prieto y con VIH: así vivo el racismo en México

El racismo no desaparece

A pesar de esto, a lo largo de los años, muchos cómicos y actores continuaron ocupando el blackface, sobre todo en contextos en los que el racismo contra los afrodescendientes no es un tema prioritario o suficientemente visible.

Por ejemplo, en México está el caso de El Negro Tomás, un personaje del programa ¿Qué nos pasa? y que fue interpretado por el cómico Héctor Suárez.

El papel era el de un niño cubano que vivía en la costa y que se la pasaba contándole adivinanzas —que aparentemente tenían una connotación sexual— a su tía. El gag del segmento era que la mujer siempre se disculpaba por «su mente cochambrosa de negra», pues las respuestas de Tomás eran muy inocentes.

Héctor Suárez en su personaje de El Negro Tomás
Héctor Suárez en su personaje de El Negro Tomás

Esta situación también aplica para la representación de personas de raza negra en los medios. Por ejemplo, en 1943 salieron a la luz las tiras cómicas de Memín Pinguín, creadas por Yolanda Vargas Dulché, quien es blanca. Dentro de la historieta, el personaje principal es descrito como «negro, pero de buen corazón» y constantemente es la burla de las personas blancas.

Historieta de Memín Pinguín
Historieta de Memín Pinguín

¿La palabra ‘chacal’ es clasista?

Blakface y el drag

Durante el segundo episodio de La más draga 3, la concursante Aviesc Who eligió usar un look con la cara pintada de negro para el reto de “La más prehispánica”. Sin embargo, en redes levantó mucha indignación, pues algunos usuarios, incluyendo a Pepe de Pepe y Teo, señalaron que la drag queen había hecho blackface.

El look de Aviesc Who, que fue catalogado por muchos como blackface.
El look de Aviesc Who, que fue catalogado por muchos como blackface

De inmediato, la participante lanzó un comunicado disculpándose y explicando que jamás había sido su intención ofender a nadie. Además, aclaró que incluso se puso en contacto con la asociación México Negro A. C., quienes le explicaron lo grave de sus acciones.

Usuario criticando el maquillaje de Aviesc Who
Usuario criticando el maquillaje de Aviesc Who

Esta situación no es la primera que ha involucrado a las drag queens con el blackface. Muchas alas conservadoras de Estados Unidos han hecho paralelismos entre el drag y el maquillaje oscuro, pues afirman que el primero también se mofa y exagera los estereotipos de las mujeres.

La hija del expresidente Dick Cheney, Mary Cheney, hizo la siguiente afirmación:

«¿Por qué es socialmente aceptable para un hombre ponerse vestidos, maquillaje y tacones y actuar estereotipos muy ofensivos para las mujeres, pero no es socialmente aceptable que una persona blanca haga blackface y actúe estereotipos muy ofensivos de los afroamericanos? ¿No deberían estar ambas bien o ambas mal?».

Sin embargo, este discurso no es aprobado por la mayoría del público y el Huffpost aclaró la situación a través de un artículo de

«El blackface es inherentemente racista. No puedes separar el racismo de él. El drag, por otro lado, puede separarse de la misoginia. La mayoría del drag, de hecho casi todo, se trata de representar personajes femeninos fuertes y admirables. Con el blackface, la gente negra no es más que una broma».

Sin embargo, cabe preguntarnos, ¿qué opinión debemos tener cuando se mezclan drag y blackface?

Bob The Drag Queen haciendo una burla del blackface.
Bob The Drag Queen haciendo una burla del blackface

¿Qué es RacismoMX? Su fundador, José Antonio Aguilar, nos explica

¿Qué opinas de cómo se ve el blackface hoy? ¿Son justificables las críticas contra él?

Con información de Huffpost y Coolhunter MX.

ARTICLE INLINE AD

Policía de Veracruz roba a trabajadoras sexuales trans

0
Policía Veracruz Trabajadoras Sexuales
Trabajo Sexual (imagen ilustrativa)

En Veracruz, el estado con más crímenes de odio, hasta la policía ultraja a integrantes de la comunidad como las trabajadoras sexuales trans.

La policía de Veracruz debería encargarse de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos sin importar su género u orientación sexual, pero en lugar de eso los uniformados se dedican a acosar a las trabajadoras sexuales trans.

De acuerdo con colectivos LGBT+, existen más de 30 quejas contra elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal por el hostigamiento a trabajadoras sexuales. De acuerdo con activistas de Transformando Vidas y de la Coalición Estatal LGBTTTIQ de Veracruz, el acoso está focalizado en las trabajadoras que forman parte de la diversidad sexual.

trabajadoras sexuales policía Veracruz
Activistas de la organización Transformando Vidas y de la Coalición Estatal LGBTTTIQ

Se repite la historia

Frida Méndez Oropeza, presidenta de la organización Transformando Vidas, dijo en conferencia de prensa que no es la primera vez que la Policía de Veracruz ultraja a trabajadoras sexuales trans. La activista recordó que anteriormente ya se habían presentado denuncias. También dijo que, como resultado de las mismas, se establecieron mesas de trabajo con la Secretaría de Seguridad Pública.

Tras las mesas de trabajo, el acoso se detuvo por algunos meses. Sin embargo, este fin de semana se volvieron a presentar incidentes en la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa.

Autoridades de CDMX son peores que clientes violentos: Copred

A pesar de que el lugar se considera una «zona de tolerancia» para el trabajo sexual, elementos de la Policía de Veracruz llegaron para despojar a las trabajadoras sexuales trans de su dinero y sus pertenencias de valor. Además, los uniformados también extorsionaron a los clientes de las trabajadoras y a algunos automovilistas que pasaban por la zona:

“Me habló una compañera como a las dos de la mañana para decirme que un policía la bajó saliendo de un hotel. La bajó del carro, le quitó su dinero que había ganado y también al cliente».

Trabajadoras sexuales trans cuentan cómo sobreviven a la pandemia

Señalan a los responsables

Por su parte, Benjamín Callejas Hernández, presidente de la Coalición Estatal LGBTTTIQ, señaló que las organizaciones cuentan con los datos de las patrullas de la Policía de Veracruz cuyos elementos acosaron a trabajadoras sexuales trans.

«Las chicas han sido acosadas por las patrullas 356, 357, 1716 y la 3565. Para nosotros es muy frustrante que después de las mesas de trabajo con el secretario de Seguridad Pública, los mandos operativos incurran en estas prácticas. Nos muestra que no hay respeto a la autoridad».

Cabe recordar que Veracruz es el estado que registra más crímenes de odio contra personas LGBT+ en todo el país. En lo que va del año se registran 20 asesinatos de integrantes de la comunidad. En 10 de ellos, las víctimas fueron mujeres trans.

5 datos que debes saber sobre trabajo sexual masculino en CDMX

Por ello, al ver el actuar de la Policía de Veracruz, no sorprende la violencia contra la comunidad LGBT+ que se vive en el estado.

Con información de La Silla Rota y El Demócrata

ARTICLE INLINE AD

Ana Bárbara estuvo en La más draga 3 y fue lo más

0
Ana Bárbara fue nuestra parte favorita de el último episodio de La más draga 3.
Ana Bárbara fue nuestra parte favorita del último episodio de La más draga 3.

Ana Bárbara fue la segunda jueza invitada de la tercera temporada de La más draga y su participación fue todo lo que esperábamos de ella.

La cantante Ana Bárbara sorprendió a todo el mundo con su papel como jueza invitada del segundo episodio de La más draga 3. Y es que nos regaló de todo: pelatzo, outfit de impacto y hasta una sesión de doblaje D-I-V-I-N-A.

Como jueza se mostró como alguien muy humilde y justa, pero que tiene en claro sus opiniones y es muy contundente con sus decisiones.

En redes los comentarios se desataron en cumplidos para la intérprete de música norteña, quien fue lo más atinado de esa noche. Y muchos incluso pidieron que formara parte permanente del panel de jueces.

na Bárbara fue nuestra parte favorita de el último episodio de La más draga 3.
Ana Bárbara bailando con las concursantes

La más jueza

El segundo episodio de La más draga 3 nos sorprendió al tener como jueza invitada a Ana Bárbara, la cantante que se ha vuelto popular por representar a las mujeres en el género norteño.

Desde que la presentaron en el panel, la vimos con un leotardo increíble, lleno de pedrería y volados, que pudieron haber sido parte del vestuario de cualquiera de las concursantes. 

Además, desde el principio admitió que estaba viviendo su fantasía y que el universo del drag le encanta. Al respecto, comentó:

«La fantasía hecha realidad […] Este mundo me mata, me motiva, me fascina. Entonces estar aquí es como estar como pez en el agua, realmente».

Después de eso fue muy linda con sus críticas, siempre encontrando algo muy positivo que decirles a las concursantes. Sin embargo, no por eso se vio benevolente y fue muy concreta cuando sintió que las cosas no encajaban en la pasarela. ¡Eres humilde, mi chiquita!

Pero no solo eso, cuando terminó sus críticas se adueñó del escenario y, al lado de las concursantes, bailó e hizo una interpretación de doblaje de “Mi corazón”, su último sencillo junto a Bronco.

No obstante, no todo fueron risas y baile. Finalmente, ella fue quien tuvo que decidir a la eliminada de la noche, después de que las «peores dos» hicieran una interpretación de su éxito “Bandido”. Y aunque se ve que le costó mucho trabajo, ella tomó la decisión de que Yayoi Bowery fuera quien salió de la competencia. 

Ana Bárbara con las peores de la noche
Ana Bárbara con las peores de la noche

Chico gay baila solo en concierto de Ana Bárbara

Ana Bárbara, te amamos

Las redes se volcaron en cientos de comentarios sobre la participación de Ana Bárbara en La más draga 3. Sobre todo, destacaron los cumplidos y las publicaciones que alabaron su gran papel como jueza.

Publicación en Twitter
Publicación en Twitter

Hubo incluso quienes afirmaron que ella debería ser considerada para formar parte permanente del panel de jueces, pues hasta ahora ella ha sido la mejor de todos.

Publicación en Twitter
Publicación en Twitter

Pero no crean que los usuarios solo lo decían por decir, pues algunos hasta petición querían hacer para demandar más de Ana Bárbara en el escenario drag mexicano.

Publicación en Twitter
Publicación en Twitter

Estas son las concursantes de La más draga 3

Y obvio, todo el mundo celebró cuando “Bandido” sí resultó ser la canción del reto de doblaje, en verdad nos hizo perder la cabeza.

Publicación en Twitter
Publicación en Twitter

Conoce a Veneno y Tóxico, los guapos de La más draga 3

El mundo drag demanda más de Ana Bárbara, así que esperamos que esta no sea su última colaboración con este mundo de bufe y fantasía.

Con información de YouTube.

ARTICLE INLINE AD

«Ha sido gay durante muchos años»: esposa de Hugh Jackman

0
Hugh Jackman gay
Deborra Lee-Furness, la esposa de Hugh Jackman, habló de los rumores de que su esposo es gay.

¿Hugh Jackman es gay?, esa es la pregunta que ha perseguido a ‘Wolverine’ desde siempre. Ahora su esposa habla de la sexualidad de Hugh.

Los rumores de que Hugh Jackman es gay siempre han estado a la orden del día. No vamos a negar que este galán de Hollywood es el amor platónico de mujeres y hombres por igual. Entonces, las preguntas en torno a su sexualidad siempre han estado presentes. Pero después de tantos años de rumores y cuestionamientos, la esposa de Hugh Jackman por fin habló sin tapujos del tema.

Hugh Jackman y Deborra Lee-Furness están casados desde 1996. Sin duda, son una de las parejas más duraderas de Hollywood. Pero los muchos años que llevan juntos no es el único tema que ha dado de qué hablar. Resulta que también el tema de la diferencia de edad entre Hugh (51 años) y Deborra (64) ha sido motivo de críticas y cuestionamientos.

Hugh Jackman gay
Hugh Jackman y su esposa Deborra Lee-Furness

Hugh y Deborra

Además de la diferencia de edad, otro de los temas que siempre ha rondado la relación de Hugh Jackman y su esposa es la sexualidad del actor. En 2008, Jackman se convirtió en ‘el hombre más sexy del mundo’, según la revista People.

No es ningún secreto que las personas pueden llegar a ser muy juzgonas e hirientes cuando se trata de ‘opinar’ de los demás. Y la esposa de Hugh Jackman ha tenido que soportar ataques y discursos horribles en los que le han dicho que debería de «sentirse afortunada» de ser la esposa de Hugh. Es como si Hugh le estuviera ‘haciendo el favor’ de estar casado con ella y no con alguien más.

Hugh Jackman gay
Hugh Jackman

Para estas alturas, la esposa de Hugh Jackman ya está más que vacunada contra este tipo de comentarios, pero ella asegura que la gente sigue sin darse cuenta de que están siendo groseros. Durante una entrevista con Anh’s Brush with Fame, Deborra platicó cómo fue que se enamoró de su esposo y, además, por primera vez, abordó sin tapujos el tema de si Hugh Jackman es gay o no.

La ciencia comprueba que este actor es ‘el más guapo’

¿Hugh Jackman es gay?

La pregunta obligada: ¿Hugh Jackman es gay? Cuando el host de la entrevista, Anh Do, le preguntó esto a la esposa de Hugh Jackman, ella no pudo evitar hacer un evidentísimo eyeroll, y su respuesta no fue lo que esperábamos:

«Ha sido ‘gay’ durante muchos años. Yo también fui ‘gay’ cuando hice Shame [película de 1988]».

Por supuesto que Deborra se refiere a que Hugh, al igual que ella —que también solía actuar—, ha interpretado papeles gays en pantalla. Y, por alguna razón, las personas asumieron que Hugh Jackman era gay.

«Espero que las personas se den cuenta de que es algo inventado».

esposa Hugh Jackman gay
Deborra Lee-Furness en entrevista con Anh Do

¿El actor Arón Piper es gay o no?

Asimismo, Deborra dijo que todos estos rumores que, por lo general, aparecen en revistas de chismes, son «mean spirited», es decir, algo así como ‘de mala leche’. Son solo eso: rumores, inventos, chismes.

Aquí te dejamos la entrevista completa de Deborra-Lee, vale muchísimo la pena verla porque, en serio, cada vez estamos más convencidos de que la esposa de Hugh es mucho más chingona de lo que muchos creen. Y, en todo caso, Hugh es el que debería de sentirse afortunado de estar con una mujer como ella. 

¿Qué opinas de la —acertadísima— respuesta que la esposa de Hugh Jackman dio para acabar con todos los rumores en torno a la sexualidad de su esposo?

Con información de Anh’s Brush with FamePage Six

ARTICLE INLINE AD

Transfeminicidio de Paola Buenrostro sigue impune y sin disculpas

0
Paola Buenrostro
Kenya Cuevas sosteniendo fotografía de Paola Buenrostro. / Foto: Reporte Índigo

El asesinato de Paola Buenrostro es el primer caso reconocido como transfeminicidio en México. Sin embargo, el crimen continúa impune.

Paola Buenrostro es uno de los personajes icónicos para la comunidad trans en México. Su caso visibilizó el problema de los transfeminicidios en el país. Además, el primer albergue de América Latina creado exclusivamente para mujeres trans fue nombrado en su honor.

Pero, por desgracia, el nombre de Paola también es sinónimo de impunidad y simboliza la revictimización de las mujeres trans en casos de crímenes de odio. A cuatro años del crimen en su contra, su asesino sigue en libertad. Además, las autoridades siguen sin disculparse por haberla revictimizado.

Impunidad

El asesinato de Paola Buenrostro es el primer caso de transfeminicidio reconocido como tal en México.

El 30 de septiembre de 2016, Paola ejercía el trabajo sexual en Puente de Alvarado, una de las principales avenidas de Ciudad de México, cuando un automovilista se detuvo para solicitar sus servicios. Sin embargo, al percatarse de que se trataba de una mujer trans, el sujeto le disparó.

Kenya Cuevas, la mejor amiga de Paola, lo observó todo. Grabó un video, ayudó a detener al asesino y brindó su testimonio ante las autoridades. Sin embargo, el agresor quedó en libertad ese mismo día.

En entrevista para Homosensual, Kenya Cuevas comentó que cuatro años después de los hechos, el asesino de Paola Buenrostro continúa prófugo. La activista comentó que mientras no se cumpla la orden de aprehensión, el caso no puede ser judicializado. Por ende, la carpeta de investigación se mantiene detenida.

Paola Buenrostro
Manifestación de activistas trans por el transfeminicidio de Paola Buenrostro realizada en junio de 2019

Sin disculpas

Tres años después del asesinato, en junio de 2019, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) emitió una recomendación sobre el caso dirigida a la Fiscalía capitalina.

La CDHCM determinó que las autoridades violaron el derecho a la identidad de Paola Buenrostro debido a que después de su asesinato se refirieron a ella con pronombres masculinos. Asimismo, se determinó que la investigación no se realizó con la debida diligencia. A su vez, las autoridades negaron en un primer momento medidas de protección para Kenya, quien incluso sufrió un atentado por haber atestiguado el ataque.

Por lo anterior, la CDHCM recomendó a la Fiscalía emitir una disculpa pública tanto a Paola como a Kenya. Asimismo, la recomendación incluía la reparación del daño y una serie de puntos modificatorios para evitar la repetición del daño.

Kenya Cuevas: la activista constructora de hogares

Al respecto, Kenya Cuevas comentó a Homosensual que las disculpas siguen sin llegar. En enero, la activista logró reunirse con la fiscal Ernestina Godoy. En el encuentro, las partes acordaron que la Fiscalía capitalina emitiría la disculpa pública para Paola Buenrostro este 30 de septiembre, en su aniversario luctuoso. Sin embargo, la promesa quedó incumplida:

«Se supone que en este 30 de septiembre se me tenían que dar la disculpa pública. En enero me manifesté en la Comisión Nacional de Derechos Humanos y luego fui recibida por la fiscal Ernestina Godoy. Empezamos a realizar juntas mensuales pero en marzo se suspendió todo por la covid. Al llegar septiembre no tenían absolutamente nada, entonces la propuesta fue que empezáramos a trabajar en los puntos recomendatorios a lo largo del año y que se me proporcione la disculpa pública el 30 de septiembre en 2021».

Kenya Cuevas Paola Buenrostro
En enero, Kenya Cuevas y activistas trans protestaron frente a la CNDH portando un féretro en honor a Paola Buenrostro.

Sin reparación del daño

Por otro lado, también sigue pendiente la reparación del daño para la activista. A cuatro años del asesinato de Paola Buenrostro, Kenya sigue sin acceder a tratamiento psicológico. Tampoco se le ha compensado laboralmente. Y es que, debido a las amenazas y atentados sufridos por presenciar el caso, su vida cambió por completo:

«Yo antes ejercía el trabajo sexual y ya me había resignado a esa vida. Ya tenía una estabilidad en trabajo sexual. Sin embargo, al dejar de trabajar por las amenazas de muerte estuve que hace un año sin recursos para poder comer».

Debido a lo anterior, las autoridades también le deben una compensación económica a Kenya.

Autoridades de CDMX son peores que clientes violentos: Copred

El legado de Paola

El asesinato de Paola Buenrostro le cambió la vida a Kenya Cuevas. Pero no solo a ella, también a cientos de mujeres trans.

Al no poder ejercer el trabajo sexual, Kenya se dedicó al activismo. Fundó la Casa de las Muñecas Tiresias en 2018 y, en 2019, la Casa Hogar Paola Buenrostro. Ambos proyectos están dedicados a apoyar a mujeres trans y trabajadoras sexuales en situación de vulnerabilidad.

Conoce la primera casa hogar para gente trans en CDMX

Además, la lucha de Kenya por obtener justicia para Paola logró visibilizar el problema de los transfeminicidios en México, así como la violencia contra las trabajadoras sexuales:

«Tuvimos un gran impacto. Las universidades, las empresas y el Gobierno comenzaron a realizar conversatorios sobre la comunidad trans para visibilizar esa problemática. Se logró también visibilizar el tema del transfeminicidio. La palabra ‘transfeminicidio’ no era mencionada antes, y ahora se empezó a mencionar».

Finalmente, como parte de las recomendaciones del caso Paola Buenrostro, las autoridades deben modificar el Código Penal de la Ciudad de México. También se deben ajustar los procedimientos judiciales y el protocolo de actuación de la Fiscalía en casos que involucren a personas LGBT+.

https://www.homosensual.com/lgbt/activismo/activistas-trans-mexicanas-chingonas/

Gracias a la lucha de Kenya Cuevas, el asesinato de Paola Buenrostro logró que comience a atenderse la problemática de los transfeminicidios en México. Sin embargo, el crimen continúa impune.

ARTICLE INLINE AD

Películas LGBT+ tan malas… que son buenas

0
películas LGBT+ malas
Seed of Chucky es una de esas películas LGBT+ tan, pero tan malas... que son buenas.

Hay películas LGBT+ tan malas, pero taaan malas… que son buenas. ¿Ya saben cómo? Cuando algo es tan chafa que a su vez es… ¡una joya!

Estas películas LGBT+ son malas con ‘M’ mayúscula. Peeero, son tan, pero tan malas… que, de plano, son buenas. ¿Ya saben? Algo así como ‘guácala, qué rico’ o ‘me asusta, pero me gusta’. Entonces, aunque sean malas, no dejes de verlas, porque seguro te la pasarás muy bien.

But I’m a Cheerleader

Qué mala es But I’m a Cheerleader (1999). Aunque, precisamente ese es el punto de esta película noventera. Se trata de una burla a las fraudulentas ‘terapias de conversión’ y los lugares que realizan sus seudotratamientos para ‘curar’ la homosexualidad. La película es tan estúpida como este tipo de ‘terapias’.

películas LGBT malas
But I’m a Cheerleader es una película LGBT+ tan mala… que es buena.

En esta peli, todo —incluyendo los estereotipos y roles de género— está exagerado a la máxima potencia. Además, ¡sale RuPaul! Sí o sí, vas a soltar dos que tres carcajadas a lo largo de esta malísima película LGBT+.

8 películas que abordan las ‘terapias de conversión’

El hijo de Chucky

Definitivamente Seed of Chucky (2004) es la película LGBT+ más mala de la historia. Pero está tan chafa… que la amamos. En serio que esta peli de ‘terror’ es as queer as it gets.

películas LGBT+ malas
El hijo de Chucky es un peliculón… malísimo.

Glen/Glenda, el hijo de Chucky, es un personaje LGBT+ icónico en las películas de terror porque es gender fluid. Antes de verla, tal vez deberías ver primero Bride of Chucky, para que tengas un poquito de contexto de lo que sucede.

8 películas de terror para empiernarte con tu pareja

Another Gay Movie 

Híjole, Another Gay Movie (2006) sí es mala, mala, maaala. Bueno, en realidad, todas las películas estilo Scary Movie son malas. Y es que, ok, Scary Movie pegó precisamente por ser la primera película que se burla de otras películas, pero —como suele suceder— trataron de explotar demasiado la idea.

Another Gay Movie
Another Gay Movie es una película LGBT+ mala, tan mala… que es buena.

Y sí, en un inicio, la idea de películas que se burlaban de los clichés de otras películas, fue buena… pero, por ejemplo, Another Gay Movie era 1000% innecesaria. ¡Ah! Pero, a pesar de ser tan mala, tiene una secuela (Gays Gone Wild!). De todas formas, si te quieres reír un buen rato y ver una peli megasimplona… no te la pierdas.

La 7 mejores películas LGBTQ+ con sexo explícito

D.E.B.S.

Esta película lésbica de culto es muy mala pero, a su vez, es buenísima. D.E.B.S (2004) trata de espías/asesinas bajo sueldo. Los efectos especiales son una burla, en serio, chafísimas… ¡pero es inevitable no amar esta peli por las mismas razones por las que la odiamos!

D.E.B.S.
D.E.B.S. es malísima… pero por eso la amodiamos.

Ah, además, la directora de la academia que entrena a las chicas espías/asesinas es nada más y nada menos que Holland Taylor, la novia de Sarah Paulson.

Guía máxima de películas lésbicas que necesitas en tu vida

¿Es o no es?, una película LGBT+ —no tan— mala, pero mala

In & Out (1997) no es taaan mala como las otras películas LGBT+ de esta lista, pero sí es malona. Digamos que… es una película dominguera.

Es o no es película
In & Out no es malísima, pero tampoco es buenísima.

En realidad, ¿Es o no es? no tuvo tan malas críticas, a pesar de que se estrenó en los noventa. Y es que tiene un muy buen cast. La verdad sí vale la pena verla, es una de esas pelis que se quedan in between, o sea, o la amas o la odias.

7 películas LGBTQ+ domingueras para ‘bingewatchear’

Estas películas LGBT+ no destacan por ser obras de arte, ¿eh? O sea, definitivamente ninguna ganó un Óscar. Not even close. Pero sin duda, el que sean tan malas las convierte en joyitas que valen la pena, just for the laughs.

¿Cuál de estas películas LGBT+ tan malas que son buenas es tu favorita?

Con información de IMDB

ARTICLE INLINE AD

Hombres trans y personas no binarias también abortan

0
Hombres trans y personas no binarias también abortan
No es algo únicamente de mujeres cis, hombres trans y personas no binarias también abortan. / Foto: Annette Sánchez Aldana

Tanto hombres trans como personas no binarias asisten a marchas por la despenalización del aborto porque, ¡sorpresa!, elles también abortan.

Las mujeres cisgénero no son las únicas que abortan, también lo hacen las personas no binarias y los hombres trans. Yo no iba ir a la marcha por la despenalización del aborto debido a la transfobia y otras compas feministas tomaron la decisión política de no hacerlo por las mismas razones. Pero me equivoqué de camión y terminé decidiendo que si las circunstancias me habían llevado, entonces iría solo de espectador. La cosa es que soy muy cercanx a colectivos feministas de Guadalajara e inevitablemente encontré caras conocidas que terminaron convenciéndome de unirme.

En cuanto entré, las caras de reprobación por mi presentación masculina se hicieron notar, y yo desde antes de llegar ya llevaba el corazón palpitante. El año pasado, el 28 de septiembre fue mi primera marcha con presentación masculina. Al cierre de la misma, uno de los colectivos lesbofeministas hicieron alusión a que la etiqueta cisgénero les oprimía solo porque las organizadoras decidieron incluir «mujeres y cuerpos gestantes» en toda la publicidad. Lo peor de esto fue el silencio cómplice de todas después de lo dicho. Este año la convocatoria era solo para mujeres cisgénero.

También tengo útero

La primera que me gritó que me saliera me dijo: «Los hombres no marchan con nosotras». Yo contesté: «Soy trans, yo también aborto». La respuesta fue una carcajada burlona. «¿De qué hablas?», me dijo. «De que también tengo útero, ¿te lo explico con palitos?».

A los lados, dos mujeres me pidieron perdón por lo sucedido. Claro que me daba ansiedad que me sacaran, pero también comprendo que no son adivinas. La realidad es que paso por cis o, en palabras burdas, «no se me nota lo trans».

La segunda que llegó fue una encapuchada de seguridad y me dijo: «El colectivo mixto está atrás, salte». Y cuando le dije que era trans me dijo: «¿Y eso qué?». Pero se fue y así sucedió otras tantas veces.

Hombres trans y personas no binarias también abortan
Hombres trans suelen ser excluidos en marchas para despenalizar el aborto. / Foto: Annette Sánchez Aldana

Hombres trans y personas no binarias tienen cuerpos gestantes

Al final de la marcha decidí tomar el cartel de una amiga y pasar mientras decían el manifiesto al frente, por si volvía a suceder lo del año pasado. Ese era el único cartel que hacía alusión a otras corporalidades, y por leerme como hombre cisgénero me quisieron sacar. El problema no es ese, el problema es que estamos tan invisibilizados que ni saben que aquí andamos. Y el problema es lo que hacen después de saber que soy trans. Una mujer después de saberlo dijo: «Pues será trans o lo que sea, pero qué es esa mamada de cuerpos gestantes, somos mujeres».

Durante la marcha no dejaba de sudar de la ansia y quería un señuelo que demostrara que no solo era un vato cisgénero más, así que busqué a alguien que vendiera pañuelos. Al fondo de la marcha venían las maestras de mi universidad con su colectiva y, como casi todas me conocen, decidí que era un espacio más seguro que el contingente en el que iba con mis otres amigues. Les compré un pañuelo y me lo amarré en el brazo. Una de mis amigas que no asistió mandó a su colectiva a respaldarme y una de ellas no se me despegó en cuanto me encontró. Durante todo lo que restaba de la marcha, otras de la misma colectiva llegaban y decían: «¿Eres Dante? Jackie me mandó a cuidarte». También se hicieron sonar las voces de protesta cuando me quisieron sacar, y por eso no lo hicieron. Pero otras personas trans no corren con la misma suerte.

Hombres trans y personas no binarias también abortan
Hombres trans también son víctimas de burlas y exclusión. / Foto: Annette Sánchez Aldana

‘Persona embarazada’, la polémica sobre inclusión trans en ley de violencia obstétrica

Cuidémonos entre nosotres

Como decía: soy muy cercano a colectivas feministas porque desde antes de mi transición compartía espacio con ellas. Por eso no comprendo la frase «el feminismo no es la madre de todas las luchas» para excusar su transfobia y separatismo.

Esa frase nace de la idea de que las mujeres no deben cuidar de todes, que les toca cuidarse a ellas mismas, y sí es la verdad. Pero también la verdad es que las personas trans hemos estado en esos espacios antes, durante y después de nuestras transiciones, y que nuestras violencias son parecidas aunque no iguales. Y que tenemos el mismo enemigo en común.

Pero sobre todo creo que si algo ha hecho tan bien el capitalismo y el patriarcado es vendernos la idea de la individualidad, y al decir eso están actuando igual que su mismo enemigo. Creo que, justo la respuesta para resistir es crear alianzas, acompañarnos y escucharnos más allá de nuestras diferencias materiales. Porque, como dice mi amiga Galia Ramos, ¿qué tan radical se puede ser sin empatía y ternura?

Todo lo que querías saber sobre la discusión del aborto

Yo también aborto

Compañeras, yo también aborto. Los hombres trans abortan y las personas no binarias abortan. Y más allá de la importancia de nombrarnos por nuestra identidad, la cuestión está así: ante el Estado yo ya soy un hombre porque ya cambié mis documentos. Y si el aborto es legal, seguro y gratuito mañana para todas las mujeres entonces nos están dejando a solas.

Ya sabemos cómo funciona el patriarcado y aunque ni me reconozcan como hombre ante sus ojos, esa palabra puede ser utilizada para no permitirme acceder a mis derechos. Ya sucede, y sucede todos los días que un hombre trans quiere ir a la ginecóloga.

«¿Y tú qué?»: ginecólogos del IMSS denigran a hombre trans

Están tomando la decisión consciente de voltear al lado y seguir dejándonos morir, y eso jamás lo voy a comprender. Pueden sacar toda la teoría que quieran, pero esto no se trata de teorías. Se trata de la vida de personas que están ejerciendo derecho y autonomía sobre sus cuerpos, misma que ustedes exigen para abortar y misma que ustedes nos cuestionan por transicionar.

¿Qué es el cisexismo y cómo afecta a hombres trans?

Recuerda: tanto hombres trans como personas no binarias tienen el derecho a marchar por sus derechos, pues elles también abortan.

ARTICLE INLINE AD

Roban bandera LGBT+ que simbolizaba inclusión en Argentina

0
bandera LGBT+ Argentina
Así quedó el mástil de Parque Sarmiento tras la desaparición de la bandera LGBT+ que había colocado el intendente de Córdoba.

La bandera LGBT+ que colocaron las autoridades en Córdoba, Argentina, desapareció durante una manifestación de grupos nacionalistas.

Argentina volvió a ser escenario de un atentado contra la bandera que representa a la comunidad LGBT+. Y una vez más, el lugar de los hechos fue el Parque Sarmiento, en la ciudad de Córdoba.

Una bandera con los colores del arcoíris que ondeaba en el parque desapareció este domingo. Los hechos ocurrieron mientras una organización nacionalista se manifestaba precisamente contra la colocación del lábaro.

Bandera LGBT+ Argentina
En junio, la municipalidad de Córdoba colocó una bandera LGBT+ en Parque Sarmiento para conmemorar el Mes del Orgullo.

La historia de la bandera de Parque Sarmiento

En junio, autoridades de varias provincias y municipalidades conmemoraron el Mes del Orgullo colocando banderas LGBT+ en diversos espacios públicos. Con ello, pretendían enviar un mensaje de inclusión a la comunidad. Sin embargo, este simple hecho simbólico no fue bien recibido por grupos conservadores de Córdoba.

El 27 de junio, dos sujetos que se identificaron como excombatientes de la guerra de las Malvinas se presentaron en Parque Sarmiento e intentaron retirar la bandera de la comunidad LGBT+ con el argumento de que la única bandera que debería de permanecer en el lugar es la de Argentina. Por fortuna, autoridades y transeúntes frustraron el intento de los nacionalistas.

Exmilitares ataques banderas LGBTQ+
Exmilitar intenta bajar bandera de la comunidad LGBTQ+ en el Parque Sarmiento de Córdoba, Argentina.

Sin embargo, un día después, los exmilitares regresaron con refuerzos al parque y destrozaron una placa que había sido colocada en el lugar para conmemorar el Mes del Orgullo. Por su parte, integrantes de la comunidad LGBT+ intentaron defender la bandera del ataque homofóbico. La confrontación llegó hasta la violencia física, por lo que la policía tuvo que intervenir para separar a los manifestantes.

Homófobo golpeó con cadena a mujer que defendió bandera LGBTQ+

El robo

Pese a los ataques ocurridos en junio, la bandera LGBT+ permaneció ondeando en Parque Sarmiento hasta este domingo, cuando se realizó una manifestación del Frente Patriótico Federal de Argentina.

Integrantes de esta organización conservadora llegaron al lugar exigiendo un «acto de desagravio» al intendente de Córdoba, Martín Llaryora. Los manifestantes aseguraban que el funcionario debería haberse disculpado por colocar la bandera LGBT+ junto a la argentina.

De acuerdo con el diario La Voz, un testigo relató que mientras se llevaba a cabo la manifestación, desapareció la bandera de la comunidad LGBT+:

«Quedaron unas hilachas en la soga, como si la hubieran cortado. Esa bandera estaba todos los días y tenía puesta una traba, que también desapareció el domingo».

Funcionaria enfurece a homófobos con banderas LGBT+ y trans

Volverán a colocarla

Hasta el momento, las autoridades de Argentina no han identificado al responsable del robo de la bandera LGBT+ de Parque Sarmiento. De acuerdo con La Voz, Jorge Oliver, representante del Frente Patriótico Federal, negó que la organización sea responsable del hurto.

Asimismo, el diario informó que funcionarios de la municipalidad se comprometieron a  colocar otra vez la bandera LGBT+ en Parque Sarmiento.

15 celebridades heterosexuales portando banderas LGBTQ+ en apoyo

Y es que la bandera LGBT+ no es incompatible con la de Argentina ni con la de cualquier otro país. Tanto la nacionalidad como la orientación sexual son parte de la identidad de las personas.

Con información de La Voz

ARTICLE INLINE AD

Estos son los nuevos emojis de género diverso

0
Nuevos emojis de género diverso
En los nuevos emojis, podrás encontrar mucha variedad de piel en parejas LGBT+ y también personas sin género específico.

La nueva actualización incluirá emojis de personas de género diverso y también habrá más variedad racial y de parejas LGBT+.

Si tienes un smartphone, tendrás acceso a los más de 200 emojis que incluyen más parejas LGBT+ y personas de género diverso en su nueva actualización 13.1. Así es, Unicode Consortium, organización encargada de estandarizar estos íconos y símbolos, hizo el anunció a través de su blog hace unos días.

Este es un paso de Unicode hacia una mayor inclusión y visibilidad. Ejemplos de esto son los íconos que han agregado de parejas del mismo sexo, así como los símbolos de la bandera trans y del arcoíris. Sin embargo, aún hay muchas banderas de la comunidad LGBT+ que también podrían agregar.

La mayoría de los íconos de esta actualización serán para darle una mayor variedad a la tonalidad de la piel de parejas tanto LGBT+, como heterosexuales. Estas variaciones aplicarán para íconos de parejas dándose un besito y parejas con un corazón en medio. Por el momento, dichos emojis solo están disponibles con el tono de piel predeterminado; es decir, el amarillo ese horrendo.

Nuevos emojis de género diverso
Estas son las variaciones a los emojis de parejas LGBT+ y heterosexuales.

Para darle otro guiño a las personas de género diverso, tendremos disponibles dos nuevos emojis. Uno es una mujer con barba y el otro es una persona, sin género especificado, con barba. También podrás encontrarlos con la variación del tono de la piel.

Nuevos emojis de género diverso
Mujer con barba (arriba) y persona sin género con barba (abajo)

5 emojis que se usan en el sexo gay y no lo sabías

También habrá otros emojis nuevos

Además de los emojis LGBT+, en esta actualización también tendremos unos cuantos completamente nuevos. Entre ellos hay un corazón en llamas, un corazón en sanación y un rostro entre nubes.

Pero también tendremos dos expresiones muy ad hoc para ilustrar de mejor manera el mood colectivo que hemos vivimos a diario durante esta pandemia. Se trata de un rostro exhalando y un rostro con ojitos en forma de espiral. Claro que sí.

Nuevos emojis
Estos emojis nuevos también estarán incluidos en la nueva actualización.

A principios de 2020, además de incluir el símbolo y la bandera trans, la actualización anterior llegó con emojis de hombres con vestido de novia y mujeres con traje. Ese mismo paquete también tiene emojis de un hombre, una mujer y una persona de género neutro cargando a un bebé. Se espera que la nueva actualización llegue a todos los celulares a principios de 2021.

Descubre los nuevos e increíbles emojis LGBT+

¿Qué te parecen estos nuevos emojis de género diverso y la variedad en parejas del mismo sexo?

Con información de Them y Blog de Unicode

ARTICLE INLINE AD