martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 621

Rechazan matrimonio igualitario en Guerrero con argumento ridículo

0

Diputados del Congreso de Guerrero rechazaron una iniciativa sobre matrimonio igualitario con argumentos que, literalmente, caducaron hace miles de años.

Guerrero se mantendrá entre los estados que siguen sin aprobar el matrimonio igualitario debido a una actitud de sus diputados que no podría describirse con otra palabra que no sea retrógrada.

Desde 2018, el diputado Moisés Reyes Sandoval presentó una iniciativa para regular las uniones entre parejas del mismo sexo. Sin embargo, el Congreso la rechazó este martes.

Omar Jalil Flores Majúl, presidente de la Comisión de Justicia, dictaminó la iniciativa como no procedente. Posteriormente, presentó ante el pleno el dictamen para rechazar la propuesta, mismo que recibió el apoyo de 23 diputados. Entre ellos destacan integrantes de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD e incluso cinco de Morena. APRENDE A IDENTIFICAR ALIADOS LGBT+ DE CARA A LAS PRÓXIMAS ELECCIONES.

Congreso de Guerrero
Con 23 votos contra 15, el Congreso de Guerrero rechazó una iniciativa sobre matrimonio igualitario. / Foto: Sin Embargo

Argumento retrógrada

No obstante, lo más sorprendente no es que el Congreso de Guerrero haya rechazado el matrimonio igualitario. Lo verdaderamente sorprendente es que los legisladores no pudieron ni siquiera articular un argumento coherente. SIGUE A VOTO LGBT+, LA CUENTA QUE TE DICE QUÉ POLÍTICOS ESTÁN EN CONTRA DE TUS DERECHOS.

En el dictamen del diputado Omar Jalil Flores Majúl se lee que el matrimonio es «una institución milenaria, que atravesando culturas y civilizaciones, permanece exclusivamente como la unión de un hombre y una mujer».

Omar Jalil Flores Majul
Omar Jalil Flores Majúl elaboró el dictamen que calificó como improcedente la propuesta sobre matrimonio igualitario en Guerrero. / Foto: Quadratín

Con base en ese razonamiento, los diputados afirmaron que las parejas del mismo sexo no pueden ser consideradas dentro del concepto de matrimonio. Por ello, propusieron crear una figura jurídica distinta que reconozca la unión civil entre parejas LGBT+.

13 estados permanecen en la Edad Media

De este modo, Guerrero permanece entre los 13 estados que siguen sin aprobar el matrimonio igualitario. Sin embargo, alguien debería decirles a los diputados guerrerenses que hay otras 19 entidades que ya dejaron de lado esa ‘tradición milenaria’ de restringir el matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer.

De hecho, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya determinó que esa ‘tradición milenaria’ es inconstitucional y discriminatoria

Por cierto: también habría que recordarles a los diputados de Guerrero que la esclavitud o la desigualdad jurídica entre hombres y mujeres fueron instituciones milenarias. Pero hoy en día hay algunos lineamientos básicos que se llaman derechos humanos y es su obligación respetarlos.

Por desgracia, ante la actitud retrógrada de estos diputados, la comunidad LGBT+ de Guerrero deberá esperar para la aprobación del matrimonio igualitario.

Con información de Milenio, Sin embargo y La Razón.

ARTICLE INLINE AD

5 aterradoras ideas para festejar Halloween en pandemia

0

El Halloween es una de las celebraciones favoritas de la comunidad LGBT+ y con estas ideas no dejaremos que la pandemia nos la arruine.

El Halloween está a la vuelta de la esquina y muchos aún no tienen ideas para celebrar este día durante la nueva normalidad que nos ha traído la pandemia.

Y es que antes era muy fácil juntarte con tus amigos e ir a una fiesta de disfraces o, si eres más joven, salir a pedir dulces como dicta la tradición.

Sin embargo, ahora que debemos mantenernos en casa, los planes son radicalmente diferentes. Pero a pesar de eso no todo está perdido, pues puedes poner en práctica cualquiera de esta 5 ideas para festejar el día más terrorífico del año.

ideas halloween pandemia espeluznante cuervo pandemia
Haz de tu casa el mejor centro de entretenimiento para Halloween. / Foto: Chicago Tribune

Haz de tu casa un cementerio tenebroso

Para poder sentir todo el terror del Halloween es necesario entrar en ambiente y qué mejor que transformando tu casa con las ideas de decoración más aterradoras de la pandemia.

Puedes ir tan lejos como tú quieras, desde colgar fantasmitas en tu ventana hasta literalmente transformar toda tu casa en una verdadera mansión del terror.

Ponte terrorífico en la cocina

Con tan solo algunos minutos de búsqueda, a tu disposición estarán mil y una recetas de cocina inspiradas en esta escalofriante celebración. Si eres fanático de las cosas dulces, la repostería es un espacio sin límites para experimentar en estas fiestas.

Además, si te sientes un poco tradicional, existen muchos dulces artesanales que puedes intentar, como dulce de calabaza o manzanas acarameladas. O claro, siempre puedes pedir pan de muerto de arcoíris. De las ideas más prácticas para celebrar Halloween durante la pandemia.

Organiza el clásico maratón de horror

Probablemente esta ya la habías pensado y quizá sea de las únicas cosas que todavía podemos hacer desde casa. Sin embargo, puedes darle un toque diferente haciendo un maratón temático.

Por ejemplo: existen muchas películas de terror LGBT+ que puedes ver; algunas coquetean con lo homoerótico y otras son tan tontas que te harán que le pierdas el miedo a la fecha. De las ideas más obvias pero divertidas para celebrar Halloween durante la pandemia.

¡Usa un disfraz!

Disfrazarse es una de las mejores y más divertidas partes de esta festividad. Y es que aunque no salgas, siempre es lindo disfrazarse y demostrar lo inventivo que puedes llegar a ser con tu elección.

Otra opción que puedes intentar es hacer una fiesta virtual con tus amigos y que cada quien presuma su disfraz así. O si no, siempre tenemos Instagram, en donde los likes siempre te harán saber si lograste impactar este año. Qué gran idea para celebrar Halloween durante la pandemia.

Saca tu lado sobrenatural

El 31 de octubre es una de las mejores fechas para sacarle brillo a tu lado paranormal. Puedes ir por la fácil y simplemente reunirte a contar historias de miedo, intercambiando las experiencias más espeluznantes.

Sin embargo, si te sientes listo para intentar algo más loco, puedes buscar alguna actividad que tenga que ver con lo sobrenatural.

OJO: Antes de intentar cualquiera de estas prácticas, infórmate sobre lo que vas a hacer y toma todas las precauciones. Este tipo de cosas no son un juego y pueden ser irrespetuosas si las haces mal.

¿Qué otra idea para celebrar Halloween desde la pandemia se te ocurre?

ARTICLE INLINE AD

La historia tras la ‘bandera LGBT+’ de los incas

0

A primera vista, la bandera de la comunidad LGBT+ y la que representa a los incas pueden parecer iguales. Pero si bien tienen orígenes similares, significan cosas distintas.

Tanto la bandera LGBT+ como la que se utiliza en Perú para representar a los incas se componen de franjas horizontales con los colores del arcoíris.

A la bandera inca también se le conoce como bandera del Cusco, debido a que la municipalidad de esa ciudad peruana la adoptó como su símbolo. Sin embargo, su parecido con la bandera de la comunidad LGBT+ ha generado chuscas confusiones.

Por ejemplo: en 2017, un pastor homofóbico chileno llamado Javier Soto quiso pisar la bandera LGBT+.  No obstante, se confundió y en realidad vandalizó una bandera del Cusco. Luego, en 2019, un grupo de actores se confundió y durante la representación de una batalla histórica portó la bandera LGBT+ en lugar de la de los incas. Y en junio de 2020, la municipalidad argentina de Córdoba quiso izar una bandera LGBT+ para conmemorar el Mes del Orgullo, pero terminó colocando una bandera del Cusco. ECHA UN VISTAZO A ALGUNOS SÍMBOLOS LGBT+ QUE NO SON TAN CONOCIDOS.

Confusión banderas Cusco LGBT
Confusión de las banderas del Cusco y la LGBT+ durante la escenificación de la rebelión de Tupac Amaru / Foto: La República

¿Por qué son tan parecidas la bandera LGBT+ y la bandera que representa a los incas?

La explicación es que ambas banderas tienen un origen común. Ambas fueron concebidas por sus respectivos creadores como una representación del arcoíris. No obstante, sus significados son distintos.

De hecho, un buen observador no debería confundir estas banderas. La bandera inca tiene 7 franjas de colores. Esto se debe a que cada color representa uno de los 7 chakras del cuerpo humano.

A diferencia de los incas, la bandera LGBT+ tiene 6 franjas. Originalmente, su creador, Gilbert Baker, la diseñó con 8 colores. Estos simbolizaban el sexo, la vida, la salud, el sol, la naturaleza, el arte, la armonía y el espíritu. Sin embargo, para simplificarla, se llegó al consenso de usar solo 6 colores.

Bandera Cusco gay
Comparación entre la bandera de los incas (izquierda) y la de la comunidad LGBT+ (derecha) / Foto: Cooking Ideas

¿Quién le copió a quién?

En realidad no hay evidencia de que alguna de las dos banderas haya estado inspirada en la otra. Sus creadores simplemente tuvieron ideas parecidas.

Ahora bien, si la pregunta es cuál bandera surgió primero, la de los incas o la LGBT+, la respuesta es que la inca. Pero no por tanto tiempo como pudiera pensarse.

En realidad los incas prehispánicos no usaban la bandera de las 8 franjas como símbolo. De hecho, no fue sino hasta 1973 cuando la bandera surgió para representar a la cultura inca. Sus creadores son los dueños de Radio Tawantinsuyo, una emisora de música folclórica peruana. HAZ ESTE QUIZ PARA SABER QUÉ COLOR DE LA BANDERA LGBT+ ERES.

Bandera del Cusco
Bandera del Cusco

Ese año, con motivo del 25 aniversario de la radiodifusora, sus dueños diseñaron la bandera de arcoíris para representar a sus antepasados. Luego, en 1978, la municipalidad de la Ciudad del Cusco adoptó como propio dicho símbolo, que todavía ondea en sus lugares históricos.

Curiosamente, la primera bandera LGBT+ vio la luz el mismo año que Cusco adoptó la diseñada por la radiodifusora para honrar a los incas. Gilbert Baker, un exmilitar, artista y activista gay que residía en San Francisco la creó para simbolizar el movimiento político que encabezaba Harvey Milk. CHECA EL SIGNIFICADO DE CADA UNA DE LAS BANDERAS LGBT+.

bandera arcoíris
Gilbert Baker haciendo la bandera LGBT+ más larga del mundo. / Foto: GLBT Historical Society

Ahora que conoces las diferencias entre la bandera LGBT+ y la de los incas, no tienes pretexto para equivocarte.

Con información de Cooking ideas, Incarail, América TV, La República y La Voz

ARTICLE INLINE AD

Encuesta en Puebla arroja fuertes datos sobre los LGBT+

0

Según datos recabados por una encuesta, la mayoría de la comunidad LGBT+ de Puebla sigue sufriendo de discriminación.

La Secretaría de Igualdad Sustantiva del municipio de Puebla realizó una encuesta enfocada en la población LGBT+. Los datos que arrojó este ejercicio demuestran que la mayoría de la comunidad LGBT+ ha sufrido discriminación en su vida.

De acuerdo con la encuesta Diagnóstico de Necesidades de la Población LGBTTTI, realizada por el ayuntamiento de Puebla, el 56% de las personas encuestadas fueron mujeres y el 44% se identifican como hombres —lo ideal hubiera sido incluir también a personas no binarias, pero bueno—. De las mujeres, 45% se identifica como bisexual; 38% como lesbiana; 12% como transgénero; 4% como transexual, y 1% como intersexual. De los hombres, 80% se identifica como gay, 11% como bisexual; 7% como transgénero; 1% como transexual, y 1% como intersexual.

Un apartado considerable de la encuesta se enfocó en identificar la discriminación que sufren las personas LGBT+ en Puebla. Pero no solo eso, también buscaron determinar en qué lugares es donde más ocurre esta situación. Del total de personas LGBT+ encuestadas, 15.4% negaron haberse sentido discriminados por su identidad de género u orientación sexual; 84.6% dijeron que sí.

Discriminación en espacios públicos

La encuesta reveló que una gran parte de la comunidad LGBT+ afirmó sufrir constantemente de discriminación en espacios públicos en Puebla. Las manifestaciones más comunes son comentarios LGBTfóbicos, exclusión en lugares como restaurantes, parques, hoteles, etcétera, y hasta acoso.

Asimismo, 87.5% de las personas LGBT+ sienten miedo de ser violentados en espacios públicos por expresar muestras de afecto con su pareja. Solo el 12.5% de los encuestados no se preocupan por ello. ASÍ FUE COMO DISCRIMINARON A UN CHICO EN TOLEDO ROOFTOP.

Encuesta LGBT sobre discriminación en Puebla
Nadie debería sentir miedo de expresar su orientación o identidad en público. / Foto: Giphy

Discriminación laboral en Puebla

Los datos también indican que del total de personas LGBT+ en el municipio de Puebla, el 45% no tiene problema en decir en su trabajo que pertenecen a la comunidad. Asimismo, 28% aseguran que en su trabajo no saben, y el 26% no tiene trabajo.

A pesar de que la mayoría está fuera del clóset en su trabajo, los datos afirman que los que más suelen sufrir discriminación son los hombres homosexuales. E incluso, según la encuesta, que sufren dificultades tanto para encontrar un trabajo como para mantenerlo.

En los resultados también se menciona la importancia de brindarle más atención a la población trans puesto que, debido a su identidad de género, muchas empresas no les contratan. CONOCE A NICTÉ, UNA MUJER TRANS QUE LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN LABORAL.

En Puebla se realizó una encuesta a la comunidad LGBT+
Nadie debe discriminarte en tu trabajo por tu orientación sexual. / Foto: Giphy

Discriminación en la familia

Existen muchos motivos por los que alguien de la comunidad LGBT+ decide no revelar su orientación sexual a su familia. Entre los más frecuentes están el miedo, la crítica, la discriminación, el temor, la desconfianza, los prejuicios y las creencias religiosas, por mencionar solo algunos.

Dicho esto, el 26% de los encuestados prefieren ocultar su orientación y/o identidad de género a sus familiares. Del 74% que decidió salir del clóset, al 11% los corrieron de su hogar, mientras que 53% han sido violentados por su familia.

Del total de la comunidad LGBT+ en Puebla que participó en la encuesta, 84.1% afirma haber escuchado comentarios o expresiones homofóbicas en su familia. El 15.9% dice que no. ESTOS SON LOS 5 INSULTOS HOMOFÓBICOS Y LESBOFÓBICOS QUE HEMOS RESIGNIFICADO.

discriminación LGBT en puebla
Nadie debería sentir miedo de salir del clóset con la familia. / Foto: Giphy

Resulta triste ver esta información, más sabiendo que estos números solo corresponden a un municipio. Ojalá que ejercicios como este puedan servir de referencia para promover la no discriminación en espacios públicos y brindar educación para evitar que todo lo anterior siga ocurriendo tanto en espacios públicos como en la familia.

Ojalá que estos datos de la comunidad LGBT+ en Puebla sirvan como punto de partida para eliminar la discriminación.

ARTICLE INLINE AD

«No hay espacios seguros»: así se vive la transfobia en México

0

En solo cuatro días se presentaron cuatro actos de transfobia en México. Se trata de dos transfeminicidios y dos agresiones a espacios que, en teoría, deberían ser seguros para la comunidad LGBT+.

El 19 de octubre la transfobia le costó la vida a Violeta, cuyo cuerpo fue hallado en Chiapas, al sur de México, tras días de permanecer en calidad de desaparecida. Luego, el 22 de octubre, autoridades de Baja California Sur —al norte del país— encontraron el cuerpo de Bárbara en su propio departamento con señales de tortura.

transfobia en México
Bárbara era una mujer trans de 25 años. La asesinaron en Baja California Sur el 22 de octubre. / Foto: Ceonoticas

Ese mismo día, en la capital del país, un mensaje transfóbico apareció en la fachada de La Purísima, un famoso antro para la comunidad LGBT+. «Los trans VIOLAN», podía leerse en la pinta realizada sobre la cortina del bar. Un día después se registraron hechos similares en El Marra, otro espacio para la diversidad sexual. En este caso, el mensaje no solo fue transfóbico, sino LGBTfóbico: «LGBT+ MIERDA MISÓGINA». 

Marra mensaje LGBTfóbico
Mensaje LGBTfóbico en El Marra / Foto: Cortesía Charlie 2 veces López

Estos hechos demuestran que la transfobia en México es un fenómeno generalizado. Ocurre de frontera a frontera, en los estados y en la capital. Y además, se manifiesta de distintas formas: desde el discurso de odio hasta el transfeminicidio.

Sobre el tema, Homosensual platicó con personas trans de Ciudad de México y de Veracruz. En entrevista, relataron sus experiencias sobre las distintas formas en que se vive la transfobia en el país.

No hay espacios seguros

Mauro es un chico trans de 25 años. Vive en Ciudad de México y ha experimentado la transfobia incluso en espacios que, en teoría, deberían ser libres de discriminación y prejuicios hacia las personas LGBT+. Por eso no duda en afirmar:

«No hay un espacio que sea seguro al 100 por ciento para la comunidad».

Mauro Alessandri Molina
Mauro Alessandri Molina, actor y modelo trans / Foto: Foto: Cultura Colectiva News y Gustavo Pineda

De hecho, Mauro solía frecuentar uno de los establecimientos para personas LGBT+ que fueron vandalizados la semana pasada. Sin embargo, comenta que al interior sufrió dos casos de discriminación. Uno de ellos fue a manos de una persona ajena a la comunidad, quien acompañaba a sus amigos. CONOCE AQUÍ LA HISTORIA DE MAURO Y SU LUCHA PARA REALIZARSE UNA MASTECTOMÍA.

«Una persona me abordó y empezó a cuestionar mi identidad. Me pidió mi INE. Me dijo que no me creía y llegó al punto de tocarme la entrepierna para confirmar si yo era trans o no».

Sin embargo, Mauro comenta que la transfobia en México no es exclusiva de las personas ajenas a la comunidad LGBT+:

«Incluso dentro de la misma comunidad se puede proyectar ese tipo de intolerancia. En ese mismo lugar, un chico de la comunidad nos agredió a mí y a un amigo solo por ser trans».

Purisima entrada mensaje transfobico arcoiris centro
Fotografía de La Purísima con un mensaje transfóbico / Foto: Twitter (@angelconto)

Dos caras de la transfobia en México

Aunque ningún grupo se las adjudicó, las manifestaciones de transfobia en antros LGBT+ de Ciudad de México se atribuyen a grupos feministas transexcluyentes. En ese sentido, activistas y personas trans coinciden en señalar que los discursos de odio hacia las personas trans provienen de dos frentes: el machismo y el feminismo transexcluyente.

Jazz Bustamante es una activista y defensora de los derechos humanos de Veracruz. Al respecto, comenta que ambos discursos —el machista y el feminista transexcluyente— se toman una atribución que no les corresponde: tratar de definir la identidad de género de las personas.

«El sistema machista nos dice: “Ustedes por el hecho de sentirse mujeres, son inferiores. Entonces no van a tener los mismos derechos”. Y los discursos TERF [feministas transexcluyentes] nos dicen: “Ustedes no son mujeres”. Entonces, por un lado está el discurso machista que nos coloca como sujetas políticas inferiores. Y por otro está el discurso que nos niega nuestro derecho a existir».

Jazz Bustamante
Jazz Bustamante es una de las voces más reconocidas en el activismo trans de México. / Foto: El Dictamen

En el mismo sentido, desde Ciudad de México, Mauro coincide al comentar que ha sido objeto de manifestaciones de transfobia tanto de expresiones machistas como del feminismo transexcluyente:

«Feministas radicales me han dicho feminicida. Para ellas los hombres trans son la mayor deshonra y la mayor desgracia. Me dijeron feminicida porque para ellas yo asesiné a la mujer que llevo dentro. Dicen: “Tú asesinaste a tu mujer interior para poder gozar de los privilegios del patriarcado”».

Asimismo, comenta que desde la vertiente machista, algunas personas le han comentado que nunca será un hombre debido a su genitalidad.

Transfeminicidios, la epítome de la transfobia

Sin embargo, la máxima expresión de la transfobia en México son los transfeminicidios. De acuerdo con datos de la organización Letra S, en 2019 se registraron 117 asesinatos de personas LGBT+ en todo el país. En 55 por ciento de los casos, las víctimas fueron personas trans con expresión femenina. Esto equivale a 64 personas trans asesinadas.

transfobia México Violeta
Violeta es una de las víctimas de transfeminicidio en México. La asesinaron en Chiapas el pasado 19 de octubre. / Foto: Twitter (@Gebaunzo)

Al respecto, la activista Jazz Bustamante considera que las mujeres trans son las más atacadas  porque transgreden los cánones del machismo y el patriarcado:

«Nos atacan porque rechazamos el privilegio que nos otorgaron de ser hombres para asumirnos como lo que históricamente se ha entendido como sujetas políticas inferiores, que es el concepto de mujer. Hay ese doble estigma. Tú tenías todo el privilegio de un hombre, de estar en el patriarcado machista y renunciaste a eso para irte a la inferioridad. Entonces ahora te chingas, ahora te jodes y lo tienes que pagar».

Aunado a ello, Jazz considera que el discurso fundamentalista y conservador ya permeó a parte del movimiento feminista e incluso a algunos sectores de la comunidad LGBT+. A ello atribuye el aumento de la transfobia en México y su penetración en algunos espacios que antes eran considerados refugios para las disidencias sexuales. CONOCE LA LABOR QUE REALIZA JAZZ BUSTAMANTE EN VERACRUZ.

Así, entre el machismo y el feminismo transexcuyente, entre los discursos de odio y los transfeminicidios, no hay espacios seguros para las personas trans en México. Y eso tiene que cambiar.

Con información de Letra S

ARTICLE INLINE AD

¿Joaquin Phoenix rechazó un papel por ser gay?

0

Antes de ser un galardonado actor, surgió información que aseguraba que Joaquin Phoenix rechazó un papel por ser gay.

Por años ha existido un rumor que asegura que Joaquin Phoenix rechazó  un papel por ser gay. En concreto, se decía que el actor no había querido trabajar en la multipremiada Brokeback Mountain.

Esto de acuerdo con una supuesta declaración de Diana Ossana, una de las guionistas de la película, a The Hollywood Reporter en 2018.

Sin embargo, el ganador del premio Óscar por The Joker negó de inmediato estas acusaciones. De hecho afirmó que jamás se le hizo una propuesta para trabajar en la cinta. Tras tantas declaraciones confusas, ¿cuál fue la verdad?

joaquin phoenix 2005 papel gay lgbt
Joaquín Phoenix en 2005 / Foto: IGN España

Papel rechazado

A lo largo de los últimos años, varios medios han difundido como un dato curioso que Joaquin Phoenix rechazó un papel en la épica película gay Brokeback Mountain, cinta en la que aparecieron Jake Gyllenhaal y Heath Ledger.

Este dato apareció por primera vez en un artículo de The Hollywood Reporter. En él, supuestamente la misma Diana Ossana, guionista de la cinta, fue quien reveló esta información.

Junto a Phoenix también se mencionaron los nombres de grandes histriones como Edward Norton, Matt Damon y Mark Wahlberg, como actores que no quisieron trabajar en el filme.

En la misma entrevista, que se llevó a cabo durante una sesión de preguntas y respuestas en 2018, Ossana recordó lo difícil que fue levantar el proyecto. Esto porque había pocos intérpretes que se comprometieran con los personajes.

diana OSSANA joaquin phoenix papel gay
La guionista Diana Ossana / Foto: IMDB

La verdad saldrá a la luz

Tras ser replicado por innumerables medios de comunicación, Joaquin Phoenix salió a hacer una declaración en The Hollywood Reporter para explicar su rechazo por un papel gay. Al respecto, dijo:

«Habría hecho esa película en un segundo. Estaba desesperado por hacerla […] Me siento muy honrado de que las personas pensaran que yo era el indicado para estar en ella, pero a mí nunca me la ofrecieron».

Hasta este punto era la palabra de Ossana contra la de Phoenix. No obstante, fue la guionista quien se acercó al medio y así confrontó al periodista Chris Gardner, quien escribió el artículo original:

«Yo nunca mencioné a Joaquin como uno de los que rechazaron un papel en Brokeback. De hecho, creo que en un principio él quería interpretar a Jack, cuando Gus Van Sant estaba involucrado y el primer guion de Brokeback había salido al mundo. A nosotros nos habría encantado tenerlo».

Al parecer este fue un breve caso de desinformación que causó mucha controversia, pues incluso hoy varios medios continúan usando de manera amarillista esta mentira como una verdad.

joaquin phoenix walk line pelicula 2005
Joaquin Phoenix estaba haciendo Walk the Line al mismo tiempo que se filmaba Brokeback Mountain. / Foto: La Tercera

¿Creías que Joaquin Phoenix rechazó un personaje por ser gay? ¡Pues no!

Con información de The Hollywood Reporter

ARTICLE INLINE AD

Abuelita conmueve a TikTok con su salida del clóset

0

Con su salida del clóset a través de TikTok, una abuelita demostró que nunca es tarde para aceptarse y ser feliz con uno mismo.

La salida del clóset de una tierna abuelita se volvió viral en TikTok y en otras redes sociales, luego de que su nieta publicó un video donde la señora admite que le gustan las mujeres. Y no solo eso: incluso dice que las mujeres le gustan más que los hombres y habla sobre cómo sería su pareja ideal.

La mujer que conmovió a las redes sociales es nieta de Aimee, una tiktoker londinense con más de 3000 seguidores. Sin embargo, esta bonita historia se viralizó luego de que otros usuarios retomaron la grabación y la difundieron en otras redes, como Facebook, Twitter y YouTube. MIRA LA HISTORIA DE LA ABUELITA QUE SE VOLVIÓ VIRAL POR DEFENDER A LOS GAYS.

Aimee Kins
La usuaria @aimee_kins es quien subió a TikTok el video de la salida del clóset de su abuela. / Foto: Captura de pantalla de TikTok (@aimee_kins)

«Me gustan las mujeres»: abuelita en TikTok

El video en TikTok de la salida del clóset de la abuelita de Aimee inicia cuando la señora habla sobre cuál sería su elección si tuviera una nueva pareja:

«Si volviera a tener una pareja no sería un hombre. Sería una mujer. Me gustan las mujeres mucho más que los hombres».

Además, a pregunta expresa de su nieta, la señora admite que por mucho tiempo se reprimió «por la sociedad». E incluso habla sobre las partes de los cuerpos de las mujeres que más le gustan. CONOCE A OTRAS ABUELITAS PRO LGBT+ QUE CONQUISTARON INTERNET.

Su novia ideal

Asimismo, tras su salida del clóset, esta abuelita que ya es superfamosa en TikTok se da tiempo para hablar sobre cómo debería ser su pareja ideal. Dice que debería ser una mujer mayor de 60 años, hecho que da pie a que su nieta haga una broma: «¡Entonces te gustan las mujeres jóvenes!».

Por otro lado, un momento emotivo se produce cuando la señora menciona que de hecho le gustan mucho más las mujeres que los hombres. «Nunca me han gustado tanto los hombres», asegura la abuelita. A lo que Aimee contestó que ella piensa igual. CHECA ESTAS HISTORIAS DE ALGUNAS SALIDAS DEL CLÓSET MEMORABLES.

Reacciones en redes

Luego de que el video de la abuelita de Aimee se hizo viral en TikTok y otras redes sociales, algunos usuarios celebraron la salida del clóset de la señora o simplemente se dejaron llevar por la ternura de la mujer.

Abuelita de TikTok
Publicación en Twitter sobre el video de la abuelita de Aimee / Foto: Twitter (@pakosaladot)

¿Qué te parecieron la salida del clóset de la abuelita de Aimee y la respuesta de los usuarios a su video en TikTok?

ARTICLE INLINE AD

RAE reconoce por fin el pronombre ‘elle’

0

La Real Academia Española (RAE) ha incluido en su observatorio de palabras al pronombre no binario ‘elle’.

Los días de luchar contra respuestas tontas como «no está en la RAE» se han acabado, porque la Real Academia Española ha incluido el pronombre no binario ‘elle’ en su observatorio de palabras. Pero ¿qué es eso del Observatorio de palabras?

El Observatorio de palabras es un espacio donde puedes encontrar información sobre palabras que no están incluidas en el diccionario, tales como tecnicismos, regionalismos, extranjerismos, etcétera. Dicho esto, pasemos ahora sí a lo que la Real Academia Española tiene que decir sobre el pronombre ‘elle’.

«El pronombre ‘elle’ es un recurso creado y promovido en determinados ámbitos para aludir a quienes puedan no sentirse identificados con ninguno de los dos géneros tradicionalmente existentes. Su uso no está generalizado ni asentado».

¡Wow! Tan solo de imaginar los corajes que van a hacer los amantes de la RAE hasta se nos pone la piel chinita. Este es un paso importante pero, seamos honestos, si la gente no quiere respetar los pronombres de otras personas, poco les importará lo que digan instituciones como esta al respecto.

¿Y la gente qué piensa sobre esto?

Que la RAE haya reconocido en su Observatorio de palabras al pronombre ‘elle’ fue algo que causó alboroto en redes sociales. Muchos miembros de la comunidad LGBT+, y también aliados, se pronunciaron a favor y aplaudieron este paso.

Nuestra querida Ophelia Pastrana fue de las primeras que cachó este cambio:

captura de tuit Ophelia Pastrana
A los puristas no les gusta esto. / Foto: Twitter (@OphCourse)
Tuit Ophelia Pastrana
Ophelia además comentó sobre la expresión ‘UwU‘. / Foto: Twitter (@OphCourse)

Por su parte, la asesora lingüística y periodista Paulina Chavira —quien se ha pronunciado a favor del uso del lenguaje inclusivo—, se tomó la molestia hasta de corregir a la RAE en su definición.

RAE incluyó en su observatorio de palabras el pronombre elle
Paulina Chavira corrigió la definición de ‘elle’ de la RAE. / Foto: Twitter (@apchavira)
captura de tuit
Los memes no faltaron. / Foto: Twitter (@MarElizaB_)
Tuit sobre pronombre elle
Todos queremos escuchar el lloriqueo. / Foto: Twitter (@GArnauda)

Inevitablemente el lenguaje continúa su evolución y nadie lo podrá detener. Nadie escribe como se escribía hace cien años, ni la RAE, pero reconocer el uso del pronombre ‘elle’ es un paso importante para la adaptación. Lo mejor de todo es pensar que estos cambios ayudarán a no vulnerar las identidades de personas no binarias. APRENDE CÓMO USAR CORRECTAMENTE LOS PRONOMBRES NO BINARIOS. 

¿Qué piensas tú sobre la inclusión del pronombre ‘elle’ en el observatorio de palabras de la RAE?

Con información de RAE

ARTICLE INLINE AD

Fondo de Salud para enfermedades mortales como el sida en riesgo de desaparecer

0

Con 242 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma para desparecer el Fondo de Salud para el Bienestar.

Resulta sorprendente que en medio de la presente pandemia haya diputados y diputadas que voten a favor de desaparecer el Fondo de Salud para el Bienestar, lo cual pondría en riesgo la vida de muchas personas, entre ellas las de quienes vivimos con VIH.

Nos cuesta creer que legisladores de Morena pongan de pretexto la COVID-19 para tomar dinero que se utiliza para la atención de muchas más enfermedades que representan un alto costo en su tratamiento para los bolsillos de los mexicanos. Esta ha sido una práctica recurrente y sistemática desde el inicio de esta administración.

Basta recordar las protestas que se hicieron en febrero pasado afuera de las instalaciones del IMSS, para darnos cuenta de que el VIH, para este gobierno, no es una prioridad. Por el contrario, se pone en riesgo la vida de las personas con un diagnóstico positivo.

Protestas VIH IMSS febrero 2020 CDMX
En febrero 2020 se protestó contra el desabasto de medicamentos para tratar a personas con VIH. / Foto: Alaín Pinzón

Ahora van por nuestros recursos

La epidemia de VIH en México está concentrada en dos poblaciones clave, que son mujeres trans y hombres que tienen sexo con otros hombres, en su mayoría homosexuales o bisexuales.

Desde hace unas semanas, desde el Palacio Nacional se dio la instrucción de la desaparición de todos los fondos y fideicomisos públicos, entre ellos el Fondo de Salud para el Bienestar, que sirve para  la atención de 66 enfermedades crónicas, entre ellas distintos tipos de cáncer y el sida, enfermedad ocasionada por el VIH cuando quien lo padece no inicia el tratamiento antirretroviral correspondiente.

Nos preocupa que los legisladores de diversas fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados, orquestadas por Morena, estén cometiendo un atentado directo en contra de la salud de millones de mexicanos al querer desaparecer el Fondo de Salud para el Bienestar, pues de este salen los recursos para la atención de las personas que vivimos con VIH.

Sin tratamiento, una persona con VIH morirá

Es importante recordar que, para una persona con VIH, es necesario llevar un adecuado seguimiento médico. Este incluye la disponibilidad del tratamiento antirretroviral, el cual representa nuestra única forma de mantenernos con vida. Abandonar siquiera un día este tratamiento puede acarrear consecuencias graves para nuestra salud, incluso la muerte.

No es suficiente el estigma, la discriminación, la falta de empleo, la ansiedad, el duelo, el miedo, el desabasto continuo, la invisibilización misma de nuestras vidas y nuestros sueños, ahora también tenemos que pelear por que no se nos quiten los recursos que permitan la atención medica, clínica y hospitalaria necesaria.

Es lamentable que un gobierno y los legisladores aliados a este sean los encargados de desaparecer el Fondo de Salud para el Bienestar, un fondo de aproximadamente 33 mil millones de pesos, dejando en vilo la atención, el seguimiento y prácticamente la vida de las personas con cáncer cérvicouterino, cáncer de colon, hepatitis C y otros padecimientos, así como de las personas que vivimos con VIH.

Diputados aprueban desaparecer Fondo de Salud para el Bienestar
¡Dale clic a la imagen y sigue nuestro hilo en Twitter!

Diputados y diputadas votaron a favor de la desaparición del Fondo de Salud para el Bienestar

Con 242 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones, Morena y sus aliados del PT, PES y Verde en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general la reforma para que el Fondo de Salud para el Bienestar reintegre 33 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación, dejando así ese fondo vacío para la atención integral de 66 enfermedades crónicas.

El día de hoy los legisladores tuvieron dos vías: escuchar a la sociedad civil, a las personas con cáncer y a las personas con VIH o atender las órdenes del presidente, un mandatario que poco escucha a aquellas poblaciones que un día dijo proteger. Con base en ello, hoy sabemos en favor de quién legislan.

¿Qué opinas de que nuestros diputados y diputadas voten a favor de desaparecer el Fondo de Salud para el Bienestar, lo cual pone en riesgo la vida de muchas personas, entre ellas las que viven con VIH?

ARTICLE INLINE AD

Rumores dicen que Luke Evans cortó con su novio Rafael Olarra

0

Varias pruebas y publicaciones en redes sociales hicieron pensar a muchos que Luke Evans cortó con su novio Rafael Olarra.

Luke Evans y Rafael Olarra son una de las parejas de famosos LGBT+ más queridas, por eso sorprendieron mucho los rumores que afirmaban que el actor de La bella y la bestia quizá cortó con su novio.

Esto de acuerdo a varias acciones que hizo Evans en sus redes sociales, así como posts que indicaban que estaba viviendo la gran vida de soltero.

Sin embargo, en las últimas horas, una publicación en sus historias de Instagram reveló la verdad del asunto. 

luke evans novio fotografía cortó blanco
Foto a blanco y negro de Luke Evans y Rafael Olarra / Foto: E! Online

Las redes nunca mienten

Tras un análisis a las redes sociales de Luke Evans, muchos concluyeron esta semana que el actor británico cortó con su novio Rafael Olarra.

Tras un año de relación, parecía que esta famosa pareja LGBT+ había terminado de una vez por todas. Y es que tanto Evans como Olarra dejaron de seguirse la semana pasada en redes sociales y Evans recientemente borró todas las fotos que compartía con el  director de arte.

rafael olarra luke evans relacion un año termino
Una de las primeras fotografías de Luke Evans con Rafael Olarra / Foto: Just Jared

Hasta hace una semanas se sabía que ambos se encontraban en Australia, pues Luke estaba en grabaciones para la nueva serie de Hulu, Nine Perfect Strangers.

Sin embargo, recientemente el Instagram del villano de La bella y la bestia se dejó ver a solo relajándose en las playas de Gales.

luke evans playa relajado guapo lentes
Luke Evans relajándose en las playas de Gales / Foto: Instagram (@thereallukeevans)

Una relación larga

Antes de enterarnos de que Luke Evans quizá cortó con su novio Rafael Olarra, ambos ya eran una de las parejas de famosos LGBT+ más conocidas.

Como lo anunciamos en su momento, los dos comenzaron a salir en 2019, cuando fueron captados por las cámaras de varios paparazzis.

Sin embargo, no fue hasta 2020 cuando Evans decidió hacer oficial su relación en Instagram. Después de esto, fueron captados en varias partes del mundo vacacionando como una feliz dupla y han vivido lindos momentos juntos.

Luke Evans rafael olarra vacaciones montando caballo
Luke Evans y Rafael Olarra montando a caballo en Australia / Foto: Just Jared

Hasta hace un mes, ambos habían compartido fotos tomando un romántico paseo a caballo en Australia. No obstante, se sabe que hace unas semanas Rafael Olarra regresó a Estados Unidos, pues es el director de arte de Faena, una marca de hoteles de lujo.

Sin embargo, todo se aclaró el 28 de octubre, cuando ambos volvieron a darse follow en Instagram y Luke Evans compartió la siguiente publicación en sus historias de Instagram.

mensaje instagram luk evans corto novio
Publicación de Luke Evans / Foto: Instagram (@thereallukeevans)

¿Qué crees que haya pasado entre Luke Evans y Rafael Olarra? ¿Habrá sido solo una riña?

Con información de Instagram y Just Jared

ARTICLE INLINE AD