martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 619

¿Cómo me di cuenta de que estaba en fase sida?

0

Muchos se preguntan qué pasa con nuestro cuerpo cuando llegamos a fase sida. Te lo cuento, ya que lo viví en carne propia.

Como he hecho público desde hace un par de años, soy una persona que vive con VIH, y hace unos ayeres un día me di cuenta de que estaba en fase sida. Lo que solo algunos saben es que me enteré de que vivo con el virus de la peor manera posible: estando en una cama de hospital y con escasísimas probabilidades de sobrevivir. ¿Cómo llega uno a ese punto, un camino casi sin retorno?

El miedo como agente principal

Recuerdo cómo varias veces leí las recomendaciones de campañas que decían que las personas con vida sexual activa debíamos hacernos la prueba al menos una vez al año. Ante esas recomendaciones hacía oídos sordos. Por un lado estaba el clásico «eso no me va a pasar» —estaba en una pareja supuestamente monógama— y, por el otro, estaba el mayor de los obstáculos: el miedo.

Casi todas las campañas de detección hablan de que es mejor para ti saberlo; hablan sobre la detección oportuna y tener un diagnóstico a tiempo. Pero muy pocas de ellas se enfocan en decirte qué pasará si la prueba te dice reactivo. Nadie te protege del pánico a formar parte de las burlas, de los chistes de ‘sidosos’. Yo no quería ser blanco de la discriminación ni de la exclusión. Así que preferí el camino de ignorarlo, diciendo «si no lo veo, no existe», aunque muy dentro de mí sabía que esa era la peor decisión.

prueba vih
Hazte la prueba y trátate para que así no llegues a fase sida. / Foto: Andina

Los primeros síntomas de que estás en fase sida

Estaba en un viaje cuando empecé a sentir las fiebres. Al regresar a casa, por más analgésicos que tomaba, esta no cedía. Pasaban los días y las semanas y la fiebre seguía ahí. A veces despertaba con las sábanas empapadas de sudor ante las fiebres nocturnas. Comencé a tomar muchas bebidas azucaradas (jugos) porque eran lo que me ayudaba a mitigar la sensación de agotamiento general que sentía.

Tomé el camino fácil —y equivocado— que fue automedicarme. Empecé a incorporar cápsulas de ibuprofeno a mi dieta habitual. Comencé tomándolas cada 12 horas y como me di cuenta de que las fiebres y los temblores no se iban, después las tomaba cada 8, cada 6 e incluso cada 4 horas. Mi apartamento en aquel entonces estaba en un tercer piso. Me recuerdo a mí mismo sintiendo que subía el Everest cada que al fin alcanzaba mi puerta. Hasta que un día simplemente no pude hacerlo más.

El diagnóstico

Ese día falté al trabajo. Como pude, fui al consultorio de un médico que me recomendaron y él me revisó con suma atención. Al ver mi dificultad para respirar tomó mis niveles de oxigenación. Me preguntó si fumaba, porque todo parecía apuntar a una enfermedad pulmonar. Lo negué. Nunca he fumado. Eso le pareció extrañísimo. Para descartar cualquier cosa, ese mismo día me mandó a hacer varias pruebas, entre ellas la de detección de VIH. El diagnóstico fue reactivo; es decir, tenía el virus.

Según me explicó el médico, en ese momento ese era el menor de los problemas. No tuve tiempo de reaccionar o de pasar un duelo. Casi de inmediato me tuvieron que hospitalizar ante mis dificultades para respirar. Me hicieron las pruebas de carga viral y CD4: tenía alrededor de un millón de copias del virus en mi sangre y mis defensas estaban por los suelos. Me encontraba en fase sida.

Persona con VIH
Vivir con VIH no es sinónimo de muerte. / Foto: El Comercio

¿Cuándo se dice que una persona ha pasado del VIH a la fase sida?

Aunque mucha gente toma las palabras VIH y sida como si fuesen equivalentes, esto es un error. El VIH es el virus, mientras que el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) se presenta cuando este no se trata.

Hay personas con VIH que jamás desarrollarán sida al haber entrado en tratamiento oportuno. El VIH avanza lenta y silenciosamente, minando tu sistema inmunológico. Hasta que un día este pierde la batalla y el recuento de linfocitos —esos pequeños guerreros que nos protegen de enfermedades oportunistas— es menor a 200. Entonces se habla de fase sida.

En aquel momento yo estaba en las últimas: tenía solo 18 CD4 según las pruebas. Con un sistema inmunológico casi inexistente, había llegado al hospital ya con una neumonía que había invadido mis pulmones y que se sumó además a una infección por tuberculosis que adquirí en el hospital. Los pronósticos eran adversos: escuché decir a los médicos que tenía solo un 20% de probabilidades de recuperarme contra 80 de morir. Estuve intubado, en coma inducido y creyendo que era el final. Pero no lo fue.

Cara a cara con la muerte

Desperté del coma inducido ya sin el respirador artificial. «Eres un guerrero», me decían. Pero me sentía todo menos un guerrero. Pasé días de muchísimo miedo, pensando que en cualquier momento iba a recaer. Había ganado una batalla, pero no la guerra. La palabra ‘sida’ seguía retumbando en mi cabeza. Vi morir a muchos compañeros de cuarto en el pabellón de infectología. Los vi cubrir con sábanas sus cuerpos y escuché los gritos desgarradores de sus familias. Chicos más jóvenes que yo salieron de ese cuarto con una sábana blanca encima. La muerte se había convertido en una visitante habitual que podría venir por mí en cualquier momento.

Hay una vida plena… si te detectas y te tratas a tiempo

Cuando me preguntan: «Si el VIH ya no es sentencia de muerte, ¿por qué preocuparnos?», lo primero que viene a mi mente es ese cuarto frío. El temor a morir en una cama de hospital. Claro que el VIH ya no es sentencia de muerte, si te detectas a tiempo y si te mantienes tomando tu tratamiento. Pero si optas, como yo hice, por dejar que el miedo te paralice, es probable que descubras que vives con el virus demasiado tarde, incluso cuando ya llegaste hasta la fase sida.

Por eso te invito a hacerte la prueba, hoy que estás fuerte y sano. Tu historia no tiene que ser la mía. Si tu prueba sale reactiva mientras aún no presentas síntomas, jamás pasarás por las experiencias terribles que pasé yo. Y probablemente vivirás justo como yo vivo ahora: tomando solo una píldora al día, haciendo una vida normal y rodeado de la gente que amas. Porque el sida no me derrotó. Hoy vivo con VIH. Estoy felizmente casado con un hombre que no tiene el virus, que me ama y que nunca ha visto en ello un impedimento para nuestra vida en pareja.

Pável Gaona matrimonio otro hombre
He sido muy feliz en mi primer año de matrimonio con otro hombre. / Foto: Pável Gaona

No tengas miedo de conocer tu estatus. Siempre será mejor saberlo que sentir esa piedrita en el zapato que es la incertidumbre. Si tu diagnóstico es reactivo, recuerda que aun así hay una vida plena. Y si quieres escribirle a un amigo, cuenta conmigo. Aquí estaré para leerte y apoyarte. No estás solo. Jamás lo estarás. MIRA LO QUE EDY SMOL CONTESTÓ ANTE ACUSACIONES DE QUE TIENE SIDA. 

¿Vives con VIH y has estado en fase sida? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

Las brujas favoritas de la comunidad LGBT+

0

Quizá nunca sabremos por qué la comunidad LGBT+ se identifica con ellas, pero sí sabemos cuáles son nuestras brujas favoritas.

La comunidad LGBT+ siempre se ha sentido atraída por la magia y los hechizos, y muchos haríamos lo que fuera con tal de vivir la fantasía de ser alguna de nuestras brujas favoritas. Por eso nos encanta verlas en sus respectivas series o películas.

Celebra con nosotros la noche de brujas con esta lista de nuestras brujas favoritas de todos los tiempos:

Las hermanas Sanderson

Interpretadas por Bette Midler como Winifred, Sarah Jessica Parker como Sarah y Kathy Najimy como Mary, las hermanas Sanderson son de nuestras brujas favoritas. El humor que le inyectó cada una a su personaje en Hocus Pocus (1993) hizo de esta película un verdadero clásico que muchos hemos visto y repetido más de una vez. Actualmente las tres actrices ya se encuentran trabajando en la secuela que se espera que se estrene en 2021.

Brujas favoritas de los LGBT+
Las hermanas Sanderson de Hocus Pocus / Foto: E! online

La gran bruja

No solo es uno de los seres más poderosos, sino que es la líder suprema de una sociedad supersecreta de brujas en el mundo. Cuando usa su máscara es una verdadera femme fatale, que con una sola mirada es capaz de obtener lo que desee. Sus outfits son impecables. ¿Necesitas más razones para amarla? Okay, la gran bruja fue interpretada en The Witches (1990) por la grandiosa Anjelica Houston y por Anne Hathaway en la nueva versión (2020). CHECA TODO LO QUE SABEMOS SOBRE LA NUEVA VERSIÓN DE THE WITCHES.

La Gran Bruja
La gran bruja de Anjelica Houston (izquierda) y Anne Hathaway (derecha) / Foto: Especial

Hermione Granger

Hay muchas razones por las que Hermione Granger es de nuestras brujas favoritas, pero la más importante es que es una mujer superinteligente y justa. Seamos honestos, sin ella, probablemente sus coprotagonistas Harry Potter y Ron Weasley se hubieran muerto desde la primera película. Pero lo que más podemos amar es que Emma Watson, quien interpretó a esta bruja, se ha pronunciado a favor de la comunidad trans. MIRA CÓMO LE CONTESTÓ EMMA WATSON A J.K. ROWLING.

Las brujas favoritas de los LGBT+
Emma Watson como Hermione en la saga de Harry Potter. / Foto: Wizarding World

Sabrina Spellman

Amamos a Sabrina Spellman en cualquiera de sus versiones. La Sabrina divertida de los 90 marcó con su humor y espontaneidad a toda una generación. La Sabrina de Netflix se ha caracterizado por poner sobre la mesa importantes temas como el feminismo y la adolescencia trans. A pesar de ser tan distintas, el común dominador es que ambas tienen un increíble potencial, pero suelen tomar la ruta fácil, que generalmente es lo que las mete en problemas. CHECA TODOS LOS MOMENTOS HOMOERÓTICOS QUE NOS HA DADO SABRINA.

Sabrina Spellman
Sabrina Spellman (1996) y Sabrina Spellman (2018) / Foto: Especial

Nancy Downs

Este personaje de The Craft (1996) es otra de nuestras brujas favoritas, porque aunque la protagonista era Sarah Bailey, Nancy Downs tenía las agallas para hacer lo que se tenía que hacer. Tal vez Nancy en verdad no era la mala de la historia. Ella solo estaba en guerra con la sociedad y muchos nos sentimos afines con esa lucha. ESTOS SON LOS MOTIVOS QUE HACEN GENIAL A LA PELÍCULA THE CRAFT.

Brujas favoritas de la comunidad LGBT+
Nancy Downs en The Craft / Foto: InStyle

Las hermanas Owens

La película Practical Magic (1998) muestra un lado más romántico, casi cursi de las brujas. Las hermanas Owens cobran vida gracias a Sandra Bullock, en el papel de Sally, y Nicole Kidman como Gilly. A ellas las amamos porque aunque ambas vienen de un largo y poderoso linaje, ni siquiera una bruja es inmune a padecer los estragos del mal de amores.

Practical Magic
Nicole Kidman y Sandra Bullock en Practical Magic (1998) / Foto: Tribute.ca

Úrsula

La mismísima bruja del mar. Ella desde el principio admitió que solía ser muy mala pero después, arrepentida, enmendó su camino. Comenzó a utilizar sus talentos con la magia para ayudar a miserables que sufren de depresión. Úrsula es otra de nuestras favoritas, no solo por habernos dado la canción “Pobres almas en desgracia” —que ya es un gran hito—, sino porque fue inspirada por la legendaria drag queen de los años 80, Divine.

https://www.youtube.com/watch?v=pIVE2LYEHvE&ab_channel=Disney%C2%A1Fan%21

¿Te gustó esta lista con nuestras brujas favoritas? ¿Qué otra buja te gusta?

Con información de Glamour Milenio

ARTICLE INLINE AD

Hijo de Kitzia Mitre se viste de Frozen en Halloween; ella lo apoya

0

Kitzia Mitre, protagonista de la serie Made in Mexico, tomó con toda naturalidad el hecho de que su hijo eligiera disfrazarse como la princesa Elsa de Frozen.

Halloween ya está a la vuelta de la esquina y como muchas mamás, Kitzia Mitre tuvo que ayudar a su hijo con su disfraz. Pero no solo eso. Además, la diseñadora aprovechó para mandar un emotivo y sensibilizador mensaje.

Kitzia Mitre diseñadora
Kitzia Mitre, diseñadora y protagonista de la serie Made in Mexico / Foto: Fierce

Resulta que Pedro, hijo de Kitzia, decidió disfrazarse como la princesa Elsa, protagonista de la película Frozen. Al respecto, la también protagonista de la serie Made in Mexico no solo apoyó la decisión del niño. Además, se dio tiempo para reflexionar sobre los estereotipos de género. MIRA ESTOS DIVERTIDOS DISFRACES PARA ASUSTAR A LOS HOMOFÓBICOS EN HALLOWEEN.

«En esta casa no tenemos problema»: Kitzia

A través de su cuenta de Instagram, Kitzia Mitre publicó una historia explicando las razones por las que su hijo eligió disfrazarse como Elsa. La diseñadora consideró que no se trata de un tema de género. Sin embargo, también dijo que si así fuera, no sería un problema para ella:

«Pedro escogió ser Elsa porque es el personaje más poderoso, porque es la protagonista de la película. No es un tema de género, no es un tema de identidad sexual. Tenemos que parar de darles connotaciones sexuales al juego de los niños. Que un niño quiera jugar con muñecas y una niña quiera jugar con coches no habla ni de su identidad de género ni de nada por el estilo. Son juguetes, son juegos. Y si fuera un tema de género, en esta casa no tenemos problema».

Kitzia Mitre también compartió un video en el que se observa a su hijo caracterizado como Elsa. Sin embargo, también comentó que el gusto no le duró mucho. Y es que cinco minutos después, el niño se despojó del disfraz para poder corretear a su perrito libremente. CHECA ESTE DIVERTIDO SKETCH DONDE ELSA DE FROZEN ES LESBIANA.

hijo Kitzia Mitre
Pedro, hijo de Kitzia Mitre, con y sin su disfraz / Foto: captura de pantalla de Instagram (@kitziamitre)

Aplauden su postura

Varios usuarios de Instagram aplaudieron la reacción de Mitre ante la elección de su hijo. Entre ellos, Salvador Loyo, famoso instagrammer conocido por compartir sus historias como papá soltero gay.

«Bravo las historias de Kitzia Mitre. Ojalá todos entendamos que no es un tema de género. La ropa es ropa. Los jueguetes son juguetes. ¡Punto!».

Historia Kitzia Mitre
Historia de Kitzia Mitre compartida en la cuenta de Instagram de Salvador Loyo. / Foto: Instagram (@papasolteroo)

¿Quién es Kitzia Mitre?

Además de ser diseñadora de modas, Kitzia fue una de las protagonistas de la serie de Netflix Made in Mexico. Asimismo, como dato curioso, resulta que es bisnieta del exgobernador del Estado de México, Gustavo Baz. Y según ella misma afirma, también es descendiente del tlatoani azteca Moctezuma. HAZ ESTE QUIZ PARA DESCUBRIR QUÉ PERSONAJE DE HALLOWEEN ERES.

¿Qué te parecieron el disfraz del hijo de Kitzia Mitre y la reacción de la diseñadora?

Con información de Revista Clase

ARTICLE INLINE AD

Jalisco reconoce identidad de género de niños trans: Andrés Treviño

0

El director de Diversidad Sexual de Jalisco, Andrés Treviño, explicó que niños trans de todo el país podrán acudir al Registro Civil del estado para obtener el reconocimiento de su identidad de género.

Jalisco dio un paso histórico al convertirse en el primer estado que reconoce la identidad de género de niños trans. Este jueves, el gobernador Enrique Alfaro publicó una reforma al Reglamento del Registro Civil. Con ello, se establecen los procedimientos necesarios para permitir a las personas trans acceder a la modificación de sus actas de nacimiento por la vía administrativa.

Sobre el tema, Homosensual platicó con Andrés Treviño, director de Diversidad Sexual del Gobierno de Jalisco. El funcionario explicó en qué consiste la reforma y cómo beneficiará a la población trans del Estado y de todo el país.

Andrés Treviño
Andrés Treviño, director de Diversidad Sexual de Jalisco. / Foto: Mural

Facilidades a personas trans de Jalisco

Andrés Treviño comentó que las modificaciones al reglamento del Registro Civil de Jalisco no solo buscan garantizar que las personas trans puedan acceder al reconocimiento de su identidad de género por la vía administrativa. También se garantiza que puedan hacerlo de la forma más sencilla posible.

«Los tiempos serán mínimos. El trámite se podrá realizar de forma inmediata o a más tardar en un par de días, considerando que hay espacios y horarios reducidos por la covid. Pero se pretende que con una sola vuelta al Registro Civil puedas obtener tu acta».

trans Jalisco Andrés Treviño
Publicación de Andrés Treviño sobre la reforma al Reglamento del Registro Civil de Jalisco / Foto: Twitter (@andtrelun)

Asimismo, el funcionario agregó que, a diferencia de otros estados donde los procesos pueden ser complicados e incluso patologizantes, en Jalisco las personas trans podrán modificar sus actas de nacimiento con tan solo cumplir tres requisitos: llenar una solicitud informando el nombre que desean adoptar y el género con el que se identifican; presentar cualquier identificación vigente, y presentar el acta de nacimiento primigenia. CHECA TAMBIÉN EL CASO DE LOS NIÑOS TRANS QUE OBTUVIERON SUS ACTAS DE NACIMIENTO MODIFICADAS EN CDMX.

Incluyen a niños y niñas trans

Por otro lado, Andrés Treviño resaltó que Jalisco también reconocerá la identidad de género de niños y niñas trans.

«La reforma al reglamento permite que inclusive personas menores de 18 años puedan hacer valer su derecho a la identidad. Ese es uno de los puntos más importantes del decreto».

Para poder realizar este trámite, los menores solo requerirán presentar al Registro Civil un escrito en el que se exprese el consentimiento de sus padres o tutores. Además, el funcionario explicó que este trámite pueden realizarlo personas trans de todos los estados del país, no solo de Jalisco:

«No es necesario ser de Jalisco. Cualquier persona mexicana puede acceder a cualquiera de las oficinas del Registro Civil del estado y obtener su trámite».

niños trans Jalisco
La Asociación por las Infancias Transgénero celebró que Jalisco reconozca la identidad de género de niños y niñas trans. / Foto: Twitter (@TranSinfancia)

El camino recorrido

Treviño también explicó a Homosensual todo el proceso que permitió llevar a cabo la reforma al Reglamento del Registro Civil de Jalisco para reconocer la identidad de las personas trans.

En la mayoría de los estados, es el Congreso el que reforma la Ley del Registro Civil para lograr dicho reconocimiento. Sin embargo, en Jalisco no ocurrió así:

«El Congreso de Jalisco tiene una deuda histórica con las personas de la diversidad sexual. Por distintos motivos no se avanza con la celeridad debida. Reconociendo esos retos, desde la Dirección de la Diversidad Sexual decidimos explorar otras vías para garantizar derechos con independencia de los procesos políticos que en el Congreso se puedan llevar a cabo».

Congreso Jalisco
El Congreso de Jalisco sigue sin aprobar reformas en materia de identidad de género, matrimonio igualitario y adopciones homoparentales. / Foto: WRadio

De modo que para sustentar el reconocimiento de las identidades trans en Jalisco, iniciaron un proceso acompañados por expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA). Este organismo emitió un informe llamado Alternativas para el reconocimiento de la identidad civil en Jalisco. En sus conclusiones, estableció que el gobierno tiene la facultad de reformar el Reglamento del Registro Civil.

Aunado a ello, Treviño comenta que los municipios de Tlajomulco y Puerto Vallarta ya habían emitido acuerdos administrativos para reconocer en sus registros civiles la identidad de las personas trans. Esto a raíz de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que data de 2019.

Con base en ambos antecedentes, el Gobierno estatal modificó el Reglamento del Registro Civil para garantizar los derechos de las personas trans en todo el territorio de Jalisco. CHECA ESTOS TESTIMONIOS DE PERSONAS TRANS SOBRE LA FORMA EN QUE SE VIVE LA TRANSFOBIA EN MÉXICO.

Pendientes

No obstante, Andrés Treviño también reconoció que todavía quedan muchos pendientes en materia de derechos de personas trans y LGBT+ en Jalisco. Entre ellos, la reforma correspondiente a la Ley del Registro Civil:

«Este reglamento no exime la necesidad de que se reforme la ley del Registro Civil. Pero esa reforma tiene que ser integral. No es el único tema con el Registro Civil que tenemos. Está el matrimonio igualitario, que el Congreso todavía no aprueba. También tenemos pendiente el tema de la adopción y el registro de hijos de familias homoparentales y lesbomaternales».

En ese sentido, dijo que el Gobierno de Jalisco ya trabaja en una reforma al reglamento del Registro Civil que abarque esos temas. Además, buscan hacer más eficientes los procesos de procuración de justicia para personas LGBT+ a través de formatos de denuncia más amigables como la plataforma Visible, que permite recopilar estadísticas sobre violencia y discriminación. ENTÉRATE AQUÍ DE CÓMO USAR LA PLATAFORMA VISIBLE.

Por supuesto, no hay que perder de vista esos pendientes. Sin embargo, este jueves Jalisco tuvo un logro histórico que adultos y niños trans de todo el país pueden celebrar.

ARTICLE INLINE AD

7 fotos de Joaquín Bondoni siendo fabuloso en crop top

0

Joaquín Bondoni es conocido por su talento, pero también por lo increíble de su estilo, pues ha reinventado el crop top como nadie.

Hace unos días, el actor Joaquín Bondoni publicó una foto luciendo un crop top, prenda que se ha vuelto icónica en su particular estilo de vestir.

Sin embargo, esta situación atrajo la atención de varios medios de espectáculos como TV Notas, que sorprendidos reportaron la nota como una novedad. 

Pero nosotros que llevamos varios años siguiéndole la pista, sabemos que el joven cantante ha roto esquemas de género desde hace años. Por eso decidimos hacer este conteo con 7 fotos que comprueban que nadie luce un crop top como nuestro querido Joaco.

1. En los Premios Juventud

La primera vez que Joaquín Bondoni nos apantalló usando un crop top fue en 2019, cuando llegó viéndose fabuloso a los Premios Juventud. Este marcaría un claro cambio en cómo mostraba su imagen, pues a partir de aquí comenzó a regalarnos momentos que nos quitaron la respiración. 

joaquin bondoni premios juventud crop top
Joaquín Bondoni en los Premios Juventud / Foto: Milenio

2. Rey de los conciertos

Esta indumentaria pasó a ser fundamental en sus presentaciones en vivo. Y es que durante varios conciertos Bondoni presumió una y otra vez que el crop top era esencial en su guardarropa. Otros podrán usarlos, pero nunca nadie como él.

Joaquin Bondoni crop top concierto bandera
Joaquín Bondoni durante uno de sus conciertos / Foto: Pinterest (Crop Top Guy)

3. El más inventivo

Joaquín Bondoni también demostró ser una persona bastante inventiva con sus elecciones de ropa, pues no necesita comprar miles de crop tops. En cambio, con esta fotografía comprobó que cualquier camisa o playera se puede transformar en una prenda de moda espectacular.

foto inventivo joaquin bondoni crop top
Fotografía de Joaquín Bondoni frente a un espejo / Foto: Instagram (@joaquinbondoni)

4. También en su vida diaria

El crop top no solo es una prenda que Joaquín Bondoni reserve para los escenarios y las alfombras rojas. Al menos así lo hizo saber cuando fue captado tomándose fotos con sus fans, usando este gran e icónico atuendo.

joaquin bondoni concierto fans musica
Joaquín Bondoni captado con varios fanáticos / Foto: La Vanguardia

5. En Instagram

Como era de esperarse, el Instagram de Joaquín Bondoni está repleto de fotografías en las que luce cada crop top. Muchos fans enloquecen con lo bien que se ve. Por ejemplo aquí, en donde usa uno deportivo que le queda excelente.

Joaquín bonodni crop top musica instagram
Joaquín Bondoni en vestimenta deportiva / Foto: Instagram (@joaquinbondoni)

6. Para promocionar “Black”

Recientemente, Joaquín Bondoni estrenó su nueva canción titulada “Black” y obviamente tenía que presentarla usando un crop top. Para ir ad hoc con el tema, en esta ocasión se le vio con un ajustado crop top negro que enloqueció a muchos fans.

Joaquin bondoni black cancion nueva mundo
Imagen promocional de la canción “Black” / Foto: (@joaquinbondoni)

7. En la que causó polémica

Esta fue la fotografía que causó tanta polémica entre los medios de espectáculos, y aunque no muestra la cara de Joaco, podemos admitir que se ve fabuloso. Y es que a pesar de haber tenido tantas etapas, nuestra favorita siempre será la que esté viviendo el artista en ese momento.

polemica joaquin bondoni crop top foto
Fotografía de Joaco, controversial para muchos medios / Foto: Instagram (@joaquinbondoni)

¿Cuál de estas fotos de Joaquín Bondoni en crop top es tu favorita?

ARTICLE INLINE AD

Películas imperdibles de la cineasta lesbiana Ángeles Cruz

0

Te compartimos estas películas y cortometrajes de la multipremiada cineasta Ángeles Cruz, quien es orgullosamente indígena y lesbiana.

En Homosensual no nos cansamos de hacer eco del talento de la cineasta orgullosamente indígena y lesbiana, Ángeles Cruz, por eso queremos recomendarte sus películas y cortometrajes. Originaria de la mixteca oaxaqueña, Ángeles se ha interesado en contar las historias de su pueblo, poniendo especial interés en visibilizar a personas que se han tenido que enfrentar a la violencia, la marginación o la desolación.

Durante su corta pero consolidada trayectoria, la también actriz ha sido reconocida con distintos galardones. Entre ellos, La Palmita del Tour de Cine Francés, el premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, y el Coral de plata de la edición 40 del Festival de Cine de la Habana.

Sin duda, Ángeles Cruz es una de las figuras clave en la historia contemporánea de la cinematografía nacional. Una voz imprescindible que a través de la ficción ha expuesto las realidades de las comunidades y la mujer indígena en nuestro país. Te contamos un poco sobre las películas que ha dirigido.

La tiricia o cómo curar la tristeza

Dicen que la tiricia es la enfermedad del alma cuando el corazón entristece. En este cortometraje, Ángeles Cruz retrata la realidad de tres generaciones de mujeres indígenas que han sido trastocadas por el abuso y la violencia dentro de su propia familia. Sin embargo, una de ellas decide romper ese silencio para evitar que la tristeza que siente llegue a la vida de su hija. Conoce más de La tiricia en palabras de Ángeles Cruz:

La carta

Esta historia muestra una realidad que muchas comunidades indígenas (y en general la sociedad) se niegan a creer que existe: el amor entre dos mujeres. Este relato que nos presenta a Lupe. Ella es una mujer que un día regresa a su pueblo para reencontrarse con su familia y con Rosalía, a quien le dedicó una carta en la que le hacía una pregunta importante y desea saber la respuesta. DESCUBRE CÓMO ES SER INDÍGENA Y LGBT+ EN MÉXICO.

Arcángel

El tercer cortometraje de la realizadora oaxaqueña nos muestra a dos personajes vulnerables: por un lado vemos a un campesino que a sus cincuenta años está a punto de perder la vista, y por el otro a una mujer mayor a la que ha cuidado en su comunidad. Su misión es encontrarle un nuevo hogar a Patrocinia antes de que la oscuridad lo alcance. En el siguiente video puedes encontrar más detalles de este entrañable corto.

Nudo mixteco

Recientemente, Cruz concluyó su primer largometraje, Nudo mixteco, en el que explorará la sexualidad de las mujeres indígenas, incluyendo una vez más la homosexualidad femenina en uno de sus personajes. Se espera que el estreno de esta película suceda muy pronto a nivel internacional y nacional a través de algún encuentro fílmico.

Por todo esto, Ángeles Cruz ha demostrado ser una cineasta mexicana a la que hay que seguirle la pista, pero sobre todo de la que nos debemos de sentir orgullosos al representar un crisol de las raíces indígenas y las historias que se guardan en cada una de ellas. CHECA ESTAS 6 PELÍCULAS MEXICANAS CON TEMÁTICA LÉSBICA.

¿Ya conocías estas películas de la cineasta y actriz mexicana Ángeles Cruz?

ARTICLE INLINE AD

Manoseo al Fondo de Salud: ¿qué pasará con la atención al VIH?

0

Luego de que el Sendo aprobó una reforma que permite sustraer 33 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar, ¿qué pasará con la atención a pacientes con VIH?

Esta semana, el ‘manoseo’ del Congreso a los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar desató la preocupación de quienes viven con VIH. Y es que con ese fondo se cubre la atención a 66 padecimientos considerados catastróficos por el alto costo que los tratamientos implican para los pacientes. Entre dichos padecimientos se incluye el VIH.

No obstante, diputados y senadores aprobaron reformas para sustraer recursos de dicho fondo. Primero, el miércoles, los diputados reformaron la Ley General de Salud. Y luego, el jueves, los senadores reformaron la Ley Federal de Ingresos para trasladar a la Tesorería 33 mil millones de pesos del fondo. Todo en medio de un proceso desaseado y de un madruguete legislativo.

fondo salud vih ley ingresos
Votación en el Senado de la Ley de Ingresos / Foto: La Jornada

Pero ¿qué pasará con los recursos necesarios para atender a pacientes con VIH tras el ‘manoseo’ al Fondo de Salud? MIRA CÓMO TE PUEDEN AYUDAR LOS GRUPOS DE APOYO SI VIVES CON VIH.

Recursos garantizados

Alaín Pinzón, activista de la organización VIHve Libre, comentó a Homosensual que el dinero para atender a pacientes del Instituto de Salud para el Bienestar que viven con VIH está garantizado. Junto con otros defensores de los derechos humanos, Pinzón realizó protestas en el Senado y sostuvo encuentros con legisladores. Según comentó, en las reuniones se aseguró que habrán recursos para la atención al VIH pese al redireccionamiento de parte del Fondo de Salud:

«Lo que nosotros pudimos salvar en la reunión que tuvimos en el Senado fue el tema del VIH. Nosotros tenemos acuerdos y reuniones de trabajo en materia de VIH. Desafortunadamente no pudimos abarcar todo, porque son 66 enfermedades».

Además, el activista dijo que se garantizó que los recursos sustraídos del fondo serán utilizados para temas relacionados con salud, sin afectar la atención al VIH.

«El dinero del fondo se saca y se va a la Federación a través de la Tesorería. Lo que nos dijeron es que el presupuesto viene etiquetado en materia de salud».

Alaín Pinzón protesta Senado Fondo Salud
Alaín Pinzón (shorts color naranja) y otros activistas protestaron afuera del Senado. / Foto: Twitter (@alainwho)

¿Incertidumbre a futuro?

El argumento de los Senadores de Morena para sustraer los 33 mil millones de pesos es que el fondo se compone de 109 mil millones de pesos, de los cuales una parte permanece sin usarse. CONOCE LAS DIFICULTADES QUE ENFRENTAN QUIENES VIVEN CON VIH A CAUSA DE LA COVID.

En ese sentido, los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar que se destinan a la atención del VIH se mantienen intactos. No obstante, esto no implica que se elimine la incertidumbre a futuro.

El jueves, tras la aprobación de la reforma a la Ley General del Salud en Cámara de Diputados, Homosensual platicó con el doctor en Salud Pública Ricardo Baruch. Al respecto, el especialista comentó que año con año suele aumentar el número de pacientes no solo con VIH, sino con otras enfermedades contempladas en el Fondo de Salud para el Bienestar. Por ende, cada año suelen requerirse más recursos. CHECA NUESTRA ENTREVISTA CON ALAÍN PINZÓN Y RICARDO BARUCH.

Manoseo y madruguete

Aunque los recursos para la atención del VIH quedan garantizados pese a la sustracción de dinero del Fondo de Salud para el Bienestar, es importante subrayar ciertas irregularidades en el proceso.

Luego de que el miércoles los diputados reformaron la Ley General del Salud, las modificaciones debían ser ratificadas por el Senado. Sin embargo, las comisiones encargadas de dictaminarla no reunieron el quórum necesario este jueves. Ante la imposibilidad de avalar la reforma a la Ley General de Salud, los senadores de Morena encontraron otra forma de canalizar los recursos hacia el Gobierno federal. Durante la discusión de la Ley de Ingresos propusieron una reserva de último minuto para que en la misma se contemplen 33 mil millones de pesos que saldrán del Fondo de Salud para el Bienestar.

Esta maniobra es objeto de controversia. Los senadores de oposición afirman que la modificación a la Ley de Ingresos es ilegal porque para ello antes debía ratificarse la reforma a la Ley de Salud que aprobaron los diputados. ENTÉRATE DE LOS TEMAS RELEVANTES PARA LA COMUNIDAD QUE ESTÁN PENDIENTES EN EL CONGRESO.

Por lo pronto, todo indica que los recursos para atender a pacientes con VIH están a salvo pese al manoseo al Fondo de Salud para el Bienestar. Ahora, desde la sociedad civil, es necesario vigilar que se ejerzan correctamente.

Con información de El Universal, Milenio, El Heraldo y W Radio

ARTICLE INLINE AD

Sam Smith se sincera sobre trasplante de cabello

0

Mientras compartía su rutina de belleza en un video para Vogue, Sam Smith se sinceró y reveló que se sometió a un trasplante de cabello.

Recientemente, Sam Smith habló sin tapujos con el público sobre un tema muy sensible: hace algunos años se sometió a un trasplante de cabello.

Esto a través de un video para Vogue en el que compartió varios de sus secretos de belleza y la rutina que normalmente sigue para cuidar su aspecto.

Smith está en boca de todos gracias al lanzamiento de su último disco, Love Goes, que le ha traído muchas críticas positivas, tanto de expertos como de sus fieles admiradores.

Sam Smith portada album nuevo cabello
Portada de Love Goes, nuevo álbum de Sam Smith / Foto: Genius

La revelación

Recientemente, Vogue invitó a Sam Smith a compartir su rutina de belleza en uno de sus videos y terminó hablando de su trasplante de cabello.

Le cantante no binarie tocó con mucho cuidado el tema, explicando que hablar de su cabello es una situación un poco delicada. Sin embargo, explicó que tampoco tiene nada que esconder. Al respecto, dijo:

«En realidad no he hablado de esto antes. Así que voy a hablar al respecto porque en realidad no siento que tenga nada que ocultar».

Al parecer, hace un par de años, el intérprete de “Dancing with a Stranger” comenzó a notar que su cabello empezaba a caerse, situación que le preocupó mucho. No obstante, un amigo le dio un gran consejo:

«Así que mi estilista Paul básicamente me dijo que sería una buena idea para mí hacerme un trasplante y que debería considerarlo. Lo consideré y fui a Irlanda y me hice un trasplante de cabello».

Cuidado piel sam smith trasplante pelo
Sam Smith es conocide por su impecable y original estilo. / Foto: PinkNews

Resultados y prejuicios

Sam Smith, conocide por sus relaciones amorosas, admite que se siente bastante a gusto con el trasplante de cabello que se hizo, pero que si no lo hubiera hecho, tampoco habría diferencia:

«¿Qué tan fabuloso es? Es lindo tener cabello. Pero si fuera calve, también lo aceptaría, porque ser calve es hermoso».

Además de este tema, Smith también habló sobre su fluctuante peso, situación que le ha traído mucho odio en redes sociales. A pesar de eso, explicó:

«Cuando gano peso, siempre se nota primero en mi cara. En mi cara y en mis boobies (senos) […] Así que lo que realmente me ayuda es afeitarme la barba para que así llegue hasta aquí (señalando su barbilla). De cierta forma lo oculta».

Si te interesa ver el video completo, te lo compartimos más adelante. Aunque desafortunadamente solo está disponible en inglés:

Así como Sam Smith, muchas personas optan por hacerse un trasplante de cabello. ¿Tú lo harías si fuera tu caso?

Con información de Vogue

ARTICLE INLINE AD

5 cosas que aprendí en mi primer año de matrimonio con otro hombre

0

Nada nos prepara para el matrimonio, y menos para el matrimonio entre dos hombres, por eso te comparto lo que he aprendido en mi primer año de casado.

Si tienes curiosidad por saber cómo está la onda del matrimonio con otro hombre, voy a contarte todo lo que he aprendido en tan solo un año de casado.

Hay quienes dicen que «el amor gay no existe». Y necio como soy, me planté frente a la vida y dije: «¿Ah, sí? Pues vemos». Así fue como no solté uno de mis sueños, hacer una vida en pareja con alguien. ¿Y lo logré? Ahí la llevo. Encontré a una persona increíble y después de un tiempo de noviazgo, hace poco más de un año nos casamos.

En este tiempo hemos pasado todo tipo de experiencias; nada nos prepara para el matrimonio y mucho menos para el matrimonio entre dos hombres. Así que aquí les presento 5 cosas que he aprendido en mi primer año de matrimonio.

Ajá, ya me casé con otro hombre, ¿y ahora qué?

Una de las cosas que aprendí es que el matrimonio con otro hombre en sí no puede convertirse en una meta, no puedes vivir neurotizándote porque los demás ya ‘salieron’ y tú no. A lo mejor tú sueñas con encontrar al amor de tu vida, tener un supernoviazgo y después, en una pedida cursi y melosa, formalizar la promesa de boda. Sí, eso es muy bonito y todo, pero casarte no debería ser una meta en sí misma.

Claro que se disfruta la parte de la pedida de mano, presumir el anillo, el pachangón de nervios, pero casarse puede ser tan sencillo como pactar una fecha en el Registro Civil (al menos así es en CDMX, que es donde yo vivo). La boda puede no ser más que otro día en el calendario. Lo verdaderamente importante en una relación es el mutuo compromiso. Por supuesto que es importante estar amparados ante la ley y por esto tantos años de lucha por el matrimonio igualitario, eso está ok. Pero si crees que realmente habrá un antes y un después en tu relación tomando la boda como punto de referencia, amigue: siento decepcionarte.

¿Te imaginas pedirle matrimonio al hombre que amas? / Foto: Giphy

Un matrimonio con otro hombre es como tener un mejor amigo… pero con sexo

Algo de lo que nunca nos hablan los cuentos de hadas es de la parte del sexo, que es muy importante. Y es por eso que el sexo es tan importante durante el noviazgo. Por más que siglos de educación judeocristiana nos hayan insistido en que guardemos nuestra virginidad (LOL) para el momento del matrimonio, no hay peor cosa que no ser compatible en la cama con la persona con la que has decidido hacer tu vida.

¿Te imaginas que los gays hiciéramos caso a eso de mantenernos puros hasta el matrimonio para luego descubrir que te casaste con otro activo o con otro pasivo y que no está dispuesto a negociar su rol?

primer año casado
¿Kheeeee? / Foto: Giphy

Por fortuna, los hombres gay solemos tener una vasta experiencia en lo tocante al sexo. Si me preguntas a mí por tres cosas importantes que deba tener una persona con la que vayas a compartir tu vida, mi top iría así: que sea una persona con la que puedas reír a carcajadas, en la que encuentres un cómplice en quien puedas confiar incondicionalmente, y además con quien puedas coger delicioso y se disfruten mutuamente. ¿Qué más se le puede pedir a la vida?

Los hombres no lloran. No comunican. No nada.

Una de las cosas para las que nos educan desde muy pequeños, es que el hombre debe ser de una sola pieza y no debe demostrar nunca sus emociones. «¡No llores, pareces niña!», como si parecernos a las mujeres fuera algo malo, para empezar. Y así crecemos creyéndonos el mito de que debemos ser bien machotes, nunca expresar emociones, resistirlo todo sin pestañear.

Por supuesto que esta imposición deriva en grandes problemas emocionales y en nuestra forma de relacionarnos. En el caso de los hombres gay, tener una relación con otro hombre parece la receta perfecta para el desastre. Si el pilar de las relaciones es la comunicación, ¿qué hay de las relaciones entre dos individuos que no se dicen cómo se sienten porque les ensañaron desde chiquitos que sentir algo y expresarlo está mal? Y en el matrimonio o te comunicas o la cosa truena, no hay más. Es una especie de prueba de fuego para la que nadie nos prepara.

En todas las relaciones hay pedos (literal y metafóricamente)…

Cuando estamos en la etapa del dating y en el noviazgo nos cuidamos excesivamente para parecer perfectos. Nos ponemos una ropa muy mona, salimos a comer, nos tomamos una selfie, la subimos a redes con el HT adecuado. Luego cada quien a su casa y volvemos a ser los de siempre: relajamos la panza, eructamos, nos ponemos esa ropa horrible pero con la que nos sentimos cómodos.

Pero cuando estás casado todo eso se termina, esa es otra de las cosas que he aprendido en mi primer año de matrimonio con otro hombre. Ahí es cuando descubres si a tu príncipe azul le huelen los pies o se le escapa un gas intestinal enfrente de ti y ya ni se inmuta. Además comienzan los pedos (problemas) por dinero, porque uno es un marrano y no lava los trastes, o porque uno se vuelve demasiado posesivo. Es por eso que muchas personas recomiendan vivir con la pareja antes de dar el gran paso, porque ahí es donde surgen esos detalles.

Todos estos son problemas usuales que ponen a prueba a la pareja y que suelen brotar en el primer año de casados. ¿Esto significa que se terminó la magia? No, que no cunda el pánico. Solo significa que están pasando del enamoramiento al amor. Y si logran superarlos correctamente, es probable que esa relación vaya a durar mucho más.

Sin confianza no hay nada

¡Deja de ser celoso o celosa! Si tu pareja está contigo es por algo. No le hagas caso a la canción de María José que dice «la intuición no se equivoca, cuando sientes celos no estás loca». Los celos son naturales, somos animales territoriales al fin y al cabo. Pero si te la pasas hostigando a tu pareja hasta porque de repente vio a un actor en la tele, relájate un chingo. Confía y verás cómo cuando te quitas de la sombra de los celos enfermizos de la cabeza, la cosa es mucho mejor.

Los celos no le harán bien a tu relación. / Foto: Giphy

Quisiera finalizar esta nota apuntando que si tú no quieres tener como meta casarte o tener hijos también está buenísimo, cada quien sus anhelos. Pero si sí lo son, no te desanimes, todo llega a su tiempo. Te lo dice alguien que conoció a su esposo a sus treinta y tantos y ahora es muy feliz. Disfruta y nunca te dejes llevar por presiones o convenciones sociales. El camino de cada persona es único.

¿Y a ti cómo te fue en tu primer año de matrimonio con otro hombre? Si nunca te has casado, ¿te gustaría? ¡Cuéntanos en los comentarios!

ARTICLE INLINE AD

Shawn Mendes y su taza causan furor entre los fans

0

Shawn Mendes fue captado por varias cámaras de una forma muy poco usual: caminando con una taza de café en la calle.

Al parecer a Shawn Mendes le gusta pedir su café para llevar… pero en su propia taza. Y es que recientemente captaron al cantante caminando por las calles de Miami, Florida, con su propio recipiente para café.

Esta no es la primera vez que aparece así en público, pues a principios de mayo fue captado exactamente en la misma posición.

Además, recientemente compartió una transmisión en vivo en donde se muestra al cantante hablar de una taza que usa todos los días y lo hace sentir muy bien, ¿será la misma?

Shawn Mendes caminando taza cafe florida
Shawn Mendes caminando con su taza de café / Foto: Just Jared

La conspiración de la taza de café

Lo sabemos: que Shawn Mendes camine por las calles de su vecindario con una taza no debería ser noticia. Sin embargo, este pequeño artefacto ya se volvió un símbolo del cantante y modelo de Calvin Klein durante sus apariciones públicas.

De acuerdo con lo que reportó el sitio Just Jared, Shawn fue captado este jueves caminando por su vecindario en Miami, Florida. Esto luego de estar ausente casi 5 meses debido a la pandemia por la covid.

cantante shawn mendes abre taza cafe
Shawn Mendes captado desde otra posición con su taza / Foto: Just Jared

No obstante, ahora que ha vuelto, también lo hizo su icónica taza de café, con la que ya se le había visto caminar a principios de la pandemia.

Y aunque muchas personas solo están contentas de poder ver al guapo cantante en una pose tan desenfadada, no podemos negar que la taza de café causa mucha curiosidad. Lo mismo que este actor porno que dice ser su doble. 

shawn mendes mayo pandemia covid playera
Shawn Mendes en mayo de 2020 / Foto: Just Jared

Taza de café, una marca personal

A través de una transmisión en vivo, Shawn Mendes habló alguna vez de lo poderoso y tranquilo que se sentía con una taza de café que usaba todos los días, hecho que resonó mucho entre sus admiradores:

«IGUAL. Tengo esta taza muy linda que uso para tomar té/café todos los días y me hace sentir extrañamente cómoda».

Shawn Mendes twitter transmision vivo sonrisa
Comentario sobre una transmisión en vivo de Shawn Mendes / Foto: Twitter

Por eso, sus apariciones públicas con una taza de café han levantado mucha atención entre la gente, que encuentra esta actitud muy poco convencional.

Además, Shawn tiene disponible en su página una taza oficial que, aunque no es muy parecida a la suya, podría estar capitalizando debido a su vínculo con este artefacto:

mercancia shawn mendes musica cantante taza
Mercancía oficial de Shawn Mendes / Foto: Twitter (@jasminegina)

Esta puede ser una noticia muy novedosa para sus fanáticos, quienes le han seguido muy de cerca la pista al cantante durante la pandemia. Y es que hasta notan este tipo de detalles:

«El hecho de que Shawn Mendes recibió esta hoodie de un fan hace más de un año y todavía la usa…».

Twitter Shawn Mendes pandemia cubrebocas taza
Comentario sobre Shawn Mendes / Foto: Twitter

¿Qué opinas de Shawn Mendes y su taza para café?

Con información de Twitter y Just Jared

ARTICLE INLINE AD