lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 641

Ejercítate como Superman, tu ‘cuerpa’ te lo va a agradecer

0
Ejercicio superman
Aprende cómo hacer los ejercicios llamados superman y entérate de cuáles son sus beneficios. Foto: Men's Health

Si quieres trabajar tu abdomen, espalda baja y pompis, todo al mismo tiempo, ¡ejercítate haciendo la pose de Superman! Te explicamos cómo.

Si Superman es de tus personajes favoritos, ejercítate como él haciendo la pose que lleva su nombre. Aun si ese superhéroe nunca te gustó, este tipo de ejercicio tiene interesantes beneficios que definitivamente vas a agradecer. ¿Y sabes qué es lo mejor de todo? ¡SIN CAPAS! *Léase con voz de Edna Modas*.

A simple vista, puede parecer que no sirve de nada. Pero con este ejercicio trabajarás tu espalda, hombros, cadera y, claro que sí, las nalgas también. Además, la pose de Superman exige mucha fuerza en tu core, que es, básicamente, la parte central de tu cuerpo que está más o menos a la altura de tu ombligo.

Ahora sí, a continuación te explicamos cómo hacer el ejercicio o la pose de Superman y cuáles son los beneficios para tu cuerpa.

Ejercicio superman
Ejercítate como Superman. / Foto: Giphy

¿Cómo se hace el ejercicio o la pose de Superman?

Busca un espacio, de preferencia plano, para que te acuestes sobre tu estómago. Estira completamente los brazos hacia el frente. Ahora sí, saca tu Superman interno e imagínate volando mientras elevas manos y pies hasta que sientas cómo se empieza a contraer tu espalda. Intenta también separar ligeramente tu ombligo del suelo.

Mantén esta posición de 2 a 5 segundos y después deja caer tus extremidades de nuevo al suelo. Se recomienda hacer 10 repeticiones.

Ejercicio superman
Forma correcta de hacer un superman / Foto: All Sports

Sencillo, ¿no? Pero no te dejes engañar, hay algunos detalles que se nos pueden escapar cuando hacemos el ejercicio o la pose de Superman. Es necesario mantener la mirada hacia abajo, ya que subir la cabeza puede hacer que te lastimes el cuello. Aunque es importante mantener derechas tus piernas y brazos, debes evitar tensar los músculos. Mejor si quieres apretar, que sean tus pompis, esas sí, todo lo que quieras.

Tips para encontrar motivación en el ejercicio

Existen algunas variaciones de este ejercicio. A algunos les gusta alternar; por ejemplo, elevar la pierna derecha y el brazo izquierdo, y viceversa. También hay quienes suelen extender los brazos a los costados.

Ejercicio superman
Este chico se va a lastimar el cuello. Por favor, no levantes la cara cuando hagas un superman. / Foto: Align Life

Rutina de ejercicios en casa para hacer pompis

¿Cuáles son los beneficios de este ejercicio?

Para empezar, no necesitas tener ningún equipo especial para hacer un superman y mucho menos invertir en un gimnasio. ¿Qué mejor beneficio que ahorrarte unas monedas?

¿Necesitas más? Bueno, con el ejercicio o la pose de Superman, además de trabajar directamente tu espalda baja y tus oblicuos —esos músculos a los costados de tu abdomen—, también ejercitarás tu trasero. Eso se debe a que cuando estás en esta pose, se contraen los músculos que hacen que tu trasero se vea deli.

Este ejercicio también puede ayudarte a liberar tensión de ciertas partes de tu cuerpo como la espalda y el cuello. Aunque, si sucede lo contrario y te provoca más dolor, es necesario que vayas cuanto antes al médico.

Razones por que no iré a gimnasios en CDMX en pandemia

Ahora que ya conoces sus beneficios, ejercítate como Superman la próxima vez vayas a entrenar.

Con información de Vogue y Healthline

ARTICLE INLINE AD

Cosas que debes saber sobre la hipertensión y el sexo

0
La hipertensión puede hacer que el sexo se vuelva una situación compleja.
La hipertensión puede hacer que el sexo se vuelva una situación compleja.

La hipertensión tiene muchas consecuencias en tu salud, pero pocos saben que también afecta enormemente cómo tienes sexo.

Querer tener sexo es lo más natural del mundo para cualquier hombre, pero padecer hipertensión puede ponerle un freno bastante duro a ese deseo.

Y es que el estudio Los efectos de la edad en la presión arterial en hipotiroidismo, elaborado por el Journal of the American Geriatrics Society, encontró algo interesante.

De 79 casos con hipertensión que se estudiaron, 49 presentaron disfunción eréctil. Esta disfunción sexual masculina es mucho más común de lo que se cree, pero en el caso de la hipertensión la situación se pone más complicada.

¿Cómo funciona una erección?

Seamos sinceros, la disfunción eréctil es un tema que pocas veces se trata abiertamente, incluso dentro de la comunidad gay. Mucho menos cuando se habla en el contexto de la hipertensión y el sexo.

Sin embargo, si queremos entenderla mejor, hay que abordar primero cómo es que se consigue una erección. Porque, aunque no lo creas, no es tan simple como parece.

La punta del pene tiene dos cámaras hechas de pequeñas arterias, venas y tejido elástico en cada lado. Cuando nos sentimos estimulados o excitados, el cerebro envía señales a estas terminales nerviosas que hacen que las arterias se dilaten y permitan el flujo de sangre.

Sin embargo, la presión de la sangre es la que permite que este flujo por el tejido se expanda en las venas. Si la sangre no cuenta con suficiente presión, la erección es casi imposible de alcanzar.

La presión de la sangre es esencial para el sexo, si tienes hipertensión.
La presión de la sangre es esencial para tener una erección.

¿Por qué es importante estimular tu próstata?

Tener sexo con hipertensión

Una vez que entendimos cómo funcionan las erecciones, lo primero que podemos preguntarnos es, ¿pero a mayor presión en la sangre no debería haber erecciones más fuertes o duraderas?

La respuesta es no, el cuerpo no funciona así. El corazón bombea sangre a todo el cuerpo, asegurándose de que cada parte de él tenga suficiente suministro de sangre. Sin embargo, si la sangre corre con mucha presión puede terminar dañando el tejido que la conduce.

Es decir, la próxima vez que pase la sangre por el tejido y no tenga la misma presión que antes, ya no estirará el tejido como debería. Y el problema es que este problema no siempre se arregla con la medicación normal para la disfunción eréctil, así que solo se puede contactar a un profesional.

Muchas personas que sufren disfunción eréctil no saben que la tienen a causa de la hipertensión y puede llegar a ser una señal de alerta. Si en algún momento crees sentirte con alguno de estos problemas, siempre es mejor que consultes a un médico.

Si sientes algún síntoma extraño, es mejor que preguntes a tu médico.
Si sientes algún síntoma extraño, es mejor que preguntes a tu médico.

¿Qué te puede pasar si tomas Viagra sin necesitarlo?

Ahora que entiendes por qué la hipertensión es un problema para el sexo, puedes ser más comprensivo con las personas que lo padecen.

Con información de Journal Of American Geriatrics Society y MedlinePlus

ARTICLE INLINE AD

Antes de Stonewall, existió The Mattachine Society

0
La icónica foto que muestra el momento histórico en que miembros de The Mattachine Society entraron a un bar a ordenar bebidas.
La icónica foto que muestra el momento histórico en que miembros de The Mattachine Society entraron a un bar a ordenar bebidas.

En 1966, 3 miembros de The Mattachine Society hicieron historia al exigir un trago en un bar, después de informar que eran homosexuales.

Muchos creen que la lucha por los derechos LGBT+ inició con los disturbios de Stonewall, pero eso no es verdad porque desde años antes ya existía The Mattachine Society.

Esta última fue una de las primeras asociaciones de homosexuales en Estados Unidos. En 1966, 3 de sus miembros realizaron un acto histórico para la comunidad LGBT+.

Exigieron un trago en un bar, luego de informar abiertamente que eran homosexuales. Esto en una época en la que la mayoría de los establecimientos se negaban a darles el servicio a personas gays.

Una sociedad que luchó

The Mattachine Society fue una de las primeras asociaciones LGBT+ de Estados Unidos y su fundación data desde el año 1950.

Sin embargo, su verdadera aportación llegó en 1966, tres años antes de los disturbios de Stonewall, cuando sus miembros organizaron lo que se conoce en la historia como ‘The Sip-in’ (traducido al español, hace referencia al hecho de tomar un trago dentro de un establecimiento).

Inspirado por los movimientos por la equidad racial en Greensboro, el entonces presidente de la asociación, Dick Leitsch, ideó un plan junto con el vicepresidente Craig Rodwell y el activista John Timmons para darle visibilidad al movimiento por los derechos LGBT+.

La idea era simple. Dado que la mayoría de los bares de Nueva York negaban activamente el servicio a personas homosexuales, ellos pensaron que sería buena idea identificarse como gays antes de ordenar una bebida.

Esto con la intención de crear un precedente de exclusión y obligar a los bares a atenderlos, pues en realidad no había ninguna ley que activamente prohibiera la entrada de personas gays a bares y restaurantes.

Dick Leitsch en 1966
Dick Leitsch en 1966 / Foto: Getty Images

¿Por qué se celebra el Orgullo LGBT+ en junio?

Los primeros intentos

Por eso la noche del 21 de abril, se dirigieron a St. Mark’s Place en East Village, Manhattan. Este lugar era conocido por su homofobia, pues en la entrada se podía leer un pequeño letrero que sentenciaba: «Si eres gay, por favor vete». 

Por desgracia, un reportero de The New York Times llegó al lugar antes que ellos y cuando preguntó al gerente del lugar si sabía algo de la protesta, este decidió cerrar por el día.

Así que redirigieron sus esfuerzos al bar Waikiki, en donde sí les sirvieron y fueron ignoradas las declaraciones sobre su  orientación sexual. De acuerdo con The New York Times, el bartender fue entrevistado poco después y explicó:

«¿Cómo voy a saber si son homosexuales? No están haciendo nada homosexual».

El día que la homosexualidad dejó de ser enfermedad

El hecho histórico

Tras dos intentos frustrados, finalmente acudieron al bar Julius en Greenwich Village. El colectivo fue acompañado por otro miembro de la asociación, Randy Wicker, y un fotógrafo del New York Times, Fred W. McDarrah. Al llegar, los miembros de The Mattachine Society se dirigieron a la barra y declararon:

«Somos homosexuales. Somos alborotadores. Tenemos la intención de mantenernos alborotados y estamos solicitando que nos den servicio».

De acuerdo con los testimonios de los presentes, inicialmente el bartender comenzó a prepararles sus bebidas, pero luego puso su mano sobre el vaso que ya había servido, tras escuchar el mensaje completo de quienes protestaban. 

Este momento que fue captado en una fotografía que sería incluida en un artículo del periódico para el que trabajaba McDarrah, con el titular “3 desviados exponen exclusión en bares”.

Con este hecho como precedente, The Mattachine Society inició una lucha en la corte para que los bares pudieran admitir a personas homosexuales sin discriminarlas. Y aunque en realidad la sentencia no resultó en su favor, sí atrajo mucha atención de los medios. Hasta ahora es considerado como el primer acto de desobediencia civil LGBT+ en la historia de los Estados Unidos. 

Actualmente el bar Julius está registrado como un sitio histórico ante el Servicio de Parques Nacionales e incluso fue usado como locación de cinta como The Boys in the Band y The Normal Heart.

Miembros de The Mattachine Society
Los cuatro participantes de ‘The Sip-In’, en 2016: Dick Leitsch, Craig Rodwell, John Timmons y Randy Wicker / Foto: Teen Vogue

Marsha P. Johnson: una pieza clave en la historia LGBT+

The Mattachine Society y su ‘Sip-in’ son parte de la historia LGBT+ y uno de los primeros intentos por luchar por nuestros derechos. ¿Te hubieras atrevido a hacer algo así en aquellos años?

Con información de The New York Times y NPR

ARTICLE INLINE AD

Oficina de Diversidad Sexual de Pachuca nace bajo peligro de muerte

0
Oficina diversidad sexual Pachuca
Gloria Davenport, directora de la Oficina de Diversidad sexual de Pachuca (segunda de derecha a izquierda) con integrantes del Concejo Municipal / Crédito: Alcoholímetro Pachuca

El Concejo Municipal de Pachuca hizo historia al crear una oficina dedicada a atender a las poblaciones de la diversidad sexual.

Este martes comenzó a operar la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual de Pachuca. Se trata de la primera institución dedicada a ocuparse de las problemáticas de la comunidad LGBT+ en Hidalgo.

Durante una ceremonia realizada en la capital hidalguense, la periodista y activista Gloria Virginia Davenport tomó posesión del cargo como directora de la oficina. Además, en el evento participó Tania Meza, presidenta del Concejo Municipal de Pachuca, quien aseguró que con esta nueva institución se busca saldar una «deuda histórica que tienen Gobierno y la sociedad» con la comunidad LGBT+.

Directora de lujo

Cabe mencionar que Gloria Davenport, quien será la primera directora de la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual de Pachuca, es una de las activistas con más trayectoria en la defensa de los derechos de la comunidad LGBT+.

Oficina-Diversidad-Sexual-Pachuca
Gloría Davenport (de negro) con el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia de 2019. / Crédito foto: Twitter @gloriadaveport

Además de ser activista, la mujer trans cuenta con estudios en periodismo y género. También es autora de iniciativas en materia de reconocimiento de la identidad de género en Hidalgo. Asimismo, formó parte del primer Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México, en el cual se desempeñó como vicepresidenta.

https://www.homosensual.com/lgbt/activismo/activistas-trans-mexicanas-chingonas/

Durante su intervención, la funcionaria dijo que la oficina actuará bajo una perspectiva ciudadana. También aseguró que atenderá las necesidades de todas las poblaciones de la diversidad sexual.

Refugios para personas LGBT salvan vidas en la pandemia

Ven peligro de desaparición

No obstante, la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual de Pachuca enfrenta el peligro de perder continuidad en su labor debido a caprichos políticos. 

Cabe recordar que el próximo 18 de octubre se celebrarán elecciones en Hidalgo para renovar las presidencias municipales. Los candidatos que resulten electos en la jornada de ese día tomarán posesión de sus respectivos cargos dentro de tres meses.

Elecciones en Coahuila tendrán candidato LGBT+

Al respecto, el activista hidalguense Carlos Ibarra consideró que la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual debe realizar en esos tres meses un trabajo que le permita consolidarse. En entrevista para Periódico A.M., dijo que la creación de la oficina es necesaria para la mayor inclusión de la comunidad LGBT+. Sin embargo, apuntó que es necesario garantizar que la próxima administración no la desaparezca.

De acuerdo con Ibarra, colectivos LGBT+ de Pachuca han identificado ese mismo riesgo. Por ello, activistas ya sostuvieron reuniones con los candidatos a la presidencia municipal. Durante los encuentros, su principal demanda fue que la oficina permanezca para consolidarse.

Partido Encuentro Solidario, la nueva cara de la vieja homofobia

¿Logrará la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual de Pachuca sobrevivir a los tiempos electorales?

Con información de Periódico A.M., La Silla Rota y El Demócrata.

ARTICLE INLINE AD

¿Qué es la disforia de género en las personas trans?

0
Disforia de género
Disforia de género/ Foto: Mind-U.cat

Para entender los procesos que atraviesan las personas trans y los apoyos que necesitan, hay que conocer el concepto de disforia de género.

¿Sabías que disforia de género es el nombre formal con el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere a la condición de las personas trans?

La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) de la OMS es el documento que contiene los códigos con los que se identifican todos los traumatismos, enfermedades y causas de muerte que existen. Desde 1992 y hasta 2018, este documento consideró la transexualidad como un trastorno psiquiátrico.  De hecho, existía una etiqueta específica para la condición de las personas trans: ‘trastorno de identidad de género’.

Sin embargo, hoy en día esa concepción es obsoleta. En 2018, la OMS actualizó la CIE y dejó de considerar la transexualidad como un trastorno, redefiniéndola como disforia de género.

disforia género personas trans
Representación gráfica de la disforia de género / Foto: El Comercio

 Nada que curar

La transexualidad no es una enfermedad. Tampoco se trata de un trastorno. Si bien la disforia de género permanece dentro del documento de la OMS que define y clasifica las enfermedades, esto tiene una razón de ser.

La OMS mantiene la disforia de género en la CIE porque reconoce que las personas trans pueden requerir del acceso a algunos servicios médicos durante su proceso de transición. De este modo, mantener la condición dentro del catálogo obedece a la necesidad de orientar a los estados miembros de la OMS para que sus sistemas de salud proporcionen ese acompañamiento.

Aprueban sanciones para quienes impartan ‘terapias de conversión’ en CDMX

Entonces, ¿qué es la disforia de género?

Para entender la disforia de género, antes es necesario abordar el concepto de identidad de género. De acuerdo con la Guía de referencia para profesionales de la salud mental en el combate a las Ecosig, elaborado por la ONU, especialistas de la UNAM, Copred y la organización Yaaj México, la identidad de género se define de la siguiente forma:

«Vivencia interna e individual del género, tal como cada persona la siente, misma que puede corresponder o no con el sexo asignado al nacer».

https://www.homosensual.com/lgbt/activismo/activistas-trans-mexicanas-chingonas/

De este modo, la disforia de género en las personas trans se presenta cuando no se identifican con el género que se les asignó al nacer. Así, es posible distinguir entre otros dos conceptos: cisgénero y transgénero:

«Cuando una persona experimenta coincidencia entre el sexo y el género asignado al nacer, se hace referencia a una persona cisgénero. Mientras que cuando una persona experimenta una identidad de género no coincidente al sexo y/o al género asignado, estamos hablando de una persona trans».

De acuerdo con la citada guía, el concepto de disforia implica que no se trata de un trastorno que requiera diagnosticarse. Por el contrario, se enfatiza en que es una condición que produce angustia por la discordancia entre la identidad autopercibida y el género socialmente asignado. Además, se reconoce que esto expone a las personas trans a prejuicios y discriminación, por lo que puede requerirse un acompañamiento médico o psicológico.

¿Qué es el cisexismo y cómo afecta a hombres trans?

Apoyo y acompañamiento

Si eres una persona trans o buscas apoyar a alguien con disforia de género, hay algunos datos de debes conocer.

Como ya se mencionó, la identidad de género es una vivencia personal. Por ello, puede o no incluir la sensación de que es necesario modificar la apariencia corporal a través de tratamientos hormonales o quirúrgicos. Cada persona trans decide qué es lo que necesita para ajustar su apariencia con su identidad de género:

«Generalmente, las personas transgénero optan solo por una reasignación hormonal sin llegar a la intervención quirúrgica de los órganos pélvicos sexuales internos y externos, mientras que las personas transexuales han optado por una intervención médica para adecuar su apariencia física y corporalidad a su realidad psíquica, emocional y social».

Por último, es importante remarcar que la disforia de género y la identidad de las personas trans no determinan su orientación sexual.  Una persona trans puede sentir atracción por personas de su mismo sexo, del sexo opuesto, de ambos sexos. En consecuencia, puede ser heterosexual. gay, lesbiana bisexual, pansexual o asexual.

Diferencia entre orientación sexual e identidad de género

Esperamos que si eres una persona trans o buscar apoyar a alguien con disforia de género, esta información te sea de utilidad para entender tus sensaciones o el proceso por el que pasa tu familiar o amigue.

ARTICLE INLINE AD

5 artistas drag mexicanos guapos fuera de drag

0
Muchos drags mexicanos son considerados bastante guapos.
Muchos drags mexicanos son considerados bastante guapos. / Foto: Instagram (@gala.varo)

Estos artistas drag nos han apantallado con su talento, pero detrás del maquillaje y la ilusión, estos mexicanos son chicos bastante guapos.

Hacen drag, tienen talento, son mexicanos y además están guapos. El drag es un arte y muchos valoramos el empeño de todos los practicantes de esta noble profesión. Pero a veces, además de excelentes performers, estos artistas resultan ser chicos muy guapos detrás de sus vestuarios y maquillaje. En Homosensual nos dimos a la tarea de hacer un conteo de los artistas drag más guapos. 

1. Eva Blunt

Esta concursante de La más draga es de nuestras favoritas en la escena drag nacional. La queen pacheca por excelencia nos ha apantallado con sus looks y shows circenses.

Eva Blunt
Eva Blunt / Foto: Instagram (@funkylevy)

Sin embargo, su alter ego masculino tampoco ha pasado desapercibido, pues es uno de los más mexicanos drag más guapos.

Eva Blunt es de los drags más guapos.
Eva Blunt fuera de drag / Foto: Instagram (@funkylevy)

2. Gala Varo

Vaya que se hacen notar las chicas circenses en este conteo. Esta reina concursó en La más draga como parte del Red Rabbit Duo.

Gala Varo
Gala Varo / Foto: Instagram (@gala.varo)

Y aunque nos impresionó su talento, muchos nos preguntamos por su parte masculina cuando lo vimos en las entrevistas fuera de drag del programa, pues es de lo mexicanos más guapos. Además fue la ganadora de Toma mi dinerita.

gala varo only fans
Gala Varo fuera de drag / Foto: Instagram (@josue_armez)

3. Visa Drag Queen

Ya conquistó la corona de Skin Drag en Tampico y compitió en el popular show de Pepe y Teo, Toma mi Dinerita.

Visa Drag Queen es de los drags más guapos.
Visa Drag Queen / Foto: Instagram (@visa_dragqueen)

Sin embargo, detrás de su alocado maquillaje, esta reina esconde a uno de los jóvenes mexicanos que hace drag más guapos. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ DRAG QUEEN MEXICANA ES TU ALTER EGO.

Visa Drag Queen
Visa Drag Queen fuera de drag / Foto: Instagram (@roqueworld)

4. Ryoh Dahl

Este bio king es hijo de Paper Cut, concursante de La más draga 4. Se volvió popular por sus increíbles looks, que han desafiado nuestras expectativas de los drag kings. MIRA LO MOMENTOS MÁS IMPORTANTES DE PAPER CUT EN LA MÁS DRAGA 4.

Ryoh Dahl
Ryoh Dahl / Foto: Instagram (@robertoreyag)

No obstante, sin maquillaje este guapo chico mexicano ha llamado nuestra atención con su atractivo.

Ryoh Dahl fuera de drag
Ryoh Dahl fuera de drag / Foto: Instagram (@robertoreyag)

5. Memo Reyri

Este es probablemente el drag king más famoso de México. Y es que en su paso por la escena drag de CDMX, conquistó la corona de una temporada de All Stars de La Carrera Drag de la CDMX. CHECA ESTOS DRAG KINGS QUE TE ENCANTARÁN.

Memo Reyri
Memo Reyri / Foto: Instagram (@memoreyri)

También compitió en la tercera temporada de La más draga, donde a pesar de ser uno de los favoritos para llevarse la corona no logró el triunfo.

Memo Reyri fuera de drag
Memo Reyri fuera de drag / Foto: Instagram (@memoreyri)

¿Qué otros artistas drag mexicanos son guapos fuera de drag?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

5 ejercicios que te ayudarán a marcar tu ‘V line’

0
ejercicios marcar v line Ejercicios para marcar las líneas abdominales
Si deseas marcar tu 'V line', comienza a hacer estos ejercicios. Foto: Men's Health

Estos son los ejercicios que debes incorporar en tu rutina para que se te empiece a marcar la ‘V line‘, esas líneas abdominales tan sexis.

Si no tienes esas atractivas líneas abdominales, que conocemos como ‘V line’, no te preocupes, existen algunos ejercicios para marcar esa parte de tu abdomen. Aquí te vamos a recomendar los que te pueden funcionar.

Aunque los ejercicios son bastante útiles, es importante tomar en cuenta que este atractivo anatómico, también es el resultado de una dieta. Probablemente también influye la carga genética. Pero esto no quiere decir que va a ser imposible que marques tus líneas abdominales con ejercicios.

Te dejamos en seguida los que te pueden ayudar a marcar tu ‘V line’. MRA A ESTOS FAMOSOS QUE TE INSPIRARÁN A HACER EJERCICIO.

Bicicletas

Acuéstate en el suelo. Eleva tu cuello pero no despegues la espalda del piso. Pon tu manos sobre tu cabeza. Emula en el aire el movimiento de tus piernas cuando vas en bicicleta. Es decir, patea con una pierna, mientras acercas la otra a tu pecho y viceversa.

Procura llevar un ritmo constante por mínimo quince segundos, aunque si en verdad quieres marcar con ejercicio esa ‘V line’, ve por el minuto completo.

Bicicletas
Cuando hagas bicicletas, evita jalar tu cabeza cuando la sostengas con tus manos. Foto: Men’s Health

Plank de costado

Debes sostener tu torso sobre una de tus manos mientras estiras tus piernas y te apoyas sobre el costado de tu pie. La rigidez es muy importante, así que intenta mantener tu cuerpo en una línea recta. No permitas que tus caderas comiencen a bajar al suelo. Las planks son unos de los mejores ejercicios para marcar las líneas abdominales.

Trata de aguantar en esta posición un minuto, aunque si eres primerizo, puedes comenzar con treinta segundos e ir aumentando poco a poco. Pero si quieres más dificultad, puedes elevar el brazo que tienes libre hacia el techo. Haz tres repeticiones. CONOCE LOS BENEFICIOS DE HACER UNA PLANK DIARIA.

Ejercicios para marcar las líneas abdominales
Las planks son de los mejores ejercicios para marcar las líneas abdominales. Foto: Argentina Polo Day

Elevación de piernas

Para este ejercicio es necesario que tengas un tubo elevado del cual puedas sostenerte sin ningún problema. Sujeta la barra con tus manos hacia el frente y con una distancia ligeramente más amplia que la de tus hombros. Cuélgate y eleva poco a poco tus piernas a la altura de tu pecho. Mantén esta posición unos tres segundos.

Además de trabajar la parte baja de tu abdomen, también vas a fortalecer tu antebrazos. Puedes empezar con tres sets de diez repeticiones. Puedes hacer menos siempre y cuando las hagas bien. CON ESTOS EJERCICIOS TODOS VOLTEARÁN A VER TU TRASERO. 

Ejercicios para marcar las líneas abdominales
Puedes intentar este ejercicio en las barras del parque de tu colonia. Foto: Fit Father Project

Rollouts con rueda abdominal

Mantén tus rodillas en el suelo y poco a poco desplaza la rueda hacia adelante. Una vez que empieces a sentir que pierdes tensión en tu centro, comienza a rodar hacia atrás para regresar a la posición inicial. Haz tres sets de quince repeticiones.

Ejercicios para marcar las líneas abdominales
Los rollouts son buenos ejercicios para marcar las líneas abdominales. Foto: Any Muscle

Abdominales inversos

Acuéstate sobre tu espalda y extiende bien tus brazos y piernas en el suelo —algo me dice que ya estás familiarizado con esta posición—. Flexiona tu cadera y piernas hacia tu pecho pero no despegues la espalda ni los brazos del suelo.

Puedes utilizar una banda de resistencia y ponerla entre tus pies para hacerlo más difícil. Diez repeticiones en tres sets, es lo ideal. Si sientes que ya no las estás haciendo como debe ser, puedes hacer menos. CHECA ESTOS TIPS PARA MOTIVARTE A HACER EJERCICIO.

Abdominales Inversos
¿Te recuerdan algo los abdominales inversos? Foto: Rutinas Deportivas

Ya lo sabes, si quieres empezar a marcar tu ‘V line‘, te recomendamos incluir estos ejercicios a rutina.

Con información de Healthline y Men’s Journal

ARTICLE INLINE AD

Guía para identificar aliados LGBT+ en las elecciones

0
aprende a identificar aliados LGBT+ en las elecciones
Las elecciones de 2021 están a la vuelta de la esquina y es importante identificar a los candidatos aliados de la comunidad LGBT+. /Foto: iStock

Para posicionar la agenda LGBT+, es necesario apoyar a los candidatos de la comunidad y a aliados que participarán en las próximas elecciones

Si quieres identificar aliados de la comunidad LGBT+ en las próximas elecciones o conocer las posturas de los candidatos sobre temas relacionados con la comunidad, esta información te será de utilidad.

El pasado 7 de septiembre arrancó formalmente el proceso electoral de 2021 en México. Es decir, que el Instituto Nacional Electoral (INE) ya inició con los preparativos para la jornada del próximo 6 de junio, cuando 95 millones de mexicanos tienen una cita en las urnas.

Ese día se renovarán más de 21 000 cargos de elección popular. Entre los más importantes destacan las gubernaturas de 15 estados, así como las 500 curules de la Cámara de Diputados. También se renovarán 1063 diputaciones locales y 1925 ayuntamientos.

Dicho de otro modo, las próximas elecciones representan una oportunidad sin precedentes para colocar en cargos públicos apersonas LGBT+ y a aliados comprometidos con los derechos de la comunidad. Pero para ello, es necesario identificar a los candidatos que cumplen con este perfil.

aliados LGBT+ elecciones
Para impulsar la agenda LGBT+, es importante que integrantes de la comunidad y aliados lleguen a puestos de toma de decisiones/ Foto: Radio Duna.

Por ello, en este artículo te daremos cuatro tips infalibles para identificar a aliados de la comunidad LGBT+ y evitar el pinkwashing político.

1. Identifica si tienen posturas claras sobre temas de la agenda LGBT+

Antes que nada, tienes que identificar cuáles son los cargos que se renovarán en tu estado. También toma en cuenta que a nivel federal tendrás que votar por un representante en la Cámara de Diputados. Luego, identifica a los candidatos que se postularán a cada cargo y verifica si se han pronunciado a favor o en contra de derechos LGBT+.

Para identificar si los candidatos que participarán en las elecciones de tu estado o municipio son aliados de la comunidad LGBT+, puedes hacer varias cosas. Por ejemplo, checa sus perfiles en redes sociales y revisa si tienen propuestas relacionadas con temas del interés de la comunidad. También puedes verificar en prensa si han hecho algún pronunciamiento al respecto. Google es tu mejor amigo.

identificar aliados LGBT+ en las próximas elecciones
Es importante que los candidatos emitan posicionamientos claros sobre los derechos de las personas LGBT+. / Fuente: Noticieros Grem

Pero ten cuidado con los charlatanes. Evita a quienes maticen sus posturas o se limiten a decir que respetan a las personas LGBT+. Respetar los derechos humanos es una obligación, no una concesión. También evita a quienes prometan someter a consulta popular temas como el matrimonio igualitario, la adopción homoparental o el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans. Los derechos humanos no se consultan. Este tipo de pronunciamientos son lugares comunes que utilizan los políticos para evitar emitir posturas claras sobre temas LGBT+. Y si no hacen compromisos claros en campaña, menos lo harán en el desempeño de su cargo.

2. Verifica que su trayectoria avale sus promesas

Es muy posible que de cara a las próximas elecciones te topes con candidatos que se posicionen a favor de los derechos LGBT+ para hacerse pasar como aliados, y así obtener el voto de la comunidad. Pero si quieres cerciorarte de que su compromiso es auténtico, revisa su trayectoria.

Por ejemplo: si fue diputado, ¿votó a favor de iniciativas sobre matrimonio igualitario? O si fue alcalde no gobernador, ¿implementó medidas a favor de la comunidad?

Toma en cuenta que en 2021 algunos funcionarios podrán competir por la reelección. En ese sentido, conocer sus logros y pendientes es una buena forma de evaluar su desempeño. Con esa información se puede tomar una decisión adecuada sobre premiar o castigar a los funcionarios con un voto.

Alcaldesa de Hermosillo acepta iluminar Palacio Municipal con bandera LGBTQ+

3. Checa las plataformas electorales de los partidos

Si no encuentras mucha información sobre un candidato, puedes revisar la plataforma electoral de los partidos políticos. Esto te servirá para identificar qué partidos pueden jugar un rol de aliados de la comunidad LGBT+ en las próximas elecciones. También podrás identificar a los partidos conservadores o antiderechos para no votar por sus candidatos.

Las plataformas electorales son los documentos que contienen las propuestas políticas, económicas y sociales de los partidos. Además, reflejan su declaración de principios. Puedes consultar las plataformas de los partidos políticos con registro nacional en la página del INE. Asimismo, puedes conocer las plataformas de los partidos locales en la página del instituto electoral de tu estado.

Partido Encuentro Solidario, la nueva cara de la vieja homofobia

4. Conoce a sus aliados

Ya lo dice el dicho: «dime con quién andas y te diré quién eres». Durante la campaña, los candidatos suelen buscar el apoyo de organizaciones con capacidad de movilizar votos. A su vez, las organizaciones apoyan a candidatos a cambio de promesas, con la esperanza de que impulsen su agenda en caso de ganar.

Checa con quién se tomaron la foto los candidatos, a qué organizaciones, actores políticos o colectivos se acercaron. Y sobre todo, checa con quiénes establecieron acuerdos de campaña. ¿Hicieron foros para escuchar a la comunidad LGBT+ o recibieron el apoyo de algún colectivo de la diversidad sexual? O por el contrario, ¿se reunieron con líderes religiosos o son cercanos a grupos conservadores? Contestar estas preguntas te ayudará a identificar a los candidatos aliados de la comunidad LGBT+ de cara a las próximas elecciones.

Exhiben intento de pinkwashing del PRI

Recuerda que la representación es importante. Entre más integrantes de la comunidad o personas aliadas estén en lugares de toma de decisiones, mayores son las posibilidades de que prosperen temas importantes en la agenda de la comunidad, como matrimonio igualitario, adopción homoparental y reconocimiento de la identidad de género de las personas trans.

Si eres de Hidalgo o de Coahuila, puedes empezar a aplicar estos consejos para las elecciones locales del próximo 18 de octubre. Y no olvides que tienes una cita en las urnas el 6 de junio de 2021.

Elecciones en Coahuila tendrán candidato LGBT+

Comparte esta información para que todos los integrantes de la comunidad sepan cómo identificar aliados LGBT+ en las próximas elecciones.

ARTICLE INLINE AD

Pablo Alborán cuenta reacción de su mamá al saber que es gay

0
Pablo Alborán gay
Pablo Alborán contó cómo reaccionó su mamá cuando le contó que es gay. / Foto: Kipupress

Pablo Alborán habló de lo que le dijo su mamá al saber que es gay. Solo podemos decir que el mundo necesita más mamás como la de Pablo.

Hoy, Pablo Alborán es abiertamente gay. Pero no siempre fue así. Él salió del clóset «como, cuando y donde» quiso. Esto lo contó en una reciente entrevista con el programa español El Hormiguero y también puso como ejemplo la reacción de su mamá al enterarse de que su hijo es gay.

Pablo Alborán fue uno de los varios famosos que decidieron salir del clóset durante la cuarentena. Lo hizo a través de un video en Instagram y durante el Mes del Orgullo. Desde entonces, este cantante español ha sacado nueva música y ha aparecido en distintos programas de televisión.

Una nueva vida como hombre —abiertamente— gay

En realidad, la vida de Pablo Alborán sigue siendo la misma, con la diferencia de que ahora se siente más libre de ser quien es: un hombre gay. Durante su entrevista con El Hormiguero, Pablo dijo que los días después de que salió del clóset, hizo lo mismo que siempre ha hecho, encerrarse en su estudio para componer música.

«Todo era exactamente igual. Ha sido así, sin más. Te mentiría si te dijera otra cosa».

Pablo Motos, el host del programa, mencionó que la salida de clóset del cantante ha funcionado como «la pluma de Dumbo», es decir, su video ha inspirado a otras personas a salir del clóset. Y Pablo confirmó que es cierto, pues le han llegado muchas historias «bonitas» de papás a los que sus hijos les han enseñado el video en el que Pablo Alborán dijo —públicamente— que es gay por primera vez.

«Me han llegado historias muy bonitas de padres a los que los hijos les han enseñado el video y no hacía falta más».

Alborán cree que la vida le está dando estos «regalitos» y agradece poder ser parte de momentos tan bonitos. Asimismo, Pablo aseguró que cualquier persona que, para estas alturas siga haciendo juicios, «tiene un problema». CONOCE OTROS DATOS SOBRE PABLO ALBORÁN.

Pablo Alborán
En El Hormiguero, Pablo Alborán puso como ejemplo la reacción de su mamá cuando le dijo que es gay.

Pablo Alborán salió del clóset con video en Instagram

La reacción de la mamá de Pablo Alborán cuando le dijo que es gay

Cada quién decide cómo, cuándo y dónde salir del clóset. Y así fue como Pablo Alborán lo hizo. Y la reacción de su familia —a pesar de que son muy críticos—, especialmente la de su mamá cuando le dijo que es gay, es un ejemplo perfecto de amor incondicional:

«Tú no eres Pablo Alborán, eres mi hijo y me voy a sentir orgullosa siempre».

Y sí, una madre puede sentirse orgullosa de su hijo, sin importar su orientación sexual o si es famoso —como Pablo Alborán— o no. La familia de Alborán siempre ha logrado separar muy bien la vida profesional del cantante y, más bien, lo ven como Pablo, el ser humano, no la celebridad. Y si Pablo Alborán es gay, eso «da igual». Qué bonito saber que Pablo Alborán hace que su mamá esté orgullosa de él… siempre, ¿no?

Cantantes latinos que salieron del clóset en la cuarentena

¿Qué opinas de lo que dijo la mamá de Pablo Alborán cuando le dijo que es gay? Más mamás como la de Pablito, ¿no?

Con información de El Hormiguero

ARTICLE INLINE AD

Personas trans ya pueden rectificar su acta de nacimiento en Sonora

0
Sonora acta nacimiento trans
Celebran que ahora pueden rectificar su acta de nacimiento en Sonora. / Foto: María Luisa Alatorre y Rodolfo Guzmán

Hoy es un gran día para las personas trans en Sonora, pues al fin ya pueden rectificar su acta de nacimiento. ¡Enhorabuena!

El día de hoy recibimos una buena noticia luego de la mala de ayer, cuando diputados en Sonora dijeron no al matrimonio igualitario, ¡las personas trans ya pueden rectificar su acta de nacimiento! Y nosotros estamos felices por ello.

Homosensual conversó con la diputada del Congreso de Sonora, Miroslava Luján López, de la fracción parlamentaria de Morena. Ella fue quien impulsó el decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la ley del Registro Civil para el Estado de Sonora. Luján López señaló que, con el decreto, las personas trans en ese estado de la República Mexicana podrán obtener la rectificación de sus actas de nacimiento. Esto les abrirá la puerta para poder modificar algunos otros documentos legales, como su credencial del INE, entre otros.

«El decreto ayuda a que se les abran oportunidades plenas a una ciudadanía con la identidad con la que se autorreconocen […] Nos sobraron votos, la iniciativa fue muy favorecida […] El decreto atiende a las personas trans, a los llamados de la CNDH, la estatal de Derechos Humanos y del INE».

Felices de poder rectificar su acta nacimiento en Sonora

La diputada López Luján señaló que fue muy importante la participación de los colectivos LGBT+. Y específicamente las colectivas de las personas trans, que se manifestaron durante cada una de las sesiones los martes y los jueves. Hicieron presencia en las escaleras del Congreso de Sonora de manera pacífica, cantando y exigiendo que se aprobara el decreto que les da a partir de hoy la oportunidad de poder cambiar sus actas de nacimiento de manera rectificada para ser acorde a como ellas y ellos se autoperciben.

Acta nacimiento trans Sonora
Personas trans celebraron con la diputada Miroslava Luján López (cubrebocas azul) / Foto: María Luisa Alatorre y Rodolfo Guzmán

La diputada López Luján señaló que es un compromiso de Morena el apoyar a la diversidad sexual. Y añadió que las y los diputados de Sonora están dispuestos a acudir a otros congresos para apoyar iniciativas similares que vayan en favor del colectivo de la diversidad sexual.

Diputados no asisten a votación por matrimonio igualitario

¿Y el NO al matrimonio igualitario?

Sobre la NO aprobación del matrimonio igualitario en Sonora —qué sucedió el día de ayer—, indició que fue por una «cuestión técnica» que su compañero diputado de Morena ya no pudo emitir su voto a favor. Asimismo, aseguró que el proceso legislativo para que exista matrimonio igualitario en Sonora se restituirá de manera muy próxima, para que ese estado de la República Mexicana tenga la posibilidad del matrimonio igualitario.

Diputados le dicen NO al matrimonio igualitario en Sonora 

A las afueras de la sede del Congreso de Sonora las colectivas trans se manifestaron con alegría al saber la aprobación del decreto y festejaron ese progreso y reconocimiento a las identidades trans.

Nos da alegría que, en Sonora, las personas trans ya pueda rectificar su acta de nacimiento, para que puedan vivir una vida más plena.

ARTICLE INLINE AD