jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 615

Resurge historia de abuso de Eleazar Gómez a Danna Paola

0

Tras atacar a su actual pareja, resurgió un video en el que se muestra a Eleazar Gómez siendo violento con su exnovia Danna Paola.

Un nuevo video resurgió en las redes sociales mostrando una pelea que sostuvo el actor Eleazar Gómez con su ex Danna Paola. Esto después de que fuera detenido por las autoridades de CDMX, tras golpear y presuntamente intentar estrangular a su actual pareja, Stephanie ‘Tefi’ Valenzuela.

La última información señala que Eleazar ya fue trasladado al Centro de Reinserción Social Sur, en la alcaldía Xochimilco. Ahí llevará su proceso, que iniciará hoy con una audiencia ante el juez de control.

¿Evidencia de violencia?

Tras ser detenido por atacar a su novia, resurgió en redes un video en el que Eleazar Gómez tiene una pelea con Danna Paola afuera de un cine.

La revista TV Notas publicó el material en 2014, cuando ambos artistas tenían una relación sentimental. Las imágenes los muestran discutiendo afuera de una sala de cine.

En algún punto, se puede escuchar al actor insultar de manera violenta a la intérprete de “Agüita“, llamándola de la siguiente manera:

«La pinche putita de mierda. Eres una perra putita jodida».

Eleazar y Danna sostuvieron una relación durante cinco años, que comenzó cuando la cantante tenía tan solo 14 años y el actor 24.

eleazar gomez danna paola discusion cine
Imagen de la discusión entre Eleazar Gómez y Danna Paola / Foto: TV Notas

Otras controversias

Además de este video, tras el ataque a su novia, también resurgieron los rumores de la relación de Eleazar Gómez con “Sodio”, la polémica canción de Danna Paola.

Esta última relata la historia de un amor que Danna tuvo en el pasado, pero que no había funcionado porque la otra parte era gay. A pesar de que ambos se expresaron al respecto y dejaron claro que Eleazar no estaba involucrado en el tema, mucha personas tomaron esta situación como un hecho, asumiendo la orientación sexual del histrión.

twitter comentario eleazar gomez danna paola
Comentarios en Twitter sobre Eleazar Gómez

Recientemente, el actor se había acercado a la comunidad LGBT+ gracias a su papel en la serie La mexicana y el güero. En esta conformaba una pareja gay con Sian Chiong.

¿Qué opinas sobre estas escenas de pelea entre Danna Paola y Eleazar Gómez?

Con información de TV Notas, Twitter e Infobae

ARTICLE INLINE AD

Así es mi nueva normalidad desde mi diagnóstico de VIH

0

La vida no acaba después del diagnóstico de VIH, pero sí crea una nueva normalidad. Esto es lo que he encontrado en mi camino.

A partir de que recibí mi diagnóstico de VIH hace seis años, he pasado diferentes procesos: desde sentir profundo miedo hasta adaptarme a esta ‘nueva normalidad’. Cuando leí las palabras ‘reactivo’ y ‘positivo’, lo primero que me vino a la mente fue muerte.

Porque claro, todas las campañas de prevención —al menos las de hace años—, así como las películas o los artículos en revistas que había leído sobre el tema, reducían el VIH a sida y el sida a muerte. Más tarde fui entendiendo que la situación no tenía por qué ser así.

vih tratamiento
El VIH no es sinónimo de muerte sino de una nueva realidad. / Ilustración: Avert

Conocí amigos que llevaban varios años en tratamiento y hacían su vida normal —o tan normal como les era posible—. Uno de ellos había sobrevivido a lo peor de la pandemia en los años 80 y tenía más de 30 años conviviendo con el virus. Dicen que nadie experimenta en cabeza ajena, pero esas experiencias suyas me motivaron a creer que la vida continuaba después del diagnóstico de VIH. Y fue así como me encontré con mi propia nueva normalidad. ESTO ES LO QUE DEBES HACER SI TU PRUEBA DE VIH SALE REACTIVA.

Si el VIH ya no es igual a muerte, ¿entonces cuál es el problema?

Una de las preguntas que me hacen frecuentemente es: «Si el VIH ya tiene tratamiento y la esperanza de vida de una persona que toma antirretrovirales es prácticamente la misma, ¿entonces por qué es importante seguir hablando del VIH y del sida?». Es una pregunta válida. Si el VIH ya es tratable y ya no es una sentencia de muerte, ¿para qué cuidarse? ¿Para qué seguir hablando de él?

Si revisamos en internet, muchos textos clínicos te hablan de términos como ‘carga viral’ o ‘CD4’. Hay cada vez más documentos sobre los beneficios de ser indetectable. Pero lo que casi no existe es información más allá de lo médico; no hay alguien que te diga, de persona a persona, cómo se vive con el virus. Esa es una de las razones por las que decidí escribir esta nota.

No es gran cosa, PERO…

¿Cómo es mi nueva normalidad después del diagnóstico de VIH? Para empezar, debo vivir tomando una píldora diaria. Sí, no es gran cosa, y de hecho podría parecer nada comparado con los cocteles de fármacos que tenían que tomar las personas hace un par de décadas, haciendo su vida alrededor de una meticulosa agenda. Pero aun así me siento —por decirlo de alguna manera— ‘atado’ a la pastilla que no debo olvidar tomar diariamente.

En ocasiones, mi familia me invita a quedarme en su casa como un plan espontáneo. Si no llevo mi medicamento, debo decir: «No, gracias, no puedo». Claro que siempre podría cargar con una o dos pastillas en mi cartera o mochila, pero en el tratamiento cada píldora cuenta. Si la pierdo, es un día que quedaría desprotegido, por lo que prefiero no traerlas conmigo. ENTÉRATE DE SI YA EXISTE UNA CURA PARA EL VIH.

Luego del diagnóstico de VIH, mi nueva normalidad implica tomar una pastilla a diario. / Ilustración: POZ Magazine

Mi nueva normalidad y sus dificultades labores

Otro asunto es el trabajo. A pesar de tener varios años diagnosticado, siempre que cambio de trabajo tengo que pensar en si decirlo o no a mis compañeros o a los directivos. No toda la gente es tan abierta al tema y el miedo a la discriminación es algo latente. Además, está la cuestión de los permisos laborales: cada seis meses debo acudir a hacerme estudios de carga viral y CD4, y debo pedir permiso para recoger mis antirretrovirales.

Sí, el medicamento es todo un tema. ¿Cuántas veces no hemos leído de la sombra del desabasto de medicamentos antirretrovirales? Yo personalmente muchas veces he elegido empleos donde no me proporcionen seguridad social —ni IMSS ni ISSSTE— para que así me permitan continuar en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), antes Seguro Popular, donde hay menos denuncias por falta de tratamiento antirretroviral.

tratamiento antirretroviral vih
Apegarme a mi tratamiento antirretroviral es parte de mi nueva normalidad. / Ilustración: Todd Detwiler para TIME

Los ‘detalles’ para ir al extranjero luego del diagnóstico de VIH

Si tu diagnóstico no fue reactivo y un día decides migrar a otro país, para ti es simplemente un asunto de burocracia. Obtienes el pasaporte o visa, consigues un trabajo, más adelante legalizas tu estancia. Para mí es un poco más complicado que eso. Tendría que averiguar muy bien si el país al que decido migrar también tiene cobertura universal y gratuita.

Así es como varias veces se han quedado en el tintero los planes de estudiar algún posgrado en el extranjero o echar raíces en otro país. Incluso los viajes cortos pueden ser un problema: si se atraviesa la fecha para recoger mis pastillas, debo hacer un escrito especial. En efecto, más burocracia. Y si me quedo descubierto estando en el extranjero, ya sea porque el medicamento se me terminó o lo extravié, tendría que regresar de emergencia. Sí: el VIH no parece ser gran cosa, pero puede ser una molesta piedra en el zapato.

vih viaje antirretrovirales
Viajar cargando contigo tu tratamiento antirretroviral puede ser complicado. Toma tus precauciones. / Foto: Terrence Higgins Trust

El miedo y el silencio a veces se convierten en parte de nuestra nueva normalidad con VIH

Las personas que vivimos con VIH sabemos lo complicado que es volver a reestablecer relaciones eróticas y afectivas. ¿Debo decirles a mis ligues ocasionales? ¿Cuándo y cómo informarle a mi prospecto de pareja formal? He escuchado de personas que pasan varios años sin volver a tener sexo; a mí también me tomó tiempo —alrededor de un año luego de mi diagnóstico—. Esto también se vuelve parte de nuestra cotidianidad, de nuestra nueva normalidad con VIH.

Y aunque yo sé que soy un ser privilegiado que contó con el apoyo total de su familia y amigos, sé también que esa no es la generalidad. Mucha gente esconde su estatus aun frente a aquellos que deberían ser su red incondicional de apoyo. El miedo y el silencio suelen convertirse en parte de esta nueva vida. También, no saber cómo van a reaccionar nuestros padres, nuestros hermanos, nuestros mejores amigos. CHECA ESTE TESTIMONIO DE ALGUIEN QUE INFORMA A SU FAMILIA SU DIAGNÓSTICO DE VIH.

VIH nueva normalidad cariño
El apoyo de familiares y amistades es fundamental para quienes viven una nueva normalidad con VIH. / Foto: Efraín Espinoza (Behance: @Agosto27)

Si el diagnóstico de VIH no es igual a muerte, ¿entonces cuál es el problema?

Cuando me preguntan: «¿No que el VIH ya no es para tanto? ¿No que ya no significa muerte?», mi respuesta es que sí. Por supuesto, no significa muerte, pero para muchos conlleva cambiar nuestra cotidianidad, nuestros planes a corto, mediano y largo plazo. Implica agregarle una raya más al tigre a una vida ya de por sí a veces complicada.

Así que si tu diagnóstico no fue reactivo, espero este texto te ayude a ser más empático con las realidades de las personas que viven con VIH. Que abraces en vez de excluir. Que te informes en vez de discriminar. Y que te cuides para no tener que pasar por estas cosas.

vih lazo
Un diagnóstico de VIH no termina con tu vida, sino que abre las puertas a una nueva normalidad. / Foto: Eva Mujer

Y si tu prueba salió reactiva, como la mía, ojalá que tu nueva normalidad con VIH sea lo más ‘normal’ posible. Por favor, apégate a tu tratamiento. De corazón, espero que hayas aprendido a reconciliarte con tu diagnóstico y con lo que conlleva. ¡Te espera una larga vida por delante! Complicada, sí, pero no por ello menos maravillosa. MIRA LO QUE PASA CUANDO SUSPENDES TU TRATAMIENTO PARA EL VIH.

Si vives con VIH, cuéntanos cómo es tu nueva normalidad.

ARTICLE INLINE AD

Danell Leyva, gimnasta latino, analiza si es bisexual o pansexual

0

Cuando el gimnasta Danell Leyva salió del clóset, dijo que aún trataba de entender si era bisexual o pansexual. Ahora sabe que no es necesario ponerse a sí mismo una etiqueta.

Sin tener totalmente claro si es bisexual o pansexual, el gimnasta Danell Leyva salió del clóset el pasado 11 de octubre. En el marco del Día Internacional para Salir del Clóset, el atleta nacido en Cuba decidió hablar públicamente sobe el tema para normalizar las orientaciones sexuales diversas.

Casi un mes después, Leyva se dice contento con la respuesta de la gente. Y es que, gracias a los mensajes de apoyo, entendió que no es necesario ponerle una etiqueta a su forma de amar. CHECA CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LA ORIENTACIÓN BISEXUAL Y LA PANSEXUAL.

Danell Leyva
Danell Leyva / Foto: Pinterest

¿Quién es el gimnasta Danell Leyva?

Danell tiene 29 años. Nació en 1991 en Matanzas, Cuba, aunque cuando era niño su familia se mudó a Estados Unidos. Leyva practica la gimnasia desde su infancia. Tanto su padre como su madre fueron gimnastas profesionales, por lo que le inculcaron el gusto por el deporte desde sus primeros años.

Danell Leyva pansexual
Aunque nació en Cuba, el gimnasta Danell Leyva representa a Estados Unidos. / Foto: ESPN

Ya en Estados Unidos, Danell Leyva se convirtió en gimnasta profesional y se unió a la selección norteamericana. Durante su carrera participó en dos ediciones de los Juegos Olímpicos. Primero, en Londres 2012, ganó una medalla de bronce. Luego, en Río 2016, obtuvo dos medallas de plata. CHECA ESTA LISTA DE DEPORTISTAS GAY QUE NOS ENCANTAN.

Danell Leyva bisexual
En su carrera deportiva, Danell Leyva ganó tres medallas olímpicas. / Foto: Telemundo

La salida del clóset

El 11 de octubre, en el marco del Día internacional para Salir del Clóset, el gimnasta Danell Leyva decidió hablar por primera vez sobre su orientación sexual.

«Por mucho tiempo he sabido que no soy heterosexual. Pero por razones personales, siempre rechacé esa parte de mí. A principios de este año finalmente entendí que soy bi o pan (todavía estoy tratando de entenderlo), pero también me di cuenta de que, al menos hasta ahora, no me atraen los hombres cis».

Ginmasta Danell Leyva
Danell Leyva en los Juegos Olímpicos de Río 2016 / Foto: Debate

El atleta calificó su salida del clóset como algo «aterrador». No obstante, consideró que era tiempo de compartirlo con el público. Además, dijo que por mucho tiempo se resistió a hablar sobre su sexualidad debido a que le preocupaba la percepción que otras personas tuvieran de él. CONOCE TAMBIÉN LA HISTORIA DEL MEDALLISTA PANAMERICANO GAY JORGE LUIS MARTÍNEZ.

«No tienes que etiquetarlo»: Danell Leyva

A casi un mes de su salida del clóset, el gimnasta Danell Leyva concedió una entrevista al Olympic Channel. En ella habló sobre su salida del clóset y la respuesta de su entorno. CHECA LA HISTORIA DE LA SALIDA DEL CLÓSET DE LA FUTBOLISTA PROFESIONAL JANELLY FARÍAS.

Danell Leyva dijo que, sobre todo, lo sorprendieron los mensajes de apoyo de quienes le dijeron que no tenía que etiquetarse como bisexual o pansexual:

«Fue agradable que la gente dijera: “No tienes que etiquetarlo, no tienes que ser solo una cosa, es algo cambiante y fluido, así que no tienes de qué preocuparte”».

Danell Leyva
Danell Leyva ganó dos medallas en los Juegos Olímpicos de Río 2016. / Foto: Pinterest

Asimismo, el gimnasta Danell Leyva dijo que aspira a vivir en un mundo donde no importen las etiquetas sobre la orientación sexual:

«Espero algún día vivir en un mundo donde tu sexualidad sea tan relevante como si eres o no zurdo […] La única forma en que podemos lograr eso es normalizándolo, haciendo cosas como lo que hice al salir del clóset públicamente, hablando de ello en público».

Sueña con entretener

Por lo pronto, mientras define si es bisexual, pansexual, o si rechaza todas las etiquetas, el gimnasta Danell Leyva ya piensa en cumplir otro de sus sueños. El atleta estudia actuación y dirección, pues quiere dedicarse al mundo del entretenimiento.

Y no cabe duda de que tiene talento. Además de su gran desempeño en los aparatos de gimnasia, Danell enamoró a muchos y muchas con sus stripteases en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Más allá de las etiquetas, el gimnasta Danell Leyva es un nuevo y distinguido integrante de la comunidad LGBT+.

Con información de Olympic Channel

ARTICLE INLINE AD

Conoce la historia de amor de Sarah Paulson y Holland Taylor

0

Sarah Paulson y Holland Taylor llevan juntas más de 5 años y juntas forman una de nuestras parejas lésbicas favoritas de Hollywood. Esta es su historia de amor.

La historia de amor de Sarah y Holland nos hace creer en el amor a primera vista, o bueno, más que love at first sight, Sarah Paulson y Holland Taylor nos hacen creer en el amor verdadero. Y vaya que estas dos actrices han sido juzgadas y criticadas por su relación, pero sus reacciones ante esto han sido dignas de un mic drop.

Los 32 años de diferencia entre Sarah Paulson y Holland Taylor nunca han sido de mucha importancia para ellas. Pero a muchas personas no les hace sentido que Paulson sea pareja de alguien con tanta diferencia de edad. Y eso que no son las únicas, ¿eh? CHECA ESTAS OTRAS PAREJAS LÉSBICAS FAMOSAS CON DIFERENCIA DE EDAD.

Timeline de la historia de amor de Sarah Paulson y Holland Taylor

No podemos evitar suspirar cuando vemos a Sarah Paulson. Ahora, cuando vemos a Sara y a Holland juntas, nuestro suspiro siempre incluye un inevitable ‘awww‘. Si alguna vez te preguntaste cómo es que estas dos actrices se conocieron y se enamoraron, hoy es el día que descubrirás todos los detalles de su love story.

Historia de amor de Sarah Paulson y Holland Taylor
Nos encanta la historia de amor de Sarah y Holland. / Foto: Instagram (@mssarahcatharinepaulson)

Aunque no lo creas, Paulson y Taylor empezaron a datear gracias a Twitter. Pero no nos adelantemos, vamos por pasos. En 2005 cruzaron miradas por primera vez en una fiesta, pero en ese entonces, Sarah Paulson salía con la actriz Cherry Jones.

Ahora sabemos que a Sarah se le quedó la ‘espinita’ de Holland desde entonces, porque en una entrevista con el New York Times, dijo que lo que pensó en ese momento fue que probablemente Holland era «la mujer más exquisitamente hermosa». Ese mismo año, las actrices reconectaron —porque tenía un proyecto en común— y comenzaron a mandarse mensajes privados en Twitter. A finales de 2015, Taylor Holland dijo en una entrevista de radio que estaba saliendo con una mujer mucho más joven que ella, pero no mencionó su nombre.

Entonces, unos días después de que reveló que estaba saliendo con alguien más joven, Holland publicó una foto de Sarah en su cuenta de Twitter. Y por supuesto que todos empezaron a especular si Sarah era la mujer más joven con la que Holland Taylor estaba saliendo. Obvio sí.

Sarah Paulson y Holland Taylor
Esta es la foto que Holland Taylor publicó en su Twitter. / Foto: Twitter (@HollandTaylor)

Oficialmente novias

Por supuesto que los medios se adelantaron a dar la noticia de que estas dos actrices eran pareja y, después de que el ‘chisme’ empezó a circular por todos lados, Sarah Paulson comenzó a hablar más de Holland en sus redes sociales. Tuiteó cosas como que era su «actriz favorita» y su «ser humano favorito». 

En diciembre de 2015, las cacharon juntas en la opening night de una obra de Broadway. Iban agarraditas de la mano. A partir de los primeros meses de 2016, Holland Taylor y Sarah Paulson comenzaron a aparecer juntas en las alfombras rojas y distintos eventos. Y aunque ya todos dominábamos que eran pareja, no fue hasta marzo de 2016 que ambas confirmaron oficialmente que estaban en una relación. ¡MIRA ESTAS HERMOSAS FOTOS DE FAMOSOS GAYS Y LESBIANAS CON SUS PAREJAS!

Sarah Paulson y Holland Taylor
Timeline de la historia de amor de Sarah y Holland: en marzo de 2016 hicieron pública su relación. / Foto: Tv Shows Ace

La actriz de Ratched no dejó pasar ninguna oportunidad de agradecerle a su nueva novia en distintas premiaciones y hasta le mandó mensajes de «I love you» en algunas entrevistas. Por su parte, Holland Taylor llegó a decir en una entrevista con Sandyland que se sentía «la mujer más afortunada del mundo».

La única

Por supuesto que una de las preguntas más frecuentes que los medios les hacían en las entrevistas tenían que ver con su diferencia de edad. Pero ambas actrices siempre dieron respuestas contundentes y, en pocas palabras, callaron a todos aquellos que las criticaban.

«No quiero definirme por con quién comparto mi cama, mi hogar y mi alma. Las decisiones que he tomado en mi vida han sido poco convencionales y ese es mi problema».

—Sarah Paulson en entrevista con Town and Country

Sarah y Holland recibieron el 2019 juntas y Paulson publicó una foto junto a su novia que decía «la única». Y para terminar con la historia de amor de Sarah Paulson y Holland Taylor, te contamos que ya viven juntas, pues llevan más de 5 años de relación. Hasta la fecha, cada vez que les preguntan de su other half en cualquier entrevista, ambas dan respuestas que derriten a cualquier persona. HAZ CLIC AQUÍ SI QUIERES CONOCER A MÁS PAREJAS LGBT+ FAMOSAS CON DIFERENCIA DE EDAD.

 New Year
«La única». —Sarah Paulson / Foto: Instagram (@mssarahcatharinepaulson)

No solo se llevan de maravilla y se convirtieron en una familia —tienen varios perrhijos—, sino que se admiran y respetan profundamente. ¿Ahora entienden por qué la historia de amor de Sarah y Holland es un silver lining para todas las mujeres que aman a otras mujeres out there? MUERE DE AMOR CON ESTAS FOTOS DE PAREJAS LÉSBICAS QUE MUESTRAN LA DIVERSIDAD DE LA ‘L’. 

¿Qué opinas de la historia de amor de Sarah y Holland? Isn’t it cute?

Con información de The Oprah Magazine e Insider

ARTICLE INLINE AD

Las 5 actuaciones más gender bending de Tilda Swinton

0

Además de su versatilidad y estilo único, amamos a la camaleónica actriz, Tilda Swinton, por sus actuaciones gender bending.

Tilda Swinton ha participado en muchísimas películas que nos encantan; sin embargo, sus actuaciones gender bending son, quizá, de las más memorables en su carrera. La capacidad que tiene de interpretar a cualquier personaje sin importar su género nos asombra y hace que admiremos muchísimo su trabajo como actriz.

Pero lo que más amamos de ella es que no tiene miedo de empujar esos límites que impone el género. No le preocupa que la juzguen o que cuestionen su orientación sexual —la cual nos tiene sin cuidado—. Es por eso que te compartimos las actuaciones más gender bending de Tilda Swinton.

Tilda como Orlando

En la película Orlando (1992) de la directora Sally Potter, Tilda Swinton ofrece una de sus actuaciones más gender bending. Aquí interpreta a Orlando, un joven en el siglo XVII que goza de los obsequios que le dejó la Reina Elizabeth I y que tiene una afición por el arte y la poesía. Un día, al despertar, Orlando descubre que se ha trasformado en una mujer.

Las mejores actuaciones gender bending de Tilda Swinton
Tilda Swinton en Orlando (1992) / Foto: Talking Pictures

Tilda como Bowie

Cómo olvidar cuando Tilda Swinton se convirtió en el doppelgänger de David Bowie en el alocado video de la canción “The Stars (Are out Tonight)” del disco The Next Day (2013). Este video fue dirigido por la fotógrafa y directora italiana Floria Sigismondi. Aquí vemos a la actriz retratada como la esposa del cantante, pero a través del filme vemos cómo explora la androginia y se convierte en el doble de Bowie.

Mi psicólogo: «La Tilda Stardust no existe».
La Tilda Stardust:

Tilda como el Arcángel Gabriel

A pesar de no ser un personaje protagonista, sí tiene un papel importante en la historia de la película Constantine (2005). Gabriel es otro de los papeles más memorables de Tilda Swinton, pues interpreta a un soldado celestial de alto rango, pero que parece no tener mucha empatía por los seres humanos. Definitivamente uno de los mejores momentos es cuando Gabriel sale por primera vez en la película y lo vemos portando un traje y con las alas extendidas. MIRA ESTA LISTA DE MUJERES USANDO TRAJES Y VIÉNDOSE BADASS.

Tilda Swinton como el Dr. Josef Klemperer

En la película de Luca Guadagnino, Suspiria (2018), Swinton interpretó a la coreógrafa Madame Blanc. Pero durante las filmaciones, distintos medios —como People— reportaron que la actriz había sido impresionantemente caracterizada como un anciano. El director italiano declaró a Yahoo! Movies que eso era falso y que, más bien, en las fotografías aparecía el actor alemán Lutz Ebersdorf como Josef Klemperer. Una vez que se estrenó la película, la misma Tilda Swinton fue quien confirmó que ella interpretaba al Dr. Klemperer. CONOCE A OTROS ACTORES Y ACTRICES QUE HAN INTERPRETADO AL SEXO OPUESTO.

Tilda Swinton es una actriz gender bender
Estos son los dos personajes de Tilda en Suspiria (2018). / Foto: Vanity Fair

Tilda como Ancestral

En las películas Doctor Strange (2016) y Avengers: Endgame (2019) del universo cinematográfico de Marvel, Swinton participó como Ancestral. Este es un ser de poderes inimaginables que protege a la tierra de amenazas interdimensionales. En los cómics, the Ancient One —como se le conoce en inglés— es un personaje masculino, pero en las películas, el productor Kevin Feige optó por darle un enfoque más ambiguo a su género. ENTÉRATE DE QUIÉN INTERPRETARÁ AL PRIMERA PERSONAJE LGBT+ EN LAS PELÍCULAS DE MARVEL.

Bonus: Tilda como activista LGBT+

Tilda Swinton siempre ha sido una aliada de los derechos de la comunidad LGBT+. Aunque esto no fue una actuación, nunca olvidaremos la vez que la actriz compartió una fotografía de ella sosteniendo la bandera del arcoíris con el Kremlin de Moscú y una patrulla al fondo. Esto ocurrió poco después de que fuera aprobada la ley contra la propaganda gay, que criminaliza cualquier cosa que pueda promover la normalización de relaciones entre personas del mismo sexo en Rusia. Por sí sola la foto podría no significar nada, pero el contexto pudo haberle costado la cárcel a la actriz.

Tilda Swinton sostiene una bandera LGBT+
Tilda es una aliada LGBT+. / Foto: El País

¿Qué otra actuación gender bending de Tilda Swinton recuerdas que te haya encantado?

Con información de Vogue, People, Yahoo! Movies y El País

ARTICLE INLINE AD

Ayuntamiento de Chihuahua se disculpa con los LGBT+ por discurso de odio de regidora

0

Ya que la regidora homofóbica Catalina Bustillos aún no lo ha hecho, el Ayuntamiento de Chihuahua tuvo que ofrecer una disculpa pública a la comunidad LGBT+ por el discurso de odio de la funcionaria.

El Ayuntamiento de Chihuahua tuvo que emitir una disculpa pública a la comunidad LGBT+ por el discurso de odio de Catalina Bustillos. ¿No sabes de quién hablamos? Bustillos es la regidora homofóbica de Chihuahua que dijo que ser LGBT+ es una pérdida de identidad y que se puede corregir. Y como ella nunca ofreció una disculpa, el Ayuntamiento tuvo que hacerlo.

Esto a raíz de la recomendación 21/2020 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua (CEDH), con fecha del 14 de septiembre de 2020, donde se le dieron 30 días naturales al municipio para cumplir con la disculpa pública. Pese a que el plazo venció en octubre, el gobierno de la panista María Eugenia Campos —quien mientras fue diputada se expresó en contra el matrimonio igualitario en la tribuna del Congreso— fue obligado a cumplir con la recomendación este jueves.

Ayuntamiento se disculpa con los LGBT+; Catalina Bustillos aún no

El mensaje fue emitido por el secretario del Ayuntamiento, César Jáuregui, a través del canal de YouTube de la institución, donde expresó:

«A nombre del Ayuntamiento de Chihuahua, se ofrece una disculpa pública a todas las personas que se sintieron agraviadas por las manifestaciones externadas en redes sociales por parte de la regidora Bustillos, condenando así todo acto o manifestación de discriminación motivada por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social o de salud, religión, opiniones, las preferencias sexuales (sic), el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas».

La resolución de la CEDH también exige que se inscriba en el Registro Estatal de Víctimas a quienes presentaron su queja contra la funcionaria. Y, en un plazo no mayor a 90 días —que vence a mediados de diciembre—, debe implementarse un programa de formación y capacitación en materia de derechos humanos y diversidad sexual con un enfoque de perspectiva de género, dirigido a la totalidad del personal del Ayuntamiento. Queda la incógnita de si el Ayuntamiento acatará o no esta medida también.

Regidora homofóbica se niega a ofrecer disculpa pública por su discurso de odio

El Centro Humanístico de Estudios Relacionados con la Orientación Sexual (Cheros A. C.) presentó una de las 14 quejas ante la CEDH por el discurso de odio de la regidora Catalina Bustillos, que generaron esta resolución. Esto compartieron en su página de Facebook, donde agregaron que seguirán al pendiente de que se cumplan el resto de puntos de la resolución.

«CONAPRED, CNDH, CEDH y más llegaron a la misma conclusión, negándose hasta el momento la funcionaria a disculparse públicamente».

En dicho documento también se pidió a la regidora Catalina Bustillos que se disculpara públicamente y se comprometiera a no volver a utilizar discursos discriminatorios en sus participaciones públicas. Sin embargo, ella se negó. A más de 30 días naturales de emitida la recomendación, plazo que se fijó como límite, Bustillos no acató la recomendación.

Incluso la regidora homofóbica aprovechó el tema para inventar que era una perseguida política. También dijo que la CEDH, junto con las organizaciones LGBT+ de la ciudad, trataban de silenciarla. Asimismo, aseguró que la comunidad LGBT+ sabotearía su segundo informe de labores, cosa que por supuesto fue otra de las mentiras de la política antiderechos, quien también fue descubierta celebrando una megafiesta durante la pandemia.

Aquí puedes ver la disculpa pública completa:

Con información del CEDH

ARTICLE INLINE AD

El beso del vampiro: In memoriam Luis Zapata (1951-2020)

0

El escritor Luis Zapata murió el 4 de noviembre a los 69 años; con este texto, titulado “El beso del vampiro”, recordamos su vida, obra y legado.

Recuerdo el momento palpitante adolescente, y jamás lo voy a olvidar, cuando guiado por el deseo ingresé a la biblioteca de mi papá, con sus estanterías en laberinto, y caminé hacia la parte más oscura de los libreros. Los libros brillan con su propia incandescencia. Recuerdo el chispazo en el lomo de El vampiro de la colonia Roma. Fui atraído con la fuerza de un imán hacia esa luz oscura del libro. El vampiro, con su chaqueta de cuero y sus jeans, saltó de la portada y me mordió en el cuello aquel día.

En el cielo de la novela flotaba un platillo volador y yo quise ser abducido por esa nave extraterrestre. En la contraportada del libro estaba el retrato de un chico guapo, que salía de un ataúd. Era un muerto viviente que invitaba con la mirada a seguirlo. La foto había sido captada en un flash de cámara por Rogelio Cuéllar. El muchacho de aquella foto se llamaba Luis, Luis Zapata.

¡Zapata vive! ¡La lucha sigue!

En aquel momento no me atreví a leer la novela, pero le traía unas ganas a hincarle el diente a sus páginas, así como el vampiro me había clavado sus colmillos en la entraña. Pero me aguanté la calentura, porque el deseo que no se consuma siempre es la tentación más disfrutable. Y ya más grandecito me fui a estudiar a Ciudad de México y dejé Zamora, Michoacán.

Luis Zapata dejó Chilpancingo, Guerrero, donde nació el 27 de abril de 1951, para irse a estudiar letras francesas a la capital y allí en la universidad, en la Facultad de Filosofía y Letras, se dedicó a escribir y a hacer amigos, y a hacerse amigo de algunos de sus maestros. Luis hizo amistad con su maestra Angelina Martín del Campo y con su maestro Héctor Valdés, mi paisano michoacano, el novio de Manuel Puig, el autor argentino que escribió El beso de la mujer araña, pensando en su amor por Héctor.

Luis Zapata
Luis Zapata en su juventud / Foto: Rogelio Cuellar

En la facultad, Luis conoció a su amiga Rosina Conde, que luego le publicaría a Luis la plaquette de cuentos De amor es mi negra pena, en la editorial Panfleto y Pantomima, el 20 de noviembre de 1983, aniversario de la Revolución Mexicana. ¡Zapata vive! ¡La lucha sigue! Luis Zapata fue protagonista de su propia revolución sexual en primera persona, como nadie antes se había atrevido en la literatura mexicana, quizá solo Salvador Novo en sus memorias La estatua de sal y quizá solo Xavier Villaurrutia en su poema “Nocturno de los Ángeles”, esa joya perfecta. Algunos ángeles se travisten de vampiros en las noches.

Hasta en las mejores familias

Luis, aquel muchacho guerrerense, quería afirmarse como el genial escritor que era, y metió una novela al concurso de la editorial Novaro. Se titulaba Hasta en las mejores familias. Porque hasta en las mejores familias hay una oveja descarriada, el narrador de aquella novela dejaba ver su deseo:

«Al principio sentí un poco de asco, pero no retiré la mano y empecé a tener erección. Amadeo comenzó a tocarme, primero casi tímidamente, después en franco masturbe los dos».

La novela Hasta en las mejores familias quedó finalista del Premio Internacional de Novela Novaro en 1975. Luis me firmó el libro en una fiesta que organizaron sus amigos para él en una noche en la colonia Roma, pero el vampiro me prohibió leer su libro entonces, porque Luis afirmaba que era una novela chafona. El libro me lo regaló el poeta Sergio Loo. Desobedecí a Luis y en este 2020 cruel leí la novela que no me pareció chafa, sino el inicio literario de un muchacho que se iba a convertir en uno de mis escritores favoritos.

El inicio de una amistad

La primera vez que conocí a Luis fue en una plática que dio en la Feria del Libro del Zócalo. Luis fumaba un cigarrillo tras otro, y allí me firmó El vampiro, que compré apresuradamente en ese momento en la feria de la vida. Pero no lo leí entonces sino hasta muchos años después, cuando estaba en Zamora, pasando mi cumpleaños en las vacaciones, y me autorregalé leer todo el día esa novela de cabo a rabo. Recuerdo también una noche insomne que leí riéndome a carcajadas De pétalos perennes, una novela divertidísima donde dialogan Tacha, la sirvienta, y su patrona, una pobre tonta niña rica. La historia fue llevada al cine y al teatro.

Luis Zapata beso vampiro
Luis Zapata, fumando y dedicando un libro / Foto: El Sol de Acapulco

En 1978, toda la vida estaba más agitada que de costumbre porque en México, por primera vez, salieron a las calles los activistas homosexuales y las travestis y las chavas lesbianas y el joterío más gritón. Primero salieron las locas del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR), y meses después las más locas del Grupo Lambda de Liberación Homosexual y del Grupo Autónomo de Lesbianas Oikabeth. Quizá eran 41 personas al principio en la calles, y luego más gente fue saliendo del clóset a gritarle a los cuatro vientos: sí, soy puto, ¿y qué? Muy mi gusto y con mi cola hago un papalote. Aquellas protestas hicieron patente la efervescencia del Movimiento de Liberación Homosexual (MLH) en México.

Un salto al vacío

Al año siguiente, en la primavera de 1979, la cosa se puso más caliente todavía, porque el 17 de marzo de 1979, en el suplemento “Sábado”, del diario Unomásuno, un muchacho tan guapo como Luis de nombre José Joaquín Blanco publicó “Ojos que da pánico soñar”. Este es un título hermoso de una traducción afortunada de los versos de “Eyes I dare not meet in dreams”, de T. S. Eliot. La mirada turbia, esos ojos con los que los hombres ligamos a otros hombres, sin mediar palabras, sin necesidad de ellas, ha sido una poderosa manera para romper el hielo y provocar la complicidad.

La crónica de José Joaquín Blanco está dedicada a Carlos Monsiváis, y apareció publicada dos días antes de que José Joaquín cumpliera 28 años, el 19 de marzo. Un texto escrito en primera persona, como un salto al vacío. Qué mejor regalo de cumpleaños. Un ensayo potente donde su autor aventuraba una tesis sobre la homosexualidad en el país. Las ideas planteadas lúcidamente por José Joaquín anunciaban lo que se venía en el mercado rosa. Fueron palabras proféticas, y tienen una inquietante vigencia sobre la manera en que el mercado desactivó las posibilidades subversivas y revolucionarias de la homosexualidad. Los maricones no seremos aceptados por la dignidad de nuestros derechos, sino por el dinero con el que solo algunos podremos comprar un lugar en la sociedad.

El vampiro de la colonia Roma, un éxito rotundo

La cosa siguió poniéndose caliente hasta que explotó, digamos que eyaculó en el verano de 1979. ¡Boom! El 15 de junio de 1979 se publicó El vampiro de la colonia Roma, obra ganadora del Primer Premio de Novela “Juan Grijalbo”. Luis Zapata había vencido la pretensión censora del editor Juan Grijalbo y del mismo presidente de la República, que estalló contra la redacción del periódico Novedades, porque en 1978 en el suplemento “México en la cultura” se había publicado un adelanto de la novela. José Joaquín Blanco defendió la libertad creativa de Luis, y allí surgió una amistad que me sigue conmoviendo y emocionando.

libro Vampiro colonia Roma
Portada del libro El vampiro de la colonia Roma / Foto: Ernesto Reséndiz Oikión

El vampiro de la colonia Roma se convirtió en un éxito de ventas instantáneo, porque en el transcurso de mes y medio se vendieron los 10 000 ejemplares de la edición príncipe. La segunda edición se imprimió el 30 de agosto de 1979, poco más de un mes después, con un tiraje de 15 000 ejemplares que también se agotaron pronto. Desde entonces, no ha dejado de publicarse. En 2019, apareció una edición conmemorativa por el 40° aniversario de su publicación.

Rompiendo esquemas

El libro situó a la narrativa mexicana en la punta de vanguardia por su transgresión doble, tanto de forma como de contenido. La obra significó una ruptura total con la forma gramatical —la ausencia de signos de puntuación y los espacios en blanco— que expresa de manera elocuente el ritmo del habla coloquial de la narración de Adonis García, un trabajador sexual que le cuenta a un entrevistador sus aventuras, desventuras y sueños homoeróticos, con la frescura y detalle de los mejores chismes.

La actualización de la figura del vampiro como un moderno pícaro que disfruta su sexualidad al límite, mientras recorre los rincones de la Ciudad de México, llegó en el momento de la irrupción del Movimiento de Liberación Homosexual. Los jotos rompían el silencio y se hacían visibles en las calles y allí estaba Adonis García, esperándolos en la Esquina Mágica de la avenida Insurgentes y la avenida Baja California, para darles la mejor mamada de sus vidas.

¿Quién fue Adonis García, personaje del libro El vampiro de la colonia Roma de Luis Zapata?

Luis Zapata entrevistó a Osiris Pérez Castañeda, un célebre trabajador sexual, para crear a su divertido protagonista: Adonis García. También Luis me dijo que algunos de los chistes que contó en la novela los escuchó de viva voz de su hermano más chico. Los dos se rieron a carcajadas mientras Luis escribió el libro. El vampiro de la colonia Roma marcó un parteaguas en la narrativa gay mexicana e influenció a generaciones más jóvenes de autores como Gonzalo Valdés Medellín. En 1981, el tocayo y amigo de Zapata, Luis González de Alba, escribió un cuento muy divertido titulado “Posdata que podría enviar el Vampiro de la colonia Roma”, donde González de Alba cuenta que Adonis va a una clínica a atenderse una infección de transmisión sexual y termina fajando con el enfermero.

El vampiro de la colonia Roma es también un mapa del deseo de una Ciudad de México que ahora solo existe por el poder de la evocación literaria. La ciudad del sexo, donde tantas veces los lectores fuimos felices. La novela está dedicada «para Olivier», tal registro amoroso corresponde al crítico de arte Olivier Debroise, que entonces era novio de Luis. Este libro clásico fue traducido al inglés por Edward A. Lacey, bajo el título de Adonis García. A Picaresque Novel, para la famosa editorial Gay Sunshine Press, de San Francisco. Además, fue traducida al francés.

Adonis Garcia A Picaresque Novel
Ejemplar de Adonis Garcia. A Picaresque Novel / Foto: Amazon

Luis Zapata y José Dimayuga

A fuerza de ir a todos los homenajes que le hicieron a Luis, él me fue reconociendo, y yo fui conociendo a un hombre tan importante como Olivier Debroise en su vida: me refiero al dramaturgo José Dimayuga, oriundo de Tierra Colorada, Guerrero, con quien Luis vivió algunos años. Pepe Dimayuga, ‘PepeDi’; luego supe que sus amigos le llamaban así por un eco a Lady Di.

José Dimayuga escribió una estupenda obra de teatro titulada Afectuosamente, su comadre, con la que ganó el Premio Nacional de Dramaturgia, y que Luis Zapata filmó. El 4 de noviembre de 2017 murió José Dimayuga. El 4 de noviembre de 2020, ayer, murió Luis Zapata a la edad de 69 años. Por esas coincidencias de la vida se fueron el mismo día.

Otras obras de Luis Zapata

Melodrama (1983) es su libro más cinematográfico y paródico del cine, y En jirones (1985) es su novela más sexual y apasionada. Me encantó La más fuerte pasión (1995), esa historia de amor de Santiago, un pudiente hombre mayor, y Arturo, un guapísimo chamaco. Luis Zapata adoró a Angélica María, su otro gran amor en la vida. Por ella escribió La hermana secreta de Angélica María (1989), la primera novela intersexual de la literatura mexicana.

Angélica María y Luis Zapata
Angélica María y Luis Zapata / Foto: Pinterest

Zapata tradujo del portugués Bom-Crioulo, El buen negro, de Adolfo Caminha, la primera novela homoerótica de la literatura brasileña publicada en 1895, el año en que condenaron a Oscar Wilde por sodomía. Prologó Hombres sin mujer, la novela carcelaria cubana de Carlos Montenegro. Su última novela, Autobiografía póstuma (2014), es una historia hilarante de un escritor muerto que cuenta sus aventuras, desventuras y sueños desde el más allá y el más acá.

La noche del 27 de noviembre de 2014 fue la presentación de la novela Como sombras y sueños, donde Luis, que durante gran parte de su vida padeció depresión, narró la experiencia de esa enfermedad en la voz del protagonista Orlando Barreto, un guiño al personaje de Virginia Woolf. Sergio Téllez-Pon y yo presentamos la novela de Luis en el Museo del Estanquillo. La actriz Angélica Aragón leyó algunos fragmentos de la historia de Orlando.

Luis Zapata Angelica Aragon Ernesto Resendiz
De izquierda a derecha: Luis Zapata, Angélica Aragón, Ernesto Reséndiz Oikión y Sergio Téllez-Pon en el Museo del Estanquillo / Foto: Cortesía Ernesto Reséndiz

El 30 de agosto de 2014, en la librería Voces en Tinta, que ahora se llama Somos Voces, ubicada en la Zona Rosa, presenté el libro de cuentos Mundo cruel, de un tocayo de Zapata, el escritor boricua Luis Negrón.

Luis Zapata estuvo en la librería y yo, por supuesto, quise que me firmara uno de sus libros, pero Zapata se negó y me fue dando largas hasta que se hizo de noche. Él no estaba de ánimo. Salimos de la librería y los acompañé a un hotel de la calle de Londres donde Negrón y Zapata se hospedaban. Negrón se fue a su habitación, y yo me quedé con Zapata, que me dedicó el libro y me besó, y yo lo besé. Esa noche, cuando regresé a casa, no quise contarle a mi entonces novio que un vampiro me había besado, preferí guardar el secreto en mi memoria. De amor es mi negra pena, querido Luis.

Y así, con un beso, nos despedimos también del vampiro Luis Zapata. Descanse en paz.

ARTICLE INLINE AD

¿Se puede someter a consulta el matrimonio igualitario?

0

La idea de someter a consulta la aprobación del matrimonio igualitario puede sonar razonable y hasta democrática. Sin embargo, esta propuesta es tramposa y hacerlo sería ilegal.

Cuando en algún estado se discute la posibilidad de aprobar el matrimonio igualitario, nunca falta la propuesta de someter el tema a consulta popular.

Sin ir tan lejos, esta semana el diputado Anuar Azar Figueroa propuso realizar dicha consulta en Edomex. El coordinador de los legisladores del PAN en el Congreso mexiquense dijo que su partido es respetuoso «de las personas que tienen preferencia del mismo sexo (sic)». No obstante, dijo que su derecho a contraer matrimonio debería someterse a consulta para que sean los mexiquenses quienes decidan. CHECA CUÁL ES EL ESTADO QUE APROBÓ MÁS RECIENTEMENTE EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

Anuar Azar Figueroa
Anuar Azar Figueroa, diputado del PAN en Edomex / Foto: Agencia MVT

¿Democrático?

En apariencia, este planteamiento puede sonar razonable. Vivimos en una democracia y podría pensarse que las decisiones sobre los asuntos públicos deben tomarse de acuerdo con la opinión de la mayoría de los ciudadanos. Entonces, ¿por qué no someter a consulta el matrimonio igualitario y que sea el pueblo quien decida?

La trampa detrás de este planteamiento es que ignora dos cosas. El primer punto —y esto lo enseñan en la primaria— es que, si bien en la democracia se decide a través del voto de la mayoría, también se tienen que considerar los derechos de las minorías.

Y el segundo punto es los derechos humanos no se consultan, se respetan y garantizan.

¿Qué dice la ley?

Por si los legisladores del PAN la quieren consultar, la ley dice claramente que los derechos humanos no se pueden someter a consulta, y eso incluye al matrimonio igualitario. CHECA QUÉ ESTADOS YA APROBARON EL MATRIMONIO IGUALITARIO Y CUÁLES FALTAN DE HACERLO.

En México corresponde a cada estado regular las uniones civiles en sus territorios. Pero las consultas populares están reguladas por la Constitución, que es el máximo ordenamiento  de nuestro país y está por encima de cualquier ley local. Al respecto, el artículo 35 constitucional establece claramente:

«No podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte».

PAN consulta matrimonio igualitario
Publicación de Ricardo Torres, activista de Fuera del Clóset A. C., sobre la propuesta del PAN / Foto: Twitter (@Richo_Torres)

El matrimonio es un derecho

Entonces no hay vuelta de hoja: los derechos no se pueden someter a consulta, y el matrimonio igualitario es un derecho.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el órgano encargado de interpretar la Constitución ante cualquier controversia. Y en 2015, la Corte definió que limitar el concepto de matrimonio a «la unión entre un hombre y una mujer» es discriminatorio.

El máximo tribunal también determinó que todos los jueces federales deben otorgar automáticamente un amparo a las parejas LGBT+ que deseen casarse en estados donde no está aprobado el matrimonio igualitario. De hecho, la Corte incluso ordenó a varios estados modificar sus leyes discriminatorias. El problema es que muchos hacen caso omiso. CONOCE A FONDO LA POSTURA DE LA SUPREMA CORTE SOBRE EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

¡Que no te engañen!

Así que ya lo sabes: la aprobación del matrimonio igualitario no puede someterse a consulta. Si escuchas a algún político hacer este tipo de propuestas, ten por seguro que no le importan los derechos de la comunidad LGBT+. SI NO TE QUIERES CASAR, CHECA EN QUÉ CONSISTE EL CONCUBINATO.

Retomando el caso de Anuar Azar Figueroa, el propio diputado panista dejó entrever sus intenciones con la propuesta de la consulta:

«En encuestas públicas rebasa el 80 por ciento [el porcentaje de] quienes profesamos alguna religión social cristiana y creemos que el matrimonio es entre una mujer y un hombre. Y tenemos el derecho a que se nos respete esa libertad de credo y de unión en matrimonio».

Pero cuidado: no solo los partidos de derecha recurren a este tipo de prácticas. En todos los partidos hay políticos que proponen someter el matrimonio igualitario a consulta con tal de no expresar una postura clara sobre el tema. Claro está que esas posturas ambiguas en realidad van en contra de los derechos de las personas LGBT+.

AMLO consulta matrimonio igualitario
El actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, es uno de los políticos que en su momento propusieron someter a consulta el matrimonio igualitario. / Foto: Captura de pantalla de una nota publicada en Proceso

¡Que no te engañen: ni el matrimonio igualitario ni ninguno de tus derechos se pueden someter a consulta!

Con información de El Valle

ARTICLE INLINE AD

Detienen a Eleazar Gómez por intentar estrangular a su novia

0

El actor Eleazar Gómez fue detenido por autoridades de CDMX, luego de ser acusado de golpear y presuntamente intentar estrangular a su novia.

Esta tarde el periodista Carlos Jiménez informó que las autoridades de CDMX detuvieron a Eleazar Gómez, pues presuntamente quiso estrangular a su novia.

Además, también fue acusado de golpearla. Las autoridades acudieron al lugar de los hechos luego de que algunos vecinos reportaran los gritos de la víctima.

El actor es famoso por sus papeles en telenovelas como Rebelde y Atrévete a soñar. Y, más recientemente, por su rol LGBT+ en la serie La mexicana y el güero.

tweet eleazar gomez carlos jimenez golpear
Eleazar Gómez detenido en la Fiscalía General de Justicia / Foto: Twitter (@c4jimenez)

Hechos de un ataque

A través de su cuenta de Twitter, el periodista Carlos Jiménez informó que Eleazar Gómez trató de estrangular a su novia, por lo que fue arrestado.

Esto ocurrió esta misma tarde en las inmediaciones de la colonia Nápoles, en CDMX. Ahí fue detenido por elementos de seguridad, tras presuntamente golpear a la víctima.

Las autoridades acudieron al lugar luego de ser alertados por algunos vecinos, quienes escucharon los gritos de auxilio de Stephanie Valenzuela, actual pareja de Eleazar.

Al momento de la redacción de esta nota, la coestrella de Sian Chiong se encuentra detenido en la Fiscalía General de Justicia de la alcaldía Benito Juárez.

Stepahanie Valenzuela eleazar gomez estrangular novia
Stephanie Valenzuela, novia de Eleazar Gómez / Foto: América TV

Antecedentes de violencia

Aunque anteriormente no había intentado estrangular a su novia, esta no es la primera vez que exparejas de Eleazar Gómez reportan sus actitudes violentas.

En 2017, la modelo Vanessa López reveló en entrevista para Hoy que su relación con el actor estuvo llena de violencia física y verbal: 

«Yo decidí poner un alto cuando vi que las cosas se empezaron a poner muy feas y, cuando su agresión ya era mayor, yo dije hasta aquí».

Vanessa Lopez eleazar gomez estrangular novia
Vanessa López y Eleazar Gómez / Foto: TV Notas

En la misma entrevista contó sobre una ocasión en que las autoridades también se hicieron presentes y tuvieron que intervenir:

«Una vez peleamos en una cafetería y llegó la policía. Llegó la policía y obviamente teníamos miedo de que se hiciera escándalo. Pero al parecer esas eran cosas que a él no le importaban y, si él estaba enojado, lo demostraba donde fuera».

Por otro lado, ese mismo año la revista TV notas sacó un artículo en el que un presunto amigo cercano de su expareja Danna Paola confesó que ella vivió un infierno al lado del actor.

Danna Paola eleazar gomez estrangular novia
Eleazar Gómez y Danna Paola / Foto: ¡Hola! México

¿Qué crees que ocurra con este caso en el que Eleazar Gómez trató presuntamente de estrangular a su novia?

Con información de Twitter, Hoy y TV Notas

ARTICLE INLINE AD

Alza el vuelo Luis Zapata, comienza la leyenda de ¡El vampiro de la colonia Roma!

0

Luis Zapata, escritor de El vampiro de la colonia Roma, cimbró la literatura en México.

Luis Zapata Quiroz, autor de la renombrada novela El vampiro de la colonia Roma, nació en Chilpancingo, Guerrero, el 27 de abril de 1951. Escritor y dramaturgo, estudió Letras Francesas en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También, fue especialista en traducciones del francés medieval. Zapata escribió más de 20 obras, y sus obras de teatro De pétalos perennes, Melodrama y Plastic surgery fueron llevadas al escenario con muy buen recibimiento.

Su libro El vampiro de la colonia Roma es quizá el más leído y conocido de su basta obra. Para muchos, es un libro de cabecera para entender el mundo homosexual de los años 70 y 80 del siglo pasado.

catzy antro obra luis zapata
La fuerza del amor es una de las obras de Luis Zapata que llegaron a escena. / Foto. Pinterest

Desde hace algunas semanas Zapata se encontraba hospitalizado por malestar generalizado y un infarto que ocurrió en el mismo nosocomio. El 28 de octubre trascendió que ya había sido trasladado a un hospital público luego de estar internado en uno privado. Por ello, se había iniciado una campaña de recaudación de fondos para ayudar en el pago de los gastos generados.

Fue la titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, Alejandra Frausto, quien por medio de un tuit informó al público la muerte del escritor. Luis Zapata falleció el día 4 de noviembre de 2020 a la edad de 69 años.

Tuit Alejandra Frausto Luis Zapata
Captura de pantalla: Twitter (@alefrausto)

‘Llueven’ condolencias por el deceso del Vampiro Luis Zapata

En Homosensual nos dimos a la tarea de recopilar declaraciones de académicos, escritores, investigadores, periodistas y activistas que conocieron a Luis Zapata y que expresaron sus sentimientos tras la muerte del escritor mexicano.

Antonio Martínez Velázquez, director de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal expresó: «Zapata fue un pionero de la literatura LGBT+». Afirmó que el escritor y dramaturgo rompió paradigmas en un México conservador y sumido en crisis políticas y económicas. Lo consideraba un personaje divertido, amable y generoso, «la hermana perdida de Angélica María, un grande». Martínez compartió que lo despidieron con tristeza y cariño: «estaba sufriendo mucho en estos días, está en paz».

Zapata incursionó en todos los géneros literarios y hasta en teatro y cine. Por ello, según Martínez Velázquez, «en el programa Contigo en la distancia de la Secretaría de Cultura le rendiremos un homenaje para recordar su genialidad».

«La obra de Luis Zapata es inmensa»: Juan Jacobo Hernández

Por su parte Juan Jacobo Hernández, líder histórico del movimiento LGBT mexicano, contó que conoció a Luis en la Facultad de Filosofía y Letras. Él salía de la carrera de letras francesas y Zapata entraba, por ahí de 1964. «Teníamos una amiga en común: Angelina Martín del Campo, que era una gran amante de la literatura francesa, sobre todo de la literatura epistolar. Lo conocí como un chico muy curioso, muy, muy sofisticado en su gusto literario, y lo dejé de ver al yo salir de la Facultad».

La siguiente vez que Hernández se encontró con Luis fue cuando este discutía y platicaba con Carlos Monsiváis. Hablaban sobre el manuscrito que Zapata estaba haciendo y del cual surgió El vampiro de la colonia Roma. El libro «es un rescate de la novela picaresca mexicana en la mejor tradición, con la innovación de que el pícaro era un trabajador sexual», precisó Hernández.

portada novela vampiro colonia roma
Portada de una de las ediciones de El vampiro de la colonia Roma. / Foto: Pinterest

«La obra de Luis Zapata es inmensa. Incursionó en varios géneros, y siempre con una avidez por mejorar su pluma para mejorar sus temas», detalló nuestro entrevistado. Desde su punto de vista, el autor buscaba un abordaje variado «para no repetirse a sí mismo». Hernández manifestó que se extrañará muchísimo a Zapata, pues lo considera un ícono, alguien brillante en la literatura. Y agregó que en lo personal, era discreto, amable, con buen sentido de la ironía y de la conversación. «¡Descanse en paz, Luis Zapata!», remató emotivamente Hernández.

El vampiro de la colonia Roma, una novela que inspira fantasías y valor

El psicólogo social y conductor del programa Sexprovoz de Radio Educación, Juan Carlos Hernández Meijueiro, destacó que El vampiro de la colonia Roma fue el primer libro que leyó sobre cómo era ser gay en la Ciudad de México. Refiere que le abrió «perspectivas y fantasías», y le permitió saber que podría ser gay en una ciudad. Asimismo, que podría sobrevivir aún con la homofobia caminando por los callejones de la calle Aguascalientes, en la colonia Roma. «Descanse en paz Luis Zapata», concluyó Hernández Meijueiro.

colonia roma insurgentes aguascalientes
Cruce de Avenida de los Insurgentes y Aguascalientes, en la colonia Roma, Ciudad de México. / Foto: Google Maps

Luis Zapata «provocó una gran sacudida en la literatura mexicana»: Antonio Marquet

El doctor Antonio Marquet, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y especialista en literatura mexicana del siglo XX, lamentó mucho este trágico desenlace. También, estima necesario conocer los detalles de su enfermedad y muerte. Según Marquet, «un escritor de esta talla debe estar cubierto por el sistema de salud de México», mas aclaró que desconoce los detalles sobre su padecimiento.

Para Marquet, mediante su narrativa es posible percibir a un escritor depresivo. «Desde El vampiro, encontramos al protagonista luchando contra la depresión». A juicio del académico, el deceso entraña un golpe muy fuerte para la literatura: «Se va un gran escritor que provocó una gran sacudida en la literatura mexicana. Que trabajó a fondo cada una de sus propuestas». Además, califica su proyecto narrativo como una obra fundamental para la literatura mexicana. Igualmente, lo encuentra «cuestionador, liberador y desmitificador».

Marquet comparte que conoció a Luis Zapata en la Facultad de Filosofía y Letras. Para él, Zapata no solo fue un excelente narrador, sino un compañero muy amable. «Un hombre guapo cuyos ojos claros… ¡Ay qué ojos!» externó con entusiasmo, y agregó que era un hombre muy apartado.

Desde el punto de vista de Marquet, probablemente El vampiro de la colonia Roma es «el libro más leído por la comunidad gay», ya que es una obra que se ha vendido continuamente.

retrato foto luis zapata
Retrato de Luis Zapata. / Foto: Puebla Noticias

Luis Zapata, ícono de la narrativa y cultura homosexual en México

El periodista Braulio Peralta escribió hace unas semanas una columna en Milenio dedicada a Luis Zapata. En ella da cuenta de la importancia que tiene para el movimiento LGBT. Sobre el fallecimiento del escritor, comentó: «Se muere un ícono del movimiento gay. Ícono, no activista». Según Peralta, Zapata era una figura literaria alejada de manifestaciones o apariciones públicas. Continúa relatando que se le brindó ayuda para que saliera adelante de su tristeza tendiente a la depresión, pero no tuvieron éxito. «Dejó una obra, que es lo que importa», concluyó el periodista y escritor de crítica teatral.

Homosensual también entrevistó a Salvador Irys, promotor cultural y director del Festival Internacional por la Diversidad Sexual (FIDS). En él, hace algunos años se presentó la edición conmemorativa de El vampiro de la colonia Roma. En la opinión de Irys, Zapata logró establecer nuevas dimensiones para el personaje homosexual en la narrativa mexicana.  «Su partida es sin duda una gran pérdida para la cultura homosexual. Pero sus historias, que hablan y describen universos gays masculinos, serán eternos como un vampiro».

Por su parte, Arturo Castelán, director del Festival Mix de cine y video, destaca que Zapata fue un magnífico escritor, siempre abierto a nuevos retos. Menciona que lo conoció cuando Luis «se enamoró del video» y engalanó al festival con sus obras. «Lo siento muchísimo. Lo recordaré, siempre jovial y encantador, llevándome a casa de Angélica María, a quien adoraba», expresó.

luis zapata firma novelas
Luis Zapata firmando libros en El Marra, en Ciudad de México. Al fondo, Nayar Rivera, Omar Feliciano y Salvador Irys. / Foto: Gabriel Gutiérrez García

Zapata abrió caminos para la literatura y la sexualidad

Ricardo Velmor, artista visual y director de la revista Anal Magazine, apunta: «Pensar en el imaginario del homosexual mexicano y la calle nocturna capitalina, es pensar en Adonis García». Velmor afirma que la manera de vivir el sexo del personaje forjó e inspiró a muchos, y les facilitó ser hombres sexuales sin sufrir culpa. En palabras del entrevistado: «Luis Zapata muere, pero El vampiro de la colonia Roma vivirá eternamente en esta ciudad». DESCUBRE POR QUÉ EL VAMPIRO DE LA COLONIA ROMA MARCÓ A TODA UNA GENERACIÓN. 

Erik Moya, poeta michoacano, autor de Cruising Morelia, agradeció a Luis Zapata por el camino abierto a las nuevas generaciones. Asimismo, comenta que la labor del escritor será reconocida como pionera en las bibliotecas de sus lectores. Para Moya, Zapata plasmó en la literatura mexicana lo que muchos ahora pueden hacer cómodamente. El poeta agregó: «No es difícil iniciar, tampoco lo es la travesía, mucho menos finalizar. Q.E.P.D., vampiro melodramático».

Justo en los días en los que se lleva a cabo el Seminario Histórico LGBTTTI Mexicano y se abordan temas de literatura LGBT+, ocurre la muerte de Luis Zapata. Al respecto, se pronunció Alonso Hernández, director del seminario. «Con la muerte de Luis Zapata termina una era de la literatura gay mexicana. Es imposible no conmoverse y llorar frente a quien nos regaló no solo El vampiro de la colonia Roma, sino también Melodrama». Para Hernández, esta última es una de sus novelas más emblemáticas y visionarias. Y en tono apasionado añade: «¡Qué decir de La hermana secreta de Angélica María! ¡Que el arcoíris ilumine su camino a la eternidad!».

Las letras de Zapata: revolucionarias y sensibles

Son muchas y muy variadas las voces que han salido a manifestarse en redes sobre la muerte del escritor guerrerense. Wenceslao Bruciaga, columnista y escritor, comparte para Homosensual: «Luis Zapata mostró una homosexualidad que siempre había estado acechando enfrente de todos, pero que nadie veía por una simple costumbre de homofobia funcional y chilanga». Bruciaga sostiene que su literatura nos dejó diversas lecciones. Entre ellas, sobre todo que «la homosexualidad es un arma de placer para sobrevivir a los asaltos bugas. Como un punk con picahielo de orgullo y placer».

libros luis zapata
Colección de obras de Luis Zapata. / Foto: Ernesto Reséndiz Oikión

El investigador y experto en literatura LGBT+ de México, Ernesto Reséndiz Oikión, estremecido profundamente dijo: «Murió Luis Zapata, nuestro querido Luis, el autor de El vampiro de la colonia Roma». En sus palabras: «se trata de una novela clásica de la literatura gay que marcó un hito en la historia de México en 1979». Conmovido, Reséndiz destaca: «Luis Zapata, nos deja un legado luminoso, divertido, revolucionario y genial a sus lectores. Nuestro corazón está enlutado». Y con sentimiento, finalizó: «¡Gracias, querido Luis! ¡Celebramos tu vida y tu literatura que tantas veces nos hizo felices!».

luis zapata presentacion obra
Luis Zapata, Angélica Aragón, Ernesto Reséndiz Oikión y Sergio Téllez presentan Como sombras y sueños. / Foto: Gabriela Cano

Obras de Luis Zapata que sacuden ‘De cuerpo entero’

Irving Domínguez, curador y crítico de arte, menciona que la novela de Zapata En jirones lo marcó profundamente. Le atribuye la capacidad de ‘sacudir’ y provocar emociones fuertes, devastadoras. «Zapata es pilar no solo de la literatura LGBT sino también de la literatura mexicana contemporánea». También, plantea que muchas de las narrativas actuales en la literatura nacional no podrían haberse desarrollado sin figuras como Luis Zapata.

Domínguez comentó que Zapata era un amante del cine mexicano, pasión que refleja en sus textos. «Pienso en Jaime Humberto Hermosillo y Luis Zapata como un binomio indisociable», y agregó que halla muchas similitudes entre la narrativa de ambos.

Del mismo modo, subraya que para él, De cuerpo entero delinea el acercamiento de Luis a la literatura al tiempo que cuenta su infancia en Guerrero. Esta obra permite contemplar el humor y sorna, así como un sentimiento de revancha, muy particulares en Luis Zapata.

¡Alza el vuelo, Luis! ¡Celebramos tu legado!

El doctor Héctor Salinas, coordinador del Programa de Estudios en Disidencia Sexual de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, también sumó su voz por el acontecimiento. Citándolo: «Comienza hoy la historia eterna del gran escritor Luis Zapata, quien trascenderá no solo por ser un pionero, sino también por escribir con maestría».

Según Salinas, su primera obra, El vampiro de la colonia Roma, se convirtió en un «ícono de la literatura gay». También, otras obras como La hermana secreta de Angélica María, ¿Por qué mejor no nos vamos? y De pétalos perennes. Para Salinas, toda la serie de obras que publicó no solamente tenían una gran carga de liberación gay sino también un gran contenido y solidez en la historia.

40 aniversario vampiro colonia roma
Edición por el 40 aniversario de El vampiro de la colonia Roma. / Foto: Michael K. Schuessler

Son muchas las voces que se han hecho presentes por el fallecimiento de Luis Zapata. Cabe insistir en que la mejor forma de honrarlo es leerlo o volverlo a leer. En ese sentido, comienza su camino a la trascendencia, a la inmortalidad. Al gran escritor se le va a extrañar en las ferias, en las reuniones siempre amenizando. ¡Hasta siempre! Se queda en la memoria de todos y todas! ¡Al gran vampiro, descanse en paz, Luis Zapata!

Llama la atención que sobre todo ahora se le da a Luis Zapata el apelativo Vampiro —el personaje de su novela basado en Ulises (Adonis)—. ¡Que levante el vuelo pues, y que por las noches nos siga guiando entre ligues y lugares de cruising y encuentro!

¿Qué obra de Luis Zapata es tu favorita? Platícanos cómo fue que el autor llegó a tu vida y de qué manera la transformó.

ARTICLE INLINE AD