lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 637

Diputados y funcionarios que apoyan a las infancias trans

0
Diputados infancias trans
Activistas de la Asoción por las Infancias Transgénero y diputados del Congreso de CDMX. / Foto: Facebook: @TemistoclesVR

Algunos diputados y funcionarios llevan más de un año luchando por la aprobación de la llamada ley de infancias trans en CDMX.

Este miércoles por la mañana cientos de niños y sus familias se ilusionaron con la noticia de que los diputados del Congreso de CDMX finalmente ‘descongelarían’ la llamada ley de infancias trans. Y es que, en conferencia de prensa, legisladores de Morena anunciaron que presentarían el tema ante el pleno del órgano legislativo en la sesión del jueves. Además, informaron que se presentaría una reserva para modificar la propuesta y lograr su aprobación.

Sin embargo, todo cambió por la tarde. La esperanza se transformó en indignación cuando los mismos diputados informaron que el dictamen de infancias trans finalmente no se incluiría en el orden del día. Y es que los legisladores del PAN, del PRD, del PRI y del PES votaron en contra de que el tema se discutiera.

Los villanos

En el Congreso de CDMX, la Conferencia para la programación de los trabajos legislativos se encarga de decidir los temas que se incluyen en el orden del día de las sesiones. Se trata de un órgano conformado por integrantes de la Mesa directiva y los coordinadores del grupo parlamentario de cada partido.

Los diputados que este miércoles votaron en contra de incluir infancias trans en el orden del día fueron Jorge Gaviño del PRD y Miguel Ángel Salazar del PRI. También Mauricio Tabe y Christian Von Roerich del PAN y Fernando Aboitiz del PES.

Lo anterior provocó que activistas y organizaciones a favor de los derechos de niños y niñas trans lanzaran un reclamo a los legisladores.

diputados infancias trans
Publicación en Twitter que exhibe a los diputados que votaron en contra de las infancias trans. / Foto: Twitter (@marce78rs)

Los aliados

Sin embargo, también existe la otra cara de la moneda. Aunque no se logró incluir el tema de infancias trans en el orden del día, también hay diputados y funcionarios que apoyan los derechos de las infancias trans.

La Asociación por las Infancias Transgénero es una organización conformada por familiares de niños y niñas trans que luchan por el reconocimiento de su identidad de género. Dicha organización elaboró juntó con algunos diputados una de las iniciativas sobre infancias trans que se presentaron ante el Congreso.

5 documentales para entender a los niños trans

En ese sentido, la asociación reconoció el trabajo de algunos diputados y funcionarios que sí apoyan los derechos de niños y niñas trans:

Temístocles Villanueva

Temístocles Villanueva es integrante de la comunidad LGBT+. El 30 de abril de 2019, el diputado de Morena presentó la primera iniciativa sobre infancias trans.

diputados infancias trans
Mensaje de la Asociación por las infancias transgénero al diputado Temístocles Villanueva. / Foto: Twitter @InfanciasTrans

Paula Soto

La legisladora de Morena es presidenta del Parlamento de Mujeres, donde se presentó otra iniciativa que se dictaminó de manera conjunta con la del diputado Villanueva.

diputados infancias trans
Mensaje de la Asociación por las infancias transgénero a la diputada Paula Soto. / Foto: Twitter @InfanciasTrans

Eduardo Santillán

Es el presidente de la Comisión de Administración de Justicia, que dictaminó las iniciativas de Soto y Villanueva. Además, inscribió una reserva que modifica el dictamen con la intención de facilitar su aprobación.

diputados infancias trans
Mensaje de la Asociación por las infancias transgénero al diputado Eduardo Santillán. / Foto: Twitter @InfanciasTrans

Tres niños trans reciben actas de nacimiento modificadas en CDMX

Martha Ávila

Es coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso capitalino. Durante la sesión de la Conferencia para la programación de los trabajos legislativos, fue una de los cuatro diputados y diputadas que votó a favor de incluir el tema de infancias trans en el orden del día.

Martha Ávila
Martha Ávila. / Foto: Expansión

José Luis Rodríguez

Es vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena. También votó a favor de mantener el tema en el orden del día.

José Luis Rodríguez
José Luis Rodríguez. / Foto: Milenio

Janet Guerrero

Es integrante del grupo parlamentario del PT. Durante la sesión de la Conferencia para la programación de los trabajos legislativos, defendió la reserva a la iniciativa sobre infancias trans presentada por los diputados de Morena.

Janet Guerrero
Janet Guerrero. / Foto: Twitter @jguerreromaya

Alessandra Rojo de la Vega

La diputada del Partido Verde también votó a favor de incluir en tema del orden del día. Además, se ha manifestado en pro de la iniciativa.

Diputada Alessandra Rojo de la Vega
Alessandra Rojo de la Vega. / Foto: Noticieros Televisa

Los 5 pendientes de CDMX sobre derechos LGBT+

Por otro lado, la Asociación por las infancias trans agradeció a algunos funcionarios de instituciones públicas que, al igual que los diputados arriba mencionados, también manifestaron su apoyo a la iniciativa sobre infancias trans.

Nashieli Ramírez

Es presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la la Ciudad de México. El organismo que encabeza emitió varios exhortos al Congreso para aprobar la iniciativa.

funcionarios infancias trans nashieli
Mensaje de la Asociación por las infancias transgénero a Nashieli Ramírez. / Foto: Twitter @InfanciasTrans

Geraldina González de la Vega

Preside el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México. Al igual que Ramírez, participó en los foros de discusión sobre la iniciativa y emitió una opinión jurídica favorable al respecto.

funcionarios infancias trans
Mensaje de la Asociación por las infancias transgénero a Geraldina González de la Vega. / Foto: Twitter @InfanciasTrans

Bien es cierto que todavía existe obstinación de algunos diputados y funcionarios que se resisten a apoyar el tema de las infancias trans. Sin embargo, también hay que reconocer la labor de quienes llevan años esforzándose por visibilizar el tema.

¿Qué es la disforia de género en las personas trans?

Si conoces al diputado de tu distrito, acércate a él o escríbele en redes sociales para pedirle que apoye los derechos de las infancias trans.

ARTICLE INLINE AD

Boys Don’t Cry y la invisibilización del hombre trans

0
boys-dont-cry-trans
Fotograma de la película Boys Don't Cry / Foto: El antepenúltimo mohicano

Boys Don’t Cry ha sido catalogada de forma errónea como una película lésbica, lo cual ha causado la invisibilización del hombre trans.

Boys Don’t Cry (Kimberly Peirce, 1999) es una película biográfica —muy aclamada por el cine independiente—, que cuenta la historia de Brandon Teena (interpretado por la actriz Hilary Swank), un chico trans que, tras la muerte de sus padres y envuelto en un ambiente inseguro, decide huir de su pueblo y establecerse en otro donde podrá ser él mismo.

Brandon comienza a meterse en problemas cuando inicia su romance con Lana (Chloë Sevigny), la chica bonita del pueblo. Cabe mencionar que Brandon se siente en un lugar seguro, pero todavía no cómodo para confesar a las personas que le rodean que es trans, cosa que tampoco tendría que hacer, pero yo no soy el guionista. 

Ojo: si no has visto la película, esta nota contiene spoilers.

boys-dont-cry-trans
Hilary Swank y Chloë Sevigny, protagonistas de Boys Don’t Cry. / Foto: Pinterest

Boys Don’t Cry cuenta la historia real de Brandon Teena, un chico trans

Conforme crece el romance entre Lana y Brandon, las cosas empiezan a ponerse más complicadas. Esto porque uno de los amigos cercanos de ambos es el exnovio de ella, quien es un exconvicto

Tras un crimen que comete Brandon, Lana acude a sacarlo de la cárcel y descubre que su novio es trans, ya que lo han metido en la celda de las mujeres. Los demás amigos de la pareja se enteran de esto y el exnovio de Lana, acompañado de un amigo, deciden violarlo.

Brandon pone una denuncia, pero los medios no dan atención a la violación, sino al hecho de que es un hombre trans. Los medios comienzan a nombrar a Brandon como mujer y la Policía deja a sus violadores libres. Ellos finalmente matan a Brandon por venganza. CONOCE LA HISTORIA REAL DE BRANDON TEENA.

boys-dont-cry-trans
Fotograma de la película Boys Don’t Cry / Foto: Pinterest

¿Hay una forma correcta de desestigmatizar?

Para iniciar a hablar sobre una ‘desestigmatización incorrecta’ es necesario hablar del problema principal: Boys Don’t Cry tiene más de 20 años siendo catalogada como una película lésbica. Y de esto, las señoras lesbianas no me dejarán mentir. A lo largo de los años en los que se han buscado películas en las que haya un poquito de representación lésbica, se ha encontrado esta película enlistada cientos de veces. Y lo sé porque estuve ahí.

Hasta cierto punto, se comprende que en 1999 y principios de los 2000 haya sido mal catalogada, ya que todavía no éramos socialmente cercanos a la temática trans. Y mucho menos a los hombres trans, que recientemente comenzamos a tener una visibilidad. Tampoco debería resultar conflictivo que algunas chicas sintieran empatía por Brandon Teena, pues sigue siendo un personaje incomprendido dentro de la pluralidad LGBT+. MIRA MÁS ACERCA DE LAS TRANSMASCULINIDADES. 

Sin embargo, este silenciamiento de la palabra tal y como es, ‘trans’, ha invisibilizado al colectivo. También ha entorpecido la búsqueda que muchos tenemos para llegar a nuestra propia concepción y al entendimiento de nuestra identidad de género.

boys-dont-cry-trans
Brandon Teena fue un hombre trans, Boys Don’t Cry retrata su historia. / Foto: Dazed

Catalogar en la letra correcta

Repito: por cuestiones sociales, se entiende —aunque no se justifica— que en 1999, año en que fue lanzada, Boys Don’t Cry haya sido mal catalogada. ¡Fue hace más de 20 años! Pero es inconcebible que en pleno 2020, en algunos sitios de internet se catalogue al filme de manera incorrecta, y que se refieran a Brandon como mujer.

Cabe mencionar que esta película no solo ha sido catalogada como lésbica por incomprensión del tema o por falta de información. Basta googlear «boys don’t cry sinopsis» para toparnos con cientos de blogs y páginas dedicadas al cine donde encontramos un discurso lleno de transfobia. Algunos espacios incluso describen al filme como «una película protagonizada por una chica que se cree chico». 

Google es el buscador más utilizado en todo el mundo. Por ello, es preocupante que cuando googleas el nombre de la película, Google nos diga que Boys Don’t Cry trata de la vida de «Teena Brandon [sic], una joven que fue violada y asesinada en 1933 tras fingir que era hombre». ¡Se llamaba Brandon, Google, no Teena!  Y era un hombre trans, no una chica que ‘fingía’ ser hombre. 

Boys Don't Cry Wikipedia Google
Captura de pantalla de Google, el día 8 de octubre de 2021, donde se refieren a ‘Teena Brandon’ (en lugar de Brandon Teena) como «una joven» que ‘fingía’ «ser hombre» / Foto: Google

Brandon Teena no fue «una chica transexual»

Por otro lado, en un blog llamado Lesbosfera, aseguran que la película trata de «una chica en medio de una crisis de identidad». Y luego dicen que Brandon era «transexual», cosa que no tiene sentido alguno. Asimismo, indican que «Teena Brandon» fue «una chica».

Boys Don't Cry
Captura de pantalla de Lesbosfera, donde señalan a Brandon como «una chica transexual» / Foto: Lesbosfera

Todavía hay mucho que reflexionar sobre estas películas que a lo largo del tiempo han estado en un estante cercano, pero no en el indicado. El hecho de que un colectivo particular pueda sentir cercanía con un personaje que ha pasado por represiones similares no excluye el hecho de poder tomar ese filme y ponerlo en el estante correcto. Mucho menos cuando se trata de una obra biográfica que —torpemente, hay que admitir— fue creada para tomar conciencia de los casos de transfobia por los cuales estaba pasando Estados Unidos.

Esto no solo se trata de la película, sino también de Brandon Teena, que fue un hombre trans que existió y al cual se le invalida cada vez que le nombramos como mujer o como lesbiana. ENTÉRATE DE ESTAS OTRAS MALAS REPRESENTACIONES TRANS EN EL CINE.

Boys Don't Cry
Captura de pantalla de Lesbian Lips, donde llaman a Brandon ‘Teena’ y lo señalan como «una joven» / Foto: Lesbian Lips

En la lucha contra la transfobia todavía queda mucho camino por recorrer, y aunque poco a poco se está logrando, nunca está de más reivindicar estas historias que pueden ser el primer acercamiento de alguien hacia el entendimiento de su identidad.

Aunque muchos medios ahora hacen énfasis en que la historia de Brandon Teena —contada en la película Boys Don’t Cry— trata sobre un hombre trans, aún hace falta que muchos otros la cataloguen de forma correcta.

¿Ya viste Boys Don’t Cry? Cuéntanos qué te pareció en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

9 cosas que queremos ver en la película El Baile de los 41

0
Película El Baile de los 41
Muy pronto saldrá la película El Baile de los 41 en cines. Esto es lo que esperamos ver de ese momento clave en la historia LGBT+ de México. / Foto: Twitter @Cinepolis

En la película El Baile de los 41, uno de los hechos más controversiales en la historia LGBT+ en México, esto es lo que nos gustaría ver.

La película mexicana El Baile de los 41, dirigida por David Pablos, es una de las más queridas por la comunidad LGBT+ en México y ya está disponible en Netflix. Para aquellos que no sepan, este fue uno de los sucesos más importantes que ocurrieron en la historia LGBT+ de México.

Imagínate estar en una fiesta gay muy a gusto… Bailando con tus amixes, echando unos traguitos coquetos, ligando con el chavo que se te quedó viendo desde que llegaste y ¡TRAS! Redada alv: muchos detenidos, algunos terminaron en la cárcel, otros fueron humillados. Y todo por ser gay y por traer ropa que, en ese entonces, se consideraba solo para las mujeres. Todo eso ocurrió en el baile de los 41. CHECA OTRAS PELÍCULAS LGBT+ QUE PUEDES ENCONTRAR EN NETFLIX.

En esta película del director David Pablos podremos ver como protagonistas a Mabel Cadena, a Emiliano Zurita y a Alfonso Herrera. Pero ¿qué es lo que en realidad esperamos de esta anhelada película que retratará una importante escena de la historia LGBT+ en México? Te lo decimos a continuación:

¿Quién organizó la fiesta?

¿A quién se le ocurrió la fantabulosa idea de hacer una fiesta gay en un contexto mexicano tan machista? Si bien la homosexualidad no era penada por la ley, sí se le consideraba como un delito contra la moral y las ‘buenas costumbres’. ¿Cómo fue que esa persona decidió que fuera en la Colonia Tabacalera, justo en la calle La Paz?

¿Cómo se difundieron los detalles?

Considerando el tipo de reunión que era —clandestina— y el nivel de convocatoria que tuvo, estaría increíble ver cómo fue que se empezó a correr la voz de esta reunión. ¿Cómo se llevó a cabo ese «Fíjate que yo conozco un amigo, que tiene un primo, que tiene un amigo al que le gusta mucho juntarse con hombres. ¡Pero no es ‘joto’, eh!»

¿Qué música escuchaban durante la fiesta?

Queremos que la película El Baile de de los 41 nos transporte por completo a esa época. ¿Qué música escuchaban a principios del siglo XX en México? ¿Era un grupo en vivo? Este tipo de detalles seguro van a enriquecer a la película.

Un cuarto oscuro

Obvio no todo eran risas y baile. Digo, en una fiesta a veces pasa que se nos trepan las cubas y de repente le entran a uno las ganas de desconocer al compadre. Me pregunto si en esas reuniones había, ya sabes, un espacio con un poco más de privacidad…

Vestidos, joyas y pelucas

En ese tiempo, la prensa se refirió a ellos como hombres ‘disfrazados de muchachas’. Hablaban de coquetos vestidos y lindas pelucas. ¿Cómo le hicieron los chicos de aquella época para conseguir estas prendas? ¿Las sacaban a escondidas de los guardarropas de sus esposas —porque muchos de ellos eran casados—? ¿O alguno tenía una amiga buena onda y solapadora?

Película El Baile de los 41
El baile de los 41 / Foto: Infobae

El rumor del 42

Pero por supuesto que queremos ver un poco de ese famoso rumor que dice que no eran 41, sino 42. Y que ese extra era Ignacio de la Torre y Mier, el yerno del entonces presidente Porfirio Díaz. Cuenta la leyenda, que cuando ocurrió la redada, los demás asistentes e incluso algunos gendarmes, lo ayudaron a escapar de aquella escena.

Un atascón entre Alfonso Herrera y Emiliano Zurita

Nunca vamos a tener suficiente de Alfonso Herrera, uno de los grandes aliados de la comunidad LGBT+, actuando como gay. ¡Nunca! Obvio que nos encantaría ver en esta película un buen agarrarón de aquellos entre Poncho y Emiliano Zurita. ¿Te imaginas ver cómo rozan esos bigotes?

Película El Baile de los 41
Alfonso Herrera (derecha) y Emiliano Zurita (izquierda) / Foto: Twitter @Cinepolis

¿Cómo reaccionó Porfirio Díaz al enterarse de Nachito?

¡Queremos ver drama! Era de esperarse que el ‘yerno de la nación’ no saldría limpio de este borlote. Imagínate el griterío que hubo en la residencia presidencial cuando se enteraron que Nachito andaba en una guateque de esta naturaleza.

¿Cómo fue que conoció Nachito a Emiliano Zapata?

Otro de los rumores que hace más jugoso el chisme del baile de los 41 en la historia LGBT+ de México es que al pobre Nachito lo desterraron de la Ciudad de México. Así es, cuando la familia presidencial se enteró, lo corrieron a una hacienda de Don Porfi. Las malas lenguas cuentan que ahí fue donde conoció al mismísimo Emiliano Zapata, con quien mantuvo un romance.

El Baile de de los 41, película dirigida por David Pablos, se estrenó en noviembre de 2020. Seguimos muy emocionados por este filme que sin duda da visibilidad a la comunidad LGBT+ en la historia de México.

Mira a continuación el póster oficial:

Película El Baile de los 41
Póster oficial de El Baile de los 41 / Foto: Twitter @Cinepolis

¿Qué es lo que más te emociona de la película El Baile de los 41?

Con información de Cinépolis

ARTICLE INLINE AD

Todo lo que está mal con las ‘gender reveals’

0
Las gender reveals tienen muchos problemas graves.
Las gender reveals tienen muchos problemas graves. / Twitter

Aparte de provocar varios accidentes innecesarios, las famosas gender reveals o fiestas de revelación de género de los bebés tienen muchas cosas mal.

Si no estás familiarizado con el concepto de las gender reveals o fiestas de revelación de género, no te preocupes, es muy sencillo de entender.

Se trata de fiestas o eventos en los que una pareja, generalmente heterosexual, comparte de manera pública cuál será el ‘sexo’ de su futuro bebé.

Sin embargo, existen muchas confusiones respecto al género y al sexo, por lo que han levantado mucha controversia y críticas. Sin mencionar que las acciones para hacerlo suelen ser consideradas bastante tontas y peligrosas.

Ejemplo de un gender reveal.
Ejemplo de una gender reveal

¿Por qué tanto éxito?

Las gender reveals o fiestas de revelación de género son una tradición más o menos nueva dentro de la cultura popular y normalmente forman parte del baby shower.

Comenzaron como prácticas más o menos inocentes y lo usual era tener un pastel con rellenos de diferentes colores. Azul si era niño y rosa si era niña, fin de la historia.

No obstante, las redes sociales han hecho que las personas quieran hacer de este evento una situación original y creativa que pueda impactar tanto a sus invitados como a sus seguidores.

Es así como hemos terminado con grandes espectáculos de pirotecnias, shows de luces y hasta peleas de botargas volviéndose virales en las diferentes plataformas en línea.

Sin embargo, el éxito de estas fiestas también tiene que ver con cómo la discusión acerca del género ha avanzado dentro de la opinión pública. En entrevista para Vox, Gayatri Gopinath, investigador del Centro para el Estudio del Género y la Sexualidad de la Universidad de Nueva York, comentó:

«No creo que sea una coincidencia que, en este momento en el que el sistema de género binario está siendo desafiado con más intensidad que nunca, veamos eventos de revelaciones de género volverse más y más estrafalarios y exagerados».

Pastel de gender reveal
Pastel de gender reveal

¿Qué significa ser genderfluid o de género fluido?

El género es una construcción social

La afirmación de Gopinath sobre las gender reveals o fiestas de revelación de género no viene de la nada. La lucha de la comunidad trans, el reconocimiento del género no binario, así como el uso del lenguaje inclusivo han amenazado la idea de que solo existen ‘hombres’ y ‘mujeres’ cisgénero.

Sobre todo hay una gran confusión respecto a la definición de conceptos como identidad de género y sexo biológico. Como hemos explicado antes en Homosensual, el género es una construcción social que, impuesta de esta manera, puede ser sumamente dañina.

De acuerdo con Alexandra Salomon, profesora de la Universidad de Northwestern, las gender reveals son modelos rígidos que imponen un solo concepto de masculinidad y femineidad, de lo que se espera que sea un hombre y una mujer. Vestigios de tradiciones que no reflejan la gran diversidad que existe en el mundo de hoy.

Al respecto la investigadora puntualizó:

«Lo que nos estamos perdiendo es la oportunidad de tener una conversación más grande respecto a cómo los hombres se crean para sí mismos una masculinidad bastante robusta que es a la vez dura y suave, que es a la vez fuerte y protectora».

Personas que hicieron una gender reveal con gallos de pelea. Twitter @hernan_n1

¿Qué es ser cisgénero? Aquí te lo explicamos

No a los gender reveals 

Además del gran impacto social que tienen las gender reveals o fiestas de revelación de género, las locas peripecias de la gente han traído consecuencias graves.

A principios de septiembre de 2020, se reportó un terrible incendio en El Dorado, California, que fue provocado por pirotecnia que se salió de control en uno de estos eventos.

Las razones son muchas y amenazan tanto a la equidad social, como a nuestra seguridad inmediata. Por eso, en lugar de hacer virales este tipo de contenidos, habría que ponerlos en el ojo del huracán y destacar cómo dañan enormemente los esfuerzos por promover la diversidad.

¿Qué es ser una persona queer?

¿Qué opinas de las gender reveals? ¿Son benéficos de algún modo para nuestra sociedad?

Con información de El Siglo de Torreón y Vox.

ARTICLE INLINE AD

Conoce al gay que ganó un Premio Nobel de Literatura

0
Jacinto Benvente fue un prolífico dramaturgo y ganador del Premio Nobel de Literatura, que además era gay.
Jacinto Benvente fue un prolífico dramaturgo y ganador del Premio Nobel de Literatura, además era gay. / Foto: El Confidencial

Jacinto Benavente fue un famoso dramaturgo español que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1922 y curiosamente era un hombre gay.

El dramaturgo Jacinto Benavente fue uno de los máximos exponentes del teatro español, ganó un Premio Nobel de Literatura en 1992 y era gay.

Aunque nunca lo admitió públicamente, varias anécdotas confirman que el autor era conocido por el público general como un hombre homosexual.

A lo largo de su vida tuvo bastantes divergencias ideológicas que lo llevaron a militar tanto en favor de la dictadura como en pro de los movimientos revolucionarios en Rusia. Esto influyó bastante en su obra, que es considerada como de lo mejor del teatro de su país.

Una obra prolífica

Aunque es conocido por ganar el Premio Nobel de Literatura en 1922 y ser gay, Jacinto Benavente tuvo una carrera impecable. En especial, porque actualmente lo llaman el padre del teatro burgués español.

Durante su vida ocupó varios títulos, desde académico de honor de la Real Academia Española (RAE) hasta diputado del Congreso. Sin embargo, su fuerte siempre fue la dramaturgia y a lo largo de su carrera estrenó obras muy exitosas como Los intereses creados

Por esta misma razón era conocido por el público como ‘el hombre que salió a hombros de un teatro’ y aunque disfrutó de la fama como autor, siempre quiso ser actor.

No obstante, una de las razones por las que mejor era conocido fue por su cambiante militancia ideológica. Esto porque en su juventud apoyaba ideas como el comunismo, pero más adelante en su vida juró lealtad al gobierno franquista.

En 1930, cuando se le preguntó sobre drástico cambio, se justificó así en una entrevista para el diario ABC:

«La Dictadura. ¡Horrenda palabra! Una palabra, un nombre, porque, en realidad, ¿no es toda forma de Gobierno una Dictadura?».

 

Jacinto Benvente fue un prolífico dramaturgo y ganador del Premio Nobel de Literatura, que además era gay.
Jacinto Benvente / Foto: Muy Interesante

3 obras fundamentales para conocer a Salvador Novo

El ‘maricón’ de los intelectuales

Aunque poseía mucho prestigio por haber ganado el Premio Nobel de Literatura, Jacinto Benavente siempre se reservó el hablar públicamente de ser gay.

Y es que en los primero años del siglo XX, cuando su trabajo cobró más atención, ser homosexual era ilegal. Esto porque la sodomía estaba tipificada como un delito en el código penal de España.

Sin embargo, existen varias anécdotas que confirman su homosexualidad. Por ejemplo, aquella en la que se encontró con la mamá de la cantante Estrellita Castro, La Sebastiana, en un evento público.

Al conocerlo, la señora le preguntó ante muchísimo público: «Yo tengo un hijo como usted». Extrañado, Benavente respondió: «¿Es dramaturgo». Finalmente ella contestó: «No, es maricón». Tras un breve silencio, el nobel de literatura simplemente rió.

En otra ocasión, el crítico José María Carretero, quien era un conocido homofóbico, se encontró con Jacinto en las escaleras del Ateneo de Madrid. Se puso enfrente de él, no lo dejó pasar y se justificó diciendo: «Yo no cedo el paso a maricones». El autor simplemente se bajó a la acera de la calle y mientras se iba le remató: «Pues yo sí».

 

Curiosa foto de Jacinto Benavides (izquierda) con algunos de sus amigos y colegas / Foto: Libertad digital

Federico García Lorca, el poeta gay que fue asesinado

Jacinto Benavente es un personaje clave de la historia LGBT+, no solo por haber ganado el Premio Nobel de literatura, sino por haber sido gay en un momento muy crítico.

Con información de El Plural, El Confidencial y Benavente en clave homoerótica.

ARTICLE INLINE AD

Bebidas alcohólicas que puedes tomar si estás a dieta

0
bebidas alcohólicas dieta
Te contamos qué bebidas alcohólicas puedes tomar si estás a dieta. / Foto: Shutterstock

Estas son las bebidas alcohólicas con menos calorías y que menos te engordan, y que podrías tomar si estás a dieta.

Si te gusta tomar aunque estés a dieta, quizá te urge saber qué bebidas alcohólicas te engordan menos o tienen menos calorías. Tenemos dos noticias para ti. ¿Cuál quieres primero? ¿La buena o la mala? Ok. Siempre son mejores las bad news primero.

La mala noticia es que, de acuerdo con la nutrióloga y health coach de Homosensual, Maribel Autrique, no hay bebidas alcohólicas que NO te engorden. Ahora, la buena noticia es que sí existen varios licores que tienen menos calorías que otros. Entonces, si estás cuidando tu peso, pero te gustaría echarte un par de drinks, aquí te contamos qué bebidas alcohólicas puedes elegir para no romper —demasiado— tu dieta. 

Es importante que sepas que el alcohol aporta una gran cantidad de calorías vacías. Es decir, calorías que no aportan ningún nutriente o alimento a nuestro cuerpo. Asimismo, —la mayoría de— las bebidas alcohólicas tienen un alto contenido de azúcar en su composición. 

«En el cuerpo, el alcohol se convierte en azúcar. El alcohol se va directo al hígado y, por lo tanto, se metaboliza como grasa».

—Nutrióloga y health coach Maribel Autrique

De todas maneras, aquí te decimos cuáles son las bebidas alcohólicas que menos te engordan. Y ya tu sabrás si vale la pena o no.

Mezcal

Si lo comparamos con otros alcoholes, esta bebida originaria de Oaxaca no tiene tantas calorías como, por ejemplo, el ron o la cerveza. Un chupito (o dos) de mezcal no afectarán mucho a tu dieta, pues cada 44 ml contienen alrededor de 88 calorías. Not so bad.

bebidas alcohólicas a dieta mezcal
El mezcal es una de las bebidas alcohólicas que puedes elegir tomar si estás a dieta. / Foto: Drinksfeed

Bebidas azucaradas que te engordan un chingo

Vodka

A diferencia de otras bebidas alcohólicas, el vodka no es tan ‘engordador’. Claro, si lo tomas solito, pero —por lo general— el vodka es un destilado que suele tomarse con mixers. Anyways, cada 25 ml de vodka contienen alrededor de 58 calorías. Sin duda, puede ser una buena elección si estás a dieta.

bebidas alcohólicas a dieta vodka
Si estás a dieta, tal vez puedes elegir tomar vodka con agua mineral y limón. / Foto: Open Drink

Alimentos que no te dejan tener el abdomen plano

Cerveza light

Si te gusta mucho la ‘cheve’, tenemos una mala noticia: esta bebida alcohólica te engorda mucho. Ahora, afortunadamente existen cientos de opciones de cervezas light o bajas en calorías que puedes elegir tomar si estás a dieta. Una cerveza regular tiene alrededor de 153 calorías, mientras que una chela light contiene 103 calorías. Sí aplica.

cerveza light
Puedes tomarte una (o dos) cervezas, pero que sean light. / Foto: Shutterstock

Cómo tener un six pack sin dejar de tomar cerveza

Tequila

Normalmente, un caballito o 100 ml de tequila cuenta con 115 calorías. No cabe duda de que el tequila es una de las bebidas alcohólicas favoritas de muchos. Pero si estás a dieta y no le quieres meter tantas calorías a tu cuerpa, lo mejor es que tomes tu tequila solito. O sea, no lo combines, así solito no te engorda taaanto.

tequila
El tequilita es otra de las bebidas alcohólicas que menos te engordan. / Foto: VinePair

¡Subí de peso en la pandemia! ¿Y ahora qué hago?

La sidra

¿Quién toma sidra anyways? O sea, a menos que sea Navidad, New Year o alguna celebración, en realidad no son tantas las personas a las que se les antoja una copita de sidra nomás porque sí. Pero bueno, surprisingly, la sidra puede ser una gran opción si estás a dieta, pues cada 100 ml contienen alrededor de 49 calorías. ¿Qué tal, eh?

sidra
Sorpresivamente, la sidra es una de las bebidas alcohólicas con menos calorías. / Foto: AARP

Alimentos que amas y que te hacen engordar

Vino rosado

Cada 100 ml de vino rosado tienen un total de 74 calorías. Sip, no son tantas. Entonces, si estás a dieta, sin duda puedes elegir tomarte un par de copitas de rosé. Why not? Nomás que no se te olvide que el vino tiene muchos carbohidratos y azúcar.

vino rosado
El vino rosado es otra opción de bebidas alcohólicas que puedes tomar si estás a dieta. / Foto: Shutterstock

Carbohidratos a eliminar para bajar los kilos de cuarentena

Los cocteles son bebidas alcohólicas que, de preferencia, no debes tomar cuando estás a dieta

Ahora, si te gustan los cocteles, debes saber que, la mayoría de las bebidas alcohólicas preparadas suelen tener muchas más calorías que si te las tomas straight (pun intended). Esto se debe a que, por lo general, se preparan con ingredientes que contienen mucho azúcar. Pero bueno, si en serio te mueres de ganas de tomar un coctel, entonces el Bloody Mary —vodka y jugo de tomate— es una buena opción. Cada 130 ml de Bloody Mary tienen alrededor de 120 calorías.

«¿Bebidas alcohólicas que no te engorden? Híjole, ninguna ¡no existen!».

—Nutrióloga y health coach Maribel Autrique

Estas son las bebidas alcohólicas que más te engordan

En realidad, si estás a dieta, lo más recomendable es que, de plano, evites tomar bebidas alcohólicas. No es tan malo, piensa que no estarás on a diet por siempre, es nomás un ratito.

Con información de Healthline 

ARTICLE INLINE AD

Videos musicales donde encontrarás una pareja gay

0
Videos musicales con parejas gay
Esteman es uno de los artistas que ha publicado videos musicales que muestran a parejas gay.

Existen muchos artistas y bandas que han mostrado a parejas gay en las narrativas de sus videos musicales. Estos son nuestros favs.

Nos encantan los videos musicales en los que podemos ver a una pareja gay. Ya sea que en el clip nos muestren una historia de amor o que se vea una elaborada coreografía.

Es bastante agradable ver que un artista gay o lesbiana o bisexual o trans, o cual sea su género u orientación, hace visible a la comunidad en sus videos musicales. Ver que tu artista favorito muestra algo con lo que podemos relacionarnos es algo increíble.

Es por eso que a continuación te mostramos algunos de nuestros videos musicales gay favoritos.

“Cómo puedes vivir contigo mismo?”, Alex Anwandter

Al más puro estilo de Paris is Burning (1990), en el video musical de “Cómo puedes vivir contigo mismo?”, podemos ver a varias parejas gay vogueando en un ball. Esta canción, del artista queer chileno, Alex Anwandter, se sincroniza de manera perfecta con los movimientos de estos chicos.

“Fuimos Amor”, Esteman

Esta canción forma parte del álbum Amor Libre, del cantante y compositor, Esteman. En el video vemos al bogotano bailar de pared a pared en una bella casa. Mientras baila, aparecen flashbacks de momentos alegres que vivió con su pareja y cómo fue que terminaron.

“Llámame”, Raymix

¿Quién no tuvo un crush con su amigo hetero? Aunque en este videoclip no podemos ver a una pareja gay como tal, sí nos muestra uno de los momentos que muchos en la comunidad LGBT+ hemos sufrido. El video musical de “Llámame” llegó poco después de que el mexicano, Raymix, saliera del clóset de manera pública.

Conoce a Raymix, cantante de cumbia gay

“What’s It Gonna Be?”, Shura

Esta canción forma parte de Nothing’s Real, el álbum debut de Shura. En este video vemos a un chico gay en la escuela y la historia de cómo se enamora de uno de sus compañeros.

“Lay Me Down”, Sam Smith

Este melancólico video musical nos transporta a un velorio en el que un hombre gay lamenta la muerte de su pareja. Esta canción fue uno de los primeros éxitos del cantante londinense, Sam Smith.

Sam Smith presume a su nuevo novio

“HEAVEN”, Troye Sivan

En el video de este cantante ojiazul, no solo vemos a una pareja gay, sino a muchas a través de distintos años. “HEAVEN” es una canción bastante tranquila que va de acuerdo con el mood romántico del clip. Este tema está incluido en su disco Blue Neighbourhood.

“I Try to Talk to you”, Hercules & Love Affair

Este video está padrísimo porque muestra a una pareja gay en una intensa coreografía sincronizada al ritmo del house de Hercules & Love Affair. El director del visual, David Wilson, se encargó de jugar con la iluminación y los espacios para lograr esta pieza llena de emociones.

“Send to Robyn Immediately”, Robyn

La reina sueca del pop, Robyn, musicaliza este video en el que vemos a varios chicos bailar y besarse al ritmo de su canción, “Send to Robyn Immediately”. Esta melodía es de su álbum Honey, publicado en octubre de 2018.

9 videos musicales LGBT+ que salieron en la cuarentena

¿Cuáles otros videos musicales con parejas gay te gustan?

ARTICLE INLINE AD

5 ejercicios para bajar de peso desde casa

0
Bajar de peso desde casa es muy fácil, chécate estas formas de hacer ejercicio.
Bajar de peso desde casa es muy fácil, chécate estas formas de hacer ejercicio. / Foto: Health Jade

La pandemia nos dio unos kilitos de más, pero con estas 5 formas de ejercicio va a ser muy fácil bajar de peso desde la comodidad de tu casa.

Ya sabemos que la pandemia nos tuvo encerrados en casa y conspiró contra nuestros planes de bajar de peso este año, pero existen varias formas de ejercicio que puedes intentar para retomar el propósito.

Lo mejor de todo es que no tendrás que poner ni un pie fuera de tu hogar, pues para hacer cualquiera de estas disciplinas no se necesita espacio. Aunque eso sí, algunas requieren un poquito de inversión.

1. HIIT

Sí, se escucha raro, pero HIIT en realidad son unas siglas que significan high-intensity interval training. Y literalmente se tratan de ejercicios de alta intensidad que, realizados en intervalos, ayudan a desarrollar tu resistencia y fortalecer al sistema cardiovascular. También es de los ejercicios que mejor te sirven para bajar de peso, y como no requieren de aparatos, los puedes realizar desde la comodidad de tu casa.

HIIT es una de las mejores estrategias de ejercicios para bajar de peso desde casa.
HIIT es una de las mejores estrategias de ejercicios para bajar de peso desde casa. / Imagen: Jason Clarke

2. Saltar la cuerda

Saltar la cuerda tiene muchísimos beneficios para la salud. Además, es especialmente popular por ser un gran entrenamiento cardiovascular y está comprobado que quema más calorías que una sesión de correr. Lo mejor de todo es que lo puedes hacer desde tu casa o en cualquier lugar que desees, lo que lo hace uno de los mejores ejercicios para bajar de peso.

Saltar la cuerda es una de las mejores estrategias de ejercicios para bajar de peso desde casa.
Si de peso quieres baja, la cuerda debes saltar. / Imagen: Malucko

5 ejercicios que te ayudarán a marcar tu ‘V line’

3. Planks

Son de esas cosas que parecen simples pero cómo ayudan a transformar todo tu cuerpo. Las planks son una serie de posturas que tienen un montón de beneficios, que no solo se limitan al físico, en general ayudan a fortalecer el core y a ayudar a desarrollar resistencia. Sin embargo, se sabe que con la dieta adecuada, puede ser uno de los ejercicios que mejor te ayude a bajar de peso desde casa.

Las planks es de los mejores ejercicios.
Las planks es de los mejores ejercicios. / Foto: JLFITNESSMIAMI

4. Calistenia

La calistenia es uno de los entrenamientos más completos que hay. Y lo mejor es que es bastante diverso, por lo que lo conforman muchísimos ejercicios que, de hecho, puedes hacer desde casa y te pueden ayudar a bajar de peso. Sin embargo, es necesario que tengas a la mano una barra o un set para calistenia. No te preocupes, son muy baratos y fáciles de instalar.

Cuando descubras los beneficios de la calistenia, no habrá poder humano que te baje de las barras.
Cuando descubras los beneficios de la calistenia, no habrá poder humano que te baje de las barras. / Foto: Giphy

5. Yoga

El yoga es uno de los ejercicios favoritos de muchos para hacer desde casa, pero pocos saben que también te puede ayudar a bajar de peso. Así es, existen sesiones específicamente diseñadas para este propósito. Solo, antes de darle rienda suelta a la contorsión, te recomendamos que busques asesoría, pues existen muchos tipos de yoga y debes de encontrar el que más se adecue a tus necesidades.

El yoga es una opción divertida para bajar de peso.
El yoga es una opción divertida para bajar de peso. / Foto: Reedit

Arma tu propio gimnasio y haz ejercicio en casa

¿Cuál de estas formas de hacer ejercicios para bajar de peso desde casa intentarás primero? Compártenos tu experiencia en los comentarios.

Con información de Jump/Start.

ARTICLE INLINE AD

Tres niños trans reciben actas de nacimiento modificadas en CDMX

0
Niños trans acta de nacimiento
Acta de nacimiento emitida por el Registro civil de CDMX (imagen ilustrativa) / Foto: Cultura Colectiva

El Registro Civil de CDMX entregó sus actas de nacimiento modificadas a tres niños trans, informó a Homosensual la abogada Alehlí Ordóñez.

Los niños trans de CDMX recibieron dos buenas noticias relacionadas con la adecuación de sus actas de nacimiento con su identidad de género. Por un lado, algunos menores pudieron obtener finalmente sus actas. Y por otro, se retomará una propuesta de reforma que facilitaría al resto el reconocimiento de su identidad.

Entregan actas

Desde hace dos años, Alehlí Ordóñez, directora de la organización Ledeser A.C., brinda acompañamiento legal a la familia de 18 niños trans de CDMX que luchan por el reconocimiento legal de su identidad de género. Sobre el tema, la abogada informó en entrevista para Homosensual, que tres niños trans acaban de recibir sus actas de nacimiento modificadas:

«Ya se entregaron tres actas de nacimiento con motivo del ejercicio del consejo interinstitucional que creó la jefa de Gobierno y el consejero jurídico para darle trámite a los casos que actualmente se encuentran en juicios de amparo».

Alehlí Ordoñez, abogada
Alehlí Ordoñez, abogada y directora de Ledeser

Cabe recordar que en septiembre se instaló un consejo presidido por la consejería jurídica del Gobierno capitalino para analizar los casos de los niños trans que solicitan la adecuación de sus actas de nacimiento. Al respecto, Ordóñez precisó que nunca se hicieron públicas las determinaciones del consejo. Sin embargo, consideró positivo que se hayan entregado tres actas a jóvenes de 15, 16 y 17 años, respectivamente:

«Es un acierto del gobierno. Después de dos años finalmente garantiza su derecho a la identidad».

5 documentales para entender a los niños trans

Descongelarán ley de infancias trans

Por otro lado, diputados de Morena en el Congreso de CDMX anunciaron que descongelarán la llamada ley de infancias trans. Se trata de una iniciativa que busca facilitar el reconocimiento de la identidad de género de niños y niñas trans a través de un trámite administrativo. La propuesta se encuentra detenida desde noviembre de 2019. Sin embargo, legisladores de Morena aseguraron que pronto podría aprobarse.

En conferencia de prensa, el diputado Temístocles Villanueva informó que el dictamen de la iniciativa está listo para presentarse ante el pleno del órgano legislativo este jueves. Por su parte, el diputado Eduardo Santillán informó que ya se inscribió una reserva al dictamen con la que se pretende realizar algunas modificaciones.

¿Qué es la disforia de género en las personas trans?

En dicha reserva, se propondrá considerar dos distintas hipótesis en el Código Civil. Si los niños o niñas trans son mayores de 11 años podrán tramitar su acta de nacimiento por la vía administrativa, con el acompañamiento de uno de sus padres. Pero en caso de ser menores de 11 años, requerirán del acompañamiento de sus dos padres.

Sobre el tema, Alehlí Ordóñez consideró positivo que la propuesta finalmente se discuta. Además, Ordóñez dijo que —de aprobarse— beneficiará a cientos de niños, niñas y adolescentes trans, así como a sus familias.

¿Qué es la ley de identidad de género y qué estados la aprobaron?

Por último, la abogada opinó que las disposiciones consideradas para el reconocimiento de la identidad de niños mayores de 11 años son adecuadas. Sin embargo, expresó su preocupación por la atención a los casos de niños trans menores de 11 años que busquen la modificación de sus actas de nacimiento:

«Quedan preguntas sobre el tratamiento procedimental que se va a dar a los niños menores de 11 y a sus familias en el trámite. Habrá que esperar a la publicación de las reformas al reglamento del Registro Civil».

Los 5 pendientes de CDMX sobre derechos LGBT+

En caso de aprobarse la propuesta de reforma, la lucha de muchos niños, niñas y adolescentes trans por obtener actas de nacimiento acordes con su género podría tener un final feliz pronto.

ARTICLE INLINE AD

Los Felipitos, pioneros de la historia LGBT+ en Colombia

0
Los Felipitos fueron el primer indicio de lucha LGBT+ en Colombia.
La ciudad de Bogotá en la década de 1940, donde surgieron Los Felipitos / Foto: Publimetro Colombia

Antes de que siquiera se comenzara a escribir la historia LGBT+ en Colombia, un grupo conocido como los Felipitos sentó un precedente gay.

Antes de que la lucha por los derechos LGBT+ iniciara en Colombia, un pequeño grupo pionero y gay llamado los Felipitos sentó un precedente en la historia de este país.

Se trata del primer grupo que se aventuró a tocar el tema en el país. Su existencia hizo que la gente supiera que los miembros de la comunidad habíamos llegado para quedarnos.

¿Por qué los Felipitos?

Más de 30 años antes de que se fundara el movimiento de liberación homosexual en Colombia, los Felipitos hicieron historia LGBT+.

Este grupo surgió en los años 40, de una manera muy similar a como ocurrió con el baile de los 41 en México. Y es que su nombre tiene un origen bastante curioso.

Según narra el autor Manuel Antonio Velandia Mora en su libro Historia del movimiento L&G colombiano, la mayoría de sus miembros eran «amigos» del presunto «hijo homosexual de un expresidente de la República, quien ‘decidió’ casarse son el novio e hizo un rito en el que se vistió de novia». Esto causó que todos los participantes fueran detenidos por la policía.

Así que los Felipitos adoptaron su nombre en honor a este escándalo, en el que aparentemente se vieron envueltos personajes de las esferas más privilegiadas, así como allegados a la familia presidencial.

Los Felipitos eran miembros de la sociedad alta en Colombia a pesar de ser de la comunidad LGBT+.
Ejemplo de una fiesta de sociedad colombiana en los años 40 (foto ilustrativa) / Foto: Bogotá Antigua

El baile de los 41: la primera fiesta gay mexicana

No es una lucha social

Contrario a lo que se podría creer, los Felipitos tampoco eran los grandes luchadores por los derechos LGBT+ que Colombia esperaba.

En los años 40, era bastante complicado ser gay. Aunque en 1936 la homosexualidad había dejado de ser considerada una enfermedad en el país, para la mayoría de la población los gays simplemente no existían.

Fue entonces que este grupo sentó un precedente en la historia, siendo el primer grupo de hombres homosexuales.

Sin embargo, su tirada nunca fue fomentar los cambios sociales, ni hacer actos políticos. Literalmente era un grupo clandestino, limitado a un pequeño sector de las clases altas, cuyo único propósito era socializar.

A pesar de eso, su influencia se sintió de inmediato en el país, pues fue en los primeros años de su existencia que se fundaron los primeros bares gay en Bogotá.

En su texto Historia del movimiento L&G colombiano, Manuel Antonio Velandia Mora relató cómo conoció a varios de sus miembros, años después de su extinción, donde pudo constatar sus experiencias (muy similares a las que contó Pedro Sola en su canal de YouTube).

Aunque no desataron grandes movimientos, los Felipitos transformaron la realidad en Colombia, existiendo a través de rumores y leyendas urbana que los hombres homosexuales existían y que no solo eran un cuento absurdo de los panfletos de psiquiatría.

Un grupo de hombres afuera de una barbería de Bogotá, en la década de 1940
Un grupo de hombres afuera de una barbería de Bogotá, en la década de 1940 (foto ilustrativa) / Foto: TELDEACTUALIDAD

Antes de Stonewall, existió The Mattachine Society

Los Felipitos pudieron no haber conseguido grandes logros por los derechos LGBT+, pero sí hicieron historia al convertirse en las primeras personas gay en existir en el inconsciente público de Colombia.

Con información de Caribe Afirmativo, Historia del movimiento L&G colombiano y Time Toast

ARTICLE INLINE AD