lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 642

Marsha P. Johnson: Una pieza clave en la historia LGBT+

0
Activista trans Marsha P Johnson
Marsha P Johnson es una pieza clave en la historia y lucha LGBT+. / Foto: Líderes del mundo

 Marsha P. Johnson es muy importante en la historia de la lucha LGBT+, pues ella y Sylvia Rivera fueron 2 de las activistas trans que estuvieron en los disturbios del Stonewall Inn el 28 de junio de 1969.

Marsha P. Johnson (nacida el 24 de agosto de 1945 en Elizabeth, Nueva Jersey) es un pilar muy importante en la historia LGBT+, pues gracias a esta mujer y activista trans —quien era negra, trabajadora sexual y vivía con VIH, hoy podemos celebrar el hecho de que existimos como una comunidad. Ella y Sylvia Rivera lucharon antes, durante y después de los disturbios de Stonewall y juntas fundaron STAR (Street Transgender Action Revolutionaries), organización dedicada a ayudar a personas de la comunidad LGBT+ en situación de calle. 

Marsha P. Johnson es una de las figuras con las que deberíamos de estar agradecidos, pues, al igual que otras personalidades de la lucha de la liberación sexual, levantó la voz cuando pocos se atrevían a hacerlo. Ella y su amiga (también activista trans) Sylvia Rivera estuvieron en las primeras líneas de batalla en los disturbios del Stonewall Inn la madrugada del 28 de junio de 1969

¿Quién fue Marsha P. Johnson?

Nació el 24 de agosto de 1945 en Elizabeth, Nueva Jersey. La infancia de Marsha no fue precisamente fácil, pues creció en un entorno sumamente religioso. En ese entonces, el concepto de ‘persona transgénero’ no era algo conocido y es por eso que Marsha P. Johnson se empezó a referir a sí misma como drag queen

Marsha P. Johnson
Marsha P. Johnson se refería a sí misma como ‘drag queen’. / Foto: Konklife

Hoy sabemos que ser drag queen y trans no es lo mismo. Es más, la diferencia entre estos conceptos es abismal. El drag es una práctica, una expresión de género, mientras que ser trans tiene que ver con identidad de género. Hoy sabemos que Marsha P. Johnson era una mujer trans.

A esta revolucionaria activista por los derechos de la comunidad LGBT+ también se le ha conocido por ‘haber lanzado la primera piedra’ en los disturbios de Stonewall. Pero, contrario a lo que muchos creen, Marsha P. Johnson no fue la que desató los eventos de aquella noche. Ese honor le corresponde a Stormé DeLarverie, una lesbiana butch que, según ella y testigos presenciales, fue quien «encendió la chispa» de la revuelta. Pero Marsha sí inició una lucha. De hecho, ella fue de las primeras en levantar la voz ante las injusticias que las mujeres trans y la comunidad LGBT+ tenían que soportar. MIRA POR QUÉ SE CELEBRA EL ORGULLO EN JUNIO.

Antes de Stonewall

Mucho antes de los disturbios de Stonewall —conocidos por marcar un antes y un después en la lucha LGBT+— Marsha P. Johnson empezó a hacer grandes cambios a través de su activismo. Marsha vivió muchos años en las calles de Nueva York. No tenía hogar y esta fue una de las razones por las que recurrió al trabajo sexual para lograr sobrevivir. Con el paso de los años, Marsha empezó a ser reconocida en la vida nocturna de Nueva York, especialmente por sus atuendos drag que ella diseñaba y elaboraba. 

Marsha P. Johnson
Marsha era famosa por sus outfits. / Foto: Revista Marvin

Johnson se convirtió en un referente de la comunidad LGBT+ de NY. Es importante mencionar que, en ese entonces, las personas que pertenecían a la comunidad de la diversidad sexual tenían que esconderse. En su mayoría, los gays, lesbianas y personas trans solo podían ser ellos mismos en la penumbra de la noche

Y muchos, al igual que Marsha, vivían en las calles. Pero para Marsha P. —que por cierto, ‘P’ significaba «Pay it no mind» (no hagas caso)—, ayudar a las personas era parte de su esencia. Y precisamente porque ella también la pasó muy mal se dedicó a hacerles la vida un poquito menos difícil a otras personas

Santa Marsha, al servicio de la comunidad LGBT+

Marsha P. Johnson se convirtió en una fuente de apoyo a la que las personas con más necesidad recurrían. Ella, a pesar de tener sus propios problemas, nunca le negó ayuda a nadie. Al contrario, siempre hacía todo lo que estuviera en sus manos. La empezaron a llamar la santa de Christopher Street o, simplemente santa Marsha.

Junto con su amiga, Sylvia Rivera —también mujer trans—, comenzaron a liderar algunas protestas en las que exigían visibilización y un mejor trato a las personas de la diversidad sexual.

Sylvia
Antes de Stonewall, Marsha y Sylvia encabezaron protestas para exigir justicia. / Foto: Washington Post

Marsha y Sylvia en Stonewall

Si algo sabemos con certeza es que Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera eran mujeres fearless. Y juntas… ¡eran un equipo poderosísimo! Ya eran reconocidas por las múltiples protestas que organizaron y esta es una de las razones por las que muchos aseguran que ellas fueron las que desataron los disturbios del 28 de junio de 1969 en el Stonewall Inn. Pero no fue así. CONOCE MÁS ACERCA DE LOS DISTURBIOS DE STONEWALL.

Esa noche, Marsha y Sylvia se encontraban ‘enfiestando’ en otra parte de la ciudad, pero una vez que se enteraron de todo lo que estaba sucediendo en Greenwich Village corrieron a unirse a la batalla. Esta lucha duró alrededor de 3 días y, efectivamente, Marsha y Sylvia estuvieron presentes y en las primeras líneas de batalla.

De acuerdo con ella misma y muchos testigos que estuvieron presentes aquella noche, Stormé DeLarverie es el nombre de la lesbiana cuya lucha contra la Policía fue la chispa que encendió los disturbios de Stonewall. CONOCE AQUÍ LA HISTORIA DE STORMÉ DE LARVERIE, LA LESBIANA QUE PRENDIÓ LA MECHA EN STONEWALL.

@soyhomosensual

El inicio del PRIDE, los disturbios de Stonewall y la lesbiana que los inició: Stormé DeLarverie 🌈❤️ #pridemonth #libredeser #lesbianastiktok #lesbianas

♬ ACDC style hard rock(1021726) – Canal Records JP


Stonewall
Disturbios de Stonewall / Foto: History Collection

Después de Stonewall, muchas cosas cambiaron. Esa noche y los días posteriores se convirtieron en un parteaguas para la lucha de los derechos de las personas LGBT+. Al año siguiente, en el aniversario del Stonewall uprising, se celebró la primera Marcha del Orgullo en Nueva York y, posteriormente, se empezó a llevar a cabo en otras partes del mundo.

Marsha P. Johnson después de Stonewall

Para la década de los 70, después de lo sucedido en Stonewall, Marsha Johnson no bajó la guardia, sino todo lo contrario. Se empezó a involucrar más en el activismo y encabezó muchos proyectos. Junto con Sylvia Rivera fundó STAR (Street Transgender Action Revolutionaries), una de las primeras ONG que exigieron los derechos civiles de las personas trans.

protestas
Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera / Foto: Washington Post

Durante los siguientes años, Marsha P. Johnson continuó organizando un sinfín de protestas para exigir reconocimiento e igualdad para la comunidad LGBT+, especialmente para las personas trans. A lo largo del resto de su vida, santa Marsha no hizo nada más que entregarse por completo a su lucha que, también resultó ser la lucha de muchísimas personas más

La muerte y el legado de Marsha P. Johnson

La muerte de la activista Marsha P. Johnson fue terrible y, hasta la fecha, sigue siendo un misterio. El 6 de julio de 1992, el cuerpo —sin vida— de Marsha fue encontrado en el Río Hudson. Las autoridades declararon que se trató de un suicidio, pero las personas que conocían a Marsha están seguras de que no fue así. En 2002, la causa de muerte de Marsha se cambió a ‘indeterminada’, pero a pesar de que muchos de sus conocidos siguen luchando para que el caso y la investigación se vuelva a abrir, hasta la fecha no lo han logrado.

Si de algo no cabe duda, es de que Marsha P. Johnson fue una de las mujeres trans que se atrevieron a cambiar la historia. Hoy, santa Marsha es recordada como eso: una mujer que entregó su vida a los demás y que no tuvo miedo por luchar y levantar la voz para hacer que las personas LGBT+ fuéramos visibles. Gracias por todo, Marsha «Pay it no mind» Johnson. Gracias por tanto. CHECA ESTAS RAZONES PARA HONRAR A MARSHA P JOHNSON.

Andy Warhol
Retratos de Marsha P. Johnson hechos por Andy Warhol en 1974 / Foto: Pinterest

¿Ya conocías la historia de Marsha P. Johnson, una de las primeras mujeres trans en cambiar la historia LGBT+?

Con información de Biography y Stonewall Forever

ARTICLE INLINE AD

Consecuencias que sufrió Billie Joe Armstrong por declararse bisexual

0
Billie Joe Armstrong se declaró bisexual en 1995.
Billie Joe Armstrong se declarço bisexual en 1995. / Foto: Kerrang

Por muchos años los medios han vendido al cantante de Green Day, Billie Joe Armstrong, como bisexual, pero él tiene otra versión que contar.

Billie Joe Armstrong es una de las celebridades abiertamente bisexuales más famosas. O al menos eso afirman varios medios de comunicación —incluyendo este portal—, que por años han incluido al cantante y músico en sus listas de famosos que declararon abiertamente su bisexualidad.

Sin embargo, al parecer esta exposición pública de su orientación sexual no le ha caído tan bien al líder de Green Day y ha tenido muchas cosas que decir al respecto.

Una entrevista y un futuro

Durante muchos años, la información de que Billie Joe Armstrong es bisexual ha sido difundida como un hecho. Pero ¿cuántas veces hemos visto o leído que él se pronuncie al respecto?

En realidad, todo surgió en 1995, cuando Billie Joe dio una entrevista para The Advocate en la que declaró su bisexualidad. Lo que dijo exactamente fue:

«Creo que siempre he sido bisexual. Me refiero a que es algo en lo que siempre he estado interesado. Pienso que las personas nacieron bisexuales y fueron nuestros padres y la sociedad los que nos inculcaron este sentimiento de “Oh, no puedo”. Dicen que es tabú. Está sembrado en nuestras cabezas que está mal, cuando no lo está para nada. Es una cosa hermosa».

Este poderoso mensaje fue complementado con la letra de la canción “Coming Clean”, del icónico disco Dookie, en la que también habló al respecto.

Sin embargo, el cantante de Green Day ha tocado el tema en muy pocas ocasiones, sin mencionar que lleva más de 26 años al lado de su esposa, Adrianne Armstrong, con quien tiene dos hijos.

Billie Joe Armstrong en 1995, cuando se declaró bisexual
Billie Joe Armstrong en 1995 / Foto: Morrison Hotel

Artistas bisexuales en la música que nos encantan

El tabú de la bisexualidad

Aunque los medios —incluyendo este portal— llevan años vendiendo la idea de que Billie Joe Armstrong es abiertamente bisexual y que porta con orgullo su orientación sexual, la realidad es muy diferente.

En una entrevista para Attitude, declaró cómo, más allá de victorias, esta revelación ha sido un peso con el que ha tenido que cargar. Sobre el tema, explicó:

«El hecho de que sea un problema es un poco fóbico en sí mismo. Al mismo tiempo, esto debería ser algo que solo se acepte. No me clasifico como nada. Y cuando se trata de sexo, hay partes de mí que son muy penosas y conservadoras. Quiero respetar a mi esposa […] buscó en Google ‘Billie Joe Armstrong bisexual’ y me dijo “sí, hay como 20 fotos de ti besando a chicos diferentes».

Esto lo dijo tras admitir que le molesta que las personas sigan hablando de este tema, tras haber pasado tanto tiempo después de su declaración.

Lo preocupante es que esta entrevista la dio en 2010 y, 10 años después, los medios siguen sin respetar la privacidad que él quiere tener sobre su orientación sexual.

Ahora que también existen las redes sociales, Billie Joe tiene sentimientos encontrados respecto a cómo se habla sobre su vida en ellas. En 2020, hizo el siguiente comentarios en una entrevista para Kerrang:

«Creo que lo que hace a la fama incómoda es lo jodidas que se han vuelto las redes sociales y cómo ahora todo el mundo tiene una cámara en su bolsillo. Hay mucha gente ahí afuera que no son fanáticos, que solo quieren ser culpables por asociación o algo así.  Te quieren guardar en su bolsillo como un souvenir».

Aún hoy, la bisexualidad enfrenta muchos prejuicios y estigmas que han obligado a muchos artistas a permanecer en el clóset. O, en este caso, a continuar en silencio respecto al tema, por evitar la bifobia y una atención mediática que jamás se solicitó. A partir de hoy, en Homosensual dejaremos de hacerlo.

Billie Joe Armstrong bandera Orgullo
Billie Joe Armstrong con la bandera del Orgullo / Foto: Amino

Frank Ocean, el ídolo de la revolución bisexual

¿Qué opinas de la atención pública que ha tenido la declaración de Billie Joe Armstrong afirmando que era bisexual?

Con información de Mercury News, Digital Spy, Kerrang y Amino

ARTICLE INLINE AD

Árbitro expulsa a Landon Donovan por defender a futbolista gay

0
Landon Donovan futbolista gay Collin Martin
Landon Donovan discutió con el árbitro y con el técnico del equipo rival por los insultos homofóbicos conta Collin Martin. /Captura de pantalla

Landon Donovan demostró que la homofobia no tiene lugar en el deporte al defender a Collin Martin, un futbolista abiertamente gay.

Landon Donovan se ganó un lugar destacado entre los aliados de la comunidad LGBT+ al protestar contra los insultos homofóbicos hacia el futbolista gay Collin Martin.

Sin duda, el nombre del exjugador estadounidense no trae recuerdos gratos a los aficionados mexicanos. Hace unos ayeres, en sus tiempos como futbolista, Landon Donovan le anotó seis goles a la selección nacional. Además, hizo algunas ‘travesuras’ en territorio mexicano que muchos tomaron como un insulto.

Landon Donovan
Landon Donovan orinó en la cancha del Estadio Jalisco durante una práctica de la selección de futbol de Estados Unidos en 2004. / Foto: Diario Diez

Sin embargo, tras retirarse como futbolista, Donovan emprendió una nueva faceta como director técnico. Actualmente, el estadounidense dirige al club San Diego Loyal y desde su nuevo cargo dio un ejemplo de lucha contra la homofobia.

Sin lugar para la homofobia

Durante un partido, Landon Donovan defendió al futbolista Collin Martin, quien recibió insultos por ser gay. Los hechos ocurrieron la noche de este jueves durante el duelo entre su equipo y el Rising F.C. de la USL Championship.

Corría el minuto 52 del partido cuando un jugador del Rising F.C. llamó «batty boy» a Collin Martin, un futbolista abiertamente gay del San Diego Loyal. Cabe mencionar que dicho término se utiliza en algunos países de habla inglesa para referirse despectivamente a los homosexuales.

En respuesta, Donovan ingresó a la cancha para reclamar al árbitro. Además, en la discusión se involucraron otro jugador del San Diego Loyal y el entrenador del equipo rival, Rick Schantz.

Landon Donovan pidió al árbitro la expulsión del futbolista que lanzó insultos homofóbicos contra el jugador gay. Además, aseguró que el asunto «va más allá del futbol»:

«Lo están llamando gay. Es homofobia […] Esto mismo pasó hace una semana. La homofobia y el racismo no tienen lugar en el deporte».

Jugador revela en carta pesadilla de ser gay y futbolista

La protesta

Por desgracia, la respuesta al reclamo de Donovan no fue la esperada. Rick Schantz, entrenador del Rising F.C., normalizó los insultos homofóbicos y pidió «no hacer una escena». Además, el árbitro no expulsó al autor de los insultos. En cambio, sí expulsó al exfutbolista por invadir la cancha.

Campeón mundial recomienda a futbolistas gays no salir del clóset

Ante esta situación, Landon Donovan y su equipo abandonaron la cancha a modo de protesta por los insultos contra el futbolista gay.

La historia del futbolista que tuvo que ‘vender’ su homosexualidad

¿Quién es Collin Martin?

Cabe mencionar que en ese momento, el San Diego Loyal ganaba el partido por una ventaja de dos goles. Sin embargo, el entrenador y los jugadores prefirieron retirarse del campo en apoyo a Collin Martin.

Martin salió del clóset el 29 de junio de 2018, en el marco de la Marcha del Orgullo LGBT+ de ese año. En su momento, el futbolista fue el único atleta abiertamente gay de las cinco principales ligas estadounidenses.

Collin Martin
Collin Martin, futbolista gay

Jonathan De Falco: el exfutbolista que triunfa en el porno gay

Sin duda, este futbolista gay debe estar orgulloso por el apoyo recibido de sus compañeros y de su entrenador, Landon Donovan.

Con información de Medio Tiempo, Marca y Publisport

ARTICLE INLINE AD

Nueva canción de Joaquín Bondoni es #1 y fans enloquecen

0
Nueva canción Joaquín Bondoni
"Black", la nueva canción de Joaquín Bondoni ya es #1, a tan solo unas horas de su lanzamiento. / Foto: Spotify

La nueva canción de Joaquín Bondoni es #1 y sus fans están extasiados. Así reaccionó el fandom de ‘Joaco’ tras el lanzamiento de “Black”.

A tan solo unas horas de su lanzamiento, la nueva canción de Joaquín Bondoni se posicionó en primer lugar en múltiples plataformas de música. “Black” es #1 gracias a sus fans, quienes están emocionadísimos con esta nueva etapa de la carrera artística de ‘Joaco’.

Los fans de Joaquín Bondoni necesitaban música de su artista favorito y sus sueños se hicieron realidad el 1 de octubre de 2020, día en el que ‘Joaco’ se estrenó —oficialmente— como solista. Su nuevo sencillo se llama “Black” y está siendo escuchadísimo.

“Black” de Joaquín Bondoni es la canción #1

La primera canción de Joaquín Bondoni como cantante independiente se lanzó en los primeros minutos del 1 de octubre. Por supuesto que sus fans esperaron la llegada del nuevo material musical del actor y —ahora— cantante.

nueva canción Joaquín Bondoni
“Black” de Joaquín Bondoni ya está disponible en las plataformas digitales de música. / Foto: Twitter

Le ven la cara a Joaquín Bondoni y le roban canción

Hace no tanto, Joaquín Bondoni denunció a un productor de discos por haberle robado una canción. Y es que no es ningún secreto que, además de la actuación, otra de las pasiones de ‘Joaco’… es la música.

El lanzamiento de la nueva canción de Joaquín Bondoni fue a nivel mundial y, a tan solo unas horas de su release, ya es #1 en las distintas plataformas de música. Todo gracias a sus fans.

Black Joaquín Bondoni
Captura de pantalla de Twitter

El lanzamiento de su nuevo y primer single como cantante independiente es realmente importante, tanto para Joaquín como para sus fans. Esto marcará un antes y después en la carrera artística de ‘Joaco’. Ahora, además de ser reconocido como actor, también lo identificarán como músico.

canción Black
La nueva canción de Joaquín Bondoni es #1 / Captura de pantalla de Twitter

Black
Captura de pantalla de Twitter

7 fotos que muestran la evolución de Joaquín Bondoni

‘Joaco’ forever

Lo más bonito de todo el asunto es que el fandom de Joaquín está más que comprometido cuando se trata de apoyar esta nueva etapa en la carrera del que alguna vez formó parte de ‘Aristemo‘. Sus fans, quienes lo han apoyado en cada paso que ha dado, siguen y seguirán al pendiente de su evolución como ser humano y como artista. Y, además, están muy orgullosos de él.

fans Joaquín Bondoni
Los fans de Joaquín Bondoni están muy orgullosos de él. / Foto: Captura de pantalla de Twitter

Niurka despotrica contra Joaquín Bondoni frente a las cámaras

“Black”, la nueva canción de Joaquín Bondoni, es una rola con la que no podrás evitar bailar. Eso es precisamente lo que ‘Joaco’ intenta transmitir con su música. Tiene una ondita tipo años 80 y estamos seguros de que, de ahora en adelante, su música empezará a sonar por todos lados. Es más, algunos dicen que, con su música, Bondoni llegó a salvar el 2020.

twitter
Joaquín Bondoni came to save the day! / Foto: Captura de pantalla de Twitter

¿Te gustó la nueva canción de Joaquín Bondoni?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Películas musicales para ver después de ‘The Boys in the Band’

0
películas musicales
Footloose es una de las películas musicales que debes ver por lo menos una vez en la vida.

Estas películas musicales son un must. Después de que veas The Boys in the Band, seguro te quedarás con ganas de ver más pelis del estilo.

Las películas musicales siempre han sido de las favoritas de la comunidad LGBT+. Es extraño porque hay quienes las aman con locura y, por otro lado, hay personas a las que nomás no les laten. Ahora sí que, en gustos se rompen géneros. Yo, por ejemplo, soy #teammusicals all the way. Y por supuesto que estoy emocionadísima por el estreno de The Boys in the Band en Netflix.

Me conozco y, tal vez los conozco a ustedes también, porque sé que cuando uno entra en el mood de películas musicales, no hay manera de parar. Entonces, lo más seguro es que después de ver The Boys in the Band, vas a querer ver más pelis del estilo y es por eso que aquí te vamos a recomendar 10 peliculones que amarás y, obviamente, que te harán bailar y cantar sin parar. 

Rent

Un clásico LGBT+. Como la mayoría de las películas musicales, Rent (2005) está inspirada en la obra —homónima— de Broadway. Al igual que la puesta en escena, la peli es superLGBT+. Los personajes, las canciones, las storylines, los problemas, los romances… todo, todo… tiene que ver con la comunidad de la diversidad sexual.

películas musicales
Rent es la película musical LGBT+ por excelencia. / Foto: Empire

Si por alguna razón no la has visto, en serio te estás perdiendo de mucho. La vas a a-mar. Además, el soundtrack está im-pre-sio-nan-te. Te va a volar la cabeza.

Estos son los actores gay de The Boys in the Band

The Greatest Showman

El cast de esta película es una mentada, en serio. Hugh Jackman, Zac Efron, Zendaya, Michelle Williams… ¿necesitas más razones para verla? Ok. The Greatest Showman (2017) estuvo nominadísima en los Premios de la Academia, Golden Globes, ¡y hasta en los Grammy!

películas musicales
El Gran Showman es un peliculón musical.

En serio fue una de las mejores pelis de 2017 y la banda sonora también tuvo muchísimo éxito. Las canciones son, no buenas, sino buenísimas. Además, este musical es una oda a la diversidad. Es hermoso.

«Ha sido gay durante muchos años»: esposa de Hugh Jackman

La La Land

En 2016, La La Land se convirtió en todo un fenómeno. ¡El mundo entero hablaba de esta película musical protagonizada por Emma Stone y Ryan Gosling! Es más, hasta estuvo nominada a mejor película del año en los Óscar.

La la Land
Si te gusta ver películas musicales, no te pierdas La La Land.

Aunque para muchos la historia resultó un tanto cursi, en general muchísimas personas amaron esta cinta. La música está increíble, la fotografía, las actuaciones. Definitivamente es un must watch si eres amante de ver películas musicales.

Moulin Rouge!

Ufff, otro clásico. Moulin Rouge! (2001) es una obra de arte. Ewan McGregor y Nicole Kidman, what’s not to love? Este musical es un viaje alucinante que nos lleva por las calles de París y nos invita a enfiestar en el cabaret más icónico del mundo. Estuvo nominada a 8 premios de la Academia, con eso te decimos todo.

Moulin Rouge
Moulin Rouge! es una de las mejores películas musicales de todos los tiempos.

Y bueno, está de más decir que el soundtrack de Moulin Rouge! es, probablemente, el mejor soundtrack de una película musical de todos los tiempos. A ver, atrévanse a decirme que no…

Hairspray

Esta película musical, al igual que Rent, es la adaptación cinematográfica del famosísimo musical de Broadway. Y, ¿la neta? Se volaron la barda. ¡Es una maravilla! O sea, ver a John Travolta como mujer es una de las cosas más priceless de esta cinta. 

Hairspray
Hairspray es una joya absoluta.

Además, no habrá manera de que no te den ganas de mover la cuerpaaa con los distintos números musicales a lo largo de toda la peli. Hairspray (2007) es una movie que te dejará un gran sabor de boca. Es toda feel good y así.

Actores y actrices que han interpretado al sexo opuesto

Chicago

Acá entre nos, quiero confesar que Chicago (2002) es una de mis películas musicales favoritas. Este musical es de esos que puedes ver en loop hasta que te aprendas todas las canciones y los diálogos. Es una joya máxima. No hay manera de que no ames Chicago.

Chicago
Catherine Zeta-Jones en Chicago.

Además, ¿qué onda con el elenco? ¡Es el mejor cast del mundo! Catherine Zeta-Jones, Richard Gere y Renée Zellweger, ¡o sea! También el soundtrack es de los mejores que he escuchado, to-das y cada una de las canciones son alucinantes. Aaaand all that jazz…

Fame

El remake de Fame —en 2009— fue bastante malo. Pero la película original —la de 1980— es una joya. Fame fue un exitazo en los 80, pero pasó a la historia como uno de los musicales más memorables de todos los tiempos. Y es que justo en esa época se pusieron muy de moda las películas musicales. Y Fame dio en el clavo durísimo.

Fame
Fame fue una de las pelis musicales más exitosas en los 80.

Fame es una fórmula ganadora: cuenta la historia de unos estudiantes de artes escénicas en Nueva York.  ¿Alguna vez viste la película Camino a la fama (2000)? Bueno, pues la premisa de Fame es la mismita. Es más, hasta podríamos decir que muchísimas pelis de este tipo han estado inspiradas en Fame.

Películas LGBT+ tan malas… que son buenas

Footloose es una de las películas musicales más famosas de todos los tiempos

Este drama musical de 1984 también es uno de los musicals más memorables y populares de todos los tiempos. Footloose cuenta la historia de Ren (Kevin Bacon), un adolescente que lucha contra la prohibición del baile y la música en su pueblo. 

películas musicales footloose
Te vas a enamorar de Kevin Bacon en Footloose.

Ver a Kevin Bacon retar a la autoridad en esta película es una tremenda gozadera. Además, baila increíble y, again, el soundtrack es una cosa fuera de este mundo.

5 películas LGBT+ donde el baile es importante

Flashdance

Amamos con locura a Flashdance (1983). Jennifer Beals protagoniza esta peli musical ochentera que, hasta la fecha, sigue siendo icónica. Es más, hasta se convirtió en una película de culto para muchas personas. ¿Ubicas la canción “What a feeling” de Irene Cara? Bueno, pues es el tema principal de Flashdance.

Jennifer Beals Flashdance
Jennifer Beals en Electrodanza

5 películas que los LGBTQ+ amamos con locura

Rocketman es otra de las películas musicales que te van a encantar después de ver The Boys in the Band

La biopic de Elton John también es una gran peli musical. Si eres fan de la música de Sir Elton, no habrá razón por la que no ames Rocketman (2019). Es más, aunque no conozcas mucho de su vida o su música, si eres amante de los musicales, definitivamente no te la puedes perder.

Rocketman
Seas o no fan de Elton John, no te puedes perder Rocketman.

Por algo fue una de las películas más comentadas de 2019. En serio está buenísima.

Top 10 de biopics de famosos LGBTQ+

Ver películas musicales debería de ser una de tus prioridades de los próximos días. Además, ya tienes 10 recomendaciones aprobadas y avaladas por una experta en musicales, o sea, yo. Trust me on these ones.

Sin duda alguna, The Boys in the Band es uno de los estrenos de películas LGBT+ más esperados de 2020. Entonces, lo más seguro es que después de verla te quedes en el mood musical. Por esta razón nos dimos a la tarea de hacer esta lista de las 10 películas musicales que puedes ver para satisfacer tu craving musical.

Estrenos de películas LGBT+ que esperamos en 2020

¿Cuáles de estas películas musicales vas a ver? ¿Cuáles ya viste? y ¿Cuál es tu favorita de todos los tiempos? ¡Cuéntanoslo todo!

Con información de IMDB

ARTICLE INLINE AD

Mujeres trans latinas que debes seguir en cada red social

0
mujeres trans latinas Elvira
Elvira es una de las mujeres trans latinas que debes seguir en redes sociales.

Estas mujeres trans latinas tienen que estar en el feed de tus redes sociales. Síguelas en Twitter, Insta, TikTok, YouTube y ‘feis’.

Si no tienes a ninguna de estas mujeres trans latinas en tus redes sociales, no sabes de lo que te estás perdiendo. Estamos seguros de que al feed de tu Twitter, Instagram, Facebook, TikTok y YouTube les hace falta más mujeres como las que mencionaremos a continuación.

Dale follow a Ari Vera en Twitter

Ari Vera es una de las activistas trans mexicanas que más admiramos. Debes seguir a Ari Vera Morales en Twitter porque de esta manera te enterarás de muchas de las cosas que están sucediendo con la comunidad trans en México y Latinoamérica. Ari es la fundadora de la ONG —que apoya a las mujeres trans— Almas Cautivas.

Esta veracruzana también es asambleísta del Consejo para Prevenir y Eliminar la discriminación en CDMX (Copred). Y se encargará de informarte con respecto a temas que tienen que ver con los derechos humanos, activismo y protección de poblaciones vulnerables.

mujeres trans latinas redes sociales
Ari Vera Morales

Sigue a Victoria Volkóva en Instagram

Victoria Volkóva es una modelo e influencer de belleza y lifestyle que tiene —casi— 900 mil followers en Instagram. También es activista por los derechos de las personas trans y ¡tiene una TED Talk! Esta queretana también es youtuber, entonces, si te gusta su contenido, también puedes suscribirte a su canal de YouTube.

mujeres trans latinas redes sociales
Victoria Volkóva es una de las mujeres trans latinas que debes seguir en redes sociales.

Diviértete en TikTok con Elvira

Esta mexicana se convirtió en influencer mucho antes de haber salido del clóset como una mujer trans. Ella y Victoria Volkóva han hecho varios tutoriales de maquillaje juntas, pero Elvira es una mujer trans latina que siempre ha destacado por su contenido original y divertido. Vale la pena que la sigas en todas las redes, pero si tuviéramos que elegir solo una, sin duda, sería TikTok.

@elvirarelv

Jajajajajajajaja ¿Cuál eres tú? Yo la del ex ??? #viral #parati #fyp #foryourpage #foryou

♬ original sound – Lillian Griego

Suscríbete al canal de YouTube de Ophelia Pastrana

En realidad, Ophelia es una las mujeres trans latinas a las que debes seguir en todas y cada una de las redes sociales. En YouTube, Oph —quien tiene las nacionalidades colombiana y mexicana— tiene alrededor de 76 000 suscriptores. Y es que sus videos —en los que habla de tooodo tipo de temas— son de lo mejor. Aprenderás muchísimas cosas con ella y, además, te reirás mucho porque su manera de explicarlo todo es única.

 Lara Ramírez es una de las mujeres trans latinas que debe estar en tu feed de Facebook

Esta mujer trans uruguaya siempre ha destacado en redes sociales por romper con los moldes y, además, nunca se ha quedado callada cuando se trata de injusticias y discriminación. Debes tener a Lara Ramírez en tu Facebook porque su activismo te inspirará. Y aunque a veces sus videos pueden llegar a ser muy directos y hasta heartbreaking, la manera en la que Lara lucha para defender a la comunidad trans es realmente admirable. 

mujeres trans latinas redes sociales
Lara Ramírez es una de las mujeres trans latinas que debes seguir en redes sociales.

Aquí están el Twitter de Ari Vera, el Instagram de Victoria Volkóva, el TikTok de Elvira, el canal de YouTube de Ophelia y el Facebook de Lara Ramírez.

¿Ya le diste follow a todas estas mujeres trans latinas en redes sociales?

ARTICLE INLINE AD

Diputados le dicen NO al matrimonio igualitario en Sonora 

0
Diputados dicen no matrimonio igualitario
El 30 de septiembre, diputados dijeron NO al matrimonio igualitario en Sonora.

A pesar de que en 2010, la SCJN determinó que es inconstitucional negar este derecho, diputados dicen NO al matrimonio igualitario en Sonora.

Hoy, en el Congreso de Sonora, México, se discutió dictaminar —y en su caso aprobar para pasarla al pleno— la iniciativa de Reforma de Ley al Código de Familia de Sonora, reforma que de aprobarse daría la posibilidad de que el matrimonio igualitario en ese estado fuera una realidad.

La iniciativa de la diputada Yumiko Yerania Palomarez Herrera se discutió en la sesión de Comisiones Unidas de las Comisiones para la Igualdad de Género y Justicia y Derechos Humanos del Congreso de Sonora.

Ella defendió su iniciativa, se declaró aliada del colectivo LGBT+ y señaló que Morena impulsa y defiende la agenda de la diversidad sexual.

En entrevista para Homosensual, la diputada Yumiko Palomarez declaró:

«No tenemos que diferenciar entre sonorenses de primera y de segunda. ¡Son sonorenses! El matrimonio igualitario ayudará a combatir la discriminación y los crímenes de odio. Nos queda clarísimo que avanzará. Voy a luchar y a seguir insistiendo para que salga en esta legislatura. Soy aliada y estoy a favor de la igualdad».

Diputada Yumiko Yerania Palomarez Herrera
La diputada Yumiko Yerania Palomarez Herrera asegura que «seguirá insistiendo».

Sonora, un estado más que dice NO al matrimonio igualitario

Durante la sesión de las Comisiones Unidas, el diputado Jesús Alonso Montes Piña, coordinador del Grupo Parlamentario del PES en el Congreso de Sonora, quien NO integra parte de ninguna de las comisiones dictaminadoras para calificar la iniciativa que llevaría a Sonora a ser uno más de los estados de la República Mexicana con matrimonio igualitario, pidió intervenir para señalar que él es representante de las mayorías.

Diputado Jesus Alonso Montes Pina PES
El diputado antiderechos del PES, Jesús Alonso Montes Piña

Asimismo, indicó que el PES (su partido) es provida y que las diputadas y diputados llegaron al Congreso de Sonora por el respaldo de las mayorías. Montes señaló que el matrimonio no es para las personas homosexuales y que legislar en favor del mismo daría paso a la adopción de menores. Y añadió que él está en favor de proteger a los niños.

En la discusión, el diputado de Nueva Alianza, Javier Duarte Flores, dijo que la iniciativa no se socializó lo suficiente.

Homofóbicos ‘bautizan’ al matrimonio igualitario

Así votaron los diputados contra el matrimonio igualitario en Sonora

Al finalizar la ronda a favor y en contra del dictamen, las y los diputados votaron. Lamentablemente, la iniciativa solo alcanzó 6 votos y se requerían 7 para tener un dictamen favorable.

Al no alcanzarse la votación en las Comisiones para la Igualdad de Género y Justicia y Derechos Humanos del Congreso de Sonora —el dictamen que daría la oportunidad de votar en el pleno del Congreso de Sonora el matrimonio igualitario—, las diputadas y diputados le dijeron NO a la igualdad. Ignoraron los llamados de la CNDH e ignoraron la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta última determinó en 2010 que «el matrimonio, definido como la unión exclusivamente entre un hombre y una mujer, con fines de procreación, es inconstitucional y promueve la desigualdad».

Diputados no asisten a votación por matrimonio igualitario

¿Qué opinas de que en Sonora hayan dicho NO al matrimonio igualitario? ¿Te sorprende? Cuéntanos en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

Quiz: ¿Qué tan aliado eres de la comunidad LGBT+?

0
Si crees ser un aliado LGBT+, este es el momento para demostrarlo.
Si crees ser un aliado LGBT+, este es el momento para demostrarlo.

Muchos se consideran aliados de la comunidad LGBT+, pero pocos son los que realmente lo son, ¿te atreves a tomar este quiz para saberlo?

Así que te consideras aliado de la comunidad LGBT+, ¿eh? Pues con este quiz comprobarás si solo eres un hablador o si realmente te mereces colgarte esa bandera del Orgullo.

Y es que, aunque no lo creas, existen muchas personas que van por la vida diciendo que apoyan a los miembros de la diversidad, pero en realidad no hacen nada por nuestros derechos.

Ser un aliado real implica muchas cosas, que no solo conllevan tener un amigo gay como muchos creen. Sin embargo, tampoco te pongas triste si no obtienes el resultado que querías. Siempre hay espacio para mejorar. ¡Haz este quiz y averigua qué tan aliado eres de la población LGBT+!

 

¿Qué te salió? Si sí resultaste ser un aliado LGBT+, este quiz no significa que debas relajarte. Siempre hay más que aprender y entender, así que solo mantente al tanto de todo lo que ocurra en nuestra comunidad.

También muchos creen que la Marcha del Orgullo es el único día que tenemos para celebrar la diversidad. Sin embargo, existen muchas otras efemérides que vale la pena que revises. Por ejemplo, el Día Mundial de la Lucha contra el Sida (1 de diciembre) o el Mes de Historia LGBT+ (octubre).

Muchas otras personas ni siquiera saben qué significa la bandera LGBT+ o por qué celebramos el Orgullo en junio. Por eso, si te interesa realmente ser un aliado, puedes consultar nuestra guía para convertirte en un buen aliado de los LGBT+. Te aseguramos que esto te ayudará a entender mejor a los miembros de la comunidad.

Acá puedes hacer otro quiz para averiguar qué color de la bandera LGBT+ eres.

¿Cómo ayudar a mis amigos a ser mejores aliados LGBT+?

Así que, ¿qué estás esperando? Ahora que sabes qué tan aliado eres de la comunidad LGBT+, dale share al quiz y descubre si tus amigos también lo son o solo se pintan la cara de arcoíris para quedar bien.

Si llegaste hasta aquí, recuerda ponernos tu resultado en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

5 señales de que eres un roomie tóxico

0
Es muy fácil ser un roomie tóxico y ni siquiera saberlo.
Es muy fácil ser un roomie tóxico y ni siquiera saberlo.

La pandemia ha transformado muchas de nuestras costumbres de convivencia y sin darte cuenta podrías dar señales de ser un roomie tóxico.

Hay que ser sinceros, ser un buen roomie no es tan fácil como parece y en cualquier momento podrías dar señales de ser alguien tóxico sin siquiera notarlo.

En especial, la pandemia hizo que nuestras reglas de convivencia dieran un giro de 180 grados. Sobre todo porque no podemos salir de casa y estamos obligados a convivir un poquito más que antes.

Así que, si quieres ser considerado con tu roomie, dale una ojeada a estas señales para que no seas un compañero insufrible y odioso.

1. No sacas la basura ni lavas los trastes

Por alguna extraña razón, la basura y los trastes siempre son un problema entre roomies. Y también son el indicador más fuerte de que uno de ellos es tóxico.

Vamos a ser claros. Si eres de los que siempre exige que saquen la basura o que laven los trastes, en realidad no estás siendo un buen compañero. Todo el trabajo que hagan en el depa debe ser equitativo, no puedes exigir algo que tú no estás dando.

Lo mejor es abrir sus canales de comunicación y llegar a acuerdos de cómo quieren que funcione la distribución de las tareas de la casa, porque si no pueden haber más conflictos y seguro terminarás siendo el abusivo.

Los trastes siempre son la señal de un roomie tóxico.
Los trastes siempre son un tema con tu roomie.

Tips para mantener una relación amorosa en el aislamiento

2. Aplicas la dictadura musical

Puedes pensar que Chromatica de Lady Gaga es el mejor disco de todos los tiempos y que vino a generar una revolución musical. Sin embargo, eso no significa que tu roomie piense igual e imponerle esta idea te puede volver tóxico.

Debes entender que no a todos nos gusta la misma música y que ponerla muy alto con bocinas puede interpretarse como un ataque contra tu roomie. Mejor pregúntale si le molesta tu música y en qué horarios podría ser menos incómodo para él. O ya, lo más fácil, ponte los audífonos y se acabó.

No todos queremos escuchar la misma música.
No todos queremos escuchar la misma música.

7 errores que debes evitar durante la pandemia

3. Dices que es tu depa

Esta es la prueba definitiva de que eres un roomie tóxico. Y es que si llegaste primero, incluso si el lugar tampoco es tuyo, puedes llegar a sentir cierto derecho de pertenencia. Es decir, crees que el depa es tuyo y los demás son tus inquilinos.

Sin embargo, el depa es de todos los que lo comparten, así que no deberías sentirte con derecho de más si todos pagan lo mismo. No te molestes si llegas y tu roomie está en la sala, también es suya y tiene todo el derecho de disfrutarla.

El depa es de todos, no solo tuyo.
El depa es de todos, no solo tuyo.

11 ideas de Zac Efron para que hagas en casa

4. No respetas acuerdos en cuanto a las visitas

Este punto se volvió bastante sensible, en especial ahora que la pandemia nos obligó a estar encerrados en casa. Y es que para muchos la emergencia sanitaria no significó lo mismo.

Mientras muchos tomaron como ley marcial el no salir de casa o no invitar a gente para evitar contagios de covid, otros simplemente siguieron con su vida sin ningún reparo. Pero lo que muchos no se imaginaron es que su roomie no podría pensar igual y eso en definitiva es tóxico, sobre todo cuando se trata de una pandemia.

Lo mismo: la comunicación es esencial y respetar los acuerdos se vuelve fundamental para que todos en el depa se sientan cómodos.

Las visitas son una señal de que eres un roomie tóxico.
Las visitas pueden poner nerviosa a la gente en tiempos de pandemia.

Señales de que tienes una amistad tóxica

5. Hablas sin parar

La pandemia nos afectó emocionalmente a todos. E incluso puede que el aislamiento te haya hecho sentir un poco solo. Por eso, recurrir a tu roomie para compañía suena como una solución natural y razonable.

Sin embargo, no todo el mundo está disponible todo el tiempo y hablar constantemente con tu compañero cuando este no quiere puede ser bastante tóxico.

También es muy natural que la gente quiera su espacio, aprende a respetarlo y saber cuándo se puede dar la convivencia y cuándo no. Lo único peor es bajarle el novio a tu roomie.

Un roomie que habla mucho es tóxico.
Hay que aprender a saber cuándo callarnos.

Formas de combatir la homofobia de tus amigos

¿Cuál de estas señales de un roomie tóxico te pareció la más grave?

ARTICLE INLINE AD

Todo lo que hace increíble a la película The Craft

0
The Craft fue una película icónica para muchas personas en los 90.
Neve Campbell, Fairuza Balk, Robin Tunney y Rachel True en The Craft.

El lanzamiento del nuevo trailer de la secuela de The Craft nos hizo recordar que la película original es icónica y nos enseñó muchas cosas.

Este 29 de septiembre salió a la luz el nuevo trailer de la película The Craft: Legacy, una secuela a la cinta original de 1996. Por esta razón, en Homosensual no pudimos evitar recordar lo icónica que fue para toda una generación, por eso te dejamos aquí las cosas que más amamos los LGBT+ de The Craft

1. La hermandad con un poquito de shade

The Craft es como la película Mean Girls, pero con magia… y un poco más de brutalidad. Sin embargo, una de las cosas que más nos impresionaron de la cinta fue la hermandad que se vivió entre las protagonistas y cómo poco a poco las cuatro fueron descubriendo sus poderes. Y aunque había un poquito de shade entre ellas, siempre se apoyaron… claro, hasta que pasó el trágico final.

The Craft fue una película icónica para muchas personas en los 90.
La hermandad era muy importante en The Craft.

5 películas que los LGBTQ+ amamos con locura

2. Los outfits

Aunque cada chica tenía un estilo bastante particular, no podemos negar que una de las más grandes influencias de la película fueron los outfits. Y es que ese gótico chic que usaron cuando ya eran todas unas brujas empoderadas ha inspirado a muchas generaciones. Incluso, otros personajes icónicos para los LGBT+ hacen referencia a él, como Madison Montgomery en American Horror Story o las protagonistas de Charmed.

Los outfits de The Craft son icónicos.
Uno de los outfits que usó la actriz Fairuza Balk.

Películas LGBT+ tan malas… que son buenas

3. Todo el mundo quería ser Nancy

Aunque Sarah Bailey era la protagonista de la película The Craft, la favorita de los fans siempre fue Nancy. Interpretada por la actriz Fairuza Balk, el personaje representaba a todos los que habían crecido como marginados y en un punto logran completar su venganza contra la sociedad. Y aunque al final de la cinta el poder la corrompe, su fuerza jamás será olvidada por ninguno de nosotros.

Fairuza Balk como Nancy en The Craft
Fairuza Balk como Nancy en The Craft

Películas y series en Netflix para el despertar lésbico

4. Ser bruja representa el poder

La brujería tiene mucho que ver con los poderes inherentes de la femineidad, por eso The Craft fue una película que le habló directamente a toda una generación de mujeres y personas LGBT+. Y es que gracias a estos ejemplos, las chicas nos enseñaron que lo femenino no necesariamente es débil y que la fuerza viene de muchos lugares distintos dentro de uno mismo.

La brujería suele representar el poder de la femineidad.
La brujería suele representar el poder de la femineidad.

Los 7 momentos más homoeróticos que ‘Sabrina’ nos regaló

5. Un nuevo guiño a lo LGBT+

En la nueva secuela, que lleva por nombre The Craft: Legacy, al parecer quisieron hacerle un pequeño guiño a la comunidad LGBT+. Y es que una de las chicas que conforman ahora el clan es interpretado por Zoey Luna, una actriz que además de ser trans, es de ascendencia latina.

Aunque el trailer no nos ha permitido ver si en la cinta se abordará que el personaje es trans, estamos muy emocionados de que hayan dado este paso por la representatividad y la inclusión.

Zoey Luna
Zoey Luna

Actrices y actores trans que la están haciendo big time

¿Cuál de todas estas cosas crees que veremos en la nueva secuela de The Craft? ¿Cuál te emociona más?

Con información de Remezcla

ARTICLE INLINE AD