lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 640

Las escenas más hot de ‘Los chicos de la banda’

0
escenas hot chicos banda
Te contamos cuáles son las escenas más hot de 'Los chicos de la banda'. Foto: Twitter

Las escenas más hot de Los chicos de la banda te van a hacer sonreír y… puede que también te calienten un poquis. Como que hace frío, ¿no?

Claro que las escenas hot de Los chicos de la banda son unas de las —muchas— razones por las que no te puedes perder este peliculón en Netflix.

The Boys in the Band es una de las películas LGBT+ más esperadas en 2020 y, por fin, después de muchísimo tiempo de espera, ¡ya está disponible en Netflix! Si todavía no la has visto, esperamos que después de ver estos sneak peeks de las escenas más hot a lo largo de la peli, te animes a ponerle play.

Matt Bomer en la regadera

Oh, sí. Matt Bomer tiene un par de escenas demasiado hot en las que aparece full frontal… sin ropa. O sea, sí logramos ver su nepe rapidín, if only for a secondEso sí, el bush se le ve en varias escenas y, además, cuando está en la regadera, también se ve su hermosa silueta, incluyendo su —nada chiquito— miembro masculino. ¡Ah! Y por supuesto que también enseña las nachas antes de meterse a bañar.

Matt Bomer regadera
Matt Bomer enseña las nachas antes de meterse a bañar. / Foto: Twitter
escenas hot chicos de la banda
Cuando está en la regadera, se ve la silueta de su nepe. / Foto: Twitter
escenas hot chicos de la banda
Matt Bomer en full frontal / Foto: Twitter

Matt Bomer perdió chambas por ser abiertamente gay

Charlie Carver chupando una popsicle

Esta escena es una de las primeras que aparece cuando empieza la película. Charlie Carver chupando una popsicle afuera de una tienda de videos para adultos es todo lo que necesitas para continuar viendo The Boys in the Band.

Charlie Carver
¿Qué piensas hacer con esa popsicle, Charlie? / Foto: Netflix
escenas hot los chicos de la banda
Charlie Carver y su popsicle / Foto: Netflix

Actor de ‘Teen Wolf’ confiesa por qué era closetero

Gay sex!

Otra de las escenas más hot en Los chicos de la banda es, sin duda, la parte en la que —a través de un flashback— logramos ver la noche de pasión que Donald (Matt Bomer) y Larry (Andrew Rannells) tuvieron unos años antes. Y… ¡vaya noche de pasión!

escenas hot chicos de la banda
Escena ardiente entre Matt Bomer y Andrew Rannells en The Boys in the Band / Foto: Twitter

La 7 mejores películas LGBTQ+ con sexo explícito

Desnudos en el agua

En otro flashback, Bernard (Michael Benjamin Washington) cuenta su primera experiencia sexual con otro hombre. ¡Fue en una alberca! Y, obviamente, aparecen completamente desnudos en una escena underwater, se les ve to-di-to.

los chicos de la banda
Esta es otra de las escenas hot de Los chicos de la banda. / Foto: C&C

Películas musicales para ver después de ‘The Boys in the Band’

Independientemente de que, sí, efectivamente hay varias escenas ardientes a lo largo de Los chicos de la banda, es importante que sepas que ver esta peli es importante por otras razones. Razones que no precisamente tienen que ver con si los actores —que por cierto, todos son gays— están guapos o no.

En realidad, Los chicos de la banda es una película dramática, pues plasma lo difícil que era ser homosexual en los años 60. Ryan Murphy logró transmitir esto a la perfección en su adaptación cinematográfica de esta obra de Broadway para Netflix.

Estos son los actores gay de The Boys in the Band

Si ya viste The Boys in the Band, ahora puedes volver a verla prestando atención especial a todas estas escenas hot. Es más, hasta les puedes poner pausa o verlas en slow motion, para disfrutarsss. Ahora, si no la has visto… ¿qué esperas?

Por cierto, además de The Boys in the Band, estos son los otros de los estrenos de películas LGBT+ más esperados en 2020.

¿Entonces? ¿Con estas escenas hot de Los chicos de la banda te convencimos de verla?

ARTICLE INLINE AD

La verdad sobre los ‘chapulines’ o baja novios

0
Los 'chapulines' o baja novio son una especie bastante común en el mundo gay.
Los 'chapulines' o baja novio son una especie bastante común en el mundo gay. / Foto: La Patria

Si alguna vez tuviste alguna bonita amistad que terminó traicionándote y robándote a tu amorcito, ya conoces a los ‘chapulines’ o baja novios.

Los ‘chapulines’ o baja novios no son exclusivos del mundo LGBT+, pero sí suelen ser más comunes. Y no porque seamos más malos o egoístas, sino simplemente porque —a veces— entre personas del mismo sexo es más común hacer conexiones entre nosotros.

Si no habías escuchado de este término, no te preocupes. En Homosensual nos hemos dedicado a explicarte, de la ‘A’ a la ‘Z’, todo lo que debes saber de este curioso fenómeno y por qué quizá no sea muy benéfico usarlo.

Los 'chapulines' también son conocidos como baja novios.
Los ‘chapulines’ también son conocidos como baja novios. / Foto: It’s Just Nick

¿Qué es el ‘chapulineo’?

En el léxico popular mexicano, se conoce como ‘chapulines’ a los amigos que literalmente saltan a tu relación; es decir, que se convierten en un —o unos— baja novios.

El término viene del mundo político, en donde se les llama ‘chapulines’ a los funcionarios que solo saltan de un cargo a otro sin realmente desempeñarse en él. Este es más común en los estados del norte de la República.

Si bien esto no es exclusivo del mundo LGBT+, porque esta situación también pasa entre personas heterosexuales, sí suele ser más común. 

Y no, no es porque en la comunidad seamos más egoístas o shady, sino porque todos podemos sentir atracción por todos. De hecho, son simples matemáticas.

Piénsalo bien. Si tenemos 2 parejas heterosexuales, el máximo de combinaciones que se pueden hacer entre ellas son 2. Sin embargo, si son 2 parejas homosexuales, se pueden formar hasta 6 conexiones diferentes.

Esto no implica que sea una regla que tus amigos te bajen a tu novio, simplemente es más probable dadas las circunstancias. Sin mencionar que la comunidad LGBT+ sigue siendo una minoría más sectorizada, por lo que es más probable que muchos miembros de la diversidad se reconozcan entre ellos. 

Las parejas son personas y no son objetos de nuestra propiedad.
Las parejas son personas y no son objetos de nuestra propiedad. / Foto: Sin embargo

5 consejos para ser amigo del novio de tu novio

Heteropatriarcado y madurez

La verdad sea dicha, el término de los ‘chapulines’ o los baja novios es un préstamo del mundo heterosexual. Es muy común entre parejas que se ven a sí mismas como una ‘propiedad’ que hay que defender y abundan las historias de venganza entre parejas que se quitan a las parejas para demostrar un punto.

Sin embargo, este tipo de relaciones podrían resultar tóxicas, pues se basan en relaciones de poder que no te dejarán nada bueno. Por eso, la verdad de los’ chapulines’ es que es un término innecesario, que debería ser sustituido por un diálogo abierto entre los amigos y parejas en cuestión.

Si te gusta el ex de tu amigo, aunque le duela, es mejor hablarlo y discutirlo a estar teniendo este tipo de encuentros secretos que no benefician a nadie. Además, decirle ‘chapulín’ a alguien solo lo señala y victimiza, causándole un estigma social bastante dañino.

Las relaciones de amigos y pareja son mejores cuando no se señala a nadie como baja novio o chapulines
Las relaciones funcionan mejor cuando se hablan los problemas y se encuentran soluciones y acuerdos. / Foto: Jony Jung

5 cosas que nunca deberías hacerle a tu ex

Los ‘chapulines’ o baja novios son términos que dañan mucho nuestros círculos sociales y dañan amistades, ¿o tú qué opinas?

Con información de Café para Tres y Jergas de habla hispana

ARTICLE INLINE AD

Matan a mujer y a hombre trans en Veracruz

0
Asesinatos trans Veracruz
Grettel Cevallos, mujer trans asesinada en Veracruz / Foto: Jazz Bustamante

Este fin de semana, la transfobia le costó la vida a Grettel Cevallos y Érick Deseano, mujer y hombre trans víctimas de asesinato en Veracruz.

Este fin de semana se registraron dos nuevos asesinatos de personas trans en Veracruz. Las víctimas fueron Grettel Cevallos, una mujer originaria de Minatitlán, y Érick Deseano, un hombre que residía en el municipio de Ciudad Isla.

Ambos casos fueron reportados por la activista Jazz Bustamante, quien además informó que en lo que va del año ya son 22 los homicidios contra personas LGBT+ cometidos en dicho estado. De acuerdo con la defensora de los derechos de la diversidad sexual, Veracruz es el estado que registra un mayor número de crímenes de odio en todo el país.

El caso de Grettel

La madrugada del sábado 3 de octubre, Grettel Cevallos caminaba de regreso a su casa cuando sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta abrieron fuego en su contra. Una de las balas impactó en su cabeza, por lo que perdió la vida en el momento.

Grettel Cevallos
Grettel Cevallos / Foto: Cortesía Jazz Bustamante

El asesinato de la mujer trans ocurrió en el municipio de Minatitlán, donde en julio se registró el crimen contra Denisse Torres, otra de las víctimas de crímenes de odio en Veracruz.

Grettel tenía apenas 35 años. Hasta el momento, se desconoce el paradero y la identidad de sus agresores.

Matan a mujer trans en Veracruz, ‘infierno’ para la comunidad LGBTQ+

El caso de Érick

Horas después ocurrió el asesinato de Érick Deseano, un hombre trans que trabajaba como cortador de piña en el municipio de Ciudad Isla, Veracruz.

Erick tenía 36 años. De acuerdo con Jazz Bustamante, sus asesinos lo ataron de pies y manos con un cable y lo golpearon en varias partes del cuerpo. Posteriormente lo agredieron con un machete hasta quitarle la vida. Asimismo, la activista de la organización Soy Humano A.C. también informó que al parecer abusaron sexualmente de él.

Erick Deseano
Érick Deseano, hombre trans asesinado en Veracruz / Foto: Cortesía Jazz Bustamante

El día de su asesinato, Érick salió de casa para trabajar y completó su jornada laboral. Sin embargo, el crimen se produjo al salir de su lugar de trabajo.

¿Qué es el cisexismo y cómo afecta a hombres trans?

La violencia no para

Los asesinatos de personas trans no paran el Veracruz. Al menos 12 de los 22 crímenes de odio contra personas LGBT+ registrados este año en la entidad tuvieron como víctimas a mujeres o a hombres trans.

Sin embargo, lo más preocupante es que la situación no mejora pese a las promesas de las autoridades. Cabe recordar que entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre, 9 activistas LGBT+ realizaron una huelga de hambre por los crímenes de odio en Veracruz. Posteriormente, la fiscalía de dicho estado se comprometió a ajustar su protocolo de diligencias básicas para investigar casos de crímenes de odio contra personas LGBT+. Asimismo, la institución prometió priorizar la investigación de casos impunes. No obstante, hasta el momento no hay ningún avance.

Retomarán investigación de crímenes de odio impunes en Veracruz

Por el contrario, se siguen registrando asesinatos de personas trans como el de Érick Deseano y el de Grettel Cevallos, que engrosan las estadísticas de violencia e impunidad en Veracruz.

ARTICLE INLINE AD

«¿Tu tono de piel no es mugre?»: racismo en apps

0
Varios mensajes en apps de ligue evidenciaron el racismo que vivimos.
Varios mensajes en apps de ligue evidenciaron el racismo que vivimos. / Foto: Twitter

El sociólogo Áxel Bautista compartió capturas de pantalla de comentarios que recibió en apps de ligue gay, abriendo el debate sobre racismo.

A través de Twitter e Instagram, el sociólogo y activista Áxel Bautista denunció varios comentarios que recibió usando apps de ligue gay que abrieron la discusión sobre el racismo.

Además de esto, también recibió insultos de personas amedrentándolo por tener VIH, usando palabras como ‘sidoso’.

El tema derivó en una transmisión en vivo desde el canal de YouTube de Inspira A.C., con varios invitados como el activista y director de VIHve LibreAlaín Pinzón, y José Antonio Aguilar de Racismo MX. 

Axel Bautista en una transmisión en vivo de Inspira A.C. donde habló del racismo en apps de ligue gay.
Áxel Bautista en una transmisión en vivo de Inspira A.C. / Foto: YouTube

Ataque en apps de ligue

La semana pasada, el sociólogo Áxel Bautista denunció en Instagram y Twitter varios episodios de racismo que sufrió a través de apps de ligue.

Áxel, quien también es conductor del programa Platicando en positivo, compartió capturas de pantalla de la conversación que tuvo con un usuario que trató de amedrentarlo.

En las imágenes se puede ver claramente cómo el atacante hizo varios comentarios despectivos cuestionando la higiene y olor de Bautista, únicamente basado en su tono de piel.

Comentario en una app de ligue
Comentario en una app de ligue / Foto: Twitter

No obstante, la discriminación no quedó ahí. Más adelante en la conversación, el sujeto lo comparó, en tono de burla, con la población originaria de México, utilizando esto como un insulto.

Comentario en una app de ligue
Comentario en una app de ligue / Foto: Twitter

También compartió otra conversación, que había pasado tres días antes, en la que otra persona, sin más, le dijo: «Ubicate (sic) najayote… Por eso estas (sic) SIDOSO». 

Comentario en una app de ligue
Comentario en una app de ligue / Foto: Twitter

Al respecto, Áxel Bautista hizo todo un hilo de Twitter en el que expresó cómo se sentía con estos ataques y lo que representan en nuestra sociedad actual:

Comentarios en Twitter
Comentarios en Twitter

Pepe y Teo denuncian racismo en transmisión en vivo

Ligue y racismo

Antes los ataques que recibió en apps de ligue gay, Inspira A.C. organizó una transmisión en vivo bajo el nombre “Bañada en racismo quedé”.

Entre los invitados estuvo José Antonio Aguilar, representante de Racismo MX, quien dijo esto al respecto del ataque:

«Todos los hombres gays, al menos en mi experiencia, persiguen estos modelos estéticos del hombre blanco o del hombre europeo, ya no se diga con cuerpos maravillosos. Pero existe ese modelo estético a seguir. Y eso obviamente genera dinámicas que impactan en la vida de los hombres gays específicamente racializados, indígenas o afrodescendientes porque básicamente limita […] su búsqueda de pareja o de placer o de amor y comprensión y cariño».

También estuvo presente Alaín Pinzón, colaborador de Homosensual y director de VIHve Libre, quien ha sufrido en carne propia varios episodios de discriminación tanto por su tono de piel, como por vivir con VIH:

«Vas descubriendo que no nada más eres diferente, sino que te perciben como algo que no vale lo mismo que otros homosexuales o que otros hombres gays. Y yo creo que eso también está muy inserto en la conciencia de muchos hombres homosexuales. Porque sí eres la persona con la que va a coger, con la que va a un vapor, que te lleva a su casa incluso, pero no eres la persona a la que le va a presentar a su familia».

Finalmente, a la transmisión se unió el activista y coordinador de comunicación de Inspira A.C., Aldahir Jiménez, quien además se identifica como tutunakú:

«En lo personal me ha pasado que es como “es que estás muy flaquito, es que córtate el pelo, te vas a ver mejor así y es que te ves más chacal” […] Estamos tomando estas descripciones y estas expectativas de las otras personas y también replicando los sistemas racistas».

A la discusión también estuvieron invitadas la activista Valeria Angola y la escritora Marbella Figueroa, quienes hablaron respecto a sus experiencias con el racismo y la misoginia desde sus propias aristas.

Si quieres ver la conversación completa, a continuación te dejamos el video completo:

Gay humillado ‘por feo’ comparte pantallazos de agresión

¿Qué opinas de cómo se vive el racismo actualmente en las apps de ligue gay? ¿Has tenido alguna experiencia similar?

Con información de Twitter e Inspira A.C. 

ARTICLE INLINE AD

Sexo en público «afecta reputación de la comunidad»: Vallarta LGBT+

0
sexo público LGBT+
Captura de pantalla del video de una pareja gay teniendo sexo en la alberca de un hotel de Puerto Vallarta / Foto: Tribuna de la Bahía

El Colectivo Vallarta LGBT+ se pronunció sobre el caso de una pareja gay que fue grabada teniendo sexo en un lugar público.

La semana pasada se viralizó el video de una pareja gay teniendo sexo público en una alberca de Puerto Vallarta. Los hechos ocurrieron en un club de playa y hotel exclusivo para adultos y enfocado a hombres homosexuales. Al respecto, el Colectivo Vallarta LGBT+ expresó su desaprobación por el acontecimiento.

A través de un comunicado publicado este fin de semana, la organización expresó que este tipo de noticias «afectan la reputación de la comunidad». Además, la organización se pronunció a favor de que los involucrados reciban las sanciones correspondientes.

Comunicado-Vallarta-LGBT+
Comunicado del Colectivo Vallarta LGBT+

Piden regulación más estricta

Si bien reconoció que los hechos ocurrieron en un club privado, el Colectivo Vallarta LGBT+ resaltó que el lugar donde la pareja tuvo sexo tiene vista a un lugar público por donde pasan familias y niños. En ese sentido, opinó que la sexualidad puede disfrutarse «siempre y cuando no afecte a terceras personas».

Por ende, la organización dirigió un pronunciamiento a la Dirección de Inspección y Reglamentos del Ayuntamiento. En el documento se expresa la necesidad de que lugares como el club en cuestión tengan «cierto tipo de monitoreo para evitar situaciones engorrosas»:

«Como colectivo hemos exigido respeto para la población LGBT+ y, por lo mismo, decimos que para poder exigirlo debemos empezar a respetarnos nosotros mismos».

Sorprenden a pareja teniendo sexo en una alberca

¿Qué ocurrió en realidad?

Si bien el video de la pareja gay teniendo sexo en público se viralizó en días recientes, la grabación tiene ya algunos meses de antigüedad, según informó el portal de noticias Tribuna de la Bahía.

Además, todo ocurrió en un club privado exclusivo para adultos que, de acuerdo con el citado medio, permite el sexo en espacios comunes. De hecho, tras el video que se viralizó, Tribuna de la Bahía dio a conocer otras grabaciones en las que se observa a parejas teniendo relaciones sexuales en la misma alberca.

sexo público LGBT+
Captura de pantalla de un video que muestra a un grupo teniendo sexo en la alberca de un hotel de Puerto Vallarta / Foto: Tribuna de la Bahía

En efecto, como apunta el Colectivo Vallarta LGBT+, los derechos propios —como el libre ejercicio de la sexualidad— encuentran su límite en el respeto a los derechos de los demás. Sin embargo, en este caso en particular, no hay que perder de vista que también se faltó al respeto a la pareja que aparece en el video al exponer su identidad a través de redes sociales.

En estricto sentido, la pareja gay no tuvo sexo en público. Lo hizo en un club privado, sin faltar al respeto a las reglas del establecimiento. Es decir, quien realmente expuso a la pareja, es quien grabó y difundió el video sin su consentimiento.

Cabe recordar que Jalisco es uno de los estados que ya aprobó la llamada ley Olimpia. Dicha normativa sanciona con entre cuatro y ocho años de prisión a quienes difundan fotos o videos íntimos de alguna persona sin su consentimiento.

Estas son las playas nudistas gays más famosas de Latinoamérica

¿Contra las ‘buenas costumbres’?

Por lo pronto, la Dirección de Inspección y Reglamentos de Puerto Vallarta inició un procedimiento administrativo para sancionar al establecimiento donde ocurrieron los hechos. Sin embargo, al referirse al caso, el director del área, José Juan Velázquez Hernández, no habló sobre sancionar el hecho de que la pareja gay haya tenido sexo en público. Simplemente se limitó a mencionar que los hechos son contrarios a la moral y las buenas costumbres:

«Dentro de nuestro Reglamento de Comercio hay un artículo que, dentro de sus fracciones, establece que no se deben cometer actos en el Municipio dentro de comercios, que atenten contra la moral o las buenas costumbres».

No obstante, el problema de toda ley que hace referencia a la moral y las buenas costumbres es que es subjetiva y expone a los ciudadanos a ser víctimas de prejuicios de los juzgadores.

En Puerto Vallarta, 1 de cada 3 turistas son LGBT+

¿Estigmatización?

Finalmente, más allá de tecnicismos legales, el caso de la pareja gay que fue captada teniendo sexo en un lugar aparentemente público se presta para la reflexión: ¿se habría suscitado la misma reacción en caso de que la pareja fuera heterosexual?

Y si la pareja hubiera sido heterosexual ¿podría pensarse que el caso afectaría la reputación de todas las parejas heterosexuales?

3 experiencias en 3 lugares de encuentro distintos

¿Crees que autoridades y prensa tratan del mismo modo los casos de parejas LGBT+ y heterosexuales sorprendidas teniendo sexo en público? Cuéntanos en los comentarios.

Con información de Tribuna de la Bahía y Antena Noticias

ARTICLE INLINE AD

Estados donde necesitas amparo para contraer matrimonio si eres LGBT+

0
amparo para casarse matrimonio igualitario LGBT+
Averigua en qué estados las parejas LGBT necesitan un amparo para casarse. / Foto: arturozalvidar.com

Si perteneces a la comunidad LGBT+ y quieres casarte, debes saber cuáles son los estados donde necesitas un amparo para contraer matrimonio.

A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que es inconstitucional restringir el concepto de matrimonio a «la unión entre un hombre y una mujer», en México todavía hay 13 estados que piden a las parejas LGBT+ un amparo para casarse.

En contraste, en otros 19 estados, las parejas del mismo sexo pueden casarse sin necesidad de solicitar ningún amparo. En 12 de esas 19 entidades, el matrimonio igualitario ya está en la ley gracias a la aprobación de reformas en los respectivos congresos locales. Además, en otros seis estados el matrimonio igualitario no está en la ley, pero las parejas LGBT+ pueden casarse sin amparos gracias a que la SCJN invalidó disposiciones que restringían el matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer. Finalmente, en otra entidad, el Registro Civil casa a las parejas sin necesidad de presentar el recurso judicial gracias a un decreto del Gobierno estatal.

Que no te engañen

Este martes, el titular del Registro Civil de San Luis Río Colorado, Sonora, Héctor Buchanan Corrales, declaró al diario La Voz de la Frontera que en el estado «no se puede» casar a parejas conformadas por personas del mismo sexo. El funcionario dijo que cuando parejas LGBT+ quieren contraer matrimonio en la entidad se les indica que «en caso de que insistan, tendrían que tramitar un amparo». Por ello, se les recomienda ir a casarse en Baja California, donde no es necesario el recurso judicial.

Matrimonio parejas LGBT+ amparo para casarse
Parejas LGBT+ que lograron casarse en Edomex a través de amparos / Foto: Milenio

En efecto, las parejas LGBT+ necesitan tramitar un amparo para casarse en Sonora. Sin embargo, lo que no dijo el director del Registro Civil es que, debido a la jurisprudencia de la SCJN, el amparo se otorga a toda pareja que lo solicite tanto en Sonora como en el resto del país.

¿Dónde necesitas un amparo para contraer matrimonio?

Por eso, para que no te engañen, en Homosensual te decimos cuáles son los estados donde necesitas amparo para contraer matrimonio si eres LGBT+:

Edomex

Desde hace años, el Congreso de Edomex se niega a aprobar las reformas legales en materia de matrimonio igualitario. El argumento falaz es que las parejas LGBT+ pueden acudir a la capital del país. Sin embargo, ello implica discriminación hacia las parejas gays y lésbicas, pues las parejas heterosexuales no se ven obligadas a realizar el viaje ni a solicitar un amparo para casarse. Tan solo en esta legislatura, el Congreso ya rechazó tres iniciativas sobre matrimonio igualitario. Además, hay una iniciativa pendiente de discusión.

En Edoméx, frontera separa a personas LGBTQ+ de derechos básicos

Yucatán

En Yucatán, las parejas LGBT+ siguen necesitando de un amparo para casarse debido a que el Congreso rechazó en dos ocasiones una iniciativa sobre matrimonio igualitario. Sin embargo, colectivos del estado ya tomaron cartas en el asunto. El Colectivo por la Protección de Todas las Familias de Yucatán presentó un recurso ante la SCJN. Con ello, busca invalidar las disposiciones que restringen el matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer.

Destino de matrimonio igualitario en Yucatán, en manos de la Corte

Tlaxcala

El Congreso de Tlaxcala tiene abiertos dos expedientes parlamentarios por iniciativas relacionadas con matrimonio igualitario. Sin embargo, el tema está en la congeladora. Apenas el 17 de septiembre, 24 organizaciones LGBT+ presentaron una iniciativa ciudadana, con lo que se espera que se retome la discusión.

24 colectivos impulsan iniciativa popular sobre matrimonio igualitario en Tlaxcala

Sonora

Como ya se mencionó, en Sonora las parejas LGBT+ requieren de un amparo para contraer matrimonio. A través de este recurso se han realizado 61 uniones civiles en el estado desde 2015. Apenas este 30 de septiembre, las comisiones de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Congreso rechazaron el dictamen de una iniciativa que pretendía regular el matrimonio igualitario en el estado.

Diputados le dicen NO al matrimonio igualitario en Sonora 

Veracruz

Este año, Veracruz tuvo un avance importante en materia de uniones LGBT+. El Congreso del estado aprobó en mayo una reforma que reconoce el concubinato entre parejas del mismo sexo. Sin embargo, en la misma discusión de esa reforma se rechazaron modificaciones referentes al matrimonio igualitario. Aunque el concubinato garantiza algunos derechos para parejas LGBT+, persiste la discriminación al continuar solicitando un amparo para contraer matrimonio.

Concubinato LGBTQ+: el ‘casi’ no es suficiente

Zacatecas

Zacatecas es otro estado con avances en materia de uniones civiles, pero también con pendientes. El Congreso de dicho estado sigue sin aprobar el matrimonio igualitario. Sin embargo, hay cinco municipios donde, por decisión de los cabildos, el Registro Civil permite a las parejas LGBT+ casarse sin amparos. Se trata de la capital del estado, además de Fresnillo, Villanueva, Cuauhtémoc y Miguel Auza.

Zacatecas tiene cinco ‘paraísos’ para el matrimonio igualitario

Querétaro

Contrario a los casos anteriores, Querétaro vive un retroceso en materia de derechos LGBT+. El Congreso del Estado de Querétaro sigue sin aprobar el matrimonio igualitario. Y por si fuera poco, el único municipio que permitía a las parejas LGBT+ contraer matrimonio sin un amparo ya revirtió la medida. En 2018, al asumir el cargo, el alcalde de la capital revirtió las disposiciones administrativas creadas por su antecesor. Por ende, una vez más, se quiere tramitar un amparo para casarse en caso de pertenecer a la comunidad LGBT+.

Alcalde de Querétaro arrebata derechos a los LGBT+

Sinaloa

Sinaloa es otro estado cuyo Congreso se niega a aprobar el matrimonio igualitario. En junio de 2019, diputados locales del PRI y del PAN emitieron 20 votos en contra de una iniciativa presentada en el pleno del órgano legislativo.

Pareja lésbica se casa al borde de Sinaloa como protesta

Guanajuato

En 2018 se presentó una iniciativa sobre matrimonio igualitario en Guanajuato. Sin embargo, dos años después, la propuesta sigue congelada y no se observa ninguna intención por parte de los diputados de discutir el tema. Pese a ello, más de 120 parejas lograron contraer matrimonio a través de un amparo en los últimos cinco años.

Conoce la primera familia homoparental en Guanajuato

Durango

Caso similar es el del Congreso de Durango. Desde 2019 hay una iniciativa sobre matrimonio igualitario detenida en comisiones. Mientras tanto, las parejas LGBT+ que deseen contraer matrimonio igualitario deberán hacerlo a través de amparos.

Presidente de la Corte explota contra Congresos que rechazan matrimonio igualitario

Guerrero

Por su parte, el Congreso de Guerrero ha sido hostil respecto a las iniciativas sobre matrimonio igualitario. En septiembre de 2019, la Comisión de Justicia rechazó una propuesta sobre el tema, impidiendo que se discutiera en comisiones.

Cómo casarte en un estado sin matrimonio igualitario

Tabasco

Desde 2016 existen dos iniciativas sobre matrimonio igualitario que están pendientes de dictaminación en el Congreso de Tabasco. Al no registrarse ningún avance al respecto, el colectivo Tabasqueños Unidos por la Diversidad ha realizado manifestaciones pidiendo que se aprueben las reformas necesarias a fin de que las parejas LGBT+ puedan contraer matrimonio sin necesidad de solicitar un amparo.

Lesbianas fingían ser hermanas para estar juntas

Tamaulipas

Finalmente, otro estado que se niega a legislar sobre matrimonio igualitario es Tamaulipas. En este caso, los exhortos para aprobar las reformas correspondientes han llegado incluso desde el Poder Legislativo Federal. En junio, la diputada federal Wendy Briceño presentó un punto de acuerdo para que los legisladores tamaulipecos retomen el tema. Sin embargo, no ha habido respuesta.

https://www.homosensual.com/lgbt/estados-de-mexico-que-no-permiten-matrimonio-igualitario/

Todos estos estados están en deuda con la comunidad. Su rechazo a aprobar el matrimonio igualitario complica la vida a las parejas LGBT+, y les hace gastar tiempo y dinero en un amparo.

Con información de Milenio y La Jornada

ARTICLE INLINE AD

El Burro Van Rankin comparte foto de beso gay y la borra

0
El Burro Van Rankin protagonizó, de nueva cuenta, un beso gay.
El Burro Van Rankin protagonizó, de nueva cuenta, un beso gay. / Foto: Univisión

A través de Instagram, Jorge ‘el Burro’ Van Rankin compartió una foto en la que se dio un beso gay con Armando Hernández, pero luego la borró.

El famoso conductor Jorge ‘el Burro’ Van Rankin compartió una fotografía de un beso gay que le dio al actor Armando Hernández. Esto como parte de su participación en la serie 40 y 20. Sin embargo, la publicación de Instagram estuvo disponible por muy poco tiempo, pues momentos más tarde borró el momento exacto del beso.

Esta no es la primera vez que el Burro levanta comentarios por besar a otro hombre. En ocasiones anteriores, ya ha juntado sus labios públicamente con el conductor Raúl Araiza y el actor Adal Ramones.

El Burro Van Rankin protagonizó un beso gay.
Fotograma de la serie 40 y 20, con Jorge ‘el Burro’ Van Rankin / Foto: Instagram

El beso en cuestión

Como parte de su participación en la serie 40 y 20, Jorge ‘el Burro’ Van Rankin tuvo un beso gay con el actor Armando Hernández.

El Burro Van Rankin y Armando Hernández
Armando Hernández y el Burro Van Rankin / Foto: Instagram

Como una forma de promocionar la serie, el actor y conductor compartió varias fotografías del rodaje en su cuenta de Instagram. Entre ellas, una que mostraba el momento exacto en el que besó a Hernández. Pero momentos después, la imagen desapareció de sus redes, sin ninguna explicación. 

Beso gay del Burro Van Rankin y Armando Hernández
Beso gay de Armando Hernández y el Burro Van Rankin / Foto: Instagram

Sin embargo, varias personas dejaron algunos comentarios homofóbicos en las fotos restantes, que podrían explicar por qué el Burro decidió eliminar el beso de sus redes.

Comentario en Instagram
Comentario en Instagram

Derbez y Omar Chaparro se dan beso con cubrebocas

Una historia de besos gay

Esta no es la primera vez que el Burro Van Rankin protagoniza un beso gay públicamente, pues ya en varias ocasiones ha juntado sus labios con los de otros famosos, muy al estilo de artistas como Marc Anthony.

En 2016, durante una emisión de El Show, el conductor Adal Ramones y el Burro levantaron mucha expectativa por besarse en los primeros episodios del programa.

Beso entre El Burro Van Rankin y Adal Ramones
Beso entre el Burro Van Rankin y Adal Ramones / Foto: 90 grados

Además, como presentador de Hoy, le dio un beso a su compañero Raúl Araiza durante la dinámica de un juego, que muchos calificaron como un beso inocente entre amigos.

El beso entre Mau Nieto y Pepe de Pepe y Teo

¿Por qué crees que el Burro Van Rankin haya eliminado la foto de su beso gay? Compártenos tus teorías en los comentarios.

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Desaparecen el mismo día 4 chicas trans en Jalisco

0
Chicas trans desaparecidas Jalisco
Dafne Anahí Vázquez es una de las chicas trans desaparecidas en Jalisco/ Foto: Twitter

Cuatro chicas trans salieron de sus respectivas casas en Jalisco el pasado 18 de septiembre y, dos semanas, después continúan desaparecidas.

Dafne, Irlanda, Kenia y Karla son cuatro chicas trans de Jalisco que se encuentran desaparecidas. A todas se les vio por última vez el 18 de septiembre, y todas rondan los 20 años de edad.

En al menos dos de los casos, las familiares de las jóvenes ya acudieron a presentar la denuncia ante la Fiscalía estatal. Hasta el momento se desconoce su paradero exacto. Sin embargo, testigos reportaron haber visto a una de las chicas en distintos puntos de Guadalajara.

Dafne Anahí Vázquez
Ficha emitida por la Fiscalía de Jalisco para la búsqueda de Dafne Anahí Vázquez / Foto: Fiscalía de Jalisco

La búsqueda

Dafne Anahí tiene 26 años y es una de las chicas trans desaparecidas. Su familia la vio por última ocasión el 18 de septiembre al salir de su casa, en el Fraccionamiento Galaxia Bonita.

David Vázquez Gómez, papá de Dafne, dijo en entrevista para Homosensual que, la última vez que su familia supo de la joven, ella dijo a su hermano que saldría a comprar cigarros a la tienda ubicada a 50 metros de su domicilio. Sin embargo, ya no volvió. Además, cuando David acudió a la tienda a preguntar por su hija, le dijeron que no la habían visto desde el día anterior.

Chicas trans desaparecidas en Jalisco
Dafne Anahí Vázquez Benítez, chica trans desaparecida en Jalisco / Foto: David Vázquez

Posteriormente, el 29 de septiembre, David acudió a la Fiscalía de Jalisco a denunciar la desaparición de Dafne. En un primer momento, las autoridades realizaron una «prebúsqueda» en hospitales y estaciones de policía municipales. Sin embargo, la búsqueda no arrojó resultados. Por lo anterior, se activó el Protocolo ALBA, utilizado para la búsqueda de mujeres desaparecidas en casos donde se presume que puede existir violencia de género.

Por fortuna, a diferencia de los casos de otras chicas trans desaparecidas en el país, a Dafne se le respetó su identidad de género. David, el papá de Dafne, comenta que en el acta de la fiscalía, se asentó un nombre masculino debido a que así sigue figurando en documentos oficiales. Sin embargo, en la ficha emitida como parte del Protocolo ALBA se respetó el género femenino y el nombre con el que se identifica la joven:

«Ella estaba trabajando para hacer un pequeño colchoncito de dinero y realizar todos los trámites correspondientes para el cambio de su identidad».

Ley de Identidad de Género, pendiente en 22 estados

«Quiero encontrar a mi flaca»: papá de Dafne

A la par de la búsqueda realizada por las autoridades, la familia de Dafne emprendió una campaña de difusión en redes sociales y a través de la repartición de volantes. La intención es colocar «más ojos en el caso» con la intención de que alguien pueda aportar información que les pueda llevar a localizar a «su flaca».

A diferencia de los casos de las otras chicas trans desaparecidas en Jalisco, existen testimonios de personas que reportaron haber visto a Dafne después de su desaparición:

«Tres personas diferentes nos dijeron que vieron a mi hija cerca del centro de Guadalajara, por la línea del Tren Ligero. Fuimos a cubrir la zona, pero desgraciadamente no tuvimos éxito. Nos dijeron que con ella estaban un par de personas con piel morena y bastantes tatuajes que iban custodiándola o cuidándola. Yo lo único que quiero es encontrar a mi flaca».

Jordan Ramírez lleva 2 meses desaparecido ante negligencia de autoridades

Los casos de Irlanda, Kenia y Karla

En su búsqueda, David y su esposa se percataron de que hay otras chicas trans desaparecidas en Jalisco.

La mamá de Dafne intentó preguntar a amistades de su hija si conocían algún dato sobre su paradero. De ese modo se enteró de que Irlanda, una amiga de Dafne que vive en la misma colonia, desapareció el mismo día y a la misma hora.

También se encuentran desaparecidas desde esa misma fecha Kenia y Karla, otras chicas trans, a quienes se vio por última vez en la colonia Mirador Escondido, de Zapopan

Personas trans podrán modificar su acta de nacimiento en Zapopan

Kenia tiene 20 años. Ana Lucía Duarte la vio por última vez cuando le dijo que asistiría a una fiesta con su amiga Karla García, de 20 años. Sin embargo, hasta la fecha no se sabe nada sobre ninguna de las dos jóvenes.

De acuerdo con Milenio, la mamá de Kenia ya presentó la denuncia correspondiente. Al igual que en el caso de Dafne, se activó el Protocolo ALBA para buscarla.

Chicas trans desaparecidas
Karla García (izquierda) y Kenia Duarte (derecha) / Foto: Metrópoli

https://www.homosensual.com/lgbt/activismo/activistas-trans-mexicanas-chingonas/

Si cuentas con alguna información que ayude a la localización de las chicas trans desaparecidas, comunícate con la Fiscalía de Jalisco al teléfono 3030 4949 o llama al 911.

ARTICLE INLINE AD

Karoll Márquez contesta épicamente a la pregunta «¿eres gay?»

0
Karoll Márquez gay
El cantante colombiano Karoll Márquez contestó épicamente a la pregunta «¿eres gay?». / Foto: Karoll Márquez Music

Karoll Márquez contestó de manera legendaria cuando le preguntaron si es gay en una sesión de preguntas y respuestas con sus fans.

El actor, compositor, cantautor y modelo colombiano Karoll Márquez hizo una sesión de preguntas y respuestas en Instagram para contestar las inquietudes de sus fans. Pero cuando apareció la pregunta «¿eres gay?», él dio una respuesta digna de mic drop.

En serio que hasta podríamos decir que Karoll Márquez se molestó cuando se topó con esta pregunta de uno de sus fans. El cantante se dio a la tarea de responder a algunas de las preguntas de sus seguidores, pero hubo una duda que, de plano, no venía al caso. O al menos eso es lo que el colombiano dio a entender con la manera en la que contestó.

Sebastián Rulli habla sin tapujos sobre rumores de ser gay

Una pregunta «pasada de moda»

Karoll Márquez cree que preguntarle a alguien si es gay es algo «old fashioned», incluso morboso. Cuando leyó que alguien tenía la curiosidad de saber cuál es orientación sexual, de plano, como que se sacó de onda. Y es que Karoll asegura que «¿eres gay?» no es una pregunta «del otro mundo». De hecho, le parece que es bastante «obsoleta».

«Esta pregunta no tiene nada del otro mundo, precisamente por eso se me hace un poco pasada de moda, obsoleta… ‘old fashioned’… morbosa… corroncha».

Karoll Márquez gay
Karoll Márquez cree que preguntar si alguien es gay es «old fashioned». / Foto: Instagram

J Balvin y sus fans trollean a homofóbico en Instagram

En Colombia, el término ‘corroncha’ se utiliza para referirse de manera despectiva a las personas. Sería más o menos el equivalente de ‘naco’ en México o ‘red neck‘ en Estados Unidos.

La respuesta de Karoll Márquez cuando le preguntaron si es gay fue, sin duda alguna, épica. Ahora, nos queda la duda de cuál habrá sido la reacción del fan que se atrevió a hacer dicha pregunta. Suponemos que jamás imaginó que recibiría una contestación tan contundente de parte de Karoll.

Porque, en pocas palabras, le dio a entender que su pregunta no era bienvenida. ¿Será que el o la fan de Karoll que preguntó «¿eres gay?» aprendió una valiosa lección?

https://www.instagram.com/p/CFu2k31nz8e/?utm_source=ig_web_copy_link

Ricky Martin contesta épicamente a homofóbico en Instagram

Al menos yo, no volvería a preguntarle a alguien si es gay después de recibir una respuesta como la de Karoll Márquez.

Con información de Instagram y El Tiempo

ARTICLE INLINE AD

Movimiento estudiantil de 1968 inspiró a colectivos LGBT+

0
movimiento estudiantil de 1968
Integrantes del movimiento estudiantil de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas / Foto: El Sol de México

El movimiento estudiantil de 1968 y la Plaza de las Tres Culturas están íntimamente ligados a los orígenes del activismo LGBT+ en México.

Muchos de los momentos más importantes en la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+ en México no habrían sido posibles sin el movimiento estudiantil de 1968.

Durante las décadas de los 60 y 70, las personas LGBT+ sufrían persecuciones en México. La Policía realizaba redadas en reuniones de grupos homosexuales y realizaba detenciones arbitrarias. También extorsionaba a los detenidos o permitía que se exhibiera su identidad en periódicos amarillistas.

En medio de ese contexto, el movimiento estudiantil de 1968 no solo sentó las bases de la lucha en contra de la represión y a favor de los derechos civiles. Además, fue el semillero del activismo de muchos fundadores de los primeros movimientos homosexuales en México.

movimiento estudiantil de 1968
Integrantes del movimiento estudiantil de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco / Foto: El Sol de México

El 68 y Stonewall

En 2018, a 50 años de la masacre del 2 de octubre, Salvador Irys, director del Festival Internacional de la Diversidad, explicó —en entrevista con El Universal— la importancia del movimiento estudiantil de 1968 para el activismo LGBT+ en México. Al referirse al origen de los colectivos de la diversidad sexual en nuestro país, comentó:

«Tuvo que ver primero con Stonewall, pero también con el movimiento estudiantil de 1968, que fue algo mundial».

movimiento estudiantil 1968 LGBT+
Así lucía la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968. / Foto: El Heraldo de México

Ese mismo año, Carlos Martínez Carmona, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, publicó un estudio titulado El Movimiento de Liberación Homosexual en México. En el mismo, el autor menciona que los miembros de los primeros colectivos LGBT+ en México participaron en el movimiento estudiantil de 1968.

«Resultó central para la emergencia del movimiento que un buen conjunto de activistas, sino es que todos ellos, habían formado y formaban parte de los movimientos de aquel momento: sindical, feminista, urbano popular y estudiantil. Algunos habían participado en el movimiento estudiantil de 1968. Otros se encontraban en las filas del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Mientras que algunas mujeres participaban en el movimiento de mujeres». 

Gobierno mexicano espiaba a activistas LGBTQ+

El movimiento LGBT+ y la Plaza de las Tres Culturas

Uno de los activistas que participó tanto en el movimiento del 68 como en los primeros colectivos LGBT+ es Luis González de Alba. El escritor fue uno de los líderes del movimiento estudiantil, hecho que incluso provocó su encarcelamiento en Lecumberri. Posteriormente, en la década de los 70, fundó junto con otros activistas el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR).

Luis-Gonzalez-de-Alba_gay-1
Luis González de Alba / Foto: Proceso

Finalmente, en 1978, el movimiento estudiantil del 68 y los colectivos de la diversidad sexual convergieron en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco para darle visibilidad a lo que posteriormente se convertiría en el movimiento LGBT+. El 2 de octubre de ese año se realizó una marcha para conmemorar la masacre ocurrida 10 años atrás.

El 2 de octubre no se olvida: el origen de la marcha gay

En esa movilización participó por primera vez un contingente organizado de colectivos de la diversidad sexual. Además del FHAR, marcharon el Frente de Liberación Homosexual, el Grupo Lambda de Liberación Homosexual, el Grupo Lésbico Oikabeth y el Grupo Lesbos. En una columna publicada en 2018, Luis González de Alba recordó el momento:

«Tendré hoy el imborrable recuerdo de la manifestación por los primeros 10 años, cuando volví a la Plaza de las Tres Culturas con un brazo enlazado en el brazo del amor de mi vida […] entramos a la Plaza para oír, primero estupefactos, al presentador a cargo de anunciar el arribo de cada columna, luego riendo a carcajadas, porque vio la manta sostenida por Juan Jacobo Hernández y los primeros valientes: Frente Homosexual de Acción Revolucionaria, FHAR, y se atragantó: —¡Y ahora entra el Frente… Frente… gulp de Acción Revolucionaria».

Luis González de Alba, el líder gay del 68

2 de octubre… ¿No se olvida?

Del mismo modo que el movimiento estudiantil de 1968 sentó las bases de la lucha por los derechos civiles en México, los activistas que marcharon en la Plaza de las Tres Culturas cimentaron el camino de la lucha por los derechos LGBT+. Firmaron y publicaron el primer manifiesto a favor de los derechos de los homosexuales. También inauguraron espacios donde la comunidad podía expresarse libremente. Y en la década de los 80, crearon las primeras organizaciones para apoyar a las personas que viven con VIH. De ahí la importancia de hacer valer la consigna de que el 2 de octubre no se olvida.

El 2 de octubre de 2018, el mismo día que se quitó la vida, Luis González de Alba publicó un texto crítico con la forma en que se aborda la conmemoración el la actualidad:

«Habrá una manifestación de chavos que no saben qué es lo que “no se olvida” porque ya lo olvidaron o nunca lo han sabido. Habrá hordas de vándalos robando, quemando, golpeando. Si no los detiene la policía serán infiltrados al servicio de la policía y pretexto para reprimir a los ordenados manifestantes. Pero, si logra detener a algunos, mágicamente se transformarán en “presos políticos”, chivos expiatorios del vandalismo de los infiltrados por la policía».

10 momentos importantes de la historia LGBT+ en México

De modo que, el 2 de octubre no solo se conmemora al movimiento estudiantil del 68; también a los pioneros del activismo LGBT+.

Con información de El Universal y del Instituto de Investigaciones Sociales.

ARTICLE INLINE AD