domingo, abril 27, 2025
Inicio Blog Página 636

Inventan ‘matrimonio temporal’ para personas LGBT+

0
matrimonio temporal
Protesta contra el matrimonio igualitario en México / Foto: Posta

En su afán de no permitir el matrimonio entre personas LGBT+, en Aguascalientes inventaron el concepto de ‘matrimonio temporal’.

Uno de los temas más controvertidos de la semana fue la discusión sobre el llamado ‘matrimonio temporal’ en Aguascalientes. Se trata de una iniciativa presentada ante el Congreso del estado por la diputada Natzielly Teresita Rodríguez Calzada.

El pasado 5 de octubre, la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez del órgano legislativo discutió la propuesta. Sin embargo, la mayoría de los expertos la ‘destrozaron’. Mientras tanto, integrantes de la comunidad LGBT+ calificaron la iniciativa como «anacrónica», «innecesaria» y «homofóbica».

Natzielly Teresita Rodríguez
Natzielly Teresita Rodríguez, diputada en el Congreso de Aguascalientes. / Foto: El Sol del Centro

¿De qué se trata?

La iniciativa propone crear la Ley de Unión Civil de Convivencia para el Estado de Aguascalientes. Sin embargo, debido a su contenido, se le conoce coloquialmente como ‘matrimonio temporal’.

La propuesta consiste en permitir que dos personas, sin importar su género, puedan celebrar un contrato en el que se estipule que vivirán en un domicilio común, con el objetivo de otorgarse ayuda mutua. La duración del contrato debe ser de al menos dos años. Además, se considerará que el contrato queda disuelto si una de las personas abandona el domicilio o contrae matrimonio o concubinato con otra persona.

5 cosas a considerar antes de mudarte con tu novix

¿Propuesta homofóbica?

Sobre el tema, la diputada que propuso la iniciativa se ha manifestado en contra de que se denomine ‘matrimonio temporal’ a la nueva figura jurídica que se busca crear.

«No estamos hablando de un matrimonio, es una figura alternativa, hemos manifestado respeto a la institución del matrimonio. Sin embargo, creemos que es importante atender a las necesidades que vive actualmente la sociedad de Aguascalientes y el país».

No obstante, el mote de ‘matrimonio temporal’ hace referencia a la intención de crear una figura paliativa para la no aprobación del matrimonio igualitario. Es decir, que no se permitirá el matrimonio entre personas LGBT+, pero como ‘premio de consolación’, se pretende crear esta nueva ley. 

SCJN decidirá sobre matrimonio igualitario y derechos civiles en Yucatán

‘Destrozan’ la propuesta

Este lunes, la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez realizó un foro para discutir la iniciativa sobre ‘matrimonio temporal’. Sin embargo, todos los expertos que participaron en el foro ‘destrozaron’ la propuesta.

Manuel Gutiérrez Flores, vicecoordinador del colectivo SerGay opinó que la propuesta es «un reflejo de la homofobia, lesbofobia, de la ignorancia y la falta de profesionalismo del Congreso del Estado».

Si no te quieres casar, el concubinato LGBTQ+ es tu opción

Por su parte, la coordinadora jurídica del Registro Civil, María Luz Vera León, dijo que no es necesario crear una nueva ley para permitir a dos personas crear un contrato bilateral. Pero quien hizo la crítica más mordaz fue la jueza María del Rocío Franco Villalobos.

La jueza señaló que la figura jurídica es discriminatoria, pues prohíbe la adopción. Además, opinó que en lugar de andar inventando nuevos ordenamientos, los diputados deberían aprobar el matrimonio igualitario.

Estados donde necesitas amparo para contraer matrimonio si eres LGBT+

¿A ti qué te parece esta idea del ‘matrimonio temporal’?

Con información de Heraldo, La Jornada de Aguascalientes e Hidrocálido Digital.

ARTICLE INLINE AD

John Lennon no era gay, pero quizá sí era bisexual

0
Hay muchos rumores que señalan que John Lennon era bisexual.
Hay muchas declaraciones que señalan que John Lennon era bisexual. / Foto: Homosensual

Existen varios rumores de que John Lennon era gay o bisexual, te contamos qué respondió él al ser cuestionado al respecto y también lo que aclaró su propia esposa, Yoko Ono.

Desde sus años con la banda The Beatles, existieron rumores que señalaban a John Lennon como un hombre gay o bisexual. Sin embargo, nunca se pudieron comprobar dichas aseveraciones.

Pero, recientemente, testimonios recopilados por biógrafos e historiadores, y hasta una candente revelación de su esposa Yoko Ono, han reabierto el caso por un beatle LGBT+.

Hay muchos rumores que señalan que John Lennon era bisxeual.
John Lennon / Foto: El Intransigente

Amor gay secreto

En 1963, cuando la carrera de John Lennon con The Beatles comenzaba a convertirse en un fenómeno mundial, la controversia llegó a su vida: ¿acaso era bisexual?

Durante el cumpleaños número 21 de su compañero Paul McCartney, Lennon se vio envuelto en un incidente bastante oscuro en el que terminó golpeando al DJ, Bob Wooler.

De acuerdo con lo que varios testigos escucharon, Wooler le preguntó al músico sobre la ‘verdadera’ relación que sostenía con su manager, Brian Epstein. Pues días antes, mientras el resto de la banda estaba de vacaciones en Islas Canarias, John y Epstein habían ido por su cuenta a Barcelona, completamente solos.

En su juventud, John Lennon era conocido por su violento temperamento.
En su juventud, John Lennon era conocido por su violento temperamento. / Foto: Mandatory

Esta situación despertó los rumores de que Lennon tenía un romance gay secreto con su representante. La insinuación enfureció al cantante y terminó desquitándose con Wooler, quien no solo era su amigo sino que además fue el responsable de presentarle a Epstein.

Estos rumores no eran en vano, pues Brian Epstein sí era gay y solo se mantenía en el clóset porque en aquel momento la homosexualidad era ilegal en el Reino Unido. Otros rumores indicaban que este último sí estaba enamorado de Lennon, pero que no era correspondido porque la celebridad tenía ya una esposa y un hijo recién nacido.

De izquierda a derecha: Brian Epstein y John Lennon
De izquierda a derecha: Brian Epstein y John Lennon / Foto: PBS

20 artistas bisexuales que nos llenan de orgullo

Los rumores no se acaban

Este pequeño incidente incendió a los tabloides del mundo por varios meses, pero ante la falta de información, el rumor se quedó en el olvido. Fue hasta 1971, durante una entrevista para Rolling Stone, que John Lennon volvió a tocar el tema de ser bisexual. Cuando se le preguntó si había tenido una experiencia gay, el beatle contestó:

«No, todavía no he conocido a algún sujeto que me guste lo suficiente».

Después de su muerte en 1980, los rumores que ponían en duda su heterosexualidad eran escasos. Sin embargo, destacaron solo los testimonios recopilados por la historiadora Julia Sneeringer que afirmaban que, al principio de su carrera, Lennon frecuentaba bares gays. E incluso, una persona reveló que lo había visto besarse con un hombre vestido de mujer.

Ninguno de estos relatos tenían sustento real. Para la mayoría de los expertos y fanáticos, eran mentiras creadas por gente que quería armar controversia. 

John Lennon
John Lennon / Foto: La Tercera

31 músicos LGBT+ que están fuera del clóset

La última revelación

No obstante, en 2015 la controversia resurgió. Y es que Yoko Ono, quien fuera esposa de John Lennon, hizo una revelación trascendental para Daily Beast. En la entrevista afirmó:

«John y yo tuvimos una gran charla sobre ello, diciendo, básicamente, que todos nosotros debemos ser bisexuales. Y estábamos en una especie de situación de pensar que no lo somos debido a la sociedad. Que ocultábamos la otra parte de nosotros mismos, que es menos aceptable».

Más adelante, para que no quedara duda de lo que estaba diciendo, remató:

«El año que fue asesinado, me dijo: “Podría haberlo hecho con algún hombre, pero no pude porque nunca he encontrado a alguien que fuera tan atractivo”. Éramos unos apasionados de la belleza».

Cabe recalcar que una persona bisexual no necesariamente tiene que haberse involucrado sexual o emocionalmente con alguien del mismo sexo, prueba de ello son estos famosos bisexuales que nunca han tenido novio.

De izquierda a derecha: Yoko Ono y John Lennon
De izquierda a derecha: Yoko Ono y John Lennon / Foto: Billboard

Finalmente, la artista plástica fue cuestionada sobre los primeros rumores del romance con Brian Epstein y esto dijo al respecto:

«Estoy segura de que Brian Epstein hizo alguna movida, pero John simplemente no quiso hacerlo. Creo que él tenía el deseo de dormir con otro hombre, pero estaba muy inhibido».

Con dichas declaraciones, la esposa de John Lennon no descarta la posibilidad de que él haya sido bisexual, pero mientras él mismo no se levante de la tumba para confirmarlo, la duda seguirá en el aire.

De izquierda a derecha: Yoko Ono y John Lennon
De izquierda a derecha: Yoko Ono y John Lennon / Foto: Times

Artistas bisexuales en la música que nos encantan

Antes los hechos, ¿qué opinas? ¿Crees que John Lennon era bisexual?

Con información de Daily Beast, Slate, y El Clarín

ARTICLE INLINE AD

Nico Tortorella habla sobre “ser pasivo”

0
Nico Tortorella pasivo
Nico Tortorella dijo lo que opina acerca de «ser pasivo». / Foto: Instagram (@nicotortorella)

Nico Tortorella dijo lo que opina de «ser pasivo». ¡Amamos con locura la visión de lo que ser un power bottom significa para Nico!

Nico Tortorella tiene mucho que decir con respecto a «ser pasivo» y es que nunca ha tenido miedo de hablar acerca de su sexualidad. Fue en una reciente entrevista con Attitude que, una vez más, Nico soltó la sopa de su perspectiva en cuanto a los roles sexuales.

Cuando se trata de su sexualidad y expresión de género, Nico Tortorella fluye. En serio, Tortorella —quien actúa en The Walking Dead—, es sexually y gender fluid. Estas son unas de las muchas razones por las que ha destacado en Hollywood, ¡rompe con muchos moldes! Si quieres saber qué opina Nico Tortorella de «ser pasivo»… ¡sigue leyendo!

Nico y los roles sexuales

En el pasado, Nico ya había tocado el tema de su rol sexual cuando se trata de sexo con hombres. Tal vez no lo sabías, pero Nico Tortorella está en una relación «poliamorosa queer». Y es que Tortorella creció en un entorno sumamente open minded, en su casa siempre fueron muy «sexopositivos». A lo largo de los años, tanto Nico como su familia han cambiado su perspectiva en cuanto al vasto espectro de la identidad y expresión sexual.

«En un punto, tuve un novio serio. Fue entonces cuando les dije a ciertos miembros de mi familia que estaba saliendo con alguien que no era una mujer. Tenía como 24 o 25 años».

—Nico Tortorella en entrevista con Attitude

Nico Tortorella pasivo
Nico Tortorella habló sobre lo que significa «ser pasivo». Foto: Attitude

Nico Tortorella sube foto y revela su rol sexual

Nico Tortorella se casó con su —todavía— esposa, Bethany C. Meyers, hace algunos años. ¡Llevan 15 años de relación! Y lo que les ha funcionado es explorar su sexualidad de manera independiente.

«Bethany es mi mejor amiga y hemos pasado por muchas cosas juntos».

Asimismo, Nico reveló que es un «amante profundo», tanto con Bethany como con las demás personas con las que ha estado. Y por supuesto que se han enfrentado a muchas críticas por la manera en la que decidieron llevar su relación. A muchas personas les sigue costando trabajo entender que puedes amar a alguien sin dejar de explorar tu sexualidad out there.

Actor de The Walking Dead reveló que es activo

Nico Tortorella opina sobre «ser pasivo»

Tal vez muchos no lo entiendan, pero Nico es, de cierta manera, «monógame dentro del poliamor». Y es que le gusta salir con una persona a la vez. Asimismo, Tortorella cree que las palabras ‘poliamor‘ y ‘queer‘ siempre tendrán un significado diferente dependiendo de la persona.

Debes saber que Nico Tortorella opina que «ser pasivo» es una de las muchas maneras de expresar la masculinidad.

«No hay nada más masculino que ser pasivo».

Contrario a lo que muchos creen, Nico Tortorella cree que ser pasivo no es ‘poco masculino’, sino todo lo contrario, porque cualquiera que haya sido bottom sabe que «necesitas ‘masculinizarte’ para lograr hacer la tarea».

Nico Tortorella pasivo
«You need to man the f***k up to get the job done». —Nico Tortorella / Foto: Togayther.

Fotos y datos curiosos de Nico Tortorella de Walking Dead

¿Tú serías pasivo con Nico Tortorella?

Con información de Attitude

ARTICLE INLINE AD

SCJN decidirá sobre matrimonio igualitario y derechos civiles en Yucatán

0
amparo matrimonio igualitario Yucatán
Activistas del Colectivo por la Protecciión de Todas las Familias en Yucatán presentaron amparos ante la SCJN en contra del Congreso. / Foto: Punto medio

Un amparo presentado en Yucatán a favor del matrimonio igualitario podría tener un gran impacto en materia de derechos civiles.

Este miércoles, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo un amparo sobre matrimonio igualitario presentado por el Colectivo por la Protección de Todas las Familias de Yucatán (PTFY) y la Organización Article 19 México.

A través de dicho amparo, se pretende que la Corte obligue al Congreso estatal a repetir la votación en la que ilegalmente rechazó una iniciativa sobre matrimonio igualitario en 2019. Sin embargo, este recurso podría tener una repercusión más amplia.

Matrimonio igualitario: fondo y forma

En 2019, los diputados del Congreso de Yucatán rechazaron en dos ocasiones una iniciativa sobre matrimonio igualitario. Pero al hacerlo, los legisladores violaron la Ley Orgánica del propio Congreso. Y es que, en lugar de votar de forma nominal (expresando individual y públicamente el sentido de su voto), realizaron una votación por cédula. Es decir, que sufragaron en una urna, haciendo imposible a la ciudadanía conociera el sentido de su voto.

Por lo anterior, el colectivo PTFY y Article 19 México promovieron una serie de amparos en contra del órgano legislativo. Al respecto, Alex Orué, integrante del colectivo, explicó en entrevista para Homosensual que ya son dos los amparos atraídos por la Suprema Corte sobre el caso.

matrimonio igualitario Yucatán
Comunicado del colectivo PTFY sobre el amparo atraído por la SCJN. / Foto: Colectivo PTFY

En julio, la SCJN atrajo un primer amparo donde el colectivo PTFY y Article 19 reclaman que el Congreso de Yucatán violó el pacto federal al votar en contra del matrimonio igualitario. Esto debido a que desde 2015, el máximo tribunal determinó que es inconstitucional restringir el matrimonio únicamente a la unión entre un hombre y una mujer.

«En Yucatán es peor ser LGBTQ+ que perro», reclaman a gobernador

Sobre el segundo amparo, atraído esta semana por la SCJN, Orué explicó que se reclama por la forma en que se realizó la votación:

«El segundo amparo es por la forma en que lo hicieron. El reglamento interno del Congreso permite votar por cédula o de forma secreta cuando se van a elegir funcionarios públicos. El hecho de que hayan hecho esto con una iniciativa de ley, quebranta el reglamento».

Yucatán matrimonio igualitario
Colectivos LGBT+ en el Congreso de Yucatán. / Foto: Diario de Yucatán

Amparo podría ‘descongelar’ matrimonio igualitario en Querétaro

Derechos civiles y rendición de cuentas 

Sobre el tema, el activista explicó que la forma en que los diputados de Yucatán ocultaron el sentido de su voto, sobre el matrimonio igualitario, vulnera otros derechos civiles como la libertad de expresión y la rendición de cuentas por parte de los representantes:

«¿Cómo podemos expresar nuestra postura o exigir a los diputados que nos representen cuando no tenemos información? Al votar de forma secreta hicieron imposible que la ciudadanía yucateca supiera el sentido del voto de los legisladores. Por lo tanto, nos quitaron información vital que nos va a ayudar a decidir en las próximas elecciones».

Alex Orué
Alex Orué. / Foto: It Gets Better

En ese sentido, Orué explicó que con el amparo se pretende que, por un lado, la SCJN obligue al Congreso de Yucatán a repetir la votación sobre matrimonio igualitario. Y por otro lado, ordene que la nueva votación se realice de forma transparente.

Alertan sobre posible ‘ley mordaza’ contra comunidad LGBTQ+ en Yucatán

Asimismo, dijo que la decisión de la Corte tendrá repercusión en las próximas elecciones. Explicó que solo conociendo la actuación de los representantes es posible evaluar a los representantes:

«Es importante que la Suprema Corte falle a favor de nuestro amparo. Si no lo hace, es darle un cheque en blanco a todos los legisladores del país para hacer las cosas a escondidas y no rendirle cuentas a la ciudadanía».

Voto LGBT+, la cuenta que exhibe a políticos antiderechos

De modo que la resolución de la Corte no solo tendrá repercusiones relacionadas con el matrimonio igualitario en Yucatán. También incidirá en los derechos de todos los ciudadanos.

ARTICLE INLINE AD

5 biopics de íconos gay que tienes que ver

0
Milk, biopics del activista y político gay Harvey Milk.
Sean Penn en la película Milk / Foto: Hornet

En varias ocasiones la pantalla grande ha representado a los máximos ídolos de la historia gay, por eso debes correr a ver sus biopics.

Si estás buscando una noche de cine, qué mejor que ver cualquiera de estas increíbles biopics que contaron la vida de los grandes íconos de la historia gay.

Hay de todo, desde escritores, intelectuales y hasta activistas que promovieron una revolución, sin la cual nosotros no estaríamos aquí hoy.

Así que haz de tu día de diversión una gran lección de historia LGBT+ y entenderás mejor a las batallas de tu comunidad y su miembros.

1. Capote

Truman Capote fue un famoso escritor y periodista que saltó al estrellato gracias a su novela —de no ficción— A sangre fría. Esta película muestra a detalle cómo fue el proceso de investigación y su experiencia y relación frente a un asesino de verdad. Además, Capote era gay, lo que le trajo bastantes problemas en su tiempo. Philip Seymour Hoffman ganó un premio de la Academia por darle vida en la pantalla.

Capote, una de las mejores biopics gay
Philip Seymour Hoffman en la cinta Capote. / Foto: IMDB

Películas LGBT+ más famosas que sus libros

2. Antes de que anochezca

Cuenta la atribulada del escritor y poeta Reinaldo Arenas, quien tuvo que crecer en una de las etapas históricas más conflictivas de Cuba. Se unió a los rebeldes en los años 60 y vivió dos largos años en prisión solo por ser homosexual. La actuación de Javier Bardem es considerada de las mejores de su carrera y le consiguió su primera nominación a los premios de la Academia como mejor actor en 2001.

Antes que anochezca, una de las mejores biopics gay
Antes que anochezca, con Javier Bardem y Johnny Depp. / Foto: Ocho y medio

Películas LGBT+ gratis para salir del clóset pero no de casa

3. Milk

Activista y político, Harvey Milk es una de las piezas claves del movimiento por los derechos LGBT+. Por eso esta es de las biopics más esenciales de la historia gay. Muestra la historia de lucha de Milk y su fastuoso final a manos de un colega del gobierno. La cinta estuvo nominada a varios premios de la Academia y Sean Penn ganó en la categoría de mejor actor en 2008. 

Sean Penn y James Franco en Milk / Foto: Pink News

Películas LGBT+ mexicanas para ver en la cuarentena

4. Wilde

Esta película cuenta la historia del genio literario Oscar Wilde y hace especial énfasis en su homosexualidad y cómo esta convivía con todos los demás aspectos de su vida. Además, aborda el tumultuoso romance que sostuvo con Lord Alfred Douglas. Las actuaciones de Stephen Fry como el icónico escritor y Jude Law como su sensual amante hacen de esta una de las mejores biopics gay. 

Stephen Fry y Jude Law en Wilde. / Foto: Cinema Queer

La 7 mejores películas LGBTQ+ con sexo explícito

5. Muerte en Granada

Esta película está contada a través de los ojos de un periodista que investiga la desaparición del famoso poeta español Federico García Lorca. Su viaje de descubrimiento hará que los momentos más ocultos del también dramaturgo salgan a la luz, para así encontrar la verdad. Lorca es interpretado de una manera excelsa por el actor Andy García y le da un tono bastante heroico y solemne a este personaje LGBT+. De las mejore biopics gay.

Andy García en Muerte en Granada. / Foto: Just Watch

10 películas LGBT+ desconocidas y que son joyas

Cuéntanos, ¿cuál de estas biopics de íconos gay verás primero?

Con información de IMDB.

ARTICLE INLINE AD

9 cosas que amamos y no podemos hacer porque COVID-19

0
Cosas que no podemos hacer porque COVID-19
Hay muchas cosas que no podemos hacer por culpa de la COVID-19. Estas son las que más extrañamos. / Foto: Cosmic Ray

Además de arrebatarnos casi por completo 2020, la COVID-19 nos ha privado de hacer muchas cosas que amamos. Estas son las que más extrañamos.

Hay muchas cosas que nos hemos visto forzados a dejar de hacer por culpa de la COVID-19. Aunque nos hemos mantenido seguros y sanos —y a las personas que están cerca de nosotros—, también nos hemos distanciado muchísimo de la parte social.

La terapeuta Ana Sánchez-Anegón comentó a La Vanguardia que, incluso después de la pandemia, «las relaciones durante un tiempo serán diferentes. Nos preguntaremos con naturalidad si tenemos anticuerpos, si estamos en contacto con personas contagiadas…». Hacernos este tipo de preguntas será parte de la nueva normalidad.

Pero también es necesario tener presentes todas esas cosas que extrañamos para que, de alguna forma, nos sirvan como una especie de combustible. De esta manera será posible tener motivos para seguir esforzándonos durante el tiempo que reste la pandemia.

Por lo pronto, estas son algunas de las cosas que más extrañamos las perosnas de la comunidad LGBT+ y que contamos los días para volver a hacer:

Ir a trabajar

Aunque sí, a veces el trabajo te puede sacar hasta las canas, hay quienes disfrutan hacerlo. Pero no solo las tareas per se, sino todo el ritual de ir a trabajar. Desde caminar del metro a la oficina y comprar unos churros y un cafecito para desayunar, hasta dormir en el metro de regreso a casa.

supersónicos
Algunos sí extrañamos ir a trabajar. / Foto: Giphy

Abrazar a los amixes

Si eres de los que les gusta abrazar a sus amixes, y el contacto en general, seguro te identificas con esto. Extrañas ver a tus amigos y abrazarlos cuando los saludas o cuando te despides. O cuando te están contando que tronaron con su novio o que el fuckboy los está ghosteando.

Cosas que no podemos hacer porque covid
Abrazar a los amigos es de esas cosas que no podemos hacer por culpa de la COVID-19. / Foto: Giphy

Quedar con el fuckboy

Hablando del fuckboy… Hay veces en que uno ocupa la caricia, más en estos meses que hemos estado en aislamiento. Siendo #teamsola pues le escribes al fuckboy y listo. Pero con la COVID-19 uno la piensa varias veces antes de entregarse al instinto.

Cosas que no podemos hacer porque covid
Por supuesto que extrañamos al fuckboy. / Foto: Giphy

Responsabilidad afectiva, la criptonita de los fuckboys

Jueves de alitas

Para los godínez, los jueves de alitas eran un clásico. Y digo, no necesariamente tenía que ser el jueves ni tenían que ser alitas. Pero ir a tu restaurante favorito con tus amigos y echar el chisme con una margarita de su sabor preferido era superdivertido.

comer alitas
Comer alitas es de lo que más nos gustaba hacer antes de la COVID-19. / Foto: Giphy

Echar cheve con los amixes

Después de una larga semana de trabajo, reunirte en el depa de alguno de tus amigos o en tu bar preferido era la gloria. Era más saludable depurar esas emociones constipadas frente a frente que a través de una pantalla.

Cosas que no podemos hacer porque covid
A menos que no te guste la cheve, claro está. / Foto: Giphy

Bailar con los amixes

Tal vez una de la cosas que más extrañamos la comunidad LGBT+ es salir a bailar al antro de preferencia. El baile siempre ha sido una de las maneras más efectivas de liberar estrés y de expresar nuestra identidad. No importaba si era pop, reguetón, techno, o las tres en la misma noche en las diferentes pistas de baile de ese antro que te encantaba.

Cosas que no podemos hacer porque covid
Así cuando sonaba “Toxic” de Britney Spears en el antro. / Foto: Giphy

Reguetón LGBT+ para perrear durante el confinamiento

Los conciertos

Los amantes de los conciertos y festivales de música también hemos sufrido mucho. Ir a ver a tu banda o artista favorito solía ser una especie de recompensa que te dabas de vez en cuando. Así fuera con amigos o con tu pareja, los conciertos son de las cosas que más extrañamos y que esperamos con ansias.

multitud
Extrañamos los conciertos. / Foto: Giphy

Ligar sin miedo a que me de COVID-19

¿Quién no extraña estar en el antro y que lo último que se te cruzara por la cabeza era si el chico que te estás ligando tiene COVID-19? En esos momentos lo que uno estaba pensando es si te hiciste el lavado o si llevas condón. Aquellos expertos en las ocultas artes de ligue, seguro extrañan mucho esto.

Ryan Gosling
Esperamos que falte menos para ligar sin preocupaciones. / Foto: Giphy

Coshar sin miedo a me que de COVID-19

Obvio que cuando uno está a punto de recibir la caricia, queremos estar solo pensando en el placer. Queremos tener la mente presente durante ese momento de espiritual conexión. Esperamos que pronto llegue de nuevo el día en que podamos echar pata sin estarnos tronando los dedos por el temor a la COVID-19.

Cosas que no podemos hacer porque covid
Rostro de un hombre que no le preocupa si le va a dar COVID-19. / Foto: Giphy

6 dudas sobre sexo y contagio de COVID-19

¿Cuál de estas cosas es la que más extrañas hacer y que no has podido por culpa de la COVID-19?

Con información de La Vanguardia

ARTICLE INLINE AD

Lukas Avendaño: artista muxe que derriba fronteras como mariposa

0
Lukas Avendaño es une artista muxes con gran reconocimiento internacional y que ha derribado fronteras con su vuelo mariposa. Facebook: Muxe, muxhe performer. Lukas Avendaño

Lukas Avendaño es une artista muxe oaxaqueñe con gran reconocimiento internacional y ha derribado fronteras con su vuelo mariposa.

Lukas Avendaño nació y creció en Tehuantepec y desde su adolescencia se reconoció como muxe, identidad de origen zapoteco. En su comunidad, el término muxe se refiere a una persona nacida con genitales masculinos pero que desempeña, total o parcialmente, los roles culturalmente asociados a las mujeres.

En entrevista para Homosensual, Lukas Avendaño menciona que ser muxe:

«Es una utopía para el occidente protestante, anglosajón y capitalista. Y una realidad para los amerindios supersticiosos, morenos, pieles rojas y comuneros».

Antes de dedicarse a las artes escénicas, Lukas Avendaño se mudó a Veracruz, donde estudió la licenciatura en Antropología. Ahí fue donde descubrió que las artes escénicas, en especial la danza y la performance, eran la forma en que podía expresarse y reconocerse.

Performance como artista muxe

La obra de Lukas Avendaño está atravesada por temas de género, sexualidad y su identidad étnica. Sobre su arte performativa comenta:

«La performance es muxe o no lo es. Es trans: TRANSlocal, TRANSfronteriza, TRANSístmica, TRANSiberiana, TRANSensual, TRANSexual, TRANSgénero, o siempre en TRÁNSito».

Lukas-Avendaño-artista-muxe
Lukas Avendaño rompe simbólicamente con diferentes tipos de muros fronterizos. Foto: Neotraba, Mario Patiño

Según le artista muxe, su propuesta artística tiene un estatuto social que se inscribe dentro de la vida de su comunidad y su cultura. Es por esto que su arte no se inscribe dentro de lo que denominamos arte LGBT+, donde se manejan conceptos y categorías que Lukas considera etnocéntricas y occidentales.

«Hablar de “disidencia,” “tolerancia” o de “permisibilidad” en este caso plantea ya de por sí una falla de origen o, más bien, es quedarse en una manera etnocéntrica de ver las cosas, en el cual se transpone a las sociedades amerindias categorías que solo convienen al occidente o a otras formaciones culturales, económicas, políticas, ideológicas».

lukas-avendaño-artista-muxe
No soy persona, soy mariposa. Foto: Cocoausfq

No soy persona, soy mariposa

Una de sus obras más destacadas es la coreografía titulada “No soy persona, soy mariposa”, adaptación del texto “Pensamiento puñal” del también artista de performance Lechedevirgen Trimegisto. La idea para esta coreografía surgió cuando vivió la difícil cotidianeidad de ser migrante en Estados Unidos.

«Empecé a poner más atención en cómo se comportaba un cuerpo en estado de vulnerabilidad, por ser irregular en su situación migratoria. Y no fue hasta que, una vez caminando en el centro de Los Ángeles, me encuentro un esténcil de unas mariposas que decía: “The migration is beautiful. Cuando veo este esténcil se me fijó (en el pensamiento) y encontré el primer motivo para dar la creación de “No soy persona, soy mariposa”. Porque eso me remitió a que la migración es una condición natural y me hizo pensar en la migración de las mariposas monarcas».

Artista gay hace performance contra la homofobia

Artista muxe que derriba muros simbólicos

En esta obra, Lukas Avendaño rompe simbólicamente con diferentes tipos de muros fronterizos. El primero es el de la temporalidad y espacialidad de las fronteras geopolíticas, esto a través del simbolismo de la migración de las mariposas monarcas.

«Ese es el primer muro que yo simbólicamente elimino, en el momento en que digo “No soy persona, soy mariposa”. Porque precisamente cuando naces, las leyes dicen: “toda persona tiene derecho a un nombre, una nacionalidad”, y precisamente lo que te hace ‘ilegal’ en otro país es que tienes otra nacionalidad. Y si yo digo: “no soy persona”, estoy renunciando automáticamente a esa nacionalidad y por lo tanto no soy ‘ilegal’ en otro país porque no tengo una nacionalidad».

El segundo muro que rompe es el de la identidad de género y la orientación sexual. Se trata de revertir el uso peyorativo de la palabra ‘mariposón’. Una palabra que se ha utilizado históricamente para agredir tanto a hombres homosexuales, muxes y demás personas trans.

«Sin importar la práctica o nuestra identidad sexo-genérica-afectiva-amorosa (eso que el EZLN llamó dignamente los “otros amores”), cualquiera puede reconocerse mariposa. Porque reconocerse mariposa conlleva un derecho inalienable e imprescriptible de libre tránsito por el mundo. Cualquiera puede ser mariposa sin importar su identidad de género; los heterosexuales más ortodoxos y hasta los machos alfa calados, también pueden ser mariposas y no hay pedo».

El tercer muro que Lukas Avendaño rompe simbólicamente está relacionado con el concepto de utopía. Es decir, trata sobre la cuestión de lo que es posible e imposible. Le artista explica:

«La respuesta me la da el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en un texto que expone sobre qué es la rebeldía, pero yo le quito rebeldía y le pongo utopía. Entonces, cuando surge la pregunta “¿Qué es la utopía?”, la respuesta es que la utopía es como una mariposa que se lanza al mar, sabe que no hay una isla a dónde llegar pero se avienta y vuela».

Lukas Avendaño, Muxhe performer: “No soy persona soy Mariposa”, Versiòn Completa. from Mario Patino on Vimeo.

La mariposa utópica

«Cuando está cansada y no puede más, se desploma, sus restos quedan flotando sobre el agua, pero atrás viene otra mariposa utópica. Y cuando ya está cansada de volar y está a punto de desplomarse, puede ver a lo lejos aquellos restos de aquella primera mariposa utópica. Va, descansa sobre sus huesos, después vuela, aunque más adelante caiga, pero atrás viene otra mariposa utópica. Entonces, cuando preguntan “¿Para qué sirve la utopía?, la respuesta es: sirve para caminar“».

Buscando a Bruno

Un tema del que Lukas Avendaño ha realizado performances en los últimos dos años es el de los desaparecidos en México. Esto a raíz de que el 10 de mayo de 2018, su hermano Bruno fue desaparecido en Tehuantepec, Oaxaca. Desde entonces, le artista muxe ha utilizado todos los medios y recursos a su alcance para encontrarlo.

lukas-avendano-artista-muxe
El 10 de mayo de 2018, su hermano Bruno fue desaparecido en Tehuantepec, Oaxaca. Foto: Cultura Colectiva

Además, este es un tema que trata en el corto documental La utopía de la mariposa, dirigido por Miguel J. Crespo. Sobre esto Lukas también comenta:

«Seguimos esperando a que el Estado mexicano salde su deuda histórica con los pueblos originarios, por el legítimo derecho a la justicia, la verdad y la no repetición».

La utopía de la mariposa – (The Butterfly’s Utopia) from Todo lo que somos on Vimeo.

Lukas Avendaño es une de les artistas muxes oaxaqueñes más reconocides internacionalmente. Ha llevado sus performances a Canadá, Alemania, Polonia, Argentina y todavía le faltan más países por recorrer con su vuelo de mariposa. Sin embargo, comenta que actualmente su principal proyecto es:

«Sobrevivir al confinamiento coyuntural, y al confinamiento histórico, por nuestra adscripción étnica, sexual, de género, de clase, laboral y anticapitalista».

¿Cuéntanos qué otres artistas muxes conoces? Para conocer más sobre la obra de este gran artista muxe da clic en este link.

Con información de Plumas atómicas

ARTICLE INLINE AD

Bisexuales e impotentes no pueden casarse en Edomex

0
bisexuales matrimonio edomex
Bisexuales en Marcha del Orgullo LGBT+. / Foto: Animal.mx

Una de las leyes más retrógradas del país impide a los bisexuales y a personas «impotentes para la cópula» contraer matrimonio en Edomex.

Además de no reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo, el Código Civil de Edomex no permite a personas bisexuales casarse, incluso si desean hacerlo con una persona del sexo opuesto. También, en otra aberración jurídica, tampoco permite que contraigan matrimonio personas con «impotencia incurable para la cópula».

Por si fuera poco, en la entidad se considera que ser bisexual o impotente puede ser una causal de divorcio.

¿Qué dice la ley?

El Código Civil de Edomex especifica en su artículo 4.7 los impedimentos legales para contraer matrimonio. Entre ellos menciona la minoría de edad, la consanguinidad con la pareja e incluso «la embriaguez habitual».

Sin embargo, uno de los puntos que más llaman la atención es el establecido en el numeral IX de dicho artículo. Allí se establece que son impedimentos para casarse «la impotencia incurable para la cópula o la bisexualidad».

matrimonio Edomex impotencia bisexuales
Captura de pantalla del Código Civil de Edomex

Más adelante, en el capítulo 4.72 del Código Civil de Edomex, se menciona que quienes hayan contraído matrimonio con personas bisexuales pueden solicitar el divorcio en un plazo de seis meses.

«La nulidad por embriaguez, uso de estupefacientes, psicotrópicos o de cualquier otra sustancia que altere la conducta y produzca dependencia, bisexualidad que como impedimento para contraer matrimonio señala la ley, solo puede ser pedida por el cónyuge agraviado, dentro del plazo de seis meses contados desde que se celebró el matrimonio».

Comunidad LGBT+ pide matrimonio igualitario en Edomex

Retrógradas

Actualmente, 13 estados establecen en sus leyes que el matrimonio solo puede celebrarse entre un hombre y una mujer. Sin embargo, Edomex va más allá y estigmatiza a los bisexuales por su orientación sexual al impedirles casarse, sin importar que quieran hacerlo con alguien del sexo opuesto.

Edomex, cerca de prohibir ‘terapias de conversión’

Estas disposiciones y las que impiden casarse a las personas «impotentes para la cópula» se basan en una visión retrógrada, según la cual el matrimonio tiene como fin la procreación. Sin embargo, en el matrimonio civil entran en juego mucho más factores. Por ejemplo: a través del mismo se puede garantizar a la pareja derechos como herencia y seguridad social.

Si no te quieres casar, el concubinato LGBTQ+ es tu opción

Además, las leyes que limitan el concepto de matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer son discriminatorias. Así lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desde 2015. Por lo tanto, no hay justificación que valga para mantener vigentes este tipo de leyes.

Estados donde necesitas amparo para contraer matrimonio si eres LGBT+

El Congreso de Edomex debe aprobar el matrimonio igualitario para garantizar los derechos de personas gays, lesbianas y bisexuales.

ARTICLE INLINE AD

Brandon Teena (Boys Don’t Cry): Historia real del hombre trans

0
Brandon Teena Boys Don't Cry
Brandon Teena existió. Boys Don't Cry es una historia real y no debemos olvidarla. / Foto: Especial

La historia de Brandon Teena (Lincoln, Nebraska, 12 de diciembre de 1972–Humboldt, Nebraska, 31 de diciembre de 1993), un hombre trans, retratada en la película Boys Don’t Cry y el crimen de odio en su contra fueron reales.

La historia real del hombre trans Brandon Teena (que se cuenta en Boys Don’t Cry) nos recuerda que los crímenes de odio fueron y siguen siendo uno de los más grandes problemas a los que la comunidad LGBT+ nos enfrentamos. Ojalá la película de Boys Don’t Cry solo se tratara de una historia de ficción, pero desafortunadamente no es así. Brandon Teena fue asesinado brutalmente en el peor de los actos de odio y transfobia. Esta es su verdadera historia.

Brandon Teena nació en Lincoln, Nebraska el 12 de diciembre de 1972. Le dieron un nombre femenino al nacer por su género asignado y él vivió con ese nombre hasta su adolescencia. Cuando Brandon era un adolescente comenzó a presentarse con su nombre masculino, ya que siempre se identificó como un chico trans. 

La infancia de Brandon no fue precisamente color de rosa. Su mamá, JoAnn, tenía 16 años cuando él nació y Patrick, su papá, murió en un accidente automovilístico cuando JoAnn estaba embarazada. JoAnn, por más que trató, no encontró la manera de ganar el dinero suficiente para mantener a Tammy —la mayor— y a Brandon. LEE POR QUÉ LA PELÍCULA BOYS DON’T CRY INVISIBILIZÓ HOMBRES TRANS.

Brandon Teena
Brandon Teena / Foto: Amino

A pesar de esto y de que, tanto Tammy como Brandon sufrieron de abuso sexual de parte de un familiar cuando eran pequeños, Brandon Teena siempre fue un chico que asistió a escuelas privadas y al que le gustaban mucho los deportes. Se convirtió en el bufón de su clase y siempre se metía en problemas en la escuela, porque nunca le gustaron las reglas estrictas que le imponían.

Brandon Teena, chico trans

Cuando Brandon estaba en sus últimos años de preparatoria, ya vivía como un chico trans, es más, hasta empezó a salir con chicas y toda la cosa. Su mamá nunca estuvo de acuerdo con su transición y se negó a llamarlo Brandon. Siempre se refirió a él con el nombre que le asignaron al nacer.

Al final de sus años de preparatoria, Brandon Teena perdió el interés en los estudios y empezó a faltar a sus clases. Esta fue una de las muchas razones por las que lo corrieron de la escuela, justo tres días antes de su graduación.

foto Brandon Teena
A Brandon Teena lo corrieron de su escuela por rebelde. / Foto: Advocate

Born to be wild

Cuando se trataba de ligar, Brandon Teena nunca tuvo problemas. Siempre fue muy popular entre las chicas, es más, hasta lo llegaron a describir como «el hombre ideal». Pero la mayoría de sus novias, cuando se enteraban de su identidad de género, no lo entendían y preferían alejarse. Esto se convirtió en una de las muchas razones por las que Brandon cayó en una fuerte depresión.

Comenzó a tener una crisis de identidad que lo llevó a un intento de suicidio. Y, además, las memorias del abuso sexual que sufrió cuando era pequeño se hicieron presentes. Durante un tipo, fue a terapia, pero también perdió el interés en eso y fue entonces que empezó a tener comportamientos compulsivos. Se metió en muchos problemas, porque robaba tarjetas de crédito que utilizaba para comprarles regalos a sus novias.

Mugshot
Mugshot de Brandon Teena / Foto: Pinterest

Después de varios arrestos y debido a que en su lugar de origen nunca lo aceptaron del todo, Brandon Teena decidió buscar una nueva vida —no tan— lejos de casa. Una vida en la que nadie supiera que era un chico trans. CONOCE A OTROS HOMBRES TRANS QUE HAN MARCADO LA HISTORIA.

Lana Tisdel

Antes de cumplir 21 años, Brandon se mudó a la ciudad de Humboldt, también en Nebraska. No pasó mucho tiempo para que Brandon empezara a salir con una chica, Lana Tisdel. Pero Lana era diferente a las exnovias de Brandon —tal vez porque en un inicio no sabía que su novio era trans—.

Lana Tisdel
Brandon Teena y Lana Tisdel / Foto: Village Voice

Se enteró de que Brandon Teena era un chico trans de una manera no tan bonita. Como Brandon empezó, una vez más, a robar tarjetas de crédito y a falsificar cheques, lo metieron a la cárcel… de nuevo. Y cuando Lana llegó a la cárcel para pagar la multa y sacarlo de ahí, Brandon estaba en la sección de mujeres. Entonces, Brandon intentó decirle que era intesexual (no hay evidencia de esto) y que pronto se realizaría una cirugía de reasignación de sexo.

Violación y asesinato

No podemos culpar a Lana Tisdel por haber expuesto a Brandon, estamos seguros de que jamás imaginó lo que sucedería después. Como todo ‘chisme’, el hecho de que Brandon Teena era un chico trans rápidamente llegó a todos los que lo conocían.

En 1993, después de una fiesta navideña y pocos días después de que Brandon había salido de la cárcel, 2 chicos llamados John Lotter —exnovio de Lana— y Tom Nissen, confrontaron a Brandon. Lo golpearon y violaron en el asiento trasero de un auto y después lo amenazaron. Le dijeron que si se atrevía a reportar lo que acababa de suceder, lo mataban.

Pero Brandon estaba muy herido y fue Lana la que le llamó a una ambulancia. En el hospital se dieron cuenta de que había sido víctima de una violación y tuvo que contar los hechos. La policía interrogó a Lotter y a Nissen, pero no los arrestaron. Lo que sucedió después fue que, tratando de buscar venganza porque Brandon los había denunciado, estos tipos fueron a buscarlo para dispararle y después acuchillarlo. También asesinaron a otras 2 personas —dueños de la casa en la que Brandon se estaba quedando—, todo frente a un niño de 8 años.

Tom Nissen y John Lotter
Tom Nissen y John Lotter. / Foto: Fandom

John Lotter y Tom Nissen fueron arrestados y encontrados como culpables —con cargos de asesinato— la misma noche. A Nissen lo condenaron a cadena perpetua y a Lotter lo sentenciaron a pena de muerte. Pero como en 2015, la pena de muerte en Nebraska se removió, cambiaron la sentencia de Lotter a cadena perpetua. Ambos siguen vivos y están cumpliendo su sentencia.

La historia real de Brandon Teena, la película: Boys Don’t Cry

En 1999, la película que cuenta la historia de Brandon Teena (interpretado por Hilary Swank), Boys Don’t Cry, se encargó de evidenciar el enorme problema de los crímenes de odio hacia la comunidad LGBT+, especialmente hacia la comunidad trans. MIRA OTRAS PELÍCULAS TRANS ACLAMADAS POR EL PÚBLICO.

Boys Don't Cry
Boys Don’t Cry (1999) / Foto: IMDB

Tratemos de dejar a un lado que se trató de una película que, en su momento, estuvo mal catalogada. Y tampoco nos clavemos en si estuvo bien o no que Hillary Swank personificara a Brandon Teena. La verdadera esencia y mensaje de hacer una película que contara la trágica historia real de Brandon Teena sigue siendo importante. Boys Don’t Cry es importante. Brandon Teena fue, es y siempre será importante. 

La historia real de Brandon Teena es una razón más para seguir haciendo frente y ruido ante los crímenes de odio hacia las personas trans.

Con información de Biography y Village Voice

ARTICLE INLINE AD

Momentos homofóbicos de las películas de Adam Sandler

0
Las películas de Adam Sandler está repletas de momentos que podrían ser calificados como homofóbicos.
Las películas de Adam Sandler está repletas de momentos que podrían ser calificados como homofóbicos. / Foto: Looper

Adam Sandler no es precisamente un aliado de la comunidad LGBT+ y varias de sus películas están llenas de momentos homofóbicos.

El actor estadounidense Adam Sandler es conocido por sus películas cómicas, pero pocos recuerdan que estas están repletas de momentos homofóbicos.

Y aunque por mucho tiempo los chistes gay eran una situación regular en las películas de Hollywood, sus producciones más recientes tampoco se salvan.

Por eso, aquí te compartimos algunas escenas a las que les faltó un poquito de sensibilidad —y creatividad— a la hora de hablar de personajes LGBT+.

Celebridades que han hecho o dicho cosas homófobicas

1. Fetiche de pezones en El hijo del diablo

En esta cinta, Sandler interpreta al hijo del diablo, quien escapa del infierno al mundo de los vivos. En una secuencia, el personaje se encuentra con una persona quien, vestida de mujer, juega con sus pezones al ritmo de “Two of Hearts” de Stacy Q. Más tarde, su presencia es usada como un arma y es descrita por el villano como «espantosa». Porque claro, en la mente de Adam Sandler no había nada peor que un ver a un hombre vestido de mujer. MIRA CÓMO TOM HOLLAND RECIBIÓ ATAQUES HOMOFÓBICOS POR UNA FOTO CON SU AMIGO.

2. El imitador de Boy George en La mejor de mis bodas

Definitivamente Adam Sandler ha cimentado mucha de su comedia al invitar a su público a reírse de lo diferente, resultando en varios momentos homofóbicos dentro de sus películas. El claro ejemplo es esta cinta en la que un imitado de Boy George, que claramente infringe muchas normas de género, es objeto de burla durante una de sus presentaciones. Incluso, uno los presentes afirma que el cantante le da «miedo».

Famosos abiertamente homofóbicos que nos provocan ‘cringe’

3. Las porristas en Golpe bajo

Otro caso similar es el de esta película, que muestra a un grupo de personas en una cárcel y que, por el contexto, podemos asumir que son mujeres trans. Sin embargo, en la cinta solo sirven para ser un recurso cómico lleno de clichés en los que se les ve siempre acechando a los hombres heterosexuales y con vestimentas que no hacen más que denigrar su condición de género. CONOCE A LOS FAMOSOS MEXICANOS Y HOMOFÓBICOS QUE DAÑARON A LA COMUNIDAD LGBT+.

4. El chiste de la banana en Son como niños

Esta es una de las películas de Adam Sandler con más momentos homofóbicos. Sin embargo, el que se lleva las palmas es esta conversación de Nick Swarsdon con Sandler, en la que el primero le informa a su amigo que su esposa lo acaba de dejar. ¿La razón? Estaba comiendo una banana… «por el trasero». El remate cómico del milenio.

Actor gay Fernando Dente habla de su homofobia internalizada

5. Todo en Los declaro marido y Larry

Este fue el intento de Adam Sandler por acercarse a la comunidad LGBT+, pero al parecer solo terminó regalándonos muchos momentos homofóbicos. La cinta trata de dos amigos heterosexuales que se casan para que uno de ellos pueda tener acceso a una pensión. Sin embargo, todo está mal con la cinta. Usan el término ‘marica‘ en reiteradas ocasiones, el protagonista se emborracha en varias ocasiones como si el sugerirse homosexual lo llevara al alcoholismo. Este último acosa sexualmente a Jessica Biel con el pretexto de ser gay y siente pánico cuando le piden que le dé un beso a su ‘pareja. Si eso no fuera poco, también hay un horrible y clásico chiste del jabón en la regadera. 

Eugenio Derbez no ‘honraba’ a Walter Mercado, se burlaba de él

¿Cuál de estos momentos en películas de Adam Sandler te parece uno de los más homofóbicos?

Con información de IMDB.

ARTICLE INLINE AD